Cómo tener unas uñas sanas – Para evitar la aparición de las líneas en las uñas y su deterioro es recomendable tener en cuenta lo siguiente:
Hidratación: tanto interna, bebiendo una cantidad suficiente de líquidos, como externa, aplicando crema antes de ir a dormir, de esta manera, habrá suficiente tiempo para que se absorba y brinde beneficiosos tanto a la piel como a las uñas. Una crema rica en vitamina E y aceites de origen vegetal es la más adecuada. Comer equilibrado: la dieta mediterránea es la mejor opción. Descansar entre manicuras: es recomendable hacer pausas entre una manicura y otra, al menos de 24-36 horas, para dejar que las uñas ‘respiren’ e hidratarlas a conciencia con un aceite vegetal de coco, por ejemplo.
Con el Seguro de MAPFRE Salud podrás consultar con un equipo de profesionales todas las dudas relacionadas con la salud. Lo que debes saber
Ante cualquier cambio en la coloración de una o todas las uñas lo más prudente es acudir al dermatólogo para un correcto diagnóstico. La aparición de una línea negra es algo que nos debe preocupar ya que son rayas que se forman por melanina. Pueden ser síntoma de un tipo de cáncer de piel llamado melanoma subungueal. La falta de zinc, de vitamina B12 y de magnesio también pueden ocasionar alteraciones en las uñas por lo que es importante llevar una alimentación equilibrada.
Contents
- 1 ¿Qué significa uña raya negra en las uñas?
- 2 ¿Qué significa uña raya en la uña del pie?
- 3 ¿Cómo se cura la línea de Beau?
- 4 ¿Qué significa uña mancha negra en el dedo gordo del pie?
- 5 ¿Cuál es la mejor vitamina para las uñas?
- 6 ¿Cuál es la vitamina que fortalece las uñas?
- 7 ¿Cómo empieza a salir un melanoma?
- 8 ¿Cómo se ven las uñas de uña persona con anemia?
¿Qué significa uña raya negra en las uñas?
Líneas negras en las uñas – Las líneas negras verticales en las uñas se conocen como hemorragias en astilla. Pueden producirse por distintos motivos y, en la mayoría de los casos, son totalmente inofensivas. Su apariencia de astilla de madera bajo la uña disimula una hemorragia de los vasos dañados, en general, por un traumatismo.
Una línea negra o rojizaNo cambia de color ni de aspecto al aplicar presiónAparece en uno o varios lugares debajo de la uña
Si observas una línea negra horizontal más gruesa en la uña, se trata de las líneas de Beau. Aunque suele ser benigna, en raras ocasiones son un síntoma de cáncer.
¿Qué son las líneas en las uñas?
Cuidados del cuerpo Actualizado a: Miércoles, 11 Abril, 2018 09:08:42 CEST Las estrías en las uñas pueden indicarnos algún problema de salud. Las estrías son lesiones cutáneas que normalmente se producen debido a la rotura de la estructura de la piel. Pero estas no sólo afectan a la dermis, sino que también pueden presentarse en las uñas.
- Las manos son nuestra carta de presentación ante la gente, y por ello queremos que nuestras uñas se vean sanas y bien presentadas.
- Las estrías de las uñas pueden traernos problemas estéticos, pero también pueden indicarnos algún problema de salud,
- Marta Alcalde, vocal de Dermofarmacia y productos sanitarios del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Barcelona, señala que “normalmente, el estado de las uñas refleja el estado de salud del organismo, por lo tanto la aparición de estrías estará relacionado con déficits de determinadas vitaminas como las del grupo B, o bien el corte excesivo de la cutícula o al propio envejecimiento de la uña.
En algunas ocasiones también se deben a determinadas patologías de base”. También existen casos en las que aparecen al recibir un golpe fuerte en la uña, Pero, por lo general, en estos casos una vez que la uña crece y se va cortando, la estría se elimina.
Alcalde apunta que el principal síntoma de las estrías de uñas es la aparición de un relieve ungueal, pero que también depende del tipo de estría que se tenga. Por ello, hay que diferenciarlas en dos tipos : – Estrías longitudinales o verticales: son líneas que van desde la punta de la uña hasta la cutícula.
“Pueden tener profundidad variable, y normalmente se dan de forma fisiológica, aunque se pueden agravar en alguna enfermedad sistémica como la artritis reumatoide o el liquen plano”, indica la vocal de Dermofarmacia. Si son regulares y poco pronunciadas, no son muy importantes,
- Lourdes Navarro, miembro de la Academia Española de Dermatología y Vereología (AEDV), señala también que “estas pueden ser solitarias o múltiples, es decir, pueden afectar a una única uña o a casi todas.
- Con frecuencia son del mismo color nacarado que la lámina ungueal, pero en ocasiones pueden tener un tono blanquecino, amarillo o negro”.
– Estrías transversales: ocupan parte del grosor de la uña, y pueden ser aisladas o generalizadas. “Se las denomina Líneas de Beau y se producen normalmente como consecuencia de una disminución transitoria del proceso de crecimiento de la uña, también por traumatismo o por una enfermedad que afecte de forma generalizada al organismo”, explica Alcalde.
¿Qué significa uña raya en la uña del pie?
Consecuencia de infecciones – En cuanto a las líneas horizontales, se las conoce como Líneas de Beau y se producen normalmente como consecuencia de una disminución transitoria del proceso de crecimiento de la uña. Si la uña deja de crecer, la visita al dermatólogo es más que recomendable Normalmente, no anuncian una enfermedad, sino son consecuencia de alguna infección, una enfermedad o incluso de haber estado a muy bajas temperaturas, No obstante, en algunos casos, sobre todo si notamos que la uña deja de crecer, sí que pueden anunciar una infección futura de nuestro organismo, por lo que la visita al dermatólogo es más que recomendable. ¿Te han aparecido líneas en las uñas ? Antes de que entres en pánico, ten en cuenta que la causa principal es tu propio envejecimiento,
¿Qué vitaminas falta cuando salen líneas en las uñas?
Qué me quieren decir mis uñas – Por ejemplo, las uñas quebradizas o que se rompen con facilidad, comenta que pueden indicar una deficiencia de ácidos grasos, proteínas, vitamina A, hierro o calcio. Si encontramos manchas o líneas blancas, pueden estar formadas por una deficiencia de zinc o vitamina B6, pero también por un golpe, que suele ser la causa más probable.
- «Las uñas descamadas pueden deberse a una deficiencia de ácidos grasos esenciales o vitamina B12», añade.
- Además, si vemos un aspecto azulado en las uñas, esto puede ser indicador de deficiencia de hierro,
- Esta deficiencia, y también de vitamina A, puede tener como reflejo unas uñas secas o que crecen muy lentamente.
También, si hablamos de padrastros, dice la profesional que se ha sugerido que ocurren como resultado de la insuficiencia de proteínas vitamina C y ácido fólico. Para cuidar las uñas y evitar estos déficit de alimentación, Laura Llorente explica qué debemos comer para potenciar cada grupo de nutrientes, pues comenta, «prácticamente todas las deficiencias nutricionales pueden afectar al crecimiento de la uña de alguna manera».
¿Qué es el melanoma en las uñas?
Texto completo En este artículo se presenta el caso de una mujer de 49 años de origen rumano sin antecedentes personales de interés, salvo hipotiroidismo en tratamiento sustitutivo, que acude a consulta porque, desde hacía un año, tenía la uña del primer dedo de la mano izquierda con coloración negruzca, tacto rugoso y aspecto frágil.
- La paciente contaba que, al principio, se notó una banda única longitudinal desde hacía dos años, que fue aumentando de extensión y evolucionó hasta tener el aspecto que aparece en la imagen ( fig.1 ).
- Lo relacionaba con que se ponía uñas postizas.
- Como antecedente familiar, refirió que su padre había fallecido por melanoma.
En la exploración física se observó que la uña del primer dedo de la mano izquierda presentaba melanoniquia que afectaba a la totalidad de la lámina ungueal, con bandas longitudinales heterogéneas en amplitud y coloración, con tonalidad marrón de fondo y signo de Hutchinson por afectación del pliegue proximal.
Se apreciaban áreas de onicosquisis y onicolisis distal, sin dolor a la palpación. La movilidad y la exploración neurovascular distal del dedo afectado estaban conservadas. No presentaba afectación en ninguna otra uña ni otras lesiones dérmicas de interés en la exploración. La auscultación cardiopulmonar, la exploración abdominal y la valoración neurológica fueron normales.
Con los antecedentes familiares y dada la clínica de presentación de la lesión, se sospechó un posible melanoma ungueal. Derivamos el caso a la consulta especializada como paciente con sospecha de malignidad. Esta fue valorada por el dermatólogo después de pocos días en el hospital de referencia, donde se llevó a cabo una cirugía tridimensional con resección completa de la uña y matricectomía asociada.
- La anatomía patológica confirmó un melanoma lentiginoso acral in situ, con bordes de resección libres.
- En la segunda y en la tercera revisión, se realizaron ampliaciones de los bordes quirúrgicos, sin evidencia de melanoma residual en el análisis histopatológico ( fig.2 ).
- El seguimiento durante dos años no necesitó ningún estudio complementario.
Diagnóstico diferencial:
– Melanoma ungueal – Pigmentación exógena, inducida por tóxicos (utilización de uñas postizas) – Onicomicosis, con la uña hipertrófica desde el lecho ungueal – Nevus ungueal – Hiperpigmentación ungueal postinflamatoria – Melanoniquia por hiperplasia melanocítica – Hematoma subungueal, suele haber antecedente traumático – Nevus juntural, lesión única sin patrón rayado – Enfermedad de Peutz-Jeghers, con lesiones hiperpigmentadas en varias uñas y cara palmar y dorsal de la mano, así como en la región perioral y las mucosas – Enfermedad de Addison, hiperpigmentación en la epidermis que se extiende a las uñas sin patrón rayado 1,
La mayoría de las series de casos de melanoma ungueal in situ incluyen muestras con pocos pacientes. El retraso medio del diagnóstico puede ser de uno o dos años. Hasta hace tiempo se había optado por la amputación del dedo según el nivel de afectación anatómica del tumor, pero últimamente se tiende a realizar cirugías más conservadoras que aseguren los bordes quirúrgicos resecados libres de tumor.
- No se demostró un beneficio significativo en términos de pronóstico o de supervivencia, cuando los bordes quirúrgicos están libres, respecto a la amputación digital 1,
- La mayoría de los estudios avalan que, a largo plazo, el pronóstico es bueno y sin recurrencias, y se da preferencia a la cirugía sin amputación porque tiene mejor resultado estético y funcional 2,
Se debe propiciar un margen quirúrgico libre de 5 a 10 mm. Las complicaciones que pueden aparecer son quistes de inclusión y espículas ungueales 3, aunque se evita la amputación digital. La dermatoscopia revela el depósito de pigmento en forma de bandas longitudinales marrones o negras, irregulares, con coloración heterogénea, con amplitud y espaciado irregular, habitualmente asociada con pigmentación marronácea de fondo.
En ocasiones, puede detectarse el signo de micro-Hutchinson (pigmentación de la cutícula del pliegue proximal que no se evidencia solo por la clínica). Se recomienda realizar una biopsia incisional de la matriz ungueal con márgenes ajustados, y en los casos en los que esta no sea posible, por el tamaño o la localización de la lesión, se sugiere una biopsia parcial de la zona afectada, incluyendo el espesor total de la matriz ungueal 3,
Es importante valorar no solo la profundidad de la lesión sino también los márgenes laterales y establecer los criterios histopatológicos para completar la escisión de estos tumores, y el empleo de marcadores inmunohistoquímicos: factor de transcripción de la cresta neural crucial para la diferenciación, maduración y mantenimiento de melanocitos (SOX-10), anticuerpo monoclonal dirigido contra una glicoproteína componente del premelanosoma (HMB-45) y gen que origina un componente de la membrana de premelanosoma (MART-1), para una evaluación precisa del margen quirúrgico 4,
- El origen del melanoma subungueal tiene lugar en la matriz de la uña, se extiende al lecho ungueal adyacente, al hiponiquio y/o a los pliegues ungueales, invade la dermis y puede llegar al hueso.
- La pigmentación de los pliegues de las uñas y de la cutícula (signo de Hutchinson) es una pista clave en el diagnóstico.
En el estudio histopatológico, se aprecia la proliferación de melanocitos aislados (sin forma de nidos) a lo largo de la unión dermoepidérmica. Con la progresión, hay un incremento en la densidad celular y los melanocitos junturales confluyen en agregados.
Los melanocitos tienen atipia citológica, de leve a moderada al inicio, con núcleos hipercromáticos. En la población infantil, se puede confundir con la melanoniquia estriada. En estudios en población asiática, la prevalencia del melanoma subungueal es relativamente alta y la detección clínica temprana mejora tanto la calidad de vida como la supervivencia.
Lee et al. publicaron una estrategia para identificar el melanoma subungueal in situ, Definieron las características clínicas del melanoma acral in situ subungueal con nuevos criterios categorizados como ABCD.
– «A» significa edad adulta (edad > 18 años). – «B» para bandas marrones en fondo marrón. – «C» para color en periungueal de la piel. – «D» para un dígito.
La estrategia que utilizan es sospechar que es un melanoma ungueal in situ cuando hay melanoniquia longitudinal solitaria en adultos, con criterio «B» o «C». Todos los casos fueron sospechosos con la clasificación ABCD de uñas, coincidiendo con el diagnóstico histológico con una sensibilidad del 100% y una especificidad de 96,6%.
La regla ABCD de uñas puede ser una herramienta clínica simple, sensible y específica para el cribado de melanoma ungueal in situ 5, Imakado et al. han publicado dos casos clínicos en los que había una coexistencia previa de tumores malignos en otras localizaciones, con la aparición posterior de melanoma subungueal in situ : una paciente con cáncer de cuello uterino y un varón con cáncer de estómago, asociados con una mutación del gen CDKN2A.
Puede haber un aumento de riesgo de cánceres de páncreas y de mama, por lo que en casos de melanomas múltiples o varios miembros de la familia afectados, está indicada la valoración en consulta de asesoramiento genético 6, El melanoma in situ ungueal es un tumor maligno que podemos ver en consulta en casos con lesión hiperpigmentada en uña de manos o de pies.
- El diagnóstico puede demorarse entre uno y dos años si el paciente no va a consulta por no atribuirle importancia al proceso.
- La derivación a dermatología debe ser lo más rápida posible.
- El reconocimiento clínico y el estudio de la anatomía patológica tempranos del melanoma subungueal in situ son las herramientas más eficaces para un buen pronóstico ante el diagnóstico de este tipo de tumor, cuyo tratamiento de elección es la cirugía conservadora con márgenes libres, evitando la amputación digital.
Se ha contado con el consentimiento de la paciente y se han seguido los protocolos de los centro de trabajo sobre tratamiento de la información de los pacientes. Conflicto de intereses Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses. Copyright © 2020.
¿Cuál es la línea horizontal y vertical?
5 ejemplos de cuáles son las líneas horizontales y verticales. –
Horizontal:_ Vertical: | Horizontal:_ Vertical: / Horizontal: ─
Estos son solo algunos ejemplos sencillos de cuáles son las líneas horizontales y verticales, como las primeras efectivamente utilizan la línea del horizonte, de izquierda a derecha y las otras perpendiculares, es decir de abajo hacia arriba. Para finalizar, basta recapitular que, las líneas horizontales son aquellas que están en posición paralela al horizonte, es decir, que van de izquierda a derecha. Las líneas verticales, están muy presentes en nuestras vidas.
¿Cómo se cura la línea de Beau?
Líneas de Beau: ¿Qué tratamiento aplicar? – Como te hemos dicho, el mejor tratamiento es la prevención, ya que cuando aparecen solo podemos esperar a que la uña crezca para que se eliminen por completo. Pero, tanto como para tratar las que ya han salido como para prevenir nuevas, el mejor tratamiento es darle al body un extra de hidratación,
Bebe dos litros de agua al día y mima tus manos con productos emolientes. Las uñas también necesitan su dosis de hidratación y se la puedes dar con un aceite especial para cutículas, como el Apricot Cuticle Oil, que absorbe y acondiciona las uñas con rapidez y evita que tus cutículas se sequen proporcionando una profunda nutrición.
Por otra parte, nada mejor que ayudar a la uña a fortalecerse aplicando un tratamiento endurecedor como Hard To Resist, que con su tecnología Nail Bonding funciona como un fortalecedor y reduce la fragilidad de la uña, ayudando a que crezca más sana, lisa y resistente.
¿Qué pasa si tengo uña mancha negra en la uña del pie?
Síntomas y tratamiento para las uñas de los pies negras – La coloración negra que presenta se debe a un cúmulo de sangre bajo la uña, que puede llegar a resultar molesto. Si este color aparece desde la base de la uña, es recomendable acudir a un especialista, un podólogo, ya que lo más seguro es que esa uña acabe por caerse.
- La técnica utilizada para eliminar la sangre acumulada es la del agujereado de la uña con un elemento incandescente, y extraer la sangre por el agujero.
- De esta manera, si había molestias por la presión que la sangre ejercía, desaparecerán.
- Se deberá tapar la uña durante unos días y limpiarla y desinfectarla para evitar que pueda infectarse la herida abierta.
Aunque parezca que esta técnica vaya a ser dolorosa, realmente no lo es, ya que en la uña no tenemos terminaciones nerviosas. Si la sangre no es eliminada, corremos el riesgo de que la uña acabe por caerse, y el proceso de curación será bastante más largo, ya que el hematoma no se reabsorbe, pueden aparecer hongos que harán que la uña acabe separándose de la cutícula, y otra uña nueva empezará a crecer bajo la uña inicial, proceso que lleva meses de duración hasta que recuperamos el aspecto normal de la uña.
¿Qué significa uña mancha negra en el dedo gordo del pie?
Se trata de un hematoma subungueal y, en la mayoría de los casos, es debido a un microtraumatismo repetido en la zona frontal de los dedos; en otras ocasiones, es consecuencia de un golpe seco en el dedo gordo del pie.
¿Cuál es la mejor vitamina para las uñas?
Las vitaminas A, C, biotina, y los otros componentes de la uña son necesarios en su justa cantidad para que la uña se desarrolle bien. Si sobran la uña saldrá igual de bonita, pero si no son suficientes la uña notará su falta y comenzarán los problemas.
¿Cuál es la vitamina que fortalece las uñas?
Vitamina E – Por último, la vitamina E también se incluye en esta lista de vitaminas para uñas quebradizas debido a su poderosa propiedad antioxidante, la cual ayuda fortalece y aumenta la resistencia de las uñas frente a los radicales libres y agentes externos que debilitan la estructura de las uñas como la luz solar, la contaminación del aire, el pH del agua y el tabaco.
- Además, la vitamina E también puede combatir otros problemas que pueden darse en las uñas como heridas que se produce en la piel que rodea las uñas gracias a sus propiedades reparadoras y cicatrizantes; y también ayuda a que las uñas sean más fuertes y duraderas.
- La vitamina E podrás encontrarla en los siguientes alimentos: aceite de germen de trigo, semillas de girasol, almendras, pescado azul y aceite de avellanas.
Si deseas leer más artículos parecidos a 6 vitaminas para las uñas quebradizas, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Belleza y Cuidado Personal,
¿Cómo aparece el cáncer en las uñas?
Recursos de temas La aparición de una banda oscura en la uña puede ser el signo inicial de un melanoma maligno de la uña. Las células pigmentadas del tejido a partir del cual se forman las uñas, conocido como matriz ungueal, pueden volverse malignas y dar lugar a un melanoma.
- Un signo preocupante es conocido como signo de Hutchinson.
- El signo de Hutchinson es una coloración negra, marrón o gris que se extiende a la zona de alrededor de la uña, como la cutícula o el pliegue ungueal (el pliegue de piel dura en los laterales de la placa ungueal, donde se unen la uña y la piel).
Este signo puede indicar la existencia de un melanoma en el lecho ungueal (el tejido blando situado debajo de la placa ungueal que sujeta la uña al dedo). Cuando aparece este signo los médicos realizan una biopsia de la anomalía del lecho ungueal. El melanoma también puede ocurrir sin el signo de Hutchinson. Copyright © 2023 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados.
¿Cómo se manifiesta el cáncer en las uñas?
Tipos de cambios en las uñas – Dependiendo de lo que esté causando cambios en sus uñas, usted podría notar cambios en su aspecto, en cómo se sienten y funcionan. También podría notar cambios en el tejido que se encuentra alrededor o debajo de las uñas. Algunos cambios comunes en las uñas incluyen:
Cambios en el grosor y en la fortaleza de las uñas que hacen que estas se vuelvan más débiles Lechos ungueales, uñas de manos y pies adoloridas y delicadas Piel seca o agrietada en las cutículas alrededor del lecho ungueal Cambios en el color de las uñas o de los lechos ungueales (ya sean áreas decoloradas o pigmentadas en exceso, más oscuras de lo habitual) Crestas (rebordes), marcas, hoyos, manchas, hendiduras y otras marcas inusuales o irregulares en las uñas Separación de la placa de la uña del lecho ungueal, o desprendimiento de la placa de la uña Crecimiento de la uña más lento de lo habitual o falta temporal de crecimiento
¿Cómo empieza a salir un melanoma?
El melanoma es un tipo de cáncer de piel que se origina cuando los melanocitos (las células que dan a la piel su color bronceado o marrón) comienzan a crecer fuera de control. El cáncer se origina cuando las células del cuerpo comienzan a crecer sin control.
Las células de casi cualquier parte del cuerpo pueden convertirse en cáncer y pueden entonces extenderse a otras áreas del cuerpo. Si desea más información sobre el cáncer, cómo se origina y se propaga, consulte ¿Qué es el cáncer? El melanoma es mucho menos frecuente que otros tipos de cánceres de piel.
Pero el melanoma es más peligroso porque es mucho más probable que se propague a otras partes del cuerpo si no se descubre y se trata a tiempo. La mayoría de los cánceres de piel comienza en la capa superior de la piel, llamada epidermis, Existen tres tipos principales de células en esta capa:
Células escamosas: estas son células planas localizadas en la parte más superficial (externa) de la epidermis que se desprenden constantemente a medida que las nuevas células se forman en las capas más profundas. Células basales: estas células están en la parte inferior de la epidermis, llamada capa de células basales, Estas células se dividen constantemente para reemplazar las células escamosas que se descaman de la superficie de la piel. A medida que estas células se desplazan hacia la epidermis se vuelven más planas, y con el tiempo se convierten en células escamosas. Melanocitos: estas son las células que se pueden convertir en melanoma. Normalmente producen el pigmento marrón llamado melanina, lo que hace que la piel tenga un color moreno o bronceado. La melanina protege las capas más profundas de la piel contra los efectos nocivos del sol.
La epidermis está separada de las capas más profundas de la piel por la membrana basal. Cuando un cáncer de piel se vuelve más avanzado, por lo general atraviesa esta barrera e invade las capas más profundas.
¿Cómo se ven las uñas de uña persona con anemia?
Generalidades – Los cambios de color en las uñas ocurren por muchas razones.
Una uña de color negro puede ser el resultado de una lesión.
El sangrado o una magulladura bajo una uña lesionada hará que tenga un aspecto negruzco o morado. Es posible que tengan que drenarle la sangre de debajo de la uña. El aspecto negruzco frecuentemente desaparecerá a medida que la lesión sana, pero esto puede tardar semanas. En ocasiones, el aspecto negruzco bajo una uña lesionada puede indicar daño a la matriz ungueal, la zona donde la uña comienza a formarse. Si este es el caso, puede ser necesario retirar la uña y reparar la matriz. El melanoma puede darle a una uña ilesa una apariencia negruzca e irregular.
Se pueden tener uñas azuladas como efecto secundario de un medicamento. Las uñas azuladas también están causadas por problemas que reducen la cantidad de oxígeno en la sangre, tales como el asma y la EPOC, la anemia grave, la exposición al frío, la exposición a altitudes elevadas, la enfermedad de las arterias periféricas o el choque, Las rayas marrones se producen normalmente en personas de piel oscura y solo son motivo de preocupación si son nuevas o cambian. Las rayas marrones también pueden ser causadas por un medicamento o por desnutrición. Un color verde puede estar causado por infecciones bacterianas y micosis, Las uñas blancas y pálidas pueden estar causadas por trastornos nutricionales, como la anemia o la deficiencia de zinc, o por otros problemas médicos. Las motas blancas o las manchas o bandas del mismo color (leuconiquia) en la uña son comunes en casos de lesiones leves. Es posible que usted ni siquiera se haya dado cuenta de la lesión. Estas marcas pueden durar semanas o meses y se van por su cuenta sin ningún tipo de tratamiento. Las uñas amarillentas se producen cuando la uña se separa del lecho ungueal (onicólisis) debido a una lesión, una afección cutánea o una infección. También están causadas por problemas médicos como la enfermedad pulmonar crónica o el cáncer. Las uñas también pueden volverse amarillas por fumar cigarrillos o por usar algunos esmaltes de uñas, especialmente el esmalte rojo.
Revisado: 2 agosto, 2022 Autor: El personal de Healthwise Evaluación médica: William H. Blahd Jr. MD, FACEP – Medicina de emergencia & Adam Husney MD – Medicina familiar & Martin J. Gabica MD – Medicina familiar Esta información no reemplaza el consejo de un médico.
- Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información.
- El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso,
- Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido,
- Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org,
- © 1995-2023 Healthwise, Incorporated.
Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
¿Qué hacer para las uñas negras?
Hematoma subungueal – ilbusca // Getty Images La caída de un objeto duro (por ejemplo, una mancuerna) en tu pie puede romper los vasos sanguíneos bajo el lecho de la uña y provocar estancamiento de sangre debajo de ella, explica Wiesenfeld. Este tipo de uña negra, llamado clínicamente hematoma subungueal, es especialmente fácil de identificar, ya que aparecerá casi inmediatamente después de un accidente.
La concentración de sangre normalmente causa una sensación palpitante dolorosa que puede tratarse perforando con una pequeña aguja a través de la uña para drenar la sangre. Este procedimiento aliviará tanto la presión como el color oscuro bajo la uña, y siempre debe hacerlo tu médico, dice Sutera. Los intentos en casa suelen ser antihigiénicos, ineficaces, y más insoportables que en una consulta.
La mayoría de hematomas subungueales son puramente accidentales, por lo que Metzl recomienda priorizar la protección del pie para reducir el riesgo de tener una en primer lugar.