1.f. Congoja, pena, tormento o aflicción moral.
Contents
- 1 ¿Donde dice la Biblia que la Iglesia no pasará por la gran tribulación?
- 2 ¿Qué es el tiempo de la tribulación?
- 3 ¿Qué es primero la tribulación o el arrebatamiento?
- 4 ¿Qué produce la tribulación?
- 5 ¿Qué quiere decir gran tribulación?
- 6 ¿Que estamos atribulados en todo?
- 7 ¿Cuáles son las pruebas que Dios nos pone?
- 8 ¿Qué dijo Jesús de las pruebas?
- 9 ¿Cuál es la verdadera Iglesia de Dios según la Biblia?
- 10 ¿Cómo se le llama a la segunda venida de Cristo?
- 11 ¿Cómo va a ser la segunda venida de Cristo?
- 12 ¿Qué dice Santiago 1 3?
- 13 ¿Qué parte de la Biblia habla de la gran tribulación?
- 14 ¿Qué dice Mateo 24 21?
¿Donde dice la Biblia que la Iglesia no pasará por la gran tribulación?
Amazon.com: La iglesia si pasará la gran tribulación (Spanish Edition): 9798680585733: Abarca Malfavon, Javier: Libros En este libro descubrirá con la biblia la verdad sobre el asunto de la gran tribulación y el arrebatamiento, doy las evidencias bÃblicas y todas coordinan entre sà de que la iglesia si pasará la gran tribulación.
- El apóstol Pablo, apóstol a los gentiles nos dice que no nos dejemos engañar porque no nos reuniremos con Cristo sin que antes llegue el Anticristo, léanlo en la 2da.
- De Tesalonicenses capÃtulo 2, versos 1 al 4.
- Por favor pueblo de Dios lea Mateo 24, verso por verso, y descubra que Jesucristo enseñó que primero será la gran tribulación y después el arrebatamiento, no se dejen engañar.
Es increÃble como el pueblo de Dios está engañado y todo por no leer unos cuantos textos bÃblicos y asà poder descubrir la verdad de que la iglesia si pasara la gran tribulación. Además doy evidencias bÃblicas y con hechos de la vida real, podrá descubrir quien será el primero de los 2 Anticristos que habrá, más conocidos en la biblia como las 2 bestias de Apocalipsis 13.
- En otro pasaje uno es llamado la bestia y el otro el falso profeta.
- En este libro aprenda como debemos de protegernos de estos 2 personajes llamados bestias que dice Apocalipsis capÃtulo 13, versos 5 al 7, que matarán a los cristianos.
- Y hay muchas evidencias más, compre este libro y descubra que nos engañaron con la historia de un rapto antes de la gran tribulación.
Dios los bendiga. : Amazon.com: La iglesia si pasará la gran tribulación (Spanish Edition): 9798680585733: Abarca Malfavon, Javier: Libros
¿Qué es el tiempo de la tribulación?
Los siete años de tribulación son considerados como el tiempo del juicio de Dios que sigue al período de la Gracia. El tiempo de la tribulación es un período único en la historia humana. La Palabra de Dios dice mucho acerca de estos siete años.
¿Donde dice en la Biblia porque está leve tribulación momentanea?
2 Corintios 4:17-18 Porque esta leve tribulación momentánea produce en nosotros un cada vez más excelente y eterno peso de gloria; no mirando nosotros las cosas que se ven, sino las que no se ven; pues las cosas que se v | Biblia Reina Valera 1960 (RVR1960) | Descargue La Biblia App ahora YouVersion utiliza cookies para personalizar su experiencia.
¿Qué debemos tener cuando tengamos una tribulación?
El ser perfeccionados por las tribulaciones Capítulo 22 Si tenemos que sufrir unas cuantas tribulaciones, dificultades y aflicciones, y pasar algunas privaciones, que todas ellas purificar el metal, quitar la escoria y prepararlo para ser útil al Señor.
John Taylor pasó por muchas tribulaciones en su vida. Quizás una de las pruebas más grandes que pasó fue la que vivió en la cárcel de Carthage. Durante el ataque en el que el profeta José y su hermano Hyrum fueron martirizados, el élder Taylor recibió varios tiros en el cuerpo. Gravemente herido y, por tanto, imposibilitado de viajar a Nauvoo, permaneció en Carthage unos pocos días, durante los cuales un médico de la localidad le extrajo la bala que se le había alojado en la pierna.
Las heridas del élder Taylor eran tan graves que su esposa, poco después de haber llegado, “se retiró a otra habitación para suplicar en oración que él pudiese tener la fortaleza suficiente para aguantar aquello y seguir a su lado y al lado de su familia”.
- Cuando el cirujano preguntó al élder Taylor si deseaba que le amarrasen durante la intervención, el élder Taylor dijo que no.
- La operación se llevó a cabo sin amarras y sin anestesia.
- Cuando varios miembros de la Iglesia llegaron a Carthage con el fin de llevar al élder Taylor de regreso a Nauvoo, éste se sentía tan débil debido a la pérdida de sangre que apenas podía susurrar.
Puesto que le resultaba imposible viajar en carreta, decidieron llevarle en camilla hasta Nauvoo. Sin embargo, “la pesada marcha de los que llevaban la camilla terminó produciéndole un intenso dolor. Por lo tanto, consiguieron un trineo que engancharon a la parte posterior de la carreta.
- Hicieron una cama en el trineo donde pusieron al élder Taylor, y su esposa fue a su lado lavándole las heridas con agua helada”.
- El trineo se deslizó suavemente sobre el grueso pasto de la pradera hasta Nauvoo.
- Las tribulaciones continuaron en Nauvoo cuando el élder Taylor junto con cientos de santos comenzaron a abandonar la ciudad durante febrero de 1846 para escapar de la creciente persecución.
En un relato histórico de aquel episodio se describe el padecimiento de ellos al acampar al otro lado del río frente a Nauvoo: “Allí se quedaron, expuestos a los rigores de la fría estación, en tanto que tan sólo a una corta distancia —casi al alcance de la vista— se encontraban sus cómodas casas, su hermosa ciudad y el magnífico templo.
Las casas que habían abandonado y la ciudad todavía les pertenecían, dado que por la prisa con que salieron no habían tenido tiempo de vender sus propiedades”. Muchos años después, en 1885, cuando los santos se hallaban bien establecidos en el Valle de Salt Lake, el presidente Taylor se vio enfrentado con la prueba de la soledad y el aislamiento.
Mientras se encontraba en el exilio con el fin de atenuar la persecución que padecía la Iglesia por parte de las autoridades federales, le fue imposible ver a sus seres queridos, que estaban bajo vigilancia. Su destierro se volvió particularmente difícil durante la enfermedad y el subsiguiente fallecimiento de su esposa Sophia.
- Por razones de seguridad, no le fue posible visitarla y ni siquiera pudo asistir a su funeral.
- Aun cuando estaba acongojado, el presidente Taylor “sobrellevó con humildad las difíciles condiciones con la fortaleza cristiana que le caracterizó toda su vida”.
- Su actitud hacia las tribulaciones tal vez quedó mejor expresada en el pasaje de una carta que escribió a su familia cuando estaba en el exilio: “Hay quienes piensan que las persecuciones y las tribulaciones son aflicciones; pero a veces, y más bien generalmente, si estamos haciendo la voluntad del Señor y guardando Sus mandamientos, se puede afirmar que en realidad son bendiciones encubiertas”.
A pesar de que su vida se vio sembrada de duras pruebas, John Taylor siempre fue un siervo valiente del Señor y líder entre los santos, del mismo modo que siempre fue un ejemplo de fe y de entereza en medio de la adversidad. Es necesario que las personas sean probadas, limpiadas, purificadas y perfeccionadas mediante el sufrimiento.
Por eso hallamos personas en las diversas edades del mundo que han pasado por pruebas y aflicciones de toda clase, y que aprendieron a poner su confianza en Dios y sólo en Dios. Por los padecimientos experimentados, hemos aprendido mucho. Lo llamamos sufrimiento. Yo lo llamo la escuela de la experiencia.
Nunca he dedicado mucho tiempo a preocuparme de esas cosas, ni lo hago hoy día. ¿Para qué son esas cosas? ¿Por qué deben ser probados hombres buenos? Nunca he considerado esas cosas sino como pruebas cuya finalidad es purificar a los santos de Dios para que puedan ser, como dicen las Escrituras, como el oro que ha sido purificado siete veces en el fuego.
- A veces nos quejamos de las tribulaciones que nos sobrevienen, pero no debemos quejarnos, puesto que las congojas son necesarias para nuestra perfección.
- A veces pensamos que no se nos trata bien y creo que estamos en lo cierto con respecto a algunas de esas cosas.
- Pensamos que se traman conspiraciones para hacernos caer en una trampa, y pienso que estamos muy en lo cierto.
Al mismo tiempo, no debemos asombrarnos de esas cosas. No debe sorprendernos que haya un sentimiento de odio y animosidad hacia nosotros o nuestra religión. ¿Por qué? Porque estamos viviendo en una época excepcional de la historia del mundo, que se llama claramente los últimos días.
Sé que, al igual que las demás personas, tenemos nuestras tribulaciones, aflicciones, pesares y privaciones. Pasamos por dificultades; tenemos que luchar con el mundo, con los poderes de las tinieblas, con las corrupciones de la gente y con una variedad de maldades; sin embargo, al mismo tiempo, por medio de esas pruebas tenemos que perfeccionarnos.
Es necesario que tengamos un conocimiento de nosotros mismos, de nuestra verdadera posición y condición ante Dios, y que comprendamos nuestra fortaleza y nuestra debilidad, nuestra ignorancia y nuestra inteligencia, nuestra sabiduría y nuestra insensatez, para que sepamos apreciar los principios verdaderos y comprender todas las cosas que se presenten a nuestra mente, y adjudicarles su debido valor.
Es preciso que conozcamos nuestras propias debilidades y las debilidades de nuestros semejantes, lo mismo que nuestra propia fortaleza, así como la fortaleza de los demás, y que comprendamos el verdadero lugar que ocupamos ante Dios, los ángeles y los hombres, para que nazca de nosotros la inclinación a tratar a todas las personas con el debido respeto y a no exagerar el valor de nuestra propia sabiduría o fortaleza, ni a desestimarlas, ni tampoco las de los demás; para que pongamos nuestra confianza en el Dios viviente y le sigamos, y entendamos que somos Sus hijos, que Él es nuestro Padre, que dependemos de Él y que toda bendición que recibimos proviene de Su benéfica mano.
Pedro, al hablar de las, dijo: “Amados, no os sorprendáis del fuego de prueba que os ha sobrevenido, como si alguna cosa extraña os aconteciese, sino gozaos por cuanto sois participantes de los padecimientos de Cristo, para que también en la revelación de su gloria os gocéis con gran alegría”,
En otras palabras, les dijo que sería así mientras hubiese un Dios en el cielo y un diablo en el infierno. Es absolutamente indispensable que sea así. En lo que tiene que ver con eso, yo no tengo ninguna dificultad. ¡Qué importa si tenemos que padecer aflicciones! Hemos venido aquí con esa finalidad; hemos venido a fin de ser purificados, y eso tiene por objeto darnos un conocimiento de Dios, de nuestra debilidad y de nuestra fortaleza; de nuestras corrupciones darnos un conocimiento de la vida eterna, a fin de que podamos vencer todo lo malo y ser exaltados a tronos de potestad y gloria.
Era preciso que Él tuviese un cuerpo como el nuestro y que estuviera sujeto a todas las debilidades de la carne, que el diablo fuese soltado sobre Él y que fuera probado como los demás hombres. Entonces, de nuevo, en Getsemaní, fue dejado solo, y tan intenso fue Su padecimiento que, se nos dice, era Su sudor como grandes gotas de sangre,
- El gran día en que estaba a punto de sacrificar Su vida, dijo: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?”,
- Él pasó por todo eso, y cuando los ve a ustedes pasar por estas tribulaciones y aflicciones, Él sabe lo que ustedes sienten y los comprende perfectamente.
- Cuando el Salvador estuvo sobre la tierra, fue necesario que “fuese tentado en todo según nuestra semejanza”, para que pudiera “compadecerse de nuestras debilidades” y comprendiera las debilidades y la fortaleza, las perfecciones y las imperfecciones de la pobre y caída naturaleza humana.
Y una vez que hubo cumplido lo que vino a cumplir en el mundo, una vez que hubo lidiado con la hipocresía, la corrupción, la debilidad y la imbecilidad del hombre, que se vio enfrentado con la tentación y con las tribulaciones en todas sus diversas formas, y que hubo vencido, vino a ser “fiel sumo sacerdote”, para interceder por nosotros en el reino sempiterno de Su Padre.
Él sabe cómo considerar y establecer el valor apropiado sobre la naturaleza humana, porque estuvo en la misma posición en que nosotros estamos; sabe tener paciencia con nuestras debilidades y flaquezas, y puede comprender plenamente la profundidad, el poder y la fuerza de las aflicciones y de las pruebas con que las personas tienen que enfrentarse en este mundo; y así, con comprensión y por experiencia, puede soportarlas con paciencia como un padre y un hermano mayor.
En todos los sucesos que ahora están teniendo lugar, reconocemos la mano de Dios. Hay un sabio propósito en todo eso, el cual Él todavía ha de esclarecernos más plenamente. Una cosa es clara: los santos están siendo probados de una manera nunca antes conocida entre nosotros.
Los fieles se regocijan y permanecen incólumes en tanto que los impíos temen y tiemblan. Los que tienen aceite en sus lámparas y las han conservado arregladas y encendidas ahora tienen una lámpara a sus pies y no tropiezan ni caen mientras que los que no tienen luz ni aceite están confusos y dudosos, pues no saben qué hacer.
¿No es éste el cumplimiento de la palabra de Dios y las enseñanzas de Sus siervos? ¿No se ha enseñado a los santos todo el tiempo que si desean permanecer fieles y perseverar hasta el fin tienen que vivir de acuerdo con su religión y guardar todo mandamiento de Dios? ¿No se les ha advertido constantemente de la suerte que les aguardaba si cometían pecado? ¿Pueden los adúlteros, los fornicadores, los mentirosos, los ladrones, los borrachos, los que quebrantan el día de reposo, los blasfemos, los pecadores de cualquier clase soportar las tribulaciones por las que los santos deben pasar y esperar mantenerse en pie? Si todos los que dicen llamarse Santos de los Últimos Días fuesen leales y fieles a su Dios, a Sus santos convenios y leyes, y vivieran como deben vivir los santos, la persecución no nos molestaría en lo más mínimo.
Pero es doloroso saber que ésa no es su condición Dios también ha dicho que si los de Su pueblo obedecen Sus leyes, guardan Sus mandamientos y los ponen por obra, no tan sólo de nombre, sino de hecho, Él les será por escudo y será su protector y torre fuerte, y nadie podrá hacerles daño, porque Él será su defensa.
Esas pruebas de nuestra fe y de nuestra constancia por las que ahora estamos pasando serán utilizadas para nuestro bien y para nuestra futura prosperidad. En los días venideros podremos mirar hacia el pasado y percibir con claridad cuán visiblemente está la providencia de Dios en todo lo que ahora presenciamos.
Hagamos todo lo que esté a nuestro alcance por vivir de tal manera ante el Señor que si somos perseguidos no sea por haber obrado mal, sino por haber actuado con rectitud. ¿No ven acaso la necesidad de las tribulaciones, de las aflicciones y de la conmoción por las que tenemos que pasar? El Señor nos pone en situaciones que tienen por objeto aumentar al máximo el progreso de Su pueblo.
Mi opinión es que lejos de que las circunstancias que ahora nos rodean nos hagan daño a nosotros y al reino de Dios, nos darán uno de los mayores impulsos hacia el progreso que hayamos tenido hasta ahora, y todo está bien y todo estará bien si guardamos los mandamientos de Dios.
¿Qué es entonces lo que debemos hacer: todo hombre, toda mujer y todo niño? Cumplir nuestro deber para con Dios, honrarle y todo estará bien. Con respecto a los sucesos que todavía han de ocurrir, debemos confiarlos en las manos de Dios y pensar que suceda lo que suceda estará bien, y que Dios regulará todas las cosas para nuestro bien y para el beneficio de Su Iglesia y reino sobre la tierra Si tenemos que padecer aflicciones, las sobrellevaremos.
Con el paso del tiempo, cuando lleguemos a ver la sabiduría de las cosas que ahora son desconocidas para nosotros, nos daremos cuenta de que, aunque Dios ha actuado de un modo misterioso para llevar a cabo Sus propósitos sobre la tierra y Sus propósitos con respecto a nosotros como personas y como familias, todas las cosas son gobernadas por la sabiduría que emana de Dios y todas las cosas están bien y tienen por objeto aumentar el bienestar eterno de cada persona ante Dios.
- Decimos a todos los Santos de los Últimos Días que las tribulaciones por las que estamos pasando actualmente servirán para probar a los santos y a los que son santos sólo de nombre.
- Los que se han esmerado por conservar aceite en sus lámparas tienen ahora la luz que necesitan para guiarles, y los que han estado viviendo con luz prestada o con la que los demás les han proporcionado se hallarán confusos e inseguros con respecto al camino que tienen que seguir.
Para todas esas circunstancias, los santos deben estar preparados. Se les ha enseñado y exhortado regular y firmemente a no depender del hombre ni de su fortaleza para poder resistir el día de prueba. Se les ha dicho: “No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo.
Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él”, Se les ha dicho que nadie puede servir a dos señores; que no podemos servir a Dios y a las riquezas, Los que han observado esas enseñanzas y guardado con diligencia los demás mandamientos del Señor hallarán que poseen la fortaleza y la fe indispensables para soportar toda prueba.
Me regocijo en las aflicciones, por motivo de que son necesarias para humillarnos y probarnos, a fin de que nos comprendamos nosotros mismos y lleguemos a familiarizarnos con nuestras debilidades y flaquezas. Y me regocijo cuando triunfo sobre ellas, porque Dios contesta mis oraciones; por consiguiente, siento deseos de regocijarme todo el tiempo.
- ¿Cuáles son algunos de los propósitos de las tribulaciones? ¿Por qué la adversidad no se retiene de los justos?
- ¿En qué forma sería diferente su vida si no tuviese pruebas ni aflicciones? ¿Qué ha aprendido de usted mismo y de Dios por los sufrimientos que ha padecido?
- Reflexione en las pruebas que esté pasando en la actualidad. ¿Cómo podría su actitud con respecto a sus pruebas cambiar la forma de sobrellevarlas o de superarlas? ¿Cómo podría usted mejorar el modo de hacer frente a sus pruebas?
- ¿Por qué comprende el Salvador íntegramente nuestro sufrimiento? (Véase también Alma 7:11–12; D. y C.19:16–19; 122:8.) ¿Por qué el conocimiento de lo que el Salvador padeció nos ayuda a ser fieles en medio de nuestras aflicciones?
- ¿Qué podemos hacer para participar más plenamente del consuelo y de la fortaleza que ofrece Jesús? (Véase también Hebreos 4:16; 1 Pedro 5:6–11.) ¿De qué modo ha sido usted fortalecido por el consuelo que ha recibido del Salvador durante los momentos de aflicción?
- ¿Por qué es a veces difícil seguir teniendo paciencia y seguir siendo obedientes cuando recibimos los golpes de la adversidad? ¿Cómo podemos llegar a ver la adversidad desde el punto de vista eterno del Señor?
- ¿Qué han hecho otras personas por ayudarle a usted en medio de sus tribulaciones? ¿Cómo puede usted ayudar a los demás cuando pasen aflicciones? ¿Qué ha aprendido de las enseñanzas del presidente Taylor y que podría compartir con alguna persona que esté pasando duras pruebas?
Pasajes relacionados: Salmos 34:19; 2 Corintios 4:8–18; 1 Pedro 4:12–13; Alma 36:3; Éter 12:6; D. y C.121:7–8. Notas
- Deseret News: Semi-Weekly, 9 de agosto de 1857, pág.1.
- Véase B.H. Roberts, The Life of John Taylor (1963), pág.146.
- Véase The Life of John Taylor, págs.148–149.
- The Life of John Taylor, pág.169.
- Véase The Life of John Taylor, págs.389–391, 400.
- The Life of John Taylor, págs.391–392.
- Deseret News: Semi-Weekly, 14 de octubre de 1879, pág.1.
- Deseret News: Semi-Weekly, 28 de octubre de 1884, pág.1.
- Deseret News: Semi-Weekly, 28 de octubre de 1884, pág.1.
- Deseret News (Weekly), 26 de enero de 1854, pág.1.
- Deseret News (Weekly), 11 de abril de 1860, pág.41.
- Deseret News (Weekly), 11 de abril de 1860, págs.41–42.
- Deseret News (Weekly), 26 de enero de 1854, págs.1–2.
- En James R. Clark, compilador, Messages of the First Presidency of The Church of Jesus Christ of Latter- day Saints, 6 tomos (1965–1975), tomo III, págs.36–37; los párrafos se han cambiado.
- Deseret News (Weekly), 16 de diciembre de 1857, pág.324; los párrafos se han cambiado.
- En Messages of the First Presidency, tomo III, pág.17.
- The Gospel Kingdom, seleccionado por G. Homer Durham (1943), pág.234.
: El ser perfeccionados por las tribulaciones
¿Qué es primero la tribulación o el arrebatamiento?
Teorías – Existen tres corrientes teológicas en cuanto a la interpretación teórica de los pasajes bíblicos relacionados con el rapto. Se debe tener en cuenta que estas, a su vez, se subdividen en otras y no son propias de denominaciones particulares:
Amilenaristas. Rechazan la creencia de que Jesús tendrá un reinado físico de mil años literales en la tierra. Sostienen que los mil años mencionados en Apocalipsis 20 es un número figurativo, no una descripción literal, interpretado como un tiempo indefinido entre la fundación de la Iglesia y la segunda venida de Cristo, y que Jesús reina ya desde el Cielo junto con sus santos a través de su Iglesia. Los amilenaristas no suelen usar el término rapto o arrebatamiento para referirse al evento del encuentro de ellos con Jesús en el Cielo, para ellos este suceso sucederá en un mismo evento con la Segunda Venida de Cristo, durante la cual tendrá lugar la resurrección general y el juicio final, donde todos (justos e injustos), luego de haber sido resucitados, serán juzgados según sus obras, los justos serían llevados (raptados) al cielo y los malvados serían llevados al infierno. Entre estos figuran la Iglesia católica y algunos grupos protestantes tradicionales.
- Premilenaristas, Creen que Jesús regresará por segunda vez a la tierra para reinar físicamente sobre ella durante un periodo de mil años literales tras el cual sucederá el juicio final. Se subdivide a su vez en varias corrientes teológicas (todas ellas sostenidas por algunas denominaciones evangélicas, como por ejemplo los pentecostales ):
- Postribulacionistas. Creen, de acuerdo con 2 Tesalonicenses 2:1-4, que el arrebatamiento ocurrirá tras la manifestación del Anticristo y al término de la Gran Tribulación, Los premilenaristas postribulacionistas ven el arrebatamiento, al igual que los amilenaristas y posmilenaristas, como un suceso que sucederá en un mismo evento con la Segunda Venida de Cristo. Esta fue la doctrina sostenida por los escritores paleocristianos y los reformadores protestantes de la Edad Media. Muchas Iglesias evangélicas y protestantes sostienen esta visión.
- Pretribulacionistas. Creen que el arrebatamiento ocurrirá tras la manifestación del Anticristo y antes de la Gran Tribulación ( 2 Tesalonicenses 2:1-4 ). Después de este periodo ocurriría la segunda venida de Cristo para reinar en la Tierra físicamente por mil años literales. Después del milenio acontecería el juicio final y la construcción del «nuevo cielo» y de la «nueva Tierra». Esta doctrina es relativamente reciente (de hace poco más de un siglo). Desde 1832 formó parte de las tesis dispensacionalistas de John Nelson Darby, quien se refería al arrebatamiento como «el misterio del rapto». Fue incorporada a la Biblia de Referencia Scofield en 1909. Tras la publicación del libro de Hal Lindsey La agonía del gran planeta Tierra en 1970 y la difusión de varias películas, hoy se ha convertido en una doctrina muy popular en el seno de muchas Iglesias evangélicas (por ejemplo, la Iglesia Metodista Pentecostal, la Iglesia Internacional del Evangelio Cuadrangular, las Asambleas de Dios y la mayoría de las Iglesias pentecostales).
- Semitribulacionistas. Llamados mid-tribulationists en inglés, consideran que la Iglesia pasará los primeros 42 meses en la Tierra y que el arrebatamiento ocurrirá aproximadamente a la mitad de la semana 70 (semana de 7 años bíblicos referente a la profecía de las Setenta Semanas escrita en Daniel 9:24-27 ; creen que es antes de la Gran tribulación, que dura los últimos 42 meses finales de la semana 70 — Mateo 24:20-21 y Apocalipsis 13:5 —). A la mitad de la Tribulación, el Anticristo se convertiría en la « abominación de la desolación », por la profanación del Tercer templo de Jerusalén, que habrá de ser construido al lado del Domo de la Roca,
- Preíra. Esta postura considera que el rapto ocurrirá en la segunda mitad de la Tribulación, antes de la segunda venida, Se trata de una doctrina postribulacionista que adelanta el arrebatamiento un poco antes de finalizada la Tribulación. Divide la semana 70 en 3 períodos: del primer al tercer sello, conocido como «principio de los dolores del parto»; del cuarto al sexto sello, denominado la «Gran Tribulación del Anticristo»; y del sexto sello en adelante, llamado el «día de la ira del Señor». Los creyentes en esta doctrina consideran que el rapto ocurrirá cuando se abra el sexto sello. Para entonces, muchos cristianos habrían sido asesinados como mártires por el Anticristo,
- Parcial. Esta teoría sostiene que los verdaderos cristianos serán arrebatados antes, en medio de o después de la Tribulación, dependiendo de la verdadera conversión a la fe. Por lo tanto, el rapto de un creyente se determina por el tiempo de su conversión durante la Tribulación. Los defensores de esta teoría sostienen que solo los que son fieles a la Iglesia serán raptados al inicio de la Tribulación y que el resto de los creyentes lo serán en algún momento durante esta o al final.
- Posmilenaristas. Creen que la segunda venida de Cristo ocurre después del “milenio”, una edad de oro en el que la ética cristiana prospera. , Tienen dos posturas sobre el milenio, algunos creen que los mil años son literales, mientras que para otros es figurativo. Durante dicho milenio, literal o figurativo, ocurriría la cristianización completa de todo el mundo donde existirá un periodo de justicia y paz (cosa que aún no sucede) y al término de este, sucedería la segunda venida de Cristo. Los posmilenaristas comúnmente ven el arrebatamiento, al igual que los amilenaristas y los premilenaristas postribulacionistas, como un suceso que sucederá en un mismo evento con la Segunda Venida de Cristo
¿Qué produce la tribulación?
Significado de Tribulación La tribulación es la aflicción, pena o congoja que padece quien ha pasado o está pasando por un evento desafortunado. La tribulación puede hacer referencia a un sufrimiento interior, relacionado con el dolor producido por una conmoción o por una gran angustia.
- Por ejemplo: “Una tribulación nublaba su mente”.
- Por su parte, la tribulación también puede asociarse a las adversidades que padece una persona en la consecución de sus objetivos,
- Por ejemplo: “Pese a todas las tribulaciones por las que pasó, José logró montar su empresa con éxito”.
- Sinónimos de tribulación, por su lado, serían: congoja, pena, aflicción, amargura, sinsabor, así como adversidad, calamidad, desgracia, infortunio.
La palabra, como tal, proviene del latín tribulatĭo, tribulatiōnis,
¿Cuál es la diferencia entre la tribulación y la gran tribulación?
¿Pasará la Iglesia por la Tribulación? ¿Pasará la Iglesia por la Tribulación?
Apoyo de las Escrituras de un Rapto
Pre-Tribulacional
- ¿Habrá una Tribulación?
- La Asombrosa Brecha de 2000 años
- Una Esperanza Consoladora
- ¿Poblando el Milenio?
- El Propósito de Dios para la Tribulación
- El Rapto es Inminente
- Esperando el Reino
- Salvación, no Ira
- La Remoción del Agente Represor
- El Bosquejo de Dios del Libro de Apocalipsis
- El Pasaje Pretribulacionista Clave
- Algunas Preguntas acerca del Rapto
Apoyo de las Escrituras para un Rapto Pre-Tribulacional TÉRMINOS PARA ENTENDER
- Tribulación—aflicción, angustia, opresión, sufrimiento (Juan 16:33).
- La Tribulación—los siete años finales antes del regreso de Cristo a la tierra. Se la llama también la semana 70 de Daniel
- La Gran Tribulación—los últimos 3 ½ años antes de que Cristo regrese a la tierra. Este será el tiempo de la mayor y más difícil aflicción que el mundo haya conocido jamás (Mateo 24:21).
- El Día del Señor—Un tiempo en que Dios interviene directamente en los asuntos del hombre, especialmente por medio de juicios, pero también con bendiciones. Se usa a menudo en la Biblia para describir el juicio y la ira de Dios derramada sobre el mundo durante el período de la Tribulación.
- La Semana 70 de Daniel—basado en Daniel 9:24-27. Se refiere a los finales siete años antes del regreso de Cristo a la tierra ( semana es un período de siete años, no siete días)
- El Rapto—este término se deriva de un verbo latino que fue usado para traducir el verbo griego harpaz (“arrebatar”) que se encuentra en 1 Tesalonicenses 4:17. Este verbo griego significa secuestrar, ser raptado repentinamente, ser agarrado con fuerza y llevado de un lugar a otro, como cuando Felipe fue arrebatado a otro lugar (Hechos 8:39) o cuando el Señor Jesús fue llevado repentinamente al cielo en el momento de Su ascensión (Apocalipsis 12:5). Cuando Cristo regrese por Su Iglesia, los creyentes serán “arrebatados” y llevados repentinamente de la tierra al cielo (Comparar Juan 14:3).
- Rapto Pre-tribulacionista—La Iglesia será raptada antes de que empiecen los siete años de la Tribulación. De modo que la Iglesia no pasará por la Tribulación. Esta es la posición correcta según la Biblia, como demostraremos en este escrito.
- Rapto Mid-tribulacionista—la Iglesia será arrebatada en la mitad de la tribulación, 3 ½ años antes que el Señor regrese a la tierra. Este punto de vista enseña que la Iglesia pasará por la mitad de la tribulación
- Rapto Pre-ira—la Iglesia será arrebatada aproximadamente a la mitad de la segunda mitad de la tribulación, o 1½ a dos años antes de que el Señor regrese a la tierra. Este punto de vista enseña que la iglesia pasará por tres cuartos de la tribulación.
- Rapto Post-tribulacional—la Iglesia será raptada al final del período de la tribulación en el momento en que el Señor regrese a la tierra. Este punto de vista enseña que la iglesia pasará por toda la tribulación.
¿Habrá una Tribulación? Respondiendo a la pregunta si la iglesia pasa por tribulación, debemos responder “SI”. Respondiendo a la pregunta si la iglesia pasará por LA tribulación, la respuesta es “NO”.
- Los siguientes versículos demuestran que los creyentes que viven en la Edad de la Iglesia tienen que pasar por tribulaciones:
- · (Juan 16:33b) En el mundo tendréis aflicción, pero confiad, yo he vencido al mundo.
- · (Hechos 14:22) Confirmando los corazones de los discípulos, exhortándoles a que permaneciesen en la fe, y diciéndoles: es necesario que a través de muchas tribulaciones entremos en el reino de Dios.
- · (Romanos 5:3) Y no solo esto, sino que también nos gloriamos en las tribulaciones, sabiendo que la tribulación produce paciencia.
- · (1 Tesalonicenses 1:6) Y vosotros vinisteis a ser imitadores de nosotros y del Señor, recibiendo la Palabra en medio de gran tribulación, con gozo del Espíritu Santo.
· (1 Tesalonicenses 3:3-4) A fin de que nadie se inquiete por estas tribulaciones; porque vosotros mismos sabéis que para esto estamos puestos. Porque también estando con vosotros, os predecíamos que íbamos a pasar por tribulaciones, como ha acontecido y sabéis.
· (2 Timoteo 3:12) Y también todos los que quieren vivir piadosamente en Cristo Jesús padecerán tribulación. Los creyentes que viven en este tiempo no están exentos de tiempos de angustia y aflicción e intensa opresión y persecución. Sin embargo, hay un tiempo específico de angustia del cual los creyentes de la Edad de la Iglesia están eximidos:”Por cuanto has guardado la palabra de mi paciencia, yo también te guardaré de la hora de la prueba que ha de venir sobre el mundo entero, para probar a los que moran sobre la tierra” (Apocalipsis 3:10).
Los creyentes están puestos para tribulación (1 Tesalonicenses 3:3), pero los creyentes no están puestos para ira (1 Tesalonicenses 5:9, la “ira” se refiere a un tiempo específico en que Dios derramará Su ira sobre la tierra). Los creyentes deben pasar por fuegos de aflicción, pero no pasarán por los fuegos de aflicción específicos que están reservados para la semana 70 de Daniel.
¿TRIBULACIÓN? SI. ¿LA TRIBULACIÓN? No. La Asombrosa Brecha de 2000 Años. Dios nos ha dado la más clara y completa cronología profética en la profecía de las setenta semanas del libro de Daniel (9:24-27). Estas 70 semanas comprenden 490 años de historia judía (cada “semana” es igual a 7 años). Las primeras 69 semanas (483 años) ya se han cumplido en la historia.
La última semana, conocida como la semana 70 de Daniel, es un período de siete años que aún no han sucedido en la historia. Esta es conocida también como el período de los siete años de tribulación. Después de las primeras 69 semanas el Mesías fue quitado y la Era de la Iglesia comenzó 53 días después que el Mesías fue quitado y crucificado.
- La semana 70 de Daniel no comenzará hasta que se realice un pacto o tratado entre el Anticristo e Israel (Daniel 9:27).
- La Edad de la Iglesia comenzó el día de Pentecostés, en Hechos capítulo 2.
- De modo que la Edad de la Iglesia ha durado casi 2000 años.
- ¿Cómo podemos explicar esta asombrosa “BRECHA” entre la semana 69 y la semana 70? Es como si el reloj de Dios para Israel se hubiese detenido, esperando que vuelva a funcionar en algún tiempo futuro.
¿Qué ha estado haciendo Dios mientras tanto? Durante estos 2000 años Dios ha estado:
- Construyendo Su Iglesia (Hechos 2.47; 1 Cor.3:6-9; 12:18; Ef.2:21-22; 1 Pedro 2:5).
- Tomando de los gentiles pueblo para Su Nombre (Hechos 15-14).
- Haciendo entrar la plenitud de los gentiles (Romanos 11:25).
- Ubicando a los creyentes dentro en un organismo vivo (1 Corintios 12:13).
- Preparando una “vitrina” que mostrará eternamente Su gracia (Efesios 2:7).
- Manifestándose por medio de Su cuerpo que está en la tierra (1 Timoteo 3:15-16).
Tal como la Iglesia tuvo un repentino comienzo poco después del término de la semana 69 (con la venida del Espíritu Santo el Día de Pentecostés), así también podemos esperar que la Iglesia sea removida abruptamente poco antes del comienzo de la semana 70.
- El modelo pretribulacional armoniza perfectamente con la profecía de las 70 semanas de Daniel, reconociendo al mismo tiempo la parentética y misteriosa naturaleza de la Edad de la Iglesia (misteriosa en el sentido de que no había sido revelada en el Antiguo Testamento).
- El modelo pretribulacional es el que mejor explica esta brecha de 2000 años y nos guarda de mezclar la Edad de la Iglesia con la profética historia judía.
Aquí está el modelo pretribulacional de la profecía de la semana 70 (Daniel 9) en relación a la Edad de la Iglesia. Note que la Edad de la Iglesia es completamente distinta de la semana 70 de Daniel. La Edad de la Iglesia se encuentra en la brecha entre la semana 69 y la semana 70: Punto de vista pretribulacional. Aquí está el modelo post- tribulacional de la profecía de la semana 70 (Daniel 9) y su relación con la Edad de la Iglesia. Note que este modelo tiene a la iglesia en la tierra durante la semana 70 de Daniel (los 7 años del período de la tribulación). Punto de vista post- tribulacional. Aquí tenemos el punto de vista pre-ira de la profecía de la semana 70 (Daniel 9) y su relación con la Edad de la Iglesia. Note que este modelo es muy similar al modelo post-tribulacional. La única diferencia está en que la Iglesia está en la tierra durante tres cuartas partes de la tribulación y no durante toda ella. Punto de vista pre-ira ( Rosenthal /van Kampen ) ¿Cuál modelo es el que mejor se ajusta a los datos? ¿Cuál modelo explica mejor la brecha de los 2000 años? ¿Cuál es el modelo que distingue mejor las dispensaciones? ¿Cuál punto de vista mezcla erróneamente la Edad de la Iglesia con la historia judía? ¿Cuál punto de vista es el menos complicado? Una Esperanza Consoladora.
Sin duda, la Escritura presenta el Rapto de la Iglesia como una esperanza consoladora y animadora (Juan 14:1; 1 Tes.4:18). La gloriosa realidad que espera a aquellos creyentes que estén vivos y queden hasta la venida del Señor es que “no dormiremos” (1 Corintios 15:51). Si la Iglesia estuviera destinada a pasar por la Tribulación, estas palabras serían de poco consuelo.
Los santos de la Tribulación no tienen la alegre esperanza de estar vivos hasta la venida del Señor y estar exentos de la muerte física. Perseverar en Cristo en ese día puede significar muchas veces el martirio (Apocalipsis 7:14; 13:15; 20:4). Esto no significa que los santos de la Tribulación estarán sin consuelo.
- La alentadora promesa que el Señor da a los creyentes de la Tribulación es ésta: “Bienaventurados los muertos que mueren en el Señor” (Apocalipsis 14:13).
- De modo que los santos de la Tribulación no están sin esperanza, sin embargo el consuelo que el Señor les da es de diferente naturaleza que en el presente.
En la Tribulación Dios confortará a aquellos que enfrenten una muerte inminente. Ahora consuela a aquellos que esperan a un Salvador inminente: “No todos dormiremos”. “Por lo cual, animaos unos a otros con estas palabras”. ¿Poblando el Milenio? Si el Rapto no ocurre sino al final de la Tribulación, nos enfrentamos al enorme problema de cómo será poblada la tierra milenial con personas en sus cuerpos naturales.
- Las Escrituras enseñan que durante el Reino Milenial habrá personas en sus cuerpos naturales.
- Estas personas llegarán a tener mucha edad, procrearán y tendrán hijos, muchos de los cuales nunca serán salvos (Isaías 65:20; Apocalipsis 20:7-10, etc.).
- Sabemos de acuerdo con 1 Corintios 15:51-54 que cuando el Rapto tenga lugar, todos los salvos serán resucitados y que tendrán cuerpos resucitados, inmortales.
También sabemos que cuando Cristo venga para establecer Su Reino, El juzgará a todos los impíos y todos los que no son salvos serán apartados en juicio (Mateo 13:40-43; 49-51; 25:41-46). Si el Rapto tuviera lugar al final de la Tribulación, entonces todos los salvos tendrán sus cuerpos resucitados y los inconversos serán quitados de la tierra.
- ¿Quiénes quedarán entonces para repoblar la tierra? Los post-tribulacionistas no tienen una respuesta satisfactoria para este dilema.
- Para los pre-tribulacionistas esto no es problema, porque la Iglesia es recibida en el cielo siete años antes de que Cristo venga a establecer Su reino.
- Son los santos sobrevivientes de la Tribulación, tanto judíos como gentiles, los que entrarán al Reino en sus cuerpos naturales.
El Propósito de Dios para la Tribulación. El propósito de los siete años de Tribulación favorece un entendimiento pre-tribulacional para el tiempo del Rapto. La semana setenta de Daniel está relacionada específicamente con el pueblo de Israel (“setenta semanas están determinadas sobre tu pueblo”—Daniel 9:24).
- La plenitud de los gentiles haya entrado (Romanos 11:25).
- Dios haya terminado de tomar pueblo para Su Nombre (Hechos 15:14).
- Cristo haya terminado de edificar Su Iglesia (1Cor.3:6-9; 12:18; Ef.2:19-22; 1 Ped.2:5).
- El último creyente haya sido ubicado en el Cuerpo de Cristo, la Iglesia (1 Cor.12:13).
- La Iglesia haya sido recibida arriba en gloria (1 Tes.4:13-18 y comp.1 Tim.3:15-16).
No hay razón por la cual todas estas cosas no puedan cumplirse antes de la semana 70 de Daniel, antes, por lo tanto, del período de siete años de la Tribulación. El Rapto es Inminente. La venida del Señor Jesucristo por Su Iglesia es presentada en el Nuevo Testamento como una esperanza inminente y expectante.
- (Juan 14:3) Y si me fuere y os preparare lugar, vendré otra vez, y os tomaré a mi mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis.
- (Romanos 13:11) Y esto, conociendo el tiempo, que ya es hora de levantarnos del sueño; porque ahora está más cerca de nosotros nuestra salvación que cuando creímos.
- (1 Corintios 1:7) De tal manera que nada os falte en ningún don, esperando la manifestación de nuestro Señor Jesucristo.
- (1 Corintios 11:26) Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que Él venga.
- (1 Corintios 15:51-52) He aquí, os digo un misterio: no todos dormiremos; pero todos seremos transformados, en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados.
- (1 Corintios 16:22) El que no amare al Señor Jesucristo, sea anatema. El Señor viene.
- (Filipenses 3:20) Mas nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde también esperamos al Salvador, al Señor Jesucristo.
- (Filipenses 4:5) Vuestra gentileza sea conocida de todos los hombres. El Señor está cerca.
- (Colosenses 3:4) Cuando Cristo, vuestra vida, se manifieste, entonces vosotros también seréis manifestados con él en gloria.
- (1 Tesalonicenses 1:10) Y esperar a su Hijo, al cual resucitó de los muertos, a Jesús, quien nos libra de la ira venidera.
- (1 Tesalonicenses 4:17) Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor.
- (Tito 2:13) Aguardando la esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo.
- (Hebreos 9:28) Así también Cristo fue ofrecido una sola vez para llevar el pecado de muchos; y aparecerá por segunda vez, sin relación con el pecado, para salvar a los que le esperan.
- (Hebreos 10:25) No dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos; y tanto más, cuanto veis que aquel día se acerca.
- (Santiago 5:8) Tened también vosotros paciencia, y afirmad vuestros corazones; porque la venida del Señor se acerca.
- (1 Juan 2:28; 3:3) Y ahora, hijitos, permaneced en él, para que cuando se manifieste, tengamos confianza, para que en su venida no nos alejemos de él avergonzados.
- (Judas 21) Conservaos en el amor de Dios, esperando la misericordia de nuestro Señor Jesucristo para vida eterna.
- (Apocalipsis 22:20) El que da testimonio de estas cosas dice: Ciertamente vengo en breve. Amen; sí, ven, Señor Jesús. (comp. Apocalipsis 3:11; 22:7, 12).
Como lo indican los pasajes anteriores, los creyentes han de estar constantemente esperando y aguardando y anhelando Su venida y Su manifestación. Debemos desear y esperar con vehemencia la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador, el Señor Jesucristo (Tito 2:13).
- Es interesante que no se nos dice que esperemos que sea revelado el hombre de pecado (el anticristo).
- No se nos dice que esperemos a los 144000 judíos que serán sellados por Dios durante la semana 70 de Daniel.
- No se nos dice que esperemos que “la abominación desoladora” sea vista en Jerusalén.
- Se nos dice que esperemos al Señor Jesús mismo.
Ninguno de los eventos de la Tribulación sucederá antes del traslado de la Iglesia; de otro modo, el Rapto no sería inminente. Si el Rapto no tuviese lugar sino hasta en algún momento durante los últimos 3 1/2 años (como enseña el punto de vista pre-ira), esto destruiría la doctrina de la inminencia del retorno de Cristo.
Sabríamos de que antes que suceda el Rapto, sería necesario que se haga el tratado con Israel al comienzo de la semana 70 de Daniel (Daniel 9:27) y la “abominación desoladora” tendría que verse en el Lugar Santo en la mitad de la semana 70 de Daniel (Mateo 24:15). Estaríamos esperando que sucedieran estas cosas, antes de que pudiéramos siquiera empezar a esperar que Cristo viniera por Su Iglesia.
¿Estaba Pablo esperando el inminente retorno de Cristo? Pablo esperaba que Cristo viniera por él, porque se consideraba parte del grupo que estaría vivo en la tierra al momento del Rapto. Note que Pablo se incluye a sí mismo al usar el pronombre personal NOSOTROS—”NOSOTROS que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor, no precederemos a los que durmieron.Luego NOSOTROS los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en el aire, y así estaremos siempre con el Señor” (1 Tesalonicenses 4:15,17).
- Por cierto, ahora sabemos que Pablo no formaba parte del grupo de creyentes que estaría vivo al momento del Rapto.
- En cambio, formaba parte del grupo de los “muertos en Cristo” mencionados en el versículo 16 (que son descritos también como “los que durmieron”—versículo 15).
- Pero como creía en el inminente retorno de Cristo, Pablo pensaba que se encontraría entre los creyentes que estarían vivos en la tierra en el momento en que Cristo vendría por Su Iglesia.
Note que Pablo también usa el pronombre “nosotros” en 1 Corintios 15:51-52, “He aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos; pero todos seremos transformados, en un momento. en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptible, y NOSOTROS seremos transformados”.
Note que los creyentes de la Edad de la Iglesia se dividen en dos grupos: (1) los muertos que serán resucitados y (2) los que están vivos al momento del regreso de Cristo que no dormirán (no morirán físicamente), pero que serán transformados. Pablo creía que él sería parte de este segundo grupo, aunque ahora sabemos que el formaba parte del primer grupo.
Pablo, que vivió en el primer siglo, esperaba estar entre la generación de creyentes que no verían la muerte física. Cuánto más podremos tener nosotros esta bendita expectativa. ¿Esperando el Reino? Las palabras finales de Juan en Apocalipsis son estas: “Sí, ven, Señor Jesús” (Apocalipsis 22:20).
- ¿Por qué cerró Juan el libro de Apocalipsis con estas palabras? Juan tuvo el privilegio de tener una visión del glorioso Reino Milenial de Cristo (Apocalipsis 20).
- Aún durante el ministerio terrenal del Señor, Juan fue uno de los pocos escogidos que vieron al Hijo del Hombre viniendo en Su Reino mediante un avance, que les fue proporcionado en la transfiguración (Mateo 16:28-17:1-6; 1 Pedro 1:16-18).
Puesto que Juan sabía tanto acerca de las glorias del Reino, ¿por qué no terminó su libro con esta oración: “VENGA TU REINO. HAZ QUE VENGA TU REINO” (compare Mateo 6:10)? Cuando el Señor dio la oración modelo en Mateo 6:10, el Reino ciertamente estaba cerca (cf.
Mateo 3:2; 4:17; 10:7); y, por cierto, la oración de los santos de la Tribulación incluirá esta petición: “VENGA TU REINO”. Pero el anciano apóstol Juan esperaba que él estaría vivo y permaneciendo hasta la venida del Señor, de acuerdo con la promesa del Señor en Juan 21:23-24: “Si quiero que él quede hasta que yo venga, ¿qué a ti?” Juan estaba esperando a Cristo, no el Reino.
En vez de estar esperando el Reino, él estaba esperando al REY. Sí, ven, Señor Jesús. Salvación, no Ira.1 Tesalonicenses 5:9, instruye a los creyentes de la Edad de la Iglesia que “No nos ha puesto Dios para ira, sino para alcanzar salvación por medio de nuestro Señor Jesucristo”.
- De modo que al mirar hacia el futuro, debemos esperar SALVACIÓN y no IRA.
- ¿Qué quiso decir Pablo cuando hablaba de IRA y qué quiso decir cuando mencionaba SALVACIÓN? (1) IRA.
- Los creyentes no están puestos para ira.
- Hemos sido librados de la ira venidera (ver 1 Tesalonicenses 1:10).
- Aunque es cierto que los creyentes han sido librados de la ira de Dios que los inconversos sufrirán eternamente en el lago de fuego, el enfoque de Pablo en 1 Tesalonicenses 5 es el “día del Señor” (versículo 3 y 3), un tiempo específico en el cual la ira de Dios se derramará sobre los moradores de la tierra.
Este período de ira se describe también en Apocalipsis capítulos 6-19. También es conocido como el tiempo de mayor angustia y tribulación que el mundo jamás haya conocido (Mateo 24:21). Dios no nos ha puesto para enfrentar este tiempo de ira. En cambio estamos citados para encontrar al Señor en el aire antes de que se desencadene el furor de Dios sobre la tierra.
- 2) SALVACIÓN.
- La gente obtiene la salvación en el momento en que cree en el Señor Jesucristo (Hechos 16:31), pero la SALVACIÓN de la que habla Pablo en 1 Tesalonicenses 5 se refiere a la salvación final del creyente, cuando Cristo venga por nosotros para completar la gran salvación que Él empezó.
- De modo que, en vez de enfrentar la ira de Dios que se derrama sobre la tierra, estaremos disfrutando la consumación de nuestra tan grande salvación.
¡Qué animadora esperanza (versículo 11 y compare con 1 Tesalonicenses 4:18)! La Remoción del Agente Represor. En 2 Tesalonicenses 2:1-8 leemos que el hombre de pecado no será revelado hasta que “el que lo detiene” sea quitado de en medio. ¿Quién es el agente Represor, “el que lo detiene”? En el versículo 6 Él es descrito en términos neutros: “y vosotros sabéis lo que lo detiene (lo que lo reprime), a fin de que a su debido tiempo se manifieste.” En el versículo 7 Él es descrito en términos masculinos: “Porque ya está en acción el misterio de la iniquidad; sólo que hay quien al presente lo detiene (lo reprime), hasta que él a su vez sea quitado de en medio”.
¿Cómo puede el Agente Represor ser a la vez neutro y masculino? Esto sólo tiene sentido si el Represor es Dios el Espíritu Santo. Él es masculino porque es la bendita tercera Persona de la Trinidad. Él es neutro, porque la palabra griega para “Espíritu” ( pneuma ) siempre es de género neutro. Por lo cual la Biblia a veces describe al Espíritu Santo en términos masculinos (ver Juan 16:13-14 y note cuántas veces se usa el pronombre “Él”) y a veces se describe al Espíritu Santo en términos neutros (ver Romanos 8:16 “el Espíritu mismo”) Lo que está reprimiendo el mal hoy en día es la bendita Persona del Espíritu Santo, quien está morando de una manera única y especial en la Iglesia que es el Cuerpo de Cristo (Efesios 3:16; 1 Corintios 3:16; Juan 14:17).
Cuando la Iglesia sea removida mediante el Rapto, el Espíritu de Dios será quitado de en medio. Es decir, Él ya no estará en la tierra en el sentido de morar en un cuerpo de creyentes. Tal como vino en el Día de Pentecostés de una manera especial, así Él “partirá” en el momento del Rapto (aunque obviamente seguirá obrando en los corazones de los hombres durante la Tribulación, tal como obraba en los corazones de los hombres antes de Pentecostés).
- El Bosquejo de Dios del Libro de Apocalipsis.
- El bosquejo que Dios ha dado del libro de Apocalipsis armoniza perfectamente con la posición pretribulacionista. El bosquejo del libro se encuentra en Apocalipsis 1:19:
- “las cosas que has visto” (capítulo 1)
- “las que son”(capítulos 2 y 3)
- “las que han de ser después de éstas” (capítulos 4-22).
- De modo que el libro se puede reseñar como sigue:
|
Es significativo que aunque la Iglesia es mencionada repetidas veces en los capítulos 1-3, nunca es mencionada, como estando sobre la tierra, en los capítulos 4-19, que son los capítulos que tratan del período de la Tribulación. La razón es obvia: la Iglesia es removida de la tierra al cielo por medio del Rapto (Juan 14:3).
De este modo la Iglesia es guardada de la hora de la prueba que ha de venir sobre el mundo entero, para probar a los que moran sobre la tierra, de acuerdo a Apocalipsis 3:10. Otro capítulo clave que trata de la Tribulación es Mateo 24. La Iglesia tampoco es mencionada en ese capítulo. El Pasaje Pretribulacionista Clave.
El pasaje más importante que trata con el instante del Rapto es Apocalipsis 3:10, “Por cuanto has guardado la palabra de mi paciencia, yo también te guardaré de la hora de la prueba que ha de venir sobre el mundo entero, para probar a los que moran sobre la tierra”.
La promesa se hizo específicamente a la iglesia de Filadelfia de Asia del primer siglo, pero los estudiantes de la profecía reconocen que este versículo fue dado a los creyentes de la Edad de la Iglesia de todos los tiempos, como incentivo para permanecer fieles al Señor en medio de tiempos difíciles.
Aún más, los creyentes del primer siglo que conformaban la asamblea de Filadelfia nunca vivieron para ver el tiempo de angustia descrito en este versículo. “La hora de la prueba” de la cual habla el Señor no se cumpliría por como dos mil años, sin embargo el Señor fue fiel a Su promesa dada a los creyentes de Filadelfia, tal como es fiel a esta misma promesa con respecto a los creyentes de la Edad de la Iglesia que viven hoy en día.
Vendrá el día en que el mundo entero estará bajo juicio. Dios será el imponente Juez y todos los que vivan sobre la tierra, deberán soportar este tiempo de terrible prueba. Isaías lo describe como “destrucción ya determinada sobre toda la tierra” (Isaías 28:22). Será un tiempo de gran prueba para Israel, descrito por Jeremías como “tiempo de angustia para Jacob” (Jeremías 30:6-7).
El Señor Jesús describe este tiempo como un tiempo único de aflicción que será de alcance mundial: “Porque habrá entonces gran tribulación, cual no la ha habido desde el principio del mundo hasta ahora, ni la habrá” (Mateo 24:21). Será un tiempo que incluye las terribles plagas y juicios descritos gráficamente en Apocalipsis capítulos 6-16.
- La promesa del Señor es condicional: Si guardareis Mi Palabra, Yo os guardaré de la hora de la prueba.
- ¿Quiénes son los que guardan Su Palabra? ¿Quiénes son los que guardan Sus mandamientos? En Apocalipsis 12:7 y 14:12, leemos que son los santos (verdaderos creyentes) los que guardan la Palabra de Dios (los mandamientos de Dios).
Lo mismo es válido para Juan 8:51: “De cierto, de cierto os digo, que el que guarda mi palabra, nunca verá muerte”. El verdadero creyente, el que tiene vida eterna y que nunca verá muerte, es el que aquí está descrito como el que guarda Sus mandamientos/Palabra.
Los creyentes no obedecen siempre la Palabra de su Maestro. Cada creyente, si es honesto, reconocerá que hay áreas en su vida en las cuales no ha sido obediente a la Palabra de Dios. Sin embargo, como Dios ve la vida del creyente en su totalidad, es una vida caracterizada por la obediencia. Es una vida caracterizada por guardar Su Palabra: “Y en esto sabemos que le conocemos, si guardamos sus mandamientos” (1 Juan 2:3).
La persona cuya vida se caracteriza por la desobediencia es la persona que no conoce a Cristo para salvación (ver 1 Juan 2:4). Los discípulos del Señor no siempre fueron totalmente obedientes a su Maestro. Pedro, por ejemplo, negó seriamente a su Señor y más tarde fue reprendido por Pablo por no caminar rectamente de acuerdo con la verdad del evangelio de la gracia (Gálatas 2:11-14).
- Sin embargo, cuando el Señor Jesús vio la vida de los discípulos, incluyendo a Pedro, Él hizo esta asombrosa declaración, “ellos han guardado Tu Palabra” (Juan 17:6).
- Aunque tenían sus faltas y a veces eran culpables de desobediencia, sus vidas en general, estaban caracterizadas por la obediencia.
- Así que en Apocalipsis 3:10, los que han guardado Su Palabra son los que son santos, es decir, verdaderos creyentes.
No se refiere a un grupo de “creyentes obedientes” en contraste con otros creyentes que no son obedientes. Si esta fuera el caso, sólo los “creyentes obedientes” serían “guardados de la hora” y quitados de la tierra, resultando en un rapto parcial. Pero no hay tal cosa como un rapo parcial.
- El Rapto incluye a todos los creyentes vivos, sin excepción.
- Note que el Señor prometió a los creyentes en Apocalipsis 3:10 que ellos no solo serían guardados de la PRUEBA, que probará severamente a los habitantes de la tierra, sino que serían guardados de la HORA de la prueba.
- No serán guardados solo de la prueba, sino que serían guardados del TIEMPO de la prueba.
“Yo también le guardaré de la hora (tiempo) de la prueba (tentación), que vendrá sobre el mundo entero, para probar a los que moran sobre la tierra”. La única manera de ser guardados de la HORA de la prueba, es ser removido de la tierra antes que esa “hora” comience.
La Segunda Guerra Mundial fue un tiempo de angustia y tribulación para gran parte del mundo. Suponga que usted hubiera vivido en la tierra antes de esa guerra y se le hubiere dado la promesa: “Usted será guardado de las aflicciones de la Segunda Guerra Mundial”. Esto significa que usted no tendría que enfrentar ninguna de las balas o bombas o batallas de esa guerra.
Quizás lo hubieran localizado en un lugar del mundo que no estuviera directamente involucrado en el conflicto. Podría estar aún en el mundo, pero protegido de la guerra. Pero suponga que se le hubiese dado esta promesa: “Usted será guardado del TIEMPO de la Segunda Guerra Mundial”.
- Para que esto se cumpliera, no podría haber estado en la tierra durante todo el período de los años 1941 al 1945.
- Para estar eximido del tiempo, es estar ausente en el tiempo en que el evento tiene lugar.
- La expresión “guardado de” es muy importante.
- No significa “preservación a través de” ni “preservación durante”, sino que significa “liberación de”.
El punto de vista post-tribulacional y el punto de vista pre-ira ven al creyente permaneciendo en la tierra durante el período de la Tribulación. “Preservación a través de” correspondería a su punto de vista, porque entienden que Dios preservará a la Iglesia a través de la Tribulación o gran parte de la Tribulación.
“Liberación de” corresponde al punto de vista pre-tribulacional, porque la Iglesia no estará en la tierra durante la Tribulación, de modo que la Iglesia es liberada de los juicios y aflicciones asociados a ese tiempo. La expresión “guardado de” corresponde mejor a la idea de “liberación de”. Literalmente significa “ser guardado fuera de” (griego, ek ), “ser mantenido fuera de”.
Si una persona fue mantenida fuera del ejército, significa que no fue admitida en el ejército, que fue liberada del servicio militar. Si un jugador fue mantenido fuera del juego, significa que no participó durante todo el juego. Si una señal en una propiedad dice: “MANTÉNGASE FUERA”, significa que el dueño no quiere que usted ingrese a su propiedad.
Moisés fue guardado de entrar a la tierra prometida, lo que significa que no pudo entrar a la tierra de Canaán. Ser guardado de “la hora de la prueba” que vendrá sobre el mundo entero, significa que la persona no entrará siquiera a ese período. Estará liberada de ese tiempo. No estará presente en la tierra durante ese tiempo.
El apóstol Juan usa la frase “guardado de” en otro lugar. Se encuentra en Juan 17:15, “No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del mal”. La voluntad del Señor para Sus creyentes del tiempo presente, no es que sean removidos de este mundo, sino que sean Sus testigos en el mundo.
- Estamos en el mundo, pero no somos del mundo.
- El punto clave de este versículo involucra la relación del creyente con el reino de Satanás, el malo.
- Como personas salvas, ¿estamos aún en el reino de Satanás o hemos sido liberados de ese reino? ¿Dios nos guarda fuera del dominio y del poder del malo, o estamos aún en él? La respuesta se encuentra en Colosenses 1:13—”El cual nos ha librado de la potestad de las tinieblas, y trasladado al reino de Su amado Hijo”.
Antes estábamos en el dominio del poder de las tinieblas, pero hemos sido liberados de ese dominio cuando fuimos salvos. El apóstol Juan expone esta verdad en 1 Juan 5:18,”Sabemos que todo aquel que ha nacido de Dios, no practica el pecado, pues Aquel que fue engendrado de Dios le guarda, y el maligno no le toca”.
Armonizando con la oración del Señor en Juan 17:15, los creyentes son guardados fuera del poder del maligno, para que él (Satanás) en manera alguna les toque. Ya no tiene derecho alguno sobre nosotros. Hemos sido removidos totalmente de su reino y de su dominio. Ahora pertenecemos al Hijo de Dios, quien nos amó y se entregó a Sí Mismo por nosotros.
Sí, estamos en el mundo, pero somos guardados DEL maligno. Hemos sido liberados totalmente en cuanto a tener a Satanás por nuestro gobernante. Hay otro pasaje significativo escrito por el apóstol Juan para entender Apocalipsis 3:10. Se encuentra en Juan 12:27, “Ahora está turbada mi alma, ¿y qué diré? ¿Padre, sálvame de esta hora? Mas para eso he llegado a esta hora”.
Aunque el verbo guardar no se encuentra en este versículo, es similar a Apocalipsis 3:10 en que la preposición “de” (griego, ek ) es usada como también la palabra “hora”. Es claro que nuestro Señor oró para ser liberado de la hora en que Él llevaría los pecados del mundo y que sería separado de Dios el Padre: “Padre, si quieres, pasa de mí esta copa.”(Lucas 22:42).
Pero el Señor Jesús tiene que seguir el camino de la obediencia a la voluntad del Padre: “Mas para esto he llegado a esta hora.pero no se haga mi voluntad, sino la tuya”. (Juan 12:27; Lucas 22:42). El Señor Jesús no deseaba tomar la copa de la ira de Dios.
Él oró que pudiera ser librado de aquella hora; pero por sobre todo, deseaba obedecer a Su Padre celestial, cualquiera fuera el costo. CONCLUSIÓN: En Apocalipsis 3:10 el Señor prometió a sus creyentes de la Edad de la Iglesia que serían liberados de la hora de la prueba o angustia que vendría sobre el mundo entero.
No prometió guardarnos a través de ese tiempo o durante ese tiempo, sino prometió guardarnos fuera de ese tiempo. Nos guardará fuera de ese tiempo al removernos de la tierra antes de la semana 70 de Daniel. Este gran suceso se describe en Juan 14:1-3 y en 1 Tesalonicenses 4:13-18 y en varios otros pasajes.
|
Algunas Preguntas acerca del Rapto.1. ¿Se encuentra en la Biblia el término “rapto”? Si y no. No se encuentra en la traducción, pero es un derivado de un verbo latino (rapere, agarrar, raptar, secuestrar) que se usó en la Biblia latina para traducir el verbo griego “arrebatar” (harpazo) en 1 Tesalonicenses 4:17—”Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor”.
- Es muy interesante el uso del verbo “arrebatar” en el Nuevo Testamento.
- Estudie los siguientes versículos: Hechos 8:39, 2 Corintios 12: 2,4; Apocalipsis 12:5; Juan 10:28-29, etc.2.
- ¿Ha sucedido alguna vez en la historia un evento semejante al rapto? Si, en varias ocasiones.
- Enoc fue llevado repentinamente de la tierra por Dios.
Dios le llevó (Génesis 5:21-24). Elías subió al cielo en un torbellino (2 Reyes 2:11). Felipe fue arrebatado (fue trasladado súbitamente) a otro lugar (Hechos 8:39). Pablo fue arrebatado al tercer cielo (2 Corintios 12:2,4). El Señor Jesús fue arrebatado al cielo en la ascensión (Apocalipsis 12:5).
Pero que toda una generación de creyentes sea súbitamente removida de la tierra al cielo sin ver muerte física, es un evento sin precedentes en la historia del mundo (compare 1 Corintios 15:51).3. ¿A qué se refiere la gente cuando habla de un “rapto secreto”? Este es el término común que emplean los hombres que niegan el Rapto Pre-tribulacional de la Iglesia.
¿En qué sentido es secreto el rapto? En 1 Corintios 15:51 la verdad relativa al Rapto es llamada un “misterio”. Esto significa que es una verdad no revelada a los hombres en edades previas. Moisés, David, Isaías y Juan el Bautista nada sabían del Rapto de la Iglesia.
- Era un secreto o misterio que no había sido revelado aún.
- Sin embargo, en el Nuevo Testamento, un misterio es algo que había estado escondido, pero que ahora era revelado.
- Dios lo ha dado a conocer a Sus santos y ya no es un secreto.
- Pablo dijo, “Os digo un misterio”.
- Si él nos lo dijo, ya no está escondido.
Ha sido claramente revelado a aquellos que tienen ojos para ver y oídos para escuchar. El Rapto es también un evento secreto en el sentido de que ocurrirá súbitamente y no será anunciado al mundo. No habrá alarma previa. Tendrá lugar en el tiempo determinado por Dios y tomará al mundo por sorpresa.
Habrá sucedido antes que el mundo se de cuenta que ha ocurrido.4. ¿El Rapto será un “rapto silencioso”? Cuando Cristo llame a Su Iglesia hacia Él, habrá voces y sonidos. “En un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados” (1 Corintios 15:52).
“Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero” (1 Tesalonicenses 4:16). Pero no se revela en las Escrituras si los inconversos escucharán algo de estos sonidos.
- El hecho sucederá tan súbitamente y tendrá lugar tan rápidamente, que es probable que lo único que los inconversos notarán sea la repentina desaparición de aquellos que son creyentes.
- Así fue en el caso de Enoc.
- Estaba allí y, repentinamente “desapareció, porque le llevó Dios” (Génesis 5:24).5.
- ¿Cuán rápidamente sucederá el Rapto? Esto se responde en 1 Corintios 15:52, “en un momento, en un abrir y cerrar de ojos”.
La palabra “momento” es interesante. Es la palabra griega “átomo”. La palabra átomo significa ” no partido, no puede partirlo más”. Suponga que usted tuviera que partir un pastel en pedazos cada vez más pequeños. Si tuviera un cuchillo lo suficientemente afilado (es decir, con una hoja muy delgada), podría seguir cortando hasta el punto en que ya no podría cortar pedazos más pequeños.
Llamamos a esto un “átomo”. (Sin embargo, sabemos ahora que aún los átomos pueden ser divididos en partículas aún más pequeñas). La palabra “átomo” se usa también respecto al tiempo. Podemos dividir el tiempo en años y en días y en horas y en minutos y en segundos. Un “átomo de tiempo” es la medida de tiempo más pequeña (cuando ya no puede seguir dividiéndolo).
Lo llamaríamos también una “fracción de segundo”. ¿Cuán rápidamente sucederá el Rapto? En una fracción de segundo, en un instante, en un abrir y cerrar de ojos. Si los inconversos pestañean, se lo perderán.6. Cuando tenga lugar el Rapto, ¿en qué orden sucederán los eventos? Esto se responde en 1 Tesalonicenses 4:13-18.
- PRIMERO, Dios (en la Persona de Cristo) descenderá del cielo y traerá consigo las almas de “los que durmieron en Jesús”, esto es los que murieron en Cristo (ver versículos 16 y 14).
- SEGUNDO, aquellos que murieron en Cristo resucitarán primero (V.16).
- Sus cuerpos serán levantados de las tumbas.
- TERCERO, aquellos creyentes que estén vivos y hayan quedado hasta la venida de Cristo, serán arrebatados o raptados.
De modo que los que murieron en Cristo y los que estén vivos cuando Cristo vuelva, juntamente se encontrarán con el Señor en el aire, y estarán con Él para siempre (v.17 y ver Juan 14:3).7. ¿Cuándo fue revelado el Rapto por primera vez? El Rapto no fue revelado hasta que el Señor dijo las palabras “Os tomaré a mí mismo” que se encuentran en Juan 14:1-3, la noche antes de que Él muriera en la cruz.
- No cometa el error de buscar el Rapto en Mateo capítulo 24.
- La mención de Su venida en Mateo capítulo 24, se refiere a Su venida a la tierra después de la Tribulación.8.
- ¿Qué hay de aquellos que ponen fecha al Rapto? Edgar Whisenant escribió un libro titulado, 88 Razones por las cuales el Rapto podría ser en 1988.
Por supuesto, el Señor no vino en 1988, de modo que podría escribirse un nuevo libro: 89 Razones por las cuales el Rapto podría ser en 1989, Alguien supuso que la razón adicional del nuevo libro podría ser esta: “Razón #89—Porque no vino en 1988.” Muchos otros han tratado imprudentemente de poner fechas.
- Cuan poco sabio es tratar de anunciar lo que Dios no ha querido revelar.
- Dios no nos ha dicho cuando será el tiempo.
- Quiere que estemos siempre preparados.9.
- ¿Qué será de los infantes en el momento del Rapto? El libro de gran venta Dejados Atrás y la película del mismo nombre, relatan que todos los infantes y niños pequeños serán removidos y raptados de la tierra, incluso los infantes y niños de los inconversos.
Las madres corren gritando desesperadas, “¿donde está mi bebé?” etc. Pero, ¿es esto lo que la Biblia enseña? El Rapto es cuando Cristo viene a remover (“arrebatar”-1 Tesalonicenses 4:16-17) a la iglesia (todos los verdaderos creyentes) de la tierra. Vendrá a recibir a Su esposa y la llevará al cielo.
- De modo que el Rapto es para los que están “en Cristo”, los que forman parte del cuerpo y de la esposa de Cristo.
- Los infantes no son salvos y no están en Cristo; no forman parte de la Iglesia.
- Estaría mal señalar a un infante vivo y decir, “este bebé es salvo y tiene vida eterna y sus pecados han sido perdonados”.
Por el contrario, todo bebé ha nacido en pecado y todo infante tiene una naturaleza pecaminosa (Romanos 5:12; Salmo 51:5; Job 14:4; Salmo 58:3). Los bebés no son salvos y no tienen vida eterna. Si esto fuera cierto, ¿significaría que cuando crecen se vuelven inconversos y pierden su salvación? Bíblicamente esto sería absurdo.
También sería absurdo decir que todos los niños inconversos alrededor del mundo que crecen en hogares hindúes, musulmanes o budistas son parte de la iglesia que es en Cristo. Tenga presente que un infante que tenga un año de edad en el momento del rapto, tendrá aproximadamente 8 años cuando Cristo regrese a esta tierra a gobernar y reinar, y tendrá por tanto edad suficiente para hacer una decisión responsable a favor o en contra de Cristo en ese tiempo o aún antes de ese momento.
Si Cristo llevará a los infantes que pertenecen a padres creyentes, no es revelado en las Escrituras, aunque parece razonable suponer que Dios llevará a esos infantes en vez de dejarlos sin padres e indefensos. Una cosa sabemos con certeza y es que Dios hará lo que es justo (Génesis 18:25; Romanos 9:14).
Dios está ciertamente más preocupado por todo infante y niño (salvado o inconverso) que nosotros. ¿Qué concepto de Dios transmiten el libro y la película Dejados Atrás al mundo, cuando madres inconversas andan alrededor con pánico gritando, “Dónde está mi bebé”? Hace aparecer a Dios como un secuestrador.
Esto da a hombres, reformados y a otros, tanto más razón para burlarse de nuestra “teoría del rapto secreto” (como ellos lo llaman). Es importante darse cuenta que el punto en discusión no es lo que sucede a los infantes que mueren. Aunque no es nuestro propósito defender aquí la doctrina de la salvación de infantes, sin embargo creemos, basados en las Escrituras, que ellos estarán SALVOS EN LOS BRAZOS DE JESÚS.
- El asunto es éste: ¿Qué sucederá con los infantes que están vivos en el momento del rapto? Esta es una pregunta muy distinta.
- El libro Dejados Atrás es un libro de ficción basado en profecía, pero que enseña doctrina.
- Una de las doctrinas muy cuestionables que enseña es que en el momento del rapto, las madres embarazadas se volverán repentinamente des-embarazadas (esto es que los bebés no nacidos serán llevados en el rapto, dejando a las madres inconversas con algunos kilogramos menos).
Un rapto de embriones. Lo siguiente se encuentra en el libro Dejados Atrás : Lo más chocante para Raimundo fue una mujer en estado de embarazo que estaba por entrar a la sala de parto, que súbitamente quedó sin nada. Los médicos dieron a luz a la placenta.
Su marido había captado la desaparición del feto en video. Mientras filmaba el gran abdomen y la cara sudorosa de ella, él iba preguntando cosas ¿Cómo se sentía?-¿Earl, cómo crees que me siento? Apaga esa cosa. ¿Qué esperaba ella?—Que te acerques lo suficiente a mí para pegarte. ¿Se daba cuenta ella que serían padres en pocos momentos?—Vas a estar divorciado en un minuto.
Entonces vino el aullido y la caída de la cámara, las voces aterradas, las enfermeras que corrían y el médico. La cadena de noticias CNN retransmitía la filmación en cámara muy lenta, mostrando a la mujer que pasaba de estar muy embarazada a quedar con el abdomen casi liso, como si hubiera dado a luz instantáneamente.
- Ahora, vuelvan a mirar con nosotros”, entonaba el locutor, “y mantengan los ojos en el borde izquierdo de la pantalla, donde hay una enfermera que parece leer un impreso del monitor del corazón del feto.
- Ahí, ¿ven?” La acción se paraba al desinflarse el abdomen de la mujer embarazada.
- El uniforme de la enfermera parece estar aún en pie como si una persona invisible lo tuviera puesto.
Ella desapareció. Medio segundo después, miren.” La cinta seguía adelante y se detenía. “El uniforme, las medias y todo, están en una pila encima de sus zapatos”. De acuerdo a esta enseñanza, después del rapto habrá un período de nueve meses en que no nacerá ningún bebé en ninguna parte del mundo (con la excepción de algunos bebés concebidos después del rapto y que podrían nacer prematuramente).
- Las maternidades en los hospitales estarán vacías por meses.
- Mas adelante en el libro hay una discusión entre Rayford y su asistente de vuelo, Hattie, acerca de la hermana de Hattie que está sin trabajo, porque ella trabajaba en una clínica abortiva, y ahora simplemente no se producen abortos.
- En resumen, la película y el libro enseñan que en el momento del rapto, todos los infantes de la tierra son raptados y llevados al cielo, incluso los niños no nacidos.
La tribulación es un período de tiempo en que la ira de Dios será revelada. Será el más severo período de juicios que el mundo jamás haya visto. Será similar a las plagas que cayeron sobre Egipto, solo que a escala mundial y más severas. Será de ayuda recordar otras ocasiones a través de la historia cuando se ejecutaron juicios de Dios, para ver lo que sucedió a los infantes.
¿Es impensable que Dios exponga a infantes indefensos a un terrible tiempo de juicio? ¿Qué de todos los infantes en la tierra en el tiempo del gran diluvio del Génesis? ¿Fueron todos reunidos y llevados al arca? ¿Qué de los bebés de Jericó? ¿Fueron ellos librados sobrenaturalmente? ¿Qué de los niños del reino de Basán y los niños del reino de Hesbón (ver Deuteronomio 3:6)? En Egipto, los primogénitos de todo hogar fueron muertos, desde el palacio de Faraón hasta abajo.
En Belén, Dios permitió que los bebés fuesen muertos por causa de la celosa furia de Herodes (Mateo 2). En la Escrituras y en la vida, los hijos muchas veces sufren las consecuencias de la incredulidad de sus padres. ¿Habrá un vuelco a este principio en el Rapto? Madres inconversas caminando alrededor diciendo, ¿”Dónde está mi bebé”? elimina uno de los horrores de ese tiempo de juicio—teniendo a sus hijos sufriendo con usted a través de ese período.
Socava una razón importante para ser salvo—es decir por causa de los niños y otros miembros familiares (Hechos 16:31); 2:39; 1 Corintios 7:14; etc.) ¿No era uno de los peores tormentos del hombre rico en el infierno (Hades) el hecho que sus hermanos se le unirían (ver Lucas 16:27-31)? Una de las grandes razones para ser salvos es por causa de la familia y los amigos que podemos influenciar, que ellos puedan ser salvos de esta perversa generación.
Cornelio puede ser un ejemplo para todos nosotros, que reunió a sus familiares y amistades para escuchar el evangelio (Hechos 10:24). ¿Por qué Dios libraría a infantes y no nacidos de los inconversos antes de la primera mitad de la tribulación, que es más leve, y tener a otros infantes sufriendo la segunda mitad que es mucho más severa (Lucas 21:23)? ¿Por qué permitiría Dios que mujeres embarazadas fuesen desgarradas durante otros juicios históricos y hacer cosas extraordinarias para evitarlo en este último (2 Reyes 8:12; 2 Reyes 15:16; Oseas 13:16; Amos 1:13; Isaías 13:15-18)? Vea también en Deuteronomio 28:54-56 y Lamentaciones 2:20 otros ejemplos de niños sufriendo (siendo literalmente devorados) durante juicios históricos.
- El hecho que la gente experimente juicios históricos no significa automáticamente que hayan sido condenados.
- La clásica refutación a ésto es Moisés.
- El cayó bajo un juicio histórico que involucraba muerte, pero ciertamente era un hombre salvo (Hebreos 11:24-26; Mateo 17:3-4).
- ¿Creeremos que todos los infantes que se ahogaron en el diluvio están en el infierno porque experimentaron un juicio histórico? Ciertamente que no.
Aquellos que abogan que todos los bebés a través del mundo serán raptados estarán razonando del siguiente modo: Puesto que la salvación de los infantes es cierta, entonces el rapto de los infantes también tiene que ser cierto. El rapto de los infantes de los inconversos es una osada extrapolación que no tiene fundamento bíblico y parece ser una injustificada estratagema sensacionalista para crear un efecto dramático en un libro o película.
- El verdadero horror no son los bebés que desaparecen, sino los que quedan para crecer en esos terribles tiempos.
- Mas ¡ay de las que estén encintas, y de las que críen en aquellos días!” (Mateo 24:19).
- Considere el mensaje que nuestro Señor dio a las mujeres de Jerusalén que lo lloraban en Su camino a la cruz.”Hijas de Jerusalén, no lloréis por mí, sino llorad por vosotras mismas y por vuestros hijos.
Porque he aquí vendrán días en que dirán: Bienaventuradas las estériles, y los vientres que no concibieron, y los pechos que no criaron. Entonces comenzarán a decir a los montes: Caed sobre nosotros; y a los collados: Cubridnos. (Compare Oseas 10:8 y Apocalipsis 6:16).
Porque si en el árbol verde hacen estas cosas, ¿en el seco, qué no se hará?” (Lucas 23:28-31). Si lo que Dios ha hecho en el pasado es un indicio de lo que Él hará en el último juicio histórico, entonces este pasaje tiene un gran significado. Los niños sufrieron muchísimo en la destrucción de Jerusalén en el año 70 AC, que es un prototipo del último gran juicio.
“Mas ¡ay de las que estén encintas, y de las que críen en aquellos días! porque habrá gran calamidad en la tierra, e ira sobre este pueblo” (Lucas 21:23). Este pasaje es significativo porque Lucas parece conectar los sufrimientos de 70 AC con los eventos de los tiempos finales en el futuro, cuando Cristo regrese.
La futura tribulación será un tiempo de especial sufrimiento para las que estén encintas y para las que críen niños pequeños. Se hace un paralelo entre de los días de Noé y los días antes del regreso de Cristo a la tierra (Lucas 17.26; Mateo 24-36 ss.) Ciertamente, los bebés de los inconversos no escaparon el terrible juicio que vino sobre todo el mundo (los fetos tampoco escaparon).
Todos se ahogaron. No estoy haciendo comentarios acerca del destino eterno de algunos de esos niños, pero por cierto que ellos experimentan los juicios históricos de esta vida. ¿Por qué habrían de ser distintos los juicios de la tribulación de aquellos del pasado? Mucho más a tono con las enseñanzas bíblicas es sugerir que los hijos de los inconversos en el tiempo del rapto entrarán en la tribulación con sus padres y que enfrentarán con sus padres todo lo que aquellos terribles días traigan.
- Si algún infante ha de sufrir la muerte física durante los horrores de la tribulación, Dios cuidará de esa persona de acuerdo a Su abundante misericordia y la obra de Cristo en la cruz.
- Los beneficios de la obra de Cristo en la cruz (justificación, etc.) son aplicados a esta persona al momento de su muerte, y no antes.10.
Si una Persona rechaza a Cristo antes del Rapto, ¿puede ser salva después del Rapto? Hay quienes enseñan que aquellos que no son salvos antes del Rapto, no tienen esperanza de ser salvos después del Rapto. Este punto de vista se basa en un entendimiento erróneo de 2 Tesalonicenses 2:10-12: “y con todo engaño de iniquidad para los que se pierden, por cuanto no recibieron el amor de la verdad para ser salvos.
Por esto Dios les envía un poder engañoso, para que crean la mentira, a fin de que sean condenados todos los que no creyeron a la verdad, sino que se complacieron en la injusticia”. Entienden que este pasaje significa que si una persona rechaza la verdad antes del Rapto, será engañada y será incapaz de creer después del Rapto.
¿Quienes serán salvos entonces durante la Tribulación? Enseñan que solamente aquellos que nunca escucharon el evangelio antes del Rapto podrán ser salvos durante la Tribulación. ¿Qué es lo que el pasaje enseña realmente? Estos versículos de 2 Tesalonicenses 2:10-12 no hablan acerca de las personas que rechazan la verdad antes del Rapto.
- Se refieren a las personas que rechazan la verdad durante la Tribulación.
- Estas son personas que con premeditación deciden seguir al hombre del diablo (ver el contexto de 2 Tesalonicenses 2:3,9).
- Estas son personas que rechazan la verdad y reciben la MENTIRA de que el hombre de pecado debe ser honrado y adorado como Dios.
Estos son aquellos que deliberadamente escogen aceptar la marca de la bestia y adoran a este hombre maligno. De acuerdo a Apocalipsis 14:9-11, los que aceptan la marca no pueden ser salvos. Su destino es el infierno. Por lo cual, durante la tribulación, los que voluntariosamente se identifican con el hombre del diablo están sentenciados y condenados (2 Tesalonicenses 2:12).
En aquel día el asunto será muy claro: adorar a Dios (Apocalipsis 14:6-7) o adorar al hombre del diablo (Apocalipsis 14:9-14). La elección que se haga, determinará el destino eterno. Si una persona rehúsa creer en Cristo antes del Rapto, aún tiene esperanza de que confíe en Cristo después del Rapto. Su rechazo anterior no ha sido final ni fatal.
Dios aún extenderá su gracia hacia el hombre durante la Tribulación. Sin embargo, siempre es peligroso rechazar la verdad, no importa cuando usted viva. El tiempo para ser salvo es hoy, no mañana. Si una persona rehúsa ser salva hoy, ¿qué garantía tiene de que quiera ser salva en el futuro? Si una persona se niega a creer en Cristo hoy, cuando es fácil (para muchos, poca o ninguna persecución), por qué esta persona estaría dispuesta a confiar en Cristo mañana, cuando será muy difícil (gran persecución para creyentes durante la Tribulación).
Los que desestiman el evangelio hoy, están en gran peligro de desestimar el evangelio mañana. La persona que rechaza el evangelio antes del Rapto, puede muy bien ser una de las que adorarán al hombre de pecado durante la Tribulación. Los que son incrédulos hoy, serán probablemente incrédulos mañana. Ciertamente, Dios puede salvar a una persona que en un tiempo ha rechazado enfáticamente la verdad.
Recuerde a Saulo de Tarso. Recuerde como usted mismo rechazaba la verdad antes de ser salvo. Durante la Tribulación, Dios está dispuesto a salvar a todos los que se vuelvan a Él. Lo mismo es válido hoy: “por lo cual puede salvar perpetuamente a los que por él se acercan a Dios, viviendo siempre para interceder por ellos” (Hebreos 7:25).
- El momento para creer es ahora.
- He aquí ahora el tiempo aceptable; he aquí ahora el día de salvación” (2 Corintios 6:2).
- Nunca es bueno aplazar esa decisión.
- El momento para ser salvo es ahora, antes del Rapto.
- Isaías advirtió la responsabilidad del hombre de cualquier dispensación:”Buscad al Señor mientras pueda ser hallado, llamadle en tanto que está cercano.
Deje el impío su camino, y el hombre inicuo sus pensamientos, y vuélvase al Señor, el cual tendrá de él misericordia, y al Dios nuestro, el cual será amplio en perdonar” (Isaías 55:6-7).
EL RAPTO | ||
|
/td>
“No se turbe vuestro corazón” | “alentaos los unos a los otros con estas palabras” |
/td>
“Creéis en Dios, creed también en mí” | “si creemos que Jesús murió y resucitó, así traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él” |
/td>
“si así no fuera, yo os lo habría dicho” | “os decimos esto en palabra del Señor” |
/td>
vendré otra vez” | “el Señor mismo descenderá del cielo |
/td>
“y os tomaré a mí mismo” | “seremos arrebatados para recibir al Señor en el aire” |
/td>
“para que donde yo estoy, vosotros también estéis” | “y así estaremos para siempre con el Señor” |
/td>
¿Pasará la Iglesia por la Tribulación?
¿Qué quiere decir gran tribulación?
En algunas ramas del cristianismo, se conoce como La Gran Tribulación al periodo de sufrimiento que enfrentarán quienes no creen en Dios cuando se acerque el momento del Apocalipsis.
¿Que estamos atribulados en todo?
2 Corintios 4:8-10 que estamos atribulados en todo, mas no angustiados; en apuros, mas no desesperados; perseguidos, mas no desamparados; derribados, pero no destruidos; llevando en el cuerpo siempre por todas partes la | Biblia Reina Valera 1960 (RVR1960) | Descargue La Biblia App ahora YouVersion utiliza cookies para personalizar su experiencia.
¿Qué parte de la Biblia dice que seremos transformados?
52 en un momento, en un a abrir y cerrar de ojos, al sonar la trompeta final; porque se tocará la b trompeta, y los c muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados.53 Porque es menester que esto a corruptible se haya vestido de incorrupción, y esto mortal se vista de b inmortalidad.
¿Cuáles son las pruebas que Dios nos pone?
Cómo afrontar tres tipos de pruebas “Cómo afrontar tres tipos de pruebas”, Para la Fortaleza de la Juventud, marzo de 2022.
- Ven, sígueme
- La vida presenta muchos desafíos diferentes, pero acudir a Dios siempre es la respuesta.
Por envidia, los hermanos de José lo vendieron como esclavo y luego le dijeron a su padre que lo habían matado animales salvajes. José de Egipto podría haber hecho muchas preguntas sobre la manera en que se desarrollaba su vida. Este mes estudiarás su vida, pero aquí tienes un breve resumen de lo que le ocurrió:
- Sus hermanos lo vendieron como esclavo.
- Como esclavo, fue acusado injustamente de intentar seducir a la esposa de su amo.
- Luego, estuvo encarcelado durante dos largos años.
Imagina lo que podrías haber sentido si fueras José. Como mínimo, podrías sentirte tentado a preguntarte: “¿Por qué yo? ¿Qué hice para merecer esto?”. Aunque no cometió ningún delito, enviaron a José a prisión durante dos largos años. El élder Neal A. Maxwell (1926–2004), del Cuórum de los Doce Apóstoles, en una ocasión enseñó sobre tres tipos diferentes de pruebas que podríamos afrontar en esta vida:
- Tipo 1: Pruebas que provienen de nuestros propios pecados o errores.
- Tipo 2: Pruebas que suceden porque este es un mundo caído, lleno de enfermedades y personas caídas.
- Tipo 3: Pruebas que Dios está dispuesto a que experimentemos porque desea que progresemos.
Durante una prueba, podríamos sentirnos tentados a preguntarnos: “¿Por qué yo?”, pero tal vez esa pregunta no sea tan útil como esperamos. El élder Maxwell escribió que, independientemente de por qué tenemos esa prueba, “el resultado es obviamente el mismo en cualquier caso.
Dios está dispuesto a que suframos ese desafío. Sin embargo, Él nos promete que Su gracia es suficiente para nosotros”. En otras palabras, el Padre Celestial no permite que pasemos pruebas sin proporcionarnos la ayuda que necesitamos por medio de la expiación de Jesucristo. Echemos otro vistazo rápido a la primera gran prueba de José: sus hermanos lo vendieron como esclavo.
¿Fue esta una prueba de “tipo 1”? ¿Se buscó esto José? Pues no. Compartió de manera inocente un par de sus sueños proféticos con respecto a sus hermanos mayores y esos sueños revelaron que, algún día, él llegaría a ser su líder. Por supuesto, a sus hermanos mayores no les gustó escuchar eso.
De hecho, “le aborrecieron aún más a causa de sus sueños” (). Si estuvieras en el lugar de José, quizás te imaginarías pensando: “¡Si tan solo no les hubiera hablado de mis sueños!”. ¿O quizás fue una prueba de “tipo 2”? ¿Le llegó la prueba a José por vivir en un mundo caído, que incluye a otras personas que utilizan mal su albedrío? Tal vez.
De nuevo, habría sido fácil para José sacudir la cabeza y pensar en que todos sus problemas eran culpa de sus hermanos o que sucedieron porque la esposa de Potifar mintió. O bien que la culpa fue del copero que, durante dos años, se olvidó de hablarle a Faraón acerca de José, incluso después de prometer que lo haría (véase ).
- ¿O fue todo esto, en última instancia, una prueba de “tipo 3”? En otras palabras, ¿permitió Dios que José experimentara esas cosas para ayudarlo a progresar? En cuanto a esta pregunta, el mismo José sintió que, al menos en parte, la respuesta era que sí.
- Cuando finalmente volvió a encontrarse con sus hermanos, dijo: “Ahora pues, no os entristezcáis ni os pese haberme vendido acá, porque para preservación de vida me envió Dios delante de vosotros” (, cursiva agregada).
Recuerda que vendieron a José como esclavo cuando tenía diecisiete años, y que tenía treinta años cuando compareció ante Faraón para interpretar los sueños que al final lo liberaron. En total, trece años, o casi la mitad de su vida hasta ese momento, en los que José perdió su libertad sin culpa alguna por su parte. José perdonó a sus hermanos e incluso les salvó la vida durante la hambruna y, además, sabía que Dios lo había guiado y protegido. Podemos malgastar enormes cantidades de energía dándole vueltas al pasado, y quizás pensemos: “¿Por qué hice aquello?” o “Si tan solo tal y cual no me hubiera engañado”.
- Sin embargo, si te obsesionas con los “y si hubiera” y “podría haber sido”, lo único que conseguirás es angustiarte al pensar en por qué o cómo llega a tu vida una prueba.
- En definitiva, la paz y la fortaleza se encuentran al venir a Cristo y confiar en Él, como lo hizo José de Egipto.
- Si hacemos esto, todas nuestras pruebas pueden convertirse en el tipo de pruebas que nos ayudan a acercarnos más a Dios y a llegar a ser más semejantes a Él.
El presidente Henry B. Eyring, de la Primera Presidencia, enseñó: “Ustedes podrán preguntarse razonablemente por qué un amoroso y todopoderoso Dios permite que nuestra prueba terrenal sea tan difícil. Esto se debe a que Él sabe que debemos crecer en pureza y estatura espirituales para poder tener la capacidad de vivir en Su presencia, en familias, para siempre”.
Si hemos pecado, debemos arrepentirnos. Si una prueba nos permite mejorar, podemos y debemos hacerlo, pero muchas de las dificultades que afrontamos en la vida terrenal tienden a permanecer más tiempo de lo que desearíamos, a veces toda la vida. También en ese caso, la respuesta es acudir a Dios. El propósito de esta vida es ampliar nuestros límites y probarnos, ¡y Dios caminará con nosotros si lo buscamos! El élder Dale G.
Renlund, del Cuórum de los Doce Apóstoles, enseñó: “Su fe en el Padre Celestial y en Jesucristo se verá recompensada con más de lo que puedan imaginarse. Toda injusticia, especialmente las injusticias exasperantes, será consagrada para el provecho de ustedes”.
¿Fue “justo” que José pasara por todo eso? No, pero gracias a que pasó por ello, pudo salvar la vida de naciones enteras, incluida su propia familia. Tal vez estés viviendo tus propias pruebas, similares a las de José, y quizás no veas el propósito o el final. Simplemente recuerda que la gracia de Dios es suficiente; acude a Él y Él obrará maravillas en tu vida.
Notas
- Neal A. Maxwell, All These Things Shall Give Thee Experience, 1979, pág.31.
- Henry B. Eyring, “, Conferencia General de octubre de 2020, Liahona, noviembre de 2020, pág.97.
- Dale G. Renlund,, Liahona, mayo de 2021, pág.44.
: Cómo afrontar tres tipos de pruebas
¿Qué dijo Jesús de las pruebas?
Sobrellevemos fielmente las pruebas y la oposición Capítulo 21 Si somos fieles y obedientes en tiempos de pruebas, el Señor nos fortalecerá y hará que la adversidad contribuya a prepararnos para la gloria celestial. Estamos seguros mientras cumplamos nuestro deber”, enseñaba el presidente Woodruff.
- No importa cuáles sean las pruebas y las tribulaciones por las que tengamos que pasar, la mano de Dios estará con nosotros para sostenernos”.
- Cuando enseñaba ese principio, el presidente Woodruff hablaba por experiencia propia.
- Él tuvo que sobrellevar la persecución religiosa y política, la violencia de la chusma, la oposición a la obra misional, además de enfermedades, muertes de familiares y amigos y las pruebas de la vida cotidiana.
Pero reaccionaba ante esa adversidad con fe en lugar de desaliento, confiando en las promesas del Señor y encontrando fortaleza en su testimonio del Evangelio. En noviembre de 1835, cuando era misionero en la parte sur de los Estados Unidos, él y sus compañeros de viaje recibieron la guía del Señor en un momento de dificultad.
- Sobre eso, escribió: “Mientras viajábamos de noche se desató una terrible tormenta de viento y lluvia.
- Llegamos a un arroyo que estaba tan crecido por la lluvia que no podíamos cruzarlo sin echar a nado los caballos Nos encaminamos hasta donde empezaba la corriente para vadearla; pero, en medio de la oscuridad y del viento y de la lluvia que nos azotaban con furia, nos perdimos en el tupido bosque, entre la lluvia, el viento, los arroyos y las ramas caídas de los árboles.
Atravesamos arroyuelos como veinte veces No obstante, el Señor fue misericordioso con nosotros en medio de nuestras penurias y, mientras estábamos tanteando en la oscuridad, en peligro de matarnos nosotros y a los caballos cayendo en barrancos profundos, de pronto apareció una luz brillante que nos rodeó y nos hizo ver la situación peligrosa en la que nos encontrábamos, porque estábamos al borde de una profunda hondonada.
- La luz continuó iluminándonos hasta que dimos con una casa y supimos qué camino seguir”.
- Comentando sobre esa experiencia, el presidente Woodruff dijo: “De ahí seguimos nuestro camino muy contentos, a pesar de que la oscuridad todavía nos rodeaba y de que continuaba la lluvia”.
- Esas palabras ejemplifican su forma de enfrentar las dificultades de la vida.
Siempre siguió adelante en su camino, regocijándose con las bendiciones del Señor, aun cuando continuaban algunas pruebas. Sin duda, ha sido muchas veces motivo de asombro, para hombres y para mujeres, el pensar por qué ha puesto Dios a personas en un mundo como éste, por qué hace que Sus hijos pasen por dolor y aflicción aquí, mientras están en la carne.
El Señor nos ha revelado algo con respecto a ese asunto y hemos aprendido lo suficiente para saber que es una cosa necesaria. Parece claro el hecho de que Dios tiene el propósito de dejar que Sus santos sean completamente probados, a fin de que puedan demostrar su integridad y conocer la naturaleza de la base sobre la cual funcionan.
Todos enfrentamos pruebas, igual que los primeros Santos de los Últimos-Días. El presidente Woodruff enseñó que Dios permite que Sus santos sean probados “a fin de que puedan demostrar su integridad y conocer la naturaleza de la base sobre la cual funcionan”.
Aun cuando a veces sentimos deseos de quejarnos, y los hemos sentido en tiempos pasados, por tener que enfrentar opresión, persecución y aflicción, aún así quiero decir a mis hermanos y hermanas que éste es el patrimonio de los santos de Dios Nunca he leído sobre ningún pueblo de Dios, en ninguna dispensación, que haya pasado por la vida en un lecho de rosas, como diría el mundo sectario, sin algún tipo de oposición Nos ha tocado pasar a través de pruebas muchas veces y no creo que debamos protestar, puesto que si no tuviéramos pruebas no podríamos sentirnos a gusto en el otro mundo en compañía de los profetas y apóstoles que fueron aserrados, crucificados, etc., por la palabra de Dios y el testimonio de Jesucristo.
Es imposible que los santos de Dios hereden el reino celestial sin ser probados para saber si son fieles o no a los convenios del Señor. Jesús descendió debajo de todo para ascender por encima de todo y comprender todas las cosas. Ninguna persona ha descendido más bajo que el Salvador del mundo.
- Nacido en un establo, acunado en un pesebre, Jesucristo anduvo de allí hasta la cruz, con dolor mezclado con sangre, hasta llegar al trono de la gracia; y durante toda Su vida no hubo nada de naturaleza terrenal que pareciera digno de poseer.
- Su vida entera transcurrió en la pobreza, las penurias, el dolor, la aflicción, el trabajo, la oración, el pesar y la tristeza hasta que entregó el espíritu en la cruz.
Aún así, Él era el Primogénito de Dios y el Redentor del mundo. Quizás surja la pregunta de por qué permitió el Padre que Su Hijo viniera aquí y viviera y muriera como lo hizo. Cuando lleguemos al mundo de los espíritus y el velo sea descorrido, entonces quizás entendamos el porqué de todas estas cosas.
- Nacido en un establo, acunado en un pesebre, Jesucristo anduvo de allí hasta la cruz, con dolor mezclado con sangre, hasta llegar al trono de la gracia”.
- En las dispensas y providencias de Dios al hombre, parece que nacemos para sufrir dolor, aflicción, pesares y pruebas; eso es lo que Dios ha decretado para la familia humana; y si empleamos correctamente este período de prueba, la experiencia que nos brinda se evidenciará como una gran bendición para nosotros; y cuando recibamos la inmortalidad y la vida eterna, la exaltación, los reinos, tronos, principados y las potestades, con todas las bendiciones de la plenitud del Evangelio de Cristo, sabremos y comprenderemos por qué nos ha tocado pasar a través de una continua lucha los pocos años que estuvimos en la carne.
¿Qué es cualquier cosa que tengamos que hacer o sufrir comparada con el inmenso número de reinos, tronos y principados que Dios nos ha revelado? La oposición a Dios y a Su Cristo, la oposición a la luz y la verdad ha existido desde el principio hasta el día de hoy.
- Es la guerra que comenzó en el cielo, que ha existido a través de los tiempos y que continuará hasta la última escena, hasta que reine Aquel cuyo derecho es reinar, cuando venga en nubes de gloria a recompensar a todos de acuerdo con las obras que se hayan hecho aquí en la carne.
- El espíritu de lucha que se ha manifestado en estos tiempos ha existido en todas las épocas en que el sacerdocio ha estado en la tierra.
Siempre ha habido una guerra entre la luz y las tinieblas, Dios y el diablo, santo y pecador, principios correctos y doctrinas falsas. Nosotros mismos estamos en lucha con las malas tendencias de nuestra naturaleza. Hay dos poderes en el mundo, en medio de los habitantes de la tierra: el poder de Dios y el del diablo.
En nuestra historia hemos tenido algunas experiencias muy peculiares. Siempre que Dios ha tenido un pueblo en la tierra, no importa en qué época, Lucifer, el hijo de la mañana, y los millones de espíritus caídos que fueron echados del cielo, han peleado contra Dios, contra Cristo, contra la obra de Dios y contra el pueblo de Dios; y no vacilan en hacerlo en nuestros días.
En cualquier momento en que el Señor ha extendido Su mano para ejecutar una obra, esos poderes se han dispuesto a destruirla. No sólo tenemos que batallar con los poderes de las tinieblas, con las fuerzas invisibles que nos rodean, sino que debemos luchar con muchas circunstancias externas y contender con muchas dificultades grandes que por fuerza debemos enfrentar; y cuanto más de esto enfrentemos, más motivados a la acción debemos estar y más debemos empeñarnos con todas nuestras fuerzas ante el Señor para establecer la rectitud y la verdad y para fomentar la obra de Dios y ver que se honre Su nombre en la tierra.
- Cuando el ángel entregó a José Smith, el diablo sabía que era el fundamento para un sistema que destruiría su reinado.
- Las expulsiones, etc., que este pueblo ha tenido que soportar no se han debido a que se tratara de malhechores, a que fueran más inicuos que los demás, sino a que estaban colocando el cimiento del reino de Dios que iba a progresar y a extenderse y a preparar la vía para la venida del Señor Jesucristo, que es Rey de reyes y Señor de señores, y que vendrá a reinar sobre toda la tierra; y todos los demás reinos, presidentes y gobernadores, y sus súbditos, se verán obligados a reconocer que Jesús es el Cristo.
La obra de los últimos días que representamos atará el poder del diablo que ha prevalecido entre los hijos de los hombres Por lo tanto, no es extraño que él esté enardecido y agite a los inicuos para que le hagan la guerra. El Señor inspirará a Sus siervos y les dará la habilidad para mantener este reino en la tierra.
Él está al timón. Yo no daría mucha importancia a esta obra si Él no fuera su autor; sin Él no podría defenderse del gran poder que se ha desatado contra ella. Debemos ser conscientes de nuestro deber, invocar al Señor con humildad y vivir cerca de Él; y nuestros ojos serán abiertos, como en el caso del joven siervo del antiguo profeta Eliseo, y veremos que más son los que están con nosotros que los que están con ellos ; y que el elemento de oposición sólo tiende a apurar el cumplimiento de los propósitos de Dios.
Pongan su confianza en Dios y fíense de Sus promesas, viviendo de acuerdo con la luz y el conocimiento que poseen. Y, ya sea que vivan o mueran, todo será para bien. Ciertamente, no hemos sufrido nunca más de lo que sufrió el Salvador, ni cerca. Pero Él, durante toda Su vida, permaneció fiel a Su Padre y a Su llamamiento de Salvador del mundo.
- Oraba mucho y lamentaba ante Dios los pecados del mundo.
- Hoy está en medio de nosotros; Él es nuestro abogado con el Padre,
- Él vela por nosotros y hará todo lo que pueda por nuestra salvación.
- Hemos sido perseguidos, afligidos y hemos pasado por graves pruebas en nuestra vida; pero el Señor nos ha llevado a través de todo eso.
Las calamidades y los problemas están aumentando en la tierra, y todo ello tiene un significado. Recuérdenlo y reflexionen sobre estas cosas. Si cumplen con su deber y yo cumplo con el mío, tendremos protección y pasaremos por las aflicciones con paz y a salvo.
- Vivir como Santos de los Últimos Días frente a un mundo que nos desacredita y en medio de pruebas, tribulaciones y persecución, exige una mente independiente, honestidad de corazón, fe en Dios y firmeza de carácter.
- Daniel fue preparado para entrar en el foso de los leones; los tres muchachos hebreos no tenían miedo del fin que les esperaba; los Apóstoles fueron valientes en la verdad y no temían morir.
¿Y por qué pudieron esos hombres y otras personas en circunstancias similares permanecer firmes en sus convicciones sin flaquear? En primer lugar, porque tenían la verdad y lo sabían; y, en segundo lugar, el Espíritu Santo, el Consolador, los sostuvo como sólo Su poder puede hacerlo en todas las difíciles experiencias por las que tiene que pasar el pueblo de Dios.
Y así es en nuestros días. Muchas veces he pensado que nunca he visto a este pueblo más feliz que en sus épocas de mayor pobreza, de expulsiones y aflicciones por la palabra de Dios y el testimonio de Jesús. El Espíritu de Dios ha estado con ellos, y el Espíritu Santo, el Consolador, ha sido su compañero constante en su humildad y sus penurias, por lo que han estado llenos de gozo y consuelo y se han regocijado ante el Señor por todas estas cosas.
No habrían sentido eso si no hubieran estado tratando de guardar los mandamientos del Señor. Es preciso que nos arrepintamos y seamos humildes ante el Señor nuestro Dios, para que podamos tener el Santo Espíritu y disfrutar más de Su presencia con el fin de prepararnos para lo que sea que nos espere.
- Quiero expresar mi testimonio a los Santos de los Últimos Días.
- Dios está con este pueblo.
- Él traza nuestro curso y continuará haciéndolo sólo con que escuchemos Su voz; y continuará concediéndonos suficiente gracia para que podamos sobrellevar los días de prueba y dificultades.
- El Señor ha sido misericordioso con Su pueblo en toda época del mundo; pero así como Cristo sufrió, y los Apóstoles sufrieron —algunos hasta la muerte— por el testimonio de Jesús, también los Santos de los Últimos Días han sufrido y algunos han sellado su testimonio con su sangre y su vida.
Se les ha requerido pasar por grandes aflicciones por amor al Evangelio, pero nunca se les ha exigido soportar más de lo que fueran capaces de sobrellevar, y nunca será así siempre que sigamos los consejos que recibimos del cielo. La mano de Dios está extendida para la salvación de este pueblo y, por muy oscuras que las nubes parezcan, por fuertes que se vuelvan la persecución, la opresión y la oposición a esta obra, desde el principio hasta hoy, el Señor ha velado por sus intereses, la ha sostenido y preservado y seguirá haciéndolo hasta que llegue el fin, hasta que Sión se levante y se ponga sus ropas hermosas, y se cumplan todos los grandiosos acontecimientos de los últimos días.
- Lea el relato de las páginas 223, 225. ¿Qué aprende al leerlo?
- Muchas personas se preguntan por qué permite Dios que “Sus hijos pasen por dolor y aflicción” (página 225). ¿Cómo responde a esa pregunta el presidente Woodruff? (Véanse las páginas 225–226.)
- ¿Por qué fue necesario que Jesús sufriera? (Véase la página 226; véase también Alma 7:11–12; D. y C.88:6.) ¿Cómo reaccionó Él ante la oposición? (Véanse las páginas 228–229.) ¿Cómo podemos seguir Su ejemplo?
- El presidente Woodruff enseñó que la guerra que se libra entre la luz y las tinieblas “ha existido a través de los tiempos” (página 226). ¿En qué se ve la continuación de esa guerra en la actualidad? ¿Qué debemos hacer para protegernos y defender a nuestra familia? (Véanse las páginas 226.)
- ¿En qué forma ha sido usted “motivado a la acción” (página 227) como resultado de las pruebas?
- Estudie 2 Reyes 6:8–17. ¿Qué le impresiona en ese relato? ¿Qué enseñó el presidente Woodruff cuando se refirió a ese pasaje de las Escrituras? (Véase la pág.228.)
- ¿Cómo nos ayuda el Señor a enfrentar nuestras pruebas? (Véanse las páginas 228–230; véase también Mosíah 24:13–16.) ¿Qué debemos hacer para recibir el consuelo y la fortaleza que nos ofrece el Señor? ¿Cómo le ha ayudado Él a sobrellevar la adversidad?
Pasajes de las Escrituras relacionados : 2 Nefi 2:11–24; Alma 36:3; D. y C.58:2–5; 101:1–5; 121:7–8, 29; 122:5–9. Notas
- The Discourses of Wilford Woodruff, sel. de G. Homer Durham, 1946, pág.212.
- “History of Wilford Woodruff (From His Own Pen)”, Millennial Star, 15 de abril de 1865, pág.231.
- “My First Mission Continued”, Juvenile Instructor, 15 de junio de 1867, pág.91.
- Deseret News: Semi-Weekly, 20 de julio de 1875, pág.1.
- “Epistle”, Woman’s Exponent, 15 de abril de 1888, pág.174.
- Deseret News: Semi-Weekly, 15 de enero de 1883, pág.1.
- The Discourses of Wilford Woodruff, pág.263.
- Deseret News: Semi-Weekly, 20 de julio de 1875, pág.1.
- The Discourses of Wilford Woodruff, pág.85.
- Deseret Weekly, 21 de septiembre de 1889, pág.394.
- Deseret News, 26 de septiembre de 1860, pág.234.
- Deseret Evening News, 17 de octubre de1896, pág.9.
- Deseret News, 4 de marzo de 1857, pág.411.
- Deseret News, 22 de febrero de 1865, pág.163.
- Deseret News: Semi-Weekly, 20 de marzo de1883, pág.1.
- Millennial Star, 5 de marzo de 1896, pág.150.
- Deseret Weekly, 25 de abril de 1891, pág.555.
- The Discourses of Wilford Woodruff, pág.230.
- Deseret News: Semi-Weekly, 31 de enero de 1882, pág.2.
- Deseret News: Semi-Weekly, 13 de junio de 1882, pág.1.
- Deseret News, 22 de febrero de 1865, pág.162.
- Deseret News: Semi-Weekly, 12 de enero de 1875, pág.1.
- Salt Lake Herald Church and Farm, 15 de junio de 1895, pág.386.
- Deseret News: Semi-Weekly, 4 de marzo de 1873, pág.3.
: Sobrellevemos fielmente las pruebas y la oposición
¿Quién nos consuela en todas nuestras tribulaciones?
2 Corintios 1
- 1, de Jesucristo por la voluntad de Dios, y el hermano Timoteo, a la iglesia de Dios que está en Corinto, con todos los santos que están en toda Acaya:
- 2 Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.
- 3 Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre de y Dios de toda,
- 4 quien nos consuela en todas nuestras, para que podamos también nosotros consolar a los que están en cualquier tribulación, con la consolación con que nosotros somos consolados por Dios.
- 5 Porque de la manera que abundan en nosotros las aflicciones de Cristo, así abunda también por el mismo Cristo nuestra consolación.
- 6 Pero si somos atribulados, es para vuestra consolación y salvación; la cual se efectúa en el las mismas aflicciones que nosotros también padecemos; o si somos consolados, es por vuestra consolación y salvación.
- 7 Y nuestra esperanza con respecto a vosotros es firme, pues sabemos que así como sois compañeros en las, también lo sois en la consolación.
- 8 Porque, hermanos, no queremos que desconozcáis la tribulación que sufrimos en Asia, pues fuimos agobiados sobremanera más allá de nuestras fuerzas, de tal manera que perdimos la esperanza de salir con vida.
- 9 Pero tuvimos en nosotros mismos sentencia de muerte, para que no confiáramos en nosotros mismos, sino en Dios que a los muertos,
- 10 el que nos y nos libra de tan gran muerte; y en quien esperamos que aún nos librará;
- 11 cooperando también vosotros con por nosotros, para que por muchas personas sean dadas gracias a favor nuestro por el don concedido a nosotros por medio de muchos.
- 12 Porque nuestro regocijo es este: el de nuestra conciencia, que con sencillez y sinceridad de Dios, no con carnal, sino con la gracia de Dios, nos hemos conducido en el mundo, y mucho más con vosotros.
- 13 Porque no os otras cosas sino las que leéis y entendéis; y espero que hasta el fin las entenderéis;
- 14 como también en parte habéis entendido que somos vuestro, así como también vosotros el nuestro, en el día del Señor Jesús.
- 15 Y con esta confianza quise primero ir a vosotros, para que recibieseis una doble bendición;
- 16 y por vosotros pasar a Macedonia, y de Macedonia regresar otra vez a vosotros, y por vosotros ser encaminado a Judea.
17 Así que, pretendiendo esto, ¿actué quizá con ligereza? O lo que pienso hacer, ¿lo pienso según la carne, para que haya en mí al mismo tiempo sí, sí, y no, no?
- 18 Pero, como Dios es fiel, nuestra palabra para con vosotros no es sí y no.
- 19 Porque el Hijo de Dios, Jesucristo, que entre vosotros ha sido predicado por nosotros, por mí, y por y por, no ha sido sí y no, sino solamente sí en él.
- 20 Porque todas las de Dios son sí en él, y Amén en él, por medio de nosotros, para la gloria de Dios.
- 21 Y el que nos confirma con vosotros en Cristo, y el que nos, es Dios,
- 22 quien también nos ha y nos ha dado la garantía del Espíritu en nuestros corazones.
- 23 Pero yo invoco a Dios como testigo sobre mi alma, que por ser indulgente con vosotros no he pasado todavía a Corinto.
- 24 No que nos enseñoreemos de vuestra fe, sino que colaboramos para vuestro gozo, porque por la estáis firmes.
¿Cuál es la verdadera Iglesia de Dios según la Biblia?
La iglesia verdadera es aquella a que obedece a todo lo que Dios ordena en su Palabra (Lc 24:27, 44, 45; Jn 17:17; Hch 17:1-3, 10, 11; 1 Ti 6:3-5; 2 Ti 3:15-17).
¿Cómo se le llama a la segunda venida de Cristo?
Parusía – Wikipedia, la enciclopedia libre.
¿Cómo va a ser la segunda venida de Cristo?
¿Qué advertencia dio Cristo para que no seamos engañados acerca de su segunda venida? – El arrebatamiento y la segunda venida de cristo son eventos distinto que no deben confundirse, y esto podemos apreciarlo más claramente en la Santa Biblia, en 1 Tesalonicenses 4:16-17, nos expresa: Que luego de la trompeta tocada por el mismo Dios hará que su hijo se manifieste descendiendo del cielo y todo aquel que haya muerto en su nombre y amándole hasta su último aliento resucitarán primero.
Luego, le seguirán los vivos, y finalmente, los que hayan quedado serán arrebatados e invitados a recibir y disfrutar de la vida eterna, del paraíso, la tierra prometida por Dios. La biblia también nos dice en Mateo 24:27 que la segunda venida de Cristo será como un relámpago, sale por un lado, y se muestra hasta el otro.
El mismo Cristo nos dice que no creamos en falsos profetas o falsos anuncios de que el hijo del hombre está aquí, en los aposentos o en el desierto. Nos advierte, que no creamos en nada de esto, siquiera, en falsas ‘señales’ por la necesidad del hombre de ser quien le anuncie, pues el mesías no necesita anuncios de ningún profeta, cuando llegue la hora, lo sabremos y todos podremos apreciarle y rendirnos ante su grandeza.
¿Qué virtud produce la tribulación?
Romanos 5:3-5 Y no solo esto, sino que también nos gloriamos en las tribulaciones, sabiendo que la tribulación produce paciencia; y la paciencia, prueba; y la prueba, esperanza; y la esperanza no avergüenza; porque | Biblia Reina Valera 1960 (RVR1960) | Descargue La Biblia App ahora YouVersion utiliza cookies para personalizar su experiencia.
¿Qué dice Santiago 1 3?
PACIENCIA DURANTE LAS PRUEBAS Santiago 1:3-4 Santiago 1:3 dice: Bien saben que, cuando su fe es puesta a prueba, produce paciencia.4 Pero procuren que la paciencia complete su obra, para que sean perfectas y cabales, sin que les falte nada. Debemos de admitir que TODAS hemos tenido momentos, en que hemos pensado, que las promesas de la Biblia fueron escritas para otra persona NO PARA NOSOTRAS! No es fácil entregarnos confiadamente en los brazos de Jesús cuando nos acaban de diagnosticar que tenemos cáncer, o que nos han cancelado el seguro médico, o que nos ha venido una gran crisis.
- En los momentos de dolor y sufrimiento, vivimos con ese “tira y afloja” de QUIÉN CREEMOS QUE DIOS ES Y QUIÉN PARECE SER basado en nuestras circunstancias.
- Sin embargo, ¡NOSOTRAS PODEMOS APRENDER MUCHO DE JOSÉ! El creía que Dios era bueno y amoroso, aunque sus circunstancias, parecían indicar lo contrario.
UNA TRAS OTRA, José fue perdiendo las MEJORES COSAS en su vida: perdió a su familia, su libertad, y su reputación. Él vivió, por muchos años, SIN NINGUNA EVIDENCIA VISIBLE de que Dios estaba arreglando todas las cosas para “su bien.” Sin embargo, José se aferró a su fe de que Dios era un Dios de amor.
¿Por qué? Porque la fe de José estaba centrada EN LA VERDAD DE DIOS, y no, en lo que él podía ver. El creía en un Dios, QUE ERA DIGNO DE CONFIANZA, cuya fidelidad era MÁS GRANDE, que las circunstancias, a las cuales, él se estaba enfrentando. José sabía que Dios había intervenido SOBERANAMENTE en el transcurso de la historia de la humanidad; y por lo tanto, él confiaba en Él.
José, como nosotras, vivió la mayor parte de su vida con la tensión creada por experiencias que no parecían coincidir con las promesas de Dios. Sin embargo, él se aferró a su fe completamente. Y en el momento preciso, Dios puso a José en un lugar de prominencia, como gobernador de Egipto.
Le dio un “puestazo” como quien dice. Dios tenía un plan para su vida. ¡Y lo cumplió! Y Dios tiene un plan para tu vida también. ¡Y Él lo cumplirá! ¡Así que! ¡No te desesperes por las demoras de la vida! ¡No te descorazones! ¡No te des por vencida! Las pruebas son COSA SEGURA en nuestras vidas. PERO NO PODRÁN CONTROLARNOS, mientras NUESTRA FE descanse en el carácter de un Dios fiel, que nos promete que triunfaremos EN TODAS LAS COSAS, por medio de Su Hijo Jesucristo.
El Antiguo Testamento nos exhorta en el Salmo 27:14, “¡Espera en el Señor! ¡Infunde a tu corazón ánimo y aliento! ¡Sí, espera en el Señor!” Y el Salmo 37:9 dice: “Si esperas en el Señor, heredarás la tierra.” Y en el Nuevo Testamento, Jesús cuenta la parábola del sembrador, cuando dice en Lucas 8:15, “Pero la semilla que cayó en buena tierra representa a los que con corazón bueno y recto retienen la palabra oída, y dan una buena cosecha porque permanecen firmes.” ¿Cómo podemos aprender a ser pacientes? ¡ A TRAVES DE PRUEBAS Y TRIBULACIONES! Pero, ¿POR QUÉ? No porque sea agradable, sino porque es productivo.
¡Las pruebas y tribulaciones producen paciencia! ¡Perseverancia! Dios está tratando de moldearnos más como Cristo. Y este proceso requiere sufrimiento, frustración El fruto del Espíritu no puede producirse, cuando está todo siempre soleado. En la vida, tiene que haber momentos de lluvia, y de nubes negras “Esas palabras que te hirieron, la carta que te causó pena, la crueldad de tu mejor amiga, tu necesidad económica.
Todas ellas las conoce Jesús.” Puede que Dios, por algún motivo, quiera que esperemos por lo que queremos, o por lo que necesitamos: 1. Tal vez, lo que queremos ES lo que Jesús también quiere para nosotras, pero no estamos listas para recibirlo todavía.2.
Puede que nuestra motivación, por tener algo, sea contraria al propósito de Dios para nosotras.3. Jesús puede estarnos llamando la atención acerca de algún pecado escondido en nuestras vidas.4. Jesús quiere ENSEÑARNOS DISCIPLINA, a través de la espera.5. Conseguir lo que queremos puede tener un efecto negativo en otra persona.6.
Jesús nos quiere enseñar a confiar en Sus caminos, y en Su tiempo, y aprender que éstos son los mejores para nosotras. Hebreos 6:8-9 dice, “Aunque era Hijo, aprendió a obedecer mediante el sufrimiento; y una vez que alcanzó la perfección, llegó a ser el autor de la salvación eterna para todos los que le obedecen.” Si te vuelves amargada, a causa de tus problemas y dificultades, estarás cerrándole a Jesús algunos de los lugares más profundos de tu alma, que solo se pueden alcanzar, por el sufrimiento.
El Espíritu de Dios tiene cosas importantes que enseñarte, pero solo puedes aprenderlas, por medio de las pruebas. No te resientas por el sufrimiento, que Jesús está permitiendo en tu vida. No tomes decisiones, ni inviertas todo lo que tienes, para evitar dificultades. Aprende a obedecer, ¡AUN CUANDO TE DUELA! A través de tus aflicciones y dificultades, la Presencia de Jesús es tu consuelo y tu seguridad.
¡Él nunca te abandonará! ¡Así que! ¡Sigue adelante! Hebreos 12:11 nos da esperanza, cuando dice: “Claro que ninguna disciplina nos pone alegres al momento de recibirla, sino más bien tristes; pero después de ser ejercitados en ella, nos produce un fruto apacible de justicia.” LA PACIENCIA es palabra de Dios.
- ¡Él nunca está apurado ! La palabra de Jesús para nosotras es “ESPERA.” “TEN PACIENCIA.” Toma tiempo para que la tierra complete su gira alrededor del sol.
- Toma tiempo para que la marea suba.
- Toma tiempo para que una niña crezca, y se convierta en toda una mujer.
- Y toma tiempo, llevar a una persona a la madurez completa en Cristo.
¿Cómo puedes cultivar la paciencia HOY en tu vida? : PACIENCIA DURANTE LAS PRUEBAS Santiago 1:3-4
¿Qué parte de la Biblia habla de la gran tribulación?
Apocalipsis – En Apocalipsis 13:1-7 se anuncia una época terrible, bajo el dominio de la “Bestia”, en la misma forma que Daniel 7:19-21, La “Bestia” consigue que muchos la adoren Apocalipsis 13:8,11-15 y puede identificarse con el adversario descrito en 2 Tesalonicenses como el hijo de la perdición “que se llama Dios y es objeto de culto, de manera que se sienta en el templo de Dios como Dios, haciéndose pasar por Dios”, luego causará la “abominación desoladora”.
En Apocalipsis 15:2-4 aparecen los que triunfan sobre la “Bestia”, a quienes una visión anterior ( Apocalipsis 7:9-15 ) ha identificado como la multitud de “los que vienen de la gran tribulación”. También estos anuncios se referían primariamente a la historia inmediata, al Imperio romano, así como al final de los tiempos.
Al igual que para el Libro de Daniel, los Evangelios o las cartas de Pablo, para el Apocalipsis el significado de cada época concreta no debe encontrarse solo en sí misma, sino especialmente en su relación con la totalidad, de manera que es el fin el que da significado a la historia humana concreta, presente.
¿Qué dice la Biblia Catolica en Apocalipsis 21 8?
Page 9 –
- 1 Y vi un nuevo, y una nueva, porque el primer cielo y la tierra habían dejado de ser, y el mar ya no existía más.
- 2 Y yo, Juan, vi la ciudad santa, la nueva, que descendía del cielo, de Dios, dispuesta como una ataviada para su novio.
- 3 Y oí una gran voz del cielo que decía: He aquí el tabernáculo de Dios está entre los hombres, y él morará con ellos; y ellos serán su pueblo, y Dios mismo estará con ellos y será su Dios.
- 4 Y enjugará toda lágrima de los ojos de ellos; y ya no habrá más, ni habrá más llanto, ni clamor ni dolor, porque las primeras cosas han dejado de ser.
5 Y el que estaba sentado en el trono dijo: He aquí yo hago todas las cosas. Y me dijo: Escribe, porque estas son fieles y verdaderas.6 Y me dijo: Hecho está. Yo soy el, el principio y el fin. Al que tuviere sed, yo le daré gratuitamente de la fuente del,
- 7 El que todas las cosas; y yo seré su Dios, y él será mi,
- 8 Pero los cobardes e incrédulos, los abominables y homicidas, los y, y los idólatras y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la segunda muerte.
- 9 Entonces vino a mí uno de los siete ángeles que tenían las siete copas llenas de las siete plagas postreras, y habló conmigo, diciendo: Ven acá, yo te mostraré la novia, la esposa del Cordero.
- 10 Y me llevó en el Espíritu a un grande y alto monte, y me mostró la gran ciudad, la santa, que descendía del cielo, de Dios,
- 11 y tenía la de Dios; y su fulgor era semejante a una piedra preciosísima, como piedra de jaspe, diáfana como cristal.
- 12 Y tenía un muro grande y alto con doce ; y a las puertas, doce ángeles, y nombres escritos en ellas, que son los de las doce tribus de los hijos de Israel.
- 13 Al oriente tres puertas; al norte tres puertas; al sur tres puertas; al poniente tres puertas.
- 14 Y el muro de la ciudad tenía doce cimientos, y en ellos estaban los doce nombres de los doce apóstoles del Cordero.
- 15 Y el que hablaba conmigo, tenía una caña de oro para medir la ciudad, y sus puertas y su muro.
- 16 Y la ciudad está asentada en forma de cuadro, y su longitud es igual a su anchura; y él midió la ciudad con la caña: doce mil ; la longitud, y la altura y la anchura de ella son iguales.
- 17 Y midió su muro: ciento cuarenta y cuatro, según medida de hombre, la cual era la del ángel.
- 18 Y el material de su muro era de jaspe; pero la ciudad era de oro puro, semejante al cristal puro.
- 19 Y los cimientos del muro de la ciudad estaban adornados con toda clase de piedras preciosas. El primer cimiento era de jaspe, el segundo de zafiro; el tercero de ágata, el cuarto de esmeralda,
- 20 el quinto de ónice, el sexto de cornalina, el séptimo de crisólito, el octavo de berilo, el noveno de topacio, el décimo de crisoprasa, el undécimo de jacinto y el duodécimo de amatista.
21 Y las doce puertas eran doce perlas; cada una de las puertas era una perla. Y la calle de la ciudad era de puro, como transparente.
- 22 Y no vi en ella templo, porque el Señor Dios Todopoderoso y el Cordero son su templo.
- 23 Y la ciudad no tiene necesidad de sol ni de luna que resplandezcan en ella, porque la gloria de Dios la ilumina y el Cordero es su,
- 24 Y las naciones que hayan sido salvas andarán a la luz de ella, y los reyes de la tierra traerán su gloria y su honor a ella.
- 25 Y sus nunca serán cerradas de día, pues allí no habrá noche.
- 26 Y llevarán a ella la gloria y la honra de las naciones.
- 27 No entrará en ella ninguna cosa ni nadie que haga abominación y mentira, sino solamente los que están inscritos en el del Cordero.
¿Qué dice Mateo 24 21?
Mateo 24 1 Jesús salió del templo y, cuando se iba, se le acercaron sus discípulos para mostrarle los edificios del,2 Y respondiendo él, les dijo: ¿Veis todo esto? De cierto os digo que no quedará aquí piedra sobre piedra que no sea derribada.
- 3 Y estando él sentado en el monte de los Olivos, se acercaron a él los discípulos aparte, diciendo: Dinos, ¿cuándo serán estas cosas, y qué habrá de tu venida y del fin del ?
- 4 Y respondiendo Jesús, les dijo: Mirad que nadie os,
- 5 porque vendrán muchos en mi nombre, diciendo: Yo soy el, y a muchos engañarán.
- 6 Y oiréis de guerras y de rumores de guerras; mirad que no os, porque es menester que todo esto acontezca; mas aún no es el fin.
- 7 Porque se levantará nación contra nación y reino contra reino; y habrá pestilencias, y y terremotos en diferentes lugares.
- 8 Y todas estas cosas son solo el principio de dolores.
- 9 Entonces os entregarán para ser afligidos y matarán; y seréis por todas las naciones por causa de mi nombre.
- 10 Y muchos entonces, y se entregarán unos a otros, y unos a otros se aborrecerán.
- 11 Y muchos falsos profetas se levantarán y engañarán a muchos.
- 12 Y por haberse multiplicado la maldad, el amor de muchos se enfriará.
- 13 Pero el que hasta el fin, este será salvo.
- 14 Y será predicado este del reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin.
- 15 Por tanto, cuando veáis la de la cual habló el profeta Daniel, en el lugar santo (el que lee, entienda),
- 16 entonces los que estén en Judea huyan a los montes;
- 17 y el que esté en la azotea no descienda para sacar algo de su casa;
- 18 y el que esté en el campo no vuelva atrás a tomar su ropa.
- 19 Mas, ¡ay de las que estén encintas y de las que estén criando en aquellos días!
- 20 Orad, pues, que vuestra huida no sea en invierno ni en día de reposo;
- 21 porque habrá entonces gran, cual no la ha habido desde el principio del mundo hasta ahora, ni la habrá.
- 22 Y si aquellos días no fuesen acortados, ninguna carne sería salva; mas por causa de los escogidos, aquellos días serán acortados.
- 23 Entonces, si alguno os dijere: Mirad, aquí está el Cristo, o allí, lo creáis.
- 24 Porque se levantarán falsos Cristos y falsos profetas, y harán grandes señales y prodigios, de tal manera que engañarán, si fuere posible, aun a los,
- 25 He aquí, os lo he dicho antes.
- 26 Así que, si os dijeren: He aquí está en el desierto, no salgáis; he aquí está en los aposentos, no lo creáis.
- 27 Porque como el relámpago que sale del oriente y se muestra hasta el occidente, así será también la venida del Hijo del Hombre.
- 28 Porque dondequiera que estuviere el cuerpo muerto, allí juntarán las águilas.
- 29 E inmediatamente después de la tribulación de aquellos días, el sol se oscurecerá, y la luna no dará su luz, y las estrellas caerán del cielo y los poderes de los cielos serán sacudidos.
- 30 Y aparecerá la del Hijo del Hombre en el cielo; y entonces se todas las tribus de la tierra, y verán al Hijo del Hombre que vendrá sobre las nubes del cielo, con poder y gran gloria.
- 31 Y enviará a sus ángeles con gran voz de trompeta, y reunirán a sus de los cuatro vientos, desde un extremo del cielo hasta el otro.
- 32 De la higuera aprended la parábola: Cuando ya su rama está tierna y brotan sus hojas, sabéis que el verano está cerca.
- 33 Así también vosotros, cuando veáis todas estas cosas, sabed que está cerca, a las puertas.
- 34 De cierto os digo que no pasará esta hasta que todas estas cosas acontezcan.
- 35 El cielo y la tierra, pero mis no pasarán.
- 36 Pero del y la hora nadie sabe, ni aun los ángeles de los cielos, sino solo mi Padre.
- 37 Mas como en los días de, así será la venida del Hijo del Hombre.
- 38 como en los días antes del diluvio estaban comiendo y bebiendo, casándose y dándose en casamiento, hasta el día en que Noé entró en el arca,
- 39 y no comprendieron hasta que vino el diluvio y se los llevó a todos, así será también la venida del Hijo del Hombre.
- 40 Entonces estarán dos en el campo; uno será tomado y el otro será dejado;
- 41 dos mujeres estarán moliendo en un molino; una será tomada y la otra será dejada.
- 42 Velad, pues, porque no sabéis a qué hora ha de venir vuestro Señor.
- 43 Pero sabed esto, que si el padre de familia supiese a qué hora el ladrón habría de venir, velaría y no dejaría minar su casa.
- 44 Por tanto, también vosotros estad, porque el Hijo del Hombre vendrá a la hora,
- 45 ¿Quién es, pues, el siervo y prudente, a quien puso su señor sobre su casa para que les diese alimento a tiempo?
- 46 Bienaventurado aquel siervo al que, cuando su señor venga, le halle haciendo así.
- 47 De cierto os digo que sobre todos sus bienes le pondrá.
- 48 Mas si aquel siervo malo dijere en su corazón: Mi señor se en venir,
- 49 y comenzare a golpear a sus consiervos, y aun a comer y a beber con los borrachos,
- 50 vendrá el señor de aquel siervo en el día que no le espera y a la hora que no sabe,
- 51 y lo por en medio y pondrá su parte con los hipócritas; allí será el llanto y el crujir de dientes.
¿Qué dice en Apocalipsis 3 10?
Apocalipsis 3 1 escribe al ángel de la iglesia en Sardis: El que tiene los siete Espíritus de Dios y las siete dice esto: Yo conozco tus obras, que tienes nombre de que vives, pero estás,2 vigilante y fortalece las otras cosas que quedan y que están para morir, porque no he hallado bien acabadas tus obras delante de Dios.3 Acuérdate, pues, de lo que has recibido y has oído; y guárda lo y arrepiéntete.
- 4 Sin embargo tienes unas pocas personas en Sardis que no han sus vestiduras y que conmigo en blancas, porque son,
- 5 El que será vestido de vestiduras ; y no borraré su nombre del, y su nombre delante de mi Padre y delante de sus ángeles.
- 6 El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias.
- 7 Y escribe al ángel de la iglesia en Filadelfia: Estas cosas dice el Santo, el Verdadero, el que tiene llave de David, el que abre y ninguno cierra, y cierra y ninguno abre:
- 8 Yo conozco tus obras; he aquí, he puesto una puerta abierta delante de ti, la cual nadie puede cerrar, porque aunque tienes poca fuerza, has guardado mi palabra y no has negado mi nombre.
- 9 He aquí, yo haré que los de la sinagoga de Satanás, los que dicen ser judíos y no lo son, sino que mienten, he aquí, yo los obligaré a que vengan y delante de tus pies, y sepan que yo te he amado.
- 10 Por cuanto has guardado la palabra de mi paciencia, yo también te guardaré de la hora de la que ha de venir en todo el mundo para probar a los que moran en la tierra.
- 11 He aquí, yo vengo ; retén lo que tienes para que ninguno tome tu corona.
- 12 Al que venciere, yo lo haré columna en el templo de mi Dios, y nunca más saldrá fuera; y escribiré sobre él el de mi Dios y el nombre de la ciudad de mi Dios, la, la cual desciende del cielo, de mi Dios, y mi nombre nuevo.
13 El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias.14 Y escribe al ángel de la iglesia en Laodicea: He aquí, el Amén, el testigo fiel y verdadero, principio de la creación de Dios, dice: 15 Yo conozco tus obras, que no eres frío ni caliente. ¡Ojalá fueses frío o caliente!
- 16 Pero porque eres tibio, y no frío ni caliente, te vomitaré de mi boca.
- 17 Porque tú dices: Yo soy, y me he enriquecido y no tengo necesidad de ninguna cosa; y no sabes que tú eres un desdichado, y miserable, y pobre, y ciego y desnudo.
- 18 Yo te aconsejo que compres de mí refinado en el fuego para que seas rico, y vestiduras blancas para que te vistas y no se descubra la vergüenza de tu desnudez; y unge tus ojos con colirio para que veas.
- 19 Yo reprendo y a todos los que amo; sé, pues, celoso, y arrepiéntete.
- 20 He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, y cenaré con él, y él conmigo.
- 21 Al que venciere, yo le daré que se siente conmigo en mi, así como yo he y me he sentado con mi Padre en su trono.
- 22 El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias.