Que Significa Transfiguracion En La Biblia
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Transfiguración del Señor
Transfiguración de Jesús, de Carl Bloch
Tipo Religiosa
Celebrada por Catolicismo
Ubicación Fiesta Universal
Fecha
  • 6 de agosto
  • II Domingo de Cuaresma
Motivo Transfiguración de Jesús

La transfiguración de Jesús es un evento narrado en los evangelios sinópticos según san Mateo, ​ san Marcos ​ y san Lucas, ​ en el que Jesús se transfigura y se vuelve radiante en gloria divina sobre una montaña. En estos pasajes, Jesús y tres de sus apóstoles, Pedro, Santiago y Juan se dirigen a una montaña ( Monte Tabor o Monte de la Transfiguración) a orar.

¿Qué significado tiene la Transfiguración?

La Transfiguración se refiere al cambio de apariencia del Señor de la forma mortal del cuerpo con el cual sufriría y moriría a una forma glorificada con la cual resucitaría de entre los muertos. La raíz latina del término es la siguiente: ‘tras’ indica ‘a través’; y ‘figura’ señala la ‘forma’.

¿Qué mensaje nos deja Jesús en su transfiguración?

El mensaje de la Transfiguración de Jesús nos ofrece motivaciones de fondo para este propósito, enfatizando la necesidad de sembrar semillas de nueva humanidad, de compasión y generosidad, de justicia e inclusión.

¿Cómo se hace presente el Espíritu Santo de la Transfiguración?

Según una exégesis, que arranca de los Santos Padres, en la escena de la Transfiguración el Espíritu se hace presente en la nube que envuelve a Jesús y a los Apóstoles. Así Santo Tomás comenta: ‘Apareció toda la Trinidad: el Padre en la voz, el Hijo en el hombre, el Espíritu en la nube luminosa’.

¿Cuál era el proposito de la Transfiguración?

La transfiguración cumple la función de confirmar que Jesús es nada más y nada menos que el Hijo de Dios.

¿Qué es transfiguración sinonimo?

Cambio de figura o aspecto de alguien o algo: 1 trasfiguracion, transformación, cambio, modificación, mutación, transmutación, transmudación, metamorfosis, alteración.

¿Cuándo Jesús se transfiguró con quién se le vio?

Capítulo 33: Aparecen en gloria: La Transfiguración Jesus takes Peter, James and John to the top of a high mountain – ch.37-1 Jesús llevó a Pedro, a Santiago (Jacobo) y a Juan a la cima de un monte alto para orar. Jesus prays, the glory of God comes upon Him, and Moses and Elias appear to Him – ch.37-2 Al estar Jesús orando, descendió sobre Él la gloria de Dios y Su rostro brilló como el sol. Se le aparecieron Moisés y Elías, dos profetas del Antiguo Testamento, quienes hablaron de la próxima muerte y resurrección de Jesús. The Apostles fall asleep while Jesus is praying – ch.37-3 Mientras Jesús oraba, los apóstoles se quedaron dormidos. Jesus Christ during the Transfiguration appears in His glory with Moses and Elias to Peter, James and John – ch.37-4 Al despertar, vieron la gloria de Jesucristo, de Moisés y de Elías. Escucharon la voz del Padre Celestial testificar: “Éste es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia; a él oíd”. Jesus tells His Apostles to not fear – They look up and see that He is alone – ch.37-5 Los apóstoles tuvieron miedo y cayeron a tierra, pero Jesús los tocó y les dijo que no temieran. Cuando ellos miraron hacia arriba, los mensajeros celestiales se habían ido.

¿Dónde está el monte de la Transfiguración?

El monte Tabor (en hebreo: הר תבור‎, Har Tabor) está localizado en la Baja Galilea, al este del Valle de Jezreel, 17 kilómetros al oeste del Mar de Galilea. Su altura es de 575 m s.n.m.

¿Qué le dijo Pedro a Jesús en la Transfiguración?

LOS Evangelios pasan por alto la semana subsiguiente a los acontecimientos que acabamos de referir. Podemos suponer, sin peligro de equivocarnos, que se dedicó el tiempo, en parte por lo menos a instruir a los Doce con respecto al inminente cumplimiento de la misión del Salvador sobre la tierra, cuyas circunstancias espantosas los apóstoles difícilmente creían posibles de llevarse a efecto.

  1. Pasada la semana, a Jesús tomó a Pedro, a Santiago y a Juan, b y con ellos ascendió a una alta montaña, donde podrían estar razonablemente seguros de no hallar interrupción humana.
  2. C Allí los tres apóstoles presenciaron una manifestación celestial que no tiene paralelo en la historia.
  3. Se conoce en los anales bíblicos como la Transfiguración de Cristo.

d Una de las razones porque el Señor se apartó fue para orar, y esta transcendental investidura de gloria vino sobre El mientras oraba. Los apóstoles se habían quedado dormidos, pero el refulgente resplandor de la escena los despertó, y contemplaron con temor reverente a su Señor glorificado.

  • La apariencia de su rostro se hizo otra, y su vestido blanco y resplandeciente.” Aunque eran de materia terrenal, “sus vestidos se volvieron resplandecientes, muy blancos, como la nieve, tanto que ningún lavador en la tierra los puede hacer tan blancos”; “y resplandeció su rostro como el sol”.
  • Así fue como Jesús se transfiguró delante de los tres testigos privilegiados.

Lo acompañaban y conversaban con el Señor otros dos personajes, también en un estado de esplendor glorioso. Los apóstoles se enteraron, por medios que no nos son revelados, probablemente a través de la conversación que estaban sosteniendo, que estas dos personas eran Moisés y Elías el Profeta; y el tema de su conferencia con Cristo se refería a “su partida, que iba Jesús a cumplir en Jerusalén”.

Cuando estaban para apartarse los profetas visitantes, “Pedro dijo a Jesús: Maestro, bueno es para nosotros que estemos aquí; y hagamos tres enramadas, una para ti, una para Moisés, y una para Elías, no sabiendo lo que decía”. Indudablemente Pedro y sus compañeros estaban turbados, “espantados” en extremo; y quizá a esto se deba la sugerencia de hacer tres enramadas.

Pedro “no sabía lo que hablaba”; sin embargo, aunque sus palabras parecen ser confusas y obscuras, se aclaran un poco si recordamos que en la fiesta anual de los Tabernáculos, se acostumbraba erigir un pequeña enramada para cada adorador individual, dentro de la cual podía apartarse y entregarse a su devoción.

El objeto de la proposición de Pedro parece haber sido la de demorar la partida de los visitantes. La sublime y pavorosa solemnidad de la ocasión no había llegado aún a su punto culminante. Mientras Pedro hablaba, “una nube de luz los cubrió; y he aquí una voz desde la nube, que decía: Este es mi Hijo Amado, en quien tengo complacencia; a él oíd”.

Era Elohim, e el Padre Eterno, que hablaba; y al escuchar esa voz de Majestad suprema, los apóstoles “se postraron sobre sus rostros”. Jesús llegó y los tocó, diciendo: “Levantaos, y no temáis”. Cuando alzaron los ojos, vieron que nuevamente estaban a solas con El.

La impresión que la anterior manifestación causó en los tres apóstoles habría de ser inolvidable; pero les fue mandado expresamente que a nadie hablaran de ello sino hasta después que el Salvador hubiese resucitado de los muertos. Estaban confundidos por el significado de lo que el Señor había dicho acerca de su próxima resurreción de los muertos.

Habían escuchado llenos de tristeza, y ahora, contra su voluntad, estaban llegando a comprender la terrible certeza de que su querido Maestro tendría que “padecer mucho, y ser desechado por los ancianos, por los principales sacerdotes y por los escribas, y ser muerto”.

f Esto les había sido declarado previamente sin ambigüedad, con palabras que no podían prestarse a ninguna interpretación figurada; y con igual claridad se les dijo que Jesús se levantaría de nuevo; pero de este acontecimiento sólo tenían una comprensión nebulosa. La reiteración actual de estas enseñanzas no parece haber dado a los tres un entendimiento más claro de la resurrección de su Señor de entre los muertos, que el que habían tenido antes.

Parece que ningún concepto definitivo tenían de lo que significaba la resurrección, pues leemos: “Y guardaron la palabra entre sí, discutiendo qué sería aquello de resucitar de los muertos.” g El carácter definitivo del mandato del Señor de que a nadie dijeran lo que había acontecido en el monte sino hasta después que resucitara de los muertos, les impidió que lo comunicaran aun a sus compañeros entre los Doce.

Posteriormente, después que el Señor hubo ascendido a su gloria, Pedro testificó osadamente a la Iglesia concerniente al maravilloso suceso: “Porque no os hemos dado a conocer el poder y la venida de nuestro Señor Jesucristo siguiendo fábulas artificiosas, sino como habiendo visto con nuestros propios ojos su majestad.

Pues cuando él recibió de Dios Padre honra y gloria, le fue enviada desde la magnífica gloria una voz que decía: Este es mi Hijo amado, en el cual tengo complacencia. Y nosotros oímos esta voz enviada del cielo, cuando estábamos con él en el monte santo.” h Y Juan, confesando reverentemente delante del mundo la divinidad del Verbo, el Hijo de Dios hecho carne a fin de venir a vivir entre los hombres, solemnemente afirmó: “Y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad.” i El propósito divino manifestado en la Transfiguración puede ser tan incomprensible para la mente humana como lo es formarse un concepto completo de su esplendor consiguiente cuando se describe verbalmente.

You might be interested:  Que Significa La Palabra Reciprocamente

Sin embargo, se destacan ciertos aspectos de los resultados logrados. La manifestación fortaleció y alentó a Jesús. La expectativa de los acontecimientos que inmediatamente lo esperaban, por fuerza debe haber sido deprimente y desalentadora en extremo. Al recorrer fielmente el camino de la obra de su vida, había llegado a la orilla del valle de las sombras de la muerte, y era preciso vigorizar la parte humana de su naturaleza.

Así como al finalizar los angustiosos momentos del ayuno de cuarenta días y la tentación personal de Satanás, j lo ministraron ángeles enviados de lo alto, y en la hora agonizante de su sudor de sangre, nuevamente iba a ser fortalecido por el ministerio de ángeles, k también ahora, en este período crítico y decisivo, el principio del fin, acudieron visitantes del mundo invisible para consolarlo y animarlo.

  1. Los evangelistas del Nuevo Testamento no informan toda la conversación que se llevó a cabo en la entrevista de Jesús con Moisés y Elías el Profeta.
  2. La voz de su Padre, cuyo Primogénito El era en el mundo de los espíritus, así como su Unigénito en la carne, fue una confirmación suprema; sin embargo, la voz se dirigió a los tres apóstoles más bien que a Jesús, que, en la ocasión de su bautismo, ya había recibido la aceptación y testimonio del Padre.

La versión más completa de lo que el Padre declaró a Pedro, Santiago y Juan es la que hallamos en S. Mateo: “Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia; a él oíd.” Aparte de la proclamación de la naturaleza divina de su Hijo, las palabras del Padre también fueron categóricas y portentosas.

  1. Moisés, promulgador de la ley, y Elías, representante de los profetas—entre quienes especialmente descollaba por la distinción de no haber gustado la muerte l —habían ministrado a Jesús y lo habían obedecido.
  2. Con el mandamiento, “a él oíd”, se atestiguó el cumplimiento de la ley y la preeminencia del Mesías sobre los profetas.

Se había establecido una dispensación nueva, la del evangelio, respecto de la cual la ley y los profetas sólo habían sido una preparación. Los apóstoles ya no habían de guiarse por Moisés ni Elías el Profeta, sino por El, su Señor, Jesús el Cristo. Los tres apóstoles escogidos, “el Hombre de Piedra, y los Hijos del Trueno” habían visto al Señor en gloria; y se maravillaron de que tal cosa pudiera acontecer en esa época, en vista de que según ellos interpretaban las Escrituras, se había predicho que Elías el Profeta antecedería el advenimiento triunfante del Mesías.

Mientras descendían de la montaña, preguntaron al Maestro; m “¿Por qué, pues, dicen los escribas que es necesario que Elías venga primero?” Jesús confirmó la profecía de que Elías vendría primero, es decir, antes del advenimiento glorioso del Señor en que estaban pensando. “Mas os digo—añadió—que Elías ya vino, y no le conocieron, sino que hicieron con él todo lo que quisieron; así también el Hijo del Hombre padecerá de ellos.

Entonces los discípulos comprendieron que les había hablado de Juan el Bautista.” Antes del nacimiento del Bautista, el ángel Gabriel le anunció a Zacarías que su hijo Juan obraría “con el espíritu y el poder de Elias” en calidad del precursor del Cristo, n y en su memorable tributo a la fidelidad y grandeza del Bautista, Jesús había afirmado que Juan era ese Elías particular.

El contexto indica que las palabras de Jesús, en la ocasión de referencia “y si queréis recibirlo, él es aquel Elías que había de venir”, o por lo general no serían aceptadas inteligiblemente. No fue posible que Jesús haya dado a entender que Juan y Elías el Profeta eran la misma persona; ni el pueblo pudo haber tomado sus palabras en ese sentido, porque los judíos repudiaban la falsa doctrina de la transmigración o reencarnación de los espíritus.

p La aparente dificultad deja de existir si se toma en cuenta que en las Escrituras no se intenta distinguir entre Elías Tisbita q y cualquier otra persona llamada Elías. La declaración de Gabriel, de que Juan, que aún no nacía en ese tiempo, tendría “el espíritu y el poder de Elías, indica que el nombre “Elías” es el título de un oficio.

  1. Todo restaurador, precursor o enviado de Dios a preparar el camino para acontecimientos mayores en el plan del evangelio, es un Elías.
  2. De hecho, el apelativo “Elías” es al mismo tiempo un nombre personal y un título.
  3. En la dispensación actual, tanto el antiguo Elías, que perteneció a la época de Abraham—mediante el espíritu de cuyo oficio muchos han ministrado en distintas épocas—así como Elías el Profeta, han aparecido en persona y conferido su autoridad particular y separada a los portadores del santo sacerdocio en los últimos días, y las llaves que ellos ejercieron mientras estuvieron en la tierra existen actualmente en la Iglesia restaurada de Jesucristo.

La autoridad de Elías es menor que la de Elías el Profeta, pues la primera es una de las funciones del orden aarónico o menor del sacerdocio, mientras que la segunda pertenece al sacerdocio mayor o de Melquisedec. La profecía de Malaquías, de que antes del “día de Jehová, grande y terrible”, Elías el Profeta vendría a la tierra para “volver el corazón de los padres hacia los hijos y el corazón de los hijos hacia los padres”, r no se llevó a efecto en la misión de Juan el Bautista ni en la de ningún otro “Elías”; s su cumplimiento total se verificó el día 3 de abril de 1836, cuando Elías el Profeta se apareció en el Templo de Kirtland, Estado de Ohío, y confirió a José Smith y a Oliverio Cowdery las llaves de la autoridad que hasta ese momento él había tenido.

¿Cómo se manifiesta el Espíritu Santo en la vida de las personas?

¿Cuáles son las funciones del Espíritu Santo? Ven, sígueme — Para el Sacerdocio Aarónico El Espíritu Santo testifica de la verdad. Él es la fuente del testimonio y de la revelación personal. Puede guiarnos para tomar decisiones y nos protege del peligro físico y espiritual.

Se le conoce como el Consolador, y puede calmar nuestros temores y llenarnos de esperanza. Por medio de Su poder, somos santificados al arrepentirnos, recibir las ordenanzas salvadoras y guardar nuestros convenios. Para prestar servicio de forma eficaz como poseedores del sacerdocio, es esencial que escuchemos y sigamos las impresiones del Espíritu Santo.

¿Qué experiencias personales podría compartir con los jóvenes, las cuales les enseñarían sobre las funciones del Espíritu Santo? ¿Por qué es importante que los jóvenes aprendan a reconocer y seguir los susurros del Espíritu? ¿Cómo puede ayudarlos a ser dignos de Su compañía y a procurarla?

You might be interested:  Qué Significa El Nombre De Ariel

Al estudiar los pasajes de las Escrituras y otros recursos acerca del Espíritu Santo, procure obtener Su guía a fin de que sepa qué debe enseñar a los jóvenes sobre la importancia que el Espíritu Santo tiene en sus vidas. (El Consolador puede enseñarnos y recordarnos todas las cosas) ; ; (El Espíritu Santo da testimonio del Padre y del Hijo) (Pablo describe el fruto del Espíritu) (El Espíritu Santo nos mostrará las cosas que debemos hacer) (Recibir el Espíritu Santo nos santifica) (El Espíritu Santo nos llena de esperanza y amor) (El Espíritu Santo nos enseña la verdad)

Gary E. Stevenson, “”, Liahona, mayo de 2017, págs.117–120. Henry B. Eyring, “”, Liahona, mayo de 2017, págs.15–18. Juan A. Uceda, “”, Liahona, noviembre de 2016, págs.30–32. Robert D. Hales, “”, Liahona, mayo de 2016, págs.105–107. Videos: “La voz del Espíritu”, “Territorio enemigo” Enseñar a la manera del Salvador El Salvador contaba relatos, parábolas y ejemplos simples de la vida real con el fin de enseñar de manera tal que tuviera sentido para Sus discípulos.

¿Qué experiencias personales puede compartir con los jóvenes para ayudarlos a entender las funciones del Espíritu Santo y a que sientan el deseo de procurar tener experiencias de ese tipo y ser dignos de ello? Ver un ejemplo de la, Un miembro de la presidencia del cuórum (o un ayudante del obispo en el cuórum de presbíteros) dirige la reunión.

Él dirige a los demás jóvenes para que deliberen en consejo en cuanto a los asuntos del cuórum, les enseña sus deberes del sacerdocio (usando las Escrituras y el librito Mi Deber a Dios ), los alienta a compartir las experiencias que hayan tenido al cumplir con su deber a Dios e invita al asesor o a otro miembro del cuórum a enseñar una lección del Evangelio.

Conceda a los jóvenes un momento para que piensen en un concepto de la lección de la semana pasada y lo mencionen. Piense en la manera en que podría relacionar sus respuestas con la lección de hoy. Invite a los jóvenes a escribir acerca de un momento en que hayan sentido la influencia del Espíritu Santo. ¿Qué hicieron para recibir Su influencia? ¿Qué diferencia supuso el sentir Su influencia? Si es apropiado, pida a varios jóvenes que compartan sus experiencias.

Vea otras, Cada una de las actividades siguientes permitirá a los miembros del cuórum comprender las funciones del Espíritu Santo. Siguiendo la inspiración del Espíritu, seleccione una o más que resulten mejor para su cuórum:

Escriba las preguntas siguientes en la pizarra: ¿Por qué necesitamos el Espíritu Santo? ¿Cómo nos puede ayudar el Espíritu Santo? Invite a los jóvenes a examinar el discurso del élder Gary E. Stevenson “” o a mirar el video “La voz del Espíritu”, para buscar respuestas a las preguntas de la pizarra. Según sea apropiado, comparta experiencias que haya tenido de recibir inspiración del Espíritu Santo e invite a los jóvenes a compartir algunas experiencias que hayan tenido. También podrían compartir las cosas que harán para escuchar mejor y seguir las impresiones del Espíritu Santo. Busque algunas historias en los discursos de las conferencias generales más recientes que ilustren las diversas funciones del Espíritu Santo. Considere incluir la experiencia del presidente Henry B. Eyring con su hijo o con los santos austriacos en “” o la del élder Juan A. Uceda de cuando era misionero en Perú, en su discurso””. Invite a cada joven a leer una de las historias, a contarla al cuórum con sus propias palabras y a determinar la función del Espíritu Santo en ese relato. Anime a los jóvenes a compartir experiencias propias en las que el Espíritu Santo los haya ayudado. Invite a un miembro del cuórum a que enseñe una parte de la lección. Él podría hacerlo como parte de su plan de Mi deber a Dios de aprender y enseñar sobre el Espíritu Santo (véase “Comprende la doctrina”, págs., o ). Invite a los jóvenes a buscar los siguientes pasajes de las Escrituras, reconocer el papel del Espíritu Santo en cada uno de ellos y compartir cómo Su influencia puede bendecirlos: ; ; ; ;, Los jóvenes también podrían buscar partes del discurso del élder Robert D. Hales “” para aprender acerca de las funciones del Espíritu Santo. Invite a los jóvenes a enumerar etapas de su vida en las que necesitarán la influencia del Espíritu Santo. ¿En qué momentos será importante que el Espíritu Santo les muestre lo que deban hacer? ¿En qué momentos podrían necesitar los jóvenes sentir la influencia reconfortante del Espíritu Santo? Considere la idea de compartir una experiencia personal de cuando haya recibido la ayuda del Espíritu Santo. Muestre uno de los videos que se incluyen en esta reseña y pida a los jóvenes que escuchen lo que se enseña en ellos acerca de recibir guía por medio del Espíritu Santo. Pida a cada joven que comparta algo de lo que aprenda. Luego, escriba en la pizarra la siguiente declaración de la hermana Julie B. Beck en la pizarra: “La capacidad de reunir los requisitos para recibir revelación personal y actuar de acuerdo con ella es la aptitud más importante que se pueda lograr en la vida. Con ella, no podemos fracasar; sin ella, no podemos tener éxito” (“‘'”, Liahona, mayo de 2010, pág.11). Invítelos a pensar en lo que dice la cita y a que escriban lo que piensen al respecto y sobre la importancia de vivir dignos de recibir el Espíritu y de seguirlo. Aliéntelos a reflexionar sobre lo que pueden hacer para procurar gozar más de la compañía del Espíritu Santo. Invite a los jóvenes a que busquen en el índice de temas del himnario, bajo “Espíritu Santo”, un himno que enseñe acerca de cómo puede ayudarnos el Espíritu Santo. Pídales que compartan frases de los himnos que eligieron. Considere la idea de que canten uno de los himnos en grupo.

Pida a los jóvenes que compartan lo que hayan encontrado. ¿Qué sentimientos o impresiones tienen? ¿Comprenden las funciones del Espíritu Santo? ¿Desean hacer otras preguntas? ¿Resultaría útil dedicarle más tiempo a este tema? Sugerencia para la enseñanza “Al prepararse para enseñar con espíritu de oración podría ser guiado a destacar ciertos principios, podría obtener un entendimiento de cómo presentar mejor determinadas ideas, y encontrar algunos ejemplos, lecciones prácticas e historias inspiradoras en las simples actividades de la vida.

También podría recibir la impresión de invitar a alguna persona particular para que le ayude a presentar la lección. Tal vez recuerde alguna experiencia personal que pueda compartir con la clase” ( La enseñanza: El llamamiento más importante, 2000, pág.52). Vea otras, El joven que dirige concluye la reunión.

Él podría:

Según sea apropiado, contar una experiencia en la que haya sentido la influencia del Espíritu Santo en una de las formas que se explicaron en la reunión de cuórum. Invitar a los jóvenes del cuórum a mantenerse dignos y procurar la compañía del Espíritu Santo.

Actividades para los jóvenes que ayude a los jóvenes a aplicar lo que aprendieron en esta lección. : ¿Cuáles son las funciones del Espíritu Santo?

You might be interested:  Que Significa Naomi En Japones

¿Quién fue el profeta Elías?

La tierra sería asolada si Elías el Profeta no hubiese regresado. – En el plan de redención del Señor, uno de los propósitos de la tierra es ser la morada celestial final para las personas que han hecho y cumplido con los convenios establecidos con nuestro Padre Celestial. Imagen Paisaje con el Templo de Kirtland En cumplimiento de la profecía, Elías el Profeta se apareció al profeta José Smith y a Oliver Cowdery en el Templo de Kirtland (en la foto) el 3 de abril de 1836.

¿Que hablaba Jesús con Moisés y Elías?

Moisés y Elías – “Y dos hombres conversaban con Él: eran Moisés y Elías “: Elías, padre de los profetas, Moisés, guardián de la ley. En ellos se recoge toda la historia del Antiguo Testamento. Moisés había recibido como regalo diversas manifestaciones de Dios, y fue precisamente a causa de esta intimidad de amistad que su rostro resplandeció (cfr.

  • Ex 34,29-35).
  • Moisés también anunció a Israel: “El Señor, tu Dios, te suscitará un profeta como yo; lo hará surgir de entre ustedes, de entre sus hermanos, y es a él a quien escucharán” (Dt.18:15).
  • Asimismo, Moisés ruega a Dios: «Por favor, muéstrame tu gloria» (Ex 33:18); y el Señor le responde: «Ningún hombre puede verme y seguir viviendo» (Ex 33, 20-23).

En la montaña, con Jesús, Moisés puede ver por fin la gloria de Dios, que es Jesucristo, el “Señor de la gloria” (1 Cor 2,8), Aquel sobre el que “brilla el esplendor de la gloria de Dios” (2 Cor 4,6); Jesús, el nuevo Moisés. Junto a Moisés está Elías, el padre de los profetas que, habiendo subido también a la montaña, escucha a Dios “en el rumor de una brisa suave” (1 Reyes 19:12).

  • Representa la síntesis ideal de toda la hueste de profetas que cerrará Juan el Bautista, quien es el último profeta, el “nuevo Elías” (cfr.
  • Mt 11, 14).
  • En cuanto al motivo de la presencia de Elías y Moisés, es cierto que Jesús debe revelarse a los discípulos; pero también hay un hecho más “humano”: Jesús mismo necesita afrontar su pasión y muerte.

Sabe que no puede hacerlo con sus discípulos, que no comprenden. Así que elige a dos “amigos” de gran talla. Dos amigos de la Escritura. Jesús nos sugiere de este modo que hay que saber elegir en quién confiar, porque no todo está al alcance de todos. Los amigos de la Escritura y los santos, que la Iglesia nos indica como “amigos y modelos de vida”, pueden ayudarnos con sus escritos y sus ejemplos a comprender el sentido de la vida y a darle una orientación correcta.

¿Quién escribió transfiguración?

La transfiguración (Rafael)

La Transfiguración (La trasfigurazione)
Año 1517 – 1520
Autor Rafael Sanzio
Técnica Temple y óleo sobre madera
Estilo Renacimiento

¿Qué le dijo Dios a Elías?

1 Reyes 19:9-15 PDT – Ahí Elías entró en una cueva y se quedó toda la noche. Entonces el SEÑOR le dijo a Elías: —Elías, ¿por qué estás aquí? Él le contestó: —SEÑOR Dios Todopoderoso, yo siempre te he servido lo mejor que he podido, pero los israelitas han roto el pacto que tenían contigo.

  • Destruyeron tus altares y mataron a tus profetas.
  • Yo soy el único de tus profetas que ha quedado con vida y ahora a mí también me buscan para matarme.
  • Entonces el Señor le dijo: —Ve, y ponte de pie delante del monte ante el SEÑOR y yo pasaré delante de ti.
  • Entonces pasó el SEÑOR y sopló un viento tan fuerte que rompió una parte del monte y desprendió grandes piedras delante del SEÑOR, pero el SEÑOR no estaba en el viento.

Después del viento, hubo un terremoto, pero el SEÑOR tampoco estaba en el terremoto. Después del terremoto pasó un fuego pero el SEÑOR tampoco estaba en el fuego. Después del fuego, se escuchó un sonido muy suave. Cuando Elías lo escuchó, se cubrió la cara con su manto.

  1. Entonces fue y se paró en la entrada de la cueva y una voz le dijo: —Elías, ¿por qué estás aquí? Elías dijo: —SEÑOR, Dios Todopoderoso, yo siempre te he servido lo mejor que he podido, pero los israelitas han roto el pacto que tenían contigo.
  2. Destruyeron tus altares y mataron a tus profetas.
  3. Yo soy el único de tus profetas que ha quedado con vida y ahora me buscan para matarme a mí también.

El SEÑOR le contestó: —Regresa por el camino que lleva al desierto cerca de Damasco, entra y consagra a Jazael como rey de Siria.

¿Quién es Elías y Moisés en la Biblia?

Moisés y Elías fueron profetas, reformadores y caudillos que hicieron mucho bien a su pueblo; Jesús es el salvador de Israel, aquel que murió para traer el perdón total sobre su pueblo.

¿Qué significa el Tabor en la Biblia?

Según la tradición, el monte Tabor es uno de los lugares donde pudo haber ocurrido la Transfiguración de nuestro Salvador (Mateo 17:1–9); el otro lugar es el monte Hermón. (Véase GEE Transfiguración).

¿Cómo fue la Transfiguración de Jesús?

Santo Tomás de Aquino catalogaba a la transfiguración de Jesús como “el mayor milagro”. – Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia. “Y después de seis días, Jesús tomó consigo a Pedro, y a Jacobo y a Juan, su hermano, y los llevó aparte a un monte alto; y se transfiguró delante de ellos; y resplandeció su rostro como el sol, y sus vestidos se hicieron blancos como la luz.” (Mateo.17, 1-2).

  • De acuerdo con la historia, contada en los evangelios según san Mateo, san Marcos y san Lucas, Jesús y sus discípulos caminaron durante 6 días con destino al Monte Tábor a orar.
  • (Lea también: )

Habiendo llegado allí J esús se transfigura, que no es más que cambiar de forma y convertirse en luz. Entonces a su lado aparecen los profetas Moisés y Elías; y Jesús es llamado “hijo” por una voz que proviene del cielo.

  1. Este acto es considerado por los creyentes católicos como uno de los milagros de Jesús en los evangelios.
  2. De hecho es el único milagro que le sucede a Jesús mismo en los evangelios canónicos, por eso el santo Tomás de Aquino catalogaba a la transfiguración de Jesús como “el mayor milagro” pues complementaba el bautismo y mostraba lo perfecto de la vida en el cielo.
  3. (Le recomendamos: )
  4. La iglesia celebra la transfiguración de Jesús el segundo domingo de cuaresma (este año fue el 13 de marzo de 2022) y el 6 de agosto.
  5. La razón de que sea celebrada el 6 de agosto es porque el papa Calixto III, en 1457, extendió la celebración de la transfiguración a todos los cristianos “para conmemorar la victoria que los cristianos obtuvieron en Belgrado, sobre Mahomet II, orgulloso conquistador de Constantinopla y enemigo del cristianismo, y cuya noticia llegó a Roma el 6 de agosto”,,
  6. REDACCIÓN VIDA

: ¿Qué es la transfiguración de Jesús y por qué se celebra el 6 de agosto?

¿Dónde está el monte de la Transfiguración?

El monte Tabor (en hebreo: הר תבור‎, Har Tabor) está localizado en la Baja Galilea, al este del Valle de Jezreel, 17 kilómetros al oeste del Mar de Galilea. Su altura es de 575 m s.n.m.

¿Quién es el autor de la Transfiguración?

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Transfiguración ( La trasfigurazione )
Año 1517 – 1520
Autor Rafael Sanzio
Técnica Temple y óleo sobre madera
Estilo Renacimiento
Tamaño 405 cm × 278 cm
Localización Museos Vaticanos, Ciudad del Vaticano

La Transfiguración (en italiano, La trasfigurazione ) es una pintura del artista renacentista Rafael Sanzio, que fue realizada cerca 1517 – 1520, dentro del periodo romano del artista. Esta obra está considerada su última pintura, que dejó inacabada y que se cree fue completada por su alumno Giulio Romano poco después de la muerte de Rafael en 1520,