Contents
- 1 ¿Qué son los valores de plano?
- 2 ¿Qué significan los valores de una persona?
- 3 ¿Que transmite el plano?
- 4 ¿Que nos aportan los valores?
- 5 ¿Por qué son tan importantes los valores?
- 6 ¿Qué hace la mente con los valores?
- 7 ¿Cuál es el valor fundamental?
- 8 ¿Cuántos planos hay?
- 9 ¿Qué es un plano en pocas palabras?
- 10 ¿Cuáles son los planos de la narración?
¿Qué son los valores de plano?
VALORES DE PLANO La clasificación en valores de plano toma como base la figura humana. Como regla general, ningún plano tiene como límite las articulaciones del personaje. Algunos planos tienen diferentes denominaciones y hay criterios que subdividen más que otros.
¿Qué significan los valores de una persona?
Los valores son aquellos principios, virtudes o cualidades que caracterizan a una persona y la destacan, a la vez le impulsan a actuar de una u otra manera porque forman parte de sus creencias, determinan sus conductas y expresan sus intereses y sentimientos.
¿Cuál es el valor más importante del ser humano?
¿Qué son los valores humanos? – Los valores humanos son una serie de principios universales por los que se rigen la mayoría de las personas. Nos sirven de guía para saber cómo conducirnos para vivir armónicamente en comunidad y evolucionar juntos y juntas.
Estos valores no están determinados ni por la cultura ni por la religión ni por el tiempo ni por ningún otro condicionante, Son innatos al ser humano, perdurables en el tiempo y trasladables a cualquier lugar del mundo. Y sí, efectivamente, existen comportamientos y actitudes objetivamente positivas y otras negativas,
Entre los valores humanos más importantes encontramos, el respeto al prójimo, la tolerancia, la bondad,,, el amor,, la responsabilidad, la equidad, la amistad, o la honestidad, entre otros. ¿Cuál más añadirías tú? Además de estos valores universales, cada individuo puede sumar otros valores subjetivos que tienen que ver con su personalidad, con la educación recibida, con la sociedad en la que vive, con su nivel cultural, con sus creencias, etc. El conjunto de todos nuestros valores (valores humanos universales y valores personales) nos construye como personas y son los responsables de nuestra manera de estar en el mundo.
¿Que transmite el plano?
Tipos de encuadre en cine según su tamaño – Cuando hablamos del encuadre en cine, nos referimos a la porción de realidad que la cámara recoge. Según el tamaño del encuadre existen tres grandes grupos que serían:
Planos descriptivos o abiertos donde no se aprecian los rasgos faciales de los actores. Por ejemplo, un plano general. Planos narrativos o medios que recogen media figura humana y sirven para narrar, por ejemplo un plano americano. Planos cortos o expresivos sirven para expresar sentimientos y hacer énfasis en el dramatismo de un personaje. Un ejemplo de este grupo sería un primer plano.
Aunque, todo esto es relativo y dependerá de la intención con la que queramos enfocar la escena. Ya que un plano general puede llegar a ser narrativo si queremos contar la soledad y el aislamiento de ese personaje en su mundo, dejándolo totalmente solo en ese plano tan abierto. Ahora vamos a explicar todos los tipos de planos en el cine según el encuadre:
¿Qué es un plano y cuál es su importancia?
Características de un plano – Todos los planos, independientemente de su tipo, reúnen un conjunto de características comunes.
Son bidimensionales, es decir, se elaboran sobre una superficie de dos dimensiones: alto y ancho.Son una representación gráfica de la realidad, sea un objeto o un espacio.Responden a una escala determinada.Sirven para proyectar objetos y ubicar elementos en el espacio.
¿Que nos aportan los valores?
Los valores son principios que permiten orientar el comportamiento de los adolescentes y van encaminados a permirtirles realizarse como personas, proporcionan pautas para desarrollar metas y propósitos, tanto personales como colectivos. Reflejan intereses, sentimientos y convicciones.
Son la base para vivir en comunidad y relacionarnos con las demás personas. Los valores son los conceptos que influyen en la forma en la que actuamos y nos comportamos, al tiempo que nos hacen mejores personas y permiten que haya certidumbre en la forma en la que se desenvuelve la vida cotidiana. Permiten regular nuestra conducta para el bienestar colectivo y una convivencia armoniosa con nuestros semejantes.
En la época de la adolescencia, en los jóvenes se producen muchos cambios, tanto físicos como mentalmente. Los jóvenes van modificando en esta etapa sus puntos de vista, su personalidad y su carácter. La personalidad va cambiando con los años y junto con ella, los valores se ven afectados por las circunstancias que los jóvenes tienen alrededor: amistades, ambiente de trabajo, influencia de profesores de su entorno escolar, etc.
Hay que enseñar a los hijos a decir que no cuando no están de acuerdo con algo y mantener su posición a pesar de la presión de sus amigos, novios o su grupo. Se trata de respetar las opiniones y decisiones del otro. Un joven que tiene clara su posición es capaz de discernir entre lo que es correcto y lo que no lo es, y optar por actuar de acuerdo con los valores inculcados en su educación por su familia.
De esta manera los valores se convierten en una guía que permite orientar la conducta del adolescente y ayudarle a convivir de forma armónica.
¿Por qué son tan importantes los valores?
LA IMPORTANCIA DE LOS VALORES EN NUESTRA SOCIEDAD Por: Yamileth Donalicio Es un concepto amplio que puede referirse a una cualidad, una virtud o un talento personal; al coraje o el descaro de una persona; a la importancia, el precio o la utilidad de algo, así como a un bien o a la validez de una cosa.
- Como tal, proviene del latín valor, valōris.
- Algunos autores lo definen como: “cualidad especial que hacen que las cosas seas estimadas en sentido positivo o negativo.
- Si nos referimos al valor de un producto o un bien material, el valor es según como la aprecie cada quien, pero si nos referimos a un acto de bien o norma social, este valor será estimado para algunos positivos y para otros negativos.
Todo dependerá del enfoque que cada persona le otorgue.” Diógenes Rosales. “Los valores son todas las normas de conducta sociales, cívicas y reglas de comportamiento. Ciertamente estas normas son inanimadas, son humanas, inmateriales, pero que también pueden ser artificiales.
- Los valores no son ni meramente objetivos, ni meramente subjetivos, sino ambas cosas a la vez.
- El sujeto valora las cosas; y el objeto ofrece un fundamento para ser valorado y apreciado”.
- Benito Tierno.
- Los valores son estructuras de la conciencia sobre las que se construye el sentido de la vida en sus diferentes aspectos.
Cualidades que le añaden un plus a la realidad material. Los valores no son materias que podemos percibir por los sentidos, o hechos que se pueden captar con instrumentos. Ni se ven, ni se pueden tocar, existen en un plano diferente al de la materia, el de la psique.
Los tres conceptos coinciden en señalar que para el valor se puede designar la cualidad o virtud atribuidas a una persona que influyen en que sea apreciada y considerada de las siguientes maneras: puede tratarse de un talento especial: “Este chico será un valor de la ciencia” de firmeza, coraje y valentía en las acciones: “Tuvo el valor de anteponer sus principios morales al dinero”.de una cualidad del ánimo para enfrentarse a empresas riesgosas: “No tengo valor para nadar 30 kilómetros en mar abierto”.puede sencillamente emplearse en sentido despectivo, como osadía o desvergüenza: “Y todavía tuvo el valor de pedirme otro préstamo”.Como valor también se denomina la importancia, utilidad, significación o validez que le atribuimos a una cosa, ya sea una acción, una idea, una palabra o un ser. VALORES HUMANOS
Los valores humanos, se refieren a características, cualidades y propiedades de una persona, un objeto o una acción que se consideran positivas o que poseen una gran importancia en su contexto. Como muchos otros términos, esta palabra contiene diversas acepciones con distintas características cada una.
- Los valores humanos son aquellos conceptos universales que influyen en el comportamiento de las personas, y que se pueden hallar en todas las culturas y sociedades, respecto a lo que se considera correcto e incorrecto.
- Estos valores tienen como función elevar a la vida humana en su máxima expresión y máxima capacidad.
Suelen tener relación con conceptos éticos y morales, incluso con posturas filosóficas y religiosas. Es cierto que nos encontraremos con diferentes tipos de valores, pero cuando hacemos referencia a los humanos y queremos conocerlos un poco más, solamente tendremos que fijarnos en las acciones de cada individuo.
Porque en todas ellas estarán reflejados de alguna manera. Siempre que los pongamos en práctica, estaremos llamando a las buenas acciones. Éstas pueden repercutir en nuestra vida y en la sociedad o bien, perdurar en el tiempo. IMPORTANCIA DE LOS VALORES HUMANOS: Los valores son de gran importancia para la humanidad, puesto que son los que rigen los comportamientos de los individuos y sus aspiraciones; todo ello con el fin u objetivo de lograr desarrollar y orientar las conductas tanto de ellos como de las sociedades.
Son necesarios ya que son los pilares de la sociedad, que permiten la convivencia entre las personas. Sin embargo, su forma jerárquica permite establecer cuáles son los primordiales y aquellos que están en segundo lugar. Los Valores Humanos en nuestra vida son fundamentales ya que permite alcanzar determinadas cosas y sobre todo adquirir otras actitudes tan relevantes para actuar como sujetos más comprometidos.
- Por ejemplo: confianza, prudencia, honestidad, responsabilidad, tolerancia, coherencia, disponibilidad, austeridad, justicia, fortaleza, templanza, esperanza, caridad, fe, amor entre otros.
- Cada uno de nosotros tenemos valores humanos diferentes y entre los más importantes destacan: La honestidad.
- Supone que como personas debemos decir siempre la verdad.
No significa ser hirientes, ya que la honestidad debe ir acompañada siempre de otro valor fundamental que es el respeto. Ser honesto significa ser objetivo, hablar con sinceridad y respetar las opiniones de otras personas. La sensibilidad. Debemos ser sensibles ante otras personas.
- Esto nos permitirá ayudar, ser compasivos, utilizar la empatía y entender el dolor ajeno.
- Una persona sensible comprende las miradas y los gestos más allá de las palabras y sabe cuándo otra necesita algo.
- La gratitud.
- Estamos acostumbrados a un mundo que se mueve muy deprisa.
- Nos quejamos de lo que no tenemos o de lo que tenemos sin darnos cuenta de que debemos ser agradecidos, pues en nuestra vida hay muchos motivos para la alegría y para decir “gracias”.
La humildad. Nos permite conocernos a nosotros mismos, saber que tenemos defectos y aceptarlos, entender que siempre se puede sacar una lección de todo lo que ocurre a nuestro alrededor. La prudencia. En la vida, actuar con prudencia significa saber evaluar los riesgos y controlarlos en la medida de lo posible.
- Es importante ser prudente cuando no se conoce a otra persona o cuando no se sabe cuáles son las circunstancias de un caso.
- El respeto.
- Como decíamos antes, se relaciona con la honestidad.
- El respeto conlleva atención o consideración hacia otra persona.
- Es uno de los valores humanos más importantes, ya que fomenta la buena convivencia entre personas muy diferentes.
La responsabilidad. Supone el cumplimiento de las obligaciones, el tener cuidado a la hora de tomar decisiones o llevar a cabo una acción. Es una cualidad que poseen las personas que son capaces de comprometerse y actuar de forma correcta. : LA IMPORTANCIA DE LOS VALORES EN NUESTRA SOCIEDAD
¿Qué hace la mente con los valores?
Los valores permiten que exista una conexión y también una coherencia entre lo que se cree, quiere y valora y lo que se hace. Por ello, se dice que ayudan a las personas a encaminarse en la vida. El dolor y las situaciones que generan malestar forman parte de la vida. Las personas tendemos, por naturaleza, a escapar intentando anular las emociones y sentimientos negativos. Es importante darse cuenta de que la evitación del sufrimiento no es una solución válida.
Hay que integrar esas emociones y sentimientos negativos de modo que el aprendizaje de la experiencia pueda influir de la manera más positiva posible en el futuro. De no ser así, el evitarla y anularla, no se procesaría la información y el sufrimiento permanecería latente, aunque oculto. Paralizado, sin superarse,
Desde la terapia de aceptación y compromiso (ACT, por sus siglas en inglés) se trabaja una forma de psicoterapia experiencial conductual y cognitiva basada en la teoría del marco relacional del lenguaje. Es una perspectiva en la que se enfatizan varios conceptos como: la evitación experiencial, la fusión cognitiva, la ausencia o debilitamiento de los valores y la rigidez conductual en su aparición y curso.
¿Qué es valores 3 ejemplos?
Ejemplos de los valores más importantes – A continuación se presenta una lista de los valores más importantes y su significado.
Respeto: nos permite reconocer y aceptar que todas las personas somos igual de importantes. El respeto define la forma en que actuamos ante los demás. Amor: nos ayuda a actuar desde el bien a través del respeto y la libertad que cada quien posee. Justicia: se trata de actuar y tomar las decisiones más equilibradas según cada persona o situación merezca. Libertad: valor humano que poseemos las personas para tomar nuestras decisiones y poder expresar nuestros sentimientos y opiniones. Tolerancia: aceptar que todas las personas somos únicos con las cualidades y defectos que las identifican. Responsabilidad: es el cumplimiento de obligaciones que fueron aceptadas o acordadas previamente. Bondad: es el deseo de hacer el bien a otras personas. Gratitud: se refiere a ser agradecidos con todas aquellas personas que nos ayudan y brindan apoyo. Humildad: capacidad de reconocer nuestras limitaciones y debilidades sin sentir pena ni culpa. Solidaridad: principio que nos permite dar nuestra ayuda a cualquier persona desamparada. Lealtad: valor que nos invita a ser fieles a lo que creemos, bien se trate de una persona, regla, etc. Perdón: se refiere a saber perdonar y pedir perdón. El perdón desiste de la venganza. Paciencia: es una virtud que nos permite soportar contratiempos con una actitud madura y positiva. Honestidad: es un valor fundamental para establecer relaciones basadas en el respeto, la confianza y decir la verdad.
¿Qué son los valores 3 ejemplos?
Los valores son los principios por los que se rige una persona, un grupo o una sociedad. Los valores son conceptos abstractos, pero se manifiestan en cualidades y actitudes que desarrollan las personas. Por ejemplo: autodominio, compasión, franqueza, integridad.
¿Cuál es el valor fundamental?
¿Cuáles son tus valores fundamentales? Descúbrelos y observa su impacto en tu comportamiento y en la toma de decisiones. Iniciaré el post definiendo qué son los valores. Son aquellos principios que definen nuestro comportamiento como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a elegir cómo actuar frente a diferentes circunstancias de nuestra vida.
- Las cosas que nos disgustan, nos frustran o nos ponen tristes no nos dejan ver cuáles son nuestros valores más importantes.
- En ocasiones, las circunstancias que nos toca vivir, hacen que en ocasiones descuidemos nuestros valores.
- Cuando en nuestras vidas sentimos que estamos actuando conforme a nuestros valores, nos sentimos mejor, más plenos y con energía positiva.
Por ello, vale la pena hacer un ejercicio para descubrir qué valores son importantes para nosotros y cómo los podemos honrar. Os brindo un momento de reflexión para explorar que valores sentís que hoy están presentes en vosotros y cuáles son especialmente importantes en vuestras vidas.
- Dado que cada persona es diferente y los puede percibir de modo distinto, cuando menciones un valor, te invito a explorar aquella cadena de palabras o metáforas que mejor lo definan.
- Un buen ejercicio para conocerlos es explorar situaciones de nuestras vidas en las que hemos sabido superar alguna situación difícil para nosotros.
Hoy hay valores que parecen estar muy presentes en todos nosotros y que frente a estas circunstancias se pueden ver reforzados. Para saber que significado tienen para ti y como pueden influir en tu forma de actuar y en la toma de decisiones, debes dar respuesta a las siguientes preguntas:
¿Qué es lo contrario a los valores?
¿Qué son los antivalores? – Los antivalores son las conductas o las actitudes de los seres humanos que resultan dañinas y negativas para otros, Son lo contrario a los valores, es decir, a las creencias que se consideran importantes y que, según el punto de vista ético, moral y de tradición cultural, pueden variar según las diferentes sociedades.
Lo que para una cultura se considera correcto, para otra puede resultar dañino o un antivalor. Sin embargo, hay valores comunes que trascienden las barreras culturales y las ideologías, por ejemplo, el amor, la honestidad y el respeto, Los antivalores de estos ejemplos son el odio, la inmoralidad y la discriminación,
Los antivalores atentan contra las creencias importantes sobre las que se funda la vida en sociedad, por ejemplo, contra el respeto, la honestidad, la tolerancia, la responsabilidad, la lealtad, la solidaridad y la armonía, Cuando los antivalores rigen la conducta de una persona, ésta suele ser negativa, fría, insensible, apática y no le importan las consecuencias que tienen sus actos sobre los otros.
¿Cuál es tu escala de valores?
La escala de valores es una lista en la que se establece el orden de importancia de los valores que cada individuo y grupo social consideren correctos como el respeto, la humildad, la tolerancia, la solidaridad y muchas otras.
¿Qué es un plano y cuáles son sus tipos?
¿Qué es un plano en cine? – Un plano es una vista continua a través de una sola cámara sin interrupción. Al combinar diferentes tipos de planos, movimientos y ángulos, los directores pueden enfatizar diferentes acciones y emociones para diferentes escenas.
¿Cuántos planos hay?
Tipos de planos cinematográficos según el encuadre – Existen diferentes tipos de planos según el encuadre. Es decir, según la distancia a la que nos acerquemos al protagonista que filmamos tenemos uno u otro plano. Los principales planos que hay son: el plano general, el plano entero, el plano americano, plano medio y el primer plano (para personas) o el plano detalle (objetos).
Los planos más abiertos como el general son útiles para ver donde se desarrolla la acción. Pero es cierto que en un vídeo submarino lo que más usaremos serán planos enteros o medios de la fauna y flora. Pues serán el centro de interés. También es cierto que encontramos otros, que son variaciones de los mismos.
Por ejemplo, un gran plano general, más abierto que el general. Hablaríamos por ejemplo de paisajes con gran angular, etc. También está el plano medio corto, en una persona sería de la cabeza cortando por el pecho. Y el primerísimo primer plano, en el que solo aparecería la cara, cortando desde los ojos hasta la boca. Resumen de los tipos de planos. Fotografía de viajarbuceando.
¿Qué es un plano en pocas palabras?
Plano de A Coruña (España-Galicia) Los mayores conocemos la diferencia entre Planos, Mapas y Croquis, sin embargo los peques si les preguntamos suelen tener dudas entre unos y otros términos. ¿Cómo explicárselo de manera muy sencilla y con pocas palabras? PLANOS Los planos son dibujos delineados, se realizan con ayuda de escuadra, regla, compás para conseguir una representación lo más parecida posible al objeto tomado como base. Es una representación esquemática de un lugar determinado por ejemplo de una ciudad. MAPAS Los mapas geográficos son representaciones planas de la superficie terrestre en dos dimensiones: largo y ancho. Es decir, es la representación de la superficie de la Tierra, ésta como sabemos es curva y lo que hacemos es pasarla a un plano (a una hoja 😉) CROQUIS El croquis es también un dibujo realizado a mano alzada pero está trazado sin las medidas exactas del objeto. Explica a grandes rasgos lo que se quiere representar. Es un dibujo rápido con las líneas principales. En un anterior post os comentaba la importancia de fijarnos en los TÉRMINOS, de tener cerca un diccionario o glosario de términos, por ejemplo de ARTE, para así aprovechar mejor el mensaje que recibimos, nos ayudará mucho. Para acceder al post con los glosarios de ARTE pulsar en la siguiente imagen: Ahora y no menos importante, os proporcionaré un glosario para la comprensión y consulta de términos de Geografía, Para acceder al glosario de geografía pulsar en el siguiente enlace: ARTE e Historia Viajando Por El Mundo GLOSARIO Seguimos avanzando a través de « ARTE e Historia Viajando Por El Mundo» Jan Vermeer van Delft (El Geógrafo) Ana M. Hermida Experta en plataformas Online / Content Curator – entornos eLearning. Galería de imágenes Flickr
Acerca de Últimas entradas
Ana M Hermida es experta en Nuevas Tecnologías e-Learning. Licenciada en Historia, Diplomada en Magisterio y una viajera incansable. * Este BLOG está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional. Pueden ser reproducidas las entradas del blog citando la procedencia: www.arteehistoriaviajandoporelmundo.com Últimas entradas de Ana M Hermida ( ver todo )
¿Cuál es el objetivo de un plano?
Construcción de planos arquitectónicos – Un plano arquitectónico o plano de construcción es la representación gráfica de la futura obra. Una obra dependiendo de su extensión puede tener diferentes cantidades de planos, no existe una cantidad exacta ya que cada proyecto es diferente.
- En otras palabras, los planos son la guía a seguir de los constructores para construir la obra, por lo que para entender dicho proyecto entre más detallado y específico sea será mejor.
- El plano es el medio de expresión de las ideas del proyeccionista y representa, por medio de gráficos, lo que expresa parte de un proyecto.
En éste deben estar explícitas las ideas y las soluciones planteadas de cada una de las partes de la obra. Los planos nos muestran cotas, dimensiones lineales superficiales y volumétricas de todas construcciones y acciones que compartan los trabajos desarrollados por el proyeccionista.
¿Qué es un plano y cuáles son sus tipos?
¿Qué es un plano en cine? – Un plano es una vista continua a través de una sola cámara sin interrupción. Al combinar diferentes tipos de planos, movimientos y ángulos, los directores pueden enfatizar diferentes acciones y emociones para diferentes escenas.
¿Qué es el plano en el lenguaje visual?
En el lenguaje audiovisual, el plano es la perspectiva física visual de los personajes, objetos y elementos de la imagen tal como los capta el observador desde un lugar determinado, abarcando el cuadro total (de encuadre), o cada corte a lo largo de la profundidad implícita en la imagen.
¿Cuáles son los planos de la narración?
Plano Narrativo: Tiene la funsión de narrar la situación en la que se desenvuelven los personajes.