Contents
¿Qué significa soñar con una persona que ya está muerta y en el sueño está viva?
Qu significa soar con personas fallecidas y vivas? – Cuando soamos con cosas muertas significa que algo de nosotros ha desaparecido, seamos o no conscientes de ello, o tiene que hacerlo, “Puede ser una ilusin, un hbito, un sueo e incluso algo txico o negativo que ha muerto”, cuenta la consultora macrobitica y terapeuta del inconsciente Diana Lpez Iriarte,
¿Cómo comunicarse con un ser querido que ha fallecido?
En los primeros días – Durante los primeros días que le siguen a una muerte, no permita que los sentimientos y el desamparo le impidan comunicarse. Póngase en contacto tan pronto como le sea posible, nunca asuma que hay suficiente apoyo y que no lo necesitan.
Probablemente, en este momento, lo mejor sea no decir nada. El doliente aún está consternado; todo es confuso. Ofrezca un abrazo; su afecto; o una simple frase compasiva como “Esto debe ser tan difícil para ti”. Puede comenzar por preguntar acerca de la muerte —”¿Quieres hablar sobre lo que pasó anoche?”— o acerca de los planes del funeral o del servicio conmemorativo.
Luego escuche.
¿Cuál es el número del cementerio en la quiniela?
719 | Pescado | Cementerio |
920 | La fiesta | Anteojos |
821 | Mujer | Marido |
422 | Loco | Mesa |
523 | Cocinero | Lavandera |
¿Por qué se sueña tanto a una persona?
1. Cosas en común con esa persona: – Si se trata de alguien que conoces, lo más probable es que hayas estado pensando mucho en ella o justo antes de quedarte dormido. Quizás lo más relevante es que cuando sueñas con alguien, tiene más que ver con ciertos aspectos como su personalidad, o la relación que compartes con ella, que con la persona en sí.
¿Cómo ayudar a un ser querido a ir a la luz?
Desde mi plano terrenal, ¿Cómo puedo ayudar a una persona a ascender y encontrar la luz? – Para este momento lo recomendado es encender velas blancas y pedir por el descanso de esa persona en especial, para que logre encontrar la paz espiritual y lograr el ascenso.
¿Qué día se visitan los muertos?
Una mujer acomoda su ofrenda frente al altar dedicado a una familiar en el panteón de Santa Fe de la Laguna, en el Estado de Michoacán. Enrique Castro En México 1 y 2 de noviembre se han convertido en días de fiesta y celebración. Se cree que al menos durante estas fechas, los muertos tienen permiso de disfrutar y convivir con sus seres queridos.
Cruzan el Mictlán y llegan con los mortales para compartir comida, bebida y en general, recibir dos días de homenajes. Lo llaman el Día de muertos, La ofrenda es uno de los elementos principales de esta celebración. Con los platillos y goces que tenía el difunto, los vivos le rinden respeto y veneran a quien se ha ido.
Como parte de las creencias de los mexicanos, es común escuchar que después de esos días los alimentos que se colocaron en ella pierden el sabor y el olor porque los visitantes los han consumido. En muchas ocasiones, las ofrendas o altares para los muertos se colocan en el hogar de los familiares o amigos del difunto y en otras, son dispuestas en la tumba del mismo.
No faltaba el agua, el bizcocho de muerto, el chocolate, la fruta, las resinas, el mole de guajolote, las bebidas fermentadas, las rosas de papel negro y desde luego, mucho cempazuchil, para finalizar dando rienda suelta a la comilona, a la bebida” según el periodista del siglo XIX, Ángel del Campo Valle, mejor conocido como Micrós.
Además, dependiendo del familiar al que vaya dirigida, se designan platillos específicos que eran del gusto del difunto. También es común ver calaveras de chocolate y azúcar, sal, papel picado, incienso, frutas, perritos de barro y las fotografías de los familiares o amigos a los que se les ha puesto la ofrenda.
¿Qué cosas no se deben hacer cuando se está de luto?
Cómo sobrellevar la pérdida – Idealmente, la persona que está afligida debido a la pérdida de un ser querido podrá sobrellevar y superar el proceso de duelo. Con tiempo y apoyo, asimilará y aceptará la pérdida, sobrellevará el dolor de la separación y se ajustará a la vida sin la presencia física de su ser querido.
Permítase sentir el dolor, así como todas las otras emociones. No se diga a sí mismo(a) cómo debería sentirse, ni deje que otras personas le digan cómo debe sentirse. Tenga paciencia con el proceso. No se presione con expectativas. Acepte que necesita experimentar su dolor, sus emociones y su propia forma de curación (todo a su debido tiempo). No juzgue sus emociones ni se compare con otras personas. Recuerde que nadie puede decirle cómo llevar el luto o cuándo dejarlo. Reconozca sus sentimientos, incluso los que le desagradan. Permítase llorar. Necesita hacer ambas cosas para sobreponerse a la pérdida. Busque ayuda Hable acerca de su pérdida, sus recuerdos y su experiencia de la vida y muerte de su ser querido. No piense que está protegiendo a su familia y amigos al no expresar su tristeza. Pídale a otros lo que necesite. Busque a otras personas que también hayan perdido a un ser querido y hable con ellas. Trate de mantener su estilo de vida normal. No haga cambios importantes en su vida durante el primer año de su duelo (por ejemplo, mudarse, cambiar de trabajo o cambiar relaciones importantes). Esto le permitirá mantener sus raíces y un sentimiento de seguridad. Ocúpese de sí mismo(a). Coma bien y haga ejercicio. La actividad física es una buena forma de descargar la tensión. Permítase tener placeres físicos que puedan ayudarle a renovarse, tales como baños calientes, siestas y comidas favoritas. Evite el consumo excesivo de alcohol, ni recurra al consumo de otras drogas, ya que esto puede causar daño a su cuerpo y afectar sus emociones. Además es probable que haga más lenta su recuperación y cause nuevos problemas. Perdónese por todas las cosas que haya o no dicho o hecho. La compasión y el perdón para usted y otros son importantes en su curación. Dese un descanso de su duelo. Usted deberá pasar por este proceso durante un tiempo, pero no necesita pensar en ello todo el tiempo. Es saludable encontrar distracciones, tales como ir al cine, a comer, o a un juego de béisbol, leer un buen libro, escuchar música, recibir un masaje o una manicura/pedicura. Prepárese para días festivos, cumpleaños y aniversarios, y sepa que es posible que vuelva a sentir emociones fuertes. Decida si quiere continuar ciertas tradiciones o crear otras nuevas. Planifique por adelantado cómo quiere pasar su tiempo y con quién. Haga algo en honor a la memoria de su ser querido. Únase a un grupo de apoyo para personas en duelo. Otras personas le pueden proporcionar aliento, guía y consuelo. Además pueden ofrecerle información y consejos prácticos, así como ayudarle a sentir menos desolación. Si no puede encontrar un grupo de apoyo en su región, los grupos en Internet pueden ser útiles. Cuando se sienta bien, haga algo creativo. Algunas opciones son:
Escribir una carta a la persona que murió para decirle todo lo que usted desea haberle podido decir Comience a mantener un diario Haga un álbum de recortes Pinte cuadros Plante flores o árboles Participe en una causa o una actividad que le gustaba a su ser querido
¿Qué pasa si un sueño se hace realidad?
Soñar con cosas de la vida real generalmente significa que tu subconsciente está procesando y asimilando eventos, experiencias o preocupaciones que has experimentado durante el día. Los sueños a menudo reflejan nuestras emociones, deseos, miedos y pensamientos subconscientes.