La naturaleza ha dotado a los gatos de una gran inteligencia. Algunas acciones felinas no son entendidas por los humanos. Sin embargo, conocer el instinto animal te enseñará a comprender alguno de los actos que suceden luego del parto de tu mascota. La familia entera espera con ansias la llegada del parto de su gatita.
- Sin embargo, no es predecible lo que pueda suceder.
- Algunas gatas deciden comerse a sus crías luego del parto causando así un gran rechazo dentro del hogar.
- Entender que algunas especies animales se comen a otras es un comportamiento habitual dentro del mundo animal.
- El agudo olfato de tu gata podrá detectar algún tipo de anomalías en su camada.
Esta revisión materna es totalmente instintiva e incita a la madre a deshacerse de su cría. El instinto natural de la gata le indicará si el cachorro puede sobrevivir. Si ella percibe que su cría no podrá sobrevivir, optara por comerlo inmediatamente. Esta es una manera de evitar una cría enferma, capaz de infectar al resto de su manada.
Esta situación también se torna normal cuando la gata percibe algún tipo de deformidad en el organismo de su cría. Esta incómoda situación se percibe en las crías mas débiles. Es normal que en las camadas se consigan cachorros de diferentes condiciones físicas. Algunos son fuertes, otros no tienen la misma contextura y reflejan mucha debilidad física.
Es importante que tengas presente que no todas las gatas se comportan igual. Debes relajarte si decides presenciar el parto de tu gata. La naturaleza en ocasiones expresa crueldad ante la mirada humana. Las gatas que deciden devorar a sus crías, lo hacen para dedicarles la mejor atención a sus gatitos sanos y darles el cuidado que necesitan.
- Aunque te resulte incomprensible esta situación pudiera presentarse.
- Mantén la serenidad ante cualquier tipo de acontecimiento que puedas presenciar en el momento del parto.
- Si lo consideras necesario solicita los servicios de un médico veterinario, de esta manera estarás más aliviado en ese instante tan especial que es el parto de tu linda gatita.
La acción que comete una gata al devorarse a sus gatitos se llama canibalismo. La madre posee un olfato muy agudo que le permitirá determinar si su pequeña cría tiene algún tipo de anomalía o si su debilidad no le permitió nacer. Aunque suene algo cruel y despiadado esta selección que hace la madre forma parte de una selección completamente natural por la que se rigen ciertas especies.
- La madre le dará su leche sólo a aquellas criaturas que ella considere fuertes con capacidades para sobrevivir dentro de las condiciones establecidas por la naturaleza.
- El comportamiento de la gata a veces es inexplicable sin embargo obedece a las leyes naturales regidas por las condiciones establecidas dentro de la vida animal.
Estas características indicativas del canibalismo, no siempre están presentes en todas las gatas. Otra de las razones que puede inducir a la madre a comerse a alguno de sus gatitos es evitar el contagio al resto de su camada. En ocasiones algún gatito de su cría puede presentar patologías que pueden arriesgar la vida de sus hermanos. En las camadas es frecuente conseguir crías fuertes y saludables y otras débiles y enfermas. La selección natural de la camada la hace la madre desde el momento en que culmina su parto. El derecho natural la impulsa a realizar la escogencia de su camada devorando a aquellos gatitos de su cría que no considera aptos para sobrevivir.
Esta actitud es normal en aquellas gatas que han tenido un parto natural. En ocasiones algunas gatas han necesitado la ayuda de un médico veterinario a través de la práctica de la cesárea. Sin embargo, es posible conseguir madres que no reconocen a sus crías porque son manipuladas por los humanos. Algunas gatas podrían presentar una conducta inapropiada comiéndose a su propia cría.
Es conveniente evitar la manipulación de los gatitos para así no incitarla al rechazo. También es posible que existan gatas con poco instinto maternal, desarrollado alguna tendencia a rechazar a su cría o a comersela. Cualquiera que sea la circunstancia lo más conveniente es supervisar el parto a diario y si es necesario seguir estrictamente los consejos del médico veterinario.
- El podrá indicar si los gatos deben ser alejados de la madre en caso de rechazo por emotividad o si por el contrario debes procurar acercarselos para lograr que identifique a su camada.
- Es importante tener presente que cada parto de los felinos es único.
- El desarrollo de este importante acontecimiento obedece a las características propias de cada animal, por esta razón la supervisión de todo este proceso es importante.
Aunque es un evento natural y en ocasiones es imposible presenciar el momento del parto, es importante tener presente que el post-parto es un acontecimiento delicado en la vida de una gata. Algunas gatas pueden presentar evidencias de estrés que repercuten fuertemente en el cuidado de su manada.
- Existen algunos casos en que la falta de sentimientos maternos en el felino la impulsa a devorar a su cría.
- También esto es posible si se ven ante el acecho de un depredador.
- La gata ante este acontecimiento prefiere devorar a su camada para evitarle así el sufrimiento y la agonía que pueden experimentar ante la caza del depredador de alguno de sus felinos.
El conocimiento de la conducta de los felinos ante el proceso del parto te ayudará a entender su comportamiento. No rechaces a tu gata si esta ha decidido comerse a algún gato de su camada. Cada animal presenta una conducta diferente ante las situaciones que se le presentan de acuerdo a su raza y a su especie.
Contents
- 1 ¿Por qué mi gata se come a los gatos?
- 2 ¿Qué hacer si mi gata aplasta a sus crías?
- 3 ¿Cuándo se puede tocar a los gatitos recién nacidos?
- 4 ¿Cuántos gatos pueden nacer en una camada?
- 5 ¿Cómo castigan las gatas a sus crías?
- 6 ¿Qué hacer cuando se muere una cría de gato?
- 7 ¿Qué pasa si cambio de lugar a los gatitos?
- 8 ¿Qué hacen los gatos Qué comen los gatos?
- 9 ¿Cómo saber si mi gata tuvo todos los gatos?
¿Por qué mi gata se come a los gatos?
4. Un parto largo y estresante – Algunas gatas entran en parto durante tres días o más. Si bien puede comer y beber durante el proceso, esto le afecta enormemente. Los partos prolongados suelen dejar a la gata hambrienta y puede comerse alguna cría para recuperar los nutrientes que perdió.
¿Qué significa que mi gata me traiga a sus crías?
¿Por qué mi gata me trae a sus crías? – Otro comportamiento común es cuando las gatas acercan las crías a un humano de confianza. Esto ocurre, según cuenta Experto Animal porque no considera que sus cachorros están seguros en el nido y los lleva contigo, lugar de seguridad.
¿Qué hacer si mi gata aplasta a sus crías?
Por qué las gatas rechazan a sus crías – Aunque no es demasiado frecuente, a veces se da el caso donde la gata rechaza a todos o a algunos de sus gatitos, Las causas por las que esto puede suceder varían y pueden ser las siguientes:
Estrés: el estrés también puede causar que la mama gata decida abandonar a sus cachorros, por ello es de especial importancia no agobiarla durante este periodo ni tocar a los gatitos, ya que un olor extraño para la madre puede hacer que esta los abandone también. Procura que siempre estén en un sitio tranquilo y sin peligro para evitar cualquier tipo de estrés para la mama. Salud de los cachorros: cuando uno o más cachorros de la camada nace con algún tipo de problema, la madre puede detectarlo, por lo que es normal que lo aparte como instinto para que no sea un punto a favor de los depredadores ni contagie a los otros gatitos y además no le dará leche debido a que prefiere darle a los cachorros que van a sobrevivir. Puedes acudir al veterinario para que este diagnostique al cachorro y te indique qué hacer para salvarle la vida. Salud de la madre : si tu gata está enferma seguramente se aleje de sus cachorros tanto debido al malestar que tiene como para evitar que se contagien. Acude al veterinario para descartar o tratar cualquier tipo de patología. No tienen la capacidad para atenderlos: aunque suele ser poco frecuente se dan casos donde la madre no sabe cómo cuidar a sus crías y por ello las abandona. En ocasiones también es posible que la camada sea muy grande y la madre no tenga suficiente leche para todos por lo que rechaza a los más débiles para dar su leche a los que más posibilidades tienen de sobrevivir. Puedes acercarle los cachorros a la panza y enseñarle como se limpian y estimulan para que hagan sus necesidades, así ella verá como se hace pero no es seguro que vaya a hacerlo ya que en ocasiones tampoco lo entienden.
¿Qué pasa si mi gata no quiere a sus crías?
La mamá gata está enferma – Si la mamá está enferma o siente que va a morir por una lesión o enfermedad puede que tome la decisión de rechazar a los gatitos de su camada para no infectarles. Si este es el caso decidirá alejarse y estar sola dejando a sus gatitos abandonados.
En este caso puedes ayudar a la camada a sobrevivir. Adoptar el papel de madre es una tarea con bastante responsabilidad. Debes tener en cuenta que los gatitos comen cada dos o tres horas durante sus primeras semanas de vida. Si piensas que no vas a tener tiempo para esto llévalos donde puedan atenderlos o regálalos.
Para saber cómo cuidar a nuestro gatito recién nacido puedes leer nuestro artículo “”. : ¿Por qué mi gata rechaza a sus crías y qué podemos hacer?
¿Cuándo se puede tocar a los gatitos recién nacidos?
Con qué edad es seguro tocar a los gatitos – Aunque te cueste, deberás evitar tocar a los gatitos recién nacidos durante su primera semana de vida, informa la ASPCA. El socializar a gatitos cachorros con humanos es una parte importante para su desarrollo adecuado, comienza a manejar con cuidado a los gatitos partir de su segunda semana de vida, Instagram:@fostertoforever_ Cuando llegue el momento de poder coger a los gatitos, asegúrate de mantenerlos calientes. La hipotermia, o temperatura corporal fría, es un problema grave en los gatitos bebés. Estos usan la mayoría de sus reservas de energía para mantenerse calientes. Instagram:@kjt108
¿Cuántos gatos pueden nacer en una camada?
¿Cuánto tiempo dura el parto de una gata? – Te puede parecer que ha sido muy rápido, pero el parto completo suele durar entre 2 y 5 horas. En algunos casos, ¡puede durar hasta 24 horas! Si observas que la madre está teniendo problemas en algún momento, llama a tu veterinario para acordar el siguiente paso.
Si tu gata parece estar esforzándose sin resultado durante una hora o más, llama a tu veterinario inmediatamente. Las camadas suelen ser de entre cuatro y seis gatitos, aunque tampoco es raro que sean más grandes o más pequeñas. Cuando todos los gatitos hayan nacido, deja a tu gata tiempo para limpiarlos y alimentarlos.
Intenta no intervenir demasiado, pero no tengas miedo de cogerlos con cuidado porque ayudará a socializarlos, a la vez que da a la mamá un merecido descanso. Si los gatitos no han mamado durante su primera hora de vida, debes guiarlos hacia una de las mamas, ya que probablemente estarán hambrientos.
- Si hay más gatitos que mamas, tendrás que intercambiarlos hasta que aprendan a compartir.
- Si la madre no parece preocuparse por sus gatitos, no los asea o no los alimenta, consulta a tu veterinario inmediatamente.
- Algunas veces puede ser necesario alimentar a los gatitos con biberón, pero no es habitual.
Si tienes dudas o preguntas sobre la crianza de la camada, pide consejo a tu veterinario. Ahora, todo lo que queda por hacer es celebrar este momento especial y la llegada de los gatitos. ¡Felicidades!
¿Cuánto tiempo se pone en celo una gata después de parir?
Después de parir una gata cuando entra en celo – La mayoría de las gatas comienzan un nuevo ciclo de celo (estro ) seis a ocho semanas después de parir, En algunas ocasiones menos frecuentes, hay gatas que tardan tan solo una semana en tener un nuevo celo tras el nacimiento de sus gatitos.
- El tiempo no es totalmente exacto, sino que depende de cada ejemplar.
- No obstante, en general, se puede decir que tras el alumbramiento las gatas tardan poco tiempo en estar en condiciones de reproducirse de nuevo.
- El tiempo que tarda una gata en estar en celo después el parto de sus gatitos puede variar.
Algunas gatas tardan dos meses, pero otras entran en celo a penas unos días después de dar a luz. Los gatos son animales muy prolíficos, y una hembra sin esterilizar puede tener dos camadas al año. Además, sus camadas son numerosas, de entre 3 y 9 gatitos.
- A su vez, estas crías alcanzarán la madurez sexual al alcanzar los 7 u 8 meses de vida.
- Por estos motivos, si tu gata acaba de parir no te puedes relajar, pensando que tardará mucho tiempo en entrar en celo,
- Si tiene acceso al exterior y hay machos cerca, podría ocurrir que mientras aún está cuidando de sus crías quede preñada de nuevo, de su siguiente camada.
Algunas personas creen que solo porque su gata esté amamantando a los gatitos se va a inhibir su celo. Así que la siguiente duda es muy común, y hay cierta confusión sobre ella.
¿Por qué mi gata le gruñe a su hija?
Es completamente normal que los gatos puedan ser protectoras y gruñir a sus crías para establecer su jerarquía, pero si esto se vuelve excesivo, puede ser un signo de ansiedad o estrés.
¿Cuánto tiempo dura la lactancia de un gato?
¿Cuándo destetar a un gato? – El destete de los gatitos debe realizarse a la edad correcta para evitar futuros problemas durante el crecimiento. Normalmente, es la madre la encargada del destete. A partir de las 4 semanas de vida del gatito, dejará de darle leche y lo obligará a buscar alimento.
- Ahora bien, si por algún motivo, la madre no ha podido estar junto al gatito hasta ese momento, y debes encargarte tú de su alimentación, tendrás que recurrir a la leche maternizada, administrada vía biberón o jeringa.
- Este tipo de leche la encontrarás en centros veterinarios y tiendas especializadas.
En el envase aparece indicada la forma de preparación, cantidad y número de tomas. Hacia la 4 ª semana, tu gatito ya estará preparado para comer alimentación seca específica para cachorros. En el mercado existen una amplia variedad de opciones, como que garantiza su desarrollo saludable de la masa muscular y el esqueleto, así como de sus funciones vitales.
- La alimentación húmeda, que también será necesaria para el organismo de tu gatito a medida que vaya creciendo, puedes empezar a dársela un poco más tarde, cuando vaya acercándose a la etapa adulta.
- Lo mismo te recomendamos respecto a los snacks.
- Es preferible que los utilices a modo de premio cuando quieras enseñarle algunas pautas de comportamiento.
El destete de los gatitos debe realizarse a la edad correcta para evitar futuros problemas durante el crecimiento. En Purina, creemos que cuando las personas y las mascotas se juntan, la vida es mucho mejor. Por eso, queremos acompañaros y estar a vuestro lado en cada etapa de su vida. Consejos adaptados a las necesidades de tu mascota, recomendaciones sobre su salud y bienestar ¡y novedades cada mes! Veterinarios, nutricionistas y expertos en perros y gatos para resolver todas tus dudas. ¡No te lo pierdas, únete a Purina y empieza a disfrutar ya de las ventajas! : El destete de los gatos
¿Cómo hacer para que mi gata no se coma sus crías?
Falta de instinto materno – También es posible que la gata carezca de instinto materno, en cuyo caso no tendrá ningún interés en ocuparse de las crías o simplemente no sabrá cómo hacerlo, lo cual la lleva a deshacerse de ellos y, por tanto, se comerá a sus gatitos recién nacidos.
¿Cómo castigan las gatas a sus crías?
El gato. Nutrición y comportamiento (1): La importancia de morder en los gatitos
- Si tienes o has tenido un gatito en casa, habrás podido comprobar cómo le encanta saltar sobre sus juguetes para arañarlos con sus patas delanteras y morderlos, al igual que le gusta morder tus manos.
- Muchas personas les dejan hacerlo pensando que así se endurecen sus dientes, pero este comportamiento del cachorro no tiene nada que ver con el crecimiento de los dientes de leche puesto que este proceso se termina al mes de vida y no será hasta el cuarto mes cuando se cambien por la dentadura definitiva.
- Es muy bueno que tu gatito juegue porque favorece su desarrollo físico y psíquico, pero también debe aprender a no sobrepasar los límites para no hacer daño, controlando sus garras y mandíbulas.
Para los gatos, las uñas y los dientes son sus dos principales armas de ataque, de caza y de defensa. Por esta razón los gatitos aprenden a utilizarlos y agudizan sus reflejos cuando juegan con objetos, con otros felinos, con su madre o con presas vivas que le traen a ésta.
Es importantísimo que aprendan a sacar o esconder las uñas cuando sea necesario y a controlar sus mandíbulas. Para que aprendan a controlarse, la madre les castiga tomando su cabeza entre las patas delanteras y araña (sin utilizar las uñas) el vientre de sus hijos con las extremidades posteriores o les da pequeños golpecitos en el hocico.
Siguiendo este modelo de comportamiento, el dueño del gatito, durante el juego, para detener los arañazos o mordiscos puede darle en el hocico con el dedo índice o tumbarle de costado y rascar enérgicamente, con la otra mano, el vientre del minino.
¿Cómo se siente una gata cuando le quitan sus gatitos?
¿Cuándo los gatitos son extraños para mamá gata? – Una madre y sus gatitos que anidan juntos tienen un olor único que les sirve para reconocerse. Una vez que sus gatitos se separan de ella, ese olor se pierde rápidamente. Su bebé tendrá toda una nueva serie de aromas en él desde su nuevo hogar.
- Uno pensaría que ella reconocería el regreso a casa de alguno de sus gatitos, pero lo cierto es que lo tratará como a cualquier otro gato extraño.
- Como ya no huele a nido, ella no lo reconocerá en absoluto.
- Lo mismo ocurre con los hermanos.
- Mientras se acurrucan y duermen juntos mientras se mantengan juntos, una vez separados, la familiaridad se pierde rápidamente.
Entonces, para una mamá gata una reunión tan esperada con la familia probablemente incluirá mucho silbido y estrés.
¿Qué hacer cuando se muere una cría de gato?
Qué hace una gata cuando se le muere una cría – Como hemos explicado, no es extraño que fallezca algún gatito durante el parto o que nazca ya muerto. En general, la gata le ofrecerá los mismos primeros cuidados que a los demás, es decir, cortará el cordón con los dientes e ingerirá la placenta y la bolsa que lo envuelve.
Podemos pensar que en este momento la gata todavía no es consciente de su muerte, pero, según pasen las horas, el cuerpo de la cría se irá enfriando. Los gatitos al nacer no pueden regular su temperatura corporal, por lo que es la madre la que les proporciona calor con su propio cuerpo, manteniéndolos pegados a ella y juntos.
Un gatito muerto estará frío y la gata, poco a poco, irá separándose de él, con lo que es habitual que acabe en la parte más externa del “nido”, es decir, el lugar que haya escogido la gata para parir. Solo en este momento podríamos retirarlo, De hacerlo antes, puede que la gata lo busque y se inquiete, lo que deberíamos evitar, pues tiene que estar lo más tranquila posible en este trance tan delicado.
Por otra parte, también podría darse el caso de que la gata se comiese al gatito fallecido, sobre todo si ya ha nacido muerto. Nos puede parecer horrible, pero tiene un sentido, ya que es la forma de eliminar un rastro potencial e ingerir nutrientes que la ayudarán en la crianza que le espera. Hablamos de ello en este post: ” Por qué las gatas se comen a sus crías “.
Externamente, no suele ser posible averiguar la causa de la muerte de una cría. Esta puede haber sido previa al parto, producirse durante su transcurso, por ejemplo por una carencia de oxígeno, o poco tiempo después por alguna malformación o enfermedad.
¿Qué pasa con la leche de la gata si no amamanta?
Destete precoz y consecuencias en la madre – Hacer un destete de gatos precoz puede traer consecuencias muy negativas para la madre, por eso es importante saber cuándo se debe destetar a un gato. Si se da de forma muy precoz, la madre puede generar mastitis, ocasionada por la acumulacion de la leche en las mamas.
- Esta afección no es grave, pero puede resultar molesta para la gata.
- Una vez que se haya esperado doce semanas, como se explicó anteriormente, la madre sabrá de forma intuitiva que los cachorros ya pueden ser independientes y sobrevivir en el mundo que los rodea.
- Por el contrario, si la separamos antes de sus bebés, la gata puede sufrir y entrar en un estado de tristeza.
En los casos en los que se haya producido un destete de gatos antes de tiempo, es necesario lavar a conciencia la camita donde se encontraban los utensilios y cojines que pudiesen albergar el olor de los gatitos.
¿Dónde poner a los gatitos recién nacidos?
3. Confecciona un nuevo nido para la camada – Una vez que tu ubicación sea elegida, arma un nido. Idealmente, una caja de cartón sólida, tan larga y ancha como la madre, hará un nido magnífico. Las cestas de lavandería también pueden ser un buen nido, siempre que las aberturas tengan menos de una pulgada de ancho.
¿Cuántos gatos puede tener una gata por primera vez?
Pero ¿cuántos gatos podrá tener mi gata? – La cantidad de gatos que puede tener una gata varía mucho en función a la raza del animal y el número de celos que haya tenido, sin embargo por lo general pueden parir de 3 a 9 gatitos, Comúnmente la media en cada parto ronda entre 4 y 6 felinos, sin embargo las gatas primerizas suelen tener camadas más pequeñas de por lo regular 4 crías.
¿Qué pasa si cambio de lugar a los gatitos?
Protección y Cuidado – A menudo las gatas deciden cambiar de lugar a sus hijos recién nacidos o esconderlos en un sitio remoto. No son casos aislados, es totalmente normal, así que no te sientas mal si tu gata no ha elegido el nido que le preparaste como el lugar para criar a sus pequeños.
- El instinto de protección es el primero que desarrollan los animales y, si hablamos de mamíferos, estos elevan el significado de esa palabra al mil por ciento.
- Las gatas, cuando sienten que se acerca la hora de parir, buscan el mejor lugar para dar a luz.
- Una vez ya han nacido sus crías no bajan la guardia, al contrario: las gatas se mantienen alerta ante cualquier fuente de peligro.
Los mamíferos son además muy cuidadosos con sus cachorros. Por el simple hecho de amamantar a sus crías, las madres suelen querer tenerlas cerca todo el tiempo para, además de alimentarlos, acicalarlos y vigilarlos. El instinto maternal en los felinos está muy desarrollado. En el caso de las gatas, se les suma el instinto territorial por lo que suelen sentirse incómodas o inseguras si sus crías pasan mucho tiempo en un mismo sitio. Las gatas salvajes mueven a sus gatitos si creen que están a merced de un depredador y las domésticas lo hacen por protección y cuidado.
- Por esta razón podrás notar que suelen meterlos en un armario, en el jardín o debajo de la cama durante períodos cortos de tiempo.
- Otra razón por la cual las gatas son tan sobreprotectoras, es porque los gatitos nacen ciegos y sordos, así que la madre se convierte en la única vía de sustento durante los primeros días de vida.
Además de darle todo lo necesario para la supervivencia, también los enseña a comer, jugar entre ellos, morder y arañar. Durante los primeros tres meses después del nacimiento la gata pasará la mayoría del tiempo con ellos en el nido. Es por ello que el nido debe ser escogido siempre por la gata, así evitaremos que cambie de lugar a la camada constantemente.
¿Cuánto tiempo dura el embarazo de una gata primeriza?
La gestación de una gata suele durar entre 63 y 67 días, pero puede ser difícil saber exactamente cuánto tiempo lleva embarazada. El período de gestación de una gata puede variar desde un mínimo de 61 días hasta un máximo de 72 días.
¿Qué hacen los gatos Qué comen los gatos?
Su alimentación. El gato es un animal estrictamente carnívoro. Se alimenta de lo que caza, no es carroñero, y basa su dieta en la ingesta de roedores, pájaros, reptiles y, ocasionalmente, pequeños insectos y peces.
¿Cuál es el depredador de los gatos?
Al tratarse de animales cazadores que merodean cerca de hogares, existe la posibilidad de que coman gatos. ¿Pero es esto realmente cierto? Los zorros sí pueden llegar a comer gatos. Es más posible que ataque a gatos recién nacidos o juveniles que a los adultos.
¿Cómo saber si mi gata tuvo todos los gatos?
Cómo saber si mi gata parió a todos sus gatitos – Por lo general, el intervalo de alumbramiento entre gatito y gatito no suele ser mayor de una hora, con lo que, si pasadas un par de horas no aparece una nueva cría, es probable que el parto haya concluido.
Además, al acabar de parir, la madre tiende a incorporarse y dedicarse a lamer y cuidar a sus crías, Aunque en algunos casos las gatas pueden interrumpir el parto y continuar pasadas muchas horas, estos se distinguen de un parto que no ha acabado, ya que, cuando interrumpen el alumbramiento, se levantan, cuidan de sus cachorros, pueden ir a beber, etc., mientras que si el parto de una cría no ha finalizado todavía, la madre seguirá tumbada en el mismo lugar.
Si este es el caso de tu felina y sospechas que tiene dificultades para parir a una de las crías, recuerda que debes acudir al veterinario lo antes posible para confirmar o descartar alguno de los problemas en el parto de la gata anteriores. Si finalmente el parto se produce con normalidad, te recomendamos consultar nuestro artículo sobre cuidados para la madre y sus crías, Si deseas leer más artículos parecidos a 4 problemas en el parto de una gata, te recomendamos que entres en nuestra sección de Gestación,