Qué Significa Productividad Y Desarrollo
El área de Productividad y Desarrollo se orienta hacia la formación integral del ser humano en el sentido que le permite participar activamente en procesos de desarrollo económico y social en su entorno familiar, escolar y comunitario.

¿Que se entiende por productividad?

La productividad corresponde a un indicador que define cuántos productos o servicios se han llegado a producir por cada uno de los recursos utilizados en su elaboración (mano de obra, tiempo y capital, entre otros) dentro de un plazo determinado.

¿Qué es la productividad en pocas palabras?

¿Qué es la productividad? – La productividad es la relación que existe entre el producto del trabajo y los medios con los que cuentas para realizarlo. Suele medirse en unidades de tiempo y expresa la correspondencia entre el trabajo (horas de trabajo) y el producto finalizado.

¿Que enseñar en productividad y desarrollo?

Los componentes Manejo de Información, Calidad, Tecnología, Trabajo y Comunidad y Desarrollo Sustentable conforman el área Productividad y Desarrollo. El componente Manejo de Información fomenta la búsqueda de información a partir de la investigación y observación.

¿Qué significa ser una persona productiva?

La productividad como gran timonel laboral – La importancia de no ser (siempre) productivo. Fuente: Unsplash Asegurar la productividad es el propósito principal del trabajo. Ser productivo es trabajar bien, cumplir los objetivos diarios a través de una adecuada gestión del tiempo y de los recursos disponibles.

Cuando un trabajador termina su jornada laboral y ha cumplido su tarea de forma eficiente, se siente satisfecho, Y al día siguiente, volver a empezar. En este sentido, la productividad es el gran timonel laboral, el concepto que guía a las organizaciones laborales y al trabajador. Pero, ¿producir más es igual a trabajar más? Robert Owen fue uno de los primeros pensadores en ‘sospechar’ que no había una relación directa entre trabajar más y producir más.

Pero los empresarios de la Revolución Industrial estaban demasiado ocupados en ser ‘revolucionarios’ para caer en la cuenta de que la calidad del trabajo dependía de la calidad de vida, que la productividad derivaba de la satisfacción con el desempeño laboral.

¿Qué es ser productivo ejemplos?

Los individuos más productivos suelen marcarse objetivos y conseguirlos en tiempos concretos – Es fácil identificar a estos personas, y pueden inspirar un cambio en la forma de gestionar las tareas a nivel profesional por parte de otras, porque la persona productiva nace, pero también se hace.

¿Cuál es el objetivo principal de la productividad?

¿Qué es la productividad? – La finalidad de la productividad no es otra que medir la eficiencia productiva por cada factor o recurso usado, dando por hecho que la eficiencia es conseguir el mayor rendimiento posible usando una cantidad mínima de recursos.

  • Por lo que, cuanto más pequeño sea el número de recursos necesarios para la producción de una misma cantidad, la productividad y la eficiencia serán superiores.
  • Este término responde a las preguntas de : ¿Cuánto puede producir un trabajador al día?, ¿cuánto logra producir una máquina? La productividad puede medirse en función del tiempo y es capaz de determinar la capacidad de un sistema productivo para la elaboración de productos y el grado en que los recursos han sido usados de forma adecuada durante todo el proceso de producción.

La empresa obtendrá una mayor rentabilidad si la productividad de sus trabajadores es elevada, Por eso, la productividad se puede aplicar a distintos ámbitos, ya sea una empresa industrial o de servicios, un comercio particular o incluso toda una economía.

¿Cómo se mide la productividad ejemplo?

Ejemplos de cómo se calcula la productividad – Veamos a continuación un par de ejemplos de cómo se calcula la productividad: En una línea de producción de empaquetado de jabones de baño con 3 empleados, se producen 250 unidades de jabón empaquetado por hora.

Si aplicamos la fórmula Productividad = Unidades producidas / Unidades de factores de producción. Tendríamos entonces que: Productividad = 250 / 3, La productividad de cada empleado sería de 83.33 jabones por hora. En este ejemplo estamos determinando la productividad de cada empleado en un periodo de tiempo de una hora.

Del mismo modo podemos calcular la productividad en función del tiempo. Por ejemplo, si la misma línea de producción empaqueta 4000 jabones en un turno de 8 horas calcularíamos la productividad de la línea de producción con relación al factor tiempo de la siguiente manera: productividad = 4000 / 8 horas.

¿Qué es la productividad en el trabajo?

18. Productividad

E conomía S ocial A mbiental E mpleo P rotección R erechos D iálogo
Metas de los ODS pertinentes Resultados en materia de políticas pertinentes

La baja productividad es una de las causas de base del fenómeno de los «trabajadores pobres». A pesar de los largos horarios de trabajo, las personas que trabajan en la economía informal o en la agricultura de subsistencia no ganan lo suficiente para alimentar a su familia,

Por este motivo, aumentar la productividad —y asegurarse de que los incrementos de productividad se compartan equitativamente entre los empresarios e inversores (mayores ganancias y beneficios para los accionistas) y los trabajadores (mayores salarios y mejores condiciones de trabajo)— es de vital importancia para lograr reducir la pobreza.

El círculo virtuoso de productividad, empleo y desarrollo puede impulsarse mediante la reinversión de los aumentos de productividad en innovaciones de producto y proceso, mejoras de planta y equipos, y medidas para mejorar las competencias y el ambiente laboral de la población activa.

Al hablar de productividad, se hace referencia a la eficiencia que se emplea en el uso de los recursos. Puede medirse en términos de todos los factores de producción combinados (productividad total de los factores) o en términos de la productividad laboral, que se define como el resultado o valor agregado dividido por la cantidad de trabajo realizado para generar dicho resultado.

La productividad laboral aumenta cuando se eleva el valor agregado mediante la mejora del uso, la coordinación y demás de todos los factores de producción. El valor agregado puede aumentar cuando el trabajo se realiza con mayor inteligencia, esfuerzo o velocidad, o con mejores competencias; pero también aumenta con el uso de más o mejores máquinas, la reducción del desperdicio de materia prima, o la introducción de innovaciones tecnológicas.

  1. La productividad laboral mide la eficiencia de un país al utilizar la materia prima en una economía para producir bienes y servicios, y ofrece una medida del crecimiento económico, la competitividad y los niveles de vida en un país ().
  2. Los gobiernos, trabajadores y empleadores confluyen en la búsqueda de más productividad, porque la mayor productividad es la fuente primordial de mejoras en los niveles de vida, la salida más sostenible de la pobreza de los trabajadores, y también la base (y la medida) de la competitividad en los mercados a escala mundial.
You might be interested:  Que Significa Atc En Mensajes

El crecimiento de la productividad puede provocar un efecto de desplazamiento en el empleo y hasta causar la desaparición de familias completas de puestos de trabajo. Dichos efectos son fundamentales para el debate sobre el futuro del trabajo, debido a que las nuevas tecnologías y la automatización de los procesos de trabajo pueden causar profundas perturbaciones en el ámbito laboral.

No obstante, la experiencia ha demostrado que, a plazo más largo y a nivel global, el crecimiento de la productividad no necesariamente reduce el crecimiento del empleo en un país. Los aumentos de productividad pueden abrirse camino en la macroeconomía, para que las pérdidas de empleo en un lugar o sector sean compensadas por los aumentos de empleo en otro lugar o sector.

El empleo es el principal medio de generación de ingresos de los pobres. Incrementar la productividad de los pobres, mejorar su empleabilidad y crear oportunidades de empleo productivo para ellos es una forma importante de luchar contra la pobreza. El término «productividad» aparece en las metas 2.3 y 2.4 de los ODS (agricultura, en particular agricultura de subsistencia) y en la meta 8.2 de los ODS (productividad total de los factores), por lo que se reconoce que una mayor productividad es esencial para combatir el hambre, promover el trabajo decente e impulsar el crecimiento económico.

La meta 2.3 de los ODS es abordada por el RP 5 de la OIT mediante programas de apoyo para el empleo rural, en tanto que la meta 8.2 se relaciona con el RP 1 y el RP 5. Las metas 2.3 y 8.2 de los ODS tienen el respaldo del resultado 10, debido a que el aumento de la productividad requiere la participación activa de las organizaciones de trabajadores y empleadores.

La OIT apoya el crecimiento de la productividad mediante programas de desarrollo de competencias, el fortalecimiento de instituciones del mercado de trabajo, los mecanismos de diálogo social, y los proyectos y programas específicos, como (que promueve empresas competitivas, responsables y sostenibles) y (de mejora de las condiciones de trabajo y la competencia en la industria del vestido, y uno de los cinco programas de referencia de la OIT).

  1. El de la OIT promueve el aumento la productividad mediante el fortalecimiento de la organización del trabajo y las economías de escala, en ocupaciones tanto agrícolas como no agrícolas.
  2. La OIT ha promovido en el pasado la creación de centros de productividad en numerosos países en desarrollo; muchos de estos centros permanecen activos y funcionan ahora de manera independiente.

La productividad laboral es un elemento de los Indicadores Clave del Mercado de Trabajo (), de la OIT. La OIT promueve la denominada «vía ética» a la productividad, mediante la cual se procura aumentar la productividad con mejores condiciones de trabajo y el pleno respeto de los derechos laborales, en contraste con la «vía no ética», que consiste en la explotación de la población activa.

Como se señala más arriba, el diálogo social es esencial para todos los esfuerzos orientados a mejorar la productividad, en particular aquellos que adoptan el enfoque de la «vía ética». Un reciente con origen en Colombia ilustra muy bien cómo han contribuido el diálogo social y la negociación colectiva al aumento de la productividad en la industria del vestido.

La meta 2.3 de los ODS identifica a las mujeres, los pueblos indígenas, los agricultores familiares, los pastores y los pescadores como grupos de la población que deben beneficiarse prioritariamente de las medidas para mejorar la productividad agrícola.

  1. Los programas de la OIT que promueven la meta 2.3 deben incorporar esa dimensión de grupos objetivos.
  2. Cabe observar que, cuando el crecimiento de la productividad se logra con la mecanización y el uso de combustibles fósiles, puede tener efectos negativos en el medio ambiente y contribuir al cambio climático.

El programa de la OIT procura atenuar dichos efectos negativos mediante la promoción de una mayor eficiencia en el uso de los recursos y una economía con bajas emisiones de carbono. Varios colaboradores importantes para el desarrollo apoyan los esfuerzos de la OIT para incrementar los ingresos y las ganancias, mejorar las condiciones de trabajo, asegurar el cumplimiento de las leyes laborales y mejorar la competencia mediante una mayor productividad: Noruega, Suiza (SECO), Canadá, Dinamarca, Alemania, Países Bajos, el Reino Unido y los Estados Unidos —es decir, los donantes que participan en los programas SCORE y Better Work mencionados anteriormente—, empresas del sector privado que operan en cadenas mundiales de suministro, y también los gobiernos de los países beneficiarios.

Entre los organismos de las Naciones Unidas que abordan problemas de productividad se incluyen el Banco Mundial y su servicio del ámbito privado, la Corporación Financiera Internacional (CFI), UNIDO, UNCTAD, el Centro de Comercio Internacional (CCI) y, desde la perspectiva agrícola, la FAO y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

La OIT no tiene un departamento o una unidad central dedicados específicamente a la productividad, pero muchas de sus unidades técnicas contribuyen a optimizar la productividad de diversas maneras: desarrollo de competencias, política de empleo, desarrollo empresario, empleo rural, actividades sectoriales, administración del trabajo y condiciones de trabajo.

De igual modo, los departamentos responsables de las actividades de trabajadores y empleadores participan en programas para mejorar la productividad. Los especialistas técnicos de la OIT que representan a esas diversas unidades exteriores pueden brindar asesoramiento y apoyar proyectos y actividades orientados al crecimiento de la productividad.

La productividad ha sido objeto de tratamiento en numerosas publicaciones de la OIT editadas por diversas unidades, incluido el manual, que sin embargo ha quedado, en gran parte, obsoleto. La OIT ha publicado una colección de herramientas, titulada y adaptada específicamente a la región del Caribe.

  1. Hace poco, la Oficina publicó el manual (2015).
  2. Muchas otras herramientas y publicaciones incorporan el tema de la productividad de una u otra manera.
  3. En consecuencia, al hablar del empleo productivo se hace referencia al empleo que genera ingresos suficientes para permitir al trabajador y su grupo familiar alcanzar un nivel de consumo que supere la línea de pobreza.55.
You might be interested:  Que Significa Ser Una Persona Exclusiva

Organización Internacional del Trabajo (OIT),16: Productividad laboral. Organización Internacional del Trabajo – Indicadores clave del mercado de trabajo,16 noviembre 2015. /global/statistics-and-databases/research-and-databases/kilm/WCMS_501594/lang-es/index.htm.

¿Qué es la mayor productividad?

Mapa mundial que muestra el PIB per cápita por países en 2008 según los cálculos del FMI realizados en abril de 2009. El PIB per cápita tiene una fuerte correlación con la productividad y menor con la calidad de vida. El PIB por hora trabajada es considerado como muy próximo a la productividad.

  • La productividad es la relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción.
  • También puede definirse como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema.

En realidad la productividad debe ser definida como el indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de recursos utilizados con la cantidad de producción obtenida. ​ La productividad evalúa la capacidad de un sistema para elaborar los productos que son requeridos y a la vez el grado en que aprovechan los recursos utilizados, es decir, el valor agregado.

¿Cómo saber si somos productivos?

La productividad personal bien entendida – ¿Somos más productivos cuando hacemos más cosas en menos tiempo? Depende. Procesamos más datos, publicamos más tuits, leemos más información Pero si no aprovecho el tiempo que gano con ello, no seré más productivo, sino solo más rápido y tal vez esté perdiendo calidad en lo que hago.

Tengamos cuidado con confundir las tareas realizadas con los resultados obtenidos, Aceleramos, somos más rápidos y estamos muy ocupados, pero no interiorizamos el camino. Y menos aún lo disfrutamos. La productividad tiene que ver con hacer bien las cosas correctas, Es decir, somos más productivos cuando elegimos bien qué hacemos y lo hacemos correctamente.

En este sentido, la productividad personal no tiene que ver tanto con la cantidad de cosas que hacemos sino con la calidad de las decisiones que adoptamos en nuestro trabajo.

¿Cuál es la diferencia entre producción y productividad ejemplo?

La producción generalmente se refiere al resultado, es decir, la capacidad total de trabajo que se entrega de una persona o equipo en un contexto dado. La productividad, por otro lado, se trata de cómo el proceso y las personas llegan a esa entrega.

¿Por qué es importante la productividad personal?

La productividad personal – Una de las “ramas” de la productividad que pueden ser de gran interés para tu negocio, en especial si eres emprendedor o freelancer, es la de la productividad personal, La productividad personal es nuestra capacidad para conseguir, de forma individual, los resultados que buscamos de forma fluida, natural y sin estrés,

¿Cuáles son los procesos de productividad?

¿Qué es un proceso productivo? – Un proceso productivo contempla el conjunto de operaciones que una empresa debe realizar con el fin de ofrecer un bien, un servicio o un producto. Abarca la totalidad de los procedimientos que permiten transformar un recurso, una idea o una materia prima en el resultado final que una empresa ofrece al mercado. A continuación, veamos sus características: >”>

¿Cuál es la base fundamental de la productividad?

La productividad se basa sacar el mayor rendimiento de las horas trabajadas por un empleado y alcanzar la máxima capacidad de producción de este en un período de tiempo determinado. Esto se puede medir mediante diferentes maneras, ya sea con sistemas de medición analógicos o digitales.

¿Qué es la productividad en el trabajo?

18. Productividad

E conomía S ocial A mbiental E mpleo P rotección R erechos D iálogo
Metas de los ODS pertinentes Resultados en materia de políticas pertinentes

La baja productividad es una de las causas de base del fenómeno de los «trabajadores pobres». A pesar de los largos horarios de trabajo, las personas que trabajan en la economía informal o en la agricultura de subsistencia no ganan lo suficiente para alimentar a su familia,

Por este motivo, aumentar la productividad —y asegurarse de que los incrementos de productividad se compartan equitativamente entre los empresarios e inversores (mayores ganancias y beneficios para los accionistas) y los trabajadores (mayores salarios y mejores condiciones de trabajo)— es de vital importancia para lograr reducir la pobreza.

El círculo virtuoso de productividad, empleo y desarrollo puede impulsarse mediante la reinversión de los aumentos de productividad en innovaciones de producto y proceso, mejoras de planta y equipos, y medidas para mejorar las competencias y el ambiente laboral de la población activa.

Al hablar de productividad, se hace referencia a la eficiencia que se emplea en el uso de los recursos. Puede medirse en términos de todos los factores de producción combinados (productividad total de los factores) o en términos de la productividad laboral, que se define como el resultado o valor agregado dividido por la cantidad de trabajo realizado para generar dicho resultado.

La productividad laboral aumenta cuando se eleva el valor agregado mediante la mejora del uso, la coordinación y demás de todos los factores de producción. El valor agregado puede aumentar cuando el trabajo se realiza con mayor inteligencia, esfuerzo o velocidad, o con mejores competencias; pero también aumenta con el uso de más o mejores máquinas, la reducción del desperdicio de materia prima, o la introducción de innovaciones tecnológicas.

La productividad laboral mide la eficiencia de un país al utilizar la materia prima en una economía para producir bienes y servicios, y ofrece una medida del crecimiento económico, la competitividad y los niveles de vida en un país (). Los gobiernos, trabajadores y empleadores confluyen en la búsqueda de más productividad, porque la mayor productividad es la fuente primordial de mejoras en los niveles de vida, la salida más sostenible de la pobreza de los trabajadores, y también la base (y la medida) de la competitividad en los mercados a escala mundial.

El crecimiento de la productividad puede provocar un efecto de desplazamiento en el empleo y hasta causar la desaparición de familias completas de puestos de trabajo. Dichos efectos son fundamentales para el debate sobre el futuro del trabajo, debido a que las nuevas tecnologías y la automatización de los procesos de trabajo pueden causar profundas perturbaciones en el ámbito laboral.

No obstante, la experiencia ha demostrado que, a plazo más largo y a nivel global, el crecimiento de la productividad no necesariamente reduce el crecimiento del empleo en un país. Los aumentos de productividad pueden abrirse camino en la macroeconomía, para que las pérdidas de empleo en un lugar o sector sean compensadas por los aumentos de empleo en otro lugar o sector.

You might be interested:  Ojos Sin Brillo Que Significa

El empleo es el principal medio de generación de ingresos de los pobres. Incrementar la productividad de los pobres, mejorar su empleabilidad y crear oportunidades de empleo productivo para ellos es una forma importante de luchar contra la pobreza. El término «productividad» aparece en las metas 2.3 y 2.4 de los ODS (agricultura, en particular agricultura de subsistencia) y en la meta 8.2 de los ODS (productividad total de los factores), por lo que se reconoce que una mayor productividad es esencial para combatir el hambre, promover el trabajo decente e impulsar el crecimiento económico.

  1. La meta 2.3 de los ODS es abordada por el RP 5 de la OIT mediante programas de apoyo para el empleo rural, en tanto que la meta 8.2 se relaciona con el RP 1 y el RP 5.
  2. Las metas 2.3 y 8.2 de los ODS tienen el respaldo del resultado 10, debido a que el aumento de la productividad requiere la participación activa de las organizaciones de trabajadores y empleadores.

La OIT apoya el crecimiento de la productividad mediante programas de desarrollo de competencias, el fortalecimiento de instituciones del mercado de trabajo, los mecanismos de diálogo social, y los proyectos y programas específicos, como (que promueve empresas competitivas, responsables y sostenibles) y (de mejora de las condiciones de trabajo y la competencia en la industria del vestido, y uno de los cinco programas de referencia de la OIT).

El de la OIT promueve el aumento la productividad mediante el fortalecimiento de la organización del trabajo y las economías de escala, en ocupaciones tanto agrícolas como no agrícolas. La OIT ha promovido en el pasado la creación de centros de productividad en numerosos países en desarrollo; muchos de estos centros permanecen activos y funcionan ahora de manera independiente.

La productividad laboral es un elemento de los Indicadores Clave del Mercado de Trabajo (), de la OIT. La OIT promueve la denominada «vía ética» a la productividad, mediante la cual se procura aumentar la productividad con mejores condiciones de trabajo y el pleno respeto de los derechos laborales, en contraste con la «vía no ética», que consiste en la explotación de la población activa.

  • Como se señala más arriba, el diálogo social es esencial para todos los esfuerzos orientados a mejorar la productividad, en particular aquellos que adoptan el enfoque de la «vía ética».
  • Un reciente con origen en Colombia ilustra muy bien cómo han contribuido el diálogo social y la negociación colectiva al aumento de la productividad en la industria del vestido.

La meta 2.3 de los ODS identifica a las mujeres, los pueblos indígenas, los agricultores familiares, los pastores y los pescadores como grupos de la población que deben beneficiarse prioritariamente de las medidas para mejorar la productividad agrícola.

Los programas de la OIT que promueven la meta 2.3 deben incorporar esa dimensión de grupos objetivos. Cabe observar que, cuando el crecimiento de la productividad se logra con la mecanización y el uso de combustibles fósiles, puede tener efectos negativos en el medio ambiente y contribuir al cambio climático.

El programa de la OIT procura atenuar dichos efectos negativos mediante la promoción de una mayor eficiencia en el uso de los recursos y una economía con bajas emisiones de carbono. Varios colaboradores importantes para el desarrollo apoyan los esfuerzos de la OIT para incrementar los ingresos y las ganancias, mejorar las condiciones de trabajo, asegurar el cumplimiento de las leyes laborales y mejorar la competencia mediante una mayor productividad: Noruega, Suiza (SECO), Canadá, Dinamarca, Alemania, Países Bajos, el Reino Unido y los Estados Unidos —es decir, los donantes que participan en los programas SCORE y Better Work mencionados anteriormente—, empresas del sector privado que operan en cadenas mundiales de suministro, y también los gobiernos de los países beneficiarios.

Entre los organismos de las Naciones Unidas que abordan problemas de productividad se incluyen el Banco Mundial y su servicio del ámbito privado, la Corporación Financiera Internacional (CFI), UNIDO, UNCTAD, el Centro de Comercio Internacional (CCI) y, desde la perspectiva agrícola, la FAO y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

La OIT no tiene un departamento o una unidad central dedicados específicamente a la productividad, pero muchas de sus unidades técnicas contribuyen a optimizar la productividad de diversas maneras: desarrollo de competencias, política de empleo, desarrollo empresario, empleo rural, actividades sectoriales, administración del trabajo y condiciones de trabajo.

De igual modo, los departamentos responsables de las actividades de trabajadores y empleadores participan en programas para mejorar la productividad. Los especialistas técnicos de la OIT que representan a esas diversas unidades exteriores pueden brindar asesoramiento y apoyar proyectos y actividades orientados al crecimiento de la productividad.

La productividad ha sido objeto de tratamiento en numerosas publicaciones de la OIT editadas por diversas unidades, incluido el manual, que sin embargo ha quedado, en gran parte, obsoleto. La OIT ha publicado una colección de herramientas, titulada y adaptada específicamente a la región del Caribe.

  1. Hace poco, la Oficina publicó el manual (2015).
  2. Muchas otras herramientas y publicaciones incorporan el tema de la productividad de una u otra manera.
  3. En consecuencia, al hablar del empleo productivo se hace referencia al empleo que genera ingresos suficientes para permitir al trabajador y su grupo familiar alcanzar un nivel de consumo que supere la línea de pobreza.55.

Organización Internacional del Trabajo (OIT),16: Productividad laboral. Organización Internacional del Trabajo – Indicadores clave del mercado de trabajo,16 noviembre 2015. /global/statistics-and-databases/research-and-databases/kilm/WCMS_501594/lang-es/index.htm.

¿Qué es productividad para niños de primaria?

¿Qué es productividad? – La productividad es un término que hace referencia a la relación que se tiene entre los resultados obtenidos y el tiempo que se ha invertido para conseguirlos. Continuando por esta línea, podríamos decir entonces que llegamos a ser más productivos cuando conseguimos los mejores resultados en el menor tiempo posible.

Una situación que ejemplifica ampliamente este concepto es cuando un estudiante se prepara, repasa sus notas, apuntes y tras un largo rato el tema comienza a estar claro. Sin embargo, al momento de revisar el tiempo, se da cuenta de que invirtió toda la tarde en una sola materia y no queda más tiempo para las demás.

Es decir, fue improductivo. Pero la productividad no es solo cuestión de tiempo, también depende de los recursos. Dichos recursos hoy en día pueden explorarse desde el enfoque digital entendiendo que hace también parte de la globalización el aprendizaje digital e interactivo.