Que Significa Pasivo En Contabilidad
Desde la contabilidad, nos referimos a las deudas y obligaciones que utiliza la empresa para pagar el Activo de la misma.

¿Qué es el pasivo en la contabilidad?

¿Qué son los pasivos? –

El pasivo se refiere a los gastos de la empresa destinados a la formación de activos, así como a las obligaciones de una entidad empresarial frente a las contrapartes que actúan como acreedores. Ejemplos de pasivos son:

Impuestos Hipotecas y préstamos al consumo Dinero prestado Varios tipos de bienes

El último punto requiere una explicación aparte. La cuestión es que cualquier propiedad es tanto un activo como un pasivo de una empresa, dependiendo de la naturaleza de su uso práctico. Por ejemplo, la compra de un departamento conlleva gastos y es un pasivo.

¿Qué es pasivo y ejemplo?

Activos, pasivos y patrimonio, son términos que de seguro has escuchado y que probablemente relaciones con la contabilidad de una empresa. Sin embargo, en esta serie de artículos podemos ver que todos estos conceptos tienen una aplicación tangible en tus finanzas personales y conocerlos puede llevarte a mejorar tu bienestar financiero.

Para que te lleves una idea rápida, un pasivo es equivalente a una deuda. Veamos la definición técnica: ” la contabilidad llama pasivo a las obligaciones que la empresa o las personas tienen con los acreedores, porque de ellos ha recibido un bien o un servicio y aún no lo ha pagado.” Si a los activos los definimos como los bienes o posesiones que una empresa o persona poseen en algún momento; un pasivo es lo contrario.

Es decir, los pasivos son las acreencias, las deudas, las obligaciones que un ente económico tiene en lapso de tiempo determinado con una persona o entidad externa. Por ejemplo: las deudas con el banco, compras a crédito de electrodomésticos, el fiado de la tienda, un préstamo personal recibido de un familiar, los salarios de los empleados por pagar, los impuestos adeudados al gobierno, entre muchos otros casos conforman los pasivos.

  1. Robert Kiyosaki, quien replanteó la visión sobre los activos y los pasivos en las finanzas personales ( Lee aquí ” ¿Qué son los activos? ” ), calificó como pasivo no solo una deuda que tienes, sino toda aquella posesión que genera egresos económicos.
  2. Es decir que, para Kiyosaki, cuando un bien no te genera ningún ingreso sino todo lo contrario produce salidas de dinero es un pasivo.

Si bien una vivienda de acuerdo a la definición tradicional se considera un activo; todos los meses debes pagar por esa vivienda gastos de administración, mantenimiento, servicios públicos mínimos, etc. Entonces esa vivienda no te produce utilidades sino obligaciones, y considerarla como activo puede ser engañoso.

  1. Complementemos con un ejemplo adicional.
  2. Si tienes un vehículo y no te genera ingresos, sino que debes pagar gasolina, peajes, parqueaderos, etc.
  3. Se considera un pasivo pues no pone dinero en tu mesa sino por el contrario lo quita.
  4. ¿Cuál definición es la correcta? Depende de la situación, para fines tributarios, legales y académicos debes guiarte por la definición tradicional.

Sin embargo, si estás evaluando tu capacidad de invertir, tus flujos de caja futuros y quieres construir ingresos residuales, tal vez te convenga darle una mirada similar a la propuesta por Kiyosaki. ‍ ‍

¿Qué quiere decir activo o pasivo?

¿Qué son los activos y pasivos? – En el área de contabilidad existen dos importantes elementos que representan un gran papel en los movimientos financieros de cualquier empresa, en tal sentido, es necesario conocer qué son los activos y pasivos, y si quieres saber más sobre el tema te invitamos a seguir leyendo este post. Los activos son los recursos que dispone una empresa, ya sean tangibles o intangibles, que permitan a esta obtener beneficios económicos a futuro, mientras que los pasivos son los gastos o deudas que la empresa posee a terceros, estos pueden ser pagos a bancos, salarios a empleados, entre otros.

¿Qué significa tener un pasivo?

El pasivo, en contabilidad financiera, es el conjunto de obligaciones impuestas por la financiación facilitada por un acreedor y representa el fondo monetario que la persona o empresa posee y debe a terceros y tiene que pagar o devolver, habitualmente en cuotas y períodos establecidos.

¿Cuáles son los 3 tipos de pasivos?

Hay tres clasificaciones principales para los pasivos. Son pasivos circulantes, pasivos a largo plazo y pasivos contingentes. Los pasivos corrientes y a largo plazo serán los más comunes que verá en su negocio.

You might be interested:  Que Significa El Vestido Blanco De Novia

¿Cuándo aumenta o disminuye el pasivo?

Las cuentas del activo empiezan con un cargo, aumentan cargándolas, disminuyen abonándolas y su saldo es deudor.2. Las cuentas del pasivo empiezan con un abono, aumentan abonándolas, disminuyen cargándolas y su saldo es acreedor.

¿Qué es el pasivo en pocas palabras?

Definición de pasivo – Término contable que define el conjunto de deudas y obligaciones pendientes de pago. Mientras el activo muestra en qué ha invertido una sociedad, el pasivo informa sobre el origen de los fondos para realizar dichas inversiones. El total del activo de una sociedad debe coincidir con el total del pasivo: los bienes y derechos deben sumar lo mismo que las obligaciones contraídas para obtenerlos.

El patrimonio neto y el pasivo de una empresa es lo que forma la “estructura financiera de la empresa”, y nos dará información sobre la procedencia del dinero que se ha invertido, es decir, sobre la financiación de los bienes y derechos que figuran en el activo. Esta financiación estará formada por dos grandes grupos: fondos propios (también denominado patrimonio neto) y fondos ajenos (deudas con terceros).

Los primeros estará informados por las aportaciones iniciales de los propietarios (capital) y los beneficios empresariales no distribuidos (reservas) Los fondos ajenos están formados por deudas contraídas con terceros que habrá que devolver en un futuro.

Es muy importante conocer en una empresa si está financiada con fondos propios ajenos y en qué proporción se encuentran unos y otros en la misma. Las principales masas patrimoniales del patrimonio neto y pasivo son las tres siguientes: 1. Patrimonio neto: Incluye el capital (aportaciones de los socios o propietarios de la empresa, bien en el momento de la constitución de la misma o en posteriores procesos de ampliación de capital), las reservas (beneficios generados en ejercicios anteriores por la compañía y no distribuidos a los propietarios en forma de dividendos), y los resultados (Beneficios o pérdidas) del ejercicio.

En caso de que haya beneficios, el importe de esta partida se destinará posteriormente a reservas o a la retribución de los propietarios de la empresa en forma de dividendos. Si por el contrario, existen pérdidas, estas pérdidas se incorporarán posteriormente minorando las reservas de la sociedad.2.

  • Pasivo no corriente (deudas a largo plazo) Se trata de partidas que recogen conceptos de financiación ajena y cuyo vencimiento es superior al año.
  • Entre ellas destacan los préstamos recibidos y que hay que devolver a largo plazo.3.
  • Pasivo corriente (deudas a corto plazo o pasivo circulante) Este epígrafe del balance de situación recoge aquellas deudas cuyo vencimiento es a corto plazo o, lo que es lo mismo, aquellas deudas que deberán ser pagadas en el plazo de un año.

Entre ellas podemos citar: deudas con proveedores y acreedores a corto plazo y deudas con administraciones públicas (Hacienda pública y Seguridad Social) La traducción de algunas de las partidas que suelen aparecer en el pasivo de un balance son las siguientes: El criterio de aparición de las partidas de pasivo en un balance obedece a la exigibilidad, entendida como la premura a la hora de devolver los fondos a aquellos que se lo prestaron a la empresa. Así, las partidas de patrimonio neto y pasivo se ordenarán de menor a mayor exigibilidad.

Los fondos propios se situarán en la parte superior del balance y las deudas se ordenarán según el plazo de su vencimiento, situándose abajo del todo las de vencimiento inmediato. LA valoración de los pasivos podrá realizarse a partir de los siguientes criterios: 1. Valor contable: El registrado en el momento de la aparición del pasivo 2.

Valor razonable: El admitido como equivalente a transacciones recientes de mercado. Dicho de otro modo, Es el valor por el que puede ser liquidado un pasivo, entre partes interesadas y debidamente informadas, sin ser objeto de coacciones y en pleno ejercicio de su independencia.3.

¿Qué es mejor un activo o pasivo?

An error occurred. – Try watching this video on www.youtube.com, or enable JavaScript if it is disabled in your browser. Podemos definir un activo financiero como todos aquellos bienes, propiedades y herramientas de una persona que pueden convertirse en dinero.

Se trata de una forma de ahorrar que no implica guardar el dinero, sino convertirlo en instrumentos que resguarden su valor y lo protejan de la inflación, con el fin de obtener mejores beneficios a futuro. Sigue leyendo, porque más adelante te enseñaremos cómo identificar si tienes activos o pasivos y qué tipo de activos posees.

Por su parte, un pasivo son todos los bienes e instrumentos que nos generan egresos constantes, Son las obligaciones de pago, las deudas, los compromisos adquiridos, los impuestos, las compras y gastos regulares que hacemos. Muchas personas no entienden que varias de las cosas que consideran un activo son, al menos mientras se tienen, un pasivo.

Por ejemplo: un vehículo particular puede parecer un activo para una persona que lo compra con la finalidad de venderlo dos años después, apostando por una subida en el precio de los automóviles. Sin embargo, durante los dos años en que se posea el vehículo, requerirá de combustible, repuestos, mantenimiento y demás elementos que constituyen gastos; o sea, egresos.

Los activos son ahorros, ingresos y riqueza. Los pasivos son gasto, deuda y egresos. Los activos suman dinero a tus finanzas personales ; al contrario de los pasivos, que le quitan dinero a tu patrimonio y lo reducen. De allí que debas preguntarte si aquello en lo que gastas dinero te genera beneficios o te proporciona gastos.

  1. Sin embargo, pasivo y activo no son del todo diferentes, ya que tienen elementos en común.
  2. En principio, porque para adquirir ambos hay que gastar dinero.
  3. También, porque muchos activos pueden ser bienes materiales.
  4. Allí está la principal similitud entre activo y pasivo: en ambos se gasta dinero para su adquisición.
You might be interested:  Qué Significa Canal En La Comunicación

Pero, en un caso, el gasto es solo eso y, en el otro, el gasto se convierte en inversión. ¿Tienes dudas? Vamos a revisar algunos ejemplos prácticos. Comencemos por un caso típico: la compra de un teléfono celular. Si lo estamos comprando porque queremos renovar nuestro equipo o porque nos sentimos atraídos por un nuevo modelo que salió al mercado, se trata de un pasivo.

  • Pero si el teléfono lo compramos porque obtuvimos un nuevo trabajo que implica el uso del celular, entonces tenemos un activo, ya que el dinero gastado será compensado con el ingreso del nuevo trabajo.
  • Otro ejemplo es la compra de una vivienda.
  • Si compramos una vivienda para uso personal, estamos adquiriendo un activo fijo que nos puede durar toda la vida,

Sin embargo, el mantenimiento y los servicios de la casa nos generarán egresos, por lo tanto, tendremos un pasivo. Claro que, al ser propietarios del inmueble, siempre tendremos la opción de vender para obtener liquidez cuando sea necesario. Por su parte, sí queremos hacer una inversión inmobiliaria o adquirimos la vivienda para luego rentarla, en este caso el enfoque cambia, ya que obtendremos un activo que nos generará mayores ingresos.

Aquí, deberemos tomar en cuenta factores distintos a los que consideramos cuando compramos una vivienda para nosotros. Cuando compramos una vivienda para uso personal, nos centramos en nuestros gustos y necesidades. Mientras que al hacer una inversión inmobiliaria, tendremos que considerar factores que determinen la rentabilidad de la misma,

Por ejemplo, que el sector donde se encuentra el inmueble está en crecimiento, ya que este punto puede significar, a futuro, que todas las viviendas de esa área elevarán su valor. También podemos considerar formar parte de un proyecto inmobiliario de largo alcance, como pueden ser los resorts, los desarrollos habitacionales cercanos a zonas industriales o un nuevo hotel que esté proyectado a mediano plazo, ya que estos te permiten percibir excelentes rendimientos.

Invertir en bienes raíces es una decisión inteligente, pero todo dependerá de la intención con que se adquiera la propiedad, Lo recomendable, es asesorarse con expertos en la materia y hacer la inversión a través de ellos. La principal ventaja de los activos financieros es que los factores que marcan su rentabilidad no dependen de la suerte o accidentales fluctuaciones en el mercado.

Estos instrumentos están diseñados para ganar dinero y, aunque es cierto que pueden fallar en su rendimiento, también lo es que invertir en ellos es mucho menos riesgoso que apostar por otras alternativas del mercado. Entonces, ¿por qué las personas suelen rehusarse a adquirir activos financieros? La respuesta es simple: desconocimiento y miedo.

Desconocimiento de cómo funcionan estos instrumentos y de cómo minimizar el riesgo, porque se piensa que los activos financieros están solo al alcance de expertos e inversores profesionales. La mejor forma de vencer ambos prejuicios es adquirir la información necesaria y buscar los servicios de especialistas que nos guíen en el proceso.

Vivimos en una época en que es mucho más sencillo informarse sobre cómo invertir, pues disponemos de herramientas útiles para hacerlo con bajo riesgo. Porque los riesgos son inevitables, pero en el mundo de las finanzas lo que debe hacerse es minimizarlos lo más posible.

La mejor forma de minimizar los problemas es la información. Investiga cuáles son los instrumentos que están a tu alcance, busca los números de su rendimiento en el pasado y decide por aquellos que hayan mostrado un rendimiento más estable durante el mayor período de tiempo. Una vivienda es un activo real y seguro, que te ofrece una ventaja que no tienen otros activos: la garantía de estar adquiriendo algo real que puede incrementar tus finanzas personales, incluso, sin recurrir a la venta del activo,

En tal sentido, es un activo de rendimiento constante. Se puede hacer una inversión inmobiliaria e irla amortizando a través de su alquiler. Así, a medida que la vivienda gana valor en el mercado, también genera un ingreso frecuente. Arrendar una propiedad es una de las mejores formas de sacarle provecho y, al mismo tiempo, el arriendo no excluye la posibilidad de una venta a futuro.

  1. Podemos hacer una doble apuesta: por una parte, arrendar la vivienda e ir generando ingresos y, por otra, esperar el momento adecuado para venderla a un valor mucho más elevado que el invertido.
  2. La principal razón para invertir en activos reales es que multiplican tu ingreso y son eficientes a la hora de ahorrar,
You might be interested:  Qué Significa La Palabra What En Inglés

Guardar dinero en el banco y trabajar duro son cosas muy loables, pero, si no inviertes tu dinero, difícilmente alcanzarás tus metas financieras a largo plazo. Hay varias maneras de comprarlos. Desde adquirir acciones en la Bolsa, entrando a un fondo de inversiones, registrarte en sitios donde puedes hacer Forex, comprar criptomonedas o incluso contratar los servicios profesionales de un asesor financiero, que te ayude a poner tu dinero en los instrumentos más eficientes para aumentar su crecimiento.

En todo caso, es bueno que sepas que no es tan difícil y que, incluso, el banco que usas cuenta con instrumentos que permiten empezar a adquirir activos de forma rápida y segura. Los activos son la base del ahorro efectivo y de la construcción de unas buenas finanzas personales, Es fundamental saber distinguir qué es un activo y pasivo para, luego, adquirir el conocimiento para comprarlos y comenzar a construir nuestra cartera de inversiones personales.

Allí está la clave para multiplicar nuestro dinero y cumplir nuestras metas y objetivos.

¿Cuál es la diferencia entre pasivo y capital?

Tema 1.5 Activo, pasivo y capital – Contabilidad Financiera – Instituto Consorcio Clavijero

Cuentas de balance. Las cuentas de activo, pasivo y capital, son consideradas cuentas de balance, ya que proporcionan el registro de las operaciones de la entidad a través de las mismas y dan las bases para la elaboración de uno de los estados financieros básicos: el estado de situación financiera, también llamado Balance General, considerado un estado financiero estático. Estas cuentas, como se dijo anteriormente, son:

Activo: recursos, bienes y derechos que son propiedad del negocio, con los cuales la entidad lleva a cabo sus operaciones. Pasivo: las deudas y obligaciones a cargo (por pagar) por la entidad. Capital: se registra en sus partidas el patrimonio con el que cuenta la entidad o negocio.

: Tema 1.5 Activo, pasivo y capital – Contabilidad Financiera – Instituto Consorcio Clavijero

¿Cuáles son los pasivos de una empresa ejemplos?

Pasivos – Los pasivos son las deudas de la empresa, Ejemplos de pasivos son los préstamos bancarios, los saldos pendientes de pago a proveedores, y las deudas en concepto de impuestos y Seguridad Social. Los pasivos indican de dónde ha obtenido la empresa la financiación y se dividen en: Pasivo a corto plazo.- Deudas por pagar a corto plazo menos de un año.

Pasivo a largo plazo.- Deudas por pagar a más de un año. La diferencia entre el total de los activos y el total de los pasivos es el capital. Se le denomina capital a las aportaciones de los socios o accionistas, más la utilidad del o los ejercicios anteriores, más las reservas de capital, menos las pérdidas del o los ejercicios anteriores.

¿Necesitas llevar el control completo de lo que sucede en el día a día en tu empresa? Hoy puedes mejorar tu proceso comercial y ahorrar tiempo al integrar cada una de las áreas involucradas en este proceso, dicho tiempo lo puedes dedicar para mejorar tu estrategia de comercialización o buscar nuevos mercados para tu negocio.

¿Cuáles son los 2 tipos de pasivos?

Se puede clasificar a los pasivos en dos tipos: pasivo no corriente, fijo o inmovilizado y pasivo corriente o circulante.

¿Cuáles son los 2 tipos de pasivos?

Como se mencionó anteriormente, los pasivos se dividen en dos categorías diferentes: corrientes y no corrientes. Los pasivos circulantes tienen un plazo o vencimiento corto (1 año o menos). Los pasivos no corrientes representan obligaciones a largo plazo que tienen un vencimiento superior a un año.

¿Un débito aumenta los pasivos?

¿Qué es un débito? Una entrada de débito aumenta una cuenta de activos o gastos. Un débito también disminuye una cuenta de pasivo o patrimonio.

¿Dónde va el pasivo que aumenta?

Al contrario, las cuentas de pasivo (obligaciones con terceros) y de patrimonio aumentan su valor con anotaciones en el haber y disminuyen su valor con anotaciones en el debe.

¿Qué sucede si cargo una cuenta de pasivo?

Un débito en una cuenta de responsabilidad significa que la empresa no debe tanto (es decir, reduce la responsabilidad ), y un crédito en una cuenta de responsabilidad significa que la empresa debe más (es decir, aumenta la responsabilidad).

¿Qué son pasivos corrientes y 5 ejemplos?

Ejemplos de pasivos corrientes. – Entre los pasivos corrientes podemos colocar como ejemplo los siguientes:

Salarios y prestaciones sociales a trabajadores. Impuestos. Deudas con proveedores. Algunas deudas bancarias. Obligaciones con el sistema de seguridad social. Retenciones en la fuente.

Son obligaciones que por lo general son de corto plazo.

¿Qué son los activos y ejemplos?

¿Qué son los activos de una empresa? – Los activos son todos los bienes y derechos, tangibles o intangibles, que una compañía tiene y que le generan ingresos económicos, Es decir, es todo aquello que proporciona beneficios económicos en un futuro a tu empresa. Algunos ejemplos de activos son:

Efectivo y equivalente de efectivo Inversiones Cuentas por cobrar Mercancía Equipos Terreno Propiedades