Adj. Gu, Ni, RD, PR; Pa. juv. Referido a persona o cosa, extraordinaria, excelente.
Contents
- 1 ¿Qué es algo nítido?
- 2 ¿Qué clase de palabra es nítido?
- 3 ¿Qué quiere decir la palabra nítidamente?
- 4 ¿Cómo se dice cuando algo es muy bonito?
- 5 ¿Cómo saber si una adenopatía es maligna?
- 6 ¿Qué quiere decir la palabra nítidamente?
- 7 ¿Qué es nítido en una imagen?
¿Qué es nítido en una persona?
Adj. Que se distingue bien, no confuso.
¿Qué es algo nítido?
La visión nítida se consigue cuando el ojo logra enfocar justo sobre la retina la imagen que estamos viendo. Si esto lo consigue sin esfuerzo ni ayuda de lentes hablamos de un ojo emétrope o que tiene visión normal. Cuando nuestro ojo no es capaz de tener una visión nítida de forma natural, se puede deber a diversos factores.
Lo mas habitual es tener algún problema refractivo como puede ser miopía, hipermetropía o astigmatismo. Otra posibilidad es que con el paso de los años los músculos encargados de enfocar pierdan fuerza y flexibilidad, esto ocurre a partir de los 40 años y es lo que se denomina presbicia o vista cansada,
La consecuencia es que no podemos tener un visión nítida para los objetos cercanos. Tanto los problemas refractivos como la vista cansada impiden que tengamos una visión nítida, pero hoy en día existen diversas soluciones muy eficaces, como son la cirugía láser refractiva o las lentes intraoculares,
¿Qué clase de palabra es nítido?
Adjetivo. De una limpieza, transparencia, tersura y claridad totales. Sinónimos: claro, limpio, puro, resplandeciente, terso, transparente.
¿Cómo se dice nitido en inglés?
Neat adj. Mi escritura es muy nítida y legible. My handwriting is very neat and legible.
¿Qué es un borde nítido?
Acerca de la nitidez Una imagen nítida tiene bordes limpios y marcados. La nitidez afecta las áreas locales que pasan rápido de tonos claros a oscuros tales como el borde de un edificio contra el cielo o el borde de una línea contra el fondo blanco. Cuando esas transiciones ocurren sobre unos pocos pixeles (1 a 2), la imagen aparece nítida.
¿Qué es una imagen nítida?
¿Qué es la nitidez en fotografía? – Antes de comentarte cuales son las formas más prácticas para lograr nitidez en cada una de tus fotografías, debemos definir que es la nitidez: La nitidez es una cualidad de lo nítido, y nítido significa claro, limpio, que puede distinguirse bien sin confusiones.
- Una fotografía es nítida cuando el objeto, sujeto o la escena de interés a fotografiar están bien contrastados, es decir, pueden distinguirse claramente, se encuentran perfectamente enfocados y bien definidos.
- Recuerda que la fotografía intenta emular lo que ves con tus propios ojos.
- De lo que acabo de comentarte se desprende que, la nitidez, depende tanto del enfoque (definición) como de la acutancia (contraste).
Estos dos parámetros son fundamentales para poder alcanzar la máxima nitidez en tus fotografías: pero, ¿qué significa cada uno?
- Acutancia: es el grado de contraste que puedes observar en el límite entre los detalles de la fotografía, que difieren por su luminancia o densidad óptica. Es decir, al aumentar el contraste la imagen luce más nítida, pero ten cuidado que si se contrasta demasiado, puedes terminar perdiendo detalles.
- Enfoque: podemos decir que un objeto está enfocado cuando los rayos de luz “provenientes” de éste, convergen (se cruzan) en el plano focal. Traducido al español, esto quiere decir que un objeto está en foco cuando la luz que emite, al pasar por el objetivo, es dirigida hacia el sensor enfocada, es decir, nítida.
La presencia o ausencia de nitidez dependerá de que sea lo que estés intentando comunicar con tus fotografías. No siempre todo tiene que estar perfectamente nítido, sino que esto dependerá de a dónde quieres dirigir la atención en tus fotografías o como quieras trasmitir el mensaje con estas.
¿Qué quiere decir la palabra nítidamente?
Adverbio de modo De un modo nítido, con nitidez o claridad.
¿Cómo se escribe la palabra nitidez?
NITIDEZ – La palabra nitidez tiene el significado de “cualidad de completamente limpio, trasparente” y viene del sufijo -ez (cualidad) sobre la palabra “ntido” y esta del latn nitidus = “brillante”. Ver: ntido y tambin niez, Atención : Esta es una entrada mínima. A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z ↑↑↑ Grupos Anteriores Los iconos de la parte superior e inferior de la pgina te llevarn a otras secciones tiles e interesantes. Puedes encontrar la etimologa de una palabra usando el motor de bsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el trmino que buscas en la casilla que dice Busca aqu y luego presiona la tecla “Entrar”, “↲” o “⚲” dependiendo de tu teclado.
¿Cómo se dice cuando algo es muy bonito?
Sinónimos: agraciado, bello, bonito, hermoso, primoroso.
¿Qué clase de palabra es bonita?
Adjetivo. Agradable a la vista y al sentido estético.
¿Qué clase de palabra es atractiva?
Adjetivo. Cualidad o gracia que atrae o resulta agradable.
¿Cómo se dice en inglés borroso?
Borroso, borrosa | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE – ASALE. De borrar y -oso 2.1. adj.
¿Cómo se puede decir bonita en inglés?
Beautiful adj Desde mi ventana tengo una bonita vista.
¿Cómo se dice en inglés tienes unos ojos muy hermosos?
¡Tienes unos ojos hermosos! You have beautiful eyes!
¿Cómo se llama el marco blanco de las fotos?
Un marialuisa o paspartú (del francés passepartout) es el pequeño marco que rodea las fotografías o pinturas antes del marco, en caso de que existan.
¿Qué es una adenopatía calcificada?
El significado correcto de adenopatía se usa para hacer referencia a un estado patológico de inflamación en los ganglios linfáticos, aunque hoy en día la palabra se usa en referencia a una hinchazón o tumefacción de estos.
¿Cómo saber si una adenopatía es maligna?
un paciente con adenopatías cervicales | Medicina Integral El hallazgo de una o varias adenopatías es un hecho frecuente en la práctica clínica diaria. En ocasiones es el propio paciente el que nos consulta por ser él quien las descubre y otras veces las encontramos al realizar una exploración.
- Su abordaje adecuado es necesario para un mejor manejo de esta patología tan habitual.
- Se define como linfadenopatía, adenopatía o linfadenomegalia el aumento de tamaño del ganglio linfático.
- El tamaño normal es menor de 1 cm, a excepción de los ganglios linfáticos inguinales que suelen medir entre 0,5-2 cm.
Requieren investigación cuando aparecen uno o más ganglios de diámetro mayor o igual a 1 cm sin una causa previa conocida (infección, herida, etc.) o cuando existen ganglios más pequeños pero en gran número.
- El aumento de tamaño de un ganglio linfático puede ser debido a:
- 1) Proliferación de linfocitos como respuesta inmunitaria fisiológica a un antígeno.
- 2) Infiltración por células inflamatorias en las infecciones que afectan a los ganglios linfáticos (linfadenitis).
- 3) Proliferación neoplásica de linfocitos o macrófagos.
- 4) Infiltración por células malignas metastásicas.
- 5) Infiltración por macrófagos cargados de metabolitos en enfermedades de depósito lipídico.
En pacientes menores de 30 años la aparición de adenopatías suele deberse a causas benignas en el 80% de casos, mientras que en mayores de 40 años en el 60% de los casos subyace un proceso maligno. Así pues, en adolescentes y jóvenes indagaremos en primer lugar la existencia de infección local, incluso inaparente de cara, oído, dental etc.; descartaremos la existencia de amigdalitis o faringitis, así como la de un síndrome mononucleósico, mientras que adultos sospecharemos procesos neoplásicos y linfomatosos.
El cuello contiene aproximadamente 300 ganglios, por lo que es necesario conocer las diferentes áreas ganglionares y el origen de drenaje de los ganglios ya que esto nos orientará en el enfoque de la patología. Los principales grupos ganglionares quedan recogidos en la figura 1 y son los siguientes: Fig.1.
Principales grupos de adenopatías en función de su topografía.
- 1) Submentonianos, que están bajo el mentón en la línea media o en ambos lados.
- 2) Submandibulares, situados debajo de la mandíbula, cerca del arco de la misma.
- 3) Yugulares, que están situados a lo largo del borde anterior del músculo esternocleidomastoideo.
- 4) Supraclaviculares, detrás de la porción media de la clavícula.
- 5) Suboccipitales, en el vértice del triángulo cervical posterior.
- 6) Pre y retroauriculares, situados delante y detrás, respectivamente, de los pabellones auriculares.
Los ganglios submentonianos y submandibulares reciben el drenaje de la boca y las glándulas salivares. Los ganglios yugulares, cervicales posteriores y supraclaviculares reciben linfáticos de estructuras de la cabeza y cuello, de órganos intratorácicos e intraabdominales. Los ojos, oídos y cuero cabelludo drenan hacia los ganglios pre y postauriculares.
- Etiología
- Puede ser múltiple, aunque el mayor porcentaje de casos son por procesos infecciosos, inflamatorios o neoplásicos.
- Las enfermedades que pueden asociarse a adenopatías cervicales quedan recogidas en la tabla 1.
- Valoración diagnóstica
Ante el hallazgo de una o varias adenopatías tendremos que realizar una correcta anamnesis y exploración física para orientar el diagnóstico. Posteriormente nos ayudaremos de los datos analíticos y en ocasiones sólo llegaremos al diagnóstico tras el estudio anatomopatológico.
- Anamnesis
- Hay que valorar los siguientes aspectos:
- Edad
Los niños y jóvenes presentan adenopatias con mayor frecuencia sin significado patológico debido a la mayor reactividad inmune. En adultos son más frecuentes las adenopatias neoplásicas y linfomatosas. Sexo En las mujeres predominan las inflamatorias, colagenósicas e inmunoalérgicas.
- Antecedentes personales
- La adicción a drogas, hábitos sexuales, inmunosupresión, etc.
- Antecedentes epidemiológicos
- Los viajes, contactos infecciosos, contactos con animales.
- Cronología
- La fecha y modo en que apareció la tumoración y su evolución.
- Exploración física
Se deben explorar todas las regiones ganglionares, palpando los ganglios con las yemas de los dedos, haciendo un movimiento circular y aumentando progresivamente la presión. El médico debe situarse detrás del enfermo, que estará sentado y con la cabeza ligeramente flexionada para que la musculatura del cuello este relajada.
Se seguirá una palpación de sistemática de los territorios ganglionares (fig.1). Inicialmente se explorará el hueco supraesternal, palpando la pared de la tráquea. A este nivel puede haber metástasis con tumor primario en pulmón, mama o aparato digestivo o masas por patología tiroidea, mediastínica o aneurismas.
Seguidamente se exploran los ganglios de la cadena yugular, palpando el esternocleidomastoideo entre el índice y el pulgar, de forma unilateral y con suavidad para evitar el masaje del seno carotídeo y no provocar un síncope. A continuación se exploran los ganglios submandibulares a lo largo de la rama horizontal de la mandíbula, sin confundirlos con las glándulas salivares situadas en esa localización, y los submentonianos.
- Por último se palpan los ganglios cervicales, los auriculares y los supraclaviculares.
- Al realizar la exploración obtendremos una serie de datos semiológicos que nos orientarán en nuestro enfoque diagnóstico.
- Naturaleza de la tumoración
- Hay que asegurar que el «bulto» que palpamos sea una adenopatía y no confundir éstas con las múltiples causas de tumoraciones en cuello que quedan recogidas en la tabla 2.
- Tamaño
Este dato no siempre nos va a informar, ya que no existe un tamaño que nos indique la benignidad o malignidad de una adenopatía. En general debemos investigar las adenopatías de diámetro igual o superior a 1 cm que no tienen una causa conocida aparente, aunque también estudiaremos las de menor tamaño según su localización y características físicas, edad del paciente y contexto clínico.
- Características físicas
- Las adenopatías infecciosas o inflamatorias suelen ser dolorosas, firmes, asimétricas e irregulares, con bordes mal definidos, no se adhieren a planos profundos y la piel que las recubre puede estar enrojecida y caliente.
- Las adenopatías sugestivas de malignidad son indoloras, duras, a veces de consistencia «pétrea», están adheridas a planos profundos, no son móviles y sus bordes son bien definidos.
Las adenopatías de los linfomas son de consistencia elástica, no duelen y se mueven con gran facilidad. Si una adenopatía se fistuliza sugiere un origen tuberculoso, aunque también ocurre esto en ocasiones en las micosis, linfogranuloma venéreo y neoplasias.
- Los ganglios cervicales posteriores se afectan en las infecciones del cuero cabelludo, toxoplasmosis y rubéola.
- Las adenopatías yugulares o mandibulares unilaterales sugieren linfoma o tumor maligno de cabeza o cuello.
- Los ganglios submentonianos y submandibulares se afectan en patología de la boca y de las glándulas salivares.
- Las adenopatías pre y postauriculares sugieren patología de ojos, oídos y cuero cabelludo.
- Los ganglios yugulares superiores y medios son los que se afectan con más frecuencia en procesos neoplásicos, sobre todo la epidermis.
- Los ganglios yugulares bajos y supraclaviculares se afectan en los carcinomas de pulmón, mama y digestivo.
- Las adenopatías aisladas laterocervicales o en la parte anterior del cuello, sobre todo si son duras, pueden ser secundarias a neoplasias de tiroides o de cávum.
- Las adenopatías generalizadas suelen deberse a enfermedades infecciosas, trastornos de tipo inmune o hemopatías malignas.
- La enfermedad viral más común que cursa con adenopatías sistémicas es la mononucleosis infecciosa.
- A parte de la exploración del cuello realizaremos una exploración física general, según la orientación diagnostica, palpando el resto de regiones ganglionares, valorando la existencia de hepato/esplenomegalia, lesiones cutáneas, soplos cardíacos, signos de infección local en áreas de drenaje, lesiones articulares, exploración de oídos, garganta y nariz.
- Pruebas complementarias
En muchos casos con la historia clínica y la exploración física descubriremos una infección localizada en el área otorrinolaringológica (ORL) que podremos tratar con el antibiótico adecuado. En otros casos sospecharemos procesos infecciosos -síndrome mononucleósico, síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), tuberculosis-, alteraciones inmunológicas o neoplásicas.
- Las pruebas complementarias las realizaremos de forma individualizada según la sospecha clínica.
- Hematología
- El hemograma, velocidad de sedimentación globular (VSG), extensión de sangre periférica, Coombs, orienta al diagnóstico detectando un síndrome mononucleósico o descubriendo una leucemia.
- Bioquímica
- Nos dará información global del paciente.
- Microbiología
- Se pueden realizar cultivos, serología para virus de Epstein Barr, toxoplasma, citomegalovirus, virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), virus de hepati tis B, etc.
- Inmunología
- Podemos solicitar anticuerpos antinucleares, cuantificar inmunoglobulinas, estudio de poblaciones linfocitarias, etc.
- Técnicas de imagen
- Caben destacar:
Radiografía de tórax. Puede ponernos de manifiesto la existencia de un tumor pulmonar, una neumonía, tuberculosis (TBC), ensanchamiento mediastínico. Radiografía de la región cervical. Es de gran ayuda cuando queremos estudiar el cávum. Radiografía de cráneo y área facial.
- Sirve para el estudio de senos y neoplasias óseas de la zona.
- Ecografía cervical.
- Es útil para detectar la extensión y localización de las adenopatías cervicales y para dirigir la punción-aspiración con aguja fina (PAAF) de adenopatías que no se delimitan bien en la exploración manual.
- Tomografía axial computadorizada (TAC).
Tiene una gran utilidad en la detección de neoplasias de cabeza y cuello, pero en la mayoría de ocasiones no está al alcance de Atención Primaria, al igual que la resonancia magnética nuclear (RMN). Estudios histopatológicos Punción-aspiración con aguja fina Representa una técnica segura para la valoración inicial en los casos en los que no se ha llegado al diagnóstico etiológico.
Es muy eficaz en el reconocimiento de enfermedad metastásica y linfadenitis específica, resultando menos útil en el diagnóstico de procesos linfoproliferativos y otras enfermedades hematológicas. Biopsia Es una técnica controvertida, pero se estima que es diagnóstica en el 50%-60% de los casos. Se deben extraer los ganglios enteros, procesarlos para estudio microbiológico e histopatológico.
Es fundamental en el diagnóstico de linfomas. : un paciente con adenopatías cervicales | Medicina Integral
¿Qué es una imagen nítida?
¿Qué es la nitidez en la fotografía? La nitidez se puede definir como la claridad del detalle en una fotografía. Una imagen nítida se ve de forma clara tanto en el enfoque como en el detalle.
¿Qué quiere decir la palabra nítidamente?
Adverbio de modo De un modo nítido, con nitidez o claridad.
¿Qué significa carácter lindo?
Características de una buena persona – El sentido del humor puede proporcionar alegría a personas que la necesitan. Una buena persona se caracteriza por desarrollar numerosas cualidades, conductas y capacidades, entre las principales se destacan:
Bondad. Es la capacidad de tener comportamientos benévolos, generosos y amables para los demás. Una persona puede ser bondadosa desde la palabra, los gestos y las acciones. Empatía. Es la capacidad de comprender la manera de pensar y de sentir de los demás. Ocurre cuando un individuo logra sentir lo que representa estar en el lugar de la otra persona, tanto en un momento de felicidad como de angustia. Conciencia. Es el conocimiento en torno a la responsabilidad que tiene un individuo ante una determinada cosa, ser o situación. Esto le permite al individuo darse cuenta del impacto que generan sus palabras o acciones, en los demás y en el entorno que los rodea. Sinceridad. Es la virtud de manifestar y actuar acorde a lo que se siente y piensa con total franqueza, sin fingir ni disimular. A veces, una persona puede ser sincera e hiriente a la vez, al manifestarse de manera grosera o hiriente. Una buena persona es sincera y empática, por lo que será franca pero sin ofender al otro. Confianza. Es la virtud de inspirar seguridad en los demás, por los valores, las palabras y una actitud de lealtad ante quien confiesa algo privado o íntimo. Humildad. Es la capacidad de reconocer las virtudes propias y aceptar las limitaciones o defectos, y actuar acorde a ellos de manera transparente o genuina. Una persona humilde es modesta y sencilla, que no tiene complejos de superioridad. Gratitud. Es la capacidad de agradecer. Sucede cuando una persona es capaz de reconocer el valor de una acción que hizo otra persona o, por ejemplo, la magnitud y admiración hacia la naturaleza. La gratitud es la capacidad de agradecer y demostrar ese agradecimiento. la persona es capaz de demostrar su agradecimiento.
¿Qué es nítido en una imagen?
Cómo tener nitidez en la fotografía – La nitidez en una fotografía es la parte definida que se ve en una imagen. Una foto puede tener uno o muchos elementos nítidos, de acuerdo a la profundidad de campo que se tenga configurada en la cámara. Junto a la profundidad de campo, hay otros factores que pueden hacer que tu foto no salga con la nitidez deseada y que debes tener en cuenta: