Contents
¿Cuál es el significado de vínculo?
M. Unión o atadura de una persona o cosa con otra.U.m.
¿Qué significa la palabra vínculo en la Biblia?
Atadura o compromiso físico y también moral que depende de la voluntad libre de quien lo acepta o de las circunstancias o voluntades ajenas que lo imponen.
¿Qué significa estar vinculado a alguien?
Establecer o detectar una conexión entre dos o más cosas o personas ; crear un vínculo, lazo o relación.
¿Qué diferencia hay entre vínculo y relación?
Tomar a la madre o tomar al padre es, de alguna manera, honrar el vínculo que existe y acogerlos tal como son, sin intentar cambiar nada. – Si nos acogemos la propia definición de vínculo, es un lazo entre dos personas. Habla de una unión. Los vínculos se establecen en el momento en que nacemos, en el caso del sistema familiar, o en el momento en que decidimos vincularnos con algo o con alguien como, por ejemplo, en el matrimonio o en un contrato.
- Así, desde el mismo momento en que nacemos tendremos un vínculo basado en la sangre con nuestra madre biológica, nuestro padre biológico, nuestros hermanos, abuelos, etc.
- Y esto es y será así siempre.
- La relación, sin embargo sucede cuando nosotros y/o la otra persona lo decidimos de una manera deliberada.
Es una cuestión que depende, única y exclusivamente de nosotros mismos. Nosotros decidimos si queremos relacionarnos o no con esa persona. Decidimos el grado de implicación de la relación y, puede que no seamos conscientes de cuando comienza la relación, pero sí solemos serlo de cuándo decidimos o el otro decide que termine esa relación.
¿Qué es un vínculo de amor?
Tipos de vínculos afectivos – Existen diferentes tipos de vínculos afectivos entre los cuales podemos encontrar:
Vinculo romántico: se trata cuando se establece entre dos personas una atracción emocional, tanto física, sexual y una conexión emocional. Vinculo de amistad: se trata de un vínculo afectivo basado en confianza e intimidad entre una o varias personas Vínculo familiar: se refiere a los lazos afectivos que se establecen entre los miembros de una familia ya se del núcleo familiar o fuera de él. Vinculo filial: se trata de un vínculo entre padres e hijos que se basa en el amor incondicional, el cuidado y la responsabilidad compartida Vínculo fraternal: es el vínculo afectivo entre hermanos que se da gracias a la confianza y a la conexión emocional. Vinculo de apego: se forma principalmente entre un niño y sus cuidadores, influye en el desarrollo emociona y social.
Quizá te interese: Ayuda psicologica en linea
¿Cómo sustituir la palabra vínculo?
1 lazo, nexo, ligamen, ligadura, enlace, trabazón, empalme, unión, atadura.
¿Cómo se usa el vínculo en una oración?
Sustantivo el vínculo de una hija con su madre Los acontecimientos recientes han ayudado a fortalecer los lazos entre nuestros dos países. Mi compañero de cuarto y yo compartimos un vínculo común porque ambos crecimos en el Medio Oeste.
¿Qué significa vincular a otro contacto?
¿Qué son los contactos vinculados? – La vinculación de contactos en la mensajería instantánea le permite consolidar en una sola identidad los contactos que tienen más de una identidad. Por ejemplo, si, además de la presencia de mensajería instantánea, el contacto tiene cuentas de Facebook y GTalk, puede consolidar las identidades en la mensajería instantánea.
Los contactos vinculados se identifican con un icono de vinculación de cadena al final del nombre de un contacto. Cuando pasa el cursor sobre el contacto vinculado, puede ver los distintos estados de cada identidad. La vinculación de contactos resulta de particular utilidad al interaccionar con los contactos en varias redes: puede consolidar varias presencias de un contacto.
Para obtener más información sobre cómo habilitar MI de varias redes, consulte: MI de varias redes. También puede considerar consolidar diversos contactos a los que desee vincular entre sí. Por ejemplo, se pueden vincular colegas con los que está trabajando en una presentación a fin de permitir una comunicación constante.
¿Qué es la vinculación afectiva?
Los vínculos afectivos se entienden como aquellas relaciones de cariño y amor que existen entre las personas ; van más allá de los lazos de parentesco que se tengan ya que representan la unión in- dispensable que le da soporte y equilibrio a las decisiones y situa- ciones que se presentan en el curso de la vida.
¿Qué es el vínculo y cómo se forma?
Vínculo es una relación de dos única e insusti- tuible (no es una característica de la persona si- no de la relación), en la que ha habido implica- ción afectiva, permanencia en el tiempo y en la que se ha generado un proyecto de vida.
¿Qué es el vínculo en psicología?
El Vínculo es una estructura compleja, que incluye un sujeto un objeto, su mutua interrelación, con procesos de comunicación y aprendizaje. Es bi-corporal y tripersonal. Toda relación sujeto objeto es bi-direccional.
¿Qué es el vínculo con los hijos?
El vínculo es el intenso apego afectivo que se desarrolla entre los padres y su bebé. Hace que los padres deseen colmar a su pequeño de amor y cariño, protegerlo y cuidarlo. Es el vínculo que hace que los padres se levanten a media la noche para alimentar a su bebé hambriento y el que les hace estar pendientes de su amplia gama de llantos,
¿Es un vínculo traumático o amor?
Una forma de determinar si estás en una relación saludable o en un vínculo traumático es enfocarte en cómo te hace sentir tu relación constantemente. Una relación sana te hace sentir apoyado, seguro y confiado, mientras que un vínculo traumático te hace sentir temeroso, ansioso o deprimido.
¿Cómo se rompe un vínculo con alguien?
Di internamente: ‘Gracias’ por lo que has aprendido de la relación, incluso si las lecciones fueron difíciles. Luego afirma con firmeza: ‘Es hora de romper por completo nuestros lazos’. Luego, visualice tomando un par de tijeras y cortando cada enlace por completo para que esté libre de cualquier lazo energético mutuo.
¿Cómo se hace un vínculo?
– Puede crear hipervínculos que vinculan a un documento de Word o mensaje de correo de Outlook que incluye estilos de título o marcadores. También puede vincular a diapositivas o presentaciones personalizadas en presentaciones de PowerPoint y determinadas celdas y hojas en hojas de cálculo de Excel. Sugerencias:
- Obtenga información sobre cómo agregar marcadores,
- Para agregar un estilo de título, seleccione el texto del título, haga clic en la pestaña Inicio de Word o en la pestaña Formato de texto de Outlook y, después, seleccione un estilo en el grupos Estilos,
Crear un hipervínculo a una ubicación en el documento actual
- Seleccione el texto o imagen que quiera mostrar como hipervínculo.
- Presione Ctrl+K. También puede hacer clic con el botón derecho en el texto o la imagen y hacer clic en Vínculo en el menú contextual.
- En Vincular a, haga clic en Lugar de este documento,
- En la lista, seleccione el encabezado (solo el documento actual), marcador, diapositiva, presentación personalizada o referencia de celda a la que desea establecer el vínculo.
Opcional: Para personalizar la información en pantalla que aparece al situar el puntero sobre el hipervínculo, haga clic en Información en pantalla en la esquina superior derecha del cuadro de diálogo Insertar hipervínculo y escriba el texto que quiera. Crear un hipervínculo a una ubicación en otro documento
- Seleccione el texto o imagen que quiera mostrar como hipervínculo.
- Presione Ctrl+K. También puede hacer clic con el botón derecho en el texto o la imagen y hacer clic en Vínculo en el menú contextual.
- En Vincular a, haga clic en Archivo o página Web existente,
- En el cuadro Buscar en, haga clic en la flecha abajo y busque y seleccione el archivo para el que quiere establecer el vínculo.
- Haga clic en Marcador, seleccione el título, marcador, diapositiva, presentación personalizada o referencia de celda a la que quiera establecer el vínculo, y después haga clic en Aceptar,
Opcional: Para personalizar la información en pantalla que aparece al situar el puntero sobre el hipervínculo, haga clic en Información en pantalla en la esquina superior derecha del cuadro de diálogo Insertar hipervínculo y escriba el texto que quiera.
¿Qué es el vínculo y cómo se forma?
Vínculo es una relación de dos única e insusti- tuible (no es una característica de la persona si- no de la relación), en la que ha habido implica- ción afectiva, permanencia en el tiempo y en la que se ha generado un proyecto de vida.
¿Cuál es la importancia de los vínculos?
Nota publicada en diario Puntal el día 10 de noviembre de 2012 Son espacios donde las personas se pueden mostrar tal cual son unas frente a otras. Se dan en los lazos de amistad, filiales o de hermanos, entre otros. Claves para entender y mejorar las relaciones con el entorno próximo Desde sus orígenes, el hombre ha sido un ser social: vive con, para y por el otro.
- Se forma, en tanto persona, a través de los otros.
- Los vínculos son esenciales en la construcción de nuestra identidad ya que desde los primeros años de vida y hasta la adolescencia, los otros funcionan como espejo y como modelo en la construcción de nuestra personalidad.
- Somos nuestros vínculos.Ninguno de nuestros vínculos -de pareja, filial, fraterno, de hijos, de amigos, laboral- es una entera construcción nuestra y tampoco son pura responsabilidad del otro.
Son fenómenos sinérgicos. Dos energías distintas y convergentes que producen un resultado singular y original. Relacionarse es vivir, vivir es relacionarse. Y, construir un vínculo requiere tiempo, interés y cuidado mutuo. Existen distintas intensidades en los vínculos que establecemos diariamente.
No es lo mismo compartir una reunión de trabajo que mantener un diálogo profundo con mi pareja sobre nuestro futuro. Construyendo la intimidad Es en estos encuentros trascendentales donde tiene lugar la intimidad. Aquí no se hace referencia a la intimidad como sinónimo de privacidad ni de vida sexual, ni a los vínculos exclusivos de pareja.
Se hace referencia a las relaciones entre amigos, hermanos, hombres y mujeres, cuya profundidad permita pensar en algo que va mas allá de lo que en el presente compartimos.Vincularse auténticamente con el otro tiene que ver con el hecho de poder establecer una relación afectiva que empieza en el acuerdo, a veces implícito y otras explícito, de la posibilidad de exponernos y en la responsabilidad de ser quienes somos con el otro.Responsabilidad en el sentido de tener la capacidad de responder por lo que hago, pienso, y digo, haciéndome cargo de ello.
- Y desde ahí, conectarme con el otro.
- Es por esto que la relación íntima permite, a diferencia de cualquier otra, el ejercicio absoluto de la autenticidad.
- La intimidad implica entrega y supone un entorno suficientemente seguro como para abrirnos.
- Al decir de Carl Rogers, cuando percibo tu aceptación total, entonces y sólo entonces, puedo mostrarte mi yo más amoroso, mi yo más creativo, mi yo más vulnerable.Por eso, la intimidad es una relación que no se da rápidamente, sino que se construye.
Es un proceso en permanente desarrollo y transformación. Paulatinamente se va encontrando la manera de abrirnos, se van corriendo los riesgos de la entrega y se va transitando la autenticidad.Es importante remarcar que una de las características fundamentales de estos vínculos es el respeto a la individualidad del otro.
Semejanzas y diferencias La intimidad sucederá solamente si soy capaz de disfrutar de las afinidades y semejanzas, mientras se reconozcan y respeten todas las diferencias. “Las semejanzas llevan a que nos podamos juntar. Las diferencias permiten que nos sirva estar juntos”Para poder construir una relación de intimidad tienen que existir tres aspectos fundamentales: amor, atracción y confianza.Son cosas que no se aprenden, suceden, simplemente ocurren.
Si alguna de ellas no está o desaparece dentro de un vínculo, la intimidad se desmorona. El vínculo puede que se transforme en una buena relación interpersonal pero no tendrá más la característica de una relación íntima. Según Virginia Satir, reconocida psicoterapeuta de familia, considera cuatro aspectos cuando se refiere al tema de realizar cambios en nuestra manera de contactarnos para establecer un buen vínculo: cómo me siento conmigo mismo, cómo hago que los demás me entiendan, qué hago con mis sentimientos y cómo reacciono al hacer cosas nuevas y diferentes.
Desde el enfoque Gestáltico, nos vinculamos con el mundo exterior a través del contacto y tomamos distancia a través de la retirada. Este intercambio sólo puede existir entre seres separados y diferenciados. Lic. Cecilia Azócar MP 5880, Miembro de la Fundación Clínica de la Familia Lic. Constanza Navarro MP 6478 Profesional invitada Escucha la entrevista a la Lic.
Cecilia Azocar realizada en el micro de Informar para la salud de FM Digital 91.9 el día 20 de noviembre de 2012: http://www.fundacionclinicadelafamilia.org/wp-content/uploads/2014/01/CDLF-13-11-12-CECILIA-AZOCAR.mp3