Contents
¿Qué significa la equidad?
El término equidad alude a una cuestión de justicia: es la distribución justa de los recursos y del poder social en la sociedad ; se refiere a la justicia en el tratamiento de hombres y mujeres, según sus necesidades respectivas.
¿Qué es equidad y de un ejemplo?
La equidad es la imparcialidad tanto en el trato como en la distribución de bienes y oportunidades. La equidad no es “dar a todos lo mismo” sino dar a cada uno lo que le corresponde, es decir que se tienen en cuenta las diferencias de cada caso. Por ejemplo: equidad de salarios, pago por horas extra, acceso a la educación.
La equidad social o justicia social son las prácticas que apuntan a que todas las personas tengan acceso a las mismas oportunidades de desarrollo profesional y económico, así como acceso a la salud y la educación. En países donde el ingreso de diferentes sectores de la población es muy desigual, el Estado se debe encargar de asegurar la equidad social.
Otros sectores pueden sufrir de desigualdad social no sólo por razones económicas sino también por otras formas de discriminación como la etnia, la religión o la orientación sexual. Se denomina equidad de género o igualdad de género a las medidas y políticas que tienden a garantizar los mismos derechos para hombres y mujeres.
¿Qué es la equidad en la Biblia?
Igualdad vs. Equidad – La igualdad: Dos cosas que son iguales o tienen un valor similar. Cuando tratamos igual a dos personas o dos grupos de personas, nos aseguramos de que tengan o reciban las mismas cosas. La equidad: Dar a todos lo que necesitan para tener éxito; NO es dar a todos exactamente lo mismo.
- Si damos a todo el mundo exactamente lo mismo esperando que esto haga que la gente sea igual, se asume que todo el mundo empezó en el mismo lugar.
- Por ejemplo, igualdad es dar a todos un zapato.
- Equidad es dar a todo el mundo un zapato que le quede bien.
- Estas nueve características describen un entorno que adopta la práctica de la hospitalidad basada en la equidad.
Piensa en cómo puedes crear una cultura de hospitalidad basada en la equidad en tu iglesia, familia, amistades y entorno laboral. Cada práctica se apoya en un pasaje clave de la Escritura. Reflexiona sobre estos pasajes de la Escritura. Considera lo que Dios te revela a través de la Escritura sobre la hospitalidad basada en la equidad.
¿Qué es ser una persona equitativa?
Según el diccionario de la lengua española – Puede definirse como:
- Cualidad que mueve a dar a cada quien lo que merece sin exceder o disminuir.
- , imparcialidad en un trato o un reparto.
- Tratar a todas las personas por igual respetando y teniendo en cuenta sus diferencias y cualidades. (Equidad de género)
- La “bondadosa templanza habitual”; a la propensión a dejarse guiar por el deber o por la conciencia, más que por la justicia o por la ley escrita;
- La justicia natural, opuesta a la ley escrita.
- Una moderación en el precio de las cosas o en las condiciones.
- Una “disposición del ánimo que mueve a dar a cada quien lo que merece. Este ideal está íntimamente enlazado con el precepto exclusivamente jurídico de en sus Tria Praecepta Iuris ( Tres principios del derecho ), el suum cuique tribuere (dar a cada uno lo suyo).
¿Qué diferencia hay entre la igualdad y la equidad?
Conceptos de igualdad y equidad: se parecen pero no son lo mismo – Igualdad y equidad son dos palabras que suelen utilizarse de forma indistinta y, aunque es cierto que están relacionadas, su significado es diferente como también lo es el reconocimiento institucional que se concede a cada uno de los términos.
- La definición que nos da la Real Academia Española de la Lengua (RAE) del vocablo igualdad es: «Principio que reconoce la equiparación de todos los ciudadanos en derechos y obligaciones».
- La igualdad es un derecho humano reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas que quiere garantizar el trato igualitario a todas las personas ante la ley sin discriminaciones ni privilegios.
La equidad es definida por la RAE como: «Justicia natural, por oposición a la letra de la ley positiva», es decir, la guía para aplicarla no es tanto el texto de la ley como lo que se concibe como justo actuando en conciencia. He aquí la mayor diferencia entre ambos términos.
- La igualdad es una idea de cómo debería ser el trato personal y social, mientras que la equidad es una realidad que implica el reconocimiento de características y condiciones personales y sociales para que la aplicación de la igualdad sea justa.
- Uno de los ejemplos donde se percibe más claramente la diferencia entre la igualdad y la equidad es en el trato a las personas según su género.
La igualdad de género estipula que hombres y mujeres tengan los mismos derechos y en las sociedades más desarrolladas esto es así sobre el papel. El problema es que la igualdad formal no tiene en cuenta las barreras invisibles que suponen los valores y las normas imperantes.
El informe del Índice de Género e Instituciones Sociales (SIGI), del Centro de Desarrollo de la OCDE, que evalúa la situación de las mujeres en 180 países del mundo, determina que la legislación vigente en 88 países impide a las mujeres ejercer determinadas profesiones,Los datos de la Oficina Estadística de la Unión Europea (EUROSTAT) establecen en un 15,7% la brecha salarial entre hombres y mujeres en Europa.El Informe Global de Brecha de Género 2020 del Foro Económico Mundial establece en un 55% el porcentaje de las mujeres, entre los 15 y los 64 años, activas en el mercado laboral frente al 78% de los hombres.
La igualdad necesita de la equidad para que la idea normativa se convierta en parte de la ética social pasando de la uniformidad legal a la aceptación de la subjetividad real en función del concepto de justicia social. Las medidas de discriminación positiva son decisiones equitativas para lograr la igualdad.
¿Qué es la falta de equidad?
El término se utiliza generalmente para designar la transgresión de la Ley, la falta de justicia, la desigualdad en el trato de las personas.
¿Cuál es el principio de la equidad?
El principio de Equidad se define como trato igual a los iguales y desigual a los desiguales, esto es, que todas las personas que se coloquen en el mismo supuesto jurídico de causación deben de atender a su obligación de contribuir en los mismos términos.
¿Cómo explicarle a un niño que es equidad?
Explicar la diferencia entre igualdad y equidad: dos definiciones diferentes – Para poder explicar correctamente a los niños, la diferencia entre igualdad y equidad, primero hay que conocer la definición de cada uno de estos conceptos:
La igualdad hace referencia al hecho de proporcionar a todas las personas una serie de oportunidades, bienes y recursos similares para llevar a cabo determinadas actividades, de manera que todos puedan disfrutar de los mismos:
, Obligaciones. Condiciones. Responsabilidades.
La importancia de
La equidad es un término que implica justicia (dar a cada uno lo que le pertenece) e igualdad. Por tanto, abarca lo anteriormente mencionado. Pero, a diferencia de la igualdad, la equidad parte de lo que uno necesita y se centra en:
Las diferencias existentes entre las personas. Las diferentes y niveles económicos.
Preecisando el concepto, la igualdad es una garantía constitucional, pero también una responsabilidad moral e individual. Y debe recrearse en todas las micro-esferas de la vida: familia, escuela, aula, empresa, comunidad. En cada uno de estos ámbitos, la realidad de ser hombre o mujer, rico, pobre, nativo, extranjero, discapacitado o no, etc., ha de trascender los ordenamientos legales para imponer éticamente la voluntad personal de ver en el otro u otra a un semejante,
Otorga a todos los mismos recursos. Se basa en la integración.
La equidad por su parte, reúne las siguientes características:
Reconoce y acepta la, Evita la discriminación. Se basa en la,
La equidad es pues, la decisión de hacerle frente a la injusticia mediante acciones de redistribución, De lo que se trata es de decidir y actuar para transformar el estado de cosas en función del bienestar. En otras palabras, mejorar las condiciones en que transcurre la vida de los más desaventajados. La equidad enfrenta la injusticia como condición para la convivencia.
En ese mismo sentido podríamos decir como corolario a la discusión, con la filósofa española Amelia Varcárcel, que: “La igualdad es ética y la equidad es política”. “La primera obligación de la igualdad es la equidad”. -Victor Hugo-
¿Que nos enseña la equidad?
La equidad intenta promover la igualdad, más allá de las diferencias en el sexo, la cultura, los sectores económicos a los que se pertenece, etc.
¿Qué es la igualdad según Jesús?
“Al asignar responsabilidades diferentes al hombre y a la mujer, nuestro Padre Celestial nos ha dado mas oportunidades para crecer, servir y progresar.” Hermanas de la Sociedad de Socorro es un honor para mi el dirigirles la palabra. Ustedes pertenecen a la organización de mujeres mas grande y antigua del mundo, y la única organizada por un profeta de Dios.
- La Primera Presidencia y el Consejo de los Doce Apóstoles les envían sus saludos.
- Hermanas, tanto nosotros, como sus lideres locales del sacerdocio reconocemos su gran labor y las estimamos mucho.
- Reconocemos y agradecemos todo lo que hacen para edificar el reino de Dios.
- Nos maravillamos al ver la fe y el servicio dedicado que brindan a sus familias, a la Iglesia y a sus comunidades.
Oramos por cada una de ustedes y les extendemos nuestro cariño. Mis hermanos, los élderes Charles Didier y W. Mack Lawrence, y yo somos asesores del sacerdocio de la presidencia general y a la mesa directiva de la Sociedad de Socorro. La tarea de la Sociedad de Socorro es mas difícil que nunca por motivo de la variedad de idiomas, culturas y ambientes, así como por las circunstancias que constantemente cambian en el mundo.
La planificación tiene que ser tanto general como particular; general como para satisfacer las diversas necesidades de mas de tres millones de mujeres que viven en mas de ciento treinta países y lugares, y particular como para satisfacer las necesidades de cada hermana. La Sociedad de Socorro y el evangelio deben incluir a cada mujer.
Cada una de ustedes es bienvenida y es necesaria, ya sea que tenga dieciocho u ochenta años, sea casada o soltera; así hable inglés o portugués, viva en una isla o en las montañas, tenga hijos o simplemente ame a los niños; así tenga un titulo universitario o poca instrucción; así tenga un marido que no participe activamente en la Iglesia o uno que sea presidente de estaca; así tenga un testimonio firme del evangelio o este luchando por fortalecerse espiritualmente.
- ¡Aquí es donde deben estar! La Iglesia necesita urgentemente sus talentos, energías y contribuciones.
- Tal como dijo Eliza R.
- Snow, segunda presidenta general de la Sociedad de Socorro: “No existe una hermana que se halle tan aislada o que su influencia este tan restringida que no pueda contribuir significativamente al establecimiento del reino de Dios sobre la tierra” (Womans’s Exponent, 15 de septiembre de 1893, pág.62).
Hermanas, ruego que el Espíritu del Señor me acompañe esta noche mientras enseño un principio fundamental del evangelio que, si se llegan a comprender, les fortalecerá y bendecirá en su búsqueda de la vida eterna. Nuestro Padre Celestial ama a todos Sus hijos por igual y de una manera perfecta e infinita.
- El amor que siente por Sus hijas no es diferente del que siente por Sus hijos.
- Nuestro Salvador, el Señor Jesucristo, también ama por igual a hombres y mujeres.
- Su sacrificio expiatorio y Su evangelio son para todos los hijos de Dios.
- Durante Su ministerio terrenal Jesús sirvió, sanó y enseñó a hombres y a mujeres por igual.
El evangelio de Jesucristo puede santificar a hombres y mujeres de la misma manera y por medio de los mismos principios. Por ejemplo, la fe, el arrepentimiento, el bautismo y el don del Espíritu Santo son requisitos para todos los hijos de Dios, sin importar su sexo.
Lo mismo se aplica a los convenios y a las bendiciones del templo. La obra y gloria de nuestro Padre es llevar a cabo la inmortalidad y la vida eterna de Sus hijos (véase Moisés l :39). El nos ama a todos por igual, y su don mas grandioso, el don de la vida eterna, se halla al alcance de todos. Aunque el hombre y la mujer sean iguales ante Dios en cuanto a sus oportunidades eternas, tienen deberes diferentes, si bien igualmente importantes, en Su plan eterno.
Debemos comprender que Dios contempla a todos Sus hijos con infinita sabiduría y perfecta equidad. Como consecuencia, reconoce e incluso fomentar nuestras diferencias pero a la vez nos da oportunidades similares para nuestro desarrollo y progreso. Cuando vivimos con El como hijos e hijas espirituales, nuestro Padre Celestial asignó responsabilidades terrenales diferentes al hombre y a la mujer.
- A Sus hijos les dio el sacerdocio y las responsabilidades de la paternidad, y a Sus hijas, las responsabilidades de la maternidad, cada tarea con sus funciones correspondientes.
- La creación del mundo, la expiación de Jesucristo y la restauración del evangelio en los últimos días por medio del profeta José Smith tienen un solo objetivo: permitir que todos los hijos espirituales de nuestro Padre Celestial obtengan cuerpos mortales y luego, mediante el don del albedrío, sigan el plan de redención que fue hecho posible gracias a la expiación del Salvador.
Dios preparó todo esto para nosotros, a fin de que podamos regresar a nuestro hogar celestial, revestidos de inmortalidad y vida eterna, para vivir con El como familias. Una familia puede vivir con El sólo después que marido y mujer se sellen por las eternidades, por el poder del santo sacerdocio.
- Reconocemos que muchos miembros de la Iglesia desean esta gran bendición pero ven pocas posibilidades de que se cumpla en esta vida.
- No obstante, la promesa de la exaltación continua siendo una meta que cada uno de nosotros podemos lograr.
- Los profetas han declarado que, sin lugar a dudas, a los hijos e hijas de Dios no se les negara ninguna bendición si lo aman, tienen fe en El, guardan Sus mandamientos y perseveran fielmente hasta el fin.
La mayor parte de lo que el hombre y la mujer deben hacer para alcanzar una vida familiar exaltada se basa en responsabilidades y metas mutuas. Muchos de los requisitos son exactamente los mismos para los hombres que para las mujeres; por ejemplo, la obediencia a las leyes de Dios debe ser la misma para ambos, tanto ellos como ellas deben orar de la misma manera; ambos tienen el mismo privilegio de recibir respuestas a sus oraciones y obtener así revelación personal para su propio desarrollo espiritual.
Tanto hombres como mujeres deben servir a sus familias y a sus semejantes, pero las maneras especificas de hacerlo son a veces diferentes. Por ejemplo, Dios ha revelado por medio de Sus profetas, que los hombres deben recibir el sacerdocio, ser padres y, con mansedumbre y amor sinceros, guiar a sus familias con rectitud como el Salvador guía a la Iglesia (véase Efesios 5:23).
A ellos se les ha dado la responsabilidad principal de satisfacer las necesidades temporales y físicas de la familia (véase D. y C.83:2). Las mujeres tienen el poder de traer hijos al mundo y se les ha dado el deber primordial y la oportunidad, como madres, de guiarlos, nutrirlos y enseñarles en un ambiente espiritual y lleno de amor.
- En esta relación santa, los cónyuges se apoyan mutuamente en las funciones que les encargó Dios.
- Al asignar responsabilidades diferentes al hombre y a la mujer, nuestro Padre Celestial nos ha dado mas oportunidades para crecer, servir y pr_resar.
- El no dio diferentes tareas a hombres y mujeres simplemente para perpetuar la idea de una familia; mas bien, lo hizo para asegurar que la familia continuara para siempre, que es la meta suprema del plan eterno de nuestro Padre Celestial.
En todo esto es necesario que reconozcamos que la realidad a veces es otra, y que debemos guiarnos por el sentido común y la revelación personal. Algunos no se casaran en esta vida; algunos matrimonios fracasaran; otros no tendrán hijos; algunos hijos decidirán no hacer caso a los consejos mas tiernos y devotos de padres que los quieren.
En algunos casos, la salud y la fe podrán flaquear; algunas mujeres que preferirían quedarse en casa tal vez tengan que trabajar. No juzguemos a otros, ya que no sabemos su situación ni tampoco sabemos lo que el sentido común y la revelación personal les ha indicado hacer. Lo que si sabemos es que en esta vida, el hombre y la mujer se enfrentaran a problemas y pruebas cuanto tratan de llevar a cabo el plan que Dios tiene para ellos.
Debemos recordar que las pruebas y las tentaciones son una parte importante de nuestra vida. No debemos criticar a los demás por la manera en que elijan ejercer su albedrío moral cuando hacen frente a la adversidad t) a los sufrimientos. En estos últimos días, vemos a un numero cada vez mayor de personas que instan a otros a sentir y a manifestar desacuerdo cuando tienen problemas.
Quieren hacernos creer que la Iglesia y sus lideres son injustos con las mujeres, o que a estas se les niega la oportunidad de desarrollar su pleno potencial dentro del marco del evangelio. Hermanas, sabemos que la Iglesia esta compuesta de seres humanos, que los líderes del sacerdocio son imperfectos y que algunos no siempre llevan a cabo su deber con la debida sensibilidad.
Sin embargo, deseo que comprendan esta simple verdad: el evangelio de Jesucristo provee la única vía por medio de la cual mujeres y hombres pueden lograr su pleno potencial como hijos de Dios. Sólo el evangelio puede librarnos de los terribles efectos del pecado.
- Solo si seguimos el plan que Dios trazo para nosotros, con fe y determinación para al final llegar a vivir como familias eternas, podremos hacernos acreedores de la vida eterna en Su presencia.
- Lo bueno es que la Iglesia y la familia no restringen nuestro progreso, sino que lo aceleran al plantar nuestros pies firmemente en el sendero del evangelio que nos conduce de nuevo a la presencia de Dios.
Cada uno de nosotros tenemos el privilegio de buscar detenidamente por medio de la oración, la voluntad del Señor con respecto a nuestros retos y dilemas individuales. La revelación personal es, en efecto, personal; no se basa en el sexo ni en la posición, sino en la dignidad.
Se recibe como respuesta a una sincera petición. No obstante, la revelación para la Iglesia en general la reciben únicamente los profetas, videntes y reveladores del Señor. En estos tiempos de confusión, el mantener nuestros pies en el sendero del evangelio puede ser difícil. Escuchamos muchas voces persuasivas que nos incitan a volverle la espalda a las verdades reveladas y a abrazar las filosofías del mundo.
Les ofrezco tres sugerencias sencillas que nos ayudaran a todos a mantener clara y sin obstáculos nuestra perspectiva eterna. Primero, concéntrense en lo básico. Con la abundante riqueza y sustancia que existen en las verdades simples del evangelio, no necesitamos perder tiempo en pobres especulaciones teológicas.
Enséñense unas a otras en la Sociedad de Socorro y en sus visitas de maestras visitantes las doctrinas puras que se encuentran en las Escrituras y en los cursos de estudio aprobados; el Espíritu guiara y confirmara su enseñanza. Enseñen a sus hijos en cuanto a la fe, el arrepentimiento, el bautismo y los otros principios básicos del evangelio restaurado.
Hagan convenios con Dios y reciban todas las ordenanzas del sacerdocio. Estudien y mediten sobre las Escrituras, especialmente el Libro de Mormón, individualmente y como familia. En un mundo lleno de conflictos y confusión, encontrarán paz y seguridad en la palabra revelada de Dios.
Segundo, mantengan un equilibrio. Una franca y sincera conversación doctrinal es importante para obtener un conocimiento del evangelio, pero recuerden que la mayoría de las cosas han sido establecidas por Dios y simplemente no están sujetas a los cambios. Las doctrinas y los principios de la Iglesia se establecieron únicamente por revelación, y no por legislación.
Este es el plan de Dios; no tenemos la prerrogativa de alterarlo o modificarlo. La tarea que tenemos es la de integrar los principios del evangelio en nuestras vidas a fin de que estas obtengan un equilibrio. Cuando esto suceda, y antes de que nos denlos cuenta, nuestras vidas se llenaran de conocimiento espiritual que nos confirmara que nuestro Padre Celestial nos ama y que Su plan es justo y verdadero, y que debemos esforzarnos por comprenderlo y tener gozo en vivirlo.
- Tercero, comuníquense unas a otras con amor, porque “la caridad nunca deja de ser” ( Moroni 7:46 ).
- Muchas hermanas, incluso algunas r de las que se hayan aquí presentes, pueden estar sufriendo por una razón u otra.
- Ayuden a las que sufren, escuchen sus preocupaciones, sean dignas de su confianza y siempre guarden sus confidencias.
Alivien sus cargas; enséñenles, tanto por el precepto como por el ejemplo, acerca del plan de nuestro Padre Celestial para Sus hijos; ayúdenles a comprender el cometido inalterable de nuestro Padre en cuanto al principio del albedrío moral; enséñenles acerca de la parte esencial que juega la adversidad en nuestra vida eterna.
Tómenlas de la mano y ayúdenlas a arrepentirse, a perdonar, a tener fe, a perseverar o a hacer lo que sea necesario. Nunca olviden que el Señor puede obrar un milagro en la vida de ellas por medio de ustedes. Hermanas, ustedes pertenecen a la Sociedad de Socorro, la cual esta organizada bajo la dirección del sacerdocio en todo barrio y rama.
Las integrantes de la presidencia de su Sociedad de Socorro son mujeres sensatas e inspiradas que han sido llamadas por revelación y apartadas por aquellos que poseen la autoridad de administrar las ordenanzas del evangelio. En dos ocasiones he sido obispo y quiero que sepan que ustedes son parte de una organización que es vital en sus barrios y que la contribución individual que ustedes hacen es de gran valor en la obra del Señor.
Que Dios las bendiga, mis queridas hermanas, en sus vidas personales, en sus hogares y sus Familias, así como en sus llamamientos eclesiásticos. Que les bendiga por su servicio dedicado. Que puedan sentir la seguridad reconfortante de que nuestro Padre Celestial las ama a cada una de ustedes, Sus hijas, y que la vía que El ha señalado para ustedes es la que lleva hacia una equidad y libertad perfectas en esta vida y en la eternidad.
De esto les testifico, y ruego humildemente que las bendiciones del Señor las acompañen, en el nombre de Jesucristo. Amén.
¿Qué es justicia juicio y equidad según la Biblia?
La justicia divina en la Biblia se entiende como la imparcialidad con la que Dios juzga a los hombres y la justicia humana como la equidad entre los seres humanos de cualquier raza y condición.
¿Cuál es el sinonimo de equitativo?
Los sinónimos de equitativo son: (5): ecuánime (definición) imparcial (definición) justo (definición)
¿Cuál es la importancia de la equidad?
Importancia de la Equidad de Género La importancia de la Equidad de Género la entendemos con claridad quienes buscamos el desarrollo social. Porque, entendemos la necesidad de la existencia de un equilibrio donde se respete y valore el aporte que cada persona hace indistintamente su género. En perspectiva, la importancia de la Equidad de Género radica en la formación de ciudadanos, individuos sociales que cumplan con su rol y generen recursos. Exaltando la dignidad y los derechos que todos poseen garantizando el acceso a todos los ámbitos que permitan su desarrollo como individuo y ser social, Por ello, en este artículo nos hemos detenido a desarrollar con amplitud la equidad de género, su significado, importancia, símbolo y valores que le rodean.
Es necesario establecer este apartado pues muchos utilizan ambos términos como sinónimos, y aunque pudieran parecer parecidos, la realidad es que no significan lo mismo. Por lo tanto, en esencia, la igualdad entre hombres y mujeres se resguarda con la equidad con respecto a los servicios y bienes sociales.
La equidad erradica la discriminación entre individuos para no favorece a un sexo sobre el otro en ninguno de los contextos sociales. Entonces, busca el reconocimiento igualitario tanto de mujeres como de hombres, así como, el respeto a sus derechos fundamentales.
La igualdad busca dar un trato igualitario a todas las personas indiferentemente su género. La equidad por su parte busca que se consideren las diferencias, es decir, tendrán el acceso a derechos y responsabilidades como le corresponde a cada uno.
Finalmente, la equidad busca poner en práctica la igualdad de género, insertando los respectivos cambios en los ámbitos sociales según el rol que posea la persona. La equidad de género es un conjunto de medidas que se toman en cuenta para lograr la participación en igualdad entre hombres y mujeres dentro de su contexto social.
Promueve la toma de decisiones individualizadas no cercadas en cánones ni roles tradiciones. Potencia las conductas, aspiraciones, necesidades, el sentido crítico que eliminan la desigualdad entre mujeres y hombres,
¿Qué es la equidad para Platón?
Este término proviene del griego epikieia que significa encima, sobre o después, siendo utilizada por filósofos como Platón y Aristóteles en la que da relación al término equidad, en el cuál, se define como un modo de justicia con diferente connotación en casos especiales asignando lo verdaderamente correcto.
¿Qué es más importante la igualdad o la equidad?
¿Qué es la equidad? – La equidad reconoce que cada persona tiene diferentes recursos y oportunidades y busca comprender y brindar lo que las personas necesitan en base a estas diferencias. Paula Dressel, vicepresidenta fundadora de JustPartners, Inc. y el Race Matters Institute define la equidad como “tratar a todos,
- Con justicia de acuerdo con sus circunstancias”.
- La equidad, a diferencia de la igualdad, reconoce que diferentes poblaciones enfrentan diferentes barreras para el éxito y trabaja para limitar o eliminar estas barreras.
- La equidad son las acciones que se llevan a cabo para garantizar el cumplimiento del derecho a la igualdad.
Como puedes imaginar, lograr la equidad es un trabajo más duro que el de la igualdad. Volviendo al ejemplo del aula, es sencillo que un profesor ofrezca el mismo programa de estudios y materiales del curso para 20 estudiantes universitarios. Es más complicado y requiere más tiempo hacer que los materiales sean accesibles para los estudiantes con discapacidades visuales, negociar los plazos para los estudiantes con discapacidades de aprendizaje y explicar conceptos como el horario de oficina a los estudiantes que no han pasado mucho tiempo en un entorno universitario.
¿Cuáles son los diferentes tipos de equidad?
Tipos de equidad – Así, la equidad puede presentar diversos tipos. Diversos tipos que tratan de medir la equidad en base a una serie de escenarios. Por esta razón, cabe destacar dichos tipos, pues en algunos casos, incluso, no representan lo mismo. Por ello, entre los tipos de equidad existentes cabe destacar los siguientes:
Equidad en contabilidad,Equidad en derecho.Equidad de género.Equidad social.Equidad como valor.Inequidad.
Así, dependiendo del escenario, dicho concepto puede presentar un significado u otro.
¿Cómo se percibe la equidad?
Ejemplos de equidad – La equidad tiene una gran diversidad de ejemplos, Pero vamos a explicar solo algunos de ellos, los que se consideran más importantes:
Leyes de cupo laboral: en la mayoría de empresas existen grupos discriminados y que no reciben las mismas oportunidades de empleo. Como consecuencia de ello, se establecen leyes de cupo laboral con el objetivo de que las sociedades posean un porcentaje mínimo de trabajadores que formen parte del grupo discriminado. En general, a ese grupo pertenecen las mujeres, las etnias o razas distintas o las personas transexuales. Préstamos hipotecarios estatales: los bancos conceden préstamos a altas tasas porque su finalidad es obtener beneficios. Esa es una de las razones por las cuales no prestan dinero a personas con dificultades económicas. No obstante, el Estado sí presta dinero a individuos con recursos limitados y unos intereses más reducidos que permiten la compra de casas a personas que no habrían podido en cualquier otra situación. Equidad de salarios: que los trabajadores que realizan las mismas tareas y tienen idéntica cantidad de trabajo cobren el mismo salario sin ningún tipo de discriminación. Acceso a la educación: el reparto sin coste de herramientas escolares, libros, notebooks y guardapolvos en colegios públicos de áreas faltas de recursos hace mucho más fácil que los niños puedan acceder a una educación digna sin que sus familias tengan que gastar dinero. Los desayunos y comedores escolares son otra forma de hacer más sencilla la asistencia a la escuela. Aunque no todos necesitan ayuda, es por eso que no todos los centros educativos poseen ese sistema. Pago de horas extra: la equidad significa que a mayor trabajo, mayor beneficio. Por ello, si un trabajador emplea más horas que otro, la equidad obliga a que este cobre un porcentaje superior o que deba recibir otro tipo de compensación.
Estos son algunos ejemplos de equidad en distintos escenarios. En resumen, la equidad lo que trata de hacer es promover la igualdad sin importar el sexo, la cultura o los sectores económicos a los que pertenece cada persona. Suele relacionarse con la justicia social, ya que defiende las mismas oportunidades para todos los individuos.
La equidad debe adaptarse a las condiciones de cada uno, pues se distribuye en función de los méritos que ha obtenido una persona. Este concepto lucha contra la pobreza, la discriminación, el racismo, la xenofobia, la homofobia o cualquier cuestión que distancia y diferencie a los individuos del mundo.
: ▷ Equidad ¿Qué es?, Ejemplos
¿Qué es la igualdad y la equidad en las relaciones humanas?
Equidad de género en mis relaciones con las demás personas Aprendizaje esperado: a naliza las implicaciones de la equidad de género en situaciones cercanas a la adolescencia: amistad, noviazgo, estudio, Énfasis : e xaminar qué implica la equidad de género en sus relaciones con las demás personas,
- ¿Qué vamos a aprender? Profundizarás en el concepto de equidad de género y conocerás algunos ejemplos a partir de situaciones cotidianas.
- Además, reconocerás qué implica la equidad de género en las relaciones con tus familiares, grupos a los que perteneces o con quienes llegas a interactuar.
- ¿Qué hacemos? Trata de recordar si has escuchado en una conversación familiar o si has visto en alguna campaña de redes sociales o televisión, la expresión “equidad de género”, y reflexiona en lo siguiente: ¿A qué se refiere? ¿Es algo que está relacionado con lo que vives día a día y con la gente con la que interactúas? Al responder estas preguntas, probablemente relaciones ejemplos de expresiones como: “todas y todos somos iguales” o “todas y todos tenemos los mismos derechos”.
Pero ¿realmente observas la igualdad en los distintos escenarios en los que te desenvuelves, es decir, en tu familia, en los grupos a los que perteneces o en los otros ámbitos la sociedad en los que participas? ¿Realmente a las mujeres y a los hombres se les da un trato justo y equitativo? ¿Mujeres y hombres pueden realizar las mismas actividades cotidianas? Reflexionar en un primer momento sobre cómo vivimos la equidad de género en las actitudes, comportamientos, y cómo se pone en práctica en los distintos contextos cotidianos, contribuye de forma importante para poder cambiar patrones y estereotipos, para que las relaciones humanas se establezcan en mayores condiciones de equidad y esto, a su vez, conlleve a la igualdad.
- En otras épocas, el ser hombre o ser mujer bastaba para que se creyera que no éramos iguales como seres humanos, por lo que, en consecuencia, no se reconocían los mismos derechos en las personas; se creía que ser diferente era lo mismo que no ser igual.
- Afortunadamente, desde que quedó establecido el principio de igualdad en la mayoría en los tratados y leyes, se ha avanzado en la comprensión de que la diferencia no implica desigualdad, y mucho menos es su sinónimo.
En nuestro país, la igualdad está establecida en el Artículo 4o de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; además, se han preparado y promulgado leyes complementarias para precisar aspectos sobre la igualdad en todos los derechos que tenemos las personas que habitamos en el país.
Un ejemplo es la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, donde se garantiza la igualdad de género para mujeres y hombres, quienes tienen igualdad de derechos para acceder con las mismas posibilidades y oportunidades al uso, control y beneficio de bienes, servicios y recursos de la sociedad, así como a la toma de decisiones en todos los ámbitos de la vida social, económica, política, cultural y familiar.
Sin embargo, a pesar de la existencia de leyes que garantizan la igualdad entre mujeres y hombres, hoy en día, y por ignorancia o desconocimiento, se han negado derechos fundamentales a las personas por distintas circunstancias, una de las cuales es “la diferencia sexual”, siendo las mujeres las más afectadas.
- Por eso es necesario insistir en que no es lo mismo ser diferente a no ser igual, y en que es más importante reconocer la diversidad social, cultural o de creencias como aspectos que nos enriquecen.
- A partir de esto, es importante que precise la relevancia de los siguientes conceptos: Igualdad.
- Es el principio de que todos los seres humanos son iguales; es el fundamento ético y político de una sociedad democrática”.
Este principio implica la igualdad de ciudadanía democrática y la igualdad de condición o de expectativas de vida. Género. Clasificación de las personas a partir de la diferencia sexual para asignar características, roles, expectativas, espacios, jerarquías, permisos y prohibiciones a mujeres y hombres dentro de una sociedad.
Esta distinción es una construcción social y cultural que restringe las posibilidades y el desarrollo pleno de las capacidades de las personas, pero es importante reconocer que, al ser una construcción social, está en posibilidades de modificarse con el tiempo en favor de la igualdad entre personas, sin importar el sexo biológico.
La igualdad de género parte del postulado de que tanto los hombres como las mujeres tienen libertad para desarrollar sus habilidades, conocimientos, aptitudes y capacidades personales, sin que nada de ello les sea limitado por estereotipos, roles de género rígidos o prejuicios.
La equidad significa dar a cada cual lo que necesita. Por lo tanto, equidad de género implica que las personas puedan realizarse en sus propósitos de vida, defender el derecho de cada persona a elegir su vida y no apegarse a estereotipos. Considera el respeto y la garantía de los derechos humanos y la igualdad de oportunidades.
La equidad de género y la igualdad de género “están unidas, pero es incorrecto remplazar una con la otra, ya que la igualdad de género es un valor superior que apela al estatuto jurídico de las mujeres y al principio de no discriminación basada en la diferencia sexual.
En tanto que la equidad es una medida más bien dirigida a cubrir el déficit histórico y social de las desigualdades por razón de género”. En resumen, la igualdad de género consiste en que tenemos los mismos derechos, así como deberes frente al Estado y la sociedad; en tanto la equidad propicia condiciones de trato justo y de oportunidades a mujeres y a hombres.
Sin embargo, pese a lo descrito anteriormente, aún hay situaciones que no concuerdan con la equidad de género. Observa el siguiente video para conocer más al respecto.
Ser mujeres, ser hombres.
https://yout u.be/aHeQ1hf2yxY Como pudiste observar en el video, lamentablemente existen desventajas para las mujeres, situación que no sólo sucede en México, sino también en el resto de América Latina y el Caribe, pues entre la sociedad aún se considera que sólo las mujeres deben cuidar de los hijos y encargarse de realizar los quehaceres domésticos.
A su vez, los hombres tienen que salir a trabajar para hacerse cargo de los gastos, teniendo que ser los que proveen y se encargan de los negocios o de trabajos bien remunerados para mantener a sus familias. Esto es un reflejo de la falta de equidad de género. En el campo laboral aún existen limitantes para las mujeres por razones de género, como el hecho de que se les remunere menos, o bien se les den menos oportunidades para acceder a puestos directivos.
Por ello, es importante promover y consolidar la equidad de género como un conjunto de valores y acciones que favorecen un trato justo entre mujeres y hombres en su medio social, con un valor superior a las reglas establecidas tradicionalmente, evitando con ello replicar los estereotipos y roles de género.
- Actuar bajo el enfoque de equidad de género, propicia que se reconozca que todas las personas tienen la libertad de desarrollar sus capacidades personales y tomar decisiones sin las limitaciones impuestas por los roles tradicionales y estereotipos.
- Lo importante es que en la vida diaria todas las personas podamos realmente elegir y actuar sin estar en desventaja por el simple hecho de ser hombres o mujeres.
Reflexiona y responde: ¿Qué piensas respecto a las diferencias o desigualdades en el trato entre hombres y mujeres? ¿Qué acciones puedes realizar en favor de la equidad de género? Las ideas preconcebidas acerca de cómo deben ser y lo que deben hacer tanto las mujeres y los hombres, conlleva, incluso, a actos discriminatorios e injustos.
Por tal motivo, debes observar y analizar las situaciones que se presentan en tu entorno, o lo que estás viviendo, en relación con el género. Los hombres tienen la libertad de expresar sus emociones, por ejemplo, llorar; en el caso de las mujeres, si deciden desarrollarse profesionalmente y no tener hijos.
De igual manera, debe evitarse que los roles y los estereotipos te impidan desarrollarte conforme a tus expectativas. Las ideas predeterminadas acerca de cada sexo y los estereotipos pueden cambiarse, ya que expresar cómo nos sentimos (hombres y mujeres) forma parte de la naturaleza del ser humano, y es básico para que nuestras relaciones con las y los demás se desarrollen de una forma sana y sin prejuicios en las actividades que realizamos todos los días.
¿Piensas que los hombres y las mujeres pueden hacer las mismas actividades a pesar de las diferencias físicas? ¿Por qué?
- VIDEO. Sofia, Respuesta P1. https://youtu,be/JRnEv6XNcdw
- VIDEO. Santiago, Respuesta P1.
https://y outu.be/jq1Gix3whT8
En una casa, ¿de quién o quiénes es la responsabilidad de mantener los espacios limpios y ordenados? ¿Por qué?
- VIDEO. Sofía, Respuesta P2. https://y outu.be/vNm4vj6b24s
- VIDEO. Santiago, Respuesta P2.
https://y outu.be/P4TInn0Ludw
¿Piensas que deben existir oficios o profesiones exclusivas para hombres y otras para mujeres? ¿Por qué?
Ejemplos: Hombres: ingenieros, mecánicos, médicos Mujeres: enfermeras, secretarias, cocineras
- VIDEO. Sofía, Respuesta P3. https://you tu.be/VDDqLxYs61g
- VIDEO. Santiago, Respuesta P3.
https://yo utu.be/CPNh1xMYPQA
¿Piensas que los trabajos de los hombres tienen más valor que el que hacen las mujeres? ¿Por qué?
- VIDEO. Sofía, Respuesta P4. https://yout u.be/S1oZncnNZxQ
- VIDEO. Santiago, Respuesta P4
https://yo utu.be/4cAUKkaJWt4
¿La fortaleza y la valentía son características únicas de los hombres? ¿Por qué?
- VIDEO. Sofía, Respuesta P5. https://youtu. be/DuCabtLnYSE
- VIDEO. Santiago, Respuesta P5.
https://you tu.be/ZvRYk-l_3AI
¿Piensas que expresar las emociones es exclusivo de las mujeres? ¿Por qué?
- VIDEO. Sofía, Respuesta P6. https://yo utu.be/aayG2xFu2Oo
- VIDEO. Santiago, Respuesta P6
https://youtu,be/PCFHxriNO6E
¿Consideras que cuidar el aspecto personal, comprar ropa o accesorios de belleza, son actividades que sólo realizan las mujeres? ¿Por qué?
- VIDEO, Sofía, Respuesta P7. https://you tu.be/VaHLiaPR2UQ
- VIDEO. Santiago, Respuesta P7.
https://youtu.b e/u8sJMytikDE A partir de las opiniones anteriores, comprender qué implica la equidad de género contribuye a crear conciencia y cambiar situaciones donde existe un trato diferenciado y desigual por el hecho de ser mujer o ser hombre. Las actividades no tienen un género, sino que la sociedad se ha encargado de definir qué pueden y deben hacer las mujeres y los hombres, determinándolo por el sexo.
Escribe en tu cuaderno algunos ejemplos donde se manifieste la equidad de género en la casa, la escuela y en otros espacios donde interactúes.
Para complementar tus ideas, observa los siguientes ejemplos:
- En la casa: participar en las actividades y quehaceres del hogar, evitando los roles de género. Asimismo, apoyar a las y los integrantes de la familia para dedicarse a la actividad, oficio o profesión acorde con sus intereses y aspiraciones, evitando los estereotipos.
- En la escuela: evitar o eliminar las ideas sexistas, así como involucrarse y promover actividades que procuren la participación conjunta de sus compañeras y compañeros. También es importante que tengas la posibilidad de participar en los talleres, eventos, actividades deportivas, culturales, o bien en proyectos que sean de tu interés, sin ser limitados por el hecho de ser mujeres u hombres.
- En tu localidad: participar en actividades recreativas, tales como jugar ajedrez, tocar algún instrumento, cantar, jugar fútbol, baloncesto o cualquier deporte, andar en bicicleta, nadar, etcétera. También en los diversos proyectos y actividades que promuevan la participación libre de creencias de lo que pueden hacer o no mujeres y hombres.
¿Qué otros ejemplos relacionados con la equidad de género puedes dar? Dialoga con tus familiares al respecto y regístralos en tu cuaderno. Para complementar lo que hasta el momento se ha comentado sobre qué implica la equidad de género en las relaciones con las demás personas, observa el siguiente video.
Construir relaciones para la equidad de género.
https://www.youtu be.com/watch?v=wn_IQLeDAEM Las diferencias físicas entre hombres y mujeres no son un obstáculo para la realización de las actividades que sean de su interés o para relacionarse de forma armónica y equitativa. La familia y la escuela son instituciones idóneas para construir una sociedad democrática, igualitaria y con equidad de género.
- Todas las personas, en este caso las y los adolescentes, que diariamente conviven en los espacios familiares y/o escolares, tienen la oportunidad de realizar acciones que contrarresten las desigualdades y el trato diferenciado debido al sexo.
- Recuerda que es necesario estar atenta y atento, además de reflexionar en torno a las ideas, roles y estereotipos de género para reconocerlos y evitarlos en tus relaciones con las y los integrantes de tu familia, amigas, amigos y el resto de las personas con las que interactúes.
Consultar tu libro de texto para complementar las explicaciones y dialoga con tus familiares sobre este tema. El r eto de h oy: Indaga respecto a las ideas, costumbres o roles de género que prevalecían y cuáles subsisten en tu entorno familiar. Puedes entrevistar o dialogar con tu mamá, tu papá, tu abuelita, tu abuelito o algunos otros familiares mayores de edad; de preferencia una mujer y un hombre. Anota respuestas breves. Si está en tus posibilidades, utiliza algún dispositivo electrónico para grabar las respuestas. Una vez recabada la información, compara las respuestas que obtuviste y analiza qué creencias, costumbres o roles de género existían y aún prevalecen.
La igualdad no solo promueve el bienestar social, sino que también contribuye a un sistema económico favorable para el aprendizaje, la innovación, la productividad y la protección ambiental
- La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, presentó hoy a los países miembros del organismo el documento que reafirma la propuesta de la CEPAL para el desarrollo de la región, durante el que se celebra hasta el viernes 11 en La Habana, Cuba.
- El documento fue comentado por el Ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de Cuba, Rodrigo Malmierca y el Director del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Mario Pezzini, quienes destacaron la propuesta en la que la CEPAL enfatiza que las políticas en favor de la igualdad no solo producen efectos positivos en términos de bienestar social, sino que también contribuyen a generar un sistema económico más favorable para el aprendizaje, la innovación, el aumento de la productividad y la protección ambiental.
- Durante la presentación del documento, la máxima representante del organismo regional de las Naciones Unidas explicó los principales lineamientos del informe a las autoridades de los países miembros y asociados de la Comisión, que se resumen en que la desigualdad es ineficiente, es un obstáculo al crecimiento, el desarrollo y la sostenibilidad.
- “Convergen ya las nuevas miradas de la teoría económica donde se muestra que la igualdad no es solamente el resultado del sistema económico sino también una variable explicativa de su eficiencia a largo plazo”, afirmó la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.
- “Creemos que igualdad, productividad y democracia son bienes complementarios estratégicos y no substitutos, más aún en un mundo bajo fuertes tensiones económicas, políticas y ambientales”, añadió.
Alicia Bárcena explicó que la igualdad genera instituciones inclusivas y una cultura que premia la innovación y el esfuerzo, y no la clase social, la etnia, el género ni las conexiones políticas de los actores económicos. Además, fortalece las democracias positivas que demandan el cambio técnico, la estabilidad económica y política, y el cuidado del medio ambiente y permite el acceso a las capacidades y oportunidades en las mismas condiciones, en un contexto de revolución tecnológica.
- En un marco de economía global, la igualdad ayuda a la expansión de la demanda agregada y reduce la intensidad de los conflictos internos y externos al promover el desarrollo, agregó la alta funcionaria de las Naciones Unidas.
- Precisó que América Latina y el Caribe es la región más desigual del mundo, con un coeficiente de Gini promedio de 0,5 comparado con 0,45 de África Subsahariana, 0,4 de Asia Oriental y el Pacífico, y 0,3 para los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
- Añadió que la evasión tributaria en la región alcanza al 6,7% de su producto interno bruto (PIB) solo en términos del impuesto a la renta y el impuesto al valor agregado, mientras que en el área social las brechas en el acceso a la educación, el alto porcentaje de maternidad adolescente y la discriminación por condición étnico-racial, continúan perpetuando las desigualdades.
También existen marcados desequilibrios territoriales entre los distintos niveles socioeconómicos en aspectos como la esperanza de vida, la mortalidad infantil, la tasa de analfabetismo y el acceso a agua al interior de las viviendas, por mencionar algunos.
A eso se suma un modelo económico basado en la extracción de recursos naturales, una reducida inversión en infraestructura y de baja calidad, brechas en la obtención de saneamiento, electricidad, internet, así como altos costos por causa de los efectos destructivos de los eventos climatológicos extremos derivados del cambio climático.
Por ello, enfatizó, la tarea que tiene la región es avanzar hacia el desarrollo sostenible en sus tres dimensiones: social, económica y ambiental. Para ello es necesario recuperar la inversión e insertar a la región plenamente en la cuarta revolución industrial, teniendo como eje la descarbonización y el desacople entre crecimiento e impacto ambiental.
- La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL subrayó que no basta la suma de acciones nacionales, se requieren instituciones multilaterales para una mayor cooperación global, así como la provisión de bienes públicos globales y medios de implementación que cierren brechas de financiamiento, tecnológicas y comerciales.
- “Nuestra región tiene una posibilidad enorme de modernizarse y proponer nuevos acuerdos que cierren asimetrías financieras, tecnológicas y comerciales a nivel global”, cerró.
- En sus comentarios sobre el documento, el Ministro Rodrigo Malmierca destacó que el informe “le da continuidad a lo que la CEPAL ha venido haciendo los últimos 10 años, que es poner la igualdad en el centro del análisis”.
“Podemos asegurar a la CEPAL que vamos a respaldar la visión de ubicar la igualdad en el centro de desarrollo. Es un tema básico, fundamental y podremos trabajar de manera más eficiente, compartiendo estrategias y trabajando de conjunto”, afirmó. Mario Pezzini, en tanto, señaló que “reformar la caja de herramientas de políticas públicas que tenemos es un reto mucho más crucial e importante que el simple avance marginal en cada campo de política pública”.
- La publicación de la CEPAL fue el centro de los debates del seminario de alto nivel nivel “La ineficiencia de la desigualdad”, que se desarrolló durante la jornada y en el cual participaron ministros y autoridades de Comercio, Economía, Planificación, Desarrollo Social, Medio Ambiente, Relaciones Exteriores y Tecnologías de la Información de los países miembros de la CEPAL.
- El programa completo del trigésimo séptimo período de sesiones de la CEPAL, así como información general de la reunión, está disponible en el sitio web,
- Todos los detalles de la reunión puedes seguirlos en las redes sociales con las etiquetas #igualdadALC y #equalityLAC.
- Para consultas y la concertación de entrevistas en Cuba contactar por Whatsapp a la Unidad de Información Pública de la CEPAL al siguiente número: +52 1 55 5416 9297.
- Para otras consultas sobre la cobertura periodística del evento, contactar a la Unidad de Información Pública de la CEPAL en Santiago de Chile.
- Correo electrónico: ; teléfono: (56) 22210 2040.
: La igualdad no solo promueve el bienestar social, sino que también contribuye a un sistema económico favorable para el aprendizaje, la innovación, la productividad y la protección ambiental
¿Cuál es el principio de la equidad?
El principio de Equidad se define como trato igual a los iguales y desigual a los desiguales, esto es, que todas las personas que se coloquen en el mismo supuesto jurídico de causación deben de atender a su obligación de contribuir en los mismos términos.
¿Qué es la equidad en la educación?
Creemos en un futuro en el que los factores sociales no predicen los resultados de los estudiantes. La equidad educativa se define como la toma de decisiones estratégicamente basadas en los principios de equidad, que incluye proporcionar una variedad de recursos, modelos, programas y estrategias educativos de acuerdo con las necesidades de los estudiantes que pueden no ser las mismas para todos los estudiantes o escuelas con la intención de liderar a la igualdad de los resultados académicos. Nuestro Compromiso con la Equidad Educacional en OKCPS OKCPS reconoce nuestra responsabilidad de eliminar las barreras pasadas, presentes y predecibles para el éxito de los estudiantes al garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a:
Asignación de recursos basada en las necesidades (personas, tiempo, dinero). El apoyo y la promoción necesarios para participar en oportunidades de aprendizaje de alta calidad y empoderamiento independientemente de la raza, los ingresos u otros factores sociales. Instrucción ambiciosa de educadores con grandes aspiraciones.
Transformando el Aprendizaje 10 Dimensiones de Equidad Financiamiento Escolar Cada estudiante, incluidos los estudiantes con mayores necesidades y los estudiantes de color, asiste a la escuela en un distrito que distribuye los fondos de acuerdo con las necesidades de sus estudiantes, mediante sistemas de financiación flexibles y transparentes, para que todos los estudiantes puedan alcanzar altos estándares y prosperar. Calidad y Diversidad en la Enseñanza Cada estudiante, incluidos los estudiantes con mayores necesidades y los estudiantes de color, tiene acceso a maestros sólidos y bien apoyados que satisfacen sus necesidades y brindan una instrucción alineada con los estándares, culturalmente relevante y atractiva para que todos los estudiantes puedan alcanzar altos estándares y prosperar. Liderazgo Escolar de Calidad y Diverso Cada estudiante, incluidos los estudiantes con necesidades más altas y los estudiantes de color, tiene acceso a un liderazgo escolar sólido de los directores y equipos de liderazgo instructivo que satisfacen sus necesidades para que todos los estudiantes puedan alcanzar altos estándares y prosperar. Contenido Riguroso y Empoderador y los estudiantes de color, tiene acceso a un plan de estudios, materiales, cursos y clases electivas de alta calidad y culturalmente relevantes para satisfacer sus necesidades para que todos los estudiantes puedan alcanzar altos estándares y prosperar. Tiempo de Atención e Instrucción Cada estudiante, incluidos los estudiantes con mayores necesidades y los estudiantes de color, recibe la combinación de tiempo de instrucción de alta calidad y atención del maestro que necesitan a través de enfoques basados en evidencia, para que todos los estudiantes puedan alcanzar altos estándares y prosperar. Ambiente Escolar Positivo y Acogedor Cada estudiante, incluidos los estudiantes con mayores necesidades y los estudiantes de color, experimenta un ambiente de apoyo emocional y físicamente seguro en la escuela, que incluye reglas justas y consistentes y políticas de disciplina, relaciones positivas entre el personal y los estudiantes que fomentan la pertenencia, oportunidades de aprendizaje socioemocional efectivas, y participación familiar significativa que satisfaga las necesidades de los estudiantes para que todos los estudiantes puedan alcanzar altos estándares y prosperar. Intervenciones y Apoyo Estudiantil Cada estudiante, incluidos los estudiantes con necesidades más altas y los estudiantes de color, tiene acceso a un sistema integrado eficaz de apoyos (que incluye un proceso de identificación preciso e imparcial) para abordar las necesidades individualizadas no académicas de los estudiantes, para que todos los estudiantes puedan alcanzar altos estándares y prosperar. Aprendizaje Temprano de Alta Calidad Cada estudiante, incluidos los estudiantes con necesidades más altas y los estudiantes de color, tiene acceso a programas preescolares de alta calidad que satisfacen sus necesidades, para que todos los estudiantes puedan alcanzar altos estándares y prosperar. Instalaciones Listas para el Aprendizaje Cada estudiante, incluidos los estudiantes con necesidades más altas y los estudiantes de color, asiste a la escuela en edificios que son estructuralmente sólidos, brindan un entorno físico seguro y apropiado para el aprendizaje, tienen equipos para satisfacer las necesidades de los estudiantes y transporte adecuado y oportuno, para que todos los estudiantes puedan alcanzar altos estándares y prosperar. Escuelas y Salones de Clases Diversos Cada estudiante está inscrito en clases que son racial / étnica y socioeconómicamente diversas, para que todos los estudiantes puedan alcanzar altos estándares y prosperar.