Qué Significa La Palabra Epítome

¿Qué significado tiene la palabra epítome?

M. Resumen o compendio de una obra extensa, que expone lo fundamental o más preciso de la materia tratada en ella.

¿Qué es un epítome de la belleza?

Para poder descubrir el significado del término epítome, se hace necesario proceder a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del griego, exactamente de “epitome”, que es fruto de la suma de dos componentes bien diferenciados: -El prefijo “epi”, que significa “sobre”. Por lo general el epítome resume los aspectos más importantes de un texto. Su finalidad es realizar un compendio de los puntos relevantes para que el lector u oyente acceda a las cuestiones centrales sin necesidad de recorrer la totalidad del trabajo,

Los epítomes de la antigüedad muchas veces posibilitan que los historiadores descubran, al menos parcialmente, el contenido de obras que se perdieron con el paso del tiempo. De esta forma, pese a la ausencia de un libro, se puede tener una idea de sus temáticas. Precisamente un buen ejemplo de epítomes lo encontramos en los llamados epítomes de “Aegyptiaka”, que se trató de una obra sobre el Antiguo Egipto escrita por Manetón.

La misma se perdió, pero gracias a aquellos se pudo conocer, investigar y descubrir distintos aspectos del citado mundo egipcio. Para conseguir preparar un buen epítome, se hace necesario seguir las siguientes recomendaciones: -Dejar de lado tanto lo que es material redundante como información secundaria.

  1. Descubrir el punto central o más relevante.
  2. Evitar las descripciones y también el copiar frases literales del texto original.
  3. El uso de epítomes también aparece en el terreno de la retórica,
  4. En este caso, es un recurso que se emplea al finalizar un discurso largo, consistente en la realización de un breve resumen.

El epítome, en este contexto, funciona como recapitulación y ayuda a que los conceptos pronunciados sean más fáciles de comprender y de recordar. Supongamos que un dirigente político ofrece un discurso de dos horas, enumerando cuáles son las medidas que tomaría si los ciudadanos lo eligen como gobernante.

  • Sobre el final, menciona: “A modo de epítome, puedo decir que nuestras propuestas centrales son la baja de impuestos para fomentar la inversión privada y el consumo y el recorte del gasto estatal superfluo para reducir el déficit fiscal”,
  • De la misma manera, no hay que pasar por alto que epítome también se usa en el campo de la literatura.

En concreto, se trata de una figura que consiste en repetir las primeras palabras de un discurso vienen durante el mismo o en la parte final de aquel. Es decir, se opta por repetir las primeras expresiones del párrafo inicial para así conseguir dar mayor claridad, contundencia y comprensión al mensaje.

¿Qué es epítome sinonimos?

Sinónimos: resumen, sinopsis.

¿Cómo se escribe epítome?

(Del lat. epitŏme, y este del gr. ἐπιτομή).

¿Qué es prometes?

1. tr. Obligarse a hacer, decir o dar algo.

¿Dónde se creó la belleza?

El concepto occidental de belleza debe mucho, por supuesto, a las ideas y los ejemplos de la antigua Grecia. Desde el Renacimiento, las obras de arte y la poesía griegas y romanas han sido arquetipos de la perfección estética.

¿Qué palabras significan belleza?

Sustantivo femenino Sinónimos: hermosura, beldad, lindura.

¿Dónde radica la belleza de algo?

Según von Hartmann, lo bello siempre reside en la apariencia, ya sea en la apariencia sensorial o en la apariencia imaginativa, y por lo tanto, radica siempre en el fenómeno subjetivo. Lo bello es puramente ideal y su realidad es solo la realidad ideal de un contenido de conciencia percibido efectivamente.

¿Cuál es el sinonimo de la palabra falaz?

Embustero, falso.2. adj. Que halaga y atrae con falsas apariencias.

You might be interested:  Que Significa Soñar Pelear Con Tu Pareja

¿Qué palabra es un sinonimo?

Resumen: – ¿Cuáles son las palabras sinónimas? Sinónimas son las palabras que presentan significado igual o parecido. Ejemplos: sima, profundidad; casa, habitación, vivienda; acongojado, entristecido, deprimido; alegre, contento, eufórico; maestro, docente, profesor, orientador.

¿Cuál es el sinonimo de Sicofante?

1 sicofanta, delator, calumniador. Ejemplo: Detesto a los sicofantes que inventan toda clase de calumnias por dinero.

¿Qué es epítome del derecho?

Epítome a una teoría general del derecho Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/6915

Tipo de Material: Artículo
Título : Epítome a una teoría general del derecho
Otros Títulos : Epitome of a General Theory of Law
Autor : Delgado Ocando, José Manuel
Fecha de Publicación : jun-2014
Ciudad: Editorial : Maracaibo, Venezuela : Universidad del Zulia
ISSN : 1315-5216
Cita Sugerida : Delgado Ocando, José Manuel.2014. Epítome a una teoría general del derecho (Ensayos) = Epitome of a General Theory of Law. Utopía y Praxis Latinoamericana. Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social, 19(65):129-140.
Descriptores / Subjects : TEORÍA LEGALDERECHOLEGISLACIÓN NACIONALIDAD
Paginación: p.129-140
Resumen / Abstract : El derecho es un sistema de normas cuya finalidad, entre otras, es regular las relaciones sociales a través del poder del Estado. Se trata de comprender ese plexo de poderes que dan origen y fin al derecho como mediador social que hace posible garantizar la libertad, justicia y paz. Sin embargo, los componentes legales y las prácticas imperactivas se desarrollan de forma diversa según el plano ideológico o hegemónico de la cultura política que le sirve de base. Los problemas interpretativos de la norma jurídica son complejos pues la conscripción de la conducta a través del orden de la ley, pone en riesgo la autonomía del ciudadano. Se trata de aplicar el derecho en sentido “progresivo”, es decir, en el cumplimiento de normas que contribuyen a acrecentar el contexto de posibilidades que tienen los ciudadanos para generar los cambios sociales y salir de la esfera del dominio liberal del Estado de bienestar.Law is a system of norms whose purpose is, among others, to regulate social relations through the power of the State. This deals with understanding the plexus of powers that originate and end laws as a social mediator that makes it possible to guarantee liberty, justice and peace. Nevertheless, legal components and imperative practices develop in diverse manners according to the ideological or hegemonic plane of the political culture that serves as their basis. Interpretive problems of the legal norm are complex since the conscription of conduct through the rule of law puts citizen autonomy at risk. This deals with applying law in the “progressive” sense, that is, in fulfillment of norms that contribute to growing the context of possibilities that citizens have to generate social changes and leave the sphere of liberal domination by the welfare state.
URI :
Aparece en las colecciones:

Todos los ítems de FLACSO se distribuyen bajo licencia CREATIVE COMMONS. : Epítome a una teoría general del derecho

¿Cómo se escribe Repenti?

(Del lat. repens, -entis, súbito, repentino).

¿Cómo se escribe un versículo?

Versículo | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE – ASALE. Del lat. versicŭlus, dim. de versus ‘verso 1 ‘.

¿Cómo se les llama a las persona que no cumple sus promesas?

Hipócrita, caradura, farsante, sinvergüenza, etc.

¿Cómo se llama cuando no cumples una promesa?

Malqueda – Definición – WordReference.com.

¿Cuándo prometes algo a Dios cumple?

Cuando a Dios haces promesa, no tardes en cumplirla; porque él no se complace en los insensatos. Cumple lo que prometes.

¿Cómo se dice en italiano belleza?

Bellezza nf.

¿Qué es lo bello de una persona?

Que, por la perfección de sus formas, complace a la vista o al oído y, por ext., al espíritu.

¿Cuál es el ideal de belleza del cuerpo humano?

Uno de los conceptos más conocidos de belleza nos remonta a la Edad Media. Es ahí donde se consideraba bello a todo aquello que era armónico y mantenía proporciones. Esta idea fue cambiando a lo largo de los siglos y fue cuando se empezó a dar importancia a lo subjetivo, es decir, al espectador y sus gustos personales.

Este nuevo concepto de belleza tiene su máximo representante en el Romanticismo (a finales de la Edad Moderna), en el que lo bello es un sentimiento que se despierta en el observador. La belleza se experimenta y no es necesariamente estética y armónica, sino cambiante. Bello puede ser todo, lo extravagante, lo inusual y está basado en la independencia de cada persona que contempla.

Las mujeres de la Edad Contemporánea (Siglo XIX a XXI) son independientes, luchan por sus derechos cívicos y políticos, salen a trabajar y dejan de importarle los cánones de belleza que venían dictando los hombres. Con la expansión de las revistas femeninas y el furor de las actrices de la época como modelos de belleza a seguir, los salones de belleza empiezan a volverse populares. This undated photo shows French fashion designer Gabrielle “Coco” Chanel, a fashion icon whose name has become shorthand for timeless French chic, at an undisclosed location. A new book published in the U.S on Tuesday, Aug.16, 2011, by Knopf, suggests Chanel not only had a wartime affair with a German aristocrat and spy, but that she herself was also an agent of Germany’s Abwehr military intelligence organization and a rabid anti-Semite.

(AP Photo) eeuu Gabrielle “Coco” Chanel diseñadora de moda francesa nuevo libro publicado eeuu biografico En la década del ‘30 se pone de moda lograr un aspecto juvenil. Se empieza a seguir el estilo de las actrices de Hollywood de la época, representantes de la belleza ideal, tales como Jean Harlow y Marlene Dietrich.

Ese ideal estaba compuesto por una cabellera rubia platinada ondulada, labios carnosos, cejas altas y dibujadas en arco. En esta década se imponen también las uñas pintadas. Rita Hayworth fue el ideal de belleza de los años ‘40. Su estilo de cabello y maquillaje marcó la tendencia más absoluta en esta década. FILE- This April 1962 file photo shows actress Marilyn Monroe on the set of “Something’s Got To Give,” in Los Angeles. In the Hollywood landscape of new, new, new, what really stands out on the red carpet is that today’s starlets still emulate the looks of classic screen beauties, including Elizabeth Taylor, Marilyn Monroe and Rita Hayworth, who ruled the red carpet in the 1950s.

(AP Photo/File) Marilyn Monroe actriz A partir de los años ‘50, el ideal de una mujer bella tenía que ver con labios carnosos, cuerpos voluptuosos y femeneidad. Hasta que la modelo británica Twiggy hizo su aparición en la década de los ‘60 y transformó por completo el ideal de belleza femenino. La delgadez se convirtió en un ícono para toda una generación, junto con el look andrógino.

Twiggy (“Ramita”), como la llamaban por sus delgadas piernas, con el pelo corto, rubio, sus grandes ojos redondos marcados con pestañas postizas y con tan solo 16 años se convertía en un emblema. In this January 1968 photo released by Christie’s Auction House in New York, fashion model “Twiggy” is shown. The Richard Avedon photo will be among other Avedon images offered for auction by Christie’s Paris galleries in the Fall of 2010. The sale will raise money for the New York-based Avedon Foundation.

(AP Photo/Christie’s, Richard Avedon) NO SALES eeuu nuva york Twiggy remate fotografias de richard avedon remates subastas El ideal de belleza de los ‘70 estaba destacado por el bronceado, las melenas, el cuerpo delgado y tonificado. Figuras atléticas con poco maquillaje eran los modelos a seguir de aquella época.

La actriz Farrah Fawcett es considerada como una de las mujeres más bellas de los años ‘70. La llegada de los años ‘80 trajo consigo la excentricidad y los excesos: hombros extra large y cintura extra fina resultaban el hit de la década. Las mujeres fueron tomando el poder, empezaron a trabajar y lo afirmaron claramente, es la década en la que surge la “mujer de los negocios”.

  1. Se llevaban las uñas largas con manicura roja escarlata y los brushings.
  2. Lo importante era brillar, llamar la atención.
  3. Madonna fue un claro modelo a seguir durante esta década.
  4. El fin de esta época marca el inicio de la era de las “súper modelos” que rige hasta la actualidad.
  5. Ate Moss, Claudia Shiffer, Naomi Campbell, Cindy Crawford son las reinas indiscutibles.
You might be interested:  Que Significa Tener Polillas En Casa

Con el inicio del tercer milenio, la belleza se convirtió en sinónimo de delgadez. Modelos como Kate Moss y Cara Delevingne con sus cuerpos ausentes de curvas y actrices como Keira Knightley o Natalie Portman son claros ejemplos de esta tendencia. Con el paso de la primer década del año 2000, se empieza a reivindicar esta tendencia con mujeres con curvas y siluetas definidas tales como como Jennifer Lopez, Beyonce o Scarlett Johansson, FILE – In this Feb.10, 2015, file photo, Beyonce performs at “Stevie Wonder: Songs in the Key of Life – An All-Star Grammy Salute,” at the Nokia Theatre L.A. Live in Los Angeles. Beyonce, Pearl Jam and Coldplay will perform at the 2015 Global Citizen Festival in New York’s Central Park in September.

(Photo by Chris Pizzello/Invision/AP, File) los angeles Beyonce foto archivo cantante musica premios grammy anuncio participacion recital beneficio La tecnología, la globalización, las redes sociales, el photoshop, los blogs y las it girls son los nuevos dictadores de los ideales de belleza y ¡ahora sí que vale todo!.

Cada vez más mujeres se identifican con cuerpos naturales y rechazan la delgadez extrema. Es ahora cuando se comienza a conceder espacio a la gente que está fuera del ideal de belleza antiguo y tienen sus propios ideales, sus propias reglas. El ideal de belleza de hoy es ser fiel a uno mismo, a su naturaleza, a su belleza natural, su estilo y lo que cada uno considera bello.

Lo importante es estar felíz con uno mismo. Myrian Nuñez Diseñadora y Fundadora de EAMODA Argentina Ciclo de charlas “Circuito de Moda” que se dictarán durante febrero y marzo: Viernes 26 (febrero) 16:00 Cómo generar estampas a través de las herramientas que ofrece una computadora. Nivel Principiantes.18:00 División de grupos sociales que compran indumentaria.18:30 a 21:30 Vestimenta de reinas actuales.20:00 Presentación de fotógrafos del mundo y sus producciones de moda.

Sábado 27 10:00 Introducción a la locución.12:00 ¿Cómo presentarse en una agencia de moda y a un casting? Lunes 29 16:00 Realizando un tejido en telar, trae un ovillo de hilos, tiras en desuso y armemos un textil.18:00 ¿Cómo encarar una producción de fotos para una marca de niños? 18:30 a 21:30 El ideal femenino a través del tiempo.20:00 Laboratorio de Iniciación a la técnica de sublimación, dibujo libre.

You might be interested:  Que Significa Persona Moral O Fisica

¿Qué es la belleza según Homero?

Para Homero no existe nexo entre lo bello y lo bueno (en cuanto útil). Sin duda algunas cosas útiles son bellas y hay cosas bellas que son útiles; pero la belleza se refiere al aspecto externo y la bondad, al interno.

¿Qué significa la frase la belleza de la palabra?

La belleza conceptual de la palabra, que es lo mismo que decir, la belleza del concepto o la belleza del pensamiento, fundada en la verdad de las cosas, dimensión que entraña una manera de percibir y expresar el sentido de la belleza profunda.

¿Qué es la belleza según los filosofos griegos?

La belleza según Platón y Aristóteles – Como se ha indicado también al principio, sobre la belleza ya reflexiona Platón. Este filósofo la define desde un punto de vista metafísico y objetivista. Así, dice que la belleza es aquella idea que al relacionarse con las cosas sensibles hace aparecer a la idea en cuestión como deseable.

  1. Su característica fundamental es la luminosidad, y su función la de despertar el amor -el eros griego-.
  2. Y, según Platón, se convierte por el despertar del amor en la vía que lleva al conocimiento del “bien” mismo.
  3. Es decir, Platón no solo relaciona a la belleza con lo bueno sino que va más allá.
  4. Dice que por comunicar el amor lleva al bien.

Con lo cual relaciona las ideas de belleza, amor y bien como parte de una misma cosa. Un discípulo de Platón, Aristóteles, define a la belleza como “armonía”. Así la belleza sería la debida proporción de las partes con el todo. Lo que también puede decirse de otra manera: la unidad en la diversidad.

¿Qué estilo se caracteriza por su perfección o belleza?

Períodos estéticos según la idea belleza – La idea de lo bello cambia de una época a otra, Lo que hoy consideramos bello o agradable, en otras épocas ha sido considerado feo, mundano o incomprensible. En un paneo general, podemos distinguir cuatro grandes períodos de la belleza : la clásica, la medieval, la moderna y la contemporánea.

La estética clásica, La idea de belleza de la Antigua Grecia y de los romanos es el fundamento de las nociones futuras de lo bello en Occidente. Para ellos, lo bello, lo bueno y lo verdadero eran una sola cosa, y su naturaleza tenía que ver con la mesura, la armonía, la justicia y la adecuación al ideal de una época. La estética medieval, El Medioevo fue una época mayoritariamente religiosa en Occidente, en la que el pensamiento cristiano imperó por encima de los demás. Así, el concepto de belleza tenía que ver con los valores fundamentales cristianos: la fe en Dios, el sacrificio, la pasión y la pureza, o sea, con la moral más que con las apariencias. La estética moderna, El Renacimiento rompió con la tradición cristiana y reivindicó lo clásico en el marco de las ideas del humanismo y la Ilustración, para quienes pensaban a la razón como un concepto central. Las ideas de belleza de la época se atribuían a lo planificado, lo estructurado, lo simétrico y lo armónico. Se pensaba a la belleza a partir de la perfección y el orden, sin dar espacio a la extravagancia o la desproporción. La estética contemporánea, En los tiempos recientes muchas de las ideas tradicionales sobre lo bello se han visto cuestionadas en consonancia con otras formas de pensar la realidad y la cultura, Por ejemplo, el evolucionismo, el psicoanálisis, el marxismo o las escuelas filosóficas nihilistas, Lo bello fue sometido a un proceso de dispersión que permitió el surgimiento del arte abstracto, lo bello conceptual y la belleza del sentido de las cosas, más que del cumplimiento de un canon que distinguiera entre lo estético y lo mundano. En muchas ocasiones, de hecho, lo horrible, lo cotidiano y lo incomprensible han sido propuestos como modelos de lo bello.