Contents
- 1 ¿Qué significa la raya del pelo a la derecha?
- 2 ¿Que queda mejor la raya en medio o al lado?
- 3 ¿Cómo se pone la raya?
- 4 ¿Qué dice el cabello de tu personalidad?
- 5 ¿Qué significa el pelo en lo espiritual?
- 6 ¿Qué significa la raya en el pelo de los hombres?
- 7 ¿Qué significa que una mujer se toque las puntas del cabello?
- 8 ¿Qué significa el pelo rojo en una mujer?
- 9 ¿Dónde se hace la raya del pelo los hombres?
- 10 ¿Cómo se llama la raya o línea que divide el cabello en dos partes al peinarse?
¿Qué significa el corte de pelo con la raya?
El concepto “raya”, que se refiere a la parte superior de la cabeza, ha sido utilizado desde siempre, para simbolizar a las personas en su estabilidad de carácter. – Un ejemplo de ello es la expresión por todos conocida “de la cabeza a los pies”, que pone en evidencia el hecho de que deberíamos considerar a las personas como un todo, es decir, desde el punto más alto hasta el más bajo del cuerpo.
¿Qué significa la raya del pelo a la derecha?
Raya a la derecha Peinarse así transmitiría talento, creatividad, empatía y sensibilidad, pero también una pizca de imprevisibilidad y talento. El hemisferio derecho es el asociado con las habilidades artísticas, musicales y creativas, y en general con la esfera femenina.
¿Cómo se llama la línea en el cabello?
Las grecas o líneas en el cabello son una forma de expresar la identidad y el estilo de quien las lleva. Es por eso que se han mantenido vigentes durante tanto tiempo, siendo adoptadas por raperos, deportistas, artistas y demás. ¿Sientes curiosidad de llevar un corte con grecas o líneas en el pelo? ¡Pues no esperes más! Aquí te compartimos algunas ideas para lucir este irreverente y original estilo.
¿Qué es hacerse la raya?
Loc. verb. Aventajarse, esmerarse o sobresalir en algo.
¿Qué proyecta la raya del cabello sobre ti?
Efectivamente, existe una Teoría de la raya del cabello, (para acceder al estudio original pincha aquí ) parece ser que los límites de la apariencia son insospechados y las proyecciones que hacemos continuamente con solo nuestra presencia e imagen son del todo peculiares.
- Sorprendentemente, l a raya del pelo tiene un impacto crucial en las relaciones interpersonales, al afectar a la evaluación inmediata del carácter, rasgos de personalidad, auto-percepción y auto-desarrollo personal,
- La Teoría del pelo fue desarrollada por los hermanos John y Catherine Walter, entrenados en física nuclear y antropología cultural.
Además de esta teoría revolucionaria, también presentan el ‘espejo verdadero’ ( true mirror ®), un espejo que no invierte la imagen del espectador y que por lo tanto permite una auto-evaluación precisa. Los resultados de la investigación revelan que los hombres que, por lo general, tienen la raya en la izquierda (su izquierda, y la derecha del observador) se perciben como personas populares, exitosas, fuertes, poderosas y tradicionales.
Mientras que l a raya a la derecha provocaría una percepción del hombre más afeminada, confusa, atípica, excéntrica y radical, El ejemplo más notable, y quizás el más ilustrativo de la Teoría del pelo, es el que se observa en Christopher Reeve cuando interpretó a Clark Kent apareciendo con la raya del pelo a la derecha, y cuando se convertía en Superman la raya del pelo cambiaba al lado izquierdo.
¿Curioso verdad? Según las estadísticas acumuladas a lo largo de los años, se ha determinado que menos de un 20% de los líderes políticos se peinan con la raya a su derecha. Uno de los ejemplos más sencillos es el de los 44 presidentes norteamericanos: sólo 6 de ellos tenían la raya a la derecha.
En las mujeres con una separación del cabello a la izquierda se perciben como más inteligentes, confiables y por lo general con dominancia y poder, los autores advierten que es ideal para las mujeres que quieran hacerse un hueco en el campo de los negocios y la política. Aunque parece ser que es más común que las mujeres lleven la raya a la derecha, en este caso, se las evalúa como muy femeninas, amables y cariñosas,
Tanto si eres hombre o mujer y llevas la raya en el medio, serás visto como equilibrado, digno de confianza y sabio. Para los todavía escépticos con este estudio, los autores publican cientos de ejemplos en esta página, dónde hay r éplicas del estudio en diferentes contextos, mostrando efectos dispares en los tags de la derecha, hay casos ilustrativos de la Teoría del cabello en publicidad, cine, política, historia, etc.
- Conclusión: Si eres hombre te favorece la raya hacia la izquierda, así te irá mejor tanto en los negocios como en tus relaciones.
- Si eres mujer y quieres proyectar poder y seguridad igualmente puedes escoger esta orientación de cabello.
- La recomendación de los autores es que, ya que han divulgado el poder que tiene el peinado en cómo te perciben los demás, probemos a realizar cambios para comprobar por nosotros mismos los resultados.
¿Os atrevéis? Tags: apariencia, ejemplos, espejo verdadero, teoría de la raya del pelo, teoría del cabello, true mirror | Almacenado en: estudios
¿Qué significa el pelo a la izquierda?
¿Raya del pelo a la izquierda o a la derecha? Tu forma de peinarte determina tu personalidad Puede parecer algo extraño pero dos antropólogos estadounidenses han creado esta teoría que puede ser determinante a la hora de crear un dibujo sobre nuestra personalidad.
- ¿Qué tendrá que ver nuestra forma de peinarnos con nuestro carácter? Pues según los estudios de John y Catherine Walter en su ‘The Hair Part Theory’, nuestra manera de peinarnos dice mucho de nosotros y según dónde coloquemos la raya del pelo tenemos ciertos rasgos en nuestra personalidad.
- Estos investigadores determinaron, según coloquemos el pelo hacia la izquierda, hacia la derecha o con la raya en el centro, ciertos rasgos de la personalidad.
Estos son los más curiosos según cada forma de peinar nuestro pelo:
Raya a la derecha. Esta manera de colocar el pelo, con la raya a la derecha, suele transmitir dulzura, feminidad y un carácter extrovertido. Según este estudio las personas que se peinan así gozan de gran empatía, creatividad y sensibilidad junto a una pizca de temperamento y tienen tendencia a ser un poco imprevisibles. Estas características se asocian con el hemisferio derecho del cerebro, asociado con las habilidades artísticas. Raya al centro. Este peinado implica orden y simetría: demuestra la tendencia de la persona a un equilibrio constante sin priorizar ninguna de las funciones de los hemisferios. Las personas que colocan la raya del cabello en el centro de la cabeza, según este estudio, son diligentes y rigurosos. Raya a la izquierda, Está vinculado con las matemáticas, la destreza verbal y la lógica. Las personas con este peinado son reflexivas y carismáticas y es el hemisferio izquierdo el que impera en sus acciones.
¿Hacia qué lado te peinas tú? ¿Te identificas con las características que se reflejan en este estudio? : ¿Raya del pelo a la izquierda o a la derecha? Tu forma de peinarte determina tu personalidad
¿Que queda mejor la raya en medio o al lado?
Raya en medio vs. a un lado – Pero elegir la raya también hay que tener en cuenta otros factores como la forma del rostro, “La raya en medio es mejor para personas con ovales redondeados, cuadrados, pero nunca para caras alargadas o con formas de pera.
La raya al lado es mejor para caras delgadas, ya que redondea facciones”, comenta Tomás Sierra. Pero, el tipo de rostro no solo es lo más importante a la hora de definir si debemos llevar la raya en medio a un lado, también el tipo de pelo y el corte. “Es muy importante para obtener un buen resultado.
Se ve mejor la demarcación en pelos lisos. Con cabellos rizados o encrespados, al tener otro volumen, la raya se queda menos definida”. También entra en juego qué buscamos con la raya. Si queremos buscar un rostro más joven, “la raya en medio sin duda alguna te da un look más aniñado, y al lado dulcifica, pero da un toque más sofisticado”, confiesa Imma García.
¿Cómo se pone la raya?
Rayas, signos y otros palitos (Si citas todo este artículo o parte, incluye estos datos: autor, fecha y procedencia. Y envíame un mensaje; gracias.) Ahora que la informática pone a disposición del profano los utensilios que antaño sólo poseían los componedores y tipógrafos, es conveniente que traductores, redactores, periodistas y lingüistas en general mejoren sus conocimientos de ortotipografía.
Este artículo expone algunos de los fallos y problemas básicos, y pretende ser un estímulo para que el lector continúe aprendiendo por su cuenta. En mi faceta como revisor de traducciones del inglés al español, encuentro errores de ortografía recurrentes, sobre todo pertinentes a ciertos signos auxiliares, abreviaturas y otras marcas (técnicas o no).
Con el tiempo he ido recopilando y redactando ciertas normas para dar respuesta rápida y sencilla a las dudas y fallos más comunes entre los traductores. Esa es la intención de este breve artículo. Confío en que sea de utilidad para aquellos profesionales que trabajan con el idioma, ya sean traductores o no.
Nota: en el artículo se ha preferido emplear la nomenclatura del ortógrafo José Martínez de Sousa, y se advierte al lector de que ciertos nombres aquí citados pueden variar —no así su definición o función ortográfica— según el autor que se consulte.1. Raya (—). Este signo ( m hyphen o m dash en inglés, por tener la longitud de esa letra) también es denominado menos y se escribe en Windows presionando Alt + 0151 en el teclado numérico.
Es importante no confundirlo con el guión (-) ni con el menos (–) pues sus funciones son distintas. Las funciones principales de la raya son: a) acotar oraciones incidentales; b) indicar los interlocutores de un diálogo; c) sustituir palabras mencionadas inmediatamente antes (en una bibliografía, por ejemplo).
En el caso (a), ambas rayas van unidas a la oración incidental sin espacios intermedios (véase ejemplo), pero la de apertura debe ir precedida de un espacio, y la de cierre debe ir seguida de otro. En el caso (b), es decir, cuando indica un interlocutor en un diálogo, irá unida al texto. En el caso (c), como en la bibliografía de este artículo, deberá ir seguida de un espacio pues sustituye a un nombre omitido.
Ejemplos de (a): No regresará —pensé yo— hasta el próximo año. Uso incorrecto: No regresará -pensé yo- hasta el próximo año. No regresará –pensé yo– hasta el próximo año. Ejemplo de (b): —¡Qué golpe! —exclamó María mientras caía. Uso incorrecto: -¡Qué golpe! – exclamó María mientras caía.
- ¡Qué golpe!- exclamó María mientras caía.1.1.
- Anglicismo ortográfico de la raya.
- Es desgraciadamente frecuente ver empleada la raya como sustituto de punto y coma, coma, dos puntos, punto y seguido, o paréntesis en traducciones del inglés al español.
- Generalmente se produce este error al abrir una raya y no cerrarla (sin querer denotar un inciso en un diálogo).
Ejemplos de incorrección: El manual contiene varias secciones —Montaje, Configuración e Instalación. Disquete—Soporte magnético para almacenar datos. Reparación de la máquina—Piezas renovables. Uso correcto: El manual contiene varias secciones: Montaje, Configuración e Instalación.
Disquete: soporte magnético para almacenar datos Reparación de la máquina (piezas renovables).2. Menos (–). Este signo ( n hyphen o n dash en inglés, por tener la longitud de esa letra) es algo más corto que la raya y más largo que el guión. Algunos autores también lo denominan semimenos (Sousa), así que debe tenerse especial cuidado para no confundirlo con la raya al consultar algún libro de ortografía.
Tiene la misma anchura que otros signos matemáticos (% + ÷ – * =) y se usa en operaciones aritméticas y números negativos. Se escribe en Windows presionando Alt + 0150 en el teclado numérico. Ejemplos: Conservar entre 35º y –25º El resultado sería 12 + 5 –24 = –7 Uso incorrecto: Conservar entre 35º y -25º El resultado sería 12 + 5 -24 = -7 Algunos autores utilizan este signo en lugar del guión para indicar números de capítulos y secciones, ilustraciones, etc., pues el guión puede resultar demasiado corto.
- Ejemplo con menos: En la página 5–1 podrá ver la ilustración 2–6.
- El mismo, con guión: En la página 5-1 podrá ver la ilustración 2-6.3. Guión.
- En los teclados de máquina de escribir y computadora hay una tecla para este signo (-), algo más grueso que la raya y el menos, y la mitad de largo que este último.
Estas son sus funciones principales: a) unir palabras compuestas o que tienen entre sí algún grado de dependencia; b) relacionar unas con otras dos o más palabras, números, etc.; c) indicar la división de una palabra que no cabe entera en la línea o renglón.3.1.
- Errores frecuentes.
- Tanto en textos creados en español como traducidos de otros idiomas, el error más frecuente es usar el guión en todas las funciones que corresponden a la raya y al menos.
- Como el caso de las mayúsculas sin acentuar, su origen se debe, en parte, a una complejidad técnica que se daba en los procesadores de texto antiguos, donde no era fácil tener acceso a este tipo de símbolos mediante una combinación sencilla de teclas.3.2.
Sobre el uso anglicado del guión. A diferencia del inglés, el guión en español separa más que une (suele verse enfrentamiento Manchester-Liverpool, pero alianza francogermana ). Por eso debe tenerse especial cuidado al traducir términos ingleses que incluyen este signo porque en aquella lengua tiene una connotación de unión que se omite o varía al traducirlos al español.
- Ejemplos: postparto, posventa, postoperatorio, ex ministro, ex presidente, rehacer, reconstruir, prenatal, prehistoria, etc.
- Uso incorrecto: post-parto, post-venta, post-operatorio, ex-ministro ex-Presidente, re-hacer, re-construir, pre-natal, pre-historia, etc.4.
- Temperatura.
- El símbolo de grado (también sirve como letra O voladita en abreviaturas de ordinales 1.º, 13.º) se escribe presionando la tecla situada a la izquierda del 1 (en los teclados españoles) o presionando la combinación Alt + 167 en el teclado numérico (Windows).
El símbolo del grado va unido a la cifra si ésta va sola, o unida al tipo de grado si se incluye. Si se enumeran varias cifras, no es necesario añadir el símbolo a todas. Si son negativos, deberán llevar un menos antepuesto. Las palabras abreviadas con a u o en voladita, deben incluir el punto abreviativo ( P.º del Prado, 2.º lugar ) a no ser que el tipo de letra empleada subraye esas letras ( P o del Prado, 2 o lugar ).
- Ejemplos: Haga un giro de 35 o 20º.
- Esta mañana el termómetro marcaba –18 ºC.5. Horas.
- En algunos países hispanohablantes se emplea el sistema estadounidense (p.m.
- Y a.m.) y, en otros, el sistema de veinticuatro horas.
- En cualquier caso, las horas no pueden separarse con comas, pues no son cifras decimales sino sexagesimales (los segundos sí son decimales y pueden llevar coma).
Aunque el iso emplea los dos puntos para separar las horas (¿por influencia del inglés?) es más propio usar el punto en español. A diferencia de los decimales, en el caso de las horas es correcto añadir los dos ceros si se trata de una hora en punto, para evitar ambigüedad o imprecisión.
- Ejemplos: Quedamos a las 15.26 con tu hermano.
- Vino a las 6.24 p.m.
- No llegará hasta las 15.00.
- Comí a las 3.00 de la tarde.20 h 25 min 12,6 s 6. Fechas.
- El orden normal en nuestro idioma es día + mes + año, tanto si se escribe todo con letras como si se combina números y letras, o sólo números.
- En países donde coexistan varios formatos de hora o donde la influencia de otro idioma sea grande, puede ser recomendable escribir los meses en números romanos.
Tanto en las fechas como en cualquier otro contexto numérico, es incorrecto añadir un cero delante de los números de una sola cifra (no en vano tenemos la expresión Vales menos que un cero a la izquierda ). Los nombres de los meses —igual que los de las estaciones y los días de la semana— se escriben en minúsculas.
- Ejemplos: 7 de septiembre de 1901 7/septiembre/1901 7-9-1901 7/9/1901 7.9.1901 7-IX-1901 Anglicismos: septiembre 7, 1901 septiembre 7 de 1901 Uso incorrecto: 07-09-1901 7.
- Decimales.
- Hay tres errores típicos en la traducción del inglés al español de los números decimales: a) Uso incorrecto de separador de miles o decimales,
Si la traducción va destinada a todos los países hispanohablantes, debemos hacer uso de la coma decimal y el punto como separador de miles, por ser mayoritarios. Si va destinado a un país específico, deberemos adaptarnos a su formato de separación de decimales y millares.
- B) Uso incorrecto del cero.
- Se ven —desgraciadamente— con cierta frecuencia expresiones como 5,00 o 09 en traducciones del inglés.
- Ambas son incorrectas.
- En español, el cero tras un separador decimal (coma o punto, según el país hispanohablante) es superfluo.
- Del mismo modo, es innecesario preceder una cifra con uno o varios ceros.
Sólo deberían dejarse esos ceros iniciales o decimales en casos concretos en los que un programa informático exige al operario que introduzca un número específico de cifras para poder ejecutar una acción, o en traducciones donde convenga destacar que la cifra será sometida a una operación aritmética, o en tablas numéricas verticales donde se consigue una mayor legibilidad al alinear números con el mismo número de cifras.
- C) Adaptación incorrecta al sistema métrico.
- Aunque es común en el sistema inglés expresar con potencias inversas de 2 los números decimales, en español es impropio escribirlos con fracciones o quebrados (véase el ejemplo).
- Uso incorrecto: 5½ pies; 3¼ cm; 2 1 / 8 pulgadas Uso correcto: 5,5 pies; 3,25 cm; 2,125 pulgadas Así pues, sería un grave error expresar las cantidades de este modo en español (ya sea sistema métrico o sistema inglés) pues es ajeno a nuestro idioma y, para muchos lectores, ininteligible.
Además, para abundar en la confusión que este formato produce, si un número va seguido de un quebrado o fracción (en la aritmética en español) se sobreentiende que hay un signo de multiplicar implícito, y no un signo de suma como en el caso del inglés ( 5 + ½ y no 5 × ½ ).
Por último, es conveniente recordar aquí que los números de cuatro cifras no deben llevar separador de miles pues no hay duda sobre su lectura en ningún caso ( nací en 1954; me dio 1245 dólares para el viaje ). Por uniformidad y alineación con otros números, puede ser conveniente usar el separador de millares en columnas numéricas, cuentas, listas de precios, contabilidad, etc.8.
Unidades de medida. No deben confundirse con las abreviaturas, pues éstas llevan punto y las unidades de medida no. Siempre debe haber un espacio entre la cifra y la unidad de medida. Ejemplos: 2 kg, 3,5 mm, 2 h 5 min, 6 dl, 9 km, 9 m, 6 s, 5 m, etc. Uso incorrecto: 2 Kg., 3Kg, 3,5mm, 2,8 m.m., 1,2 mm., 2 hrs., 5 mins., 3 segs., 8 Km., 5 mts., Conviene recordar aquí que los correctores ortográficos de Microsoft contienen muchos errores y, así, consideran incorrecto escribir kg o km sin punto, entre otras cosas (aunque aceptan como válidas Kg.
, Km., kg. y km.). Al corregir la ortografía de algún documento, extreme las precauciones para evitar introducir fallos donde no los había. En traducciones con mucha profusión de cifras dentro de párrafos de texto, conviene introducir un espacio fijo (Ctrl + Mayús. + Espacio en Word para Windows) entre la cifra y la unidad para que, sean cuales fueren los cambios que se hagan en el diseño de la página, nunca quede separada la cifra de la unidad al final de una línea.
Otro error frecuente en las traducciones (especialmente técnicas) del inglés se produce cuando el traductor piensa que como el texto original incluye cifras en pies y pulgadas junto con su equivalencia en sistema métrico, debe dejar su traducción en ese mismo formato.
- En EE.UU. suelen redactarse así los manuales para facilitar, precisamente, la traducción y el uso de sus productos fuera del país, pero es labor del traductor borrar todas las cifras que no estén en el sistema métrico tras comprobar que están bien convertidas.
- Excepto Birmania y Estados Unidos de América, todos los países del mundo han adoptado el sistema métrico o lo compaginan con otro, en un porcentaje menor.
No hay razón para conservarlo en las traducciones al español.9. Otros signos y convenciones. El signo de porcentaje —como las unidades de medida— se escribe separado de la cifra con medio cuadratín ( 20 % ; 5,5 % ). Y como con aquellas, se puede evitar que cifra y signo queden separados al final de una línea introduciendo entre ambos un espacio fijo (Ctrl + Mayús.
- Espacio en Word para Windows).
- Dado que los procesadores de texto ordinarios no tienen un símbolo de medio cuadratín, es aconsejable hacer una macro que convierta los espacios entre el número y el signo en un espacio fijo con dos puntos menos de tamaño que el resto del texto.
- Es muy recomendable emplear este signo para mantener unidas cifras, unidades y expresiones que no convenga dejar separadas al final de una línea (Windows 95, 12 mm, etc.).
También se puede utilizar un guión inseparable en Word (Ctrl + Mayús + -) que ayuda a mantener unidas al final de una línea las expresiones unidas con guión (cd-rom, franco-belga, etc.) Si se instala el programa Mapa de caracteres ( Character Map ) de Windows 95, se puede encontrar el icono de acceso en la carpeta Accesorios ( Accessories ).
- Este pequeño programa muestra una lista de los códigos ANSI de varios signos auxiliares comunes.
- En Word, también podemos usar la función Insertar ® Símbolo ( Insert ® Symbol ).
- Otros signos de uso común: Alt + 166 = ª Alt + 167 = ° Alt + 174 = « Alt + 175 = » Alt + 171 = ½ Alt + 0133 = La coma antes de conjunción Es común ver en traducciones del inglés el uso erróneo de la coma.
En inglés, la coma reemplaza en cierta medida a la conjunción; en castellano, no.
- Uso correcto: resistores, transistores y condensadores
- Uso incorrecto: resistores, transistores, y condensadores
- En listas de componentes, en inglés la coma es conjuntiva: (C3, C5, C8-C12)
Esta lista de condensadores en castellano sería: (C3, C5 y C8-C12) 10. Las comillas. Las propias del español son las latinas (« »), no debemos olvidarlo. Así pues, es conveniente hacer uso de ellas ahora que los medios informáticos nos lo facilitan. Las comillas altas o inglesas (» «) sólo deben utilizarse para encerrar textos que estén ya entre comillas latinas.
- Las comillas simples (‘ ‘) pueden usarse para entrecomillar texto dentro de fragmentos que estén entre comillas inglesas —que a su vez estén entre latinas— o en un párrafo no entrecomillado para citar palabras, sintagmas o frases en su valor conceptual o como explicación o definición de otros.
- Ejemplos: «Ejercicio: analizar el titular «Bobbit perdió sus ‘atributos’ más preciados».» Algunos colegas piensan que nunca puede haber punto dentro de las comillas o dentro de un paréntesis.
Para ver más detalles sobre esta cuestión de fácil respuesta, será mejor consultar cualquiera de los libros incluidos en la bibliografía de este artículo, aunque aquí van algunos ejemplos a modo de avance: Ejemplos: Compre ahora nuestro producto. (No lo deje para mañana; quizá sea tarde.) Compre ahora nuestro producto (quizá mañana sea tarde).
- Me dijo: «no pienso volver a verte» y se largó.
- Me lo dijo bien claro: «No pienso volver a verte.» 11.
- El signo &.
- Es una duda común entre los profesionales que trabajan con el idioma.
- Su nombre en español es et, pues es una deformación gráfica del vocablo latino j,
- En inglés se denomina ampersand, como deformación de and per se and,
Se pronuncia Y, pues a tal conjunción sustituye. No es cierto que sea un símbolo inglés, ya que del latín pasó a muchos idiomas, incluido el español, aunque su uso en nuestra lengua es superfluo pues no resulta económico (a diferencia de otros idiomas) ya que la conjunción Y tiene una grafía más breve y sencilla.
- Según Buonocore, «la traducción del signo & es y, and, et, und, etc., según el idioma sea el español, inglés, francés o alemán».
- En textos españoles antiguos pueden hallarse la forma &c o & cétera,12.
- Negrita, cursiva y mayúsculas.
- Sobre estos formatos de letra podría escribirse un libro entero, pues es abundante su mala utilización en traducciones, especialmente del inglés al español.
Me limito a aconsejar la lectura de algunos como los que cito en la bibliografía. Es conveniente saber que su uso en nuestro idioma es distinto del inglés en varios contextos. Podría ya tildarse de plaga lingüística el abuso de las iniciales en mayúsculas cuando se traducen del inglés títulos, capítulos, secciones, publicidad, lemas y otras expresiones (v.
- Gr., Bienvenido A Su Televisión Amiga ).
- Asimismo, no es idiomática en español la escritura de párrafos enteros en mayúsculas (frecuentes en contratos ingleses) para destacar partes especialmente relevantes del texto, pues en español se usaría texto en negrita, cursiva o subrayado, según procediera.13.
Puntos suspensivos. Este signo se obtiene en Windows presionando Alt + 0133 en el teclado numérico. Los puntos suspensivos son tres y siguen la misma norma que otros signos ortográficos. Van siempre unidos a la palabra que los antecede y seguidos de un espacio (excepto en el caso d ).
Algunas de sus funciones principales son: a) marcar interrupciones en un discurso; b) indicar una pausa que precede a una sorpresa para el lector; c) expresar emoción, titubeo, expectación, etc.; d) omitir datos que se creen conocidos por el lector dentro de una enumeración; d) sustituir palabras o fragmentos de palabras que el autor no quiere mencionar.
Ejemplos: Y así seguimos hasta que En fin, hasta que ganamos. Y cuando llego él, apareció ¡su esposa! Sí claro buf, qué horror. Son abundantes los topónimos árabes en América: Guadalupe, Guadalajara Queríamos ponerle un nombre común, como María, Ana, Beatriz Me llamó hijo de p El maldito siempre estaba fastidiándonos.
Combinación de los puntos suspensivos con otros signos: a la orilla del mar, por fin. Las principales etnias negras —bantúes, masais, hutus— llegaron después. ¿Debería divorciarme? ¡No tires, me vas a romper la! Sobre el siglo XVI los flamencos admitieron la superioridad comercial Uso incorrecto: Sí. claro.
cómo no. No sé si decírselo No supe decírselo. no me atreví. Qué sé yo el hambre. Como se puede deducir de estos ejemplos, los puntos suspensivos siguen siendo tres aunque vayan con signos de admiración e interrogación, que tienen su propio punto. Asimismo, si se cita un texto en el que se omiten algunos fragmentos, deberán incluirse puntos suspensivos entre corchetes.
Si una frase comienza con puntos suspensivos porque se omite intencionadamente el comienzo, los puntos deben ir seguidos, como en otros casos, de un espacio. La combinación de puntos suspensivos con etcétera es redundante y debe evitarse.14. Admiraciones y fórmulas de cortesía. Aunque el tópico dice que los hispanos tendemos a ser más apasionados que los anglosajones, es curioso que no nos admiremos tanto como para escribir ¡¡Gracias por comprar este producto!! o ¡¡Bienvenido al programa!!,
Nuestros modos son algo más sobrios en estos casos y suelen limitarse a Gracias por comprar este producto o Bienvenido, que no dejan de ser corteses por no ser exclamados. Del mismo modo, en español está implícita una deferencia cortés hacia el lector mediante el tratamiento de usted o el estilo impersonal.
- Por eso, resulta algo ajeno —y a veces ostentoso— leer frases como Sea tan amable de esperar un momento o Haga usted el favor de esperar, allí donde un simple Espere habría transmitido la misma sensación de corrección y respeto.
- Es más, si forzamos una afectación excesiva y artificial en el trato podemos llegar a transmitir una sensación contraria, entendida entre líneas: Sea usted tan amable de esperar un momento (no me dé la lata y no se impaciente, eh),
No en vano, al hablar español solemos ser más correctos y formales cuanto más enojo queremos demostrar al interlocutor al que queremos pedir algo. Cuidado al traducir estas construcciones. En estos casos es mejor —paradójicamente— moderarse que exagerar.
Conviene recordar que cuando los signos de admiración e interrogación aparecen al final de una frase, no es necesario incluir punto y seguido o punto final porque va incluido en el signo. Uso correcto: ¿Me llamaste? La verdad es que no te oí. ¡Cállate! ¿No ves que estoy hablando yo? Qué niño más travieso.
Uso incorrecto: ¿Me llamaste?. La verdad es que no te oí. ¡Cállate!. ¿No ves que estoy hablando yo?. Qué niño más travieso.
- Bibliografía de este artículo
- Martínez de Sousa, José: Diccionario de ortografía de la lengua española, Madrid, Paraninfo, 1995.
- — Diccionario de usos y dudas del español actual, Madrid, Vox, 1997.
- — Diccionario de tipografía y del libro, Madrid, Paraninfo, 1992.
— Diccionario de ortografía técnica, Madrid, Fund. Germán Sánchez Ruipérez, 1987.
- Real Academia Española: Esbozo de una nueva gramática de la lengua española, Madrid, 1981.
- Prensa Española, Editorial: Libro de estilo de ABC, Madrid, Prensa Española, 1993.
- Seco, Manuel: Diccionario de dificultades de la lengua española, Madrid, 1998.
- Sol, Ramón: Manual práctico de estilo, Barcelona, Urano, 1992.
Warning : count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/xcastr5/public_html/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399
- (8)
- (1)
- (10)
: Rayas, signos y otros palitos
¿Qué significa pintarse una raya?
Una costumbre en poltica es pintar la raya. Significa, llanamente, delimitar; o sea, marcar una lnea sobre lo que sucede, sucedi o suceder; tiene.
La Nota se ha leído 3000 Veces Una costumbre en poltica es pintar la raya. Significa, llanamente, delimitar; o sea, marcar una lnea sobre lo que sucede, sucedi o suceder; tiene que ver con resultados, con aportaciones. En ese sentido, Magdalena Peraza pinta su raya sobre su triunfo electoral en Tampico. Gane, dice, por el voto ciudadano y no necesariamente panista. Gano, porque el PAN la hizo candidata; pero gano con el voto de otros, incluido el de priistas. Incluso, das despus de las elecciones, Manglio Murillo militante destacado del PAN y que ser diputado plurinominal-, escribi en Facebook: Quiero mucho a mi partido, pero ms quiero la verdad. En el puerto no ganamos, gan la oligarqua que en mis aos mozos de reportero, me negaba a creer que exista. Explicacin no pedida, pero que sirve para entender lo que sucedi en Tampico: son los intereses econmicos y polticos, no los partidos, los que ganan las elecciones. Efectivamente muchos pintan su raya. Lo hizo en su momento, por ejemplo, Fernando Gmez Mont. Era Secretario de Gobernacin y no aprobaba, apoyaba, las coaliciones que su partido el PAN hizo con el PRD. Pinto su raya y lo pintaron, primero el renuncio a su condicin de panista; luego Felipe Caldern le pinto tambin su raya, lo hizo renunciar. Hagan de cuenta: si no ests conmigo, estas en mi contra. Es bueno pintar la raya. Sirve para colocar a cada quien en su lugar. Los empleados y servidores pblicos de la torre vivieron momentos de tensin. En 18 camiones llegaron campesinos; con gestos de malos, porque no los atendan, bloquearon el edificio pblico, no dejaban salir a nadie y hasta amenazaban con cortarles la luz. Es, a todas luces, una protesta; la manifestacin de una inconformidad. Buscaban respuestas de Humberto Valdez Richaud, mejor conocido como Btico. La accin de los campesinos debi obligar, a los negociadores de la General como a los de Sedesol Estatal, pintar su raya. Por culpa de Alex, todos los damnificados ya no aguantan la desesperacin, de ver cmo pasan los das, las semanas y nada de los apoyos. Las gestiones del gobernador Eugenio Hernndez Flores ante la Federacin suman miles y miles de pesos; el problema es que, Felipe Caldern y sus correligionarios, no los envan, los retrasan y con eso, vaya pies, le echan ms lea a la hoguera, para que los gobernadores sufran y sufran. Por cierto, pintar la raya en poltica, es parte de un ritual para acceder al poder. De eso sabe Eugenio Hernndez Flores, de ah que en su momento se prevea que Egidio Torre Cant tambin lo haga. La primera pintada de raya ser, inevitablemente, con Rodolfo: con su proyecto y su equipo. Egidio mismo ha manifestado que es diferente a Rodolfo; que son de distinta generacin; profesin as que, ha prometido cumplir el sueo de Rodolfo, pero digamos que lo har bajo su estilo personal de gobernar. Y, obvio, al paso de los aos, del sexenio, pintar la raya con Eugenio, asumir plenamente el ejercicio del poder. En realidad Egidio va pintando su raya en la medida que se rene con el equipo de campaa, que lo hace con el Comit Ejecutivo de su partido, y lo har cuando tenga reuniones con los distintos grupos y lderes del Estado. Lo hace, inevitablemente, al momento de dibujar, delinear, lo que sern sus decisiones torales, sus acciones principales de gobierno. Unos, por sus palabras, por su actitud, tendrn que percibir que, de plano, no entran en los planes del prximo gobierno. Bien dicen, unos corretean la liebre y otros las alcanzan. Comentarios: [email protected] Melitn Guevara Castillo. Licenciado en Administracin Pblica (UAT), Doctor en Comunicacin y Periodismo (Universidad de Santiago de Compostela). Profesor Emrito de la UAT. Lder del Grupo de Investigacin Democracia y Comunicacin Poltica de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Victoria, Tam.,). Representante en Tamaulipas de la Red Nacional de Investigadores de la Calidad de la Democracia. Escribe la columna poltica DESDE ESTA ESQUINA, desde 1984 en El Diario de Cd. Victoria y actualmente en Hoy Tamaulipas.¿Dónde se hace la raya del pelo los hombres?
Raya en uve –
Es sin duda la más atrevida de todas. Se trata de marcar la raya en forma de uve desde las sienes hasta la nuca. La parte que queda por debajo de la raya va rapada y la que queda por encima puedes dejarla con el largo que quieras. Un poco de gel de fijación y listo.
- Este tipo de raya de pelo para hombre es pura personalidad.
- Tengas el tipo de rostro que tengas, si te atreves, no hay más que hablar.
- En MAN Medical Institute, somos expertos en el cuidado del cabello La salud capilar es importante y debes cuidarla.
- Ante cualquier duda sobre tu cuero cabelludo, confía en MAN Medical Institute para ponerle remedio a tus problemas capilares,
Somos la clínica Nº1 en España creada para el hombre y sus necesidades. Contamos con los mejores profesionales y los tratamientos capilares más avanzados del mercado. Pide tu diagnóstico online gratuito y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo para ayudarte a elegir el mejor tratamiento para ti o ven a conocernos y déjate asesorar por nuestros especialistas, quienes te acompañarán y atenderán de manera totalmente personalizada.
¿Cómo se llama la raya que divide el cabello en dos partes?
De crenchar.1.f. Raya que divide el cabello en dos partes.
¿Qué significan las dos rayas?
El predictor o test de embarazo casero Hay ciertos test de embarazo que pueden hacerse en casa. Este tipo de test son una prueba cualitativa, pues simplemente muestran, al reaccionar con la orina de la mujer que quiere saber si está embarazada, una rayita o dos.
- Si, tras esperar el tiempo indicado en las instrucciones del test, aparecen dos rayas, el resultado del test es positivo, es decir, hay embarazo.
- Si únicamente aparece una raya, el resultado de la prueba de embarazo es negativo y no hay gestación.
- Esta raya que aparece se corresponde con la línea de control que asegura que el test ha funcionado correctamente.
Por tanto, en el caso de que no apareciera esta línea de control, el test no tiene validez y es necesario repetirlo. Puedes leer el artículo completo en: ( 298). Última actualización: 30/09/2021 : El predictor o test de embarazo casero
¿Cuándo se usa la raya ejemplos?
Para encerrar incisos – Son empleadas las rayas para encerrar incisos. Conviene apuntar que las rayas suponen un nivel de aislamiento menor con respecto al texto del que implican los paréntesis, y mayor que el de los incisos escritos entre comas. Por ejemplo:
La casa —grande y espaciosa como ninguna otra en la que hubiera vivido— lo hizo pensar en el amor de su madre.José rio largamente del asunto, incluso cuando Patricia —que había estado presente— le preguntó si no estaría exagerando.Había llegado por fin Luis —su amigo de la infancia—. Lo había esperado todo el fin de semana, y aunque no arribó sino hasta la noche del domingo, sintió como si no hubiera pasado el tiempo.
Se emplean rayas para insertar aclaraciones o explicaciones dentro de otro inciso ya introducido por paréntesis. Por ejemplo: “Para solucionar otras dudas relacionadas con su computadora (de la cual ya no hay ningún fabricante —ni siquiera en China— activo ) te aconsejo acudir con un técnico retirado”.
¿Qué dice la psicologia sobre el cabello?
La sabiduría, juventud, belleza y el estatus quo del cabello – Felipe Gaytán, especialista en sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de La Universidad La Salle, asegura que el cabello puede significar estatus social, belleza y autoestima.
Por ejemplo, el cabello largo en mujeres se le atribuye los adjetivos de belleza, salud y juventud; mientras que el cabello corto es atribuible a que tan mayor te ves. Sin embargo, en los hombres el cabello largo es sabiduría. Por ejemplo, las películas de cultura pop, los hombres sabios como Dumbledore en la saga de «Harry Potter» o Gandalf en la trilogía de «El Señor de los Anillos».
A esto se le suma la idea de que un cabello largo resulta ser un signo de feminidad, asegura la autora del libro de «A contrapelo: O por qué romper el círculo de depilación, sumisión y autoodio», Bel Olid. Y es que si una mujer lo lleva demasiado corto o al estilo tomboy, puede recibir comentarios que cuestionan su belleza.
¿Qué dice el cabello de tu personalidad?
Hazte esta pregunta: ¿Qué dice tu pelo de ti? ¿Es grueso, fino o algo intermedio? Lo más probable es que la forma en que llevas el pelo diga mucho de tu personalidad y hasta sobre tus hábitos. A todos nos gusta llevar el pelo en diferentes estilos, pero saber qué significa cada uno de esos estilos y por qué es divertido.
Hoy te daremos algunos datos generales sobre los tipos de pelo y también hablaremos de lo que cada tipo dice de ti, así que prepárate para saber lo que tu cabello dice sobre tu personalidad. ¿Preparada? ¡Empecemos! El cabello es una parte importante de nuestra imagen, pero también nos dice mucho más allá de cómo somos o queremos que los demás nos vean,
El tipo de peinado que llevamos comunica si tenemos ganas de llamar la atención o preferimos pasar inadvertidas, si estamos convencidas de lo que hacemos o dudamos constantemente y si confiamos en nosotras mismas o no, Por ejemplo, una persona con el pelo recogido suele ser más ordenada a nivel personal; porque cuidar el aspecto del cabello requiere dedicación.
¿Qué puedes saber sobre alguien solo mirando su cabello? Los expertos revelan todo lo que este te puede decir sobre tu personalidad: Las personas con cabello rizado tienden a ser más extrovertidas y creativas, pero también son más propensas a la ansiedad y al estrés que las personas con cabello liso o rizado.
Mientras que las personas con cabello liso, son más conservadoras y reservadas,
¿Qué significa el pelo en lo espiritual?
Tu cabello no es casualidad –
- Nuestro cabello es la extensión física de nuestros pensamientos, nos brinda la dirección a lo largo de nuestra vida; cada uno de nuestros cabellos nos representa a nosotros mismos, son puntos de conexión fuertes tanto de nuestro cuerpo como de nuestro espíritu según los pueblos indígenas.
- Los hombres y mujeres de sabiduría han llevado el cabello largo; en cambio en los lugares donde se ha presentado la tiranía en cualquiera de sus formas, el cabello corto ha sido obligatorio y éste, junto a otros factores ha culminado con la derrota espiritual y física de los pueblos.
- El cabello tiene su propio lenguaje y carácter, y la forma en que sea peinado es sumamente importante para quien lo porte:
- La raya en medio representa la alineación del pensamiento.
- La trenza, la unidad del pensamiento con el corazón.
- El cabello suelto significa seguridad.
- El cabello recogido, convicción.
Actualmente las personas se peinan sin conocer el significado de sus acciones y el estilo en que se use, el cabello es importante pues haciendo a un lado la vanidad o practicidad, la forma en que uno lleve el cabello repercutirá directamente sobre nuestro estado de ánimo.
Adentrándonos al pensamiento de los pueblos indígenas encontraremos que la forma de llevar peinado el cabello era de suma importancia pues de esta manera se describía y anunciaba su participación en diversos eventos: matrimonio o guerra, alegría o duelo. A través del cabello y los tocados que se llevaba sobre él se podía saber la madurez de las personas, su estatus en la sociedad o los tiempos de paz y guerra.
Los peinados eran como las estaciones; cambiaban en ocasiones públicas, privadas y ceremoniales. El cabello representaba los pensamientos y el estado espiritual del individuo; mostrando los vínculos y la unidad espiritual de su familia y definiendo la armonía cultural y el alineamiento espiritual de su comunidad.
- El cabello representaba los estados de la naturaleza, fluían en línea recta como las cascadas o eran ondulados como el agua del río.
- A los niños indígenas se les enseñaba a lavar y enjuagar el cabello.
- En las enseñanzas de muchas tribus indígenas el cortar el cabello representaba un proceso de duelo o la proximidad con la muerte.
El cabello era un elemento místico en todas ellas. No permitían que nadie tocara su cabello sin su permiso.
¿Qué significa la raya en el pelo de los hombres?
MADRID, 3 Oct. (TRENDSmérica) – Llevar la raya en el lado izquierdo del cabello se ha convertido en un signo de éxito, de modernidad y de tendencia. La forma de peinarse de cada persona marca su estilo y su proyección hacia el resto, sin embargo, pocos son los que conocen su significado.
En los últimos meses, numerosos hombres de todo el mundo han optado por lucir su peinado con una raya marcada, no obstante, la realidad es que este peinado tiene sus orígenes en la Segunda Guerra Mundial, Aunque esto parezca sorprendente, el corte de pelo era utilizado con frecuencia por parte de los soldados nazis como forma de mostrar su lealtad a Hitler.
La devoción que mostraban ante el líder alemán quedaba patente en esta raya, que además se marcaba a través de un rito de iniciación, donde los soldados antiguos marcaban a los nuevos. Este proceso se llevaba a cabo en las propias trincheras y campos de entrenamiento y se realizaba con uno de los elementos que tenían más a mano, las navajas, que provocaban que algunos soldados llegaran a sangrar.
¿Qué significa que una mujer se toque las puntas del cabello?
Claves para entender la comunicación corporal femenina. Escribe Laura Szmuch. – MUJER. Se relaciona que la mujer se toque el pelo con sus intenciones de seducir. Por Laura Szmuch (*) A través de los gestos, las microexpresiones, la distancia corporal con otras personas (proxemia), el contacto visual, el tono de voz y la postura comunicás mucho más de lo que creés.
- Sin embargo, es necesario tomar en cuenta algo muy importante que suele pasarse por alto: el mismo gesto o movimiento no significa lo mismo en cada persona,
- La comunicación corporal ha sido mucho menos investigada que la comunicación verbal, ya que en el pasado no parecía ser digna de interés académico.
Mucho de lo que se publicó acerca de este tema no tiene ningún rigor científico, y se basa en generalizaciones que llevan a muchas malas interpretaciones y errores en la comunicación. // ¡Mové las cachas! Descubrí los movimientos de baile más efectivos para seducir Por ejemplo, la creencia generalizada de que si una mujer se toca el cabello está intentando seducir,
Una persona puede llevar su mano a su pelo por una cantidad innumerable de motivos. Si bien uno de los gestos que una chica puede hacer para conquistar es el de acariciarse la cabeza o cabello, eso no siempre está indicando esa intención. Una de las cosas a tomar en cuenta antes de “leer” el lenguaje corporal de una persona según el Dr.Paul Ekman, experto en el tema, es que las personas deben proceder del mismo contexto cultural antes de poder analizar qué significa lo que hacen con sus cuerpos.
Muchos gestos tienen origen cultural, y tienen significados muy diferentes de acuerdo a donde se hagan Es necesario recordar el hecho de que cada persona es única, y cada gesto puede interpretarse siempre y cuando se tenga un parámetro de la gesticulación global de una persona.
¿Qué significa el pelo rojo en una mujer?
PELO ROJO O PELIRROJO – El rojo es por excelencia el color del amor y del odio, del calor y la pasión. Seducción e inmoralidad, fuerza, felicidad y vida. El pelo rojo o pelirrojo se relaciona con una mujer apasionada, libre y seductora, Denota la expresión de la fuerza vital, el impulso y las ganas de conquista.
¿Dónde se hace la raya del pelo los hombres?
Raya en uve –
Es sin duda la más atrevida de todas. Se trata de marcar la raya en forma de uve desde las sienes hasta la nuca. La parte que queda por debajo de la raya va rapada y la que queda por encima puedes dejarla con el largo que quieras. Un poco de gel de fijación y listo.
Este tipo de raya de pelo para hombre es pura personalidad. Tengas el tipo de rostro que tengas, si te atreves, no hay más que hablar. En MAN Medical Institute, somos expertos en el cuidado del cabello La salud capilar es importante y debes cuidarla. Ante cualquier duda sobre tu cuero cabelludo, confía en MAN Medical Institute para ponerle remedio a tus problemas capilares,
Somos la clínica Nº1 en España creada para el hombre y sus necesidades. Contamos con los mejores profesionales y los tratamientos capilares más avanzados del mercado. Pide tu diagnóstico online gratuito y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo para ayudarte a elegir el mejor tratamiento para ti o ven a conocernos y déjate asesorar por nuestros especialistas, quienes te acompañarán y atenderán de manera totalmente personalizada.
¿Qué hacer con el pico de viuda?
respuestas (4) – Todas las respuestas a esta pregunta son de doctores reales Sin opiniones Madrid · 24 nov 2019 Buenos días. En Imágen2, la experiencia adquirida nos dice que no se puede precisar las sesiones, pero sí,te puedo asegurar que nuestro láser DEKA, es muy efectivo y al ser una zona no hormonal, con una gran pigmentación del pelo, evoluciona muy rápido con pocas sesiones. Contacta con centros Verificados que puedan ofrecerte el tratamiento. Buenos dias, Es importante hacerte un estudio personalizado, pero calcula unas 5 sesiones. Un saludo, Contacta con centros Verificados que puedan ofrecerte el tratamiento. Premium Sin opiniones Rubí · 2 sept 2018 Buenos días, necesitas un estudio personalizado para poder determinar el mejor tratamiento. Un saludo Villarreal/Vila-Real · 25 ago 2018 Buenas noches, hay que hacerte un estudio personalizado. La electrólisis es la tratamiento más indicado para eliminar permanentemente un pico de viuda, que es una línea del cabello en forma de V en la frente. Este procedimiento elimina cada pelo largo y detiene el rebrote.
¿Cómo se llama la raya o línea que divide el cabello en dos partes al peinarse?
Tipos de rayas en el pelo | ¿Cuál es mejor para tu cabello? La raya para el pelo es la que define todo nuestro peinado y también cómo se ve nuestro rostro. Normalmente, se hace una línea central que divide el pelo de forma simétrica, pero, a veces, queremos cambiar de look o simplemente no nos favorece.
Dependiendo de tu cara y el tipo de cabello, aquí te diremos qué rayas en el pelo podrán favorecerte más y qué efecto podrías obtener de cada una de ellas. Lo más frecuente es utilizar una raya media o hacia un lado. Pero hay algunas más, a continuación, te explicamos los distintos tipos de rayas que existen: Esta es la manera clásica de dividir el pelo, solamente utilizas un peine y acomodas el cabello simétricamente.
Este es un estilo seguro si no tienes tiempo o ganas de arriesgarte. Lo negativo de esta raya para el pelo es que se vuelve monótona y aburrida, y, a cierta edad, solo logra sumarnos más años en apariencia. Lo positivo es que, para cambiarla, solo se necesita peinar el cabello de otra manera y listo.
Este tipo de acomodo también se conoce como raya de lado, que es perfecta para organizar tu cabello de forma diferente si es que has estado usando la línea central. Con cualquier largo de cabello puedes lograr un look más contemporáneo y desenfadado. Este tipo de raya en el pelo le da movimiento al peinado, especialmente en los casos donde es corto.
Se puede realizar intercalando trazos cortos y marcados, o mechones más cortos ocultos entre sí. También se puede jugar con este estilo en una melena larga para salir de lo común, pero no afecta mucho el resultado final. Esta línea normalmente se hace a un lado y sigue la curva de la oreja (a lo largo de la cabeza) y llega hasta la nuca.
Este estilo suele utilizarse para hacer trenzados o peinados de tipo boyish para aparentar un corte rasurado de un lado. Esta es una línea común que divide el cabello, pero sin una delimitación clara y con uno que otro mechón corto que va hacia el lado contrario. Es muy simple y si se logra bien, entonces te verás muy cool, así que arriésgate con este look sin importar el largo de tu melena.
Este tipo de líneas se aplican cuando se hacen trenzas o mechones torcidos para recoger tu fantástico pelo. Este peinado se logra dividiendo el cabello en 4 o más secciones y haciendo una trenza francesa desde la frente hasta la nuca. ¡Te verás increíble, créenos! ¡Ahora ya sabes la gran variedad de rayas en el pelo que puedes usar! Pero ¿cuál es la indicada para ti? A continuación, te damos geniales tips para que puedas identificar tu tipo de rostro y lo que te luce mejor.
Además, estilizar la línea de tu cabello es excelente para renovar tu estilo y acentuar todas tus facciones. Las formas que conocemos son 5 que serían las siguientes: ovalada, cuadrada, oblonga, corazón y redonda. Cada tipo de raya es útil para un tipo de cara. Si tienes dudas de cuál es tu forma de rostro, entonces puedes comparar el ancho y el largo con la ayuda de una cinta métrica.
Este tipo de rostro se refiere a aquellos que miden casi lo mismo de ancho que de largo. Para lograr estilizar esta forma, los estilistas recomiendan recurrir a la típica raya en medio para centrar la atención en ella (y no en los lados). Si no eres partidaria de este estilo, puedes probar con la raya a un lado para disminuir los contornos y simular un óvalo.
Este tipo de facciones se distingue por sus rasgos angulosos y un ancho más pronunciado. Para esto lo mejor es recorrer la línea central unos 2 cm hacia la derecha o la izquierda, Esto permitirá alargar las facciones, principalmente si llevas el cabello suelto y lo colocas detrás de las orejas. En este caso, la franja superior de la cara es más ancha que la inferior y, en general, tiene una línea de crecimiento en forma de pico.
Para estilizar esta forma lo mejor es crear la raya a un lado para que disminuya ópticamente el tamaño de la frente. ¡Para nada es conveniente usar la raya media! La cara oblonga es parecida la cara ovalada, solo que más alargada y le queda casi todos los tipos de rayas en el pelo.
Desde la línea en medio hasta un flequillo o peinados ondulados que acortan visualmente los rasgos. Si la frente es amplia, un corte birkin la disimulará perfectamente. Si eres de las privilegiadas con este tipo de rostro, entonces podrás usar el estilo de raya para el pelo que más te guste, Es un intermedio entre la cara redonda y la alargada, por lo que es muy armónica.
Por favor, mírate al espejo y prueba con la raya para el pelo que le acomode mejor a tu rostro. Puedes utilizarlas todas si prefieres para que tu look vaya cambiando y no te parezca aburrido nunca. Céntrala, hazla a un lado o desaparécela según tus gustos, ¡ahora ya sabes qué te favorece y qué no! : Tipos de rayas en el pelo | ¿Cuál es mejor para tu cabello?
¿Qué es estar peinado para atrás?
Forzar su cabello hacia adelante o hacia atrás: lo que significa – A muchos hombres les gusta forzar la dirección de su cabello para que vaya hacia adelante o hacia atrás, dependiendo del estilo que estén tratando de lograr. El estilo clásico peinado hacia atrás implica peinar el cabello lo más atrás posible, mientras que ciertos estilos punk implican cepillar todo el cabello hacia adelante para crear volumen e interés arquitectónico.