Jingle Bells: letra y traducción en español – Jingle bells, jingle bells, Suenan las campanas, suenan las campanas, Jingle all the way. suenan todo el camino. Oh! what fun it is to ride ¡Oh! qué divertido es montar In a one-horse open sleigh. E n un trineo destapado de un solo caballo.
Jingle bells, jingle bells, Suenan las campanas, suenan las campanas, Jingle all the way. suenan todo el camino. Oh! what fun it is to ride ¡Oh! qué divertido es montar In a one-horse open sleigh. en un trineo destapado de un solo caballo. Dashing through the snow Corriendo por la nieve In a one-horse open sleigh.
en un trineo destapado de un solo caballo. Over the fields we go Vamos sobre los campos Laughing all the way. riendo todo el camino. Bells on bob-tails ring Suenan las campanas en las colas de los caballos Making spirits bright. haciendo brillar a los espíritus.
- What fun it is to laugh and sing Qué divertido es reír y cantar
- A sleighing song tonight esta noche una canción de trineo.
- Jingle bells, jingle bells, Suenan las campanas, suenan las campanas,
Jingle all the way. suenan todo el camino. Oh! what fun it is to ride ¡Oh! qué divertido es montar In a one-horse open sleigh. en un trineo destapado de un solo caballo. Jingle bells, jingle bells, Suenan las campanas, suenan las campanas, Jingle all the way.
- A day or two ago Hace un día o dos
- I thought I’d take a ride, pensé ir a dar un paseo,
- And soon Miss Fanny Bright y pronto la señorita Fanny Bright
Was seated by my side. estaba sentada a mi lado.
- The horse was lean and lank, El caballo era flaco y lacio,
- Misfortune seemed his lot la desgracia parecía su suerte
- He got into a drifted bank se metió en un montón de nieve
And we, we got upsot. y luego nosotros, nosotros nos caímos. Jingle bells, jingle bells, Suenan las campanas, suenan las campanas, Jingle all the way. suenan todo el camino. Oh! what fun it is to ride ¡Oh! qué divertido es montar In a one-horse open sleigh.
Contents
- 1 ¿Cómo se escribe jingle Bell Rock?
- 2 ¿Quién fue el creador de Jingle Bells?
- 3 ¿Qué significa Hey What’s Good en español?
- 4 ¿Qué significa the movie is funny?
- 5 ¿Quién canta la canción de Jingle Bell Rock de Chicas pesadas?
- 6 ¿Qué significa jingle en publicidad?
- 7 ¿Cuál fue el primer jingle?
- 8 ¿Dónde se registra un jingle?
- 9 ¿Qué es un cover de una canción?
- 10 ¿Qué es un jingle en la radio?
¿Qué es un jingle en español?
Jingle – Wikipedia, la enciclopedia libre
Este artículo o sección tiene, pero necesita más para complementar su, Este aviso fue puesto el 31 de julio de 2021. |
Para otros usos de este término, véase, Un jingle es un tema musical cantado o canción breve utilizada con fines publicitarios. Puede ser melódico o cualquier otro género musical, de modo que se consigue que la marca sea fácilmente recordada por las personas.
- Jingle de programa. Usado para identificar un determinado programa.
- Jingle ID. Es un documento de identidad y sirve para identificar la,
La eficacia de un jingle es esencial porque tiene que imprimirse en la memoria de quien lo escucha. Por esa razón tiene que ser claro, corto y fácilmente identificable para poderse distinguir pronto. Muchas veces se utilizan canciones preexistentes para lograr atraer al público (ejemplo: Mamá Luquetti – Los Muppets/ Huggies – Don’t Worry).
- Otras veces es solo un eslogan musical, una frase corta en una unidad formal menor.
- También existen aquellas instrumentales utilizadas como cortina musical.
- Al mismo tiempo, los jingles son importantes porque son parte de la construcción del formato radiofónico: también sintetizan el estilo y el alma de la emisora.
Por todas esta razones, la creación de los jingles es confiada a profesionales y es fruto de estrategias de mercado y creatividades distintas.
¿Qué quiere decir en español Oh what fun?
¡Oh, qué divertido sería todo, Oh what fun it is to collect stamps! Oh, que divertido es coleccionar estampillas.
¿Cómo se escribe jingle Bell Rock?
De Wikipedia, la enciclopedia libre
«Jingle Bell Rock» | |||
---|---|---|---|
de Bobby Helms del álbum Jingle Bell Rock | |||
Lado B | “Capitán Santa Claus (y su patrulla espacial de renos)” | ||
Publicación | 1957 | ||
Formato | 7 pulgadas | ||
Grabación | Octubre de 1957 | ||
Género(s) | Villancico Rock and roll Rockabilly | ||
Duración | 2:12 | ||
Autor(es) | Joe Beal y Jim Boothe | ||
Cronología de Bobby Helms | |||
|
/td>
Jingle Bell Rock » es un villancico estadounidense lanzado por primera vez por Bobby Helms en 1957 (después de que se grabó en octubre de ese año). Desde entonces, ha recibido frecuentes emisiones en los Estados Unidos durante todas las temporadas navideñas,
«Jingle Bell Rock» fue compuesta por Joseph Carleton Beal (1900-1967) y James Ross Boothe (1917-1976). Beal era un profesional de relaciones públicas nacido en Massachusetts y residente de South Ocean Avenue en Atlantic City ( Nueva Jersey ), y Boothe era un escritor estadounidense en el negocio de la publicidad.
La canción actúa como parodia o tributo, de la obra compuesta por James Lord Pierpont: Jingle Bells, Fue publicada el 23 de diciembre de 1957. Es considerada el primer rock and roll navideño (aunque su sonido va más por el lado del rockabilly ).
¿Quién fue el creador de Jingle Bells?
De Wikipedia, la enciclopedia libre
James Lord Pierpont | |
---|---|
James Lord Pierpont | |
Información personal | |
Nombre en inglés | James Pierpont |
Nacimiento | 25 de abril de 1822, Boston, Massachusetts Boston ( Estados Unidos ) |
Fallecimiento | 5 de agosto de 1893, Winter Haven, Florida Winter Haven (Estados Unidos) |
Nacionalidad | Estadounidense |
Familia | |
Padres | John Pierpont Mary Sheldon Lord |
Cónyuge | Millicent Cowee (finales de la década de 1840 – 1853) Eliza Jane Purse (desde 1857) |
Información profesional | |
Ocupación | Compositor, arreglista, organista, maestro de música. |
Años activo | desde 1800 |
Instrumento | Órgano |
Obras notables | Jingle Bells |
James Lord Pierpont ( Boston, Massachusetts ; 25 de abril de 1822 – Winter Haven, Florida ; 5 de agosto de 1893 ) fue un compositor, arreglista y organista estadounidense, conocido por ser el autor de « Jingle Bells » en 1857, originalmente titulada «The One Horse Open Sleigh».
¿Qué son los jingles ejemplo?
¡Recordar es vivir! Los 13 mejores jingles de nuestra infancia Un jingle es una canción o melodía de corta duración (de 5 a 60 segundos) y de fácil recordación, que busca promover un producto o servicio, por lo general, haciendo alusión a sus atributos o a algún vínculo emocional con el consumidor.
- Muchos anuncios publicitarios, especialmente los efectuados en radio y televisión, cuentan con este elemento que ayuda a crear campañas únicas que se quedan grabadas en la mente de quien las escucha, mejorando el posicionamiento de la marca en el mercado.
- A esta estrategia se le conoce como branding auditivo,
La eficacia de los jingles reside en que, al ser composiciones musicales, son más persuasivos que un simple texto y generan un menor rechazo en la audiencia que lo recibe. Aunque hoy en día esta técnica cada vez se utiliza menos, existen canciones que, a pesar de que algunas ya no se transmiten, la gente recuerda y sigue cantando.
¿Cuánto tiempo dura un jingle?
El Jingle es un mensaje publicitario cantado. Consiste en una canción de corta duración ( de 5 a 60 segundos ) y de fácil recordación que se utiliza para acompañar a los anuncios de publicidad. En los jingles se acostumbra decir el nombre de la marca a publicitar o el slogan creado para la campaña.
¿Qué significa Hey What’s Good en español?
Una frase es un grupo de palabras que a menudo aparecen juntas (p.ej. érase una vez). frase 1. Una palabra o frase que se usa en un grupo o comunidad particular como substituto al lenguaje estandarizado (p. ej. talego). (jerga) (saludo) a. qué tal Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p.
Ej. abuelita). (coloquial) What’s good, my man? – Yo, what’s good. ¿Qué tal, amigo? – Hola, qué tal.b. qué pasa Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita). (coloquial) Yo! What’s good, bro? ¡Eh! ¿Qué pasa, compadre? c. qué hay Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p.
ej. abuelita). (coloquial) What’s good, sis? – Wassup, Jenny! It’s good to see you. ¿Qué hay, mana? – ¡Qué hay, Jenny! Qué bueno volver a verte.d. qué onda Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita). (coloquial) Regionalismo que se usa en Latinoamérica: todos los países de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe.
No incluye España. (Latinoamérica) Hey, what’s good? – I’m cool. Oye, ¿qué onda? – Todo chévere, pana.e. qué hubo Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita). (coloquial) Regionalismo que se usa en México (México) What’s good, buddy? Long time no see! ¿Qué hubo, cuate? ¡Dichosos los ojos! 2.
(usado en interrogativas; qué es útil) a. qué es bueno What’s good for diarrhea? – Apples and rice may help stop it. ¿Qué es bueno para la diarrea? – Las manzanas y el arroz pueden ayudar a cortarla.3. (usado en interrogativas; qué es recomendable) a. qué tiene de bueno What’s good about the new cellphone? – Definitely the price.
- ¿Qué tiene de bueno el nuevo celular? – Sin duda el precio.b.
- Qué está bueno (del menú) I can’t decide what to have.
- What’s good? No me decido qué pedir.
- ¿Qué está bueno? 4.
- Usado en oraciones relativas; lo que es útil) a.
- Lo que es bueno What’s good for you is good for me.
- Lo que es bueno para ti es bueno para mí.5.
(usado en oraciones relativas; lo que es positivo) a. lo que tiene de bueno Concentration and resolve, that’s what’s good about the South African tennis player. Concentración y determinación, eso es lo que tiene de bueno la tenista sudafricana.b. lo bueno es que This is an expensive area, no doubt.
¿Qué significa the movie is funny?
La película era divertida. The movie was funny.
¿Qué significa Oh happy?
Oh, hora feliz!
¿Cómo se ladrar en inglés?
Bark v (barked, barked)
¿Quién canta la canción de Jingle Bell Rock de Chicas pesadas?
Lindsay Lohan volvió a cantar ‘Jingle Bell Rock’ de la película ‘Mean Girls’
¿Qué significa jingle en publicidad?
Un jingle es un sonido que acompaña a un anuncio. En general, tiene una duración de 30 a 60 segundos y consta de dos componentes principales: música y voz en off. Su objetivo principal es promover la venta de productos o servicios a través de canciones.
‘White Christmas’ fue compuesto por Irving Berlin en 1941. No hay otro tema del que se hayan vendido tantos discos, haya generado tantos ingresos ni suene en tantas películas – La más conocida canción de Navidad, esa que sugiere calles iluminadas con guirnaldas de luces de colores y niños corriendo entre muñecos de nieve mientras llega la hora de la reunión familiar, fue compuesta junto a la piscina de un hotel en Phoenix, Arizona, una ciudad en la que solo ha nevado siete veces en el último siglo y medio.
El villancico es, por supuesto, ‘White Christmas’, lo escribió Irving Berlin en 1941 (en breve cumplirá 75 años) y es el disco más vendido de la historia. El éxito del tema tardó unos meses en llegar, pero se dice quizá sea una leyenda urbana que Berlin, que en ese momento tenía 53 años y una larga carrera de éxitos a sus espaldas, exclamó al terminarlo: «¡Acabo de componer la mejor canción que nadie ha escrito!» La mejor seguro que no, pero la más conocida, con toda probabilidad.
Porque no se trata solo de los 50 millones de copias vendidas, los 100 millones de dólares que ha supuesto en derechos de autor y el Oscar a la mejor canción en 1942 (dentro del filme ‘Holiday Inn’). Lo más significativo es que esa música se ha asociado a la Navidad de forma indisoluble.
¿En cuántas películas en las que hay alguna escena con personajes caminando por la calle o entrando en algún establecimiento comercial durante la Navidad suena como música diegética, es decir, la que se supone que se oye dentro del filme? Imposible calcularlo. Vídeo: ‘White Christmas en ‘Holiday Inn’.
Irving Berlin se llamaba en realidad Israel Baline y nació en 1888 en una localidad de la actual Bielorrusia llamada Mogilev, aunque ese dato no es del todo seguro. Su padre era rabino y pronto se trasladó con toda su familia a EEUU. Allí, el empleo del progenitor como certificador de carne ‘kosher’ no daba para mantener el hogar y el pequeño Israel desempeñó unos cuantos trabajos para llevar unos dólares a casa: desde vendedor de periódicos hasta cantante callejero.
- Cuando estaba empleado como camararero y cantante en un café, recibió una oferta de su jefe: escribir una especie de himno del establecimiento, al igual que los que tenían otros competidores.
- No ganó más que unos centavos y encima la partitura llevaba un error grave: el autor figuraba como I. Berlin.
- Pero le permitió empezar a darse a conocer en el circuito de los locales con música y hacerse con un nombre artístico.
Berlin fue prácticamente el único autor de canciones de Tin Pan Alley el grupo de músicos y productores que dominó la música popular en Nueva York durante décadas que escribía también las letras. Y eso que era un compositor sin apenas formación: cuando se sentaba al piano solo tocaba las teclas negras y necesitaba un ayudante que iba pasando al papel pautado las melodías porque él no sabía hacerlo.
Hacia 1941, cuando escribió ‘White Christmas’, su éxito era absoluto. Había estrenado musicales, compuesto centenares de canciones (a lo largo de su vida, y se retiró a los 74 años, se estima que sumó alrededor de 3.000) incluidas algunas bandas sonoras que fueron candidatas al Oscar, y gestionado teatros.
Su ‘God bless America’, lanzada al inicio de la Segunda Guerra Mundial aunque había sido escrita mucho antes, tuvo un impacto tan extraordinario que no faltó quien propuso convertirla en himno nacional. Todo eso quedó pequeño al lado de ‘White Christmas’.
- Bing Crosby estrenó la canción el día de Navidad, en un programa de radio de la cadena NBC.
- Por sorprendente que pueda parecer, no llamó demasiado la atención.
- El éxito llegó cuando su autor, como si supiera que el tema merecía otra oportunidad, la introdujo unos meses después en la banda sonora del filme ‘Holiday Inn’.
Los historiadores de la música han destacado que el tema lo tiene todo: una melodía hermosa y sugerente, una letra sencilla, nostálgica y evocadora. Por si eso fuera poco, la coyuntura era perfecta. La de 1942 fue la primera Navidad que muchos miles de soldados estadounidenses pasaron fuera de casa.
EE UU declaró la guerra a Japón el 8 de diciembre de 1941, de manera que ese año eran aún muy pocos quienes se habían incorporado a los combates. Los soldados se convirtieron en los primeros propagandistas de la canción, que les sugería la imagen de las novias que los esperaban en casa y las reuniones familiares junto al árbol.
También tuvieron muy en cuenta que Berlin había compuesto un puñado de temas de contenido patriótico. Existen indicadores que revelan la magnitud del éxito: a lo largo de la década de los cuarenta, ‘White Christmas’ volvió a ocupar el primer lugar del Billboard cada vez que llegaba la Navidad.
- En 1947, Bing Crosby tuvo que grabarla de nuevo porque el ‘máster’ donde se recogía la primera versión estaba deteriorado de tanto uso.
- A partir de ahí, el número de versiones es gigantesco, de Frank Sinatra a The Drifters y Michael Buble.
- Y no falta en cualquier recopilatorio de grandes temas navideños o de canciones estaounidenses.
A diferencia de otros célebres compositores, Berlin pudo disfrutar del éxito. Cuando murió, a los 101 años y en Nueva York, su canción era reconocida en todos los ámbitos como uno de los temas que mejor simbolizan la cultura del siglo XX. Y también la Navidad.
El origen de los villancicos Ya se acerca la Navidad y uno de los indicativos más claros es cuando se visita un centro comercial y, de repente, sin darse cuenta uno está tarareando el villancico que está sonando en los altavoces. El villancico, año tras año está presente y aunque la mayoría de las personas lo terminan aborreciendo, es un hecho que sin ellos, la navidad no sería lo mismo.
Es un elemento esencial. El villancico es la canción que nos acompaña durante toda la festividad de la Navidad. En la actualidad, los villancicos cumplen varias funciones. Por una parte ambientan y complementan ese ambiente navideño (en casa, en las calles, en las tiendas) y acompañan las reuniones. A su vez, se asocia al consumo de productos típicos en estas fechas, es típico ver anuncios de temporada con un villancico de fondo.
Sin embargo, no nos detenemos a pensar por qué esas canciones de letra tan sencilla y ritmos tan pegadizos están tan presentes en estas fechas, ¿de dónde surgen los villancicos?, ¿cuándo aparecen por primera vez?, ¿por qué están asociados a la Navidad? Es difícil establecer una fecha exacta pero se considera que la primera canción sobre Navidad fue en el siglo IV ( Jesus refulsit omnium, por San Hilary de Poitiers).
- Los villancicos han sufrido una transformación hasta convertirse en lo que son hoy en día en cuanto a símbolo y estructura.
- El origen de los villancicos proviene de la Edad Media europea (s. V al s.
- XV), donde los villancicos eran canciones populares que nacieron en las zonas rurales como forma sencilla y rítmica de contar los acontecimientos que sucedían en la zona (amores, fallecimientos u otros temas de interés) y no tenían nada que ver con la religión y la navidad.
Consistía en una breve canción estrófica con estribillo que solía tener el esquema aBccaB. Era cantada por un solista, acompañado de algún instrumento. Se trataba de canciones que alternaban estribillo y estrofas, La estrofa tenía dos partes: la primera se llamaba mudanza y la segunda, vuelta.
- La palabra “villancico” deriva de la denominación “villanos” que se daba a los habitantes de las villas, para diferenciarlos de los nobles o hidalgos,
- En España, el origen de los villancicos se halla en una forma de poesía preferentemente cultivada en Castilla, parecida al zéjel.
- Sin embargo, antes de denominarse villancicos, recibieron otros nombres como “villancejos” o “villancetes”.
Dada su estructura rítmica y pegadiza, hacia el siglo XVI, las autoridades eclesiásticas comienzan a ver en el villancico un medio de divulgación religiosa y contar historias de la religión, sobre todo centradas en el nacimiento de Jesús, a pesar de que la iglesia ya disponía de composiciones musicales propias; se abandona así la temática cotidiana relacionada con el amor cortés, el desamor, sucesos del día a día y se acerca a la fe católica.
- El villancico del siglo XVII tiene una gran complejidad técnica y formal, aumentándose el número de voces y acompañada de instrumentos más complejos como el arpa, el violón y el órgano.
- Estas canciones se popularizaron rápidamente y se convirtieron en una práctica habitual en las iglesias, extendiéndose al hogar y a las reuniones familiares.
Se convirtió en una forma más rápida y efectiva que los textos y otros recursos para difundir el mensaje evangélico. Los villancicos del medievo seguían la tradición del ‘canto gregoriano’, En el Renacimiento italiano, la canción toma una forma más alegre acercándose más a lo que hoy en día entendemos por villancico.
- La mayor parte de los villancicos se encuentran recogidos en cancioneros, donde figuran villancicos de los principales compositores y escritores de distintas épocas, como Juan del Encina, Pedro de Escobar, Gaspar Fernández y Sor Juana Inés de la Cruz, autores muy sobresalientes en este género.
- En inglés, los villancicos se denominan “carols”.
La palabra tiene su origen en el francés ‘caroler’, que significa bailar haciendo un círculo, Se cantaban en latín y tenían contenido religioso. Debido a que los países protestantes los asimilaron, las tradiciones musicales de navidad se hicieron más patentes.
En todo este proceso evolutivo de la canción, la rima, métrica, melodías y letras han ido cambiando hasta el repertorio con el que hoy contamos. Los villancicos fueron muy populares en todo el mundo hispánico entre los siglos XV y XVIII; comenzaron a cantarse en iglesias en determinadas celebraciones y a asociarse específicamente con la Navidad.
Hoy día el término ha pasado a designar simplemente un tipo de canción cuya letra hace referencia a la Navidad y a sus protagonistas, incluyendo los pastores, y que se canta tradicionalmente en las fiestas decembrinas. Quizás lo más curioso es la transformación que estas canciones ha sufrido con el paso de los siglos y la capacidad del ser humano de mantener las tradiciones, de recoger sus letras, sus melodías y dejarlas reflejadas para que sigan vivas aunque con distintas intenciones.
¿Cuál fue el primer jingle?
Page 7 – El reinado de las canciones publicitarias. La música como catalizador de la memoria El primer jingle se grabó en la década de 1920 en California, cuando el dúo The Happiness Boys (Billy Jones y Erni Hare) fue contratado para interpretar una canción publicitaria para la marca de calcetines Interwoven Socks, patrocinador de su programa de radio, del que se puede oír,
- En la radio, la música era utilizada por la publicidad para lograr el objetivo fundamental de los anuncios de la época: ser recordados por un público en muchas ocasiones analfabeto.
- La música se convirtió en un recurso indispensable cuando los publicitarios de la época empezaron a crear canciones y comprobaron que en muchas ocasiones lograban tener tanto éxito que la gente las aprendía.
No sólo recordaban la marca, sino toda la canción, cuya letra solía describir las cualidades del producto y sus beneficiosos efectos para el comprador. Eran los tiempos en los que la base de la publicidad era la repetición, machacar al consumidor una y otra vez con los mismos mensajes para que se anclasen firmemente en su mente.
La canción más conocida de la publicidad española de aquellos años es sin duda la del Cola Cao, cuya letra reproduce casi literalmente las ventajas y virtudes del producto: su origen, cualidades que ofrece, momentos en los que se debe consumir, efectos energéticos sobre la persona que lo toma. Su éxito transcendió incluso la radio, al rodarse posteriormente una película de dibujos animados para emitirla en el cine y la televisión.
Las canciones / anuncios musicales de la radio tenían un evidente sentido publicitario, tratando de cumplir su objetivo principal, conseguir que los consumidores asociasen la marca a un producto y sus cualidades, y para ello describían exhaustivamente todas sus posibilidades.
Lo que no impedía que fuesen auténticas canciones con todos los elementos necesarios para trascender por encima de su objetivo publicitario, y en ocasiones lograron no sólo el éxito de ventas esperado para el producto que anunciaban, sino que se convirtieron en tonadillas populares cantadas por niños y niñas en las plazas y parques, como el popular estribillo del anuncio del Flan Chino Mandarín.
Qué decir de otros éxitos como la tableta Okal, «el remedio más sencillo»; la suavidad del borreguito de Norit; o el chotis madrileño de la Peletería Pekan. Por no hablar de la historia del Sultán que no se llevaba bien con sus vasallos porque le decían «¡Aféitese bien!», lo que consiguió con las Hojas Palmera.
¿Dónde se registra un jingle?
Conozca cómo es el proceso para registrar y proteger los jingles publicitarios
Santiago Diaz Gamboa
lunes, 1 de agosto de 2022 Jingles serán cobijados por la ley de derechos de autor y podrán ser registrados como marca siempre y cuando puedan ser identificados El nacimiento de una nueva empresa viene acompañado con diferentes normas jurídicas que los emprendedores deben tener en cuenta para evitar sanciones o problemas legales.
- El registro de marca es uno de los puntos clave a la hora de generar una distinción de la compañía emergente, aunque, en algunas ocasiones, esa distinción se basa en la música o ‘jingles’.
- Entendido como un tema musical cantado o una canción breve con fines publicitarios, los jingles y sus autores también cuentan con la posibilidad de registrar su música como una marca determinada, para ello, debe protegerla como una obra musical ante la Dirección Nacional de Derechos de Autor (Dnda).
Esta entidad, como su nombre lo indica, es la encargada de la gestión y el registro de los derechos de autor y la propiedad intelectual en el país. Aunque parece sencillo, es importante adjuntar la documentación pertinente en la cual se pruebe y argumente que quien presenta la solicitud es el autor original de la obra para evitar líos legales.
Esto aplica para todo tipo de obra musical. Sin embargo, la diferencia respecto al jingle son sus fines publicitarios, punto a favor de los autores pues, en caso de que su esta sea copiada, podrán alegar ante las autoridades por el delito de plagio. Cabe recordar que, ante la Dnda, es posible registrar todo tipo de obra musical o sus componentes.
Por ejemplo, puede efectuarse el registro de la letra de las canciones (solo texto), registro de canciones completas (letra y música) o registro de música (únicamente la obra musical). En esta última es donde puede clasificar el jingle. “Aunque puede registrarse como una marca, el jingle debe pasar primero por el registro de derechos de autor como nota musical. Lo que hacen los artistas musicales es registrar su nombre o el nombre de su álbum como una marca”, explicó Ángela Amaya, abogada de Amaya Propiedad Intelectual.
En un escenario publicitario, los jingles cuentan con dicha protección, pues se está publicitando un producto. En caso de que alguien quiera utilizarlo, según comentó Amaya, se deberá solicitar una autorización, bien sea al autor o al nombre de quien este registrada dicha nota musical. “En caso de reutilización de alguien diferente al titular de la obra se deberán negociar unos montos para determinar si es posible esa reproducción o no.
Y, de acuerdo con ese convenio se llegará a un acuerdo para determinar si también es posible esa reutilización”, anotó. En otros aspectos, y tras pasar por el registro de derechos de autor, los emprendedores que tengan esta iniciativa de utilizar jingles publicitarios podrán registrarlos como una marca ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).
Si una persona se presenta en la Superindustria con la intención de registrar un jingle, deberá demostrar que es el creador. Una vez cuente con la documentación necesaria podrá radicar esa solicitud. Pero, el primer paso, siempre será el registro de derechos de autor”, subrayó Amaya. La experta, además, dejó claro que a pesar de que ambos registros son válidos para esta forma de publicidad, el derecho de autor cuenta con una mayor importancia, pues, antes de hacerlo marca deberá ser cobijado por esta Ley.
En otros aspectos, Dionisio de la Cruz, socio de Archila Abogados, señaló que los jingles, a fin de cuentas, son canciones, y los emprendedores deberán hacer el debido registro. “El jingle es una canción que, la mayoría de veces, tiene música y letra, otras veces solo música; no debería ser diferente al registro de cualquier canción”, precisó.
- Respecto al registro marcario de este tipo de obras musicales, De la Cruz aseguró que para ello existe una categoría de marcas “muy particular” que tiene que ver con los registros sonoros.
- Estas categorías no son propias de los jingles sino cuando este distingue un producto.
- Un ejemplo en concreto son las canciones de las películas de James Bond o Superman, que son temas musicales que quien la escuche identifica exactamente el producto al cual está asociada”, explicó.
El experto también resaltó que los emprendedores, al momento de crear una nueva compañía, deberán tener en cuenta la complejidad sobre la distinción sonora. Es decir, que para registrar un jingle como marca tiene que ser propio de identificación y, para ello, se necesita bastante experiencia en el mercado, así como en aspectos publicitarios.
Otro de los puntos a tener en cuenta, cuando el jingle de una empresa emergente haya cobrado relevancia, es lo referente a las regalías. En este caso, si se presenta una explotación comercial de dicha obra musical para ser difundida y para solicitar el cobro por regalías, se debe registrar ante la Sociedad de Autores y Compositores Colombianos (Sayco).
No es lo mismo proteger que registrar, y lo jingles son el mejor ejemplo de ello. Por esta razón, los nuevos empredendores deberán tener en cuenta los pasos de registro para que, al escuchar su canción, los consumidores piensen en sus productos. Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.
¿Qué es un cover de una canción?
¿Qué es un “cover” de una canción? – Un cover, versión, remake, puede definirse como una interpretación o una grabación de una canción previamente grabada por un músico distinto del compositor o artista original. Esta nueva versión puede diferir más o menos de la versión original, sobre todo por la adaptación musical (como la instrumentación, la interpretación melódica o los cambios de tempo), pero siempre comparte una similitud en cuanto a la estructura.
Es importante tener en cuenta que si se realizan cambios mayores en la canción, en cuanto a los arreglos, el género, la letra o el orden de las letras, ya no se trata de una versión sino de una edición de la canción que requiere una licencia para su distribución. Se puede decir que no hay nada mejor que la versión original de una canción, pero a lo largo de la historia ha habido muchos casos de versiones que no solo han tenido más éxito comercial y popular que la grabación original, sino que también han llamado mucho la atención del artista que la versiona.
Por ello, muchos músicos optan por la estrategia de grabar una versión para que sus propios temas se hagan notar, lo que a la larga puede resultar muy beneficioso para su carrera. Además, hacer una versión de una canción puede ayudarte a mejorar tus conocimientos y habilidades en varios instrumentos musicales y darte algo de inspiración en la producción para desarrollar o mejorar tu estilo de producción personal.
Algunos ejemplos de versiones muy exitosas y famosas son, por ejemplo, la versión de Whitney Huston de ‘I Will Always Love You’ de Dolly Parton; ‘Valerie’ de Mark Ronson y Amy Winehouse (originalmente de la banda The Zoutons), la versión de Aretha Franklin de ‘Respect’ original de Otis Redding o la versión de Johnny Cash de ‘Hurt’ de Nine Inch Nails.
Nota importante: hay un pequeño número de artistas que siempre bloquean las versiones sin licencia y, por tanto, están en la lista negra, lo que significa que las versiones de sus canciones no son aceptadas por iMusician; los dos principales son Dolly Parton y Johnny Cash. A cover of ‘The Best’ by Noah Reid, originally a song by Bonnie Tyler
¿Como debe ser el jingle para que sea eficaz?
La letra tiene que ser breve, así como fácil de recordar. Se deben utilizar rimas en los versos para que se inscriban mejor en la memoria. Tiene que contar con palabras clave o frases llamativas. La letra debe dejar en claro el vínculo entre el producto y los consumidores.
¿Qué estrategias se emplean en el eslogan?
Elementos de un slogan – Ahora para que un slogan cumpla con sus objetivos debe cumplir con los siguientes elementos:
Breve : Este debe ser directo, sencillo y corto. Entre 2 y 5 palabras son suficientes para construir tu texto. Llamativo : La frase debe ser impactante, ingeniosa y divertida. Claro : En todos los aspectos este debe ser entendible y fácil de recordar. Así que deberá ser coherente tanto gramaticalmente como en su rito y estética. Positivo : La frase debe afirmar, ser proactiva e impulsar. Persuasivo : Un buen slogan seduce, persuade, convence y da confianza. Contextual : Este es tan universal que puede conquistar al mundo, pero tan local como para que se sienta identificada tu audiencia. Por ende, cuida que tu frase tenga un contexto que vaya acorde a donde se mueve tu marca. Emocional : Debe tocar los sentidos, despertar emociones y provocar una sensación positiva en aquellos que lo lean o escuchen. Inspirador, contundente y motivacional. Original : Un slogan es un diferenciador, por lo que debes evitar a toda costa copiar —sí puedes inspirarte, pero nunca copiar—. Así que esta frase debe ser innovadora, disruptiva y diferenciadora. Creativo : Sal de la norma. Puedes resaltar tu oferta de valor, algo esencial de tu marca o algún beneficio, pero intenta no hacerlo de forma literal, ¡ahí está el éxito!
Ahora bien, para que tengas la idea más clara a continuación te explicaremos los distintos tipos de slogan, ¡Veamos los principales!
¿Qué es un jingle en la radio?
¿Qué es mejor para mi emisora? – ¿Jingles cantados o indicativos de radio? ¿Qué es mejor para mi emisora? Hoy vengo a hablarte sobre jingles de radio cantados y indicativos locutados. ¿Qué es mejor? Y sobre todo: ¿Cuál es la diferencia entre Jingle y Sweeper? En TrackPro pasamos mucho tiempo produciendo contenidos para emisoras de radio como la tuya.
Desde sweepers, power intros y mixes, hasta programas de radio sindicados. Cuando preparamos un presupuesto para alguien interesado en grabar nuevos jingles de radio, siempre surge la misma duda. ¿Me interesa más hacer jingles cantados o unos indicativos locutados? Bien, definamos qué es cada cosa y cómo se crean.
Aunque solemos llamar jingle a cualquier separador entre dos canciones utilizado por una emisora de radio Un jingle de radio es un breve pieza musical, normalmente cantada, que incluye el nombre de la emisora y en ocasiones un logo sonoro. Los sweepers (también llamados indicativos, liners, drops, y mil cosas más) son algo distintos, principalmente en que no están cantados.
- Los sweepers son más habituales en una radiofórmula musical,
- Te contaré porqué.
- Pero antes pongámosle definición.
- Un Sweeper de radio es una pieza sonora que incluye una locución (con el nombre de la emisora o un eslogan) así como efectos, músicas y otros elementos sonoros.
- Duran menos de 20 segundos y se utilizan como separadores entre dos canciones en la radiofórmula.
¿Y que es mejor? Si estás buscando cambiar la imagen sonora de tu radio, probablemente te has planteado si te interesa grabar jingles cantados. Muchas veces nos preguntan sobre esto y la primera diferencia que destacamos está en el precio. Hay una gran diferencia en precio entre un pack de sweepers locutados y uno de jingles cantados.
Los jingles son mucho más elaborados, teniendo que componer una melodía, grabar las voces y producir y mezclar toda la pieza musical. Lleva más tiempo e involucra a un equipo humano más grande. Por eso, los sweepers de radio son la opción más escogida por emisoras con presupuestos más modestos y en nuestra opinión la más acertada.
Con el mismo presupuesto que puede costarte grabar un par de jingles cantados (con sus diferentes versiones y duraciones), podemos crear una identidad sonora completamente nueva y que sea más difícil de quemar. ¿Qué significa esto?. Que tendrás más archivos de audio y se repetirán mucho menos en antena.
Los jingles de radio son una opción diferenciadora cuando están bien producidos. Son pegadizos y demuestran una verdadera declaración de intenciones. Sin embargo, un jingle cantado puede llegar a cansar si se repite demasiado. Su uso tiene que ser muy puntual y se debe alternar con indicativos locutados, que pueden ser más variados y se pueden cambiar cada cierto tiempo.
Antes de invertir en jingles, asegúrate de tener una buena base de indicativos. Variados, frescos y que no lleven mucho tiempo en antena.
¿Dónde se registra un jingle?
Conozca cómo es el proceso para registrar y proteger los jingles publicitarios
Santiago Diaz Gamboa
lunes, 1 de agosto de 2022 Jingles serán cobijados por la ley de derechos de autor y podrán ser registrados como marca siempre y cuando puedan ser identificados El nacimiento de una nueva empresa viene acompañado con diferentes normas jurídicas que los emprendedores deben tener en cuenta para evitar sanciones o problemas legales.
El registro de marca es uno de los puntos clave a la hora de generar una distinción de la compañía emergente, aunque, en algunas ocasiones, esa distinción se basa en la música o ‘jingles’. Entendido como un tema musical cantado o una canción breve con fines publicitarios, los jingles y sus autores también cuentan con la posibilidad de registrar su música como una marca determinada, para ello, debe protegerla como una obra musical ante la Dirección Nacional de Derechos de Autor (Dnda).
Esta entidad, como su nombre lo indica, es la encargada de la gestión y el registro de los derechos de autor y la propiedad intelectual en el país. Aunque parece sencillo, es importante adjuntar la documentación pertinente en la cual se pruebe y argumente que quien presenta la solicitud es el autor original de la obra para evitar líos legales.
Esto aplica para todo tipo de obra musical. Sin embargo, la diferencia respecto al jingle son sus fines publicitarios, punto a favor de los autores pues, en caso de que su esta sea copiada, podrán alegar ante las autoridades por el delito de plagio. Cabe recordar que, ante la Dnda, es posible registrar todo tipo de obra musical o sus componentes.
Por ejemplo, puede efectuarse el registro de la letra de las canciones (solo texto), registro de canciones completas (letra y música) o registro de música (únicamente la obra musical). En esta última es donde puede clasificar el jingle. “Aunque puede registrarse como una marca, el jingle debe pasar primero por el registro de derechos de autor como nota musical. Lo que hacen los artistas musicales es registrar su nombre o el nombre de su álbum como una marca”, explicó Ángela Amaya, abogada de Amaya Propiedad Intelectual.
En un escenario publicitario, los jingles cuentan con dicha protección, pues se está publicitando un producto. En caso de que alguien quiera utilizarlo, según comentó Amaya, se deberá solicitar una autorización, bien sea al autor o al nombre de quien este registrada dicha nota musical. “En caso de reutilización de alguien diferente al titular de la obra se deberán negociar unos montos para determinar si es posible esa reproducción o no.
Y, de acuerdo con ese convenio se llegará a un acuerdo para determinar si también es posible esa reutilización”, anotó. En otros aspectos, y tras pasar por el registro de derechos de autor, los emprendedores que tengan esta iniciativa de utilizar jingles publicitarios podrán registrarlos como una marca ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).
Si una persona se presenta en la Superindustria con la intención de registrar un jingle, deberá demostrar que es el creador. Una vez cuente con la documentación necesaria podrá radicar esa solicitud. Pero, el primer paso, siempre será el registro de derechos de autor”, subrayó Amaya. La experta, además, dejó claro que a pesar de que ambos registros son válidos para esta forma de publicidad, el derecho de autor cuenta con una mayor importancia, pues, antes de hacerlo marca deberá ser cobijado por esta Ley.
En otros aspectos, Dionisio de la Cruz, socio de Archila Abogados, señaló que los jingles, a fin de cuentas, son canciones, y los emprendedores deberán hacer el debido registro. “El jingle es una canción que, la mayoría de veces, tiene música y letra, otras veces solo música; no debería ser diferente al registro de cualquier canción”, precisó.
- Respecto al registro marcario de este tipo de obras musicales, De la Cruz aseguró que para ello existe una categoría de marcas “muy particular” que tiene que ver con los registros sonoros.
- Estas categorías no son propias de los jingles sino cuando este distingue un producto.
- Un ejemplo en concreto son las canciones de las películas de James Bond o Superman, que son temas musicales que quien la escuche identifica exactamente el producto al cual está asociada”, explicó.
El experto también resaltó que los emprendedores, al momento de crear una nueva compañía, deberán tener en cuenta la complejidad sobre la distinción sonora. Es decir, que para registrar un jingle como marca tiene que ser propio de identificación y, para ello, se necesita bastante experiencia en el mercado, así como en aspectos publicitarios.
Otro de los puntos a tener en cuenta, cuando el jingle de una empresa emergente haya cobrado relevancia, es lo referente a las regalías. En este caso, si se presenta una explotación comercial de dicha obra musical para ser difundida y para solicitar el cobro por regalías, se debe registrar ante la Sociedad de Autores y Compositores Colombianos (Sayco).
No es lo mismo proteger que registrar, y lo jingles son el mejor ejemplo de ello. Por esta razón, los nuevos empredendores deberán tener en cuenta los pasos de registro para que, al escuchar su canción, los consumidores piensen en sus productos. Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.