Qué Significa Integridad En La Biblia
La integridad es la apertura que el espíritu humano adquiere de permitir que la herencia de pecado sea expuesta a la luz ; nadie que no esté dispuesto a exponerse ante Dios puede ser integro.

¿Qué quiere decir la palabra integridad?

¿Qué es la Integridad? La integridad es la práctica de ser una persona honesta, respetuosa, adherirse a nuestros valores y tomar sistemáticamente decisiones positivas, incluso cuando nadie esté mirando. Mientras que la honestidad se refiere al acto de ser veraz, la integridad es el acto de de actuar de acuerdo a los principios.

¿Qué es vivir una vida de integridad?

Integridad Definición de ética UT Star Icon La integridad es una virtud moral indispensable que incluye actuar con honestidad, imparcialidad y decencia. La integridad, según el autor C.S. Lewis, “es hacer lo correcto aun cuando nadie te está observando.” La integridad entonces es una virtud moral fundacional, y la base sobre la cual se puede establecer un buen carácter.

Actuar con integridad tiene que ver con entender, aceptar, y escoger vivir conforme con principios éticos y morales, incluyendo la honestidad, la rectitud, y la decencia. Una persona con integridad va a demostrar consistentemente que tiene buen carácter libre de corrupción e hipocresía. La integridad de alguien se hace ver independientemente de las circunstancias o consecuencias.

Esto a veces requiere el coraje moral. De hecho, la integridad es un vínculo importante entre la ética y la acción moral. : Integridad

¿Quién fue íntegro en la Biblia?

Desde ese momento, Samuel fue reconocido como juez de Israel (versículos 15-17). Samuel había aprendido de Elí a andar en integridad. Pero, tristemente, también imitó sus errores y falló en transmitir a sus propios hijos ese espíritu de integridad y fidelidad (1ª de Samuel 8:1-5).

¿Qué es integridad y 3 ejemplos?

¿Qué significa la integridad de una persona? – Integridad se traduce como honradez, honestidad, respeto por los demás, corrección, responsabilidad, control emocional, respeto por sí mismo, puntualidad, lealtad, pulcritud, disciplina, congruencia y firmeza en las acciones. En general, una persona íntegra es alguien en quien se puede confiar.

¿Cómo ser un hombre íntegro?

Una de las claves para mantener la integridad es la capacidad de actuar, no en interés propio sino en el interés de los demás. Un líder que valora y modela con éxito la integridad, se beneficia al tener empleados motivados y leales, lo que resulta en un mayor rendimiento, especialmente durante los tiempos difíciles.

¿Qué dijo Jesús de la integridad?

Un hombre o una mujer de integridad no cede ni se da por vencido simplemente porque es difícil, caro o inconveniente. En ese respecto, el Señor tiene un sentido perfecto de la integridad. Él ha dicho: ‘ ¿Quién soy yo para prometer y no cumplir? ‘ (D.

¿Cómo se demuestra la integridad?

Se considera íntegro a un individuo cuando es honesto, tiene firmeza en sus acciones y actúa de manera correcta. La integridad es comprendida como un derecho básico de toda persona y debe ser garantizada a nivel físico, psíquico y moral. Es decir, nadie debe ser torturado ni recibir tratos crueles o degradantes.

¿Qué es la integridad del corazón?

Entonces, un corazón íntegro es un corazón que está libre de hipocresía y un corazón que es honesto acerca de su verdadera condición ante un Dios santo y justo.

¿Qué quiere decir Hebreos 9 14?

Dios el Padre puede recibir nuestro servicio, porque Dios el Hijo se ofrece a sí mismo como sacrificio, mientras que es guiado por Dios el Espíritu Santo.

¿Cuál era la integridad de Job?

Job y su integridad “Había en el país de Uz un hombre llamado Job. Era un hombre perfecto y recto, temeroso de Dios y apartado del mal.” (Job 1:1) Job era un hombre íntegro; esto significa que era sin reproche, no que fuera totalmente perfecto. Una demostración de su integridad es que tiene una familia ideal: los números siete y tres, que suman diez, simbólicamente sugieren lo completo (los mismos números simbólicos aparecen en el recuento de sus posesiones).

  • Pero, ¡qué distinto es el caso de los hijos e hijas! Cada uno de los hijos varones de Job habita en su propia casa; teniendo un padre tan rico como Job pueden vivir como príncipes.
  • Cuando se reúnen para celebrar sus cumpleaños, Job tiende a preocuparse por lo que pueda acontecer en esos festines.
  • Como cabeza de la familia, Job actúa como sacerdote, ofreciendo sacrificios en caso de que sus hijos accidentalmente hayan dicho o hecho algo irreligioso.

Toda la escena es de armonía y tranquilidad doméstica, pero la condición de extrema riqueza, extrema comodidad y extremos escrúpulos no podía permanecer siempre en ese estado, de allí que repentinamente es alterada. Job es un adorador del Dios verdadero, aunque lo llama Elohim (Dios), no Jehová, el nombre personal de Dios.

La Biblia de Jerusalén – “cabal y recto” La Nacar-Colunga – “íntegro y recto” La Nueva Versión Internacional – “recto e intachable”

No se trata de una santidad fingida, ya que dos veces Jehová le da a Job el título de “mi siervo” (1:8; 2:3). Por esa razón durante todo el estudio debemos recordar que Job fue más que un hombre bueno. Era:

“perfecto”, es decir, “sin falta moral”; “recto”, es decir, “vivía de acuerdo con las normas establecidas por Dios”; “temeroso de Dios”, es decir, “consciente y sumiso a la majestad divina; “apartado del mal”, es decir, “rechazando todo cuanto se pueda oponer a los deseos de Dios”.

¿Qué es integridad de Job?

La integridad de Job es algo que se desarrolla, en la manera en que enfrenta las pérdidas y las pruebas. Esto se ilustra en el diálogo entre él y su esposa, luego de que Job experimenta la calamidad.

¿Cuáles son las características de la integridad?

De Wikipedia, la enciclopedia libre

En este artículo sobre sociedad se detectó el siguiente problema. Por favor, edítalo para mejorarlo: Este aviso fue puesto el 7 de mayo de 2013.

Una persona íntegra es aquella que siempre hace lo correcto; que hace todo aquello que considera bueno para la misma sin afectar los intereses de otros individuos. La palabra integridad proviene del latín integrîtas, -ãtis ​ (totalidad, virginidad, robustez y buen estado físico), pero el vocablo se deriva del adjetivo integer (‘intacto’, ‘entero’, ‘no tocado o no alcanzado por un mal’).

Se compone de in- (‘no’) y una raíz que es la misma que la del verbo tangere (‘tocar’ o ‘alcanzar’); es la pureza original y sin contacto o contaminación con un mal o un daño (físico o moral). La integridad se basa en 13 cosas, las cuales son: honradez, honestidad, respeto por los demás, corrección, responsabilidad, control emocional, respeto por sí mismo, puntualidad, lealtad, pulcritud, disciplina, congruencia y firmeza en las acciones que tomas.

Se considera íntegro a un individuo cuando es honesto, tiene firmeza en sus acciones y actúa de manera correcta. En la integridad hay 7 tipos: integridad física, integridad psicológica, integridad moral, integridad personal, integridad de datos, integridad religiosa e integridad laboriosa.

Una persona íntegra siempre hace lo correcto sin herir los sentimientos de otras personas. «La integridad es uno de los términos de virtud más importantes y frecuentemente citados. También es quizás el más desconcertante. Por ejemplo, si bien a veces se usa virtualmente como sinónimo de “moral”, otras también distinguimos actuar moralmente como actuar con integridad.

Las personas íntegras pueden, de hecho, actuar de manera inmoral, aunque por lo general no sabrían que están actuando de esta manera. Por lo tanto, uno puede reconocer que una persona tiene integridad aunque esa persona tenga lo que cree que son puntos de vista morales erróneos.

  1. Cuando se usa como un término de virtud, “integridad” se refiere a una cualidad del carácter de una persona; sin embargo, existen otros usos del término.
  2. Se puede hablar de la integridad de una región salvaje o de un ecosistema, una base de datos computarizada, un sistema de defensa, una obra de arte, etc.

Cuando se aplica a objetos, la integridad se refiere a completitud o pureza de una cosa, significados que a veces se trasladan cuando se aplica a las personas. Una región silvestre tiene integridad cuando no ha sido corrompida por el desarrollo o por los efectos secundarios del desarrollo, cuando permanece intacta como área silvestre.

  1. Una base de datos mantiene su integridad mientras no se corrompa por error; un sistema de defensa siempre que no sea violado.
  2. Se podría decir que una obra musical tiene integridad cuando su estructura musical tiene una cierta completitud que no se ve invadida por ideas musicales descoordinadas y no relacionadas; es decir, cuando posee una especie de integridad musical y pureza.

La integridad también se atribuye a diversas partes o aspectos de la vida de una persona. Hablamos de atributos como la integridad profesional, intelectual y artística. Sin embargo, el sentido filosóficamente más importante del término “integridad” se relaciona con el carácter general.

  • Los filósofos se han preocupado especialmente por comprender qué es para una persona mostrar integridad durante toda la vida.
  • ¿Qué es ser una persona íntegra? El discurso ordinario sobre la integridad involucra dos intuiciones fundamentales: primero, que la integridad es principalmente una relación formal que uno tiene con uno mismo, o entre partes o aspectos de uno mismo; y segundo, que la integridad está relacionada de manera importante con la actuación moral.

En otras palabras, existen algunas limitaciones sustantivas o normativas sobre lo que es actuar con integridad. No es obvio cómo estas dos intuiciones pueden incorporarse a una teoría coherente de la integridad, y la mayoría de las explicaciones sobre la integridad tienden a centrarse en una de estas intuiciones en detrimento de la otra.

Se han adelantado varios relatos, siendo los más importantes: (i) la integridad como integración del yo; (ii) la integridad como mantenimiento de la identidad; (iii) integridad como representación de algo; (iv) la integridad como propósito moral; y (v) la integridad como virtud.» ​ Integridad se traduce como honradez, honestidad, respeto por los demás, corrección, responsabilidad, control emocional, respeto por sí mismo, puntualidad, lealtad, pulcritud, disciplina, congruencia y firmeza en las acciones.

You might be interested:  Que Significa Kennedy En Español

En general, una persona íntegra es alguien en quien se puede confiar. Integridad es retomar el camino de la propia verdad, hacer lo correcto por las razones correctas y del modo correcto.

¿Cómo se aplica la integridad personal en la vida diaria?

Ejemplos de integridad –

Una pareja de casados que han estado durante décadas, sin engañarse entre sí.Un estudiante que pasa los exámenes sin hacer trampa.Un niño que aprende y toma enserio aquello de decir la verdad pese a que duela.Una persona que, en clara superioridad física contra otro, no hace uso de su fuerza.Los líderes como Nelson Mandela, que se oponen a regímenes autoritarios por medio de la paz.Un niño que ha llegado siempre puntual a la escuela.Una persona que no reniega del lugar en el que nació y fue criado.Un periodista que no deja manipular sus opiniones.Personas que aun teniendo cierto poder, eligen respetar y escuchar a las demás.Un político que, cuando ha ganado un cargo por elección popular, luego no se cambia de partido ni coalición.Una persona que no actúa con sentimientos de rencor ni nada parecido.Una persona que no evade sus obligaciones con el fisco.Una persona que respeta a los adultos mayores y valora su conocimiento y experiencia.Una persona que respeta a los animales.Una persona que, teniendo la posibilidad de difamar a otro y así sacar ventajas, se abstiene de hacerlo.Una mujer sincera en sus afirmaciones, por más de que ello le traiga problemas.Los deportistas que deben hacer esfuerzos enormes por conseguir su objetivo, sin caer en caminos fáciles como las drogas.Una institución religiosa, que elige no jugar con los sentimientos ni con la fe de las personas.Un político que es capaz de rechazar un intento de soborno, e incluso denunciarlo.Personas que cuando asumen una responsabilidad, sienten en su interior como imprescindible cumplirla.

Sigue con:

¿Qué puede afectar la integridad de las personas?

Aprendizaje esperado: e xplica situaciones que pueden afectar su dignidad e integridad personal y sus derechos humanos. Énfasis: i dentifica situaciones en su casa o en el lugar donde vive que pueden poner en riesgo su integridad personal y la de otras niñas, niños y adolescentes.

  1. ¿Qué vamos a aprender? Identificarás situaciones en tu casa o en el lugar donde vives que pueden poner en riesgo tu integridad personal y la de otras niñas, niños y adolescentes.
  2. ¿Qué hacemos? Sean todas y todos bienvenidos a esta su clase de Formación Cívica y Ética de quinto grado, será un espacio de reflexión, análisis y juego.

Recuerden que en esta clase vamos a necesitar mucho de ustedes, por eso les pido que en el lugar donde se encuentren, busquen un espacio donde estén tranquilos y puedan apoyar su cuaderno, libro y otros útiles que vamos a utilizar a lo largo de las clases.

En esta clase será muy importante tu reflexión y análisis de diferentes temas que estaremos desarrollando a lo largo de las próximas semanas. Para poder apoyar la reflexión y análisis de los diferentes temas que abordaremos a lo largo de este ciclo escolar, contaremos con la participación de algunos amigos que más adelante les iremos presentando ¡así que estén muy atentas y atentos! Para poder iniciar nuestro curso, es necesario establecer un decálogo de aprendizaje, en el cual determinaremos acuerdos y compromisos que llevaremos a cabo a lo largo de todas nuestras clases, para eso es indispensable tu participación.

El decálogo de aprendizaje, está hecho con sus propias aportaciones, hemos recibido algunas propuestas de las niñas y los niños desde sus hogares, ahora vamos a conocerlas.

  1. Preparamos el material para la clase a distancia: cuaderno, libro y útiles escolares listos.
  2. Desayunamos y/o comemos antes de la clase a distancia.
  3. Buscamos un espacio cómodo, limpio y tranquilo para tomar la clase.
  4. Tomamos nota de conceptos o información importante.
  5. Prendemos el televisor para sintonizar la clase de forma puntual.
  6. Evitamos jugar o distraernos durante la clase.
  7. Hacemos nuestro mejor esfuerzo en cada clase.
  8. Recogemos y ordenamos nuestro espacio de estudio.
  9. Tenemos agua en un vaso o botella para hidratarnos durante la clase.

Todas las propuestas me parecen fabulosas, las integraremos a nuestro decálogo y las tendremos siempre presentes, además recuerden que todos nos esforzamos para cumplirlas. Un decálogo necesita 10 puntos y solo hay 9 porque vamos a agregar uno muy importante: 10.

  1. Nos divertimos mientras aprendemos.
  2. Recuerda que tu participación y expresión de ideas, son fundamentales para nuestra clase.
  3. Lo cierto es que estamos atravesando por momentos difíciles, llegó a nuestras vidas un virus que cambió por completo la forma de vida que conocíamos en el mundo entero.
  4. Las autoridades determinaron que era esencial resguardarse en casa, por lo que dejamos de asistir a la escuela de forma presencial.

Hemos tenido que aprender a lavar correctamente nuestras manos, a utilizar gel antibacterial y a portar el cubrebocas cuando es necesario salir de casa. Seguramente extrañas a tus amigas y amigos, la hora del recreo y a tus maestras y maestros. Estamos valorando y extrañando la compañía de nuestra familia y amigos, pero hemos comprendido que es necesario el distanciamiento social para cuidar nuestra salud.

Es cierto que lo hemos comprendido, pero eso no quita el que a veces nuestras emociones se revuelvan y sintamos enojo, tristeza, miedo, ira, aburrimiento. Y es normal, pero lo importante es que también hemos aprendido a ser resilientes, es decir, a superar las adversidades. Hemos logrado continuar con nuestro aprendizaje mediante el uso de diversas herramientas: plataformas virtuales, redes sociales y televisión.

El virus que provocó la transformación de nuestra vida cotidiana, no logró vencernos, porque hoy seguimos adelante en muchos aspectos, y sobre todo, aprendiendo. ¿Y sabes qué? Va a pasar, es una etapa que va a pasar y nos adaptaremos a lo que venga para seguir formándonos como buenos estudiantes.

Buenas prácticas para seguir adelante,

https://www.youtube.com/watch?v=plrJQLOFrpw Es importante no bajar la guardia y seguir cuidándonos, además de estas medidas de protección, la familia o el núcleo con el que convivas, es un ámbito de protección, pues es y será tu pilar para seguir creciendo y desarrollándote en los diferentes ámbitos de la vida.

Por ello es que les vamos a pedir que invites a mamá, papá o al adulto que te acompaña en tus clases, para que tomen nota de los siguientes materiales, ya que esta actividad la realizarán en equipo. Mamá, papá, hermano mayor, cuidador de nuestros estudiantes, vas a necesitar el siguiente material: curitas, una botella de burbujas, hojas de colores, pañuelos desechables, y dulces de su preferencia, si no tienen alguno de estos elementos, los invitamos a que usen su imaginación.

Con este material integraremos nuestro emotiquín, el cual contiene:

  • Tiritas pega besos: curan la mayoría de los males de forma muy efectiva.
  • Burbujas relajantes: Necesarias para realizar ejercicios de respiración, que permiten eliminar los bloqueos emocionales.
  • Recetas de alegría: contiene unas hojas para escribir o dibujar frases divertidas.
  • Recoge lágrimas: Pañuelos que recogen lágrimas y momentos tristes.
  • Mejoralimomentos: Si tienen una experiencia amarga que les provocó tristeza, angustia o enojo, toma uno para endulzar el alma.

¡Qué bonito “emotiquín”! Todas y todos debemos tenerlo en casa, por cierto, tomaré una receta de alegría, porque hoy estamos iniciando la clase de formación cívica y ética y eso me pone muy contento. Me pondré una tirita pega besos en el brazo para darme ánimo.

Construye con tu familia el botiquín de las emociones y busca un lugar especial para colocarlo, acudan a él cada vez que lo necesiten. Una vez integrado nuestro botiquín de las emociones continuaremos con nuestra clase, hoy aprenderemos acerca de las situaciones que pueden poner en riesgo la integridad personal de las niñas, niños y adolescentes.

Para iniciar observa las siguientes imágenes: ¿Qué observas? Respuesta: Muchos objetos rotos, ah, y una bici con la llanta rota, ¡qué triste ya no puede rodar más! Definitivamente no se pueden utilizar los objetos y veo que hay una persona lastimada, tal vez tuvo un accidente y se fracturó. En las imágenes que observamos anteriormente, ¿Se puede decir que poseen integridad? Respuesta: No, porque no están completos.

La integridad entonces es la actitud de mantenernos completos o plenos, por ejemplo, alguien que se ha fracturado un brazo puede dejar de hacer lo que necesita o lo que le gusta, por eso se dice que se ha afectado su integridad física, pero hay otra integridad que nos corresponde cuidar: la integridad emocional.

Y ambas, la integridad física y emocional es algo que debemos cuidar, debemos hacer el compromiso con uno mismo, de siempre salvaguardarla. La integridad es lo que me hace sentir bien y pleno. Podemos ver a un niño con su familia y se ve muy feliz, yo pienso que su integridad está siendo protegida por sus padres, se ve que está en un ambiente seguro y con mucho amor. La integridad salvaguarda la dignidad de las personas, sin embargo, no siempre sucede así, existen situaciones que pueden vulnerarla.

¿Vulnerarla? ¿Eso qué significa? Vulnerar, se refiere a dañar algo, algo que puede ser frágil, por ejemplo, un globo inflado, si acercas un alfiler se puede ponchar. Además es importante mencionar que cuando hablamos de integridad identificamos dos tipos: la integridad física y la integridad emocional.

La integridad física: Cuando todas las partes de nuestro cuerpo se encuentran en buen estado y funcionamiento, decimos que tenemos integridad física. Entonces cuando nos enfermamos, nuestra integridad física se afecta. La integridad física se vulnera, es decir, puede afectarse con facilidad cuando consumimos comida chatarra, o nos fracturamos alguna parte de nuestro cuerpo en un accidente o por una travesura. Observamos que existe una situación de riesgo “Vivir cerca de una fábrica que expulsa contaminantes al aire”, esta situación ¿Cómo vulnera la integridad física?

  • Daña el derecho a la salud y a vivir en un entorno sano.
  • El probable daño o consecuencia, es que perjudica el sistema respiratorio.

¿Qué situaciones pueden vulnerar la integridad física?

  • Comer comida chatarra, o en mal estado, ya que podemos enfermarnos.
  • Andar en bicicleta sin casco, porque en caso de caer, nos podemos lastimar la cabeza.
  • Jugar en la cocina, porque nos podemos lastimar con un cuchillo o quemarnos con algo caliente.
  • Correr en las escaleras, pues podemos caernos.

¿Qué otras situaciones pueden vulnerar la integridad física? Piénsalo y elabora una lista en tu cuaderno. La integridad emocional es cuando existe armonía entre lo que pensamos, decimos y hacemos, por lo que, las situaciones que influyen negativamente en nuestras emociones y que podrían llevarnos a actuar en contra de nosotros mismos o de los demás, afecta nuestra integridad emocional.

Una situación de riesgo en la integridad emocional podría ser, por ejemplo: recibir burlas e insultos o incluso amenazas por internet y no atreverse a decírselo a nadie. Pero para esto existe algo que protege tu integridad física y emocional, vamos con la siguiente cápsula para descubrir de qué se trata.

Obsérvala del minuto 01:50 al 04:00

  1. Los derechos de las niñas y los niños, https://www.youtube.com/watch?v=bV3svJtTyt0 Los derechos de las niñas y los niños crean entornos seguros para la integridad física y emocional, y nosotros los adultos, somos los encargados de protegerlos y evitar que haya situaciones de riesgo. En las próximas clases estaremos hablando un poco más acerca de los derechos de las niñas y los niños. Un aspecto que debemos tener en cuenta en la protección de la integridad y dignidad humana son los entornos seguros. Justamente, nuestra amiga Carola nos platicará un poco más acerca de este tema. Observa la siguiente cápsula del minuto 01:27 al 05:23
  2. Entorno protector para niñas y niños,
You might be interested:  Que Significa La Palabra Hasta

https://www.youtube.com/watch?v=LX0RokDyjJo Para finalizar la clase del día de hoy, es muy importante que valoremos y reconozcamos lo importante y valiosos que somos, de esa manera podremos identificar situaciones que pongan en riesgo nuestra integridad física y emocional.

Por eso es importante, querernos tal y como somos. ¡Y que nuestra autoestima crezca día con día! Para eso vamos a realizar la última actividad de la clase. Vamos a necesitar un espejo y papelitos de colores. Escribe cada día en un papelito una cualidad que tienes y pégala alrededor del espejo. Cada día que te mires al espejo, lee los papelitos, recuerda lo valiosa y valioso que eres ¡nadie puede lastimarte o hacerte sentir mal! Así podemos proteger nuestra integridad física y emocional, recuerda que si existe alguna situación que te incomode o te haga sentir triste o con miedo ¡eso está vulnerando tu integridad! y debes comunicarlo de inmediato a un adulto de confianza.

Porque la integridad es la actitud de sentirnos plenos y completos. ¿Y de qué tipos de integridad hablamos hoy? Poseemos dos tipos de integridad: Física y Emocional. También aprendimos que los derechos de las y los niños, son los encargados de proteger y salvaguardar la integridad de la niñez y adolescencia.

¿Cuál es el sinonimo de íntegro?

Se dice de aquello que está completo, que no le falta ninguna de las partes que lo componen. Sinónimo: entero. Relacionados: integral, integrar, integrante, desintegrar.

¿Cuando la persona no conoce la integridad?

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas? – Lo contrario a una persona íntegra es aquella que no actúa en relación a los mensajes que da o a las ideas que en teoría defiende. Por tanto, no es alguien en quien confiar. Asimismo, como mencionamos anteriormente, integridad es mantener todas las partes, aplicando a bienes materiales.

¿Cómo se le dice a una persona íntegra?

¿Cuáles son las características de una persona íntegra? ¿Qué significa ser una persona íntegra? Puede que aspires a ello y ni siquiera lo sepas, pues la definición más acertada es la de alguien que siempre busca hacer lo correcto, Si has estado cerca de una persona así, te habrás dado cuenta.

  1. Generan mucha confianza, su honestidad atrae y sus buenas acciones son de alabar.
  2. La Real Academia Española (RAE) tiene una definición idónea para este tipo de personas: “recta, proba, intachable”,
  3. Saben lo que es el bien y hacen todo lo posible por hacer cosas buenas por los demás.
  4. Por eso, nada ni nadie tiene la capacidad para hacer que vayan en contra de sus valores.

Si tú quieres saber si eres una persona íntegra, conocer las características que tienen estos individuos te puede ayudar a que te sientas o no identificado con este término. No es fácil llegar a ser como ellos. Para que puedas tener una de que existen, te pondremos algunos ejemplos en esta lista:

Cumplen con su palabra: son leales y toda promesa que hacen, la llevan a cabo. Gestionan sus emociones: aunque sienten emociones negativas, las controlan. Son confiables y honrados: no defraudan ni engañan. La coherencia es su gran valor: actúan en consonancia con lo que dicen y piensan.

Una persona íntegra es capaz de hacer todo lo expuesto y de ser así porque se respeta a sí misma. Por ende, respeta a los demás. No es fácil ser así, ya que el interés es algo que corrompe a los individuos. De hecho, seguro que te suena la frase “todos tenemos un precio”, Las personas íntegras son honestas y de fiar. Confiarías en ellos porque sabes que son fieles. Lee:

¿Qué dice Proverbios 11 3?

3 La a integridad de los rectos los encaminará,mas destruirá a los pecadores su propia perversidad.4 De nada sirven las riquezas en el día de a la ira,pero la justicia libra de la muerte.5 La justicia del íntegro endereza su camino,pero el malvado caerá por su impiedad.

¿Qué dice Proverbios 2 7?

Capítulo 2 Jehová da la sabiduría, el conocimiento y el entendimiento — Andad por el camino de los buenos.1 Hijo mío, si recibes mis palabras, y mis mandamientos atesoras dentro de ti, 2 dando oído a la sabiduría e inclinando tu corazón al a entendimiento, 3 si clamas a la inteligencia, y al entendimiento alzas tu voz, 4 si como a la plata la buscas, y la procuras como a tesoros escondidos, 5 entonces entenderás a el temor de Jehová y hallarás el b conocimiento de Dios.6 Porque Jehová da la a sabiduría, y de su boca vienen el conocimiento y el b entendimiento,7 Él reserva sana sabiduría para los rectos; es escudo para los que a caminan rectamente.8 Él guarda las veredas del juicio y preserva el camino de sus santos.9 Entonces a entenderás justicia, y juicio, y equidad y todo buen camino.10 Cuando la sabiduría entre en tu corazón y el conocimiento sea grato a tu alma, 11 la discreción te guardará; te protegerá el conocimiento, 12 para librarte del camino del mal, del hombre que habla perversidades, 13 de los que abandonan las sendas rectas, para andar por caminos tenebrosos, 14 que se alegran haciendo el mal, y se deleitan en las perversidades del mal, 15 cuyas veredas son torcidas, y se extravían en sus caminos.16 Serás así librado de la mujer ajena, de la a extraña que halaga con sus palabras, 17 que abandona al compañero de su juventud, y se olvida del convenio de su Dios.18 Por lo cual, su casa está inclinada hacia la muerte, y sus veredas, hacia los muertos.19 De los que a ella se lleguen, ninguno volverá ni alcanzará los senderos de la vida.20 Así andarás por el camino de los buenos y seguirás las sendas de los justos.21 Porque los rectos habitarán la tierra, y los íntegros permanecerán en ella.22 Mas los malvados serán talados de la tierra, y los transgresores serán de ella desarraigados.

¿Qué aspectos abarca la integridad de una persona?

Según la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el derecho a la integridad abarca tres aspectos de la persona: físico, psíquico y moral.

¿Qué es la falta de integridad?

La falta de integridad implica una grieta insanable entre lo que se dice y lo que se piensa, entre lo que se considera una conducta adecuada y lo que se termina haciendo, entre lo que es mo- ralmente justo y lo que parece resultar de la presión de las circunstancias.

¿Qué puede afectar la integridad de las personas?

Aprendizaje esperado: e xplica situaciones que pueden afectar su dignidad e integridad personal y sus derechos humanos. Énfasis: i dentifica situaciones en su casa o en el lugar donde vive que pueden poner en riesgo su integridad personal y la de otras niñas, niños y adolescentes.

¿Qué vamos a aprender? Identificarás situaciones en tu casa o en el lugar donde vives que pueden poner en riesgo tu integridad personal y la de otras niñas, niños y adolescentes. ¿Qué hacemos? Sean todas y todos bienvenidos a esta su clase de Formación Cívica y Ética de quinto grado, será un espacio de reflexión, análisis y juego.

Recuerden que en esta clase vamos a necesitar mucho de ustedes, por eso les pido que en el lugar donde se encuentren, busquen un espacio donde estén tranquilos y puedan apoyar su cuaderno, libro y otros útiles que vamos a utilizar a lo largo de las clases.

  1. En esta clase será muy importante tu reflexión y análisis de diferentes temas que estaremos desarrollando a lo largo de las próximas semanas.
  2. Para poder apoyar la reflexión y análisis de los diferentes temas que abordaremos a lo largo de este ciclo escolar, contaremos con la participación de algunos amigos que más adelante les iremos presentando ¡así que estén muy atentas y atentos! Para poder iniciar nuestro curso, es necesario establecer un decálogo de aprendizaje, en el cual determinaremos acuerdos y compromisos que llevaremos a cabo a lo largo de todas nuestras clases, para eso es indispensable tu participación.

El decálogo de aprendizaje, está hecho con sus propias aportaciones, hemos recibido algunas propuestas de las niñas y los niños desde sus hogares, ahora vamos a conocerlas.

  1. Preparamos el material para la clase a distancia: cuaderno, libro y útiles escolares listos.
  2. Desayunamos y/o comemos antes de la clase a distancia.
  3. Buscamos un espacio cómodo, limpio y tranquilo para tomar la clase.
  4. Tomamos nota de conceptos o información importante.
  5. Prendemos el televisor para sintonizar la clase de forma puntual.
  6. Evitamos jugar o distraernos durante la clase.
  7. Hacemos nuestro mejor esfuerzo en cada clase.
  8. Recogemos y ordenamos nuestro espacio de estudio.
  9. Tenemos agua en un vaso o botella para hidratarnos durante la clase.

Todas las propuestas me parecen fabulosas, las integraremos a nuestro decálogo y las tendremos siempre presentes, además recuerden que todos nos esforzamos para cumplirlas. Un decálogo necesita 10 puntos y solo hay 9 porque vamos a agregar uno muy importante: 10.

  • Nos divertimos mientras aprendemos.
  • Recuerda que tu participación y expresión de ideas, son fundamentales para nuestra clase.
  • Lo cierto es que estamos atravesando por momentos difíciles, llegó a nuestras vidas un virus que cambió por completo la forma de vida que conocíamos en el mundo entero.
  • Las autoridades determinaron que era esencial resguardarse en casa, por lo que dejamos de asistir a la escuela de forma presencial.

Hemos tenido que aprender a lavar correctamente nuestras manos, a utilizar gel antibacterial y a portar el cubrebocas cuando es necesario salir de casa. Seguramente extrañas a tus amigas y amigos, la hora del recreo y a tus maestras y maestros. Estamos valorando y extrañando la compañía de nuestra familia y amigos, pero hemos comprendido que es necesario el distanciamiento social para cuidar nuestra salud.

Es cierto que lo hemos comprendido, pero eso no quita el que a veces nuestras emociones se revuelvan y sintamos enojo, tristeza, miedo, ira, aburrimiento. Y es normal, pero lo importante es que también hemos aprendido a ser resilientes, es decir, a superar las adversidades. Hemos logrado continuar con nuestro aprendizaje mediante el uso de diversas herramientas: plataformas virtuales, redes sociales y televisión.

El virus que provocó la transformación de nuestra vida cotidiana, no logró vencernos, porque hoy seguimos adelante en muchos aspectos, y sobre todo, aprendiendo. ¿Y sabes qué? Va a pasar, es una etapa que va a pasar y nos adaptaremos a lo que venga para seguir formándonos como buenos estudiantes.

Buenas prácticas para seguir adelante,

https://www.youtube.com/watch?v=plrJQLOFrpw Es importante no bajar la guardia y seguir cuidándonos, además de estas medidas de protección, la familia o el núcleo con el que convivas, es un ámbito de protección, pues es y será tu pilar para seguir creciendo y desarrollándote en los diferentes ámbitos de la vida.

Por ello es que les vamos a pedir que invites a mamá, papá o al adulto que te acompaña en tus clases, para que tomen nota de los siguientes materiales, ya que esta actividad la realizarán en equipo. Mamá, papá, hermano mayor, cuidador de nuestros estudiantes, vas a necesitar el siguiente material: curitas, una botella de burbujas, hojas de colores, pañuelos desechables, y dulces de su preferencia, si no tienen alguno de estos elementos, los invitamos a que usen su imaginación.

Con este material integraremos nuestro emotiquín, el cual contiene:

  • Tiritas pega besos: curan la mayoría de los males de forma muy efectiva.
  • Burbujas relajantes: Necesarias para realizar ejercicios de respiración, que permiten eliminar los bloqueos emocionales.
  • Recetas de alegría: contiene unas hojas para escribir o dibujar frases divertidas.
  • Recoge lágrimas: Pañuelos que recogen lágrimas y momentos tristes.
  • Mejoralimomentos: Si tienen una experiencia amarga que les provocó tristeza, angustia o enojo, toma uno para endulzar el alma.
You might be interested:  Que Significa Soñar Que Se Caen Las Uñas

¡Qué bonito “emotiquín”! Todas y todos debemos tenerlo en casa, por cierto, tomaré una receta de alegría, porque hoy estamos iniciando la clase de formación cívica y ética y eso me pone muy contento. Me pondré una tirita pega besos en el brazo para darme ánimo.

Construye con tu familia el botiquín de las emociones y busca un lugar especial para colocarlo, acudan a él cada vez que lo necesiten. Una vez integrado nuestro botiquín de las emociones continuaremos con nuestra clase, hoy aprenderemos acerca de las situaciones que pueden poner en riesgo la integridad personal de las niñas, niños y adolescentes.

Para iniciar observa las siguientes imágenes: ¿Qué observas? Respuesta: Muchos objetos rotos, ah, y una bici con la llanta rota, ¡qué triste ya no puede rodar más! Definitivamente no se pueden utilizar los objetos y veo que hay una persona lastimada, tal vez tuvo un accidente y se fracturó. En las imágenes que observamos anteriormente, ¿Se puede decir que poseen integridad? Respuesta: No, porque no están completos.

La integridad entonces es la actitud de mantenernos completos o plenos, por ejemplo, alguien que se ha fracturado un brazo puede dejar de hacer lo que necesita o lo que le gusta, por eso se dice que se ha afectado su integridad física, pero hay otra integridad que nos corresponde cuidar: la integridad emocional.

Y ambas, la integridad física y emocional es algo que debemos cuidar, debemos hacer el compromiso con uno mismo, de siempre salvaguardarla. La integridad es lo que me hace sentir bien y pleno. Podemos ver a un niño con su familia y se ve muy feliz, yo pienso que su integridad está siendo protegida por sus padres, se ve que está en un ambiente seguro y con mucho amor. La integridad salvaguarda la dignidad de las personas, sin embargo, no siempre sucede así, existen situaciones que pueden vulnerarla.

¿Vulnerarla? ¿Eso qué significa? Vulnerar, se refiere a dañar algo, algo que puede ser frágil, por ejemplo, un globo inflado, si acercas un alfiler se puede ponchar. Además es importante mencionar que cuando hablamos de integridad identificamos dos tipos: la integridad física y la integridad emocional.

La integridad física: Cuando todas las partes de nuestro cuerpo se encuentran en buen estado y funcionamiento, decimos que tenemos integridad física. Entonces cuando nos enfermamos, nuestra integridad física se afecta. La integridad física se vulnera, es decir, puede afectarse con facilidad cuando consumimos comida chatarra, o nos fracturamos alguna parte de nuestro cuerpo en un accidente o por una travesura. Observamos que existe una situación de riesgo “Vivir cerca de una fábrica que expulsa contaminantes al aire”, esta situación ¿Cómo vulnera la integridad física?

  • Daña el derecho a la salud y a vivir en un entorno sano.
  • El probable daño o consecuencia, es que perjudica el sistema respiratorio.

¿Qué situaciones pueden vulnerar la integridad física?

  • Comer comida chatarra, o en mal estado, ya que podemos enfermarnos.
  • Andar en bicicleta sin casco, porque en caso de caer, nos podemos lastimar la cabeza.
  • Jugar en la cocina, porque nos podemos lastimar con un cuchillo o quemarnos con algo caliente.
  • Correr en las escaleras, pues podemos caernos.

¿Qué otras situaciones pueden vulnerar la integridad física? Piénsalo y elabora una lista en tu cuaderno. La integridad emocional es cuando existe armonía entre lo que pensamos, decimos y hacemos, por lo que, las situaciones que influyen negativamente en nuestras emociones y que podrían llevarnos a actuar en contra de nosotros mismos o de los demás, afecta nuestra integridad emocional.

Una situación de riesgo en la integridad emocional podría ser, por ejemplo: recibir burlas e insultos o incluso amenazas por internet y no atreverse a decírselo a nadie. Pero para esto existe algo que protege tu integridad física y emocional, vamos con la siguiente cápsula para descubrir de qué se trata.

Obsérvala del minuto 01:50 al 04:00

  1. Los derechos de las niñas y los niños, https://www.youtube.com/watch?v=bV3svJtTyt0 Los derechos de las niñas y los niños crean entornos seguros para la integridad física y emocional, y nosotros los adultos, somos los encargados de protegerlos y evitar que haya situaciones de riesgo. En las próximas clases estaremos hablando un poco más acerca de los derechos de las niñas y los niños. Un aspecto que debemos tener en cuenta en la protección de la integridad y dignidad humana son los entornos seguros. Justamente, nuestra amiga Carola nos platicará un poco más acerca de este tema. Observa la siguiente cápsula del minuto 01:27 al 05:23
  2. Entorno protector para niñas y niños,

https://www.youtube.com/watch?v=LX0RokDyjJo Para finalizar la clase del día de hoy, es muy importante que valoremos y reconozcamos lo importante y valiosos que somos, de esa manera podremos identificar situaciones que pongan en riesgo nuestra integridad física y emocional.

Por eso es importante, querernos tal y como somos. ¡Y que nuestra autoestima crezca día con día! Para eso vamos a realizar la última actividad de la clase. Vamos a necesitar un espejo y papelitos de colores. Escribe cada día en un papelito una cualidad que tienes y pégala alrededor del espejo. Cada día que te mires al espejo, lee los papelitos, recuerda lo valiosa y valioso que eres ¡nadie puede lastimarte o hacerte sentir mal! Así podemos proteger nuestra integridad física y emocional, recuerda que si existe alguna situación que te incomode o te haga sentir triste o con miedo ¡eso está vulnerando tu integridad! y debes comunicarlo de inmediato a un adulto de confianza.

Porque la integridad es la actitud de sentirnos plenos y completos. ¿Y de qué tipos de integridad hablamos hoy? Poseemos dos tipos de integridad: Física y Emocional. También aprendimos que los derechos de las y los niños, son los encargados de proteger y salvaguardar la integridad de la niñez y adolescencia.

¿Cuáles son los tipos de integridad?

De Wikipedia, la enciclopedia libre

En este artículo sobre sociedad se detectó el siguiente problema. Por favor, edítalo para mejorarlo: Este aviso fue puesto el 7 de mayo de 2013.

Una persona íntegra es aquella que siempre hace lo correcto; que hace todo aquello que considera bueno para la misma sin afectar los intereses de otros individuos. La palabra integridad proviene del latín integrîtas, -ãtis ​ (totalidad, virginidad, robustez y buen estado físico), pero el vocablo se deriva del adjetivo integer (‘intacto’, ‘entero’, ‘no tocado o no alcanzado por un mal’).

  • Se compone de in- (‘no’) y una raíz que es la misma que la del verbo tangere (‘tocar’ o ‘alcanzar’); es la pureza original y sin contacto o contaminación con un mal o un daño (físico o moral).
  • La integridad se basa en 13 cosas, las cuales son: honradez, honestidad, respeto por los demás, corrección, responsabilidad, control emocional, respeto por sí mismo, puntualidad, lealtad, pulcritud, disciplina, congruencia y firmeza en las acciones que tomas.

Se considera íntegro a un individuo cuando es honesto, tiene firmeza en sus acciones y actúa de manera correcta. En la integridad hay 7 tipos: integridad física, integridad psicológica, integridad moral, integridad personal, integridad de datos, integridad religiosa e integridad laboriosa.

Una persona íntegra siempre hace lo correcto sin herir los sentimientos de otras personas. «La integridad es uno de los términos de virtud más importantes y frecuentemente citados. También es quizás el más desconcertante. Por ejemplo, si bien a veces se usa virtualmente como sinónimo de “moral”, otras también distinguimos actuar moralmente como actuar con integridad.

Las personas íntegras pueden, de hecho, actuar de manera inmoral, aunque por lo general no sabrían que están actuando de esta manera. Por lo tanto, uno puede reconocer que una persona tiene integridad aunque esa persona tenga lo que cree que son puntos de vista morales erróneos.

  • Cuando se usa como un término de virtud, “integridad” se refiere a una cualidad del carácter de una persona; sin embargo, existen otros usos del término.
  • Se puede hablar de la integridad de una región salvaje o de un ecosistema, una base de datos computarizada, un sistema de defensa, una obra de arte, etc.

Cuando se aplica a objetos, la integridad se refiere a completitud o pureza de una cosa, significados que a veces se trasladan cuando se aplica a las personas. Una región silvestre tiene integridad cuando no ha sido corrompida por el desarrollo o por los efectos secundarios del desarrollo, cuando permanece intacta como área silvestre.

Una base de datos mantiene su integridad mientras no se corrompa por error; un sistema de defensa siempre que no sea violado. Se podría decir que una obra musical tiene integridad cuando su estructura musical tiene una cierta completitud que no se ve invadida por ideas musicales descoordinadas y no relacionadas; es decir, cuando posee una especie de integridad musical y pureza.

La integridad también se atribuye a diversas partes o aspectos de la vida de una persona. Hablamos de atributos como la integridad profesional, intelectual y artística. Sin embargo, el sentido filosóficamente más importante del término “integridad” se relaciona con el carácter general.

  • Los filósofos se han preocupado especialmente por comprender qué es para una persona mostrar integridad durante toda la vida.
  • ¿Qué es ser una persona íntegra? El discurso ordinario sobre la integridad involucra dos intuiciones fundamentales: primero, que la integridad es principalmente una relación formal que uno tiene con uno mismo, o entre partes o aspectos de uno mismo; y segundo, que la integridad está relacionada de manera importante con la actuación moral.

En otras palabras, existen algunas limitaciones sustantivas o normativas sobre lo que es actuar con integridad. No es obvio cómo estas dos intuiciones pueden incorporarse a una teoría coherente de la integridad, y la mayoría de las explicaciones sobre la integridad tienden a centrarse en una de estas intuiciones en detrimento de la otra.

Se han adelantado varios relatos, siendo los más importantes: (i) la integridad como integración del yo; (ii) la integridad como mantenimiento de la identidad; (iii) integridad como representación de algo; (iv) la integridad como propósito moral; y (v) la integridad como virtud.» ​ Integridad se traduce como honradez, honestidad, respeto por los demás, corrección, responsabilidad, control emocional, respeto por sí mismo, puntualidad, lealtad, pulcritud, disciplina, congruencia y firmeza en las acciones.

En general, una persona íntegra es alguien en quien se puede confiar. Integridad es retomar el camino de la propia verdad, hacer lo correcto por las razones correctas y del modo correcto.