Que Significa Gusanos En La Casa

¿Qué pasa si hay gusanos blancos en la casa?

Cómo eliminar los gusanos blancos de la cocina – Si los gusanos blancos han infestado tu cocina, actúa con rapidez. Lo primero que debes hacer es vaciar y limpiar a fondo los cubos de basura, Para esta limpieza, te aconsejamos que utilices agua caliente, jabón líquido y vinagre blanco (el de limpieza).

Esta mezcla será nociva para los gusanos blancos. Aparte de los contenedores de basura, limpia con una disolución de lejía y agua todos los rincones en dónde estén presentes las larvas de las moscas. Repite el proceso de desinfección cada dos semanas para evitar una nueva infestación. En el caso de que los gusanos blancos se hayan instalado en alfombras, moquetas y suelos que no permiten el uso de lejía, recurre al ácido bórico.

Este producto no es perjudicial para nosotros, pero sí para ellos. Lo único que tienes que hacer es esparcir ácido bórico por las superficies infestadas, dejar que actúe durante 30 minutos y luego aspirar a fondo, Cuando vayas a aplicar esta solución, procura que tus mascotas no se acerquen al lugar.

De igual forma, si tienes roedores en casa (conejos, hurones, hámster) limpia su hábitat a diario, especialmente en el caso de que tengas un conejo de mascota, pues está constantemente defecando. Por otro lado, si tienes un gato, procura limpiar su cajón de arena como mínimo dos veces por semana y vigila que el animal siempre defeque en el mismo lugar.

Si tienes un perro de mascota, procura que haga sus necesidades fuera de casa y limpia cualquier sitio de la casa en donde orine. Por último, vigila bien la limpieza de los baños, pues al ser lugares que tienden a la humedad, pueden atraer a otra plaga muy frecuente: los pececillos de plata o bichos de la humedad,

¿Qué hacer si hay gusanos en la casa?

(Freepik) A nadie le gusta ver su casa con una plaga invadiendo y poniendo en riesgo la salud de sus habitantes. Es por eso que la higiene constante de cada habitación, y en especial de la cocina, es primordial para no comprometer los alimentos. Te puede interesar: ¿Cuáles son los requisitos para abrir un OnlyFans en 2023? Uno de los principales que puede afrontar una cocina es la aparición de gusanos blancos, que en realidad son larvas de moscas o polillas. Y estas aparecen debido a los huevos que estos insectos depositan en el lugar perfecto de la casa para su crecimiento: la cocina. (Freepik) Aunque parezca mentira, la aparición de gusanos blancos en la cocina es más frecuente de lo que se creería, sobre todo en las zonas que no se limpian con mucha frecuencia. Pero esa no es la única razón pues también puedes aparecer si nos descuidamos, situación que se puede solucionar.

Te puede interesar: Cómo trabajan los encargados de limpiar las veredas de la Ciudad de Buenos Aires Las causas más frecuentes de su aparición son: 1. Por causa de los tachos de basura llenos y que no se tiran con regularidad.2. Por causa de la fruta podrida que no se retira de los fruteros. Por eso, aunque una pieza de fruta parezca limpia, siempre lávala ya que los huevecillos que las moscas ponen ahí no se ven a simple vista,3.

Por culpa de los alimentos que caen y se descomponen en el suelo, Si le das una barridita al piso, nadie se molesta.4. Por el excremento de las mascotas que no se limpian (conejos, perros, gatos, etc.). (Freepik) Cuando una mosca encuentra el lugar ideal para poner sus huevos (puede ser heces de animales, lugares con basura), puede depositar entre 100 y 500 huevos entre tres a cuatro días, El ciclo de vida de las moscas comprende cuatro fases: huevo, larva, pupa y mosca adulta.

Las larvas son los que se conocen comúnmente como gusanos blancos de la cocina. Una vez que los huevos se abren, las larvas o gusanos se convierte en pupas y, luego, en moscas adultas. Y es en esta última fase que se repite el ciclo de su vida. Por eso si no se limpia la casa con regularidad, el problema solo se hará cada vez más grave con el tiempo.

Combatir plagas como las de los gusanos bancos puede llegar a representar un verdadero problema. Es por eso que te dejamos una serie de consejos para evitar que se adueñen de la cocina: 1. Saca la basura a diario y evita acumular desperdicios o comida en descomposición dentro de la misma.2.

  • Limpia el cubo de basura con regularidad.
  • Utiliza productos desinfectantes que eliminen los malos olores.3.
  • Evita dejar al aire libre alimentos frescos.
  • Las verduras puedes guardarlas en la nevera.
  • Las hortalizas como la cebolla, los ajos o las papas, en lugares frescos, secos y cerrados.
  • Con la fruta, limpia el frutero seguido y bota cualquier pieza que ya esté pudriéndose,4.
You might be interested:  Que Significa Que Una Lechuza Ronde Tu Casa

Si guardar comida en la nevera, hazlo en tapers con cierre hermético.5. La comida de tus mascotas puedes guardarlas en un lugar cerrado, fresco y deshazte de las sobras.6. Limpia frecuentemente las zonas más conflictivas de la cocina: en especial la despensa, los suelos y el lugar en donde se ubican los cubos de la basura. (Freepik) Si los gusanos blancos ya llegaron a tu cocina, actúa rápido. Lo primero que debes hacer es vaciar y limpiar a fondo los cubos de basura. Para esto, te recomendamos que utilices agua caliente, jabón líquido y vinagre blanco (el de limpieza). Esto los desaparecerá a los gusanos blancos.

  • No te olvides de todos los rincones en dónde estén presentes las larvas de las mosca.
  • Para eso usa una disolución de lejía (lavandina o cloro) y agua.
  • Repite cada dos semanas.
  • Si los gusanos blancos se hayan instalado en alfombras, moquetas y suelos que no permiten el uso de lejía, recurre al ácido bórico.

En este caso esparce el ácido bórico por las superficies infestadas, dejar que actúe durante 30 minutos y luego aspirar a fondo. Si tienes mascotas, aléjalas del lugar. (Freepik) Si tus mascotas son del tipo roedor (conejos, hurones, hámster) no olvides limpiar su jaula, caja o hábitat, todos los días. Si posees un gato, limpia su caja de arena al menos dos veces por semana y adiestra a tu animal para que defeque en el mismo lugar.

¿Cuáles son los tres tipos de gusanos?

Los gusanos son animales alargados y delgados. Estamos familiarizados con muchos de ellos, como por ejemplo, con la Lumbricus terrestris, nombre científico de lombriz de tierra, con las lombrices estomacales o con algunos tipos de gusanos en casa, como por ejemplo, los gusanos de la fruta.

Estos últimos suelen ser formas tempranas en el desarrollo de las frutas, pero existen otros gusanos que no pasan por metamorfosis y guardan siempre su estructura alargada. Dentro de estos hay varios grupos que albergan a lo que conocemos como gusanos y de los que nos ocuparemos en esta ocasión. Tenemos por ejemplo gusanos planos, gusanos anillados y gusanos redondos.

Si quieres conocer los tipos de gusanos y en qué se diferencian, te invitamos a leer este artículo de EcologíaVerde en el que aprenderás más al respecto.

¿Que te pueden hacer los gusanos blancos?

Aunque es cierto que estos gusanos blancos no pican ni muerden a los seres humanos, sí que pueden infectar los alimentos que encuentren en nuestra cocina y generar bacterias que nos causen determinadas enfermedades.

You might be interested:  Que Significa Tener 1.50 En Lentes

¿Cómo son los gusanos de la madera?

Las carcomas o queras son el nombre común que reciben las larvas de varias especies de coleópteros ( Xilófagos ) que perforan madera (vigas, muebles, artesonados, etc.), en la que construyen galerías y a la cual dañan, produciendo un característico polvo o serrín llamado también quera.

  • En un sentido estricto, el término carcoma está reservado a los miembros de la familia Anobiidae, pero suele aplicarse a especies de otras varias familias como los Hylotrupes, un Cerambycidae.
  • Por lo cual, debemos tener claro que hay diferentes tipos de carcoma aunque las dos especies más ligadas al hombre son la de la madera ( Anobium ) y la del pan ( Stegobium Paniceum ).

La carcoma del pan ( Stegobium Paniceum ) también suele atacar a productos como el tabaco pero nada tiene que ver con la que se alimenta de madera. Las carcomas viven en todo el mundo, preferentemente en zonas mas templadas o cálidas. El tamaño oscila entre 1,5 y 9 mm de longitud, el color del cuerpo suele ser pardo o negro y los ojos son grandes, muy separados entre sí.

Las larvas prefieren la madera seca a la fresca (recién cortada) y raramente atacan árboles vivos; sus preferencias son los muebles y construcciones antiguas. La carcoma se desarrolla en dos fases distintas, la primera de ambas en forma de larva o gusano, sufriendo posteriormente una metamorfosis que la convertirá en un pequeño escarabajo.

La que realmente es más peligrosa para nuestros muebles o piezas de madera es la primera, la fase de larva, en la cual tendremos que tener especial cuidado de prevenir su ataque si todavía no estamos infectamos por la plaga, o saber los métodos y remedios caseros para eliminarla, si por el contrario, ya hemos detectado que la pieza está infectada por carcoma, es necesario que apliquemos algún tratamiento para evitar que se propague y acabe tanto con el mueble infectado, como posteriormente con otras maderas de nuestra casa.

¿Qué significado tienen los gusanos blancos?

Gusanos Blancos, ¿de qué estamos hablando? – Escrito por el Dr. Esteban Basoalto V., Entomólogo de la Facultad de Ciencias y Alimentarias de la UACh e integrante del Proyecto FIC “Biocontrolador de Hongos Endofitos Nativos (HEN)” Muchas veces hemos escuchado hablar de “Gusanos blancos”, especialmente entre las regiones del Maule y Los Lagos, sindicados como plagas de difícil manejo en praderas y más recientemente en frutales menores, pero afectando en mayor o menor medida a otros cultivos.

Este nombre parece ser bastante impreciso, pero en realidad hace referencia a un grupo bien definido de insectos, específicamente, a sus estados inmaduros o larvas. ¿Pero quiénes son estos gusanos blancos? Estamos hablando de insectos del Orden de los Coleópteros (Coleoptera), o en términos coloquiales llamados escarabajos, más concretamente de la Familia Scarabeidae.

Pero, como los mencionamos en plural (“gusanos blancos”) no nos referimos a una especie en particular, dentro de los grupos ya señalados, sino a varias especies que tienen características comunes que facilitan su agrupación (Foto 1). Foto 1 Larvas de distintas especies de Gusanos blancos, incluyendo: Hylamorpha elegans, Phytholaema herrmanni, Brachisternus prasinus En primer lugar, de ahí el nombre, todos presentan larvas (gusanos) dentro de sus etapas de desarrollo, las cuales son más bien blancas (a blanco amarillentas); además, estás presentan una forma característica de “C” y patas bien desarrolladas (Foto 2). Foto 2 Larvas de Gusanos blancos mostrando la característica forma de “C”. Como hablamos de etapas de desarrollo es bueno explicar que como todo coleóptero pasan por una metamorfosis, del tipo Holometábola (en términos técnicos) o Completa; lo que implica que entre sus fases o estados están: huevo, larvas (con diferentes estadios durante su crecimiento), pupa y adulto.

Por lo tanto, son reconocidos como plagas fundamentalmente por su etapa juvenil o larvaria, que es la causante de daños en raíces de plantas en praderas o cultivos; pero los adultos también son bastante reconocibles; aunque muchas veces no los asociamos a sus famosos gusanos, por que reciben un nombre común diferente.

You might be interested:  Que Significa Cada Piso Del Altar De Muertos

Estos adultos son los llamados San Juanes, Pololos (café, verde, etc.) y/o Pololitos (Foto 3); de ahí lo relevante a utilizar el nombre científico, que no cambia con el estado de desarrollo. Dentro de estos insectos es común encontrar especies como: Hylamorpha elegans, Phytholaema herrmanni, Brachisternus prasinus, Schizochelus serratus o Sericoides convexa, Foto 3 Pololos o San Juanes, a la izquierda Hylamorpha elegans en la mano de un niño (Crédito: Sigisfredo Garnica); a la derecha comparación de los tamaños y coloraciones de distintas especies. En cuanto a su alimentación, a diferencia de las larvas, no todas las especies se alimentan en estado adulto ( es el caso de Phytholaema herrmanni ); sin embargo, las que lo hacen (como Hylamorpha elegans ) aprovechan el follaje de diferentes plantas, incluyendo ornamentales, frutales y especies forestales, pudiendo provocar severas defoliaciones.

  1. Los ya mencionados vuelos tienden a ocurrir entre primavera y verano, cada año; siendo su propósito la búsqueda de pareja y la reproducción.
  2. Una vez ocurrido esto, las hembras colocan los huevos, ovoides y de color blanco (posteriormente se vuelve amarillento y circular), dentro de los primeros 15 cm de profundidad, ayudadas por su primer par de patas modificado para cavar (pata cavadora).

De estos huevos surgen las famosas larvas, que se alimentan de materia orgánica (especialmente en estados iniciales) y raíces de plantas vivas (Foto 4), afectándolas en alguna etapa de su desarrollo. Durante este proceso, las larvas se desplazan por el perfil de suelo, dependiendo también del tipo de suelo, humedad, especie y etapa de desarrollo. Foto 4 Larva de Gusano blanco bajo el suelo de una pradera, en la zona de raíces. Una vez la larva ha alcanzado su máximo crecimiento, esta se transforma en pupa (estado previo a el adulto); de color marrón claro o incluso blanca, en algunas especies. Foto 5 Orificios de penetración de larvas de último estadios, que se entierran a mayor profundidad para pupar. Durante el periodo de gusanos blancos, como se dijo, estas larvas se alimentan principalmente de raíces activas. Su ataque tiende a comenzar a principios de temporada, entre primavera y verano, según la especie; siendo al inicio poco observable.

En la medida que crecen también crece su impacto. En praderas se observa amarillamiento de gramíneas, perdida de sujeción de las plantas y finalmente la perdida de estas; las cuales pueden ser reemplazadas por suelo desnudo o malezas. Los ataques se hacen más evidentes en otoño-invierno, en especial en esta última estación; donde el crecimiento es menor y la oferta de forraje es escasa.

Dado que la mayor parte de su vida la pasan en el suelo, como huevos, larvas o pupas, estas especies son difíciles de controlar; en especial, con métodos químicos que encuentra en el suelo una barrera para su desplazamiento. Por lo tanto, una buena preparación de suelo y uso de insecticidas durante el establecimiento de un cultivo (como frutales) o la regeneración (en praderas) resulta especialmente recomendado.

  • En condiciones normales, las poblaciones de estas especies son mantenidas a raya por un complejo de organismos benéficos, incluyendo depredadores, parásitos (y parasitoides) y entomopatógenos.
  • Siendo estos últimos, algunos de los más estudiados como agentes de control; dentro de estos, los hongos han mostrado buenas perspectivas para su uso en programas de control de mediano y largo plazo.

Dada su amplia distribución en el país, su adaptación a diferentes suelos y climas y su buena capacidad reproductiva es que aún son un problema relevante, para muchos agroecositemas. Requiriendo investigación que permita desarrollar estrategias adaptadas a las características locales de las zonas afectadas por estos insectos.