La sociedad no puede ser permisiva ante los actos de violencia contra las mujeres y las niñas La violencia de género es un problema estructural, así como también su solución
Oaxaca de Juárez, Oax.25 de marzo de 2018. El 17 de noviembre de 1999 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas declaró el 25 de noviembre como Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres; sin embargo, en Latinoamérica esta fecha se conmemora desde 1981 en honor a las tres hermanas dominicanas conocidas como Las Mariposas Mirabal que fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960, por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo, del que eran opositoras.
En 2008, la ONU promovió la campaña ÚNETE con el propósito de instar a la opinión pública y a los gobiernos de los estados parte, emprender acciones para prevenir y erradicar la violencia hacia las mujeres, la cual daba indicios terribles de aumentar. Al ver que los esfuerzos hechos hasta la fecha no eran suficientes, en julio de 2012 se proclamó el 25 de cada mes como el Día Naranja, cuyo propósito es “hacer conciencia sobre la violencia contra las mujeres y las niñas y actuar en consecuencia”, bajo la convicción de que este flagelo social afecta a todas y todos por igual.
La campaña mundial invita a usar una prenda o distintivo como el listón naranja del lado derecho del corazón, el cual simboliza el rechazo a la violencia contra las mujeres, así como participar en las actividades que desde las instituciones o la iniciativa privada se organicen y dar testimonio en las redes sociales.
En México, cuatro de cada 10 mujeres ha sufrido violencia por parte de su pareja sentimental, ocho de cada 10 no solicitó apoyo de ningún tipo ni presentó una denuncia al momento de recibir los ataques; 28% no lo hizo porque consideraron la agresión un “acto sin importancia”; 19% se abstuvo por miedo a las consecuencias y 17% por vergüenza.
De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016 (ENDIREH), siete de cada 10 mexicanas han experimentado algún tipo de agresión durante toda su vida y de ellas, 49% refirieron haber sido víctimas de violencia física, 29% económica o en el trabajo, 34% física y 41% sexual.
Contents
- 1 ¿Qué día se usa el mono naranja?
- 2 ¿Qué significa el color naranja en el feminismo?
- 3 ¿Cómo se llama el mono naranja?
- 4 ¿Qué significa el lazo de color verde?
- 5 ¿Qué es la violencia contra las mujeres?
- 6 ¿Quién creó el cuento del mono y la naranja?
- 7 ¿Qué significado tiene el lazo blanco?
- 8 ¿Qué significa el lazo azul?
- 9 ¿Qué significa el mono color azul?
¿Qué significa el mono color naranja?
El listón se utiliza como símbolo del compromiso que se tiene para rechazar la violencia contra las mujeres y niñas y como insignia de la conmemoración de este día.
¿Qué día se usa el mono naranja?
Día Naranja – La campaña ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres, ha proclamado el día 25 de cada mes como “Día Naranja”: un día para actuar, generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas. Iniciado y dirigido por la Red Mundial de Jóvenes ÚNETE, el Día Naranja hace un llamado a activistas, gobiernos y socios de las Naciones Unidas para movilizar a la población y poner de relieve las cuestiones relacionadas con prevenir y poner fin a la violencia contra mujeres y niñas, no sólo una vez al año, el 25 de noviembre (Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer), sino todos los meses.
¿Qué significa el color naranja en el feminismo?
El naranja es un color vibrante y optimista, y representa un futuro sin violencia contra las mujeres y las niñas.
¿Qué es el mes naranja?
La campaña ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres del Secretario General de las Naciones Unidas, administrada por ONU Mujeres, ha proclamado el día 25 de cada mes como “Día Naranja “: un día para actuar a favor de generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas.
¿Cómo se llama el mono naranja?
Rhinopithecus roxellana
Langur chato dorado | |
---|---|
Suborden: | Haplorrhini |
Infraorden: | Simiiformes |
Familia: | Cercopithecidae |
Género: | Rhinopithecus |
¿Qué significa el lazo de color verde?
¿Sabes qué significan todos los lazos de colores? Día mundial contra el cancer Hoy 4 de febrero se festeja el Día Mundial contra el cáncer, con el objetivo de concienciar a la gente cómo impedir esta patología, que se encuentra dentro de las primordiales razones de fallecimientos a nivel mundial. A lo largo de esta semana acostumbran tener lugar algunos actos y en ellos se acostumbran lazos solidarios de un color para cada tipo de cáncer.
Aparte del día mundial del cáncer generalmente, hay distintos días que recuerdan los tipos de cáncer, como el 19 de octubre, que es el en todo el mundo contra el cáncer de mama. Estos lazos solidarios, que corresponden a un lazo de color por cada tipo de cáncer, tienden a ser pequeñas cintas de tela dobladas con apariencia de lazo que se utilizan en todo el mundo como señal de acompañamiento a una causa popular.
Van más allá de estas patologías, porque hay para diversidad de causas. El propósito es expresar la solidaridad en relación a un inconveniente preciso.
- Lazo rosa
- Es el más popular ya que se identifica con el cáncer de mama.
- Dorado/amarillo para el cáncer infantil
El cáncer infantil es la primera causa de muerte por patología de 1 a 14 años. En esta situación, el color es entre amarillo y dorado, con el propósito de traer luz y promesa al fin de esta patología.
- Violeta y morado
- El lazo morado representa al cáncer de páncreas, testicular, así como a la gente que han sobrevivido de esta patología en tanto que el violeta simboliza el cáncer de estómago o esófago.
- Verde y azul
Aquí podemos encontrar numerosas tonalidades. Cuando el lazo es verde, hablamos del cáncer de hígado, pero cuando es verde azulado entonces tiene relación a esos cánceres ginecológicos (ovario, entre otros). El azul representa a quienes sufren de cáncer de colon.
¿Qué se celebra el día de hoy 25 de noviembre?
Como cada año, el 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Esta fecha tiene como fin prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo.
¿Qué representa el naranja en la ropa?
El naranja es un color que, en tu ropa, transmite calidez y cercanía. En verano nos gusta más el coral y para el invierno las versiones teja.
¿Cuáles son los colores del feminicidio?
*IMAGEN: Film Still Suffragette – topics: : ¿Por qué el morado y el naranja se usan como símbolo en contra de la violencia hacia las mujeres? | Grazia México y Latinoamérica
¿Qué se puede hacer para prevenir la violencia?
La experiencia y los estudios de investigación realizados muestran claramente que es posible prevenir la violencia y disminuir sus efectos, de la misma manera en que las medidas de salud pública han logrado prevenir y disminuir en muchas partes del mundo las complicaciones relacionadas con el embarazo, las lesiones en el lugar de trabajo, las enfermedades infecciosas y las afecciones resultantes del consumo de alimentos y agua contaminados.
¿Qué es la violencia contra las mujeres?
Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como ” todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada”,
La violencia de pareja se refiere al comportamiento de la pareja o ex pareja que causa daño físico, sexual o psicológico, incluidas la agresión física, la coacción sexual, el maltrato psicológico y las conductas de control. La violencia sexual es cualquier acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual u otro acto dirigido contra la sexualidad de una persona mediante coacción por otra persona, independientemente de su relación con la víctima, en cualquier ámbito.
Comprende la violación, que se define como la penetración, mediante coerción física o de otra índole, de la vagina o el ano con el pene, otra parte del cuerpo o un objeto. Datos clave
- La violencia contra la mujer -especialmente la ejercida por su pareja y la violencia sexual- constituye un grave problema de salud pública y una violación de los derechos humanos de las mujeres. La violencia puede afectar negativamente la salud física, mental, sexual y reproductiva de las mujeres.
- Las estimaciones publicadas por la OMS indican que alrededor de una de cada tres mujeres en las Américas han sufrido violencia física y/o sexual de pareja o violencia sexual por terceros en algún momento de su vida.
- La violencia de pareja es la forma más común de violencia contra la mujer. Un 38% de los asesinatos de mujeres que se producen en el mundo son cometidos por su pareja masculina.
- Los hombres que tienen un nivel de instrucción bajo, han sido objeto de malos tratos durante la infancia, han estado expuestos a escenas de violencia doméstica contra sus madres y al uso nocivo de alcohol, han vivido en entornos donde se aceptaba la violencia y había normas diferentes para cada sexo, y creen que tienen derechos sobre las mujeres son más proclives a cometer actos violentos.
- Las mujeres que tienen un nivel de instrucción bajo, han estado expuestas a actos de violencia de pareja contra sus madres, han sido objeto de malos tratos durante la infancia, han vivido en entornos en los que se aceptaba la violencia, los privilegios masculinos y la condición de subordinación de la mujer corren un mayor riesgo de ser víctimas de la violencia de pareja.
- Las situaciones de conflicto, posconflicto y desplazamiento pueden agravar la violencia existente, como la infligida contra la mujer por su pareja y la violencia sexual fuera de la pareja, y dar lugar a nuevas formas de violencia contra la mujer.
Hoja informativa
¿Quién creó el cuento del mono y la naranja?
El mono y la naranja | CUENTOS para niños Érase una vez un mono que más que mono parecía una mula de lo terco que era. ¡Ah! ¿que no te lo crees? Pues te invito a que descubras hasta qué punto llegaba su cabezonería y verás que no me falta razón. Resulta que una mañana, el susodicho mono se empeñó en pelar una naranja al tiempo que se rascaba la cabeza porque le picaba muchísimo.
Como tenía las dos manos ocupadas en calmar el insoportable cosquilleo, cogió la naranja con la boca y la dejó caer al suelo. Acto seguido se agachó y tiró de la cáscara con sus potentes dientes. Al primer contacto le supo terriblemente amarga y tuvo que escupir saliva para deshacerse del mal sabor de boca.
– ¡Puaj, qué asco! Esta cáscara es agria y desagradable Soy incapaz de morderla porque produce escozor en la lengua y ¡y me entran ganas de vomitar! Después de cavilar unos segundos tuvo otra idea que le pareció sensacional; consistía poner un pie sobre la fruta para sujetarla, e ir despegando pequeños trozos de la corteza con una de las manos.
- ¡Je, je, je! ¡Creo que por fin he dado en el clavo! Sin dejar de rascarse con la izquierda, liberó la derecha y se puso a ello con muchas ganas.
- El plan no estaba mal, pero a los pocos segundos tuvo que abandonarlo porque la postura era terriblemente incómoda y solo apta para contorsionistas profesionales.
– ¡Ay, así tampoco puedo hacerlo, es imposible! Tendré que probar otra opción si no quiero pasar el resto de mi vida con dolor de riñones. ¡No le quedaba otra que cambiar de estrategia! Se sentó en el suelo, cogió la naranja con la mano derecha, la colocó entre sus rodillas, y continuó retirando la monda mientras seguía rasca que te rasca con la izquierda.
- Desgraciadamente esta decisión también fracasó: ¡la naranja se le escurrió entre las patas y empezó a rodar por la hierba como una pelota! El desastre fue total porque la parte visible de la pulpa se llenó de tierra y restos de hojas secas.
- ¡Grrr! Hoy es mi día de mala suerte, pero no pienso darme por vencido.
¡Voy a comerme esta naranja sí o sí! ¡Ni por esas dejó el mono de rascarse! Emperrado en hacer las dos cosas al mismo tiempo agarró la naranja con una mano y la introdujo en el río para quitarle la suciedad. Una vez lavada puso sus enormes labios de simio sobre el trozo comestible e intentó succionar el jugo de su interior.
A esas alturas estaba tan harto que lanzó la naranja muy lejos y se dejó caer de espaldas sobre la hierba, completamente deprimido. Mirando al cielo y sin dejar de rascarse, pensó:– ‘No puede ser que yo, uno de los animales más desarrollados e inteligentes del planeta, no consiga pelar una simple naranja’.Cuando ya lo daba todo por perdido, un rayo de luz pasó por su mente.
– ¡Claro, ya lo tengo! ¿Y si dejara de rascarme durante un rato para poder pelar la naranja con las dos manos? Tendría que aguantar el picor durante un par de minutos, pero haciendo un pequeño esfuerzo supongo que podría soportarlo. ¡¿Cómo no se me ha ocurrido antes una solución tan lógica y elemental?! Razonar con sensatez le dio buen resultado.
Fue corriendo a por la naranja, la cogió con la mano derecha, volvió a remojarla en el río para dejarla reluciente, y con la izquierda retiró los trozos de piel con absoluta facilidad. – ¡Yupi! ¡Lo he conseguido! ¡Lo he conseguido! En un periquete tenía todos los gajos a la vista; desprendió el primero y lo saboreó con placer.
– ¡Oh, qué delicia, es lo más rico que he probado en mi vida! La verdad es que el asunto no era complicado ¡El complicado era yo! El mono degustó el apetitoso manjar procurando disfrutar del momento. Cuando terminó se limpió las manos y subió a la rama de su árbol favorito ¿sabes para qué? Pues para continuar rascándose a gusto con sus diez grandes dedos de primate.
- Moraleja: Si en alguna ocasión tienes que hacer dos tareas lo mejor es que pongas toda la atención en una, la termines correctamente, y luego realices la otra.
- De esta forma evitarás perder el tiempo de manera absurda y te asegurarás de que ambas salgan bien.
- © Cristina Rodríguez Lomba Licenciada en Geografía e Historia.
Especialidad Arte Moderno y Contemporáneo. : El mono y la naranja | CUENTOS para niños
¿Cómo se llama el meme de mono?
Se llama ‘ Pedro ‘, apareció por primera vez en 1958 en la TV japonesa y hoy es furor en las redes.
¿Qué significado tiene el lazo blanco?
Qué significa usar un Lazo Blanco? Usar un lazo blanco es un compromiso (promesa) personal de nunca cometer, condonar o quedarse callado acerca de la violencia contra las mujeres y las niñas. Usar un lazo blanco es una forma de decir: ‘Nuestro futuro no tiene violencia contra las mujeres’.
¿Qué significa el lazo azul?
El diseño de la cinta del Autismo fue creada por Gerald Gasson, un miembro del comité de la Sociedad Nacional de Autismo, en 1963. Dicha cinta la conforman piezas de rompecabezas de colores, que hacen referencia a la complejidad y el misterio que envuelve este trastorno.
¿Qué significa el lazo color rosa?
Lazo rosa, su historia – El lazo rosa es un símbolo internacional usado por personas, compañías y organizaciones, que se comprometen a crear consciencia sobre el Cáncer de Mama. El primer lazo rosa fue introducido por la fundación Susan G. Komen del Cáncer de Mama, que regaló a finales del año 1990, viseras rosadas a los sobrevivientes del Cáncer de Mama que estaban corriendo en el maratón para cura de éste.
- Alexander Penny, quien era en 1992 la editora de Self, una revista de salud para las mujeres, estuvo trabajando en la segunda edición anual de la concientización sobre el Cáncer de Mama.
- La que fuera la vicepresidenta general de Esteé Lauder, Evelyn Lauder, recibió la invitación para ser la editora invitada de la edición de la NBCAM de 1992.
Penny y Lauder empezaron con la idea de hacer lazos y obtener el apoyo del gigante de cosméticos, para distribuirlos a través de las tiendas en la ciudad de Nueva York.
¿Qué significa lazo color rojo?
Es símbolo del conocimiento y el compromiso a favor del trabajo preventivo y solidario hacia las personas con VIH y sida. Este distintivo se adoptó desde 1991 como símbolo internacional de solidaridad y humanismo ante esta enfermedad. Información y consejería: (021) 204-604, PRONASIDA.
El lazo rojo es símbolo del conocimiento y el compromiso a favor del trabajo preventivo y solidario hacia las personas con VIH y sida. A quien utiliza el lazo rojo se lo identifica con alguien que inspira confianza y comprensión hacia las personas con el VIH y sida.
- Este distintivo se adoptó desde 1991 como símbolo internacional de solidaridad y humanismo ante esta enfermedad.
- Fue creado por un grupo de artistas de Nueva York que, preocupados por la falta de conciencia y de respuesta de la sociedad, quiso hacer visible esta problemática de alguna manera.
- La primer persona que lo utilizó públicamente en el mundo fue el actor Jeremy Irons y, a partir de entonces, se ha convertido en un símbolo mundial que cada vez utilizan públicamente más personalidades, científicos, activistas, médicos y miembros de la sociedad.
Incluso, en 1996 el Programa Mundial Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH/SIDA lo incorporó de manera oficial a su logo y, desde hace varios años, muchas personas lo portan. El lazo rojo no es una moda o un adorno sino que es, un símbolo de solidaridad, de humanismo y de conciencia.
Es un compromiso, una responsabilidad para informarse, comprometerse y actuar frente a la epidemia. Sumáte vos también a este movimiento portando el lazo rojo. Informáte e invitá a otras personas a que también lo hagan para hacer frente a la epidemia. Para ello, podés contactar con el Programa Nacional de Control del Sida/ITS (PRONASIDA), al (021) 204-604, desde donde te podrán brindar información y consejería al respecto, de manera confidencial.
Todos los servicios del Ministerio de Salud Pública cuentan con el test rápido para VIH. El estudio es gratuito, voluntario y confidencial.
¿Qué significa el mono color azul?
Guillermo del Toro apoya por medio de este moño azul –
- El director mexicano se preocupa por transmitir mensaje de paz, por lo que ha decidido portar este moño como una forma de manifestar su oposición al conflicto que existe entre Rusia y Ucrania, el cual ha durado más de un año, generando miles de vidas pérdidas.
- A través de Twitter, se ha hecho tendencia el hashtag #withrefugees, el cual pertenece a una campaña creada por el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (UHCR), con el propósito de ayudar a las personas que se han visto obligadas a abandonar sus hogares debido a la guerra, y destaca que Del Toro ha apoyado intensamente a este movimiento.
- Sigue los
CARLOS BARRIA REUTERS Tras el anuncio de su triunfo, el cineasta mexicano subió al escenario, para dedicar unas palabras, manifestando su emoción de llevarse este reconocimiento, considerado uno de los más importantes del cine de Hollywood. “Mantengamos la animación dentro de la conversación”, expresó.
- El discurso de Guillermo del Toro al ganar el Oscar en la categoría Mejor Película de Animación por su PINOCHO.
- Le dedicó el trofeo a su esposa y sus hijos. También a sus padres, “quienes ya no están aquí” ♥️🎬
— Carla ❁ (@shannonlada) Sobre la firma Licenciada en Comunicación por la Universidad Anáhuac. Escribe sobre entretenimiento y espectáculos. Con experiencia previa en la edición, redacción y cobertura de notas de entretenimiento. Le gusta estar al tanto de las últimas tendencias en música, cine, televisión y los conciertos son su pasión.
¿Qué significa el mono de color blanco?
De seguro los has visto en mini pasteles y hasta cupcakes. Los memes del ‘Monito blanco’ son la nueva tendencia entre jóvenes para expresar lo que sienten con un pequeño detalle para regalar el próximo 14 de Febrero por el Día del Amor y la Amistad, Aunque su diseño es sencillo, y hasta algunos podrán criticarlo de ser un simple dibujo feo, la creatividad del mensaje es lo que ha llamado la atención en redes sociales. “Me encantas”, “Así de grande es mi amor por ti”, “Me gustas mucho”, “¿Quieres seguir siendo mi novio?”, “1 Year, i love you”, son algunas de las frases cortas que se leen en la decoración. Pero hay otros mensajes que son más atrevidos o que por su humor no son del gusto de todos.
- No ahorré, ya es 14¡cóbrate!”, “Quisiera ser el Sol para darte todo el día”, son otras de las opciones.
- El ‘monito blanco’ no solo sale en postres de pan y betún, también hay quienes ofrecen cajas personalizadas con este meme,
- Pastelerías, incluso panaderías de tiendas de autoservicio ofrecen este tipo de pasteles.
Su costo va desde los 150 pesos, dependiendo del tamaño. En redes también se encuentran varias opciones.