Sangre menstrual negra, marrón o roja escura – Al principio o al final de tu periodo la sangre puede ser de una tonalidad marrón/rojiza y puede tener una consistencia espesa, pero también es normal que los primeros signos de tu periodo sean de color rojo brillante y el flujo, más líquido.
Contents
¿Cuánto tiempo dura el flujo marrón?
El flujo marrón no es una menstruación – Es común tener un ligero flujo marrón aproximadamente 2 días antes de la menstruación o tras esta. Se produce para eliminar los últimos restos de la descamación endometrial. Lógicamente el flujo del final de la regla suele ir aclarándose con los días.
¿Qué significa el color de tu regla?
La sangre del período saludable generalmente varía de rojo brillante a marrón oscuro o negro. La sangre o la secreción de color naranja o gris pueden indicar una infección. Las mujeres que experimentan sangrado durante el embarazo deben consultar a un médico u obstetra para una evaluación.
¿La sangre marrón se considera el primer día del período?
Al comienzo o al final de su período, la sangre puede tener un tono marrón oscuro/rojo y puede tener una consistencia espesa, pero también es normal que los primeros signos de su período sean de color rojo brillante y más líquidos.
¿Cuándo preocuparse por el color de la menstruación?
Menstruación gris, ¿qué hago? – Lo mismo ocurre con una menstruación de color gris. Esta tonalidad también podría ser un signo de una infección vaginal, Si tu sangrado es rojo con pequeños coágulos grisáceos, ¡debes consultar al médico de inmediato! Estas características suelen aparecer ante un aborto espontáneo.
¿Cómo saber si estás embarazada o es la regla?
El síndrome premenstrual (SPM) es un grupo de síntomas relacionados con el ciclo menstrual. Por lo general, los síntomas del síndrome premenstrual ocurren una o dos semanas antes de tu periodo. Usualmente desaparecen después de que comience tu periodo.
- Los síntomas del síndrome premenstrual pueden ser muy similares a los del inicio del embarazo.
- Sigue leyendo para saber cómo distinguirlos.
- Pero debes recordar que las diferencias entre el embarazo y el síndrome premenstrual son sutiles y varían de una mujer a otra.
- SPM: durante el síndrome premenstrual, la inflamación y la sensibilidad en los senos pueden ocurrir en la segunda mitad de tu ciclo menstrual.
La sensibilidad varía de leve a intensa, y generalmente es más intensa justo antes de tu periodo. Las mujeres en edad fértil tienden a tener síntomas más graves. El tejido mamario puede sentirse irregular y denso, especialmente en las áreas externas. Es posible que tengas una sensación de llenura en los senos con sensibilidad y un dolor intenso y sordo.
- El dolor a menudo mejora durante tu periodo o inmediatamente después, a medida que bajan tus niveles de progesterona.
- Embarazo: al inicio del embarazo, los senos pueden sentirse adoloridos o sensibles al tacto.
- También pueden sentirse más llenos y pesados.
- Esta sensibilidad e hinchazón generalmente sucederá una o dos semanas después de la concepción, y puede durar un tiempo a medida que tus niveles de progesterona aumentan debido al embarazo.
SPM: si se trata del SPM, por lo general, no tendrás sangrado ni manchado. Cuando tienes tu periodo, el flujo es notablemente más intenso y puede durar hasta una semana. Embarazo: para algunas mujeres, uno de los primeros signos de embarazo es un ligero sangrado vaginal o manchas que, por lo general.
Son de color rosa o marrón oscuro. Esto suele suceder entre 10 y 14 días después de concebir y, por lo general, no es suficiente para necesitar toallas sanitarias o tampones. El manchado generalmente dura solo uno o dos días, así que es más corto que un periodo normal. SPM: durante el síndrome premenstrual, puedes estar irritable y sentirte un poco malhumorada.
También puedes tener episodios de llanto y sentirte ansiosa. Por lo general, estos síntomas desaparecen después de que comienza tu periodo. Hacer un poco de ejercicio y dormir lo suficiente puede ayudar a aliviar tu estado de ánimo por SPM. Sin embargo, si te sientes triste, abrumada, sin esperanza o sin energía durante dos semanas o más, podrías estar deprimida.
- Asegúrate de hablar con tu médico.
- Embarazo: si estás embarazada, podrías tener cambios de humor que duran hasta el parto.
- Durante el embarazo, es más probable que sientas muchas emociones.
- Puedes estar extasiada y emocionada, esperando con ansias al nuevo miembro de tu familia.
- También puedes tener momentos de tristeza y llorar más fácilmente.
Al igual que con el síndrome premenstrual, estos últimos síntomas también pueden indicar depresión. Si te preocupan tus síntomas y crees que podrías estar deprimida, asegúrate de hablar con tu médico. La depresión durante el embarazo es normal, pero puede y tiene que tratarse.
SPM: el cansancio o la fatiga, al igual que los problemas para dormir son comunes durante el síndrome premenstrual. Estos síntomas deberían desaparecer cuando comience tu periodo. Hacer un poco de ejercicio puede ayudar a mejorar el sueño y disminuir la fatiga. Embarazo: durante el embarazo, el aumento de los niveles de la hormona progesterona puede causarte cansancio.
La fatiga puede ser más marcada durante el primer trimestre, pero también puede durar durante todo el embarazo. Para ayudar a tu cuerpo a sobrellevarlo, asegúrate de comer bien y dormir lo suficiente. SPM: un retraso en tu periodo no suele causar náuseas o vómitos, pero algunas molestias digestivas como las náuseas pueden acompañar a los síntomas del síndrome premenstrual.
- Embarazo: las náuseas matutinas son uno de los signos más clásicos y claros de que estás embarazada.
- Los ataques de náuseas a menudo comienzan un mes después de quedar embarazada.
- El vómito puede o no acompañar a las náuseas.
- A pesar del nombre, las náuseas matutinas pueden ocurrir en cualquier momento del día.
Sin embargo, no todas las mujeres experimentan náuseas matutinas. SPM: cuando tienes SPM, probablemente notarás un cambio en tus hábitos alimenticios. Puedes desear chocolate, carbohidratos, azúcares, dulces o alimentos salados. O puedes tener un apetito voraz.
Estos antojos no ocurren en la misma medida cuando estás embarazada. Embarazo: es posible que tengas antojos muy específicos y que otros alimentos no se te antojen en lo absoluto. También puedes tener una aversión a ciertos olores y sabores, incluso los que alguna vez te gustaron. Estos efectos pueden durar todo el embarazo.
También podrías tener el síndrome de pica, que es cuando consumes de manera compulsiva artículos que no tienen valor nutricional, como hielo, suciedad, escamas de pintura seca o piezas de metal. Habla con tu médico de inmediato, si tienes antojos de cosas que no son alimentos.
SPM: si tienes síndrome premenstrual, podrías tener dismenorrea, cólicos que ocurren de 24 a 48 horas antes de tu periodo. El dolor probablemente disminuirá durante tu periodo y eventualmente desaparecerá al final de este. Los cólicos menstruales a menudo disminuyen después de tu primer embarazo o a medida que envejeces.
Algunas mujeres tendrán más cólicos a medida que comienzan a entrar en la menopausia. Embarazo: podrías experimentar cólicos leves o suaves al principio del embarazo. Estos cólicos probablemente se sentirán como los cólicos leves que se presentan durante el periodo, pero estarán localizados en la parte baja del estómago o la espalda baja.
No ignores estos síntomas si tienes antecedentes de pérdidas de embarazo. Descansa. Y si no disminuyen, habla con tu médico. Durante el embarazo, puedes tener cólicos durante semanas o hasta meses. Si sabes que estás embarazada y estos cólicos van acompañados de cualquier sangrado o secreción acuosa, consulta a un médico de inmediato.
Es importante conocer la causa de tus síntomas. Si estás embarazada, cuanto antes te enteres, antes podrás obtener la atención adecuada. Una prueba de embarazo es la mejor manera de distinguir entre los síntomas del síndrome premenstrual y el inicio del embarazo.
¿Qué color es el sangrado de infección?
El color de la menstruación ¿Qué dice el color de tu sangrado de tu salud? Éste te indicará si todo va bien o, si por lo contrario, deberías consultar con un profesional de la salud. La menstruación es la expulsión cíclica del tejido endometrial de las paredes uterinas.
Este tejido está compuesto por células sanguíneas, secreciones mucosas y células endometriales y se desprende periódicamente para ser expulsado a través de la vagina. La menstruación supone el final del ciclo ovárico que comienza con la producción de estrógenos. Esta elevación del nivel de estrógenos induce el engrosamiento de esa capa de tejido endometrial con la finalidad de albergar un embrión en caso de gestación.
A mitad del ciclo se produce la ovulación y con ello la producción de progesterona, hormona que sirve para “estabilizar” ese endometrio con vistas a la implantación de un embrión. En caso de que no haya gestación, se produce una caída brusca de los niveles de progesterona y toda esa capa de tejido endometrial se desprenderá y se expulsará por la vagina conformando la menstruación.
- Color rojo vivo: normalmente la regla tiene color rojo intenso. Este color es el más habitual y es un indicador de un correcto funcionamiento del aparato genital.
- Color marronaceo: suele ser indicador de sangre oxidada, es decir sangre que ha “envejecido” al tardar en salir del útero. Es totalmente normal y es bastante habitual en mujeres con reglas de muy escasa cuantía, bien porque toman anticonceptivos hormonales o porque tiene menstruaciones muy escasas de forma natural.
- Color rojo claro o rosado: suele ser el color habitual durante los primeros días. Se produce por mezcla del tejido endometrial con secreciones vaginales. El tejido endometrial se diluye con el flujo vaginal y adopta esta tonalidad,
- Color anaranjado: una regla anaranjada o cualquier flujo vaginal de esa tonalidad puede ser un signo de alerta de una infección vaginal, Si además se acompaña de olor desagradable u otras molestias es preferible consultar con un especialista.
- Tonos grisáceos: tampoco es un color normal y puede indicarnos que hay una infección subyacente u otro problema.
- El color de la menstruación no es el único factor que se debe tener en cuenta, Una regla de color rojo intenso o rosado, si persiste más de una semana, se acompaña de cansancio extremo o de pérdida de peso puede ser indicador de alguna disfunción tiroidea o de patología uterina como son los miomas o anemia.
Un sangrado como el “agua de lavar carne” o sangrados después de tener relaciones sexuales pueden ser síntomas de algún tumor ginecológico ( cáncer de endometrio o de cérvix) y por tanto requieren una valoración rápida por parte del especialista. A veces el sangrado genital se acompaña de un olor desagradable que empeora con el paso de los días.
En estos casos es necesaria una exploración ginecológica para descartar la presencia de algún cuerpo extraño en la vagina como por ejemplo un tampón o peor aún, algún tumor de cérvix avanzado y necrosado que produce estos síntomas. La textura de la menstruación también es muy importante revisarla cuando se sospecha que algo no va bien.
Una menstruación con abundantes coágulos de gran tamaño es indicio de sangrado abundante. En estos casos es importante que la paciente sea evaluada por un médico.
- Un sangrado con aparición de tejido endometrial y otros tejidos asociados puede ser indicador de un aborto por lo que resulta indispensable una valoración urgente.
- Una sangre resbaladiza con aspecto de jalea puede ser sangre menstrual mezclada con moco cervical y flujo vaginal y no debe ser motivo de preocupación en principio.
- Como se puede ver, existen una gran variedad de tonos y texturas en los periodos, aún gozando de buena salud. Se debería consultar con el especialista en caso de:
- Ciclos irregulares con cambios drásticos en duración y / o cantidad de un mes para otro.
- Ciclos de menos de 21 o de más de 90 días.
- Dolor considerable u otros síntomas inusuales que acompañan al sangrado.
- Fatiga inusual acompañada de mareos, palidez de piel y mucosas pueden ser signos de anemia que puede confirmarse con un simple análisis de sangre. En este caso se prescribirán suplementos de hierro y se investigará cual es el origen de los sangrados abundantes que originan dicho déficit.
- Sangrado entre reglas,
- Sangrados postcoitales.
- Sangrado en la menopausia.
- Cualquier sangrado durante el embarazo.
En definitiva, no hay un único patrón de sangrado ni cualitativo ni cuantitativo que permita asegurar de forma tajante el buen funcionamiento del aparato genital, pero ante la duda siempre es mejor consultar con un profesional que será quien nos diga si está todo en orden o no. : El color de la menstruación
¿Qué pasa si la sangre es muy oscura?
Color – El color de la sangre humana varía de rojo brillante cuando se oxigena a un rojo más oscuro cuando se desoxigena. Debe su color a la, a la que se une el oxígeno. La sangre desoxigenada es más oscura debido a la diferencia en la forma de los cuando la hemoglobina se une a ella (oxigenada) comparado con cuando no se une a ella (desoxigenada).
¿Por qué me baja trozos de carne en la menstruación?
Muchas mujeres pueden preocuparse al notar coágulos sanguíneos durante su ciclo menstrual. Sin embargo, esto es muy normal y pocas veces causa problemas. Los coágulos menstruales son una mezcla de células sanguíneas, tejidos del revestimiento del útero y proteínas que ayudan a regular el flujo de sangre.
- Algunas afecciones médicas pueden causar coágulos sanguíneos grandes, a menudo acompañados por sangrado menstrual abundante o cólicos menstruales.
- Las mujeres deben consultar a su médico si están preocupadas acerca de la presencia de coágulos menstruales.
- Aunque observar una porción grande y gruesa de sangre menstrual puede ser sorprendente, en la mayoría de los casos los coágulos sanguíneos son una parte natural del ciclo menstrual.
Usualmente, esto no significa que exista un problema; sin embargo, en ocasiones, pueden ser una señal de una afección médica. Los coágulos sanguíneos son una parte natural del mecanismo de defensa del cuerpo. De textura espesa, similar a la gelatina, estos coágulos ayudan a prevenir la pérdida de cantidades muy grandes de sangre.
- Esta es la misma función anticoagulante que ocurre en cualquier parte del cuerpo cuando se presenta una lesión en los tejidos, como un corte o una laceración.
- Los coágulos sanguíneos ocurren generalmente cuando el flujo es abundante.
- Son más comunes durante los dos primeros días del ciclo menstrual, normalmente la etapa de sangrado más abundante del ciclo.
El color de los coágulos puede ser brillante o de un rojo más denso u oscuro. Los coágulos más grandes pueden parecer negros. La sangre menstrual se vuelve más oscura o más café hacia el final del ciclo, dado que esta sangre es más vieja y sale del cuerpo con menor rapidez.
Los coágulos se producen cuando el revestimiento del útero expulsa cantidades abundantes de sangre. Cuando la sangre se acumula en el útero o la vagina, empieza a coagularse; esto es similar a lo que sucede cuando hay una herida abierta en la piel. La consistencia de la sangre menstrual varía durante el ciclo y de un ciclo a otro.
Las mujeres pueden experimentar un flujo abundante con coágulos menstruales un mes y al mes siguiente, tener un flujo ligero y sin coágulos. Estos cambios son naturales y pueden ocurrir debido a factores como la alimentación y el estilo de vida. Durante el ciclo menstrual, las células endometriales que recubren el útero se desprenden y salen del cuerpo.
A medida que esto sucede, el cuerpo libera proteínas que hacen que la sangre del útero se coagule. Esta coagulación evita que los vasos sanguíneos del revestimiento sigan sangrando. La sangre que el cuerpo ya ha expulsado también contiene estas proteínas de coagulación. Cuando el flujo es más abundante, las proteínas de coagulación en la sangre pueden empezar a amontonarse y dar como resultado coágulos menstruales.
Esto generalmente ocurre cuando la sangre menstrual se acumula en el útero o la vagina antes de salir del cuerpo. Aunque es normal tener coágulos sanguíneos durante el ciclo menstrual, a veces este síntoma puede indicar un problema médico. Se recomienda consultar a un médico si los coágulos:
son más grandes que una moneda de un cuarto de dólar;son muy frecuentes;ocurren con un flujo anormalmente abundante que requiere que la persona cambie su toallita higiénica o tampón por lo menos cada 1 o 2 horas;están acompañados de dolor intenso.
Las siguientes afecciones pueden causar coágulos menstruales anormales:
¿Qué pasa si llevo 10 días con flujo marrón?
Cáncer cervical – El flujo color café puede ser un síntoma de cáncer cervical, pero esto es extremadamente inusual. Según el Instituto Nacional para el Cáncer, el cáncer cervical solo afecta a aproximadamente 0.6% de mujeres durante sus vidas. En el improbable caso de que la causa del flujo color café sea el cáncer cervical, otros síntomas pueden incluir:
dolor durante las relaciones sexualessangrado después de las relaciones sexualesperíodos menstruales más abundantes o más prolongadossangrado entre períodos
Cualquier persona que sospeche tener cáncer cervical debería consultar con un médico. La primera prueba que un médico puede realizar para detectar el cáncer cervical es un Papanicolaou. Esta prueba puede detectar las células anormales en el cuello uterino.
- Si el médico detecta células anormales, es posible que examine el cuello uterino usando un instrumento de aumento.
- Luego podría tomar una muestra de tejido para examinarlo en un laboratorio.
- Para las personas que tienen cáncer cervical, el médico realizará algunas pruebas de imágenes para determinar en qué etapa están.
Las opciones de tratamiento incluyen cirugía, radioterapia o quimioterapia. No es probable que el flujo color café sea una causa de preocupación y usualmente no requiere consultar con el médico. Sin embargo, deberías hablar con tu médico si tienes flujo color café que:
continúa por varias semanassucede con frecuencia después de las relaciones sexualestiene mal olorestá acompañado por dolor o cólicosestá acompañado por picazón vaginal
A veces, el flujo color café puede indicar una afección más grave. Si este es el caso, puede estar acompañado por otros síntomas, como los que mencionamos anteriormente. Cualquier persona que experimente estos síntomas debería consultar con su médico. Leer el artículo en inglés
¿Qué pasa si llevo 4 días con flujo marrón?
Flujo marrón después de la regla Puede ser un síntoma que se presente de manera recurrente por lo que no debes preocuparte. Sin embargo, si se observan algunos otros síntomas es recomendable acudir a una visita con tu ginecólogo para determinar si es o no algo normal.
¿Cómo se detiene el flujo marrón?
Si constantemente tiene flujo marrón o manchas y le molesta, consulte a su obstetra/ginecólogo. Es posible que consideren recetarle un nuevo método anticonceptivo con un nivel más alto de estrógeno que pueda ayudar a detener el manchado. La anticoncepción hormonal también puede ayudar a controlar el dolor menstrual crónico causado por afecciones como el síndrome de ovario poliquístico o la endometriosis.