Amarillo – El color amarillo representa el oro y la luz del sol. Al igual que el color rojo, puede evocar agresividad. Según la psicología del color, el amarillo simboliza además es sinónimo de energía, alegría, felicidad, riqueza, poder, abundancia, fuerza y acción.
Contents
- 1 ¿Que nos transmite el color amarillo?
- 2 ¿Qué significa ser el color amarillo de una persona?
- 3 ¿Qué significa el color amarillo en la depresion?
- 4 ¿Qué significa la energía amarilla?
- 5 ¿Cómo es una persona que le gusta el color amarillo?
- 6 ¿Qué significado tienen los colores en la psicología?
- 7 ¿Cuál es el color del sufrimiento?
- 8 ¿Qué color trae paz y tranquilidad?
- 9 ¿Qué color representa la bipolaridad?
- 10 ¿Cuál es el color que representa la psicología?
¿Qué significa el color amarillo para los psicólogos?
¿Qué representa el color amarillo en la psicología? – El 26% de la gente reconoce el amarillo como el color más feliz, según el ensayo Colour Assignment del psicólogo Joe Hallock. Este color se asocia con la luz del sol, por lo que irradia calidez, energía y vida,
¿Que nos transmite el color amarillo?
En su mayoría, el color amarillo tiene connotaciones positivas, entre las que podemos mencionar: inteligencia, belleza, juventud, sensualidad, creatividad, alegría, optimismo, entre otros.
¿Qué significa ser el color amarillo de una persona?
Personalidades amarillas: son los más sociales. Tienen facilidad para moverse en ambientes concurridos, mostrarse positivos y sentirse cómodos entre personas que no conocen. Son entusiastas, buenos comunicadores y creativos, aunque también caóticos en su forma de trabajar.
¿Qué emociones despierta el color amarillo?
Amarillo – El amarillo brillante, que nos estimula como la luz del sol, está asociado con la felicidad y la alegría : emociones alegres y soleadas, señala Eiseman. Se usa a menudo en juguetes para niños. Algunos diseñadores advierten contra el uso del amarillo brillante en el dormitorio debido a su efecto vivo, que podría impedir el sueño.
¿Qué significa el color amarillo en la depresion?
Espontaneidad. El color AMARILLO se ha convertido en el símbolo de la depresión curada con éxito y de la campaña ‘Septiembre amarillo’ lanzada por la OMS para prevenir el suicidio.
¿Qué significa la energía amarilla?
Los siete colores del Reiki Cuando el cuerpo, la mente y espíritu están en armonía, la inteligencia biológica que regula los recursos del cuerpo, se intensifican. Eso es lo que nos transmite el Reiki. Este sistema japonés armonización energético natural nos explica que son siete los colores que se unen directamente con los siete centros energéticos, los conocidos chakras.
Estos tonos se corresponden con los siete colores del iris que produce un rayo de luz cuando, por refracción a través de una gota de agua se dispersa en diferentes ángulos. Y es muy importante la influencia de los colores, entre otras cosas, para que esta armonía entre cuerpo, mente y espíritu fluya, por eso os voy a decir algunas características de lo que nos transmiten, para que al redearnos de ellos nos ayuden a tener una vida más tranquila y armoniosa.
Todos ellos deberíamos utilizarlos tanto en nuestros hogares como en el trabajo. Estaréis mejor. Probad, no hace falta saturar, pues basta con pequeños detalles como objetos decorativos, algún mueble, flores o alguna pared, El color violeta: es un color para la transformación cuando estamos en periodos de cambios necesitamos de ese color.
El violeta mantiene el equilibrio entre el cuerpo físico y la mente superior, favorece la meditación y es muy recomendable si se tiene insomnio así que ya sabemos dónde lo debemos poner: en nuestros dormitorios. El azul índigo: se relaciona con el sexto chakra que está situado entre las cejas y es conocido como el tercer ojo.
Está relacionado con la inteligencia, la sabiduría, el control de las sensaciones, sentimientos y visiones que proceden de nuestra intuición e instinto. El azul claro: es un color protector, es más sedante que el verde, visualizarlo y sentirlo nos va a producir calma, tranquilidad, paz y serenidad.
Cuando estemos estresados o con ansiedad sólo tenemos que observar el azul del cielo para sentir de cerca los beneficios de este color. Cuando tengamos problemas de sueño, visualizar el azul nos va a ayudar a conciliarlo. Ojo porque los tonos azules muy intensos pueden llegar a producir cansancioy falta de ánimo.
El color verde: representa el equilibrio y la armonía. Usa el verde cuando tengas fatiga mental y te sientas descentrado porque además es el primer color en el que descansa y se fija la retina de nuestros ojos y por ello alivia la fatiga ocular, nos ayuda a disminuir el estrés y eliminar sentimientos negativos.
- Los verdes de la naturaleza nos inducen a la relajación.
- Cuando necesites calmar tensiones del cuerpo y de la mente, tener sensaciones de paz, equilibrio y tranquilidad acércate a observar el verde que te regala la naturaleza.
- El color amarillo: es poder personal, nos sube la autoestima y nos da confianza en nosotros mismos.
Es el color de la emotividad. El amarillo tiene un efecto antidepresivo que nos ayuda a despertar el entusiasmo por la vida y levantar el ánimo cuando estamos bajos de moral o deprimidos, además de estimular la risa. El amarillo es el color de la sabiduría y proporciona la energía necesaria para tener claridad de pensamiento, agilidad y concentración mental.
- En exceso puede producir un efecto perturbador e inquietante.
- Está demostrado que l os bebes lloran más en una habitación pintada de amarillo,
- El color naranja: es un color relajarte, tranquilizante, cuando tenemos nervios, intranquilidad este color nos ayudara a relajarnos.
- El naranja es un color energético y estimulante pero sin tanta fuerza como el rojo.
Está relacionado con el pensamiento positivo y las ganas de vivir. Por excelencia el naranja es un color social que aumenta las ganas de hacer amistades por la frecuencia positiva de sus vibraciones. El color rojo: es el color de las ganas de vivir, la fuerza e ilusiones.
- El rojo nos proporciona seguridad y confianza ya que nos enraíza con la energía de la madre tierra y nos ayuda a sentir que estamos hechos de la misma energía que la hizo.
- Es el color del amor y la pasión por excelencia.
- Es el signo sexual de la naturaleza.
- El rojo es un color caliente, un color yang por eso es muy apropiado para vestir en el invierno.
: Los siete colores del Reiki
¿Cómo es una persona que le gusta el color amarillo?
Los amarillos se llevan a nivel personal genial con todo el mundo, les encanta la gente, les gusta hablar. Les gusta ser el centro de atención, son los dinamizadores sociales. La forma a veces autoritaria de los rojos oprime su forma de ser, pero suelen no hacer caso.
¿Cuál es el color que representa la psicología?
Color amarillo, significado psicológico – Kandinski decía que una imagen pintada en amarillo siempre irradia calidez espiritual. Además, fue uno de los primeros pigmentos de origen vegetal usados en la prehistoria El amarillo es el color del sol y de la felicidad, siempre cargado de energía.
¿Qué significado tienen los colores en la psicología?
Psicología del color: la forma en la que te definen los tonos que vistes Cómo elegir los colores y la ropa que te hace sentirte bien. Adobe stock En psicología, cada color tiene un significado, por eso aquellos colores que llaman nuestra atención o los pigmentos que vestimos o pintamos en nuestra casa dicen mucho de nosotros. La psicología del color es un campo que estudia lo que producen los colores en las emociones y en las conductas de la persona, y cada color va a tener un significado.
- Lara Ferreiro, experta en psicología, explica que es muy interesante descifrarlo porque es algo muy utilizado en márketing, por ejemplo.
- «Cuando se trata de color, especialmente en marketing, el 93% de la gente va a comprar un producto fijándose en ello.
- Se habla incluso de que el subconsciente en pocos segundos ya sabe si lo va a comprar en función de si le gusta o no el color.
De igual manera, la ropa que nos ponemos en la mayoría de ocasiones define cómo nos sentimos en ese momento», cuenta la experta en psicología. En psicología, tal como dice Lara Ferreiro, el color se asocia a las emociones de las personas y es la manera de influenciar en el estado físico y mental,
Por ejemplo, se ha demostrado que el rojo aumenta el ritmo cardíaco y a su vez provoca adrenalina, «Los colores cálidos, como el naranja, rojo o amarillo lo que hacen en algunas personas es suscitarles emociones como calidez o enfado, mientras que los colores fríos, como el verde o el azul, suelen dar sensación de calma pero también de tristeza y frialdad», indica la psicóloga de,
Muchas personas se visten para transmitir esos conceptos en sí mismos o en sus hogares. Adobe Stock Azul, Nos recuerda al mar y al cielo y nos transmite estabilidad, confianza y seguridad, «Aunque este color significa todo eso, también puede transmitir frialdad o lejanía, por lo que si un día te sientes así, es muy normal que recurras al azul», dice Lara Ferreiro.
- Rojo, «Es uno de mis favoritos porque representa el calor, la llama o la fuerza, y está asociado a personas con mucha estimulación y valentía », dice la psicóloga.
- Se trata de un color muy poderoso que transmite garra, amor y seguridad, aunque también se asocia al peligro, tensión o sangre: «Aquellos que visten de rojo transmiten seguridad y fuerza, y grandes marcas lo usan».
Verde, Va asociado a personas «ecofriendly». Si lo llevas puesto transmitirás armonía y paz, y querrás dar a entender que vives la vida con mucha esperanza. También está vinculado a personas amigas de los animales. «Es un color que no suele relajar ni tranquilizar, aunque es muy interesante», apunta Lara Ferreiro.
Amarillo, «Simboliza la felicidad, y suelen llevarlo puesto personas felices, optimistas y con vitalidad. Tiene connotaciones muy positivas, aunque también significa que estas personas pueden engañar o mentir o que hay que tener cuidado con ellas», dice. Hay personas muy supersticiones que no usan el amarillo porque intuyen que trae mala suerte.
Naranja, Se trata de la combinación del rojo y amarillo, por lo que tendrá connotaciones de ambos. «Lo suelen usar personas muy cálidas con un punto desafiante, a las que le van los retos. Son personas que necesitan muchos estímulos», cuenta. Además, también se relaciona con personas con tendencia a la adición, que pueden vestir de naranja porque es un color muy estimulante.
Se usa como sustituto del rojo porque no satura tanto. Negro, «Aquellos que visten de negro suelen representar la elegancia y sofisticación, pero cuando se hace con estilo. Es un color que si se lleva siempre puesto puede dar la impresión de ser alguien triste, deprimido, frío y solitario. A veces puede generar desconfianza en quien siempre lo lleva y tiene un poder muy autoritario», explica Lara Ferreiro.
Blanco, Quienes lo llevan tienden a ser personas puras, claras y representan la inocencia, la simplicidad o la limpieza, aunque también tienen su connotación negativa. Al parecer, personas con trastorno obsesivo-compulsivo podrían vestir con frecuencia de blanco porque es un color que se mancha muy fácilmente y siempre hay que recurrir a otra prenda.
- «Conocí a un paciente que tenía 40 camisas blancas y 40 camisetas blancas, y se las iba cambiando constantemente.
- También este color define a personas que se agobian fácilmente y que necesitan amplitud», dice la profesional. Violeta,
- Suelen recurrir a él personas sabias porque es un color muy arriesgado con poder y lujos.
También está asociado a conceptos femeninos, igual que el rosa. Rosa, Dice Lara Ferreiro que el rosa es un color que transmite calma, pero psicológicamente también es muy poderoso para el sexo femenino: «Está asociado a personas aniñadas o inmaduras, y grandes marcas como Barbie saben a qué público impresionar con este color».
Cabe destacar, según cuenta la profesional, que un mismo color puede tener muchos significados diferentes, dependiendo de valores como la educación o cultura, porque mientras que en Oriente el blanco significa la muerte, en Occidente es el negro el color del luto. No solo el color nos define, sino que habría que sumar muchos otros factores.
Indica Lara Ferreiro que hay que analizar, a parte de la ropa, cómo va esa persona vestida: «En mi terapia no solo puedo hacerme una idea de una persona por el color de la ropa que viste, también por su aspecto, En consulta a veces ha venido gente que viste siempre el negro, pero si a eso le sumas que trae el pelo sucio, la ropa sin lavar y cara de pocos amigos, puedo detectar que tiene un estado depresivo.
- Por eso hay que fijarse no solo en el color, sino en cómo lo lleva y en la apariencia en general.
- Si entre tanto negro hay puntos de color estaríamos hablando, en este caso, de alguien que entiende de moda y tiene su propio toque de glamour y sofisticación,
- Para hacer un examen de juicio hay que analizar un concepto mucho más amplio ».
Vestir con colores apagados es sencillo y fácil porque no hay que pensar mucho en combinaciones. Te pones esos colores y vas a acertar seguro, por lo que se puede deducir que aquellos que recurren a los grises, marrones o negros son personas muy prácticas.
Sin embargo, estos colores podrían estar diciéndonos el estado de ánimo de ese momento: «Podemos decir que las personas que visten con colores oscuros y apagados estarían en esos momentos pasando por una mala época. Si eso se prolonga a lo largo de los años se estaría hablando de que podrían percibir el mundo de una forma mucho más negativa porque con el negro no se deja entrar la felicidad en la vida», advierte.
«Yo siempre digo que las mujeres nos vestimos en función de nuestro estado de ánimo, por eso nuestras maletas son mucho más amplias que las de los hombres cuando nos vamos de viaje. Nos vamos a vestir en función de ese día (además de que tenemos más opciones)», concluye Lara Ferreiro.
¿Cuál es el color de la alegría?
El color amarillo pertenece a la familia de colores cálidos, provoca sentimientos de alegría, ánimo y entusiasmo, pero también de alerta y engaño. Sí deseas utilizar este color para decorar tu casa es muy buena idea, pues aportará luminosidad a tu espacio.
Además alienta a la comunicación y representa juventud. Es el color representativo de estar alertas. En sus diferentes tonalidades de amarillos suaves, claros, oscuros, dorados e iluminados se pueden crear combinaciones que faciliten el razonamiento y la creación de nuevas ideas. Te proponemos combinar tonalidades cálidas y colores primarios, pues al ser colores energéticos expresan dinamismo y un aspecto de sofisticación; por ejemplo, puedes hacer una combinación entre un amarillo puro y el azul intenso que combinan perfecto con blancos y negros; son lúdicos, joviales e incitan a la creatividad.
El tono Cúrcuma 317-03 resulta perfecto aplicarlo como acento en pequeños accesorios o adornos alrededor, mientras que un azul como Fabián 192-07 puedes aplicarlo en uno de tus muros, esta combinación cautivadora y deslumbrante le dará una nueva cara a tu espacio.
¿Qué color quita la depresión?
El Naranja representa el amanecer. Mejora los estados de fatiga, aporta seguridad y potencia una buena autoestima, se considera el color más importante para tratar la depresión y el cansancio.
¿Cuál es el color del sufrimiento?
El violeta se identifica con la pasión, y tiene que ver con ideas acerca del sufrimiento y la muerte. También con la tristeza y la penitencia.
¿Qué color trae paz y tranquilidad?
Azul : Este color transmite confianza, tranquilidad, pureza y paz.
¿Cuál es el color más relajante?
Los azules, verdes y violetas son los colores que producen más paz y ayudan a la relajación. Además, el azul tiene efecto calmante y adormecedor.
¿Cuál es el color del cansancio?
– Gris. Es el color del cansancio, la desmotivación y lo mediocre. Es un color sin vida y que refleja poca luz.
¿Qué color representa la bipolaridad?
El violeta o morado es uno de esos pocos colores que andan en la franja intermedia entre los cálidos y los fríos. Del mismo modo que el verde se encuentra entre el amarillo (cálido) y el azul (frío), el violeta resulta de la mezcla entre el rojo (cálido) y el azul (frío), por lo que tiene propiedades de ambos lados y en cierto modo puede considerarse un color ambiguo, bipolar y contradictorio.
Como cualidades positivas es el color más elevado, espiritual y profundo de toda la gama, y de hecho es un color sagrado en muchas religiones (en la católica por ejemplo los sacerdotes utilizan este color durante el Adviento -antes de Navidad-, en la Cuaresma o durante la extremaunción). Es un color con profundos efectos sobre la mente, y de hecho lo utilizan los psiquiatras como ayuda para tranquilizar y calmar a pacientes con problemas mentales o nerviosos, ya que transmite paz y combate los miedos y las obsesiones.
El violeta o morado está también relacionado con la creatividad, el misterio, la sensibilidad a la belleza o los grandes ideales, la fantasía y la introspección. Pero a la vez, como cualidades negativas, tiene algo de “convulsión interna”, de contradicción interior y se le puede relacionar con la melancolía, la tristeza o el martirio, por lo que no es adecuado para personas depresivas.
A la hora de utilizar el violeta o el morado en decoración, en su vertiente más viva u oscura no se recomienda su empleo en las paredes de la casa, sino en pequeños objetos, complementos sillas, sillones o adornos, ya que es un color muy fuerte a la vista, absorbe demasiada luz, oscurece los espacios y a la larga puede resultar un tanto opresivo.
En cambio en sus variaciones más claras se puede utilizar en papeles pintados, alfombras o en alguna pared, especialmente en los dormitorios. Se utiliza también bastante en baños, por su poder calmante, y en cambio mucho menos en las cocinas, pues en este espacio se requiere vitalidad.
Como tono, es un color elegante, aunque en su versión más suave o pastel se asocia a la femineidad y por tanto es menos adecuado en ambientes masculinos. En Feng Shui, es un color que transmuta la energía y las situaciones dolorosas (pérdidas, separaciones, crisis económicas, muerte, duelo), por lo que es ideal para quien está pasando un proceso de superación de alguna situación dolorosa, además de ser excelente para quien padece de insomnio por su poder calmante y pacificador, por lo que se recomienda especialmente en dormitorios.
Tip para decorar : El violeta es un color muy adecuado para combinarlo con blanco (que le aporta luminosidad), azul turquesa (como color análogo) o con el verde manzana, que es su perfecto complementario en el círculo cromático, Los tonos violeta o lavanda en versión clara son ideales para el estilo Shabby Chic o para un Vintage con estilo.
Cuando tira al fucsia es un color atrevido y va perfecto para el estilo contemporáneo y en su variante más oscura resulta elegante pero algo oscuro, y es más adecuado para pisos señoriales. Y si te apasiona este mundo, desde nuestra escuela de interiorismo puedes acceder al curso que tenemos disponible del color en la decoración,
Por muy poquito, aprenderás muchísimo sobre cuál es la mejor forma de combinar los colores y qué dicen estos en tu decoración.
¿Cuál es el color que representa la psicología?
Color amarillo, significado psicológico – Kandinski decía que una imagen pintada en amarillo siempre irradia calidez espiritual. Además, fue uno de los primeros pigmentos de origen vegetal usados en la prehistoria El amarillo es el color del sol y de la felicidad, siempre cargado de energía.
¿Qué dicen los psicologos sobre los colores?
Psicología del color: la forma en la que te definen los tonos que vistes Cómo elegir los colores y la ropa que te hace sentirte bien. Adobe stock En psicología, cada color tiene un significado, por eso aquellos colores que llaman nuestra atención o los pigmentos que vestimos o pintamos en nuestra casa dicen mucho de nosotros. La psicología del color es un campo que estudia lo que producen los colores en las emociones y en las conductas de la persona, y cada color va a tener un significado.
- Lara Ferreiro, experta en psicología, explica que es muy interesante descifrarlo porque es algo muy utilizado en márketing, por ejemplo.
- «Cuando se trata de color, especialmente en marketing, el 93% de la gente va a comprar un producto fijándose en ello.
- Se habla incluso de que el subconsciente en pocos segundos ya sabe si lo va a comprar en función de si le gusta o no el color.
De igual manera, la ropa que nos ponemos en la mayoría de ocasiones define cómo nos sentimos en ese momento», cuenta la experta en psicología. En psicología, tal como dice Lara Ferreiro, el color se asocia a las emociones de las personas y es la manera de influenciar en el estado físico y mental,
Por ejemplo, se ha demostrado que el rojo aumenta el ritmo cardíaco y a su vez provoca adrenalina, «Los colores cálidos, como el naranja, rojo o amarillo lo que hacen en algunas personas es suscitarles emociones como calidez o enfado, mientras que los colores fríos, como el verde o el azul, suelen dar sensación de calma pero también de tristeza y frialdad», indica la psicóloga de,
Muchas personas se visten para transmitir esos conceptos en sí mismos o en sus hogares. Adobe Stock Azul, Nos recuerda al mar y al cielo y nos transmite estabilidad, confianza y seguridad, «Aunque este color significa todo eso, también puede transmitir frialdad o lejanía, por lo que si un día te sientes así, es muy normal que recurras al azul», dice Lara Ferreiro.
Rojo, «Es uno de mis favoritos porque representa el calor, la llama o la fuerza, y está asociado a personas con mucha estimulación y valentía », dice la psicóloga. Se trata de un color muy poderoso que transmite garra, amor y seguridad, aunque también se asocia al peligro, tensión o sangre: «Aquellos que visten de rojo transmiten seguridad y fuerza, y grandes marcas lo usan».
Verde, Va asociado a personas «ecofriendly». Si lo llevas puesto transmitirás armonía y paz, y querrás dar a entender que vives la vida con mucha esperanza. También está vinculado a personas amigas de los animales. «Es un color que no suele relajar ni tranquilizar, aunque es muy interesante», apunta Lara Ferreiro.
- Amarillo,
- «Simboliza la felicidad, y suelen llevarlo puesto personas felices, optimistas y con vitalidad.
- Tiene connotaciones muy positivas, aunque también significa que estas personas pueden engañar o mentir o que hay que tener cuidado con ellas», dice.
- Hay personas muy supersticiones que no usan el amarillo porque intuyen que trae mala suerte.
Naranja, Se trata de la combinación del rojo y amarillo, por lo que tendrá connotaciones de ambos. «Lo suelen usar personas muy cálidas con un punto desafiante, a las que le van los retos. Son personas que necesitan muchos estímulos», cuenta. Además, también se relaciona con personas con tendencia a la adición, que pueden vestir de naranja porque es un color muy estimulante.
- Se usa como sustituto del rojo porque no satura tanto. Negro,
- «Aquellos que visten de negro suelen representar la elegancia y sofisticación, pero cuando se hace con estilo.
- Es un color que si se lleva siempre puesto puede dar la impresión de ser alguien triste, deprimido, frío y solitario.
- A veces puede generar desconfianza en quien siempre lo lleva y tiene un poder muy autoritario», explica Lara Ferreiro.
Blanco, Quienes lo llevan tienden a ser personas puras, claras y representan la inocencia, la simplicidad o la limpieza, aunque también tienen su connotación negativa. Al parecer, personas con trastorno obsesivo-compulsivo podrían vestir con frecuencia de blanco porque es un color que se mancha muy fácilmente y siempre hay que recurrir a otra prenda.
«Conocí a un paciente que tenía 40 camisas blancas y 40 camisetas blancas, y se las iba cambiando constantemente. También este color define a personas que se agobian fácilmente y que necesitan amplitud», dice la profesional. Violeta, Suelen recurrir a él personas sabias porque es un color muy arriesgado con poder y lujos.
También está asociado a conceptos femeninos, igual que el rosa. Rosa, Dice Lara Ferreiro que el rosa es un color que transmite calma, pero psicológicamente también es muy poderoso para el sexo femenino: «Está asociado a personas aniñadas o inmaduras, y grandes marcas como Barbie saben a qué público impresionar con este color».
Cabe destacar, según cuenta la profesional, que un mismo color puede tener muchos significados diferentes, dependiendo de valores como la educación o cultura, porque mientras que en Oriente el blanco significa la muerte, en Occidente es el negro el color del luto. No solo el color nos define, sino que habría que sumar muchos otros factores.
Indica Lara Ferreiro que hay que analizar, a parte de la ropa, cómo va esa persona vestida: «En mi terapia no solo puedo hacerme una idea de una persona por el color de la ropa que viste, también por su aspecto, En consulta a veces ha venido gente que viste siempre el negro, pero si a eso le sumas que trae el pelo sucio, la ropa sin lavar y cara de pocos amigos, puedo detectar que tiene un estado depresivo.
Por eso hay que fijarse no solo en el color, sino en cómo lo lleva y en la apariencia en general. Si entre tanto negro hay puntos de color estaríamos hablando, en este caso, de alguien que entiende de moda y tiene su propio toque de glamour y sofisticación, Para hacer un examen de juicio hay que analizar un concepto mucho más amplio ».
Vestir con colores apagados es sencillo y fácil porque no hay que pensar mucho en combinaciones. Te pones esos colores y vas a acertar seguro, por lo que se puede deducir que aquellos que recurren a los grises, marrones o negros son personas muy prácticas.
Sin embargo, estos colores podrían estar diciéndonos el estado de ánimo de ese momento: «Podemos decir que las personas que visten con colores oscuros y apagados estarían en esos momentos pasando por una mala época. Si eso se prolonga a lo largo de los años se estaría hablando de que podrían percibir el mundo de una forma mucho más negativa porque con el negro no se deja entrar la felicidad en la vida», advierte.
«Yo siempre digo que las mujeres nos vestimos en función de nuestro estado de ánimo, por eso nuestras maletas son mucho más amplias que las de los hombres cuando nos vamos de viaje. Nos vamos a vestir en función de ese día (además de que tenemos más opciones)», concluye Lara Ferreiro.
¿Cuál es el color de la carrera de psicología?
El color de banda violeta viene estando asignado a la carrera de Psicología y a la de Bellas Artes el blanco.