El diseño de investigación se define como los métodos y técnicas elegidos por un investigador para combinarlos de una manera razonablemente lógica para que el problema de la investigación sea manejado de manera eficiente. El diseño es una guía sobre «cómo» llevar a cabo la investigación utilizando una metodología particular.
Contents
- 1 ¿Qué es diseño de investigación tesis?
- 2 ¿Qué es el diseño de la investigación según autores?
- 3 ¿Cuáles son los tipos de diseño de investigación?
- 4 ¿Qué es el diseño de investigación de campo?
- 5 ¿Qué son los tipos de investigación?
- 6 ¿Cuáles son los diseños de investigación cuantitativa?
- 7 ¿Qué es el diseño de investigación de campo?
¿Qué es el diseño de la investigación y cuál es su importancia?
El diseño de investigación puede y debe ser un punto focal para el desarrollo de investigación empírica. Permite una presentación y el uso del conocimiento existente y experiencias prácticas de investigación ; aumenta el potencial crítico con respecto a investigar procedimientos y resultados.
¿Qué es diseño de investigación tesis?
El Diseño de Tesis es una programación coherente y lógica, de una serie de actividades que permiten dar sentido y contenido a la investigación, en la que se sustenta la Tesis. Es una estructura teórica que sirve de base, fundamento y orientación al trabajo de Tesis.
¿Qué es el diseño de la investigación según autores?
Según Palella y Martins (2006, p.95) el diseño de la investigación se refiere a la estrategia que adopta el investigador para responder al problema, dificultad o inconveniente planteado en el estudio. Para fines didácticos, se clasifican en diseño experimental, diseño no experimental, y diseño bibliográfico.
¿Qué es el diseño de la investigación según Sampieri?
Definición del tipo de diseño de investigación – Elaborar una estrategia metodológica implica que el investigador debe concebir la manera práctica y concreta de responder a las preguntas de su investigación. Esto implica seleccionar o desarrollar un diseño de investigación y aplicarlo al contexto particular de su estudio.
- El diseño señala al investigador lo que debe hacer para alcanzar sus objetivos de estudio, contestar los interrogantes que se ha planteado y analizar la certeza de la(s) hipótesis formuladas en un contexto en particular (Hernández Sampieri et al,, 2003).
- Esto último es pertinente para el caso de investigaciones que se basan en una prueba de hipótesis.
Como veremos más adelante, existen perspectivas metodológicas que no siguen este criterio, si bien es posible hablar también de hipótesis. En estos casos de segundo tipo: diseños cualitativos de investigación, se habla de hipótesis de trabajo, y son constructos que van evolucionando en el transcurso del estudio.
Todo ello vinculado a la flexibilidad del diseño metodológico de la investigación cualitativa. Advertimos de que flexibilidad no es sinónimo de todo vale o caos. En la perspectiva cualitativa las hipótesis también cumplen la función de guiar al investigador en su abordaje. El diseño desempeña un rol esencial en toda investigación, por la función que tiene de pautar el camino que nos permitirá cumplir con los propósitos del estudio.
Para algunos autores como Kerlinger (1979, citado por Hernández Sampieri et al,, 2003) si el diseño está bien concebido, el producto último de un estudio (sus resultados) tendrá mayores posibilidades de ser válido. Asimismo, la precisión de la información obtenida puede variar en función del diseño o estrategia elegida.
- En sentido general, una clasificación operativa es aquella que distingue entre diseños de investigación experimentales y no experimentales.
- A su vez, la investigación experimental puede dividirse de acuerdo con las categorías de Camphell y Stanley (1966, citado por Hernández Sampieri et al,
- 2003) en: preexperimentos, experimentos “puros” verdaderos y cuasiexperimentos.
La investigación no experimental será subdividida en diseños transaccionales y diseños longitudinales. Cada uno de estos diseños tiene sus especificidades, pero comparativamente, no es mejor uno que otro. Esta valoración dependerá de la perspectiva teórica, la naturaleza del objeto de estudio y los objetivos de investigación.
Experimento: “un estudio de investigación en el que se manipulan deliberadamente una o más variables independientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias de esa manipulación sobre una o más variables dependientes (supuestos efectos), dentro de una situación de control para el investigador” (Hernández Sampieri et al,, 2003). |
La tabla que a continuación se presenta contiene una descripción de cada uno de los tipos de diseño experimental, de acuerdo a algunas de sus características y modalidades de aplicación,
MODALIDAD DE DISEÑO | CARACTERÍSTICAS | TIPOS |
Pre experimento |
|
|
Experimento “puro” o verdadero |
Reúnen los dos requisitos para lograr el control y la validez interna: 1. Grupos de comparación y manipulación de la variable independiente o de varias independientes.2. Equivalencia de los grupos.
|
|
Cuasi experimento |
|
|
Tabla 5.1. Tipos de diseño de investigación experimental. Fuente: Elaboración FUNIBER 2011, basado en Hernández Sampieri et al,, 2003. Los diseños experimentales pueden desarrollarse en dos contextos de investigación. Estos se distinguen según el grado en que el ambiente se asemeja a un contexto natural o por el contrario, resulta en gran medida ficticio.
Laboratorio,
Campo,
Los diseños no experimentales: estudios transaccionales y longitudinales, a diferencia de los experimentales, se enfocan en el estudio de la realidad en su dinámica natural. Dichos estudios no crean situaciones para observar qué cambia en el entorno a partir de la situación creada, sino que buscan describir, explicar y predecir la realidad, desde una aproximación a su dinámica natural.
Dimensión temporal del estudio.
Número de momentos o puntos en el tiempo en que se recolectan los datos.
Los diseños transaccionales correlacionales/causales buscan describir correlaciones entre variables o relaciones causales entre variables, en uno o más grupas de personas u objetos o indicadores y en un momento determinado. (Hernández Sampieri et al,, 2003). |
table>
table>
- Permite analizar cuál es el nivel o estado de una o diversas variables en un momento dado, o bien en cuál es la relación entre un conjunto de variables en un punto en el tiempo : MEDICIÓN ÚNICA.
- Facilita una foto de la realidad en un momento dado.
- Pueden abarcar varios grupos o subgrupos de personas, objetos o indicadores.
- Transaccional descriptivo,
- Transaccional correlacional/causal,
Permite analizar cómo evoluciona o cambia una o más variables, o las relaciones entre éstas, en varias unidades de tiempo : MÚLTIPLES MEDICIONES.
- Longitudinal de tendencia,
- Longitudinal de evolución de grupo,
- Longitudinal panel,
Tabla 5.2. Tipos de diseño de investigación no experimental. Fuente: FUNIBER 2011, basado en Hernández Sampieri et al,, 2003. La figura siguiente muestra la diferencia entre los tipos de estudio transaccional. Al comparar uno y otro tipo de estudio no experimental encontramos que los estudios longitudinales tienen la ventaja de que proporcionan información sobre cómo las variables y sus relaciones evolucionan a través del tiempo.
- Sin embargo, suelen ser más costosos que los transaccionales.
- La elección de un tipo de diseño u otro, depende más bien del propósito de la investigación.
- Asimismo, pueden combinarse ambos enfoques.
- Por ejemplo: Un investigador puede analizar en un momento dado la productividad en grandes, medianas y pequeñas empresas; y ver cómo se modifica (o no se modifica) la productividad de las grandes empresas a los seis meses, al año y a los dos años.
Desde un análisis integrador, atendiendo a un conjunto de criterios (en mayúsculas), encontramos que: 1. VALOR DEL TIPO DE DISEÑO. Tanto la investigación experimental como la no experimental son herramientas muy valiosas de que dispone la ciencia y ningún tipo es mejor que el otro.
El diseño que se seleccione en una investigación depende más bien del problema que se deba resolver y el contexto que rodea al estudio.2. CONTROL DE VARIABLES. El control sobre las variables es más riguroso en los experimentos que en los diseños cuasiexperimentales y, a su vez, ambos tipos de investigación tienen mayor control que los diseños no experimentales.3.
POSIBILIDAD DE RÉPLICA. Los diseños experimentales y cuasiexperimentales se pueden replicar más fácilmente, con o sin variaciones. Pueden replicarse en cualquier lugar siguiendo el mismo procedimiento. De acuerdo al eje estudios cuantitativos – estudios cualitativos, los diseños experimentales suelen emplearse en el primero de estos: estudios cuantitativos.
En cambio, los estudios cualitativos se caracterizan por adoptar diseños no experimentales. No obstante, existen otras diferencias de acuerdo a este eje cuantitativo – cualitativo, vinculadas a la rigidez – flexibilidad del diseño de investigación, momento de concepción del diseño (cuantitativo: inicio del estudio; cualitativo: en constante reconstrucción).
Para una lectura en profundidad de este tema se sugiere consultar: Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación, México: McGraw-Hill.
¿Qué es el diseño de la investigación ejemplo?
El diseño de investigación se define como los métodos y técnicas elegidos por un investigador para combinarlos de una manera razonablemente lógica para que el problema de la investigación sea manejado de manera eficiente. El diseño es una guía sobre «cómo» llevar a cabo la investigación utilizando una metodología particular.
¿Cuáles son los tipos de diseño de investigación?
En esta fase el investigador busca diseñar la manera en que comprobará su idea o hipótesis. Se formulará un plan en el que se espera obtener la información, datos o respuestas que contesten el problema de la investigación. Hay cuatro tipos de diseño: investigación exploratoria, investigación descriptiva, investigación explicativa e investigación de evaluación.
- Luego, el diseño de investigación debe verse desde dos perspectivas: diseño de investigación cualitativo y diseño de investigación cuantitativo.
- Se pueden utilizar las dos perspectivas combinadas o solo una de ellas.
- El diseño de investigación cuantitativo se divide en: diseño de investigación descriptivo, diseño de investigación correlacional, diseño de investigación experimental y diseño de investigación cuasi-experimental.
Para conocer la explicación de cada tipo de diseño de investigación, puede visitar los siguientes enlaces: Diseño de investigación y tipos que existen Types of research design
¿Cuáles son los diseños de investigación cualitativa?
Diseños generales de la investigación cualitativa: la Teoría fundamentada Por: Conocer los distintos tipos de diseños cualitativos en la investigación es un punto de partida muy necesario, porque el diseño metodológico orienta el proceder en el análisis de los datos cualitativos.
En muchas ocasiones cuando compartimos experiencias sobre los trabajos que desarrollamos me sorprendo pensando en el diseño de la investigación ante la pregunta, ¿y una vez que tengo la entrevista transcrita, cómo se hace el análisis de contenido? Y es que, el diseño cualitativo guía el proceder en todas las fases de la investigación, de ahí su importancia.
En términos generales autores como Hernández, Fernández y Baptista (2010) han destacado cinco tipologías de metodologías cualitativas, aunque hay que matizar que los distintos enfoques tienen proposiciones teóricas que en algunos casos que se yuxtaponen. Imagen 1. Principales marcos teóricos a partir de los cuales se diseña la investigación cualitativa. Elaboración propia a partir de las aportaciones de Hernández, Fernández y Baptista (2010). En esta ocasión me gustaría céntrame en comentar algunas pinceladas sobre las pautas procedimentales para el análisis de los datos cualitativos en el marco de la Teoría fundamentada, desarrollada en 1967 por Barney Glaser y Anselm Strauss.
- Concretamente este diseño de análisis cualitativo se orienta hacia la comprensión del objeto de estudio considerando los significados y contexto donde surge la interacción.
- Por ello, es una teoría de rango medio, ya que el alcance de sus teorías no son extrapolables al conjunto de la población, sino que tienen valor para explicar el objeto específico de estudio en un contexto determinado, puesto que las proposiciones teóricas se crean a partir de los datos obtenidos dentro de su contexto.
En este sentido como apunta Flick (2012) “el propósito no es reducir la complejidad desglosándola en variables, sino al contrario aumentándola incluyendo el contexto” (p.56). Dentro de la Teoría fundamentada podemos encontrar dos diseños que orientan el procedimiento de análisis de los datos cualitativa : el sistemático y el emergente.
- El diseño sistemático, es un procedimiento de análisis circular en el que se parte de la “codificación abierta” en la que la persona que investiga identifica y define las categorías, y recoge también la “codificación en vivo” que acopia expresiones literales de las unidades muestrales.
- Posteriormente se seleccionan entre todas las categorías la “categoría axial”, lo que permitirá crear las conexiones entre las distintas categorías y realizar una “codificación selectiva” que será el núcleo teórico.
Durante esta fase del análisis “se construye un modelo del fenómeno estudiado, que incluye: las condiciones en que ocurre o no ocurre, el contexto en que sucede, las acciones que lo describen y sus consecuencias” (Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p.494).
Una vez establecidas las categorías y sus relaciones, se comparan con los datos obtenidos en otros casos, de ahí que sea un método basado en la comparación constante, lo que daría paso a la teoría emergente y al planteamiento de la hipótesis, que se explica a partir de un estudio de caso o historia biográfica que refleje esta teoría.
El diseño emergente surge posteriormente, y es un procedimiento de análisis menos sujeto a las categorías predefinidas, de hecho tiene una concepción diferente, ya que se considera que la teoría surge de los datos empíricos, más que de un sistema de categorías prefijadas como ocurre en la codificación axial. Referencias Hernández, Fernández y Baptista (2010). Metodología de Investigación (5ª ed). México: McGraw-Hill Flick, U. (2012). Introducción a la investigación cualitativa (3ª ed). Madrid: Morata : Diseños generales de la investigación cualitativa: la Teoría fundamentada
¿Qué es el diseño de investigación de campo?
Diseño de la investigación de campo – El diseño de la investigación de campo es la planificación de la forma en la que se estudiará el fenómeno. El diseño de la investigación sirve para determinar el tipo de trabajo de campo, los instrumentos y técnicas a implementar, y por eso debe hacerse antes de comenzar a abordar aquello que se va a estudiar. El diseño de la investigación puede ser:
Experimental : se refiere a la manipulación de variables independientes para analizar su efecto en el grupo estudiado. Por ejemplo, cuando un investigador altera los hábitos alimenticios de roedores silvestres (variables independientes) para compararlos con otro grupo de roedores que pueden alimentarse normalmente. Cuasi experimental : se utiliza cuando los grupos de estudio no se pueden seleccionar porque ya están formados de manera natural. En ese caso, la manipulación de las variables es menor y, por tanto, disminuye el grado de confiabilidad del estudio. Por ejemplo, al hacer una investigación sobre comportamientos de adolescentes de dos países con idiomas diferentes.
Vea también: investigación experimental,
¿Qué son los tipos de investigación?
Ejemplos de tipos de investigación – Para terminar, y como en otras ocasiones, veremos algunos ejemplos concretos:
Imaginemos que queremos conocer algunos datos sobre emprendedores de los países europeos mediterráneos en relación a una pandemia. En este caso tenemos una muestra pequeña, no extrapolable a la población. Estamos ante una investigación mixta, cuasi-experimental, descriptiva, hipotético-deductiva, aplicada y transversal.Queremos realizar una investigación sobre los modelos matemáticos que sirven para estudiar las teorías de cuerdas en física. Estaríamos ante un caso de investigación teórica, deductiva y de tipo transversal.Necesitamos estudiar una vacuna o un tratamiento y disponemos de una serie de muestras de gran tamaño. Todo el estudio se hace en un laboratorio y la idea es extrapolarlo a una población, La investigación sería cuantitativa, experimental, hipotético-deductiva –partimos de hipótesis–, aplicada y transversal. Por último, queremos analizar la evolución en el tiempo de ciertas variables macroeconómicas de diversos países, por ejemplo, los que pertenecen a la Commonwealth. En este caso, al ser una muestra pequeña, es difícil extrapolar las conclusiones a otros países. Estamos ante uno de los tipos de investigación inductiva, cualitativa, aplicada y longitudinal.
¿Qué es el diseño metodológico?
¿Qué es el diseño metodológico en una investigación? – Para dar respuesta a las preguntas y problemas planteados en una investigación es necesario definir un diseño metodológico. De esta forma, se podrá precisar cómo se va a organizar y desarrollar el estudio con el fin de alcanzar el objetivo satisfactoriamente.
- El tipo de diseño metodológico a utilizar en la investigación va a depender del tipo de estudio o proyecto que se esté realizando, de las hipótesis que se quieren comprobar y del alcance del problema,
- Por lo tanto, un diseño metodológico no es válido para todas las investigaciones, cada uno tiene distintos propósitos.
La elección correcta permite aplicar las pruebas adecuadas, establecer la forma en que se van a recolectar los datos y obtener resultados veraces, Más detalles sobre el diseño metodológico Esencialmente, el diseño metodológico es un esquema en el que se organizan e incluyen las variables que van a ser abordadas y los procedimientos para desarrollar la investigación,
Tiene como objetivo principal ser una guía para llevar a cabo el proceso investigativo de forma eficaz. También permite relacionar y controlar las variables en estudio, además de ser una guía para la comprobación de las hipótesis formuladas. Para ello, incluye los métodos, técnicas e instrumentos necesarios para la recolección y análisis de la información,
La elección adecuada del diseño metodológico va a permitir probar las hipótesis de la investigación cuantitativa o lograr los objetivos de la investigación cualitativa, No contar con el diseño adecuado llevará a que la investigación no se desarrolle de forma organizada y el resultado no será veraz.
¿Qué es el diseño de investigación no experimental?
¿QUÉ ES EL DISEÑO NO EXPERIMENTAL? Es aquel que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Se basa fundamentalmente en la observación de fenómenos tal y como se dan en su contexto natural para después analizarlos.
¿Cuál es la metodología de la investigación?
¿Qué es la metodología de la investigación? – La metodología de la investigación se refiere simplemente al como un investigador diseña sistemáticamente un estudio para garantizar resultados válidos y fiables que respondan a las metas y objetivos de la investigación.
- La metodología de la investigación es el método que utilizarás para resolver un problema de investigación mediante la recopilación de datos utilizando diversas técnicas, proporcionando una interpretación de los datos recopilados y sacando conclusiones sobre los datos de la investigación.
- En esencia, la metodología de la investigación es el proyecto de una investigación o estudio.
Para cumplir con lo anterior, debes tomar en consideración factores como:
Qué datos recolectar (y qué datos ignorar) A quiénes vas a acudir para recolectar la información (en investigación, esto se denomina « diseño de muestreo «) Cómo recolectarlos (lo que se denomina « métodos de recolección de datos «) Cómo analizarlos (lo que se denomina « métodos de análisis de datos «)
En una investigación formal, encontrarás un capítulo (o sección) de la metodología de la investigación que abarca los aspectos mencionados anteriormente. Es importante que una buena metodología explique no sólo qué opciones metodológicas se tomaron, sino también por qué se hicieron.
En otras palabras, al conocer qué metodología llevaste a cabo, podrás justificar el diseño de investigación mostrando que los métodos y técnicas elegidos cumplen con las metas y objetivos de la investigación, y de igual manera mencionar que proporcionarán resultados y porque serán válidos y fiables.
Una buena metodología de la investigación proporciona resultados científicamente sólidos, mientras que una metodología deficiente no lo hace.
¿Cuáles son los diseños de investigación cuantitativa?
Los dos tipos de diseños cuantitativos descriptivos más comunes son: caso-control y comparativo. Estudios Caso-control. Establecen una descripción de casos con y sin una exposición o condición pre-existente. Los casos sujetos o unidades de estudio pueden ser un individuo, una familia o un grupo.
¿Qué tipo de investigación se utiliza en un proyecto?
Introducción a la Investigación: guía interactiva Los proyectos de investigación pueden ser clasificados con base en los siguientes criterios: por el propósito, la investigación puede ser básica o aplicada; según los medios usados para obtener los datos, puede ser documental, de campo o experimental; atendiendo al nivel de conocimientos que se adquieren, podrá ser exploratoria, descriptiva o explicativa; dependiendo del campo de conocimientos en que se realiza, es científica o filosófica; conforme al tipo de razonamiento empleado, es espontánea, racional o empírico-racional; acorde con el método utilizado, es analítica, sintética, deductiva, inductiva, histórica, comparativa, etc.; y conforme al número de investigadores que la realizan, es individual o colectiva.
- También recibe el nombre de investigación pura, teórica o dogmática.
- Se caracteriza porque parte de un marco teórico y permanece en él; la finalidad radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos científicos o filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún aspecto práctico.
También conocida como práctica o empírica, este tipo de investigación se caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren. La investigación aplicada se encuentra estrechamente vinculada con la investigación básica, pues depende de los resultados y avances de esta última ya que toda investigación aplicada requiere de un marco teórico.
- Sin embargo, en una investigación empírica, lo que le interesa al investigador, primordialmente, son las consecuencias prácticas.
- Si una investigación involucra problemas tanto teóricos como prácticos, recibe el nombre de mixta.
- En realidad, un gran número de investigaciones participa de la naturaleza de las investigaciones básicas y de las aplicadas.
Este tipo de investigación se realiza apoyándose en fuentes de carácter documental, esto es, en documentos de cualquier especie. Como subtipos de esta investigación encontramos la investigación bibliográfica, la hemerográfica y la archivística; la primera se basa en la consulta de libros, la segunda en artículos o ensayos de revistas y periódicos, y la tercera en documentos que se encuentran en los archivos, como cartas, oficios, circulares, expedientes, etcétera.
Este tipo de investigación se apoya en informaciones que provienen entre otras, de entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones. Como es compatible desarrollar este tipo de investigación junto a la investigación de carácter documental, se recomienda que primero se consulten las fuentes documentales, a fin de evitar una duplicidad de trabajos.
Recibe este nombre la investigación que obtiene su información de la actividad intencional realizada por el investigador y que se encuentra dirigida a modificar la realidad con el propósito de crear el fenómeno mismo que se indaga, y así poder observarlo.
- Se entiende por investigación no experimental cuando se realiza un estudio sin manipular deliberadamente las variables.
- Ésta es considerada como el primer acercamiento científico a un problema.
- Se utiliza cuando éste aún no ha sido abordado o no ha sido suficientemente estudiado y las condiciones existentes no son aún determinantes.
Recibe este nombre la investigación que se realiza con el propósito de destacar los aspectos fundamentales de una problemática determinada y encontrar los procedimientos adecuados para elaborar una investigación posterior. Es útil desarrollar este tipo de investigación porque, al contar con sus resultados, se simplifica abrir líneas de investigación y proceder a su consecuente comprobación.
Este tipo de investigación se efectúa cuando se desea describir, en todos sus componentes principales, una realidad. Mediante este tipo de investigación, que utiliza el método de análisis, se logra caracterizar un objeto de estudio o una situación concreta, señalar sus características y propiedades. Combinada con ciertos criterios de clasificación sirve para ordenar, agrupar o sistematizar los objetos involucrados en el trabajo indagatorio.
Al igual que la investigación exploratoria, puede servir de base para investigaciones que requieran un mayor nivel de profundidad. Es aquella que tiene relación causal; no sólo persigue describir o acercarse a un problema, sino que intenta encontrar las causas del mismo.
Mediante este tipo de investigación, que requiere la combinación de los métodos analítico y sintético, en conjugación con el deductivo y el inductivo, se trata de responder o dar cuenta de los porqués del objeto que se investiga. Es aquel tipo de estudio que persigue medir el grado de relación existente entre dos o más conceptos o variables.
Son aquellas que estudian fenómenos en un período largo con el objeto de verificar los cambios que se pueden producir. Es aquella que utiliza predominantemente información de tipo cuantitativo directo. Dentro de la investigación cuantitativa se pueden observar:
Diseños experimentales: se aplican experimentos “puros”, entendiendo por tales los que reúnen tres requisitos fundamentales: 1) Manipulación de una o más variables independientes; 2) Medir el efecto de la variable independiente sobre la variable dependiente ; y 3) Validez interna de la situación experimental. Diseños cuasi experimentales: se utilizan cuando no es posible asignar al azar los sujetos de los grupos de investigación que recibirán tratamiento experimental. La encuesta social: es la investigación cuantitativa de mayor uso en el ámbito de las ciencias sociales y consiste en aplicar una serie de técnicas específicas con el objeto de recoger, procesar y analizar características que se dan en personas de un grupo determinado. Estudios cuantitativos con datos secundarios: los cuales, a diferencia de los dos anteriores, abordan análisis con utilización de datos ya existentes.
Es aquella que persigue describir sucesos complejos en su medio natural, con información preferentemente cualitativa. Los principales tipos de investigación cualitativa son:
Investigación-acción: es un tipo de investigación aplicada, destinada a encontrar soluciones a problemas que tenga un grupo, una comunidad, una organización. Los propios afectados participan en la misma. Investigación Participativa: es un estudio que surge a partir de un problema que se origina en la misma comunidad, con el objeto de que en la búsqueda de la solución se mejore el nivel de vida de las personas involucradas.
: Introducción a la Investigación: guía interactiva
¿Cuál es la importancia de la investigación?
Editorial Importancia de la investigación E n el mundo actual, el verdadero ejercicio de la libertad y la soberanía está en el conocimiento, se necesita la ciencia para disminuir los límites de la ignorancia y aumentar la capacidad para resolver los problemas.
- Un mejor estándar de vida puede lograrse en un país que disponga de recursos humanos altamente adiestrados formados en centros capaces de crear conocimientos y de formar profesionales imaginativos que puedan innovar y crear.
- Una de las funciones fundamentales de la Universidad es propiciar la generación de nuevos conocimientos mediante la investigación científica, tecnológica, humanística y social.
Esta función se ha convertido en el centro de la evaluación de las universidades en Venezuela. La fusión universidad e investigación básica provoca elevados costos y para muchos no aporta resultados útiles, rentables, capaces de producir recursos para las universidades.
Un argumento recurrente para criticar la investigación en las universidades consiste en decir que la mayor parte de sus resultados no se aplican, son por tanto inútiles y no reportan beneficios a la sociedad. Sin embargo, la investigación rentable se apoya en resultados menores, que a su vez se apoyan en otros aún más minúsculos.
La investigación rentable y útil es la cima del iceberg, un iceberg que emerge gracias a un montón de resultados sin aplicación (investigación básica), por tanto ambos tipo de investigaciones son importantes. Las instituciones académicas deberían desempeñar un rol central y todos sus cargos académicos deberían ser científicos productivos.
No obstante, de unos 49.759 docentes que trabajan en las universidades del país, apenas el 8,9% para el año 2007 habían sido incorporados al Programa de Promoción del Investigador (PPI), situación que contrasta con la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad del Zulia, donde el 87% de su personal docente se encuentra adscrito al PPI.
La investigación estimula el pensamiento crítico, la creatividad y es a través de ella, que el proceso de aprendizaje se vitaliza y se combate la memorización, que tanto ha contribuido a formar profesionales pasivos, pocos amantes de la innovación, con escasa curiosidad e iniciativa personal.
La investigación es de importancia vital en los estudios de postgrado, no es posible tener egresados de alto nivel si no se investiga. El éxito de un país no solo se debe al buen manejo de las políticas macroeconómicas, a decisiones empresariales adecuadas o a oportunidades del mercado nacional e internacional, también dependen del conocimiento de las tecnologías pertinentes y de un personal técnico bien entrenado, es fundamental disponer de una capacidad científica y tecnológica actualizada que permita desarrollar y solucionar las mejores tecnologías disponibles, preparar los profesionales necesarios y tener un conocimiento profundo de los recursos y posibilidades.
Por tanto debería existir una mayor articulación entre los organismos adscritos al Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias y las Universidades, y a éstas últimas concedérseles mayor financiación, más confianza y posibilitar que sus conocimientos sean implantados en el sector empresarial.
¿Qué es el diseño de investigación de campo?
Diseño de la investigación de campo – El diseño de la investigación de campo es la planificación de la forma en la que se estudiará el fenómeno. El diseño de la investigación sirve para determinar el tipo de trabajo de campo, los instrumentos y técnicas a implementar, y por eso debe hacerse antes de comenzar a abordar aquello que se va a estudiar. El diseño de la investigación puede ser:
Experimental : se refiere a la manipulación de variables independientes para analizar su efecto en el grupo estudiado. Por ejemplo, cuando un investigador altera los hábitos alimenticios de roedores silvestres (variables independientes) para compararlos con otro grupo de roedores que pueden alimentarse normalmente. Cuasi experimental : se utiliza cuando los grupos de estudio no se pueden seleccionar porque ya están formados de manera natural. En ese caso, la manipulación de las variables es menor y, por tanto, disminuye el grado de confiabilidad del estudio. Por ejemplo, al hacer una investigación sobre comportamientos de adolescentes de dos países con idiomas diferentes.
Vea también: investigación experimental,
¿Qué es el tipo de diseño?
Consiste en la creación y diseño de todo tipo de mensajes visuales : logotipos, portadas de revistas o libros, carteles publicitarios Algunos tipos de diseño se incluyen, en ocasiones, como especialidades del diseño gráfico.