Que Significa Cargar Una Cuenta
‘Cargar una cuenta’ significa registrar operaciones en el debe de la misma. La acción contraria al cargo en cuenta es el abono en cuenta, que se produce cuando se obtiene un ingreso o un incremento de fondos.

¿Qué significa cargar a una cuenta?

▷ Qué es Cargar en contabilidad La contabilidad puede parecernos compleja, sobre todo si no somos expertos en la materia. Sin embargo, todos hemos escuchado algunas expresiones relacionadas con esta disciplina. Cargar en una cuenta es una expresión muy utilizada por los profesionales de esta rama y que vamos a pasar a analizar a continuación.

  • Pero para entender qué es cargar en una cuenta debemos saber qué es la contabilidad, para qué sirven las cuentas y qué características tienen.
  • Además, vamos a analizar cómo funcionan y qué significa cargar en una cuenta contable.
  • La contabilidad es el sistema de control y registro de los gastos e ingresos y demás operaciones económicas que realiza una empresa o entidad.

El instrumento mediante el que se llevan a cabo los registros de los movimientos, incluyendo fecha, origen y destino, son las cuentas contables, Estas cuentas tienen diferentes partes, dividiéndose en dos columnas y contando con un título que refleja lo que se registra en ella, así como un saldo.

  • Título y un código numérico único asignado a ese título.
  • Fecha en la que se realiza la operación.
  • Dos columnas, una denominada Debe y otra denominada Haber.
  • Importe de cada movimiento realizado.
  • Importe o saldo final de la cuenta, calculado mediante la diferencia entre el debe y el haber.

El funcionamiento de cada cuenta en contabilidad es sencillo pero diferente para cada tipo de cuenta. Los tipos de cuentas que podemos encontrar son:

  1. Activo, En este grupo encontramos las cuentas en la que se anota todo lo referente a los bienes tangibles e intangibles, así como los derechos de una empresa. Ejemplos de cuentas de este grupo son Bancos, Maquinaria o Inversiones.
  2. Pasivo, A este grupo pertenecen las cuentas que reflejan las deudas y obligaciones de una empresa. Ejemplos de cuentas de este grupo son Proveedores, Deudas con entidades de Crédito o Acreedores.
  3. Patrimonio neto, Las cuentas pertenecientes a este grupo constituyen la financiación propia de la empresa. Algunas de ellas son Capital Social o Reservas.

Todas las cuentas tienen dos partes: debe y haber, En la parte izquierda de la cuenta se encuentra el debe y en la parte derecha el haber. Las cuentas pertenecientes al activo de una empresa aumentan de importe cuando se realizan anotaciones en el debe y lo reducen mediante las anotaciones en el haber.

Por el contrario, las cuentas de pasivo y patrimonio neto aumentan mediante los importes colocados en el haber y se reducen a través del debe. Por ejemplo, si ingresamos 1000 € en un banco se anotarán en el debe, ya que está aumentando el importe que tenemos en la cuenta y, por lo tanto, nuestro activo.

Si, por el contrario, retiramos dinero en un cajero o realizamos un pago de 200 €, este importe se colocará en el haber de la misma cuenta. En el caso de una cuenta de pasivo, como proveedores, cuando le compramos por importe de 100 € aumentará nuestra deuda y se colocará esta cantidad en el haber.

Cuando paguemos todo o parte de nuestra deuda, añadiremos el importe al debe. Todos estos movimientos realizados en las cuentas de la contabilidad tienen una denominación contable. El registro de una operación en el debe de una cuenta se denomina cargar en una cuenta, Por el contrario, abonar en cuenta quiere decir anotar una cantidad en el haber de una cuenta.

Aunque se denominan de la misma manera, cargar en una cuenta no tendrá el mismo significado para las cuentas de Activo que para las de Pasivo y Patrimonio Neto. Así, cuando se carga en una cuenta de activo se está anotando una cantidad en el debe y, por lo tanto, aumentando el saldo de esta cuenta.

  • Por el contrario, cuando se carga en una cuenta de pasivo significa que estamos reduciendo el importe total de esta, ya que se realiza una anotación en el debe que disminuye su saldo.
  • Ejemplo, cuando decimos que cargamos en la cuenta del banco 500 €, estamos ingresando ese importe en la cuenta y, por lo tanto, aumentando el saldo de esta.

Se realiza la anotación en el debe para aumentar una cuenta de activo, como hemos visto. En el lado opuesto, si realizamos un cargo de 300 € en la cuenta de proveedores significa que estamos pagando ese importe de nuestra deuda y anotaremos esta cantidad en el debe, reduciendo el saldo total de esta cuenta.

  • Como hemos visto, cargar en contabilidad significa anotar una cantidad determinada en el debe de una cuenta contable para el registro de una transacción u operación empresarial.
  • Cargar una cantidad no tendrá el mismo funcionamiento y resultado en todos los tipos de cuentas.
  • Así, este movimiento aumentará el saldo en las cuentas de activo y lo disminuirá en las cuentas de pasivo y patrimonio neto.

: ▷ Qué es Cargar en contabilidad

¿Por qué se carga la cuenta de bancos?

102 Bancos: Se carga por los depósitos realizados de dinero en efectivo cobrables en las cuentas bancarias de la empresa. Se abona por los cheques expedidos a terceras personas por pagos.

¿Qué es cargar y acreditar?

Cuentas Contables En contabilidad se utilizan las cuentas contables para encuadrar cada elemento y operación donde le corresponde (1), Se denomina “cuentas contables” al conjunto de registros donde se detallan cronológicamente todas las transacciones que tienen lugar en una empresa.

  1. Como instrumento sirven para referir, catalogar e inscribir contablemente los eventos y/o componentes económicos realizados por una empresa.
  2. También podrían ser descritas como una imagen en unidades monetarias de los resultados de una empresa, así como de sus elementos patrimoniales de una empresa, permitiendo el seguimiento de la evolución temporal de los mismos.

En lo referente a los movimientos que se realizan en una cuenta contable hay una terminología concreta que se maneja y es la que sigue:

You might be interested:  Que Significa El R Cuadrado

Abrir una cuenta: Dotarla de nombre y código contable según las indicaciones del, Cada empresa tendrá un único código contable para cada cuenta.Cargar, debitar o adeudar una cuenta: Realizar una anotación de una cantidad en el debe de la cuenta.Abonar, acreditar o datar una cuenta: Realizar una anotación de una cantidad en el haber de la cuenta.Suma del Debe: Suma de los cargos de una cuenta.Suma del Haber: Suma de los abonos de una cuenta.Saldo: Diferencia entre la suma del debe (cargos) y la suma del haber (abonos) de una cuenta.Saldo deudor: Situación en la que la suma del debe (cargos) es mayor que la suma del haber (abonos).Saldo acreedor: Situación en la que la suma del haber (abonos) es mayor que la suma del debe (cargos).Cuenta saldada o balanceada: Situación en la que la suma del debe (cargos) es igual que la suma del haber (abonos).Liquidar una cuenta: Anotar el importe del saldo de la misma en la parte cuya suma es inferior a fin de que la cuenta quede saldada o balanceada.Cerrar una cuenta: Esta acción solamente se puede realizar una vez se ha saldado o liquidado una cuenta y ya no van a realizarse más registros contables en esta. De forma gráfica se expresa trazando dos líneas horizontales paralelas de un lado a otro de la misma (Esta práctica proviene del tiempo en que la contabilidad no se realizaba por medios informáticos).

Para encuadrar cada cuenta se ha creado la siguiente clasificación: Grupo > Subgrupo > Cuenta > Subcuenta. Por ejemplo: Grupo 5 Cuentas Financieras

Subgrupo 57 Tesorería

Cuenta 572 Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros.

Subcuenta 572.XXX Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros, Banco YYYYYYY.

Al número de la Subcuenta también se denomina “código” y ha de ser único para cada una de las subcuentas dentro de la empresa. Debido a su gran relevancia, dedicaremos un apartado propio a la descripción de cada grupo, subgrupo y cuentas más relevantes en un apartado propio.

¿Cómo se hace un cargo?

Para realizar un cargo, se debe registrar el gasto o la pérdida en el debe de la cuenta correspondiente, lo que aumentará el saldo de la cuenta deudora y disminuirá el saldo de la cuenta acreedora.

¿Qué significa debe cargar o debitar?

Debe en contabilidad. En un asiento contable el debe es la parte de la izquierda. Cuando anotas una cantidad en el debe se denomina cargar o debitar. Si el resultado está en la parte del debe (porque el importe de éste es superior): el saldo es deudor.

¿Cuándo se carga la cuenta caja?

▷ Caja【Todo Lo Qué Debes Saber】

  • El Plan General Contable recoge las cuentas de Caja en Euros (570) y Caja Moneda extranjera (571) para las disponibilidades de medios líquidos en caja, es decir, para reflejar el dinero en efectivo que existe en la empresa.
  • Esta cuenta figura en el activo corriente del balance.
  • En cuanto a sus movimientos: se carga cuando entra dinero en efectivo y se abona cuando sale, siendo las contrapartidas las que procedan según la naturaleza de la operación que ha ocasionado esos cobros o pagos.
  • Lo primero que tenemos que decir al respecto es que, como es totalmente obvio, el saldo de la cuenta de caja debe ser siempre positivo (deudor) ya que no tendría sentido tener dinero negativo en efectivo.
  • No es imprescindible que exista, físicamente, una “caja”, como hemos dicho el saldo de la cuenta de caja recoge cantidades de dinero efectivo disponibles, pero no estamos obligados a guardarlas en un sitio concreto, eso depende de cómo nos organicemos.
  • Tampoco es necesario que todo el contenido de la caja sea dinero efectivo, también puede contener, por ejemplo, talones que se van a cobrar en efectivo.
  • Los pagos y cobros en la cuenta (570) pueden ser de diversas naturalezas, puede ser un pago en efectivo de una factura (con los límites que establece la Ley y que veremos en el punto siguiente) por compra o venta de mercaderías al contado, puede ser un ingreso o un cobro en nuestra cuenta bancaria, puede recoger operaciones de cualquier otra naturaleza, desde el pago de inversiones financieras como pagos al personal laboral y, por último, en pequeñas empresas los socios y administradores pueden “coger” dinero de la caja y reconocer por ello una deuda en su cuenta corriente de socios y administradores o, por el contrario, puede “aportar” dinero de su bolsillo a la caja (por ejemplo para realizar determinados pagos en un momento determinado) en cuyo caso también se recogerá en la cuenta corriente de socios y administradores.
  • Con alguna periodicidad y, desde luego, antes del cierre del ejercicio contable deberemos realizar el arqueo de caja : operación consistente en comprobar que el dinero que existe en efectivo coincide con el que debe existir según el mayor de las cuentas de caja (570).

¿Qué es el saldo tras cargo?

Un cargo por traslado de saldo es un cargo que se cobra por transferir un saldo pendiente a otra tarjeta de crédito. Una compañía de tarjetas de crédito sí está autorizada a cobrarle un cargo por traslado de saldo en el caso de una oferta de tasa de interés del cero por ciento.

¿Cuándo se acredita una cuenta?

Se acredita: cuando ese gasto se imputa presupuestariamente. Saldo: Deudor durante el ejercicio y representa los gastos que aún no han pasado por presupuesto.

¿Qué es debitar una cuenta ejemplos?

Ejemplo de debitar – Algunos ejemplos de debitar podrían ser los siguientes ejemplos:

Cuando se registra como débito un gasto en «publicidad» ( estado de resultados ) y se corresponde con una salida de «caja/bancos» ( balance de situación ) en el haber.Cuando se realiza una venta, se registra un aumento en «cuentas por cobrar» (balance de situación), lo que implica un débito. Su contrapartida sería un incremento en la cuenta de «ventas» (haber) en el estado de resultados.Cuando se paga la cuota de un crédito, se registrará una disminución en «cuentas por pagar» (debe) en el balance de situación, así como una reducción del saldo en «caja/bancos» (haber).

Debemos recordar que toda anotación contable siempre tiene una contrapartida. Es decir, para todo registro en el «debe» de una cuenta, se debe haber agregado un monto equivalente en el «haber» de otra cuenta de la compañía. Luego, se analizará cada cuenta, sumando los movimientos registrados al lado izquierdo y aquellos del lado derecho de la cuenta T, de manera que ambos se compensarán y podría resultar en un saldo positivo en el debe o en el haber.

Debe Haber
1000 200
300 400
700 600

Saldo: 800 en el lado del «debe», por lo que, siendo una cuenta de los activos, es un saldo positivo.

¿Cuál es la diferencia entre saldo de una cuenta y cuenta saldada?

Una cuenta tiene saldo acreedor cuando el importe del movimiento acreedor es mayor que el importe del movimien- to deudor, o cuando la cuenta sólo haya recibido abonos, es decir, cuando únicamente tenga movimiento acreedor. Una cuenta está saldada o cerrada cuando el importe de sus movimientos es igual.

¿Cuál es el cargo?

¿Qué es un cargo y abono? –

  • Cuando hacemos referencia a la denominación del cargo desde el punto de vista contable, hablamos de una nota contable en la parte que hace referencia al debe.
  • Sin embargo, que se realice una nota en la parte del debe no significa que siempre haga referencia a lo mismo.
  • Si la cuenta registrada es un activo significa un aumento, si es un pasivo se referirá a una disminución.
  • El concepto de cargo varía según diversos contextos y en casi todos ellos es sinónimo de cobrar; esto significa que cuando cargamos una cuenta, en realidad, la estamos cobrando.

Por su parte,el concepto de abono o abonar, significa llevar a cabo un pago, Por ejemplo, debes realizar el abono de tu factura de cable, significa que debes pagar el monto que corresponde a ese mes. En lo que respecta a la contabilidad, el abono es aquello que queda sentado en la parte del haber, por eso este es lo contrario al concepto de cargo.

¿Qué es un cargo en un estado de cuenta?

El cargo en cuenta es un movimiento que consiste en una anotación en el debe mediante la cual se retiran fondos de la misma, disminuyendo el saldo total existente hasta el momento.

¿Por qué se cargan y abonan las cuentas?

Con carácter general, podemos decir que las cuentas de activos se cargan por su valor inicial, por entradas y por incrementos de valor. Por el contrario, se abonan por salidas y por disminuciones de valor. El carácter inicial de las cuentas de activo es deudor, ya que nacen por el Debe.

¿Cuándo sale dinero del banco se carga o se abona?

Las Cuentas de Capital Social, Utilidad del Ejercicio y de Ingresos, se inician con un abono, se incrementan abonándolas, disminuyen cargándolas y su saldo es acreedor. Las Cuentas de Egresos empiezan con un cargo, aumentan cargándolas, disminuyen abonándolas y su saldo es deudor.

¿Cuándo se debe abonar?

Tiempo de lectura: 3 minutos El abonado es una de las tareas que mas beneficios positivos tiene sobre las plantas. El abono se debe realizar durante toda la época de crecimiento, coincidiendo principalmente en la época de primavera y verano. Siempre, debemos valorar el tipo de suelo y planta que tenemos.

¿Cuándo se carga y abona la cuenta de banco?

Cuando anotamos importes en el debe de una cuenta, se dice que estamos cargando dicha cuenta. Por el contrario, cuando anotamos importes en el haber de dicha cuenta, se dice que estamos abonando la cuenta.

¿Cuándo aumenta y cuando disminuye la cuenta de banco?

Bancos: representa el valor de los depósitos a favor del negocio, hechos en las distintas instituciones bancarias. La cuenta de bancos aumenta cuando se depositan dinero o valores al cobro; disminuye cuando se expiden cheques contra el banco.

¿Cuándo se carga y cuando se abona la cuenta de impuestos por pagar?

Se carga : del importe del IVA que se genere por una devolución, rebaja o descuento sobre venta, o por la cancelación de una. Se abona : dada su naturaleza, esta cuenta no tiene saldo, toda vez que al finalizar el ejercicio, se salda ya sea contra el IVA acreditable o contra los impuestos por pagar.

¿Que se carga en la cuenta sucursal cuenta corriente?

4.3. REGISTROS CONTABLES – Tal como se muestra en el grafico 2, se presentan cuentas correlacionadas en la oficina principal y la sucursal y el manejo de las cuentas es el siguiente: 4.3.1. En la Casa Matriz. En la Casa Matriz se manejan cuentas de carcter deudor con alguna denominacin como: a.

Sucursal cuenta de Inversin, Cuentas por cobrar a Sucursales u otra equivalente, la cual registra el importe de los bienes que se envan a la Sucursal para su creacin y constitucin, as como los gastos incurridos para iniciar operaciones, tales como efectivo, inventarios, cuentas por cobrar en esa localidad, equipos y otros.

Esta cuenta sirve de control de la inversin realizada El saldo de esta cuenta es de naturaleza dbito y debe cancelarse (eliminarse) con la recproca de la Sucursal.b. Sucursal cuenta corriente, Cuenta por cobrar a sucursales cuenta corriente u otra equivalente, la cual registra las transacciones ocurridas despus de la creacin de la Sucursal y que representan cuentas corrientes entre la Matriz y las Sucursales como son envo de efectivo, prstamos temporales de efectivo, valor de mercancas para distribucin, las cuales representan inversiones en la Sucursal ya que no tienen la finalidad de permanecer en la misma.

  1. Al igual que la cuenta de inversin, su saldo es de naturaleza dbito, pero puede tener saldo crdito, en todo caso, se debe eliminar con la recproca en la Sucursal, antes de consolidar los estados financieros.
  2. En el grfico 2 como en los libros de la matriz se muestra una cuenta por cobrar dentro del activo corriente que se corresponde con un pasivo corriente en la sucursal por idntico valor.

Igualmente en el activo no corriente el valor de la inversin que la matriz hizo para crear la sucursal y que espera recuperar en un plazo prudencial y que se corresponde con una cuenta pasiva por idntico valor. Estas cuentas se denominan reciprocas y se eliminan en el proceso de consolidacin de estados financieros.4.3.2.

  1. En la Sucursal.
  2. La Sucursal tendr sus propios libros (Diario, Mayor y Auxiliares) y en ellos registra todas transacciones sean con la Oficina Principal o con terceros que la afecten.
  3. Har los ajustes pertinentes, cerrar sus libros y preparar estados financieros para determinar el resultado y rendimiento de la inversin encargada por la Matriz.

La diferencia principal entre la contabilidad de una Sucursal y una empresa verdaderamente independiente consiste en que la Sucursal no lleva las cuentas de Patrimonio convencionales. Una Sucursal no la inicia los propietarios (inversionistas o accionistas) individuales, sino la Casa Matriz como expansin de su objeto social y por tanto, las nicas cuentas que lleva una sucursal se denominan: a.

  • Casa Matriz Cuenta de Inversin o Cuentas por pagar a Casa Matriz.
  • Representa la Reciproca de la que utiliza la Casa Matriz para contabilizar las inversiones que hace en las Sucursales.
  • Es el equivalente al capital con que opera esta, por lo que su naturaleza es Acreedora.b.
  • Casa Matriz Cuenta Corriente o Cuentas por Pagar a Casa Matriz.

Representa la contra cuenta de la que utiliza la Casa Matriz para las cuentas corrientes con las Sucursales. Su naturaleza es Acreedora, pero puede en algunos casos tener saldo dbito, pero siempre de igual saldo y de diferente signo a la de la Casa Matriz.

  • 1320 Cuentas por cobrar a vinculados econmicos – Sucursales.
  • 2220 Proveedores Casa Matriz
  • 2310 Cuentas por pagar – A Casa Matriz

EJEMPLO 1. La compaa Andina S. A, que tiene su sede principal en Bogot, decide abrir una sucursal en Tunja en enero primero del 2005. La Sucursal va a llevar sus propios registros de contabilidad, cerrar sus libros y preparara estados financieros al final de cada mes.

  1. La Sucursal va a funcionar en un local amoblado tomado en arriendo, e inicia operaciones con $5.000.000 en dinero efectivo y $50.000.000 en inventario de mercancas que le ha dado la Casa Matriz, considerndose esta como la primera transaccin.
  2. Durante el primer mes se llevaron a cabo las siguientes transacciones: 1.

Compras de mercancas a crdito hechas por la Sucursal por $10.000.000 gravadas con el impuesto de ventas a la tarifa general.2. Ventas de la Sucursal: a) A crdito por $50.000.000, b) De contado por $20.000.000.3. Recaudos de cartera por $48.720.000, sobre los cuales aplican retencin en la fuente de renta e IVA.4.

  1. Pagos a proveedores de la Sucursal por $8.700.000.
  2. Se aplica retencin en la fuente sobre renta.5.
  3. Gastos de la Sucursal (incluyendo el local donde funciona) $12.000.000 pagados en efectivo.6.
  4. Dinero enviado por la Sucursal a la Casa Matriz $45.000.000 7.
  5. Al final se establece que existe mercanca por $20.000.000 Con la anterior informacin se requiere analizar y efectuar los asientos de contabilidad tanto en los libros de la casa matriz como de la sucursal con el fin de establecer saldos que permitan la consolidacin de estados financieros.

Los saldos de las cuentas de la casa matriz al 31 de enero del 2005, son: Efectivo $115.000.000 Inversiones 12.000.000 Clientes (neto) 44.360.000 Retencin en la fuente 13.490.000 Cuentas por cobrar a Sucursales 10.000.000 Inventarios 55.000.000 Terrenos 50.000.000 Edificio (neto) 150.000.000 Proveedores $ 10.000.000 Impuesto sobre ventas por pagar 16.400.000 Retencin en la fuente 12.000.000 Impuesto sobre ventas retenido 1.450.000 Capital suscrito y pagado 300.000.000 Utilidades acumuladas 67.000.000 Ventas 180.000.000 Despachos a sucursales 50.000.000 Compras 160.000.000 Gastos 27.000.000 El inventario final de mercancas de la Casa Matriz asciende a $40.000.000.

  1. Los registros contables que se llevan a cabo en cada una de las transacciones son las siguientes: en la casa matriz en el momento de crear la sucursal:
  2. CASA MATRIZ
  3. A CUENTAS Y DETALLE PARCIAL DEBE HABER
  4. 1 1320 CUENTAS POR COBRAR
  5. A SUCURSALES 55,000,000
  6. 11 EFECTIVO 5,000,000
  7. 41 DESPACHOS A SUCURSALES 50,000,000
  8. Luego de creada la sucursal, esta lleva su propia contabilidad, y la oficina principal solo hace registros cuando la operacin afecte su estructura financiera. As, se anota cada una de las transacciones en la que la matriz no hace ningn registro:
  9. Los registros anteriores trasladados al libro mayor, se muestran en la tabla 12:
  10. Terminado el mes, la Sucursal hace el cierre para preparar estados financieros:
  11. Para cerrar las cuentas deudores nominales
  12. Para cerrar la cuenta de utilidad del
  13. Registro de Utilidades de la Sucursal
  14. Consolidacin de Estados Financieros. Una vez establecidos los saldos de la Sucursal, y el balance de comprobacin, se procede a llevar a cabo la consolidacin de los estados financieros, para lo cual se prepara la siguiente hoja de trabajo:

Hoja de Trabajo. En la tabla 11 se muestra la hoja de trabajo que se prepara en la oficina principal para consolidar los estados financieros, previos los asientos de eliminacin de las cuentas reciprocas respectivas como son las cuentas por cobrar y pagar y los despachos entre la oficina principal y las sucursales.

  1. Al mes siguiente enva informe sobre la retencin en la fuente practicada y reporta a la casa matriz, haciendo el registro de abonando en cuenta o situando los correspondientes recursos: Para reclasificar el vr, de la R.F.
  2. La casa matriz, con base en reporte de la sucursal, carga el valor de la retencin en la fuente, para consolidar y presentar la declaracin respectiva: Vr.

De la retencin en la fuente practicada por la Sucursal. En la misma forma cada dos meses hace lo propio con el impuesto sobre las ventas: En igual forma la matriz recoge la informacin de impuesto sobre las ventas y efecta el mismo procedimiento: Vr. Del Impuesto sobre ventas de la Sucursal.

  • Las tasas de depreciacin y amortizacin son las siguientes: Edificio 5%, Muebles 10%, Vehculos 20%, Gastos Pre operativos 10%.
  • Las operaciones efectuadas fueron:
  • 1. Para iniciar las operaciones de las sucursales, la casa matriz les proporciona la siguiente informacin de los recursos transferidos a cada una de ellas:

Se firm un contrato con un agente para la distribucin de los productos de la empresa, el cual establece una comisin del 10% sobre las ventas netas recaudadas. Tambin se especifica que la empresa reembolsar 50% de los gastos que efecte.

  1. La sucursal 1 vender los productos con 70% de incremento sobre el precio de costo, mientras que la 2 lo har con el 75%.
  2. Debido a la distancia de las sucursales, se decidi que cada una de ellas debe llevar su propia contabilidad y enviar la informacin mensualmente a la casa matriz para que esta elabore los estados financieros.
  3. Durante enero de 20×1, se llevaron a cabo las siguientes operaciones (mercancas gravadas con impuesto a las ventas tarifa del 16%):

1. La sucursal 1 efectu gastos de operacin por $20.000 a crdito.2. La sucursal 2 efectu ventas con costo de $100.000 al contado.3. La sucursal 1 efectu ventas a precio de venta de $108.000, 50% contado y 50% crdito.4. El agente realiz ventas por $200.000 de contado y se entrego la totalidad a la compaa.

  • El costo de la venta fue de $120.000.5.
  • El agente efectu gastos por $25.000, entreg a la empresa una factura por el porcentaje que le corresponde (50%).
  • La factura le fue pagada de contado.6.
  • La matriz le repone el inventario vendido a sus dos sucursales.
  • A 1, $60.000 y a 2,$100.000.7.
  • La sucursal 1 cobro $135.000 a sus clientes, depositando el dinero en su propia cuenta corriente.8.

Recibimos una devolucin de $20.000 sobre la venta que hizo nuestro agente. El importe de esta devolucin se entreg en efectivo al cliente. El costo de la mercanca devuelta fue de $12.000 9. Efectuamos gastos por cuenta de nuestras sucursales: $15.000 para 1 y $10.000 para 2.

  1. A cada una se envi su correspondiente nota de cargo.10.
  2. Se causa la comisin del agente a una tasa del 10% sobre las ventas netas.11.
  3. Se efectu el clculo mensual de las depreciaciones 12.
  4. Se efectu el clculo mensual de las amortizaciones.
  5. Se requiere: 1.
  6. Preparar el estado de situacin financiera a diciembre 31 de 2.000.2.

Efectuar los asientos de diario por las operaciones de la matriz y de cada sucursal. Para simplificar el ejercicio, no se manejar en cuenta separada las operaciones con el agente.3. Efectuar los ajustes por inflacin con base en un ndice del 0.46 para el mes de enero.4.