Qué Significa Al Por Menor

¿Qué significa y al por menor?

El comercio al por menor, o comercio minorista, es el último paso en la cadena de distribución de bienes. En la venta al por menor,el cliente o consumidor final, compra un producto o servicio para uso personal.

¿Qué significa vender al por menor en una farmacia?

Se considera menudeo o al por menor las cantidades prescritas por el médico. No deben vender productos del tabaco, alcohol potable, bebidas alcohólicas, plaguicidas, sustancias tóxicas en general ni alimentos perecederos.

¿Qué significa al por menos?

Precio de un bien que se vende directamente y de forma individual a cada consumidor, en pequeñas cantidades, no para su reventa a través de un tercero.

¿Qué es comercio al por menor y ejemplos?

El comercio al por menor es la actividad final de la cadena de distribución. Consiste en la venta de bienes y servicios directamente a consumidores finales. Las empresas que desempeñan esta actividad son llamadas minoristas. El comercio al por menor comprende la venta de bienes y servicios al detal.

Por tanto, la clientela es abundante y los productos son comprados para uso personal. Ejemplos de estas empresas son las tiendas de ropa o vestuario, el abasto de alimentos y las tiendas de venta de electrodomésticos, y artículos tecnológicos. Se excluye del comercio al por menor la comercialización de bienes de capital.

Este tipo de comercio constituye el final de la cadena de distribución de bienes y servicios. Es el vínculo entre mayoristas y consumidores o usuarios finales. El comercio al por mayor es el eslabón anterior en la cadena de distribución y su actividad consiste en compra y venta de productos en grandes cantidades.

¿Qué es al por mayor y al por menor?

Comparación entre el distribuidor y el mayorista y entre el distribuidor y el minorista – Cuando se trata de venta al por menor y al por mayor, hay una diferencia en el propósito de la compra, a quién vende cada uno, y la cantidad y variedad. – Tanto la venta al por mayor como la venta al por menor son engranajes vitales en la cadena desde el productor hasta el consumidor final.

– El mayorista vende a los minoristas. Un minorista mantiene un costoso espacio frontal para vender al consumidor final. En otras palabras, un mayorista compra al por mayor a un productor para los minoristas, mientras que el minorista compra a un mayorista para los consumidores finales. – La principal diferencia entre la venta al por mayor y la venta al por menor es que el espacio de venta está siempre en primer plano y hay muchos gastos de mantenimiento del espacio.

Esto se debe a que tiene que estar presentable para atraer a los consumidores finales. Sin embargo, un mayorista puede almacenar productos en todas partes porque no son los consumidores finales los que compran al por menor, sino los minoristas los que le compran a él.

¿Que vende al por menor sinonimo?

¿Qué es un sinónimo? – Un sinónimo es una palabra que tiene un significado casi idéntico a otra. Los sinónimos son términos diferentes que significan casi lo mismo (por ejemplo, venta minorista es un sinónimo de venta al por menor). En general, dos palabras se consideran sinónimas si, al intercambiarlas en una oración, el sentido de ésta no varía.

¿Que se entiende por comercio al por mayor?

Definición Comercio mayorista. Se entiende que ejercita la actividad comercial al por mayor, toda empresa de comercio que adquiere mercancías en nombre propio y por cuenta propia con habitualidad para revenderlas a empresas industriales, a otras empresas de comercio o a profesionales.

¿Qué significa la estrella roja en los medicamentos?

Medicamentos estupefacientes : son fármacos que también llegan a nivel del SNC, y es toda sustancia psicotrópica, pero con mayor potencial de producir conducta abusiva y/o dependencia. Se señaliza con una estrella roja.

¿Qué diferencia hay entre una farmacia y una droguería?

Antecedentes – Ampliar el acceso a los métodos anticonceptivos a través del sector privado y de fuentes comunitarias -lo que incluye el reparto de tareas- es una estrategia importante para ayudar a alcanzar los objetivos nacionales de planificación familiar y desarrollo y, en particular, apunta a reducir las barreras de acceso para los jóvenes, los grupos de bajos ingresos y otros grupos marginados.

Las farmacias y droguerías del sector privado suelen ser la primera línea de atención de la salud en los países de ingresos bajos y medios, en particular para muchas poblaciones desatendidas y especialmente en las zonas rurales que tienen muy pocas clínicas privadas o públicas.3,4 Si bien existen diferencias entre las farmacias y las droguerías (véase el recuadro), también comparten ciertos aspectos en cuanto a su implementación e impacto.

En ambos casos, la formación y el apoyo pueden mejorar y ampliar la gama y la calidad de los servicios que ofrecen y, por tanto, aumentar el acceso y las posibilidades de elección de las mujeres. Farmacias y droguerías Farmacias : Establecimientos de venta minorista que venden medicamentos con y sin receta bajo la supervisión de farmacéuticos habilitados Droguerías : “Establecimientos de venta miniorista de nivel inferior, sin personal farmacéutico, que venden medicamentos de venta libre, productos químicos y remedios caseros” (también conocidos como vendedores de productos químicos autorizados, vendedores de medicamentos de patente y de marcas registradas, puntos de distribución de medicamentos acreditados, etc.) 2 Las farmacias suelen ser más grandes que las droguerías, cuentan con un farmacéutico habilitado y ofrecen una mayor variedad de productos.5 Al igual que las farmacias, muchas droguerías también venden métodos de planificación familiar sin receta, especialmente preservativos, anticonceptivos orales y anticonceptivos de emergencia.

Las farmacias suelen tener escaparates, productos en exhibición y un mostrador. Muchas tienen una pequeña habitación en la parte trasera, separada por una cortina o una puerta, para exámenes y tratamientos. Los propietarios de estas tiendas no necesariamente tienen algún tipo de licencia de venta al por menor, y el personal de primera línea puede tener o no formación en planificación familiar, o acreditación sanitaria como formación de enfermería, auxiliar de enfermería, auxiliar de farmacia o un profesional que ejerce la medicina tradicional.

Las farmacias y las droguerías, con su comodidad, anonimato y ahorro de costos (en comparación con los médicos privados), son una fuente esencial de servicios, productos e información sanitaria que resulta especialmente importante en el contexto de “una elevada mortalidad y morbilidad materna, clínicas mal abastecidas, una elevada necesidad insatisfecha de planificación familiar” y una escasez crítica de personal de la salud.4 En los últimos años, las droguerías y las farmacias han sido reconocidas en muchos países por su potencial para mejorar la salud en un amplio abanico de enfermedades y problemas de la salud.6,7 Pese a su popularidad y su potencial, no es frecuente que se considere a las farmacias y las droguerías como parte del sistema de salud más amplio; por lo general, están ausentes de las estrategias, las políticas y la regulación de la salud de los países, así como de la supervisión.

Un análisis normativo de 32 países descubrió que en los últimos años ha habido un mayor reconocimiento oficial de los puntos de venta de medicamentos (por ejemplo, en forma de licencias), y hay una conciencia creciente de que estas fuentes son responsables de una parte importante de los servicios modernos de planificación familiar.2 Los datos demuestran que, con formación y apoyo, el personal de las farmacias y droguerías puede facilitar el uso de una amplia gama de anticonceptivos modernos, especialmente en las zonas con una alta necesidad insatisfecha, mal acceso a los servicios de planificación familiar, escasez de personal de la salud y otros obstáculos que impiden a las mujeres, los hombres y los jóvenes acceder a los servicios de planificación familiar.

El acceso a los anticonceptivos a través de las farmacias y las droguerías también puede ser fundamental durante las situaciones de emergencia, cuando el sistema de atención de la salud está bajo una mayor presión y la movilidad de muchas personas está restringida.

¿Que se entiende por tiendas minoristas?

¿Qué es el comercio minorista y en qué consiste? – El comercio minorista es toda actividad de compra venta de bienes o servicios, realizada con fines de lucro entre un vendedor y el consumidor final. Hagamos una aclaración: técnicamente, el comercio minorista no se define por la cantidad máxima del producto que se vende.

¿Que se entiende por comercio minorista?

Definición Comercio minorista. Se entiende que ejercita la actividad comercial al por menor, toda empresa de comercio que adquiere mercancías en nombre propio y por cuenta propia, y las revende directamente al consumidor final.

¿Qué tipo de minoristas hay?

El comercio minorista o detallista se puede clasificar en: tradicional, de libre servicio, mixto y de venta sin establecimiento comercial.

¿Cómo se le llama a la persona que vende de todo?

Vendedor – Wikipedia, la enciclopedia libre.

¿Cuál es la diferencia entre comercio mayorista y minorista?

El comercio mayorista se refiere a la venta de grandes cantidades de productos a otros negocios, mientras que el comercio minorista se refiere a la venta de productos en pequeñas cantidades a los consumidores finales.

¿Qué es comercio al por menor realizado a través de Internet?

En las ventas al por menor en esta clase, el comprador elige su opción basado en información provista por un portal de internet. El cliente hace su pedido usualmente a través de medios especiales provistos por un portal de internet.

¿Qué significa el retail?

¿Qué es el retail ? – El retail es un término de origen inglés utilizado para describir la venta al por menor y directa de productos a clientes finales para su consumo y no para revender, Este tipo de negocios tienen como objetivo vender a múltiples clientes un stock que es masivo, Hay empresas que aparecen como sector retail, esto refiere a los actores que hacen la venta al por menor. Por ejemplo, los supermercados, tiendas departamentales, etc. Sin duda, es un concepto que está tomando fuerza en la transformación digital de las marcas, no solo en México, sino en el mundo. Los consumidores hacen cada vez más compras por internet. De acuerdo con un estudio realizado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), la facturación de ventas online del canal de menudeo se elevó 27% en el año 2021 con respecto al año anterior con un total de $401.3 mil millones de pesos. ¡Este es el poder de la revolución digital que se está viviendo! ” data-action=” ” target=”_blank” rel=”noopener”> Cuando se habla de retail, también es necesario referirnos a los retailers. Estos son los comerciantes que adquieren productos en grandes volúmenes y venden pequeñas cantidades al cliente final, Es decir, son los que se encargan de almacenar y también exponer la variedad de productos a los consumidores.

Los retailers mantienen una relación estrecha con los proveedores que les suministran u operan con ellos dentro de sus canales de distribución. El objetivo es garantizar que el producto comercializado llegue a su destino final. La facturación de ventas online en México en 2021 creció 27% y recaudó un total de $401.3 billones de pesos.

La cadena de distribución en una retail está conformada por cuatros actores para asegurar que este proceso se realice exitosamente, ellos son:

  • Fabricante : produce los bienes con la ayuda de máquinas, materias primas y mano de obra calificada.
  • Mayorista : compra todos los productos terminados y los vende a minoristas en grandes cantidades.
  • Retailer : expone y comercializa los productos en pequeñas cantidades a un consumidor final.
  • Consumidor : compra los productos para su uso y satisfacción de necesidades.
You might be interested:  Qué Significa La Palabra Emprender

Descubre más. Artículo Ahora que conoces la definición de retail y tienes más contexto sobre este tipo de negocio, ¡sigamos profundizando en sus principales rasgos!

¿Qué significa el precio por mayor?

Es el precio en el canal de comercialización mayorista que incluye el precio de productor más los costos de la actividad comercial (gastos por transporte, seguros de mercancías, margen comercial del mayorista y otros gastos generales).

¿Qué antónimo es comprar vender?

Verbo transitivo Adquirir algo mediante el intercambio de su valor en dinero. Antónimo: vender.

¿Qué tipo de antónimo es comprar y vender?

Antónimos recíprocos – Los antónimos recíprocos son aquellas palabras que se relacionan con su término opuesto para tener sentido. Es decir, son palabras que para tener una razón de existencia dependen del término opuesto. Por ejemplo:

comprar – vender: para que una persona pueda comprar un bien, éste debe estar a la venta, de lo contrario no se puede comprar algo que no está a la venta. entregar – recibir: para recibir algo, otra persona de hacer la entrega de aquello que se está recibiendo. pagar – cobrar: quien realiza el pago de un bien o servicio, lo realiza porque otra persona o entidad debe llevar a cabo un cobro. No se pueden realizar ambas cosas a la vez.

A continuación se presenta una lista con ejemplos de antónimos que pueden enriquecer el léxico que acostumbramos a emplear cuando con comunicamos con los demás:

¿Qué es detalles y pormenores?

Lo primero que debemos hacer es llevar a cabo el establecimiento del origen etimológico del término detalle, Así, nos topamos con el hecho de que emana del verbo francés “détail”. En concreto, podemos determinar que es fruto de la suma de dos componentes: el prefijo “de-” y el verbo “tailler” que significa “tajar”. Los detalles son los pormenores o las particularidades de algo específico.

¿Qué es comercio al por menor en establecimientos no especializados?

Lee está info. en formato PDF para una mejor experiencia. ¡Descárgalo! Abecé sobre los cambios en la clasificación de actividades económicas en el RUT, relacionadas con el comercio al por menor A continuación, te vamos a explicar los aspectos generales que debes tener en cuenta como contribuyente, en el comercio al por menor, para actualizar tu RUT a partir de las nuevas resoluciones sobre esta materia (Res.00114 de diciembre 2020 y 005 de enero de 2021).1.

¿En qué consiste el cambio en la clasificación de las actividades económicas? Como resultado de un proceso internacional de cambios en materia de clasificación de las actividades industriales, el DANE modificó el documento Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) de todas las actividades económicas y así facilitó su aplicación por parte de los usuarios.2.

¿Cuáles actividades económicas cambiaron de nombre? 4711 Comercio al por menor en establecimientos no especializados con surtido compuesto principalmente por alimentos, bebidas (alcohólicas y no alcohólicas) o tabaco.4719 Comercio al por menor en establecimientos no especializados, con surtido compuesto principalmente por productos diferentes de alimentos (víveres en general), bebidas F (alcohólicas y no alcohólicas) y tabaco.4753 Comercio al por menor de tapices, alfombras y recubrimientos para paredes y pisos en establecimientos especializados.4754 Comercio al por menor de electrodomésticos y gasodomésticos, muebles y equipos de iluminación en establecimientos especializados.4755 Comercio al por menor de artículos y utensilios de uso doméstico en establecimientos especializados.3.

¿Cuáles actividades cambiaron en su nota explicativa? 4541 Comercio de motocicletas y de sus partes, piezas y accesorios 4711 Comercio al por menor en establecimientos no especializados con surtido compuesto principalmente por alimentos, bebidas (alcohólicas y no alcohólicas) o tabaco 4719 Comercio al por menor en establecimientos no especializados, con surtido compuesto principalmente por productos diferentes de alimentos (víveres en general), bebidas (alcohólicas y no alcohólicas) y tabaco.4729 Comercio al por menor de otros productos alimenticios n.c.p., en establecimientos especializados 4741 Comercio al por menor de computadores, equipos periféricos, programas de informática y equipos de telecomunicaciones en establecimientos especializados 4742 Comercio al por menor de equipos y aparatos de sonido y de video, en establecimientos especializados 4751 Comercio al por menor de productos textiles en establecimientos especializados 4752 Comercio al por menor de artículos de ferretería, pinturas y productos de vidrio en establecimientos especializados 4754 Comercio al por menor de electrodomésticos y gasodomésticos de uso doméstico, muebles y equipos de iluminación en establecimientos especializados 4755 Comercio al por menor de artículos y utensilios de uso doméstico en establecimientos especializados 4759 Comercio al por menor de otros artículos domésticos en establecimientos especializados 4762 Comercio al por menor de artículos deportivos, en establecimientos especializados 4769 Comercio al por menor de otros artículos culturales y de entretenimiento n.c.p.

en establecimientos especializados 4774 Comercio al por menor de otros productos nuevos en establecimientos especializados 5630 Expendio de bebidas alcohólicas para el consumo dentro del establecimiento 4. ¿Qué debes hacer si tu actividad cambió de nombre? No te preocupes, no debes hacer nada.5.

¿Qué debes hacer si tu actividad cambió en la nota explicativa? Si en tu RUT, en las casillas 46, 48, 50 (hoja 1) o en la casilla 161 (hoja 6), tienes alguna de las actividades que cambiaron en la nota explicativa, debes revisarla y determinar si esta se ajusta a tu realidad económica actual para saber si tienes que cambiarla o la dejas como está.

Si concluyes que debes cambiar el código de tu actividad económica, actualiza tu RUT reemplazando la actividad anterior por la nueva. Para hacer esta actualización, tienes plazo hasta el 30 de junio de 2021 y puedes hacerlo por autogestión. Si quieres ver las actividades económicas con su descripción, mira el documento anexo.

Y si deseas consultar la resolución del DANE No.0549 del 8 de mayo de 2020, pulsa aquí: https://www.dane.gov.co/files/acerca/Normatividad/resoluciones/2020/Resolucion-0549-de-2020.pdf 6. ¿Cómo puedes realizar la actualización de tu actividad económica en el RUT? Puedes actualizar el RUT en línea. Entra a www.dian.gov.co, menú “Transaccional”, opción “Usuario Registrado” y suministra los siguientes datos: a nombre de (Nombre Propio), tipo de documento, número de documento y contraseña.

Puedes actualizar el RUT desde tu usuario si necesitas cambiar información en los siguientes campos: dirección, teléfono, correo electrónico, responsabilidades, actividades económicas, entre otros. Si por problemas con tu contraseña, u otra razón, no logras hacer la actualización en línea, puedes solicitar una cita para este trámite a través de la página de la DIAN www.dian.gov.co, opción “Asignación de Citas”,

Si quieres tener claro el procedimiento para pedir con éxito tu cita de inscripción o actualización de RUT, haz clic sobre este enlace: https://www.dian.gov.co/impuestos/Documents/Infografia_Agendamiento_RUT_2020.pdf 7. ¿Qué es la Firma Electrónica? Es un conjunto de datos que permite firmar electrónicamente un documento.

Así, el firmante queda identificado de manera inequívoca dentro de los servicios electrónicos de la DIAN.8. ¿Cómo puedes generar tu Firma Electrónica? Como ciudadano, puedes generar la Firma Electrónica en línea bien sea porque eres obligado virtual o porque quieres hacer tu declaración en línea para no salir de casa.

Ingresa a la página de la DIAN www.dian.gov.co, menú ” Transaccional ” opción “Usuario Registrado”, Debes suministrar los siguientes datos: a nombre de (Nombre Propio), tipo de documento, número de documento y contraseña. Cuando ingreses a “Mis actividades”, selecciona el botón “Generar Firma Electrónica”.

Para ver los pasos siguientes en el proceso de generar tu firma electrónica, haz clic aquí: https://www.dian.gov.co/impuestos/Documents/Infografia_Firma_2020,9. ¿Cómo puedes habilitar tu cuenta de usuario para acceder a los servicios en línea de la DIAN? Cuando estés inscrito en el RUT, el paso siguiente es habilitar tu cuenta de usuario.

Para esto, debes ingresar a la página de la DIAN www.dian.gov.co, menú “Transaccional”, opción “Usuario Nuevo”, Este proceso requiere el ingreso del tipo, número y fecha de expedición de tu documento de identidad y establecer una contraseña para que inicies una sesión a través del botón “Usuario Registrado” y accedas a los servicios en línea de la DIAN.

Consulta aquí más información sobre la norma de la clasificación de actividades económicas. ANEXO Actividades económicas que cambiaron de nombre – comercio al por menor

4711 Comercio al por menor en establecimientos no especializados con surtido compuesto principalmente por alimentos, bebidas (alcohólicas y no alcohólicas) o tabaco. Incluye: • Los establecimientos no especializados de comercio al por menor de productos cuyo surtido está compuesto principalmente de alimentos (víveres en general), bebidas (alcohólicas y no alcohólicas) o tabaco. No obstante, expenden otras mercancías para consumo de los hogares tales como vestuario, electrodomésticos, muebles, artículos de ferretería, cosméticos, entre otros. Suelen realizar este tipo de actividad los denominados supermercados, cooperativas de consumidores, comisariatos y otros establecimientos similares. También se incluyen las tiendas que se encuentran en los pueblos o en barrios tradicionales. Excluye: * El expendio de comidas preparadas en restaurantes, cafeterías y por autoservicio. Se incluye en las clases 5611 «Expendio a la mesa de comidas preparadas»; 5612 «Expendio por autoservicio de comidas preparadas»; 5613 «Expendio de comidas preparadas en cafeterías», y 5619 «Otros tipos de expendio de comidas preparadas n.c.p.», según corresponda. * El expendio de bebidas alcohólicas para el consumo dentro del establecimiento como actividad económica principal. Se incluye en la clase 5630 «Expendio de bebidas alcohólicas para el consumo dentro del establecimiento».
4719 Comercio al por menor en establecimientos no especializados, con surtido compuesto principalmente por productos diferentes de alimentos (víveres en general), bebidas (alcohólicas y no alcohólicas) y tabaco. Incluye: • Los establecimientos no especializados de comercio al por menor con surtido compuesto principalmente de una variedad de productos nuevos, para consumo de los hogares y entre los cuales la venta de alimentos (víveres en general), bebidas (alcohólicas y no alcohólicas) y tabaco, no constituye su actividad predominante. Suelen realizar este tipo de actividad los denominados almacenes generales, cacharrerías, los almacenes o tiendas por departamento con surtido diverso compuesto, por ejemplo, de prendas de vestir, calzado, muebles, electrodomésticos, artículos de ferretería, cosméticos, joyería, productos de farmacia y droguería, artículos deportivos, entre otros. Normalmente, esas mercancías se comercializan en diferentes secciones o departamentos que funcionan bajo la dirección de una gerencia central. • Los establecimientos denominados bazares, cacharrerías, quincallerías, con surtido diverso de mercancías tales como cosméticos, artículos escolares, mercerías, tarjetas, juguetería, fantasías, entre otros.
4753 Comercio al por menor de tapices, alfombras y recubrimientos para paredes y pisos en establecimientos especializados. Incluye: • El comercio al por menor de tapices, alfombras y persianas, papel para empapelar y recubrimientos para pisos. Excluye: * El comercio al por menor de baldosas de corcho para pisos. Se incluye en la clase 4752, «Comercio al por menor de artículos de ferretería, pinturas y productos de vidrio en establecimientos especializados».
4754 Comercio al por menor de electrodomésticos y gasodomésticos, muebles y equipos de iluminación en establecimientos especializados. Incluye: • El comercio al por menor de todo tipo de electrodomésticos y gasodomésticos: refrigeradores, lavadoras, máquinas para secar ropa, máquinas lavaplatos, aspiradoras, aparatos para calefacción, hornos, asadores, estufas, calentadores, entre otros. • El comercio al por menor de muebles de uso doméstico, colchones, somieres y artículos de iluminación. Excluye: * El comercio al por menor de equipo de radio y televisión, equipo estereofónico y aparatos de reproducción y de grabación de CD, DVD, entre otros. Se incluye en la clase 4742, «Comercio al por menor de equipos y aparatos de sonido y de video, en establecimientos especializados». * El comercio al por menor de computadores, equipo periférico, consolas de videojuegos, programas de informática no personalizados, incluidos los videojuegos y el comercio al por menor de equipos de telecomunicaciones. Se incluye en la clase 4741, «Comercio al por menor de computadores, equipos periféricos, programas de informática y equipos de telecomunicaciones en establecimientos especializados».
4755 Comercio al por menor de artículos y utensilios de uso doméstico en establecimientos especializados. Incluye: • El comercio al por menor de utensilios de uso doméstico, cubiertos, vajilla cristalería y objetos de porcelana y de cerámica. • El comercio al por menor de productos de madera, corcho y mimbre, instrumentos musicales y partituras. • El comercio al por menor de todo tipo de confecciones para el hogar, elaboradas en materiales textiles, ropa de cama, mantelería, toallas de baño, paños de cocina, cortinas, visillos, frazadas, cobertores, acolchados, etc., y otros artículos de uso doméstico. Excluye: * El comercio al por menor de recuerdos, artesanías y artículos (incluso velas) religiosos. Se incluye en la clase 4759, «Comercio al por menor de otros artículos domésticos en establecimientos especializados».
You might be interested:  Que Significa

Actividades que cambiaron en su nota explicativa – comercio al por menor

4541 Comercio de motocicletas y de sus partes, piezas y accesorios Incluye: • El comercio al por mayor y al por menor de motocicletas y trineos motorizados, nuevos y usados, incluyendo los velomotores (motocicletas de pequeña potencia también llamadas ciclomotores), sus partes, piezas y accesorios. • El comercio al por mayor y al por menor de bicicletas de pedaleo asistido y patinetas eléctricas. • Las actividades comerciales realizadas por los pequeños establecimientos que se dedican al mantenimiento y reparación de motocicletas. Excluye: * El comercio al por menor de bicicletas y otros velocípedos sin motor. Se incluye en la clase 4762, «Comercio al por menor de artículos deportivos, en establecimientos especializados». * El comercio al por mayor de bicicletas y sus partes, piezas y accesorios. Se incluye en la clase 4649, «Comercio al por mayor de otros utensilios domésticos n.c.p.».
4711 Comercio al por menor en establecimientos no especializados con surtido compuesto principalmente por alimentos, bebidas (alcohólicas y no alcohólicas) o tabaco. Incluye: • Los establecimientos no especializados de comercio al por menor de productos cuyo surtido está compuesto principalmente de alimentos (víveres en general), bebidas (alcohólicas y no alcohólicas) o tabaco. No obstante, expenden otras mercancías para consumo de los hogares tales como vestuario, electrodomésticos, muebles, artículos de ferretería, cosméticos, entre otros. Suelen realizar este tipo de actividad los denominados supermercados, cooperativas de consumidores, comisariatos y otros establecimientos similares. También se incluyen las tiendas que se encuentran en los pueblos o en barrios tradicionales. Excluye: * El expendio de comidas preparadas en restaurantes, cafeterías y por autoservicio. Se incluye en las clases 5611 «Expendio a la mesa de comidas preparadas»; 5612 «Expendio por autoservicio de comidas preparadas»; 5613 «Expendio de comidas preparadas en cafeterías», y 5619 «Otros tipos de expendio de comidas preparadas n.c.p.», según corresponda. * El expendio de bebidas alcohólicas para el consumo dentro del establecimiento como actividad económica principal. Se incluye en la clase 5630 «Expendio de bebidas alcohólicas para el consumo dentro del establecimiento».
4719 Comercio al por menor en establecimientos no especializados, con surtido compuesto principalmente por productos diferentes de alimentos (víveres en general), bebidas (alcohólicas y no alcohólicas) y tabaco. Incluye: • Los establecimientos no especializados de comercio al por menor con surtido compuesto principalmente de una variedad de productos nuevos, para consumo de los hogares y entre los cuales la venta de alimentos (víveres en general), bebidas (alcohólicas y no alcohólicas) y tabaco, no constituye su actividad predominante. Suelen realizar este tipo de actividad los denominados almacenes generales, cacharrerías, los almacenes o tiendas por departamento con surtido diverso compuesto, por ejemplo, de prendas de vestir, calzado, muebles, electrodomésticos, artículos de ferretería, cosméticos, joyería, productos de farmacia y droguería, artículos deportivos, entre otros. Normalmente, esas mercancías se comercializan en diferentes secciones o departamentos que funcionan bajo la dirección de una gerencia central. • Los establecimientos denominados bazares, cacharrerías, quincallerías, con surtido diverso de mercancías tales como cosméticos, artículos escolares, mercerías, tarjetas, juguetería, fantasías, entre otros.
4729 Comercio al por menor de otros productos alimenticios n.c.p., en establecimientos especializados Incluye: • El comercio al por menor de otros productos alimenticios no clasificados previamente en establecimientos especializados, tales como: leche en polvo, miel natural, aceites y grasas animales y vegetales, almidones, productos farináceos, avena en hojuelas, sal común, café, té, azúcar, cacao, especias, proteína de soya en polvo, lactato de sodio, entre otros. • El comercio al por menor de productos de panadería. • El comercio al por menor de productos de confitería o dulcería, preparados principalmente con azúcar, frutas, nueces secas confitadas, gomas de mascar, caramelos, turrones, jaleas, bocadillos, entre otros. Excluye: * La elaboración de productos farináceos (pastas). Se incluye en la clase 1083, «Elaboración de macarrones, fideos, alcuzcuz y productos farináceos similares». * La elaboración de productos de panadería frescos, congelados o secos. Se incluye en la clase 1081, «Elaboración de productos de panadería». * El comercio al por menor de leche, productos lácteos (mantequilla, quesos, cuajadas, cremas de leche, yogur) y huevos frescos. Se incluye en la clase 4722, «Comercio al por menor de leche, productos lácteos y huevos, en establecimientos especializados».
4741 Comercio al por menor de computadores, equipos periféricos, programas de informática y equipos de telecomunicaciones en establecimientos especializados Incluye: • El comercio al por menor de computadores, equipo periférico. • El comercio al por menor de cartuchos de tinta, tóner y cintas de impresoras. • El comercio al por menor de consolas de videojuegos, programas de informática no personalizados, incluidos los videojuegos. • El comercio al por menor de equipos de telecomunicaciones, tales como: teléfonos celulares, buscapersonas, etc. • El comercio al por menor de relojes inteligentes. Excluye: * El comercio al por menor de dispositivos de almacenamiento grabados o sin grabar. Se incluyen en la clase 4769, «Comercio al por menor de otros artículos culturales y de entretenimiento n.c.p., en establecimientos especializados».
4742 Comercio al por menor de equipos y aparatos de sonido y de video, en establecimientos especializados Incluye: • El comercio al por menor de equipo de radio y televisión. • El comercio al por menor de equipo estereofónico y aparatos de reproducción y de grabación de CD, DVD, disco Blu-ray y demás dispositivos de almacenamiento y reproducción de audio y de video (mp3, mp4 que tienen la doble funcionalidad). • El comercio al por menor de videocámaras digitales, micrófonos, amplificadores, parlantes, consolas de sonido, entre otros. Excluye: * La fabricación de equipos de emisión de radio y televisión. Se incluye en la clase 2630, «Fabricación de equipos de comunicación». * La fabricación de equipos de audio y video de uso doméstico o personal. Se incluye en la clase 2640, «Fabricación de aparatos electrónicos de consumo».
4751 Comercio al por menor de productos textiles en establecimientos especializados Incluye: • El comercio al por menor de productos textiles, tales como: lana (y otros hilados para tejer y bordar), tejidos de fibras textiles, afelpados y telas en general, elaboradas con fibras naturales, artificiales y sintéticas. • El comercio al por menor de artículos de material textil, utilizados en decoración de navidad. • El comercio al por menor de mercería: agujas, hilo para coser, cintas, encajes, entre otros. Excluye: * El comercio al por menor de prendas de vestir. Se incluye en la clase 4771, «Comercio al por menor de prendas de vestir y sus accesorios (incluye artículos de piel) en establecimientos especializados». * El comercio al por menor de confecciones para el hogar. Se incluye en la clase 4755, «Comercio al por menor de artículos y utensilios de uso doméstico en establecimientos especializados».
4752 Comercio al por menor de artículos de ferretería, pinturas y productos de vidrio en establecimientos especializados Incluye: • El comercio al por menor de artículos de ferretería (incluidos artículos eléctricos). • El comercio al por menor de pinturas, barnices, lacas, vinilos, masillas, esmaltes, pigmentos, solventes, removedores de pintura y vidrio plano. • El comercio al por menor de materiales de construcción para reparaciones caseras, tales como: ladrillos, madera y equipo sanitario. • El comercio al por menor de baldosas de corcho para pisos. • El comercio al por menor de material y equipo de bricolaje. El bricolaje es la actividad manual que realiza uno mismo como aficionado o por hobby, sin recurrir a los servicios de un profesional, para la creación, mejora, mantenimiento o reparación en especialidades como albañilería, carpintería, electricidad y fontanería, y es de carácter casero. • Las actividades de comercio al por menor de segadoras de césped de cualquier tipo y el comercio al por menor de saunas. • Las actividades de las marqueterías, que son establecimientos dedicados a la enmarcación de cuadros y otros. • El comercio al por menor de repuestos y componentes electrónicos, (excepto para vehículos automotores y maquinaria). Excluye: * La fabricación de pinturas, barnices, esmaltes o lacas. Se incluye en la clase 2022, «Fabricación de pinturas, barnices y revestimientos similares, tintas para impresión y masillas». * La fabricación de ladrillos, bloques, losetas y otros artículos similares de cerámica refractaria. Se incluye en la clase 2391, «Fabricación de productos refractarios». * La fabricación de aparatos sanitarios de cerámica. Se incluye en la clase 2392, «Fabricación de materiales de arcilla para la construcción».
4754 Comercio al por menor de electrodomésticos y gasodomesticos de uso doméstico, muebles y equipos de iluminación en establecimientos especializados Incluye: • El comercio al por menor de todo tipo de electrodomésticos y gasodomésticos: refrigeradores, lavadoras, máquinas para secar ropa, máquinas lavaplatos, aspiradoras, aparatos para calefacción, hornos, asadores, estufas, calentadores, entre otros. • El comercio al por menor de muebles de uso doméstico, colchones, somieres y artículos de iluminación. Excluye: * El comercio al por menor de equipo de radio y televisión, equipo estereofónico y aparatos de reproducción y de grabación de CD, DVD, entre otros. Se incluye en la clase 4742, «Comercio al por menor de equipos y aparatos de sonido y de video, en establecimientos especializados». * El comercio al por menor de computadores, equipo periférico, consolas de videojuegos, programas de informática no personalizados, incluidos los videojuegos y el comercio al por menor de equipos de telecomunicaciones. Se incluye en la clase 4741, «Comercio al por menor de computadores, equipos periféricos, programas de informática y equipos de telecomunicaciones en establecimientos especializados».
4755 Comercio al por menor de artículos y utensilios de uso doméstico en establecimientos especializados Incluye: • El comercio al por menor de utensilios de uso doméstico, cubiertos, vajilla cristalería y objetos de porcelana y de cerámica. • El comercio al por menor de productos de madera, corcho y mimbre, instrumentos musicales y partituras. • El comercio al por menor de todo tipo de confecciones para el hogar, elaboradas en materiales textiles, ropa de cama, mantelería, toallas de baño, paños de cocina, cortinas, visillos, frazadas, cobertores, acolchados, etc., y otros artículos de uso doméstico. Excluye: * El comercio al por menor de recuerdos, artesanías y artículos (incluso velas) religiosos. Se incluye en la clase 4759, «Comercio al por menor de otros artículos domésticos en establecimientos especializados».
4759 Comercio al por menor de otros artículos domésticos en establecimientos especializados Incluye: • El comercio al por menor de sistemas de seguridad, como dispositivos de cierre, cajas de caudales y cajas fuertes sin servicio de monitoreo. • El comercio al por menor de enseres y aparatos de uso doméstico n.c.p. • El comercio al por menor de paraguas y dispositivos para cigarrillos electrónicos. • El comercio al por menor de recuerdos, artesanías y artículos religiosos incluso velas. • El comercio de monedas, billetes y estampillas de colección. • El comercio al por menor de preparados para limpiar y pulir como preparados para perfumar o desodorizar ambientes, detergentes y preparados para lavar, betunes, lustres y cremas para calzado, lustres y cremas para muebles, pisos y otros usos. • El comercio al por menor de carbón mineral, carbón vegetal y leña para uso de cocina y calefacción; otros combustibles sólidos como ciscos; • El comercio al por menor de kerosene, varsol, bencina, gas licuado del petróleo envasado en pipetas o cilindros de distribución domiciliaria para su uso en cocina o en calefacción, entre otros. • El comercio al por menor de animales domésticos y alimentos concentrados para los mismos, en establecimientos especializados. Además, incluye las actividades propias de las tiendas que comercializan accesorios y suministros para mascotas. • El comercio al por menor de concentrados para animales productivos. • El comercio al por menor de extintores. • El comercio al por menor de filtros purificadores de agua para uso en los hogares. • El comercio al por menor de escobas, traperos y otros suministros de limpieza. • El comercio al por menor de artículos y equipo de uso doméstico, no clasificados previamente. Excluye: * El comercio al por menor de antigüedades. Se incluye en la clase 4775, «Comercio al por menor de artículos de segunda mano». * La distribución de combustibles gaseosos por sistema de tubería para su venta a usuarios residenciales, industriales, comerciales y de otro tipo. Se incluye en la clase 3520, «Producción de gas; distribución de combustibles gaseosos por tuberías». * El comercio de motocicletas. Se incluye en la clase 4541, «Comercio de motocicletas y de sus partes, piezas y accesorios». * El comercio al por menor de alfombras, tapetes, papel de colgadura y similares. Se incluye en la clase 4753, «Comercio al por menor de tapices, alfombras y recubrimientos para paredes y pisos en establecimientos especializados». * El comercio al por menor de baldosas de corcho para pisos. Se incluye en la clase 4752, «Comercio al por menor de artículos de ferretería, pinturas y productos de vidrio en establecimientos especializados». * El comercio al por menor de prendas de vestir. Se incluye en la clase 4771, «Comercio al por menor de prendas de vestir y sus accesorios (incluye artículos de piel) en establecimientos especializados». * El comercio al por menor de calzado. Se incluye en la clase 4772, «Comercio al por menor de todo tipo de calzado y artículos de cuero y sucedáneos del cuero en establecimientos especializados». * El comercio al por menor de productos farmacéuticos veterinarios. Se incluye en la clase 4773, «Comercio al por menor de productos farmacéuticos y medicinales, cosméticos y artículos de tocador, en establecimientos especializados». * El alquiler de videocintas, CD y discos. Se incluye en la clase 7722, «Alquiler de videos y discos».
4762 Comercio al por menor de artículos deportivos, en establecimientos especializados Incluye: • El comercio al por menor de bicicletas, patines, monopatines, cañas de pescar, artículos para acampar, botes, equipos para gimnasia y demás artículos deportivos en general. Excluye: *La construcción de botes deportivos. Se incluye en la clase 3012 «Construcción de embarcaciones de recreo y deporte». *La fabricación de artículos deportivos en general. Se incluye en la clase 3230 «Fabricación de artículos y equipo para la práctica del deporte». *El comercio al por menor de bicicletas de pedaleo asistido y patinetas eléctricas. Se incluye en la clase 4541 «Comercio de motocicletas y de sus partes, piezas y accesorios».
4769 Comercio al por menor de otros artículos culturales y de entretenimiento n.c.p. en establecimientos especializados Incluye: • El comercio al por menor de discos de vinilo, cintas magnetofónicas, discos compactos, casetes de música, cintas de video y DVD, disco Blu-ray. • El comercio al por menor de dispositivos de almacenamiento de audio y de video, grabados y sin grabar, como por ejemplo las memorias microSD, USB entre otros. • El comercio al por menor de juegos, juguetes y artículos de piñatería elaborados en todos los materiales. • El comercio al por menor de artículos y materiales para manualidades artísticas. Excluye: * La producción de copias de música y otros sonidos en discos gramofónicos, discos compactos y cintas magnetofónicas a partir de grabaciones originales. Se incluye en la clase 1820, «Producción de copias a partir de grabaciones originales». * La producción de originales para discos o material de audio. Se incluye en la clase 5920, «Actividades de grabación de sonido y edición de música». * El comercio al por menor de videojuegos y sus consolas. Se incluye en la clase 4741, «Comercio al por menor de computadores, equipos periféricos, programas de informática y equipos de telecomunicaciones en establecimientos especializados». * El comercio al por menor de artículos deportivos. Se incluye en la clase 4762, «Comercio al por menor de artículos deportivos, en establecimientos especializados».
4774 Comercio al por menor de otros productos nuevos en establecimientos especializados Incluye: • El comercio al por menor de equipo fotográfico, óptico y de precisión. • El comercio al por menor de toda clase de relojes, joyas y artículos de plata en general, sellos y productos no alimenticios n.c.p. • El comercio al por menor de artículos de esotéricos. • El comercio al por menor de armas, municiones y chalecos blindados. • El comercio al por menor en tiendas de artículos sexuales (sex-shop). • El comercio al por menor de abonos y plaguicidas para uso en los hogares, • El comercio al por menor de flores, plantas y semillas. • El comercio al por menor de flores cortadas y arreglos florales, se incluyen las actividades de las floristerías. • Las actividades de ópticas y actividades de galerías de arte comerciales. • El comercio al por menor de bolsas plásticas para empaque y artículos plásticos desechables como vasos, platos, cubiertos y menaje en general. • El comercio al por menor de pañales desechables y diferentes artículos para bebes. • El comercio al por menor de elementos de seguridad industrial y señalización industrial. • El comercio al por menor de cascos, chaquetas reflectivas, guantes y otros accesorios para motociclistas.
5630 Expendio de bebidas alcohólicas para el consumo dentro del establecimiento Incluye: • El expendio de bebidas alcohólicas, fundamentalmente para el consumo dentro del establecimiento con o sin servicio a la mesa, ofreciendo la posibilidad de presentar algún tipo de espectáculo. Adicionalmente pueden proporcionar servicio de restaurante y algunos suelen adecuar un espacio para bailar. • El servicio de bar a bordo de barcos, cuando son provistos por unidades independientes. Excluye: * La operación de discotecas y salas de baile que no expenden bebidas alcohólicas. Se incluye en la clase 9329, «Otras actividades recreativas y de esparcimiento n.c.p.». * El expendio de bebidas alcohólicas, cuando se realiza integradamente con el servicio de alojamiento. Se incluye en la clase correspondiente de la división 55, «Alojamiento», dependiendo del tipo de establecimiento que presta el servicio de alojamiento. * La venta de bebidas no destinadas al consumo en el local. Se incluye en las clases 4711, «Comercio al por menor en establecimientos no especializados con surtido compuesto principalmente por alimentos, bebidas (alcohólicas y no alcohólicas) o tabaco»; 4722, «Comercio al por menor de leche, productos lácteos y huevos, en establecimientos especializados»; 4781, «Comercio al por menor de alimentos, bebidas y tabaco, en puestos de venta móviles», y 4799, «Otros tipos de comercio al por menor no realizado en establecimientos, puestos de venta o mercados».
You might be interested:  Que Significa La Palabra Etnocentrismo

¿Que se entiende por comercio al por mayor?

Definición Comercio mayorista. Se entiende que ejercita la actividad comercial al por mayor, toda empresa de comercio que adquiere mercancías en nombre propio y por cuenta propia con habitualidad para revenderlas a empresas industriales, a otras empresas de comercio o a profesionales.

¿Qué significa el retail?

¿Qué es el retail ? – El retail es un término de origen inglés utilizado para describir la venta al por menor y directa de productos a clientes finales para su consumo y no para revender, Este tipo de negocios tienen como objetivo vender a múltiples clientes un stock que es masivo, Hay empresas que aparecen como sector retail, esto refiere a los actores que hacen la venta al por menor. Por ejemplo, los supermercados, tiendas departamentales, etc. Sin duda, es un concepto que está tomando fuerza en la transformación digital de las marcas, no solo en México, sino en el mundo. Los consumidores hacen cada vez más compras por internet. De acuerdo con un estudio realizado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), la facturación de ventas online del canal de menudeo se elevó 27% en el año 2021 con respecto al año anterior con un total de $401.3 mil millones de pesos. ¡Este es el poder de la revolución digital que se está viviendo! ” data-action=” ” target=”_blank” rel=”noopener”> Cuando se habla de retail, también es necesario referirnos a los retailers. Estos son los comerciantes que adquieren productos en grandes volúmenes y venden pequeñas cantidades al cliente final, Es decir, son los que se encargan de almacenar y también exponer la variedad de productos a los consumidores.

  • Los retailers mantienen una relación estrecha con los proveedores que les suministran u operan con ellos dentro de sus canales de distribución.
  • El objetivo es garantizar que el producto comercializado llegue a su destino final.
  • La facturación de ventas online en México en 2021 creció 27% y recaudó un total de $401.3 billones de pesos.

La cadena de distribución en una retail está conformada por cuatros actores para asegurar que este proceso se realice exitosamente, ellos son:

  • Fabricante : produce los bienes con la ayuda de máquinas, materias primas y mano de obra calificada.
  • Mayorista : compra todos los productos terminados y los vende a minoristas en grandes cantidades.
  • Retailer : expone y comercializa los productos en pequeñas cantidades a un consumidor final.
  • Consumidor : compra los productos para su uso y satisfacción de necesidades.

Descubre más. Artículo Ahora que conoces la definición de retail y tienes más contexto sobre este tipo de negocio, ¡sigamos profundizando en sus principales rasgos!