Existen cuatro métodos de evaluación ecográfica del volumen de líquido amniótico: evaluación subjetiva, medición 2 × 2, bolsillo único más profundo (SDP), que también se conoce como bolsillo vertical máximo (MVP) e índice de líquido amniótico (AFI), según sus siglas en ingles.
Contents
¿Qué es AFI en ecografía?
El Centro para la Salud y la Educación de las Mujeres – Obstetricia – Trastornos del líquido amniótico Boletín WHEC Práctica Clínica y Directrices para la Gestión de proveedores de servicios de salud. Educación subvención prevista por la Salud de la Mujer y el Centro de Educación (WHEC).
Para la mayoría de las mujeres embarazadas y sus proveedores de atención médica, líquido amniótico (AF) es un poco importante por producto de la entrega. Con un embarazo normal, se presta poca atención a la AF se produce a menos que la tinción de meconio en el trabajo de parto. Es sólo cuando ciertas complicaciones del embarazo actual, comprometer el bienestar fetal cualquier interés que se toma en el AF.
Las condiciones de polihidramnios (demasiado AF) o oligohidramnios (poco AF) crear la mayor preocupación para los pacientes y proveedores de atención médica. Como un ejemplo, con un peso significativo en el oligohidramnios en el segundo trimestre, la tasa de mortalidad perinatal (PMR) enfoques 90 a 100 por ciento.
Asimismo, con polihidramnios marcado a mediados de embarazo, PMR puede ser superior al 50 por ciento. A pesar de que estas dos condiciones extremas son raras, otras menos drásticas ejemplos son mucho más comunes. Los esfuerzos para estudiar las anomalías de la AF se complica por el hecho de que poco se sabe acerca de los procesos involucrados en el volumen de líquido amniótico normal (AFV) Reglamento.
Pocas veces en la investigación médica moderna son los procesos que subyacen en la fisiología normal de tan mal entendido. Sin embargo, muchos de los estados patológicos asociados con los extremos de AFV se entiende mejor que es la fisiología normal de la AF.
- El propósito de este documento es explorar lo que se conoce acerca de los mecanismos normales que afectan a la formación y la eliminación de AF, incluyendo fetal orinar, tragar, líquido pulmonar, y intramembranous absorción.
- Además, los cambios en la composición y AFV toda la gestación, con el fin de ayudarnos a comprender su reglamento normal son examinados.
Las diversas opciones de tratamiento disponibles para la AFV anormalidades se discuten. El objetivo de esta revisión es ofrecer al lector una completa comprensión de los mecanismos conocidos AFV y el funcionamiento de la regulación, y su relación con enfermedades.
- Abreviaturas:
- AF – Líquido amniótico AFV – Volumen de líquido amniótico PMR – Tasa de mortalidad perinatal LVP – Vertical más grande de bolsillo AFI – Índice de líquido amniótico IUGR – Restricción del crecimiento intrauterino IUFD – La muerte fetal intrauterina NICU – Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales PROM – Rotura prematura de membranas MSAFP – Alfa fetoproteína en suero materno MSHCG – Suero Materno gonadotropina coriónica humana CNS – Sistema Nervioso Central
- TTS – Doble a Doble Síndrome de Transfusión
- Volumen de líquido amniótico normal (AFV):
Como resultado de diversas limitaciones, trata de medir AFV real son difíciles. No es fácil llegar, cerca de, o en el compartimiento amniótico. Para entrar en la cavidad amniótica, un procedimiento invasivo como una amniocentesis debe realizarse. Para medir el volumen de la AF, un colorante inerte debe ser inyectada, lo que diluye para llenar la cavidad amniótica.
- Seguimiento de las muestras de líquido amniótico se obtendrán para determinar una curva de dilución.
- Obviamente, una amniocentesis tiene un pequeño pero real riesgo de interrumpir el embarazo, así como toda sustancia que se inyecta en el útero puede causar la infección, a pesar de todas las precauciones que se están adoptando.
Se puede observar que por cada semana de gestación, no puede haber una amplia variedad de cantidades de AF, lo que aumenta con el avance de la edad gestacional. La mayor variación se produce en 32 a 33 semanas de gestación. En este momento, el rango normal (5 º a 95o por ciento) es de 400 a 2100 ml.
Esto representa una gran “rango normal”. Uno de los hallazgos más interesantes es que a partir de 22 semanas a 39 semanas de gestación, el volumen medio de AF sigue siendo la misma (1, 2). En un momento en que el feto pesaba, en promedio, alrededor de 500 g en 22 semanas, hasta el término de gestación cuando pesaba 3.500 g, un aumento de 7 veces en el peso, la media de AFV es casi lo mismo.
Esto sugiere que AFV se está cuidadosamente regulado. Las mediciones de volumen de líquido amniótico (AFV): AFV verdadera medición no es sólo difícil, pero poco práctico y clínico. Evaluación clínica inicial de la AFV se Leopold del abdomen a través de las mediciones, o la medición de la altura del fondo del útero de la embarazada.
- Si el útero materno es grande para la edad gestacional, y el feto no puede ser palpado fácilmente, o se ballotable, se cree que fue el aumento de AFV.
- Más comúnmente, el diagnóstico de polihidramnios se hizo en el momento del parto, cuando grandes volúmenes de AF llovido abajo en el piso de la sala de parto.
El diagnóstico de oligohidramnios, cuando la altura del fondo era pequeño para su edad gestacional o el feto puede ser palpado fácilmente. Evidentemente, la palpación como un método para la determinación de AFV tiene su lugar, pero el advenimiento de la ecografía nos ha brindado la capacidad de ver, no invasiva, en el útero humano, tanto para examinar el feto y AFV.
Principios de la ecografía de AFV estimaciones fueron realizadas por la medición de la vertical más grande de bolsillo (LVP) de AF. Otros investigadores han examinado la LVP, y luego examinó la llanura horizontales, si el LVP fue inferior a 1 cm. Muchos estudios han encontrado que, con la AF LVP de menos de 1 cm o 0,5 cm, respectivamente, y la morbilidad perinatal se incrementaron PMR (2, 14).
Estos valores más bajos de la LVP ciertamente identificado fetos en riesgo, pero la sensibilidad para la identificación de la mayoría de las complicaciones del embarazo asociada con oligohidramnios, no fue tan fuerte, causando a otros a elegir los valores más altos como un punto de corte.
- Como la mejora de la calidad del ultrasonido, los investigadores ampliaron sus medidas para incluir la LVP en cada uno de los cuatro cuadrantes del útero a lo largo de gestación.
- El útero en cualquier edad gestacional más allá de 20 semanas se divide en cuatro cuadrantes.
- El más profundo claro de bolsillo de AF es medido, asegurándose de que el transductor de ultrasonidos es perpendicular al suelo.
Este cuatro cuadrantes de medición que se denomina el índice de líquido amniótico (AFI). La 5 ª y 95 percentil de la AFI varía para cada edad gestacional, lo que sugiere que lo que puede ser normal para un período de la edad gestacional, pueden ser anormales para otro.
La 95 percentil de 35 a 36 semanas de gestación es un valor de 24,9 cm, mientras que la 95 percentil para 41 semanas de gestación es 19,4 cm. La variación de la AFI en el 5 º percentil es inferior a la de la 95 percentil, pero aún varía tanto como 2,5 cm. Los investigadores informaron de la inter-observador variación a ser 3,1% y 6,7%, lo cual es aceptable para esta frecuencia, realiza el procedimiento.
La comparación de la estimación de la ecografía AFV por la AFI con el volumen medido demuestra muy similares-que aparecen curvas. Varios autores han tratado de comparar las estimaciones de AFV por ultrasonido (la LVP y la AFI), con la medida real de la técnica de dilución de colorante, y el informe que la AFI no predecir real AFV que así (2).
- Los investigadores llegó a la conclusión de que la diferencia entre el volumen y el volumen estimado por la AFI no debería cambiar la práctica clínica.
- Medición de la AFI también puede variar ampliamente dependiendo de la técnica utilizada.
- Se ha informado de que el aumento de la AFI (13%) mediante el uso de baja presión con el transductor de ultrasonido en el vientre materno, en comparación con una presión moderada, o disminuir el AFI (21%) con una alta presión sobre el abdomen materno.
Es evidente que la técnica es importante para evitar sobreestimar o subestimar la medición de ultrasonido de la AFI (3). Durante muchos años, los investigadores han intentado, con éxito variable, para demostrar la utilidad y aplicabilidad de la ecografía de AFV estimación en relación con el resultado perinatal.
LVP con el menor de 1 cm, existe un marcado aumento en la morbilidad y mortalidad perinatal, que persisten incluso después de la corrección de defectos de nacimiento. A pesar de pruebas abrumadoras de que cualquier método de ultrasonido para predecir AFV es pobre en el mejor de los casos, la práctica clínica sigue para incluir el uso de AFV semanal o quincenal la estimación por ultrasonido.
Líquido amniótico Formación: Orina fetal: La principal fuente de AF es la micción fetal. En los humanos, los riñones del feto comienzan a hacer la orina antes de que finalice el primer trimestre, y la producción de orina continúa desde este punto, cada vez mayor, hasta el término de gestación.
- Diferentes modelos animales se han utilizado para estudiar la producción de orina fetal, con el feto de ovejas es la más común.
- El feto de ovejas es un excelente modelo de estudio comparativo humanos debido a su similar del peso fetal a término, su tamaño suficiente que permita la colocación de catéter, y el hecho de que las ovejas feto tiene un bajo riesgo de parto prematuro después de la colocación del catéter.
Fetal en el ganado ovino, la producción de orina se ha informado de que aproximadamente 200 a 1200 ml / día en el último tercio del embarazo (5). Esfuerzos para medir la producción de orina del feto humano, han sido adoptadas por el cambio de medida de ultrasonido fetal en la vejiga de volumen en el tiempo.
- Las tres dimensiones de la vejiga del feto mide cada 15 minutos y humanos informaron de una tasa de producción de orina fetal de 230 ml / día a las 36 semanas de gestación, que aumentó a 655 ml / día a término.
- El feto humano tasa de producción de orina puede verse en aproximadamente 1000 a 1200 / ml / día a término, lo que sugiere que toda la AFV se sustituye con mayor frecuencia que cada 24 horas (3).
Pulmones fetales: Aunque rara vez, incluso contemplada por la clínica, líquido pulmonar fetal desempeña un papel importante en la formación de AF. Durante años, se presume que existe movimiento real de la AF en los pulmones del feto en condiciones normales, sin embargo, los últimos datos no ofrecen apoyo de este concepto.
De hecho, normalmente existe un lugar de hacia el exterior hacia el interior de circulación de líquido de los pulmones. A lo largo de la gestación, la producción de líquido de los pulmones del feto que sale en la tráquea y de que sea de ingestión, o sale de la boca, y entra en el compartimiento amniótico.
Aunque nunca se mide directamente en los seres humanos, los valores de líquido pulmonar fetal ovejas han proporcionado algunos datos valiosos. Fetal en el ganado ovino, los pulmones se han reportado para producir los volúmenes de hasta 400 ml / día, con un 50% que se ingiere y el 50% de salir a través de la boca (5).
- En los seres humanos, sabemos que el pulmón fetal, líquido amniótico entra en el compartimiento, debido a la presencia de surfactante en el AF, cerca y en plazo, medida por la amniocentesis para la madurez pulmonar.
- En condiciones normales de vida fetal, el feto realiza los movimientos respiratorios que proporcionan una “a-fro-y” el movimiento de AF de la entrada ya la salida de la tráquea, los pulmones y la boca superior.
Aunque AF se puede mover hacia adelante y hacia atrás, hay un movimiento neto hacia el exterior del líquido pulmonar fetal. Evidentemente, el feto pulmones un volumen de líquido a la AF, lo que se añade a la de la orina fetal (4). Eliminación de líquido amniótico: Tragar fetal: En humanos, la deglución fetal empieza temprano en la gestación.
- Fetal en el ganado ovino, la mayoría de tragar ha sido medido en la segunda mitad del embarazo y parece aumentar con el aumento de la edad gestacional.
- Los estudios han informado de que el feto traga ovinos en los episodios de 2 minutos y en volúmenes de 100 a 300 ml / kg / día.
- En el plazo de las especies ovina feto, volumen que representa una tasa de ingestión diaria de 350 a 1.000 ml / día para un feto de 3,5 kg.
Se trata, evidentemente, más que la oveja adulta, que las bebidas de 40 a 60 ml / kg al día. Diferentes técnicas se han utilizado para determinar las tasas de tragar en el modelo animal, incluidos el muestreo repetitivo de colorante inyectado y el flujo real de las mediciones de sonda (5).
Por razones obvias, la medida real de la deglución del feto humano es mucho más difícil. A pesar de esta limitación, los primeros estudios en seres humanos en la década de 1960 utiliza los fetos sometidos a la inyección de sustancias en el compartimiento amniótico para medir tragar. De trabajo inicial se llevó a cabo en fetos normales y anencefalia.
Fetal humano tragar se estudió mediante la inyección radiactivos cromo – etiquetados hypaque eritrocitos y en el compartimiento amniótico y la ingestión de las tasas de 72 a 262 ml / kg / día se encontraron. Evidentemente, no podía tragar fetal eliminar todo el volumen de los líquidos entren en el compartimiento amniótico del feto a partir de la producción de orina y líquido pulmonar y, por tanto, otros mecanismos de eliminación de AF debe ocurrir.
Intramembranous Absorción: Uno de los principales obstáculos a la comprensión de la regulación AFV fue la discrepancia entre la orina fetal y la producción de líquido pulmonar, y su eliminación por la deglución. Si las mediciones y las estimaciones de producción y retirada AF son exactas, habría al menos 500 a 750 ml / día entrar en el compartimiento amniótico, sin salir, lo que daría lugar a graves polihidramnios.
Esto no ocurre en condiciones normales, lo que demuestra claramente la presencia de otros mecanismos que eliminen AF con el fin de mantener un volumen normal. Una segunda vía para la eliminación AF se ha sugerido, es decir, la vía intramembranous. Este proceso se describe el movimiento de agua y solutos entre el compartimiento amniótico y la sangre fetal, que circula a través de la superficie fetal de la placenta.
El gran gradiente osmótico entre AF y sangre fetal proporciona una importante fuerza motriz para el movimiento de AF en la sangre fetal. Esta absorción intramembranous se ha descrito en detalle en el feto de ovejas y también demostró que se presente en el mono rhesus feto (5). Varios estudios sugieren que anecdótica intramembranous absorción también se produce en los seres humanos.
En un estudio, la inyección de aminoácidos en la etiqueta la compartimentos amniótico de la mujer, que poco después fueron por cesárea, se midieron. Los grupos encontraron altos niveles de los aminoácidos concentran en la placenta a los 45 minutos de la inyección.
- Llegaron a la conclusión de que los aminoácidos tuvo que ser absorbido por algunas rutas que no sean tragar con el fin de explicar la rápida absorción en la circulación fetal, dentro de la placenta (1, 2).
- Intramembranous absorción podría explicar este movimiento.
- Esta vía de absorción está siendo activamente investigados, y los investigadores han observado que de 200 a 500 ml / día deja el compartimento amniótico bajo condiciones fisiológicas normales.
Con la identificación de la absorción intramembranous como una importante vía de la eliminación de agua y solutos amniótico, parece que todas las rutas de entrada y salida del compartimiento amniótico, posiblemente, han sido identificados, y la ecuación de entrada y de salida ha sido equilibrado.
¿Cuánto es el ILA normal?
Se considera normal valores de ILA entre 5 y 25 cm. Es factible realizarlo a partir de las 24 semanas.
¿Qué pasa si tengo 8 de líquido amniótico?
¿Cuáles son las opciones de tratamiento para el bajo nivel de líquido amniótico durante el embarazo? – Respuesta de Yvonne Butler Tobah, M.D. El nivel bajo de líquido amniótico, también llamado oligohidramnios, es una afección grave. Se produce cuando la cantidad de líquido amniótico es inferior a la esperada para la edad gestacional del bebé.
- No existe ningún tratamiento que pueda corregir completamente esta afección.
- Sin embargo, existen opciones de tratamiento a corto plazo que pueden ser útiles en determinadas situaciones.
- El líquido amniótico es el líquido claro que rodea a su bebé dentro del útero durante el embarazo.
- Este líquido proporciona un acolchado que protege al bebé de lesiones y le da espacio para crecer, moverse y desarrollarse.
El líquido amniótico también evita que el cordón umbilical quede aplastado entre el bebé y la pared del útero. Además, la cantidad de líquido amniótico refleja la producción de orina del bebé, un parámetro del bienestar del bebé. Si se te diagnostica un nivel bajo de líquido amniótico, la causa y la gravedad de esto determinará lo que ocurra a continuación.
- La ruptura de la fuente
- Desprendimiento placentario (la placenta se desprende de la pared interna del útero antes de que el bebé nazca)
- Ciertas enfermedades, como hipertensión arterial crónica o diabetes
- Consumo de algunos medicamentos, como los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA)
- Ciertas enfermedades del bebé, como el crecimiento restringido o un trastorno genético
Si tienes poco líquido amniótico y estás embarazada de 36 a 37 semanas, la opción más segura podría ser el parto. Si tienes menos de 36 semanas de embarazo, lo usual es que tu proveedor de atención médica revise la salud de tu bebé, analice las causas por las que podrías tener un nivel bajo de líquido amniótico y te recomiende que vigiles tu embarazo con ecografías fetales.
Es posible que también te recomiende que bebas más líquidos, especialmente si estás deshidratada. En algunos casos, es posible que sea necesario que se te interne en el hospital para recibir líquidos por vía intravenosa. Si tienes poco líquido amniótico durante el trabajo de parto, es posible que el proveedor de atención médica considere un procedimiento en el que se coloca solución salina en el útero mediante un catéter que se coloca a través del cuello de este.
Este procedimiento se denomina amnioinfusión. Suele realizarse durante el trabajo de parto si el equipo de atención médica detecta problemas con la frecuencia cardíaca del bebé. Si te preocupa la cantidad de líquido que hay alrededor de tu bebé, habla con tu proveedor de atención médica.
¿Qué pasa si tengo 11 de líquido amniótico?
El líquido amniótico bajo o una insuficiencia prolongada en la cantidad de líquido amniótico durante el embarazo puede causar algunos problemas en el desarrollo del bebé. Como no suele presentar síntomas, es muy importante detectarlo cuanto antes.
¿Qué es AFI en salud?
¿Cómo sabe si tiene polihidramnios? – Muchas mujeres con polihidramnios no tienen síntomas. Si tiene mucho líquido amniótico extra, puede sentir dolor abdominal y tener problemas para respirar. Eso se debe a que el útero presiona contra los órganos y pulmones.
- El profesional de la salud utiliza un ultrasonido para medir la cantidad de líquido amniótico.
- Hay dos maneras de medir el líquido: índice del líquido amniótico (AFI, por sus siglas en inglés) y bolsillo vertical máximo (MPV, por sus siglas en inglés).
- El AFI controla qué profundidad tiene el líquido amniótico en cuatro áreas del útero.
Esas cantidades se suman. Si su índice AFI es de más de 24 centímetros, tiene polihidramnios. El MPV mide el área más profunda del útero para verificar el nivel del líquido amniótico. Si su bolsillo vertical máximo es de más de 8 centímetros, tiene polihidramnios.
¿Qué pasa si tengo 7 de líquido amniótico?
¿Qué es el líquido amniótico bajo? – Tener un bajo nivel de líquido amniótico significa que hay poco líquido alrededor del bebé en el útero durante el embarazo. El término médico para este problema es oligohidramnios. El líquido amniótico protege al bebé de golpearse o lastimarse cuando usted mueve su cuerpo.
¿Qué es ILA 18%?
Impuesto a las Bebidas Alcohólicas, Analcohólicas y Productos Similares.
¿Qué significa ILA 6?
Perfil biofísico – El líquido amniótico es un líquido producido por el feto y que lo rodea durante el embarazo, Actúa principalmente como protección para el feto y proporciona una temperatura estable, amortiguación ante traumatismos externos y permite la libre circulación necesarios para el normal desarrollo de los pulmones,
El ILA, como se ha descrito anteriormente. El movimiento fetal. El tono y postura del feto. Los movimientos respiratorios fetales, otro indicador de bienestar fetal. En realidad, el feto no respira, en el sentido de que no intercambia aire, pero la pared del tórax es expansible y se mueve de la misma manera que si estuviera respirando. Determinación de la actividad o reactividad cardíaca fetal, también conocida como una prueba sin estrés, en el que la aceleración de la frecuencia cardíaca fetal se comparan, en el tiempo, con los movimientos fetales a ver si correlacionan.
Cada parámetro puede tener una puntuación máxima de 0, 1 o 2. Una puntuación perfecta sacaría 10 de los 10 puntos posibles y se interpreta como un correcto estado de bienestar fetal. Una puntuación de 6 o menos probablemente amerite ser observado más de cerca por un especialista por estar en franco riesgo de hipoxia,
¿Qué significa ILA 8?
Un ILA oligohidramnios.
¿Cuándo preocuparse por el líquido amniótico?
El líquido amniótico es el fluido que rodea el feto dentro del útero; tanto el líquido como el feto están contenidos en las membranas denominadas saco amniótico. Los problemas relacionados con el líquido amniótico incluyen
Demasiado líquido amniótico durante todo el embarazo Líquido amniótico insuficiente durante todo el embarazo
Las complicaciones del embarazo, como la presencia de un exceso o una escasez de líquido amniótico, son problemas que aparecen solo durante el embarazo. Pueden afectar a la mujer, al feto o a ambos y presentarse en diferentes momentos del embarazo. Sin embargo, la mayor parte de las complicaciones del embarazo se pueden tratar con buenos resultados.
Otros trastornos del feto, como infecciones o un trastorno genético
Sin embargo, casi en la mitad de los casos se desconoce la causa. La presencia de un exceso de líquido amniótico puede causar varios problemas:
Las mujeres pueden sufrir problemas respiratorios graves. El útero se estira y no puede contraerse normalmente (un trastorno denominado atonía uterina). El feto puede morir.
Suele haber poco líquido amniótico en las siguientes situaciones:
El embarazo dura 42 semanas o más (embarazo postérmino) El feto ha muerto.
En muchos casos se desconoce su causa. Tomar ciertos fármacos como los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA), entre ellos el captopril o el enalapril, durante el segundo y tercer trimestres del embarazo pueden provocar que exista muy poco líquido amniótico.
El feto puede morir. Es posible que el feto no crezca tanto como cabe esperar. Si la cantidad de líquido es muy baja, el feto puede estar comprimido, lo que da lugar a deformaciones en los miembros, nariz aplanada, recesión del mentón y otros problemas. Es posible que los pulmones del feto no maduren con normalidad. (La combinación de pulmones inmaduros y deformaciones se denomina síndrome de Potter.) Es posible que el feto no tolere el trabajo de parto, por lo que es necesario realizar una cesárea.
Por lo general, el hecho de tener un exceso o un defecto de líquido amniótico no causa síntomas en la mujer. La mujer puede notar que el feto no se mueve tanto como en etapas anteriores del embarazo. A veces, cuando la cantidad de líquido amniótico en exceso es elevada, la mujer tiene dificultad para respirar o contracciones dolorosas antes de la fecha prevista.
Evaluación médica Ecografía Pruebas para identificar la causa
Los médicos pueden sospechar que hay un exceso o un defecto de líquido amniótico cuando el útero es muy grande o muy pequeño para la duración del embarazo o cuando el feto no se mueve tanto como se esperaba. A veces, el problema se detecta incidentalmente durante la ecografía.
Ecografía para controlar el crecimiento del feto y medir las concentraciones de líquido amniótico Monitorización de la frecuencia cardíaca del feto Tratamiento de cualquier trastorno subyacente Algunas veces, extracción de líquido amniótico Parto
Se hace una ecografía regularmente para controlar el crecimiento del feto y para medir las concentraciones de líquido amniótico. El ritmo cardíaco del feto también se controla regularmente, mientras está quieto y mientras se mueve. Esta prueba se realiza para verificar el bienestar del feto (lo que se denomina cardiotocografía en reposo Cardiotocografía ).
Cuando el parto comienza en breve. La madre tiene problemas graves.
Cuando hay demasiado líquido amniótico, en ciertos casos los médicos planean el nacimiento del bebé a las 39 semanas de gestación aproximadamente. Cuando hay muy poco líquido amniótico, la mayoría de los expertos pueden recomendar el parto entre las semanas 36 y 37, dependiendo del estado del feto. NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL Copyright © 2023 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados.
¿Cuánto líquido amniótico es normal en la semana 38?
Tabla 1.
Tabla 1. Cantidad de líquido amniótico estimado por ultrasonido | ||
---|---|---|
Semanas de gestación | Casos | Rango |
28 – 32 | 116 | 42 – 85 |
33 – 36 | 163 | 42 – 85 |
37 – 38 | 83 | 43 – 80 |
¿Qué pasa si tengo 12 de líquido amniótico?
El líquido amniótico es el fluido que rodea el feto dentro del útero; tanto el líquido como el feto están contenidos en las membranas denominadas saco amniótico. Los problemas relacionados con el líquido amniótico incluyen
Demasiado líquido amniótico durante todo el embarazo Líquido amniótico insuficiente durante todo el embarazo
Las complicaciones del embarazo, como la presencia de un exceso o una escasez de líquido amniótico, son problemas que aparecen solo durante el embarazo. Pueden afectar a la mujer, al feto o a ambos y presentarse en diferentes momentos del embarazo. Sin embargo, la mayor parte de las complicaciones del embarazo se pueden tratar con buenos resultados.
Otros trastornos del feto, como infecciones o un trastorno genético
Sin embargo, casi en la mitad de los casos se desconoce la causa. La presencia de un exceso de líquido amniótico puede causar varios problemas:
Las mujeres pueden sufrir problemas respiratorios graves. El útero se estira y no puede contraerse normalmente (un trastorno denominado atonía uterina). El feto puede morir.
Suele haber poco líquido amniótico en las siguientes situaciones:
El embarazo dura 42 semanas o más (embarazo postérmino) El feto ha muerto.
En muchos casos se desconoce su causa. Tomar ciertos fármacos como los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA), entre ellos el captopril o el enalapril, durante el segundo y tercer trimestres del embarazo pueden provocar que exista muy poco líquido amniótico.
El feto puede morir. Es posible que el feto no crezca tanto como cabe esperar. Si la cantidad de líquido es muy baja, el feto puede estar comprimido, lo que da lugar a deformaciones en los miembros, nariz aplanada, recesión del mentón y otros problemas. Es posible que los pulmones del feto no maduren con normalidad. (La combinación de pulmones inmaduros y deformaciones se denomina síndrome de Potter.) Es posible que el feto no tolere el trabajo de parto, por lo que es necesario realizar una cesárea.
Por lo general, el hecho de tener un exceso o un defecto de líquido amniótico no causa síntomas en la mujer. La mujer puede notar que el feto no se mueve tanto como en etapas anteriores del embarazo. A veces, cuando la cantidad de líquido amniótico en exceso es elevada, la mujer tiene dificultad para respirar o contracciones dolorosas antes de la fecha prevista.
Evaluación médica Ecografía Pruebas para identificar la causa
Los médicos pueden sospechar que hay un exceso o un defecto de líquido amniótico cuando el útero es muy grande o muy pequeño para la duración del embarazo o cuando el feto no se mueve tanto como se esperaba. A veces, el problema se detecta incidentalmente durante la ecografía.
Ecografía para controlar el crecimiento del feto y medir las concentraciones de líquido amniótico Monitorización de la frecuencia cardíaca del feto Tratamiento de cualquier trastorno subyacente Algunas veces, extracción de líquido amniótico Parto
Se hace una ecografía regularmente para controlar el crecimiento del feto y para medir las concentraciones de líquido amniótico. El ritmo cardíaco del feto también se controla regularmente, mientras está quieto y mientras se mueve. Esta prueba se realiza para verificar el bienestar del feto (lo que se denomina cardiotocografía en reposo Cardiotocografía ).
Cuando el parto comienza en breve. La madre tiene problemas graves.
Cuando hay demasiado líquido amniótico, en ciertos casos los médicos planean el nacimiento del bebé a las 39 semanas de gestación aproximadamente. Cuando hay muy poco líquido amniótico, la mayoría de los expertos pueden recomendar el parto entre las semanas 36 y 37, dependiendo del estado del feto. NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL Copyright © 2023 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados.
¿Qué produce el aumento de líquido amniótico?
¿Cuáles son las complicaciones del hidramnios? – El exceso de líquido amniótico puede provocar que su útero se agrande demasiado. Esto puede llevar a un trabajo de parto prematuro. O tal vez la bolsa amniótica se rompa con demasiada anticipación. Esta afección también está relacionada con defectos de nacimiento.
¿Qué pasó con la AFI?
La Jornada: Desaparece la AFI para dar paso a la Policía Ministerial Investigadora Depuración en la procuraduría dejará fuera a 2 mil agentes Desaparece la AFI para dar paso a la Policía Ministerial Investigadora Se modificará el quehacer de la nueva corporación: Ricardo Nájera Gustavo Castillo García Periódico La JornadaSábado 23 de mayo de 2009, p.11 Desaparece la Agencia Federal de Investigación (AFI), que será sustituida por la Policía Ministerial Investigadora en cuanto se promulgue la nueva Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República (PGR).
- Lo anterior fue revelado por el director de Comunicación Social de esa dependencia, Ricardo Nájera Herrera.
- Durante la conferencia de prensa en la que se informó sobre los avances en la investigación de la fuga de 53 reos del penal de Cieneguillas, en Zacatecas, ocurrida el pasado 15 de mayo, Nájera Herrera dio a conocer el cambio de nombre, pero también de quehacer de la policía bajo el mando del Ministerio Público Federal.
El funcionario señaló: “el primer paso que vamos a dar, institucionalmente hablando, en cuanto se promulgue la nueva Ley Orgánica de la PGR, como fue aprobada por las cámaras de Diputados y Senadores, va a ser el cambio de nombre.
- Vamos a tener que empezar por su nuevo nombre y su nuevo quehacer, más dirigido exclusivamente a la investigación y menos dirigido a la prevención, como en algún momento se dio en el manejo de la Agencia Federal de Investigación.
- La desaparición de la AFI es consecuencia de que no se pudo concretar la creación de una policía federal única, como desde el inicio de la administración del presidente Felipe Calderón lo propuso el secretario de Seguridad Pública (SSP) federal, Genaro García Luna.
- La AFI fue creada por decreto del entonces presidente Vicente Fox el primero de noviembre de 2001, aunque su creación inició meses antes al ir transformando y preparando la desaparición de la hoy extinta Policía Judicial Federal.
- La pretensión al crear la AFI era mejorar la capacitación y preparación de los policías federales; el gobierno de Vicente Fox indicó que se trataría de construir una política pública que responde a la necesidad de evolucionar el esquema en que había operado la Policía Judicial Federal, como policía reactiva, para dar paso a una policía investigadora basada en métodos y procedimientos específicos y bajo un perfil profesional que garantice eficiencia y eficacia en el combate a las estructuras delincuenciales, abatir la impunidad y coadyuvar para lograr una procuración de justicia pronta y expedita,
- Sin embargo, al arribo del presidente Felipe Calderón en su gabinete fue avanzando la idea de crear una policía única que aglutinara a la AFI, la Policía Federal Preventiva (PFP), Aduanas y Migración, pero la negativa del Congreso de la Unión a esa propuesta echó por tierra la iniciativa impulsada por García Luna.
- Por esa razón, la coordinación institucional que permitió que tanto la AFI como la PFP trabajaran bajo un solo mando terminó el pasado mes de abril y la PGR ha retomado el control de sus agentes, a los cuales someterá a nuevos exámenes de confianza hasta constituir una fuerza de aproximadamente 3 mil elementos de los 5 mil que oficialmente constituyen la corporación, señalaron altos funcionarios de la PGR.
¿Cómo se renueva el líquido amniótico?
A partir de la semana 12, el feto también interviene en la renovación del líquido amniótico aportando su orina, que será el componente principal en las próximas semanas. El líquido amniótico se regenera y está en continua circulación: el feto lo ingiere y lo expulsa varias veces al día.
¿Por qué se produce polihidramnios?
Síntomas – Los síntomas del polihidramnios se producen cuando se ejerce presión dentro del útero y en los órganos cercanos. El polihidramnios leve puede provocar pocos signos o síntomas, si es que provoca alguno. El polihidramnios grave puede provocar lo siguiente:
Falta de aire o incapacidad para respirar Inflamación de las extremidades inferiores y la pared abdominal Molestia en el útero o contracciones uterinas Posición fetal anómala, como presentación de nalgas
El proveedor de atención médica también puede sospechar de polihidramnios si tienes el útero excesivamente dilatado y él tiene dificultad para sentir al bebé.
¿Cuál es el percentil normal de un feto de 32 semanas?
Pero, ¿qué información puedes obtener de esta ecografía?. Te lo comento por partes: – 1.- Tamaño del feto: En contra de lo que creen muchas madres, durante el estudio ecográfico no medimos nunca entero al feto. En las ecografías del primer trimestre medimos la cabeza y el cuerpo del embrión juntos.
- DBP o diámentro biparietal: es la medida de la anchura de la cabeza del bebé.
- AC o circunferencia abdominal: es la medida del contorno del abdomen a nivel del ombligo del feto (más o menos).
- LF o Longitud del fémur: El fémur, hueso del muslo, nos ayuda a completar el “muestreo” de las medidas fetales.
Obtenidas las medias, se comparan con las tablas de normalidad en percentiles, y podemos saber si el peso del feto, estimado mediante una fórmula matemática, esta dentro de los límites normales. Cuando hablamos de límites normales nos referimos a percentiles.
Es normal estar entre el percentil 10 y 90 (P10-P90). A modo de ejemplo te comento los percentiles de normalidad que puede tener tu feto en la semana 32 para las medidas anteriores: DBP: 75 a 85 mm (p10-p90). AC: 252 a 298 mm (p10-p90). LF: 56 a 64 mm (p10-p90). Te preguntarás, ¿qué peso fetal es normal en esta semana de embarazo?.
Obviamente, no todos los bebes de 32 semanas pesan igual. Al igual que las medidas anteriores, el peso normal se establece en percentiles. Un p10 significa que el solo el 10% de la población está por debajo de ese valor. Un p90% significa que solo el 10% de la población está por encima de ese valor.
Por tanto, un valor normal es aquel que se encuentra en el mismo rango que el 80 % de la población. El peso de un feto de 32 semanas se encuentra en un rango de 1620-2285 gramos (p10-p90).2.- Posición fetal. La mayoría de los fetos, en esta visita, ya están colocados con la cabeza hacia abajo. Es lo que llamamos situación cefálica.
No obstante, en caso de que tu hijo tenga un situación distinta a la de cefálica no debe de preocuparte aún, pues en la mayoría de los casos terminará colocándose correctamente antes del parto.3.-Morfología fetal. Al igual que en la ecografía de las 20 semanas, revisamos los órganos de tu hijo.
- Piensa que ahora todo es más grande y, en ocasiones, detectamos malformaciones que podían haber pasado desapercibidas.4.- Valoración de la placenta.
- Dentro de este apartado, es fundamental valorar la posición definitiva del placenta.
- En caso de placenta previa, se puede ir pidiendo cita con el anestesista para programar un parto por cesárea, al final de tu embarazo.5.- Valoración de la cantidad de líquido amniótico,
El líquido amniótico rodea al bebe y le permite moverse con facilidad para desarrollar sus extremidades y sus pulmones. Tanto el exceso de líquido (polihidramnios) como su escasez (oligoamnios) pueden indicar:
- Placenta que no funciona adecuadamente ( lo llamamos insuficiencia placentaria )
- Malformaciones
- Diabetes gestacional
- Rotura de bolsa,
Por tanto, valorando la cantidad de líquido amniótico dentro del útero podemos obtener una gran información sobre tu embarazo y sobre el bienestar de tu futuro bebé.6.- Problemas en el útero o en los ovarios. Se valora el útero. Por ejemplo, la existencia de un mioma previo en el canal de parto puede dificultar la dilatación y el expulsivo del feto.
¿Qué pasa si tengo 25 de líquido amniótico?
¿Cuáles son las complicaciones del hidramnios? – El exceso de líquido amniótico puede provocar que su útero se agrande demasiado. Esto puede llevar a un trabajo de parto prematuro. O tal vez la bolsa amniótica se rompa con demasiada anticipación. Esta afección también está relacionada con defectos de nacimiento.
¿Cuál es el percentil normal de un feto de 30 semanas?
¿Cómo interpretar los percentiles del bebé por ecografía? Como interpretamos los percentiles del bebé por ecografía Los percentiles son representaciones gráficas y de vital importancia porque nos indican la edad, la estatura, el perímetro cefálico y el peso del niño o de la niña, aunque las más usadas son las de la talla y el peso, y se rigen por números: 3, 10, 25, 50, 75, 90 y 97.
- El más bajo es el percentil 3, y el más alto, el 97.
- Además de la, donde observamos al bebé para obtener imágenes de recuerdo, las ecografía convencionales proporcionan información vital.
- La talla, el peso y el perímetro cefálico son los principales parámetros que el pediatra vigilará para comprobar que todo se desarrolla normalmente con arreglo a la edad y al sexo de tu pequeño.
Estas medidas se rigen por las denominadas curvas de crecimiento, cuya interpretación se realiza mediante los percentiles. La matrona es la encargada de interpretar los llamados percentiles. Es propicio que tu bebé gane peso y estatura, indica que tu bebé se desarrolla correctamente de acuerdo a su edad.
La primera ecografía se debe realizar entre la semana 4 y 8 de embarazo. El bebé medirá unos 3 centímetros en la semana 4 y, 6 cm en la semana 8, según los percentiles. Entre la semana 9 y la 15 crecerá unos 8 centímetros y ya se pueden establecer medidas más aproximadas de cada parte de su cuerpo porque está más formado.
Índices alentadores para el desarrollo de tu bebé. Si tu futuro bebé tiene percentil 50 significa que de cada 100 fetos, 50 pesan y miden menos que él, y otros 50, más. Es decir que está nivelado en la tabla. Se considera normal cualquier percentil por encima de 10 y por debajo de 90.
Tener cualquier medida que en la gráfica se sitúe entre los arcos de estos dos percentiles (3 -97) es absolutamente normal.
Estar en el percentil 25 significa que un 25% de los niños de su misma edad y sexo mide igual o menos que él y que un 75%, mide más que él.
Lo importante es que se mantenga en el mismo percentil y no haya variaciones bruscas en las gráficas de crecimiento, ni por arriba ni por abajo, esto significaría que existe algún daño puntual que altera el equilibrio que el niño estaba manteniendo.
Siempre hay que correlacionar el peso con la talla. Si un bebé está en el percentil 75 de peso, debería estar en el mismo o similar de talla; si por el contrario, está en el 50 de talla, significará que es un niño gordito, y si está en un percentil 90 de talla, será delgado.
Respecto a bebés que han tenido problemas de crecimiento retardado durante el embarazo, como los nacidos de embarazos gemelares, de gestaciones con alteraciones o de forma prematura, no es razonable aplicar las mismas tablas de crecimiento que para un niño con crecimiento normal.
Como habéis podido comprobar, los percentiles son de gran ayuda para la matrona ya que aporta información importante sobre el desarrollo del bebé y su estado de salud. : ¿Cómo interpretar los percentiles del bebé por ecografía?