¿Que es Escuela Neoclásica? Definición y Qué es La escuela neoclásica, también conocida como economía neoclásica se refiere a un enfoque general en economía centrado en la determinación de precios, productos y distribuciones de ingresos en los mercados a través de la oferta y la demanda.

¿Qué fue la escuela neoclásica?

La economía neoclásica es una escuela de pensamiento económico que se basa en la idea de que el valor de los bienes es una función de la utilidad o satisfacción que le asignan los consumidores. La escuela neoclásica surge en la década de 1870. El término neoclásico es muy criticado por algunos economistas, argumentando que trata de aglutinar al pensamiento económico marginalista que hubo entre 1870 y 1920.

Dichas ideas apuntaron a formalizar la economía para asimilarla de una forma más matemática. Uno de los aspectos fundamentales que diferenció el neoclasicismo de la escuela clásica es la forma en que explicaban los precios y el valor relativo de los bienes.

De acuerdo con la escuela clásica, el valor de los bienes se explica por sus costes (por el lado de la oferta). Para los neoclásicos, en cambio, el valor de los bienes se explica por la utilidad marginal, esto es, el valor que se asigna a la última unidad consumida (por el lado de la demanda).

¿Cuáles son las características de la escuela neoclásica?

Características de la teoría neoclásica – Las principales características de la teoría neoclásica son los siguientes:

  • Busca reducir la utilización de mano de obra en la producción.
  • Hace énfasis en los  objetivos  y resultados.
  • Se enfoca en la automatización del  proceso productivo.
  • Enfatiza la práctica de la administración.
  • Afirma que al crecer una organización, debe aumentar su cantidad de empleados.
  • Se apoya sobre la organización formal.
  • Reafirma de manera positiva los enunciados y principios de la teoría clásica.
You might be interested:  Que Es La Escuela Segun Paulo Freire?

¿Cuáles son los principios de la escuela neoclásica?

ECONOMÍA NEOCLASICA en 5 minutos

Los principios más importantes a los cuales los autores neoclásicos prestaron mayor atención fueron: Unidad de mando y Especialización, Autoridad y Responsabilidad, Autoridad de Línea y Estado Mayor, Alcance del Control.

¿Quién propuso la teoría neoclásica?

Elementos centrales – El término “economía neoclásica” es impreciso y se usa de diferentes maneras. La mayoría de los economistas de la “corriente principal” ( mainstream) no se identifican como miembros de la escuela neoclásica. El término “neoclásico” fue acuñado por Thorstein Veblen en 1900.

Describe la síntesis de la teoría subjetiva y objetiva del valor en un diagrama de oferta y demanda, que fue desarrollado por Alfred Marshall. Marshall combinó la idea clásica de que el valor de un producto proviene de los costes de producción con los nuevos hallazgos del marginalismo, afirmando que el valor está determinado por la utilidad individual.

Hasta la actualidad, el diagrama de mercado que representa la intersección de la oferta (objetiva) y la demanda (subjetiva) es un elemento central de la economía neoclásica. El núcleo paradigmático de la teoría neoclásica forma la “corriente principal” económica actual y domina la educación e investigación en economía.

Según la perspectiva neoclásica, el problema económico central es la organización y asignación de recursos escasos. Esto implica que la eficiencia, entendida como el uso óptimo de los recursos disponibles para maximizar la utilidad individual y, en consecuencia, el bienestar de un país, es el criterio de evaluación más relevante.

Los campos de investigación centrales de la economía neoclásica son: la microeconomía, que analiza el comportamiento de los hogares y las empresas; la macroeconomía, que examina los agregados económicos y la interacción de los mercados; y la econometría, que sirve de herramienta analítica.

En general, se utilizan principalmente modelos matemáticos para el análisis del sistema económico. Estos modelos, según los economistas neoclásicos, son los más apropiados para descubrir relaciones causales.

Al igual que todas las escuelas de pensamiento, la economía neoclásica está sujeta a cambios y desarrollos continuos (el Cuadro 1 ofrece una visión general de los intentos anteriores para precisar la perspectiva neoclásica). En las últimas décadas, la economía neoclásica se ha vuelto cada vez más diversa e integra las nuevas críticas en sus hipótesis.

You might be interested:  Reglas Que Existen En La Escuela?

Un ejemplo de este desarrollo es la “desrracionalización” de los actores humanos en la economía conductual, una subescuela de la economía neoclásica. Por lo tanto, es difícil presentar una imagen coherente del campo actual de la economía neoclásica.

Sin embargo, a continuación, se propone una delimitación con respecto de otras escuelas de pensamiento económico presentando (1) los supuestos o axiomas elementales y (2) los métodos estándar de la economía neoclásica.

¿Dónde nace la escuela neoclásica?

Origen de la Escuela Neoclásica – Buscar los orígenes sobre   qué es la Escuela Neoclásica  y si se encuentran en las ideas de los economistas marginalistas, que buscaron una  teoría económica más rigurosa basada en modelos matemáticos objetivos y alejada de determinantes históricos. En esta búsqueda se encontraron tres grandes Escuelas Neoclásicas:

  • Inglesa: Relacionada con William Stanley y   Alfred Marshall , mayor exponente del neoclasicismo.
  • Austriaca: la escuela austriaca incluyó a  Carl Menger,   quien desarrolló los fundamentos del análisis marginal.
  • Francesa: En donde destaca León Walras, quien desarrolló la teoría de equilibrio general y el concepto de utilidad marginal.