Contents
- 1 ¿Qué tan difícil es estudiar Laboratorio Clínico?
- 2 ¿Cómo se llama la carrera para trabajar en un laboratorio?
- 3 ¿Qué se necesita para estudiar laboratorio clínico?
- 4 ¿Cuál es el mejor grado superior para acceder a Medicina?
- 5 ¿Cuánto gana un biomédico en España?
- 6 ¿Qué hace un técnico de laboratorio clínico y Biomédico?
- 7 ¿Qué es un laboratorio Biomédico?
¿Cuántos años son el Grado Superior de Laboratorio Clínico y Biomédico?
El Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico es un programa de dos años que tiene como objetivo formar al estudiante para poder hacer estudios analíticos de muestras biológicas para la prevención, el diagnóstico, el control y el tratamiento de enfermedades.
¿Qué tan difícil es estudiar Laboratorio Clínico?
¿Puedes estudiar laboratorio clínico y biomédico en FP? – ¡Por supuesto! Estudiar Laboratorio Clínico y Biomédico no es tan difícil, puedes estudiarlo a través de la Formación Profesional con un ciclo de grado superior,
- Esta formación prepara a los estudiantes para trabajar en el campo de las ciencias de la salud, ya sea en laboratorios clínicos o farmacéuticos.
- El objetivo de todas las asignaturas propuestas es formar a futuros profesionales capaces de respaldar la labor científica, optimizar los procedimientos en el laboratorio, obteniendo y procesando muestras biológicas, ya sean de origen microbiológico o sanguíneo, para lograr resultados más precisos y fiables,
- En Cesur, centro de FP oficial, podrás formarte en esta área mediante dos modalidades diferentes:
Si en este punto, debido a la dificultad de Laboratorio Clínico y Biomédico, no te has decantado por este ciclo formativo, vamos a ofrecerte más información detallada sobre este Grado Superior de FP, ¡Toma nota y decide con confianza !
¿Qué puedo estudiar después de Laboratorio Clínico y Biomédico?
¿Qué máster hacer después de biomedicina? – Despues de biomedicina, puedes optar por una variedad de másteres. Algunas opciones populares son el Master en Investigación Biomédica, Master en Biotecnología, Master en Genética y Genómica, Máster en Microbiología y Máster en Inmunología.
¿Cuántos años son la carrera de Laboratorio Clínico?
DURACIÓN 2 AÑOS (4 NIVELES).
¿Cuánto cobra un técnico de laboratorio clínico y Biomédico al mes?
Laboratorio clínico y biomédico sueldo según experiencia – Dado que este tipo de profesional puede trabajar tanto en el sector público como privado, el sueldo de un técnico superior en Laboratorio Clínico y Biomédico, por lo que el sueldo puede variar notablemente.
Sin embargo, si analizamos las distintas posibilidades, podemos tener una cifra media aproximada. En promedio, un técnico superior de Laboratorio Clínico y Biomédico, suele tener un sueldo de unos 25.300 euros brutos anuales (unos 1.370 euros netos al mes). Pero hay profesionales en ciertas ramas del sector sanitario que pueden llegar a ganar bastante más.
Todo depende del grado de experiencia, Así pues, la horquilla salarial suele oscilar entre los 15.800 y los 45.000 euros.
¿Cómo se llama la carrera para trabajar en un laboratorio?
Técnico de laboratorio Si cuentas con un grado o licenciatura de ciencias, por ejemplo, en Química, Ciencias Biomédicas, Farmacia, Biología o Biotecnología, podrías colocarte como técnico de laboratorio.
¿Qué tan bueno es estudiar laboratorio clínico?
¿Te imaginas que un médico te diagnostique una enfermedad sin hacerte análisis? o ¿Cómo estaríamos en estos tiempos de COVID-19 sin laboratoristas clínicos? Seguro ya ves la importancia de estudiar la carrera de Laboratorio Clínico, Pero, si aún no te has decidido, te damos cinco razones que te ayudarán a tomar la decisión de seguir esta carrera en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE).
Podrás desarrollar tu capacidad de investigación: serás parte del descubrimiento de nuevos patógenos, microorganismos y enfermedades como, por ejemplo, las nuevas variantes del SARS-CoV-2, Aprendizaje constante: las metodologías y tecnologías en este campo siempre se actualizan y cambian. En esta carrera estarás a la vanguardia. Fortalecerás tu pensamiento crítico: como laboratorista clínico incrementarás tu capacidad de análisis, reflexión e intuición. Accederás a una variada oferta laboral : podrás emprender, trabajar en laboratorios de hospitales, ser investigador, asesor científico o docente. Serás parte de la solución de un problema médico : esta es la característica más importante, porque contribuirás al estudio, diagnóstico y prevención de enfermedades.
La misión de la PUCE en esta carrera es formar profesionales con alto nivel académico y pensamiento crítico, capacitados para la generación de proyectos en investigación científica, integración de equipos multidisciplinarios de salud humana, liderazgo de laboratorios clínicos con gestión de calidad y capaces de satisfacer la demanda social.
¿Que se estudia para sacar sangre?
El Técnico en Hemoterapia es el Profesional de la Salud que realiza la obtención, estudio inmunohematológico y serológico, procesamiento manual o mecánico, conservación y tranfunsión de la sangre humana, componentes, derivados y productos recombinantes de acuerdo con las técnicas al más alto nivel nacional e
¿Qué se necesita para estudiar laboratorio clínico?
¿Qué necesito para trabajar en un laboratorio? Autor: Álvaro Salazar ¿Te gusta investigar, realizar ensayos y trabajar como personal cualificado en un laboratorio ? Para trabajar en estas instalaciones no necesitas ser un científico o investigador, puedes acceder a ellos con la titulación de Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico.
Los interesados en trabajar en un laboratorio clínico pueden necesitar tener un título universitario en disciplinas como Química, Ciencias Biomédicas, Farmacia o Biotecnología, entre las más relevantes. ¿Qué estudios se necesitan para trabajar en un laboratorio? Afortunadamente, también se puede acceder a este tipo de puestos de trabajo mediante titulaciones de FP como, por ejemplo, un titulado en Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico.
Para obtener este tipo de estudios los profesionales que quieran adentrarse en este sector necesitan estar en posesión de un título de grado medio o tener una licenciatura y/o grado. Otra opción es directamente estudiar un título de Técnico de Laboratorio Clínico y Biomédico en una escuela o centro de formación como el Instituto de Formación Profesional MEDAC.
- Lo mejor en este sentido es estudiar, así puedes ir a tu ritmo ya que se adapta a cualquier persona, situación y trabajo.
- Con este tipo de metodología puedes estudiar más fácilmente y conseguir todo el conocimiento que necesitas para ejercer la profesión una vez acabes los estudios.
- A mayores, y una vez remates de formarte, tendrás la opción de acudir al mercado laboral en el sector de la Salud que tiene una gran colocación y demanda laboral.
Por otro lado, y al margen de los estudios, debes cumplir una serie de requisitos. Entre ellos, se encuentran los siguientes:
Requisitos de nacionalidad y edad
El primer requisito para un trabajo de técnico de laboratorio es tener la nacionalidad española o pertenecer a un país de la Comunidad Económica de la UE. Otro aspecto importante es la edad. El futuro o futura estudiante debe tener entre 18 y 65 años. Otro criterio importante cuando se trata de trabajos de laboratorio es la salud.
- Gracias a estos estudios se aprende todo lo relacionado con la manipulación adecuada de muestras, equipos y productos químicos.
- Además, el personal de un laboratorio debe recibir formación sobre los procedimientos básicos de seguridad para garantizar la seguridad y la salud de todos los que trabajan en dichas instalaciones.
- Para garantizar la seguridad y protección del personal, los empresarios deben establecer medidas de bioseguridad adecuadas, así como asegurar el cumplimiento de protocolos de seguridad.
- Como por ejemplo, llevar ropa protectora y realizar análisis de muestras del personal cada cierto tiempo para evitar problemas.
- ¿Cuáles son las salidas laborales de titulado en un Laboratorio Clínico y Biomédico?
- Lo bueno de este tipo de formación es que es muy apasionante y abarca un gran número de opciones y posibilidades.
- Algunas de ellas son las siguientes:
- Técnico especialista en laboratorio.
- Como ayudante técnico en una instalación tipo laboratorio.
- Técnico de laboratorio de diagnóstico clínico, entre otras.
Además, este tipo de titulación también puede acceder a ofertas de trabajo relacionadas con I+D, Es decir, investigación y el desarrollo de nuevos productos y tecnologías en el campo de la salud como vacunas e investigaciones de nuevos productos farmacéuticos, por citar algunos ejemplos. En cuanto a los lugares y sitios donde puede ejercer un titulado en dicha disciplina son varios:
- Sector privado: desde clínicas de personas y centros veterinarios, hasta hospitales y laboratorios de compañías privadas.
- Sector público: centros sociales y públicos como residencias, centros médicos e instalaciones de investigación.
- Aunque lo normal será verlos en laboratorios.
- ¿Qué tareas realiza un Técnico de Laboratorio Clínico y Biomédico?
- Las funciones y tareas que puede realizar un titulado en Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico son varias, entre las que se encuentran las siguientes:
- Realización de estudios analíticos de muestras biológicas en instalaciones médicas y clínicas.
- I+D o investigación y desarrollo de nuevos productos y técnicas farmacéuticas.
- Gestión y organización del laboratorio de trabajo.
- Cumplimiento de controles y procedimientos.
- Soporte y apoyo al trabajo de la comunidad científica e investigadores.
Todas estas tareas son imprescindibles dentro del área de la sanidad y presentan una gran relevancia en el ámbito clínico y biomédico. En general, los trabajos relacionados con los laboratorios y el ámbito de la investigación son muy gratificantes e interesantes.
¿Cuál es el mejor grado superior para acceder a Medicina?
El mejor ciclo superior para entrar en medicina – Está claro que poco tiene que ver la FP en Administración y Finanzas o la FP de Videojuegos y Ocio Digital con la rama de la medicina. Es por ello que, si bien ahora ya sabes cómo conseguir una buena nota de corte para acceder a medicina desde FP, debes saber que no podrás acceder a medicina desde cualquier FP de Ciclo Superior (o por lo menos te dejará en desventaja frente a aquellos que elijan una FP de sanidad para acceder a medicina).
Así pues, si tienes claro que quieres estudiar medicina después de estudiar una FP, asegúrate bien de elegir primero los mejores ciclos superiores para entrar en medicina, Los mejores ciclos superiores para entrar en medicina serían, pues: el Ciclo Formativo de Ciclo Formativo de Grado Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico, el Ciclo Formativo de Grado Superior en Higiene Bucodental o el Ciclo Formativo de Grado Superior en Dietética, aunque todavía tienes más opciones.
Finalmente, deberás conocer qué universidades de Medicina convalidan la FP y de qué modo, ya que no todas lo hacen, Para saberlo, lo mejor es saber el programa informativo y la tabla de convalidaciones de la universidad de Medicina a la que quieres entrar, así como las materias que podrás convalidar de tu ciclo.
¿Qué se necesita para ser Biomédico?
Requisitos para ser ingeniero biomédico – Los ingenieros biomédicos generalmente necesitan una titulación en Ingeniería, Bioingeniería o Ingeniería Biomédica, o bien en un campo relacionado como las Ciencias Biológicas, la Electrónica o la Mecánica.
- A su vez, algunos puestos de trabajo pueden requerir de un título de posgrado con el que lograr una mayor especialización y, al mismo tiempo, optar a más salidas profesionales.
- La ingeniería biomédica es una disciplina muy demandada por las organizaciones sanitarias para las que es imprescindible garantizar una dimensión ética en todos los procedimientos y decisiones que se tomen.
Ser ingeniero biomédico es una profesión que unifica la salud con la ciencia y la tecnología, cuya misión es diseñar dispositivos que faciliten el progreso de la medicina y, por tanto, una mejor salud para todos los ciudadanos.
¿Qué sigue después de Laboratorio Clínico?
Técnico especialista en laboratorio – La salida más frecuente al estudiar el Ciclo Superior de Laboratorio Clínico y Biomédico es la de Técnico especialista en Laboratorio. Si acabas escogiendo este perfil profesional, serás el encargado del buen funcionamiento del laboratorio.
¿Cuánto gana un Técnico de Laboratorio clínico?
Por norma general, el salario medio de forma anual de los profesionales de laboratorio en España ronda los 22.000 euros.
¿Cuál es la carrera más corta en la universidad?
Por lo general, las carreras profesionales que se caracterizan por ser más cortas son: Logística. Marketing Digital. Administración.
¿Cuánto gana un técnico de laboratorio en Holanda?
Técnico de laboratorio clínico en España: salario y condiciones laborales – Los salarios de estos técnicos –también el sueldo de un técnico en imagen para el diagnóstico- se hallan en dependencia de los convenios colectivos sectoriales firmados a nivel provincial y autonómico.
- Así por ejemplo, el suscrito en el Principado de Asturias en enero de 2018.
- En él se regulan todo tipo de derechos de estos trabajadores, entre ellos, la jornada, vacaciones y permisos retribuidos.
- Cabe recalcar que las condiciones de los técnicos en prácticas son bastante ventajosas en comparación con los arduos inicios en otras profesiones: se percibe un 80% del sueldo acordado en convenio durante el primer año de prácticas, y un 90% el segundo año.
A todo lo dicho hay que agregar que en este convenio que tomamos como ejemplo se establecen nada menos que tres pagas extraordinarias al año, en los meses de marzo, julio y diciembre. Otras condiciones, como los pluses de nocturnidad, tampoco son precisamente desdeñables; así, la cuantía suplementaria por trabajar en turno de noche es de un 25 % del salario base.
- También se aportan gratificaciones para quienes hayan de trabajar en domingos, festivos, y los días 24 y 31 de diciembre.
- Amén de todo ello, en este ilustrativo convenio se incluyen también plus de transporte y dietas.
- Además, el trabajador podrá solicitar anticipos parte proporcional de sus pagas extraordinarias correspondientes.
Otros convenios colectivos similares al asturiano, como es el caso del de la sanidad privada de Cataluña firmado en 2019 y actualizado en 2020, ofrecen también condiciones comparablemente ventajosas. Incluso se incorpora un plus salarial para quienes trabajen los sábados, aparte del plus de domingos y festivos, que también se incluye aquí.
- Igualmente, en el convenio catalán del sector privado se establecen deducciones mensuales por los conceptos de alojamiento y manutención.
- Las horas extraordinarias del convenio catalán se retribuyen en un 25 % sobre el valor de la hora ordinaria.
- Además, se ofrecen dos pagas extraordinarias al año, y premios de fidelidad por cada 10 años de antigüedad del trabajador.
También se incluye en el convenio un plus de distancia para el empleado que resida fuera del municipio dónde se encuentra el centro de trabajo. Asimismo, hay plus de responsabilidad, supervisión o mando. El sueldo mensual de un técnico de laboratorio en Cataluña puede llegar hasta los 1.571 € mensuales, aproximadamente.
Hemos podido comprobar cómo, tomando una comunidad autónoma considerada pobre y con alto grado de desempleo general y emigración como es Asturias, y otra comúnmente considerada rica y con tasas de desempleo y emigración mucho más bajas, caso de Cataluña, las condiciones laborales de los técnicos de laboratorio clínico y biomédico resultan sobremanera ventajosas en ambos lugares.
Sin embargo, es preciso tener muy en cuenta que las condiciones remunerativas varían considerablemente en función del área geográfica, empresa o institución dónde se trabaje, sector público o privado, y experiencia laboral. En este último caso, las apetecibles retribuciones de más de 35.000 € al año son percibidas por aquellos técnicos que posean en su haber al menos 20 años de experiencia.
Por lo tanto, el reconocimiento de la trayectoria profesional y las posibilidades de promoción son más que notorias, y acreditan que los técnicos de laboratorio son tratados con respeto en su ámbito de trabajo en lo que atañe a las condiciones en que se desenvuelven habitualmente. En otros países de Europa, como Holanda, el salario mensual de los técnicos de laboratorio clínico y biomédico ronda los 3.000 € mensuales, por lo que las oportunidades laborales en el extranjero y la Unión Europea home bastante jugosas para un trabajador ambicioso.
No en vano, la FP sanitaria es un destino académico cada vez más apetecido por multitudes de personas que aspiran a salidas dignas y estables en el turbulento mercado de trabajo de la época actual. No sólo las oposiciones a empleo público, como muchos creen todavía un tanto erróneamente, son la única salida que puede aportar seguridad y unos ingresos más que decorosos a tantas personas aspirantes a integrarse en el accidentado mercado laboral de los años recientes.
¿Cuántas horas trabaja un técnico de laboratorio?
La jornada normal para el personal de laboratorio y telefonista será de 6 horas diarias y 36 semanales.
¿Cuánto gana un biomédico en España?
¿Cuál es el salario en biomedicina? La variedad es la norma – El campo de la biomedicina es increíblemente amplio y diverso, Los perfiles profesionales, las especialidades, los puestos y, lógicamente, los salarios pueden diferir radicalmente. Así, no tiene nada que ver el trabajo de un graduado en ciencias biomédicas en un laboratorio clínico, con el de un ingeniero biomédico que trabaje en la industria farmacéutica.
- Por tanto, es muy difícil generalizar o, incluso, hallar datos fiables para los diversos perfiles que se mueven en el sector biomédico.
- No obstante, consultando diversas estadísticas internacionales sobre retribuciones, podemos estimar que el salario de biomedicina en España se sitúa en torno a unos 38.000 – 40.000 €,
Los sueldos más bajos partirían de unos 26.000 €, llegando a unos 47.000 € para perfiles sénior. De todos modos, estas estadísticas quizás dan más peso a perfiles de ingeniería biomédica frente a otras profesiones del sector de la biomedicina. Si salimos fuera de España, las mayores retribuciones corresponden a los ingenieros biomédicos de Estados Unidos, donde la media de salarios se aproxima a los 100.000 dólares anuales, con ciertos perfiles sénior que casi llegan a duplicar ese importe.
¿Qué es laboratorio clínico y Biomédico?
La rama de Laboratorio Clínico y Biomédico es la encargada de organizar, gestionar y obtener muestras biológicas y cultivos para analizarlas aplicando técnicas de procesamiento. Además, se evalúa la fiabilidad de los resultados.
¿Cuál es el trabajo de un Técnico en laboratorio clinico?
¿Qué hace un técnico de laboratorio clínico y biomédico en su día a día? –
Tomar y analizar muestras. Una de las principales tareas del técnico en laboratorio clínico consiste en analizar las muestras de los pacientes aplicando los compuestos y reactivos químicos que sean necesarios. También debe ser capaz de interpretar estos resultados indicando si son positivos o negativos para la salud y evaluar su coherencia y fiabilidad utilizando aplicaciones informáticas para garantizar que son correctos. Comunicar los resultados de las pruebas. Los técnicos de laboratorio desempeñan fundamentalmente un papel de apoyo, por lo que tienen que reportar los resultados de las muestras a los científicos o médicos con los que trabajen. Por consiguiente, deben elaborar informes en los que expresen de manera clara y detallada los resultados obtenidos. Eliminar los residuos y muestras biológicas. En los laboratorios se generan residuos que deben ser desechados con seguridad para que no se conviertan en un riesgo para la salud de los trabajadores. Es tarea del técnico en laboratorio clínico eliminar esas muestras biológicas y los reactivos que ya no sirvan, asegurándose de cumplir con las normas de protección ambiental y las medidas de prevención de riesgos aplicables. Gestionar las existencias. En los laboratorios clínicos y biomédicos suele haber grandes cantidades de materiales que se utilizan para realizar las diferentes pruebas. La inmensa mayoría de esos productos solo se pueden utilizar una vez, de manera que el técnico de laboratorio debe estimar cuánto material necesita para realizar su trabajo y llevar un control detallado de las existencias para contribuir a que el laboratorio funcione correctamente y no se paralice por la ausencia de reactivos u otros materiales imprescindibles para analizar las muestras. Preparar y mantener en buen estado los equipos de laboratorio. En su día a día, los técnicos en laboratorio clínico también deben encargarse de preparar los equipos e instrumentos necesarios para realizar las distintas pruebas. Además, deben cerciorarse de que funcionan adecuadamente, ocupándose de su mantenimiento y cuidado o notificando la existencia de algún problema que pueda alterar los resultados, para solucionarlo cuanto antes. Control de la calidad. Los técnicos de laboratorio no se limitan a preparar y analizar muestras clínicas, también pueden trabajar en los departamentos de calidad de diferentes organizaciones. Este profesional podría encargarse, por ejemplo, de analizar la calidad del agua, medir la calidad del aire o evaluar la calidad de alimentos para determinar si son seguros o representan un peligro para la salud.
¿Qué hace un técnico de laboratorio clínico y Biomédico?
¿Qué voy a aprender y hacer? – Subir
Obtener las muestras biológicas, según protocolo específico de la unidad, y distribuirlas en relación con las demandas clínicas y/o analíticas, asegurando su conservación a lo largo del proceso. Garantizar la calidad del proceso, asegurando la trazabilidad, según los protocolos establecidos. Verificar el funcionamiento de los equipos, aplicando procedimientos de calidad y seguridad. Acondicionar la muestra para su análisis, aplicando técnicas de procesamiento preanalítico y siguiendo los protocolos de calidad y seguridad establecidos. Evaluar la coherencia y fiabilidad de los resultados obtenidos en los análisis, utilizando las aplicaciones informáticas. Aplicar técnicas de análisis genético a muestras biológicas y cultivos celulares, según los protocolos establecidos. Realizar determinaciones analíticas de parámetros bioquímicos, siguiendo los protocolos normalizados de trabajo y cumpliendo las normas de calidad. Realizar análisis microbiológicos en muestras biológicas y cultivos, según los protocolos de seguridad y protección ambiental. Aplicar técnicas inmunológicas, seleccionando procedimientos en función de la determinación solicitada. Realizar técnicas de análisis hematológico, siguiendo los protocolos establecidos.
¿Qué es Técnico Superior en Laboratorio Clínico?
ROL DEL TÉCNICO SUPERIOR EN LABORATORIO CLÍNICO – Las funciones del Técnico Superior en Laboratorio Clínico, corresponden a las acciones de prevención, diagnóstico temprano y evaluación de las enfermedades mediante la utilización de equipos, materiales y reactivos aplicando los procedimientos tecnológicos para el análisis de especímenes y la aplicación de las medidas de control de calidad pertinentes que garanticen la eficiencia y eficacia de dichos procedimientos.
Realizar las pruebas de laboratorio incorporando las nuevas técnicas aprendidas. Educar al paciente en la correcta obtención y traslado de la muestra con la finalidad de prevenir y controlar las enfermedades y para garantizar el éxito de los resultados. Proteger a los especímenes de contaminación y evitar que éstos a su vez se transformen en agentes contaminantes. Realizar en forma periódica pruebas de control de calidad que garanticen la confiabilidad de los resultados. Realizar el mantenimiento preventivo de los equipos y reportar inmediatamente cualquier desperfecto detectado. Cooperar para una buena gestión administrativa de los servicios. Participar en programas de educación continuada tendientes al mejoramiento profesional.
¿Qué hace un Técnico Superior en laboratorio?
Preparan material, ponen a punto y llevan a cabo experimentos, toman mediciones e informan sobre los resultados. Trabajan en numerosos campos, entre los que figuran la industria, la educación y la ciencia médica, y en instituciones de investigación.
¿Qué es un laboratorio Biomédico?
Laboratorio de Biomedicina El Laboratorio de Aplicaciones Biomédicas está ideado para la validación de sistemas de ingeniería biomédica, con especial énfasis en las aplicaciones de procesamiento de imágenes y el desarrollo de nuevas técnicas quirúrgicas, mediante el uso de diversos equipos radiológicos, quirúrgicos y de simulación.
Análisis estructural de muestras biológicas mediante micro-tomografía de alta resolución. Estaciones de trabajo radiológicas profesionales para la visualización de imágenes biomédicas. Microscopio óptico de luz visible y fluorescencia Escáneres 3D para la medición de piezas y muestras a alta resolución.
Quirófano Digital
Simulación de cirugías mínimamente invasivas empleando navegadores ópticos y electromagnéticos Simulación de cirugías guiadas por imagen empleando endoscopios, microscopios quirúrgicos y equipos de ultrasonido. Manipulación de instrumentos quirúrgicos mediante robots colaborativos y control mediante dispositivos hápticos.
Simulación
Simulador de paciente de alto realismo para el ensayo de múltiples procedimientos médicos. Fantomas de diversas estructuras anatómicas para simulación y adquisición de imágenes.
Computación de alto rendimiento
Servidores de alto rendimiento para el entrenamiento y validación de algoritmos de inteligencia artificial y la ejecución de programas de alta necesidad de cómputo.
Adquisición de imágenes mediante microscopia quirúrgica Simulador de paciente de alto realismo Laboratorio de e-salud y aplicaciones biomédicas Laboratorio de e-salud y aplicaciones biomédicas Adquisición de imágenes médicas mediante ultrasonidos : Laboratorio de Biomedicina