¿De dónde es y a quién pertenece el prefijo 958? | MÁSMÓVIL Granada es una de las 8 provincias que forman el territorio de la comunidad autónoma de Andalucía, una autonomía que se encuentra en la zona sur de España y que se caracteriza por contar con atractivos culturales, naturales y gastronómicos.
- Se trata de un lugar que te ofrece todo tipo de alicientes.
- Granada es una de las provincias más destacadas de Andalucía y para contactar con este territorio tienes que marcar el prefijo 958, que es el código telefónico que le pertenece.
- Granada es un territorio mundialmente conocido porque en su capital se encuentran monumentos de la talla de la Alhambra que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, pero, además, en esta provincia hay más de 170 municipios y su población se acerca al millón de habitantes.
Granada es un lugar tremendamente atractivo que llama la atención de turistas que proceden de todas las partes del mundo y esto provoca que el prefijo 958 esté entre los más marcados. Este código telefónico pertenece a personas y a empresas. Pero además de la propia capital de Granada, en esta provincia se encuentran otros municipios importantes como Guadix o Salobreña.
Contents
- 1 ¿Cuánto cuesta llamar a un 958?
- 2 ¿Cómo se escribe el número 958?
- 3 ¿Cuánto sale llamar a Colombia?
- 4 ¿Cómo se escribe el número 958 en Inglés?
- 5 ¿Cuánto cuesta llamar a un 942?
- 6 ¿Cuánto cuesta llamar a un 977?
¿Dónde es el prefijo 958?
El prefijo 958 corresponde a la provincia de Granada, en Andalucía, España.
¿Cuánto cuesta llamar a un 958?
¿Cuánto cuesta llamar al prefijo 958 desde Yoigo? – Podemos marcar el 958 y llamar a la provincia de Granada con la tranquilidad de saber que este prefijo está incluido en todas nuestras tarifas. Esto es así ya que el prefijo 958 es un prefijo de tarificación nacional y todos ellos están incluidos en nuestra tarifas móviles.
- Así, llamar al 958 no supone ningún coste extra en la factura mensual y puedes llamar siempre que lo necesites a Granada con total tranquilidad.
- Los precios de los distintos prefijos pueden ser variables por distintas cuestiones.
- Siempre puedes acudir a la información oficial actualizada que encontrarás disponible en la web de Yoigo.
: Prefijo 958 ¿De dónde es? ¿A quién pertenece?
¿Cómo se escribe el número 958?
¿Cómo escribir 958 con letras? – El número 958 se escribe con letras como novecientos cincuenta y ocho. Así pues, si se necesita saber cómo tienes que escribir 958 en letra, a lo mejor porque se necesita entender como se oye de manera concreta o cómo debe transcribirlo de forma perfecta se tendrá que tomar en cuenta que la forma correcta de convertir el número 958 con letras sería novecientos cincuenta y ocho,
¿Cuánto sale llamar a Colombia?
Tarifas larga distancia internacional
País | Tarifas nuevas desde red fija a red fija $/Minuto con IVA Todo horario | Tarifas desde móviles hacia red fija $/Minuto con IVA Todo horario |
---|---|---|
USA | $540 | $690 |
Venezuela | $990 | $1.190 |
Colombia | $990 | $1.190 |
Paraguay | $990 | $1.190 |
¿Cuánto vale llamar al 11888?
Un año después de la liberalización del sector, la Federación de Consumidores en Acción (FACUA) ha realizado un estudio comparativo sobre las veintiuna líneas con prefijo 118 que ofrecen información sobre números de teléfono nacionales, cuyas tarifas son hasta un 458% más caras que la del sustituto del 1003, el 11818, regulada por el Gobierno.
La Federación ha detectado un buen número de irregularidades y deficiencias en cuanto a los datos que facilitan a los usuarios sobre sus elevadas tarifas y los procedimientos para atender reclamaciones. FACUA demanda que la normativa que regula las líneas 118, la Orden CTE/711/2002, de 26 de marzo, obligue a informar del coste de las llamadas desde cualquier operador fijo o móvil a través de locuciones gratuitas antes de empezar a facturar el servicio.
Además, la Federación alerta que cuando el usuario acepta que le pongan directamente en contacto con el teléfono solicitado sigue pagando la tarifa de la línea 118, por lo que el coste por minuto de la conversación puede ser hasta setenta y seis veces superior al de una llamada metropolitana.
Por ello, demanda que la progresión de llamada tenga, como mucho, un coste fijo y que la conversación tenga la misma tarifa que si se marcase directamente el número de teléfono en cuestión. Asimismo, FACUA demanda que la legislación establezca como requisito para la prestación de estos servicios la puesta en marcha de teléfonos gratuitos para la atención al cliente, además de direcciones de correo electrónico donde puedan presentar sus reclamaciones y que las empresas cuenten con páginas web del tipo www.118AB.es en las que pueda accederse a estos datos y a las tarifas de las llamadas desde todas las compañías de telefonía fija, por cable y móvil.
Actualmente, menos de la mitad de las líneas 118 tienen teléfonos gratuitos para atender reclamaciones. Actualmente, casi todas las líneas 118 cobran 0,07 euros por los once primeros segundos de la llamada, en la que una locución informa de sus tarifas desde la red de Telefónica, para que pueda decidir si utiliza o no el servicio.
Si un usuario llama desde un móvil, en casi todos los casos escucha la misma locución, con lo que se le informa de unas tarifas que no son las correctas, y además paga por ella entre 0,22 y 0,31 euros. Si pregunta cuánto cuesta la llamada desde un móvil o desde un operador de fijo o cable distinto a Telefónica, generalmente se le facilita una información incorrecta fruto de la improvisación o se le indica que lo consulte a su compañía, donde no siempre facilitan estos datos ni los de todas las líneas 118 que operan en la actualidad.
Sólo los teleoperadores del 11819 y el 11888 informan de las tarifas desde las tres compañías móviles y en el segundo número, la locución sí indica las tarifas en función de la compañía desde la que se llame. El número de líneas 118 se ha multiplicado por cinco desde los dos primeros estudios sobre el sector realizados por FACUA en mayo y junio de 2003 (el tercero, efectuado en agosto, abarcaba ya trece números), pero ninguna compite en precios con el auténtico sustituto del 1003, el 11818, cuya tarifa está regulada por el Gobierno al incluirse en el catálogo de servicios que debe ofrecer el operador dominante en telefonía fija en el marco del denominado Servicio Universal de Telecomunicaciones.
Llamar al 11818, que sólo acepta una consulta por llamada, es gratis desde las cabinas de Telefónica y tiene una tarifa de 0,35 euros más IVA, independientemente de la duración, si se marca desde un fijo de esta compañía. Las otras líneas son hasta un 566% más caras. Sólo hay una excepción, el 11828, de Retecal, con una tarifa fija de 0,328 euros por llamada, pero el servicio sólo está disponible para los castellano leoneses que son clientes de este operador de telefonía por cable.
Desde fijo De las cinco empresas que encabezan el mercado, las tarifas más caras para las llamadas desde fijo son precisamente las de las dos más conocidas por los consumidores al ser las más anunciadas. Una llamada de dos minutos al 11824, de MGA, cuesta 1,79 euros (siempre más IVA), cinco veces el precio de la llamada al 11818, un 405% por encima.
- La misma llamada al 11888, de TPI-Páginas Amarillas (del Grupo Telefónica), supone 1,32 euros, casi el cuadruple (un 272% más) que llamar al nuevo 1003.
- Un tercio de las veinte líneas 118 que operan actualmente tienen tarifas idénticas o casi.
- Entre ellas, las otras tres empresas que se sitúan en el grupo que lidera el mercado por sus inversiones publicitarias.
Así, una llamada de dos minutos al 11811, de Telegate/Nueva Información Telefónica, al 11822, de Telefónica de España, y al 11850, de Conduit, cuesta entre 1,20 y 1,27 euros. Tomando como referencia la totalidad de las líneas, la tarifa más cara es la que aplican el 11838 y el 11858 de Opera, el 11868 de Incotel y el 11876 de IGB, siempre para llamadas desde Telefónica, ya que con ellas una consulta de dos minutos cuesta nada menos que 1,98 euros, un 458% más que la llamada al 11818.
Desde móviles Si la consulta se realiza desde un móvil, la tarifa menos cara también es la del 11818, aunque FACUA sólo dispone de datos relativos a Movistar, ya que ni en la citada línea ni en los operadores de móviles se informa sobre las tarifas por llamar a dicho número. Desde los 0,72 euros que cuesta una llamada de dos minutos al sustituto del 1003 desde Movistar, las tarifas varían hasta un 636%, alcanzando los 5,30 euros si se llama desde Amena al 11824, según la información facilitada por los teleoperadores del servicio de atención al cliente del operador móvil (aunque según los datos que ofrecen en el 11824, el precio de dicha llamada sería de 2,53 euros, lo que hace patente la dificultad de acceder a información veraz sobre estas tarifas).
Desde Vodafone, las líneas más caras son el 11838 y el 11858, de Opera, el 11868, de Incotel, y el 11876, de IGB, en las que una llamada de dos minutos en horario normal suponen 2,89 euros. Para los usuarios de Movistar, las más caras son el 11838 y el 11858, donde la llamada de dos minutos cuesta 2,55 euros.
FACUA considera que la opción más favorable para el usuario sería que se aplicase una tarifa fija independientemente del tiempo que tarden los teleoperadores en localizar los teléfonos consultados aunque sólo se facilitasen un o dos números en cada llamada, dado que la falta de cualificación de los empleados de ciertas compañías o incluso la picaresca puede alargar la duración de las llamadas y encarecer considerablemente el servicio.
Pero después de que el 11888 de TPI-Páginas Amarillas sustituyera la tarifa fija que aplicaba inicialmente por una tarificación por tiempo, sólo cuentan con ella el 11818, de Telefónica (el nuevo 1003) y el 11828, de Retecal, el cual tiene el precio más económico, 0,32 euros por consultar hasta dos números por llamada, pero su servicio sólo es accesible para los castellano leoneses que son clientes de este operador de cable.
Cuidado con la progresión de llamada Estas compañías ofrecen la posibilidad de conectar al usuario con el número solicitado. Sin embargo, FACUA alerta de su elevadísimo coste de los que se denomina progresión de llamada, ya que en ella se sigue aplicando la tarifa de la línea 118. Así, si se llama desde un fijo, una progresión de llamada a un teléfono de la misma ciudad del usuario tendrá un coste por minuto que puede llegar a ser hasta setenta y seis veces superior que el de una llamada local (tomando como referencia los 0,01 euros por minuto de la tarifa básica de Telefónica en horario reducido) si se realiza a través de las líneas 118 que aplican la tarifa por minuto más cara (0,75 euros), el 11819, de Gavilanes Siglo XXI, el 11824, de MGA, y el 11881, de Neo-Sky.
De hecho, los primeros 160 segundos de una llamada metropolitana cuestan 0,0685 euros, pero si se hace la progresión con las citadas líneas, el coste alcanzaría los 2 euros. Actualmente, sólo hay una excepción, el 11822 de Telefónica de España. Con este número, la progresión de una llamada (desde fijo, ya que no se ofrece aún desde móvil) supone para el usuario el mismo coste que colgar y volver a marcar el teléfono de la persona cuyo número solicitó.
¿Qué número se marca para llamadas internacionales?
Para llamadas telefónicas al extranjero, marque 011, luego el código del país al que está llamando, el código de área o de la ciudad y el número telefónico.
¿Cómo se escribe el número 958 en Inglés?
Nine hundred fifty-eight.
¿Cómo se escribe la palabra escribir?
Escribir
¿Cómo se escribe el número 892 en Inglés?
Eight hundred ninety-two.
¿Cómo se llama a Colombia desde el exterior?
Se marca directamente el número del celular. Las llamadas de celular a celular no presentan cambios, continúa marcándose los 10 dígitos del número móvil. Se mantiene el código del país 57 + 60+número que identifica la región + el número de siempre.
¿Qué es el 11888?
Información general de 11888 SERVICIO CONSULTA TELEFONICA SA PRESTACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA Y ASESORAMIENTO EN GENERAL.
¿Qué números de teléfono no son gratuitos?
El número 800 es gratis Para las llamadas a números 900 y 800, el coste los asume el propietario de la línea. Por lo tanto, la llamada a un número 800 es gratis para el consumidor. Es decir, las llamadas son facturadas a la empresa o a la persona que la recibe pero no a ti que estás llamando.
¿Cómo puedo saber a quién pertenece un número de celular?
Contactos – Actualmente muchos españoles sufrimos llamadas continuas que pueden ser comerciales, de spam y publicidad desde números móviles que no conocemos ni tenemos en la agenda. Te enseñamos cómo identificarlos sin tener que devolver la llamada. NOTICIA 21.05.2022 – 04:30h Actualizado: 18.08.2023 – 11:09h Las agendas de los smartphones se engrosan con el tiempo y van acumulando uno tras otro contactos que a veces caen en el olvido.
Además, con la posibilidad de hacer copias de seguridad y conservar intacto el listado de números de teléfono guardados al cambiar el terminal es mucho más fácil no perder ni uno solo. Pero estas copias no son infalibles. Al igual que no tenemos todos los números guardados para poder decidir si queremos o no queremos coger el teléfono,
Por ejemplo, muchas empresas ya hacen llamadas publicitarias, también conocidas como llamadas spam, a través de números de móvil que podrían pasar perfectamente por el teléfono de cualquier conocido. Para averiguar quién nos ha llamado o a quién pertenece ese número sin tener que devolver la llamada, existe la posibilidad de descargar alguna aplicación de rastreo de teléfono.
Las dos más descargadas son Truecaller y Hiya, ambas gratuitas, que ante una llamada avisan de quién se encuentra al otro lado de la línea. También existen métodos más rudimentarios o trucos caseros. Por ejemplo, si el teléfono que nos llama es un móvil podemos guardarlo en la agenda y abrir WhatsApp.
Ahí, gracias a la foto de perfil, podremos saber quién es y decidir si queremos (o no) devolver la llamada.
¿Cuánto cuesta llamar al Ecuador?
Busca tu destino y tarifa de Larga Distancia Mundial correspondiente:
Clave de larga distancia | País | Tarifa X minuto sin IVA |
---|---|---|
593 | Ecuador | 9.74 |
503 | El Salvador | 9.74 |
505 | Nicaragua | 9.74 |
507 | Panama | 9.74 |
¿Cuánto cuesta llamar al 856?
¿Cuánto cuesta llamar al prefijo 856 desde Yoigo? – Llamar al prefijo 856 con nosotros no te supondrá coste alguno. El motivo es que este código telefónico es de tarificación nacional, con lo cual si te encuentras en España no pagarás ningún extra por contactar con Cádiz utilizando este prefijo telefónico.
Este caso es el mismo que el de Ceuta que a pesar de ser una ciudad autónoma ubicada fuera de la península ibérica es un territorio perteneciente a España y por lo tanto esa llamada también estará incluida en tu tarifa de móvil. Los precios de los distintos prefijos pueden ser variables por distintas cuestiones.
Siempre puedes acudir a la información oficial actualizada que encontrarás disponible en la web de Yoigo. : Prefijo 856 ¿De dónde es? ¿A quién pertenece?
¿Cuánto cuesta llamar a un 942?
¿Cuánto cuesta llamar al prefijo 942 desde Yoigo? – Las llamadas al prefijo 942 no harán que gastes más de lo que tengas estipulado en tu tarifa móvil, Este prefijo es de tarificación nacional y por lo tanto está incluido en todas nuestras tarifas móviles.
¿Cuánto cuesta llamar a un 977?
¿Cuánto cuesta llamar al prefijo 977 desde Yoigo? El prefijo 977 es uno de los muchos prefijos de tarificación nacional que se emplean en España, con lo cual marcarlo no supondrá un gasto extra.