Restricciones de vehículos sin etiqueta en Madrid: Fases – A modo resumen, aquí os dejamos las fases que la capital ha instaurado para los coches sin etiqueta en su plan Madrid 360:
Desde el 1 de mayo de 2022: ya no se puede circular por dentro de la M-30, excluyendo esta vía. Desde el 1 de enero de 2023: ya no se puede circular por la M-30. Desde el 1 de enero de 2024: se instaurará la prohibición de circular por todas las vías públicas y urbanas del municipio de Madrid. Desde el 1 de enero de 2025: las prohibiciones anteriores se extienden a los turismos sin etiqueta empadronados en Madrid. Tampoco podrán los camiones, furgonetas, motocicletas y ciclomotores que hasta el 31 de diciembre de 2024 no tenían estas restricciones.
Esto quiere decir que los coches sin pegatina en Madrid en 2023 aun podrán circular en ciertas zonas, pero en 2024 deberán salir totalmente de circulación.
Contents
- 1 ¿Dónde se puede entrar en Madrid sin etiqueta?
- 2 ¿Dónde no pueden pasar los coches sin pegatina?
- 3 ¿Cuánto es la multa por entrar a Madrid sin etiqueta?
- 4 ¿Cuando no podran circular los coches sin etiqueta en Madrid?
- 5 ¿Qué pasa si voy por la M-30 sin pegatina?
- 6 ¿Quién puede entrar dentro de la M-30?
- 7 ¿Cómo controlan los coches sin etiqueta?
- 8 ¿Cómo saber si mi coche puede circular dentro de la M-30?
- 9 ¿Cómo conseguir la etiqueta para entrar en Madrid?
- 10 ¿Dónde no se puede entrar con el coche en Madrid?
- 11 ¿Qué coches no podrán circular en Madrid a partir del 2023?
- 12 ¿Qué coches no pueden entrar en el centro de Madrid?
- 13 ¿Quién puede circular por la M-30?
¿Dónde se puede entrar en Madrid sin etiqueta?
Desde el 1 de enero de 2023, la Ordenanza de Movilidad Sostenible de Madrid prohibe el acceso a determinadas zonas de la ciudad a los vehículos sin pegatina de la DGT. Te indicamos por dónde podrás o no circular si tienes uno de estos coches. o las excepciones a esta norma.
Todavía circulan por España muchos coches sin pegatina de la DGT. Y estos son a los que afectan principalmente las restricciones a la circulación, acceso y estacionamiento en las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) que se están implantado, o van a hacerlo durante 2023, en las ciudades españolas con más de 50.000 habitantes.
🚨 ETIQUETA DE LA DGT, MULTAS, ZBE… 👉 ¡¿TODO lo que TIENES que SABER?! 🤔
En concreto, se trata de 149 localidades las que este año tendrán que implantar sus ZBE. Si quieres un coche nuevo con descuento, haz click aquí En el caso de Madrid y las ZBE de la ciudad, las restricciones a los vehículos sin pegatina de la DGT se implantaron ya en 2018, con la primera Ordenanza que creó Madrid Central y que luego fue actualizada en 2021.
Desde el 1 de enero de 2022: los turismos sin pegatina de la DGT y que no estén domiciliados en la ciudad no pueden acceder ni circular por las vías públicas urbanas del interior de la M-30, Eso sí, sí pueden circular por la propia M-30. Desde el 1 de enero de 2023: se les prohíbe también tanto el acceso al interior de la M-30 como la circulación por esta vía de circunvalación,Además, desde el 1 de enero de 2024 : los coches sin pegatina de la DGT tendrán prohibido su acceso y circulación por todas las vías públicas y urbanas del municipio de Madrid.Por último, a partir del 1 de enero de 2025, la prohibición de circulación por todo el término municipal de Madrid se extenderá a cualquier turismo sin pegatina de la DGT; aunque esté domiciliado en la ciudad.
Sin embargo, hay algunas excepciones que permiten a los coches sin etiqueta u otro tipo de vehículos acceder, circular y estacionar en estas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) de Madrid.
¿Dónde no pueden pasar los coches sin pegatina?
🚗 Madrid – Sin la etiqueta de la DGT no puedes circular por Madrid Central desde enero de 2020, ni aparcar en las zonas de estacionamiento regulado, Si se activa el protocolo anticontaminación, a partir del escenario 2 (dos días consecutivos con superación del nivel de preaviso o un día con superación del nivel de aviso), los vehículos sin etiqueta no pueden andar dentro de los límites de la M-30.
Y a partir del 3 (tres días consecutivos con superación del nivel de preaviso o dos días consecutivos con superación del nivel de aviso), tendrán prohibido moverse por toda la ciudad, tanto por el interior como en el exterior de la M-30. Desde enero de 2022 los turismos sin distintivo DGT tienen prohibido el acceso y circulación por las vías públicas urbanas que se encuentran en el interior del anillo de la M-30.
Además, en tres años la situación para los vehículos sin etiquetas será peor: en 2025 Madrid prohibirá por completo circular a estos vehículos por toda la ciudad. Imagen: StockSnap
¿Qué pasa si no llevas la pegatina en Madrid?
Madrid Zona de Bajas Emisiones (ZBE) z3) de dicha LTSV, que será sancionado con multa de 200 euros (100 euros si es caso de pronto pago).
¿Cuándo puedo circular sin etiqueta?
Los coches sin etiqueta que sí podrán acceder y circular por Madrid a partir de 2025 – La nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible establece una serie de excepciones permanentes que siempre podrán acceder y circular por las vías públicas de Madrid, incluso a partir del 1 de enero de 2025, fecha en la que ningún vehículo sin etiqueta podrá hacerlo.
Los únicos vehículos sin etiqueta que siempre podrán circular por la Madrid ZBE serán los siguientes: VEHÍCULOS ADAPTADOS PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA: los coches conducidos o empleados para trasladar a personas titulares de la tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida podrán seguir circulando por la M-30 hasta el 31 de diciembre de 2024, siempre que figuren dados de alta en el sistema de gestión de accesos a la Madrid ZBE y exhiban la tarjeta de estacionamiento.
No obstante, a partir del 1 de enero de 2025, únicamente podrán acceder y circular por la Madrid ZBE los coches sin etiqueta que estén especialmente adaptados para personas con movilidad reducida, es decir, ya no bastará con tener solo la tarjeta de estacionamiento. Un vehículo de Toyota adaptado para personas con movilidad reducida | Toyota VEHÍCULOS HISTÓRICOS: los vehículos matriculados como históricos en el Registro de Vehículos de la Dirección General de Tráfico (DGT) no tendrán ninguna restricción para acceder a la Madrid ZBE. Los vehículos históricos no tendrán restricciones en la Madrid ZBE | Pexels VEHÍCULOS DE EMERGENCIAS: los vehículos de emergencias de extinción de incendios y los vehículos de las Fuerzas Armadas (ejército, Unidad Militar de Emergencias, Guardia Real, etc.) podrán acceder permanentemente y sin ninguna restricción a la Madrid ZBE. Los vehículos de emergencias podrán circular libremente por la Madrid ZBE | Pexels
¿Cuánto es la multa por entrar a Madrid sin etiqueta?
La multa por conducir en una ZBE sin la etiqueta adecuada es de 200 euros.
¿Cuando no podran circular los coches sin etiqueta en Madrid?
Madrid contra los coches sin etiqueta: por dónde no podrán circular en su primer gran paso contra ellos Visitar Madrid será más complicado a partir del 1 de enero de 2023, Con la llegada del nuevo año, la ciudad activa una nueva fase de su Plan Madrid 360, un proyecto diseñado para sacar progresivamente a los coches más contaminantes de sus calles.
- ¿Qué implicaciones tiene? La primera y más evidente es que los vehículos sin etiqueta que no estén empadronados en Madrid no podrán moverse por la M-30.
- El cambio es sustancial pues en este 2022 ya tenían prohibido el acceso al interior del anillo que forma esta carretera pero, a partir del próximo año, tampoco podrán circular por la misma.
Hay que tener en cuenta que se calcula que por la M-30 se realizan, en los que se desplazan más de dos millones de usuarios por sus 32,5 kilómetros de recorrido. Pero, además, la M-30 supone el medio más rápido para moverse por el interior de la ciudad, especialmente cuando deberíamos cruzar su espacio más céntrico.
- El cambio es relevante pues, en la práctica, expulsa a los vehículos sin etiqueta que no estén empadronados en Madrid al anillo que conforma la M-40.
- Las otras opciones para moverse alrededor de este área sin pisar la M-30 obligarán a callejear con la evidente pérdida de tiempo en semáforos, cruces y rotondas.
La relación de Madrid con la contaminación y las restricciones al vehículo privado es compleja. En 2018 entró en vigor bajo el gobierno de la ciudad de Manuela Carmena (Ahora Madrid), un proyecto para reducir el tráfico en la almendra central de la ciudad y que venía acompañado del, un calendario que iría expulsando a los vehículos más contaminantes en los próximos años.
2023: Prohibido circular por la M-30 y el interior de la misma a los coches sin etiqueta no empadronados en Madrid 2024: Prohibido circular por todo el municipio de Madrid a los coches sin etiqueta no empadronados en Madrid. 2025: Prohibido circular por todo el municipio de Madrid a los coches sin etiqueta, independientemente de si están o no matriculados en la ciudad.
Los cambios llegan en un momento especialmente sensible en lo que a contaminación urbana se refiere. El Gobierno pretendía que el 1 de enero de 2023 las ciudades con más de 50.000 habitantes contaran con una ZBE. Lo cierto es que han proyectado este tipo de espacios de especial protección a lo largo del año.
¿Qué pasa si voy por la M-30 sin pegatina?
Las sanciones, a partir de marzo – Al igual que ocurrió en las fases anteriores, no se empezará a multar desde el 1 de enero. Primero habrá un periodo de preaviso para que los usuarios conozcan la medida: se les informará de que están cometiendo una infracción, pero sin sancionarlos.
- Este periodo sin multas estará presente dos meses, por lo que el 1 de marzo deberían empezar las multas,
- No obstante, en 2022 la prórroga se extendió un total de cuatro meses, hasta el 2 de mayo.
- La sanción por circular indebidamente por Zonas de Bajas Emisiones o por no cumplir con las restricciones de los protocolos anticontaminación es de 200 euros (100 con pronto pago).
Hasta ahora la multa era de 90 euros (45 euros con reducción).
¿Qué pasa si no llevas pegatina?
Cuál es la multa por no llevar la pegatina del coche de la DGT – Las multas por circular por la Zona de Bajas Emisiones sin el distintivo ambiental oscilarán entre los 100 y 1.800 euros,
¿Quién puede entrar dentro de la M-30?
Coches con etiquetas B o C – Los conductores de coches que sí tienen etiquetas, ya sea B o C, sí podrán circular por dentro de la M30, exceptuando la Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección del Distrito Centro, anteriormente denominado, Madrid Central.
¿Qué pasa si mi coche no tiene etiqueta?
Los vehículos sin distintivo ambiental tienen vetado el acceso a las Zonas de Bajas Emisiones – Por lo que respecta a la etiqueta C, de color verde, Tráfico establece que son merecedores de la misma los coches de gasolina matriculados a partir de enero de 2006 y diésel a partir de septiembre de 2015.
¿Cómo controlan los coches sin etiqueta?
Las cámaras OCR o cámaras de Reconocimiento Óptico de Caracteres son dispositivos de vigilancia que pueden leer las matrículas u otras informaciones, como etiquetas, de los vehículos que estén en circulación o estacionados.
¿Cuándo empiezan a multar a los coches sin etiqueta?
Multas de 200 euros a partir del 21 de marzo – A partir de las 0 horas del día 1 de marzo de 2022 y hasta el 20 de marzo de 2022 (incluido) los accesos no autorizados al interior de la M-30 detectados por los dispositivos foto-rojo serán denunciados y sancionados con una multa de 90 euros por infracción leve de tráfico,
¿Cómo saber si mi coche puede circular dentro de la M-30?
¿Qué coches pueden y no pueden circular por la M-30? – Desde el 1 de enero de 2022, los vehículos sin etiqueta no podían pasar de la M-30, aunque sí circular por ella. Son los diésel matriculados antes del 2006 y gasolina de antes del 2000. Ahora, desde el 1 de enero de 2023, también se les prohibe acceder y circular por la propia M-30,
Desde el 1 de enero de 2024, se prohibirá acceder y circular por todo el municipio de Madrid. El 1 de enero de 2025 quedarán excluidos todos estos vehículos de la capital.
Para controlar que se cumpla la normativa, el Ayuntamiento de Madrid emplea cámaras que controlan las, En el caso del acceso y circulación por el interior de la M-30, se utilizan dispositivos foto-rojo y unas cámaras dotadas de lector OCR. ¿Hay excepciones? Sí, estos vehículos pueden seguir circulando por la M-30 y el interior de la almendra central:
Camiones, furgonetas, motocicletas y ciclomotores sin distintivo ambiental. Hasta el 1 de enero de 2025, Vehículos reconocidos como históricos, Los residentes en Madrid capital y sus vehículos sin distintivo medioambiental domiciliados en la ciudad. Deben figurar en el padrón del IVTM del Ayuntamiento de Madrid y mantener el cumplimiento continuado de estos dos requisitos hasta el 31 de diciembre de 2024. Vehículos que se destinen al traslado de personas con movilidad reducida, adaptados o no; o cuyo titular sea una persona con minusvalía. Es necesario el registro en el sistema de accesos a la ZBE de Madrid y contar con tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida. Vehículos de emergencias : camiones de bomberos, ambulancias, Fuerzas Armadas
¿Qué vehículos pueden circular por la M-30 en 2023?
Las excepciones a las medidas sobre la M-30 La multa será de 200 euros y está en marcha un periodo de adaptación de dos meses. Por el momento, el consistorio permitirá circular a aquellos vehículos que no tengan etiqueta y no sean turismos (camiones, furgonetas, motocicletas y ciclomotores).
¿Qué pasa si entras y sales de Madrid Central?
El sistema de cámaras está automatizado, de modo que si un turismo entra y sale de una ZBE sin haber entrado en un parking subterráneo será multado tantas veces como haya repetido esta operación. La sanción en estos casos es de 200 euros, que se queda en 100 euros por pronto pago. Aun así queda esperanza.
¿Cómo conseguir la etiqueta para entrar en Madrid?
LAS PROVINCIAS Martes, 23 de abril 2019 | Actualizado 24/04/2019 15:33h. Los distintivos ambientales de la DGT, esas pegatinas de colores que habrás visto en muchos coches, son obligatorios desde el 24 de abril de 2019 en Madrid y no llevarlos puede suponer una multa de 100 euros, aunque de momento la Policía impondrá una sanción de 15 euros.
¿Cuánto tarda en llegar una multa por entrar en Madrid Central?
Según la Ley Sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, la Administración dispone de un plazo de 3 meses para notificarnos teniendo en cuenta las infracciones leves (aquellas de una cuantía menor de 100€).
¿Dónde no se puede entrar con el coche en Madrid?
¿Qué coches pueden entrar a Madrid en 2023? Todas las ciudades con más de 50.000 habitantes deben crear zonas de bajas emisiones y establecer los límites a la movilidad que consideren. Entre tanto, Madrid Distrito Centro (que relevó al anterior Madrid Central), ya introdujo el 1 de enero de 2022 limitaciones de movilidad para los coches sin etiqueta ambiental.
Los modelos sin la pegatina de la Dirección General de Tráfico (DGT) son los de gasolina anteriores al año 2000 y los diésel precedentes a 2006, Y tanto unos como otros no pueden entrar al interior de la capital. Ni siquiera los residentes en la capital, que desde el 1 de enero de 2023 tiene la frontera colocada en la M-30.
Todavía pueden recorrer la carretera de circunvalación, pero no traspasarla hacia el centro. El límite de acceso lo marca la autovía urbana M-30, que forma un anillo alrededor del centro urbano. Fuera de ella, los podrán seguir rodando hasta 2024, fecha a partir de la que ya no se permitirá su uso en la ciudad de Madrid, pero sí en el resto de la comunidad autónoma. Mapa de la M-30: www.madrid.es Los modelos con etiquetas B y C sí podrán seguir entrando con normalidad si se estacionan después en un aparcamiento (público o privado). Solo se restringirá su entrada en el caso de que se activen medidas especiales para combatir episodios de alta contaminación, como ha sucedido esporádicamente años atrás.
Los automóviles con por su parte, podrán sortear incluso estas limitaciones individualizadas. La nueva ordenanza municipal contempla dos zonas de bajas emisiones, La primera es la de Distro Centro, que tiene los mismos límites que el desaparecido Central. La segunda es Plaza Elíptica, la zona más contaminada de toda la capital, estrenada este año.
Zona de Bajas emisiones Madrid. Mapa de Madrid 360. Pero el nuevo plan tiene un planteamiento creciente y, como se citaba antes, irá abarcando cada vez más extensión. En 2024, el área urbana al completo estará vetada para los modelos sin etiqueta, Según el Ayuntamiento, este área superará en esa fecha los 600 kilómetros cuadrados y será la mayor de Europa.
- Fuera de ella, los automóviles sí podrán conducirse.
- Pero todavía no se han concretado sus límites, aunque es probable que termine incluyendo también a la autovía M-40.
- Como referencia, la Comunidad de Madrid tiene una superficie de 8.030 kilómetros cuadrados.
- En nuevo plan introduce una excepción con los vehículos comerciales, como las furgonetas y los pequeños camiones, que sí podrán acceder para realizar tareas de reparto y suministro.
El programa tiene previsto introducir límites crecientes cada año, que entrarán en vigor el día 1 de enero correspondiente y afectan solo a los vehículos sin distintivo ambiental.
2022: los coches de no residentes no pueden acceder al interior de la ciudad, dentro del área que delimita la autovía urbana M-30. Pero sí transitar por ella y por el resto de la Comunidad de Madrid. Los de residentes todavía podrán seguir entrando. 2023: los no residentes ya no pueden utilizar tampoco la M-30. Los residentes, por su parte, no podrán entrar a la ciudad pero sí moverse aún por la M-30. 2024: los no residentes ya no podrán circular por toda la ciudad, mientras que los residentes tendrán también ya vetada la M-30. 2025: los residentes ya no podrán moverse tampoco por ninguna zona de la ciudad.
El Ayuntamiento de Madrid ha creado una donde explica su hoja de ruta para establecer las zonas de bajas emisiones previstas hasta 2025. Y también facilita la búsqueda de la etiqueta ambienta l correspondiente a cada vehículo con solo en el buscador. Sobre la firma Periodista especializada en marketing digital. Comencé mi carrera en televisión en Chile y de allí di el salto a la prensa. En Diario As, de Prisa Media, me especialicé en SEO, con la creación de contenido estratégico y optimización web, para llegar a Prisa Motor. : ¿Qué coches pueden entrar a Madrid en 2023?
¿Qué vehículos pueden circular por el centro de Madrid?
Como norma general, sólo podrán acceder y circular libremente por Madrid Central los vehículos de las personas empadronados y los menos contaminantes, que serán quienes acrediten la etiqueta ambiental CEO y ECO.
¿Qué coches no podrán circular en Madrid a partir del 2023?
A partir del 1 de enero de 2023, aquellos coches sin etiqueta medioambiental que no estén empadronados en Madrid no podrán circular por la M-30 de Madrid. Estos son los gasolina de antes del 2000 y los diésel de antes de 2006.
¿Dónde no se puede entrar con el coche en Madrid?
¿Qué coches pueden entrar a Madrid en 2023? Todas las ciudades con más de 50.000 habitantes deben crear zonas de bajas emisiones y establecer los límites a la movilidad que consideren. Entre tanto, Madrid Distrito Centro (que relevó al anterior Madrid Central), ya introdujo el 1 de enero de 2022 limitaciones de movilidad para los coches sin etiqueta ambiental.
Los modelos sin la pegatina de la Dirección General de Tráfico (DGT) son los de gasolina anteriores al año 2000 y los diésel precedentes a 2006, Y tanto unos como otros no pueden entrar al interior de la capital. Ni siquiera los residentes en la capital, que desde el 1 de enero de 2023 tiene la frontera colocada en la M-30.
Todavía pueden recorrer la carretera de circunvalación, pero no traspasarla hacia el centro. El límite de acceso lo marca la autovía urbana M-30, que forma un anillo alrededor del centro urbano. Fuera de ella, los podrán seguir rodando hasta 2024, fecha a partir de la que ya no se permitirá su uso en la ciudad de Madrid, pero sí en el resto de la comunidad autónoma. Mapa de la M-30: www.madrid.es Los modelos con etiquetas B y C sí podrán seguir entrando con normalidad si se estacionan después en un aparcamiento (público o privado). Solo se restringirá su entrada en el caso de que se activen medidas especiales para combatir episodios de alta contaminación, como ha sucedido esporádicamente años atrás.
Los automóviles con por su parte, podrán sortear incluso estas limitaciones individualizadas. La nueva ordenanza municipal contempla dos zonas de bajas emisiones, La primera es la de Distro Centro, que tiene los mismos límites que el desaparecido Central. La segunda es Plaza Elíptica, la zona más contaminada de toda la capital, estrenada este año.
Zona de Bajas emisiones Madrid. Mapa de Madrid 360. Pero el nuevo plan tiene un planteamiento creciente y, como se citaba antes, irá abarcando cada vez más extensión. En 2024, el área urbana al completo estará vetada para los modelos sin etiqueta, Según el Ayuntamiento, este área superará en esa fecha los 600 kilómetros cuadrados y será la mayor de Europa.
- Fuera de ella, los automóviles sí podrán conducirse.
- Pero todavía no se han concretado sus límites, aunque es probable que termine incluyendo también a la autovía M-40.
- Como referencia, la Comunidad de Madrid tiene una superficie de 8.030 kilómetros cuadrados.
- En nuevo plan introduce una excepción con los vehículos comerciales, como las furgonetas y los pequeños camiones, que sí podrán acceder para realizar tareas de reparto y suministro.
El programa tiene previsto introducir límites crecientes cada año, que entrarán en vigor el día 1 de enero correspondiente y afectan solo a los vehículos sin distintivo ambiental.
2022: los coches de no residentes no pueden acceder al interior de la ciudad, dentro del área que delimita la autovía urbana M-30. Pero sí transitar por ella y por el resto de la Comunidad de Madrid. Los de residentes todavía podrán seguir entrando. 2023: los no residentes ya no pueden utilizar tampoco la M-30. Los residentes, por su parte, no podrán entrar a la ciudad pero sí moverse aún por la M-30. 2024: los no residentes ya no podrán circular por toda la ciudad, mientras que los residentes tendrán también ya vetada la M-30. 2025: los residentes ya no podrán moverse tampoco por ninguna zona de la ciudad.
El Ayuntamiento de Madrid ha creado una donde explica su hoja de ruta para establecer las zonas de bajas emisiones previstas hasta 2025. Y también facilita la búsqueda de la etiqueta ambienta l correspondiente a cada vehículo con solo en el buscador. Sobre la firma Periodista especializada en marketing digital. Comencé mi carrera en televisión en Chile y de allí di el salto a la prensa. En Diario As, de Prisa Media, me especialicé en SEO, con la creación de contenido estratégico y optimización web, para llegar a Prisa Motor. : ¿Qué coches pueden entrar a Madrid en 2023?
¿Qué etiquetas pueden entrar en el centro de Madrid?
¿Qué coches pueden ingresar en la ZBE de Madrid? – Son cuatro las etiquetas permitidas en la ZBE madrileña: B, C, ECO y 0, Esta medida afecta a todos los vehículos de España, ya estén matriculados en la Comunidad de Madrid u otra comunidad. Además, también deberán cumplir esta norma los coches extranjeros, que al no disponer de la clasificación por pegatinas no pueden acceder ni circular en las ZBE.
Vehículos A que no sean turismos, es decir, camiones, furgonetas, motocicletas y ciclomotores. Los vehículos que tengan que trasladar a personas con una tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida, Vehículos de emergencias y Fuerzas Armadas, Vehículos considerados como ” históricos ” que se adhieran a la normativa del “Reglamento de vehículos históricos”.
Estas se mantendrán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2024,
¿Qué coches no pueden entrar en el centro de Madrid?
Un aire más limpio es el eterno propósito de Año Nuevo en Madrid, ciudad a la que la contaminación ya le ha valido una condena europea, Para cumplir este eterno objetivo, las restricciones a la movilidad urbana de los vehículos juegan un papel central. Almeida prorroga un año la entrada a Centro de camiones contaminantes con etiqueta B, como le pedía Vox Más A partir del 1 de enero de 2023 entran en vigor nuevas medidas que apuntan en este sentido dentro del plan Zona de Bajas Emisiones Distrito Centro, antiguo Madrid Central, con la extensión de las limitaciones en el acceso a la M-30 para coches sin etiqueta medioambiental como punta de lanza.
- Pero hay más: a continuación las detallamos para que a nadie le pillen por sorpresa en plena cuesta de enero.
- Los vehículos sin distinción medioambiental de la DGT (vehículos A) con uso familiar, todoterreno o sin especificar de no residentes en la ciudad de Madrid no pueden acceder al interior de la M-30 ya desde el 1 de enero de 2022.
Se trata de los de gasolina matriculados antes del 2000 y los de diésel anteriores a 2006. La principal novedad es que ahora tendrán prohibida la circulación no solo en la almendra central, sino también por la propia M-30. Por tanto, los transportes que no estén domiciliados en la capital, en el Registro de Vehículos y en el padrón del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) del Ayuntamiento, no podrán utilizar esta vía para circular por Madrid o atravesarla.
Una novedosa situación que afectará significativamente a los conductores de coches sin etiqueta medioambiental que utilizan la M-30 para desplazarse a Madrid y cualquier localidad por trabajo o cuestiones de otra índole desde su residencia habitual en un municipio distinto a la capital. También para aquellas personas de otros puntos de España que utilizan la vía para cruzar la ciudad en trayectos más largos.
Incluso a residentes en Madrid no empadronados en la ciudad, trámite sin el cual es mucho más complejo completar los registros pertinentes del vehículo. Todos ellos deberán buscar recorridos alternativos para evitar unas infracciones que pueden saldarse con hasta 200€ de multa. No obstante, pese a que la Zona de Bajas Emisiones se aplica ya este 1 de enero, la empresa contratada para la vigilancia a los infractores, Kapsch TrafficCo, tiene hasta finales de marzo para instalar los dispositivos de vigilancia y la correspondiente señalización.
Por tanto, los vehículos sin etiqueta medioambiental podrían esquivar fácilmente las multas estos tres primeros meses. El consistorio mantiene que, para compensar esta ausencia, va a colocar a agentes de movilidad en “puestos aleatorios” para “garantizar el cumplimiento de la normativa en M-30 y su interior”.
Estos controles deberán sustituir los 22 puntos fijos en los que estarán situadas las cámaras definitivas. El Gobierno municipal no aclara el número de efectivos implicados ni de dónde saldrán los agentes de un cuerpo mermado: actualmente sus trabajadores no hacen horas extras debido a una protesta por la mejora de sus condiciones laborales.
La medida supone el segundo paso de una escalada progresiva en la limitación de estos vehículos, los más contaminantes. En enero de 2024 ningún coche A de fuera de Madrid podrá circular por todo el término municipal. Y un año después, ya en 2025, pasará a afectar a los propios madrileños. También en esa fecha, la norma se extenderá a todos los vehículos sin etiqueta medioambiental que no sean turismos (camiones, furgonetas, ciclomotores y motocicletas), que hasta el 31 de diciembre de 2024 no tendrán ninguna restricción en este sentido.
📢Los turismos A 🚗 no empadronados en #Madrid tendrán restringida la circulación en la M-30 desde el domingo 1 de enero de 2023. ✅Esta medida busca mejorar la calidad del aire y cumplir con la directiva europea en esta materia. 👉 https://t.co/QsXdGMKedd pic.twitter.com/z0aliOZ0Vb — Ayuntamiento Madrid (@MADRID) 28 de diciembre de 2022 El objetivo es reducir su uso lo máximo posible hasta erradicarlo.
¿Quién puede circular por la M-30?
Multas de hasta 200 euros – Estas son las cuatro etiquetas medioambientales que existen Ampliar No obstante, esto tiene ciertas excepciones, ya que si tu coche está empadronado y registrado en el Ayuntamiento de Madrid, sí podrás circular por la M30 y la zona interior de la misma.
- Si no pagas el impuesto de circulación en el Ayuntamiento de Madrid, debes tener pegatina B, C, ECO o 0 si quieres circular por la M30.
- Hay otra serie de particularidades que habilitarán a determinados tipos de vehículos a circular por la vía de circunvalación madrileña y su interior.
- Así, los vehículos A (aquellos que no tienen pegatina medioambiental) que no sean turismos (es decir, camiones, furgonetas, motocicletas, ciclomotores ) podrán seguir haciéndolo.
¡Cuidado con esta falsa multa que puedes encontrarte en Madrid! El mismo privilegio que éstos lo tendrán aquellos vehículos que tengan reconocida la categoría de históricos y estén reconocidos como tales. Igualmente, los vehículos conducidos por empleados para trasladar a personas titulares de tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida, especialmente adaptados o no y exhiban la respectiva tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida.