Por Dónde Puedo Circular En Madrid Con Etiqueta B
Las tres ZBE de Madrid – La capital tiene tres ZBE : la conocida como Madrid Central o Madrid 360, la ZBE de Plaza Elíptica y la ZBE que ocupa toda la almendra central y que año tras año va expandiendo sus límites. En cualquiera de las tres los coches con etiqueta B pueden entrar sin problemas, siendo Madrid Central la única que impone una limitación para ello: si accede a su interior, es necesario que el automóvil aparque, ya sea un parking público o privado, pero no puede hacerlo en la calle ni puede atravesarla sin estacionar, algo que derivará en una multa.

Centrándonos en la ZBE que se expande, la clave está en que los planes anunciados hasta 2025 solo afectan a los coches sin etiqueta y, además, no a todos de la misma manera, puesto que limita de manera distinta en función de si es un automóvil de un residente empadronado en Madrid o si el vehículo está registrado fuera de la capital.

Si tu coche tiene etiqueta B de la DGT, así te van a impactar las nuevas ZBE Es para estos últimos para los que la normativa es más dura: en 2022 no podían entrar a la zona delimitada por la M30, en 2023 ya está prohibido su acceso incluso a la propia M30, en 2024 tendrá vetada toda el área interior a la M40 y a partir de 2025 tendrán completamente prohibido pisar incluso la autopista de circunvalación.

¿Dónde se puede circular con etiqueta B?

Restricciones etiqueta B – La pegatina B, de color amarillo, es la que portan los vehículos equipados con motores de gasolina y matriculados entre enero de 2001 y diciembre de 2005 (bajo la norma Euro 3), y los diésel matriculados entre enero de 2006 y agosto de 2015 (bajo la norma Euro 4), además de aquellos de más de ocho plazas y pesados, tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2006.

Se trata del grupo más numeroso entre los que llevan etiqueta medioambiental, y aunque algunos diésel tienen todavía una larga vida por delante, se verán directamente afectados por las nuevas restricciones de circulación. Así, el Real Decreto 1052/2022, del 27 de diciembre, establecía el marco regulador de las ZBE que irán viendo la luz en territorio español, a medida que estas vayan viendo la luz.

De acuerdo con la ley, los coches que lleven el distintivo B pueden acceder a las Zonas de Bajas Emisiones, pero no estacionar dentro de ellas: para ello, deberán hacer uso de un parking público. Fuera de los límites de las ZBE, podrán seguir circulando con normalidad.

  1. Es importante recordar que, al ser de competencia municipal, pueden aprobarse regulaciones más restrictivas, como de hecho sucede en Madrid.
  2. La ZBE de la capital, de cinco kilómetros cuadrados, está vetada tanto a los vehículos de categoría A (el 50 % más contaminante, sin distintivo), como a los no residentes con etiquetas B y C, que no pueden siquiera acceder a dicha zona salvo que vayan a aparcar en un parking de uso público o privado que esté adherido al sistema de gestión de permisos de la ZBE.

En Barcelona, por su parte, la ZBE solo afecta a los vehículos de tipo A. Según el Real Decreto, las ZBE deben ser revisadas a los tres años de su implantación (con sucesivas evaluaciones cada cuatro años), lo que podría abrir la puerta a medidas aún más restrictivas para los distintivos amarillos.

¿Cuando no podran circular los coches B en Madrid?

Madrid sirve de ejemplo – En enero de 2024 los coches sin etiqueta no podrán circular por todo el municipio de Madrid y sólo un año después, el 1 de enero de 2025 ningún coche sin etiqueta podrá entrar a Madrid, independientemente de si su propietario está empadronado en la capital o no.

Las etiquetas han llegado para quedarse Europa Press Así las cosas es obvio que las limitaciones a los coches con etiqueta B y C van a llegar mucho antes de lo previsto y van a tener que dejar de circular por el centro de las ciudades sin tardar mucho. De hecho en Madrid se escucha insistentemente el rumor de que el 2028 al menos los etiqueta B dejarán ya de circular por la capital al 100 %.

No deja de ser paradójico que puedas comprarte en un concesionario un coche nuevo con etiqueta C que ni siquiera puede aparcar en las Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección, tal y como ocurre ya en Madrid, pues están obligados a aparcar en un parking concertado si no quieren ser sancionados con 200 euros.

¿Qué etiquetas pueden entrar en Madrid centro?

¿Qué coches pueden ingresar en la ZBE de Madrid? – Son cuatro las etiquetas permitidas en la ZBE madrileña: B, C, ECO y 0, Esta medida afecta a todos los vehículos de España, ya estén matriculados en la Comunidad de Madrid u otra comunidad. Además, también deberán cumplir esta norma los coches extranjeros, que al no disponer de la clasificación por pegatinas no pueden acceder ni circular en las ZBE.

Vehículos A que no sean turismos, es decir, camiones, furgonetas, motocicletas y ciclomotores. Los vehículos que tengan que trasladar a personas con una tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida, Vehículos de emergencias y Fuerzas Armadas, Vehículos considerados como ” históricos ” que se adhieran a la normativa del “Reglamento de vehículos históricos”.

Estas se mantendrán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2024,

¿Dónde no puedo circular en Madrid sin pegatina?

Desde el 1 de enero de 2023, la Ordenanza de Movilidad Sostenible de Madrid prohibe el acceso a determinadas zonas de la ciudad a los vehículos sin pegatina de la DGT. Te indicamos por dónde podrás o no circular si tienes uno de estos coches. o las excepciones a esta norma.

  • Todavía circulan por España muchos coches sin pegatina de la DGT.
  • Y estos son a los que afectan principalmente las restricciones a la circulación, acceso y estacionamiento en las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) que se están implantado, o van a hacerlo durante 2023, en las ciudades españolas con más de 50.000 habitantes.
You might be interested:  De Dónde Es La Marca Only?

En concreto, se trata de 149 localidades las que este año tendrán que implantar sus ZBE. Si quieres un coche nuevo con descuento, haz click aquí En el caso de Madrid y las ZBE de la ciudad, las restricciones a los vehículos sin pegatina de la DGT se implantaron ya en 2018, con la primera Ordenanza que creó Madrid Central y que luego fue actualizada en 2021.

Desde el 1 de enero de 2022: los turismos sin pegatina de la DGT y que no estén domiciliados en la ciudad no pueden acceder ni circular por las vías públicas urbanas del interior de la M-30, Eso sí, sí pueden circular por la propia M-30. Desde el 1 de enero de 2023: se les prohíbe también tanto el acceso al interior de la M-30 como la circulación por esta vía de circunvalación,Además, desde el 1 de enero de 2024 : los coches sin pegatina de la DGT tendrán prohibido su acceso y circulación por todas las vías públicas y urbanas del municipio de Madrid.Por último, a partir del 1 de enero de 2025, la prohibición de circulación por todo el término municipal de Madrid se extenderá a cualquier turismo sin pegatina de la DGT; aunque esté domiciliado en la ciudad.

Sin embargo, hay algunas excepciones que permiten a los coches sin etiqueta u otro tipo de vehículos acceder, circular y estacionar en estas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) de Madrid.

¿Cuando no se podra circular etiqueta B?

¿Cuándo tendrá prohibido para siempre circular los coches con etiqueta B o C? – Hay que tener en cuenta que la entrada en vigor a partir de 2023 de las Zonas de Bajas Emisiones en muchos municipios de España, no es más que un primer paso y que es posible que en años sucesivos vayan imponiéndose nuevas restricciones, especialmente si se repiten las alertas por contaminación.

  • Por ejemplo, aunque Madrid contempla dos Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección o ZBEDEP (Centro y Plaza Elíptica), en realidad todo su término municipal ha sido declarado ZBE, y se irán aplicando restricciones a la circulación de vehículos progresivamente al menos hasta 2025.
  • Desde el 1 de enero de 2024, los coches sin etiqueta no empadronados en la capital no podrán circular por ninguna calle de todo el término municipal; y desde el 1 de enero de 2025, no podrán circular esté su dueño empadronado o no en Madrid, salvo los vehículos de mercancía o emergencias.

¿Y qué pasará a partir de 2025 en Madrid o entras ciudades? Por ahora no está claro, pero todo apunta a que después de los coches sin etiqueta, poco a poco les llegará el turno a los que tengan distintivo B o C : en Madrid de hecho ya se está hablando del año 2028 para comenzar a aplicar restricciones a la circulación por el municipio de vehículos con etiqueta B y C, aunque aún habrá que esperar algunos años para que se concreten los planes.

En todo caso, recordamos que cada municipio tiene -en principio- potestad para imponer o no restricciones. Para intentar saber hasta cuándo podrán circular los coches con etiquetas B y C, hay que fijarse no en la legislación española sino en la de la UE, cuyos países miembros acordaron en junio de 2022 que, desde el año 2035, no se podrán vender turismos o furgonetas con motor de combustión con emisiones de CO2 (es decir, ninguno salvo los de etiqueta 0 o ECO), finiquitando así a los diésel o gasolina pero no, por ejemplo, a los que usen pila de hidrógeno.

No será ese el final, sino que la puntilla llegará en 2050 : para ese año, cualquier coche con emisiones de CO2 (etiqueta B o C, o sin etiqueta) tendrá prohibido circular, Para siempre.

¿Qué pasará con los coches con etiqueta B en 2023?

Según lo ya establecido en algunas áreas de bajas emisiones de España, estos vehículos podrán acceder durante 2023 a las mismas, aunque no podrán aparcar en sus calles (sí lo podrán hacer en un parking). Fuera de la delimitación de estas áreas ZBE, podrán circular sin problemas, además de poder estacionar.

¿Qué hacer para que no te multen en Madrid Central?

Si tienes pegatinas B o C, tendrás que meterte en un parking lo antes posible. Y si tienes el distintivo ECO o CERO podrás acceder sin ningún problema. La pegatina ECO tiene derecho a aparcar en zona SER durante 2 horas. Si necesitas aparcar más tiempo tendrás que meter tu coche en un parking.

¿Cuáles son los coches con etiqueta B?

El proyecto de las Zonas de Bajas Emisiones contempla modificaciones después de tres años y podría haber nuevas restricciones que afecten a los coches con Etiqueta B. Por el momento, sobre la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) podemos decir que hay mucho ruido y pocas nueces.

  • Aunque entraron en vigor el 1 de enero, hasta ahora sólo están activas menos del 20%.
  • Pero la cuenta atrás ha empezado para los coches con Etiqueta B, que podrían desaparecer en 2027,
  • Los vehículos que tiene la Etiqueta B son aquellos con motor de gasolina homologados bajo la normativa Euro 3, anteriores al año 2000, y los diésel Euro 4, matriculados antes de 2006,

Se da la circunstancia de que estos coches son los que más abundan en las carreteras españolas. Son automóviles que pueden superar los 20 años de antigüedad, pero que, en general, son cómodos y relativamente modernos, en tanto que equipan algunos sistemas de seguridad bastante eficaces, con controles de tracción y estabilidad. Sin embargo, el proyecto de las ZBE contempla una serie de plazos para revisar su implantación. Concretamente, el punto 4 del artículo 10 del Real Decreto 1052/2022 establece que “el proyecto de ZBE deberá revisarse, al menos, a los tres años de su establecimiento y, posteriormente, al menos, cada cuatro años, con el fin de garantizar que se están alcanzando los objetivos planteados en el proyecto, y que responden a lo establecido en este real decreto.

  • Es decir, una vez que entra en funcionamiento una zona de bajas emisiones, la ley obliga a revisar su funcionamiento pasados tres años para comprobar que se están consiguiendo los objetivos climáticos, lo que significa que puede haber modificaciones en función de la necesidad.
  • Cuánto cuesta y cuánto tiempo se puede aparcar con un coche de Etiqueta B en zona verde Por tanto, la primera revisión tocará hacerla entre 2026 y 2027.

Tras esta primera revisión, las sucesivas revisiones se llevarán a cabo cada cuatro años. Esas modificaciones se pueden traducir en restricciones adicionales a los coches con Etiqueta B, aunque esto todavía está por concretar. De concretarse este escenario, muchos conductores que actualmente tienen un coche con Etiqueta B no podrán utilizar su vehículo, al menos, en esa áreas restringidas, lo que les obligará a usar el transporte público o tener que compra run vehículo nuevo más ecológico.

You might be interested:  Dónde Ha Tocado El Euromillón?

¿Qué pasa si entras a la M-30 sin pegatina?

Las sanciones, a partir de marzo – Al igual que ocurrió en las fases anteriores, no se empezará a multar desde el 1 de enero. Primero habrá un periodo de preaviso para que los usuarios conozcan la medida: se les informará de que están cometiendo una infracción, pero sin sancionarlos.

  1. Este periodo sin multas estará presente dos meses, por lo que el 1 de marzo deberían empezar las multas,
  2. No obstante, en 2022 la prórroga se extendió un total de cuatro meses, hasta el 2 de mayo.
  3. La sanción por circular indebidamente por Zonas de Bajas Emisiones o por no cumplir con las restricciones de los protocolos anticontaminación es de 200 euros (100 con pronto pago).

Hasta ahora la multa era de 90 euros (45 euros con reducción).

¿Qué coches no pueden entrar en Madrid a partir de 2023?

Madrid contra los coches sin etiqueta: por dónde no podrán circular en su primer gran paso contra ellos Visitar Madrid será más complicado a partir del 1 de enero de 2023, Con la llegada del nuevo año, la ciudad activa una nueva fase de su Plan Madrid 360, un proyecto diseñado para sacar progresivamente a los coches más contaminantes de sus calles.

  • ¿Qué implicaciones tiene? La primera y más evidente es que los vehículos sin etiqueta que no estén empadronados en Madrid no podrán moverse por la M-30.
  • El cambio es sustancial pues en este 2022 ya tenían prohibido el acceso al interior del anillo que forma esta carretera pero, a partir del próximo año, tampoco podrán circular por la misma.

Hay que tener en cuenta que se calcula que por la M-30 se realizan, en los que se desplazan más de dos millones de usuarios por sus 32,5 kilómetros de recorrido. Pero, además, la M-30 supone el medio más rápido para moverse por el interior de la ciudad, especialmente cuando deberíamos cruzar su espacio más céntrico.

El cambio es relevante pues, en la práctica, expulsa a los vehículos sin etiqueta que no estén empadronados en Madrid al anillo que conforma la M-40. Las otras opciones para moverse alrededor de este área sin pisar la M-30 obligarán a callejear con la evidente pérdida de tiempo en semáforos, cruces y rotondas.

La relación de Madrid con la contaminación y las restricciones al vehículo privado es compleja. En 2018 entró en vigor bajo el gobierno de la ciudad de Manuela Carmena (Ahora Madrid), un proyecto para reducir el tráfico en la almendra central de la ciudad y que venía acompañado del, un calendario que iría expulsando a los vehículos más contaminantes en los próximos años.

2023: Prohibido circular por la M-30 y el interior de la misma a los coches sin etiqueta no empadronados en Madrid 2024: Prohibido circular por todo el municipio de Madrid a los coches sin etiqueta no empadronados en Madrid. 2025: Prohibido circular por todo el municipio de Madrid a los coches sin etiqueta, independientemente de si están o no matriculados en la ciudad.

Los cambios llegan en un momento especialmente sensible en lo que a contaminación urbana se refiere. El Gobierno pretendía que el 1 de enero de 2023 las ciudades con más de 50.000 habitantes contaran con una ZBE. Lo cierto es que han proyectado este tipo de espacios de especial protección a lo largo del año.

¿Qué pasará con los coches con etiqueta B?

Coches con etiqueta B en las Zonas de Bajas Emisiones – El futuro de los coches con etiqueta B en las ZBE es incierto. A día de hoy, tienen que cumplir las mismas normas que los coches con distintivo ambiental C en la mayoría de municipios con más de 50.000 habitantes donde ya hay activas estas áreas de especial protección.

Es decir, en la ZBEEP de Madrid centro, por ejemplo, tienen permitido el acceso pero solo si van directos a un parking subterráneo; en caso de entrar y salir sin que la matrícula quede registrada en un aparcamiento, serán sancionados con una multa de 200 euros. En otras ciudades, como Barcelona, la pegatina B no supone una limitación a la hora de circular por el área metropolitana, donde sí tienen prohibido el paso los coches sin etiqueta medioambiental, los englobados dentro de la Categoría A.

De momento no existe una normativa nacional que regule qué vehículos podrán circular y cuáles quedarán fuera de las ZBE, y son los ayuntamientos los que establecen las normas. Sin embargo ya se trabaja desde el gobierno central en una legislación común que, previsiblemente, establecerá restricciones para los coches con etiqueta amarilla,

¿Cómo funciona la etiqueta B?

Estas son las restricciones para los coches con etiqueta B – La etiqueta B de la DGT es la que tiene color amarillo. Si tu coche posee este distintivo ambiental te conviene saber las restricciones de tráfico a las que te enfrentas en 2023. Estos vehículos pueden seguir accediendo a las ZBE, pero no tienen permitido aparcar en ellas.

¿Qué es Madrid 360?

1. ¿Qué es Madrid 360? – Como Madrid Central, Madrid 360 es una iniciativa para preservar el medioambiente. Está recogida en la Ordenanza de Movilidad Sostenible de 13 de septiembre de 2021 pero al contrario que Madrid Central, abarca todo el área municipal de Madrid y no solo el centro de la ciudad.

  • Restricciones para los no residentes en Madrid con vehículos sin distintivo: Desde el 1 de enero de 2020 no pueden aparcar en zona SER. Desde el 1 de enero de 2022 tienen prohibida la circulación en el anillo interior de la M-30. Desde el 1 de enero de 2023 no podrán circular tampoco por la M-30. Desde el 1 de enero de 2024 tendrán prohibida la circulación en todo el término municipal de Madrid.
  • Restricciones para los residentes y no residentes de Madrid con vehículos sin distintivo: Desde el 1 de enero de 2025 tendrán prohibida la circulación por todo el término municipal de Madrid.

¿Qué coches no podran entrar en Madrid en 2024?

Los coches sin etiqueta que sí podrán acceder y circular por Madrid a partir de 2025 – La nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible establece una serie de excepciones permanentes que siempre podrán acceder y circular por las vías públicas de Madrid, incluso a partir del 1 de enero de 2025, fecha en la que ningún vehículo sin etiqueta podrá hacerlo.

Los únicos vehículos sin etiqueta que siempre podrán circular por la Madrid ZBE serán los siguientes: VEHÍCULOS ADAPTADOS PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA: los coches conducidos o empleados para trasladar a personas titulares de la tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida podrán seguir circulando por la M-30 hasta el 31 de diciembre de 2024, siempre que figuren dados de alta en el sistema de gestión de accesos a la Madrid ZBE y exhiban la tarjeta de estacionamiento.

You might be interested:  Dónde Está Situado El Páncreas?

No obstante, a partir del 1 de enero de 2025, únicamente podrán acceder y circular por la Madrid ZBE los coches sin etiqueta que estén especialmente adaptados para personas con movilidad reducida, es decir, ya no bastará con tener solo la tarjeta de estacionamiento. Un vehículo de Toyota adaptado para personas con movilidad reducida | Toyota VEHÍCULOS HISTÓRICOS: los vehículos matriculados como históricos en el Registro de Vehículos de la Dirección General de Tráfico (DGT) no tendrán ninguna restricción para acceder a la Madrid ZBE. Los vehículos históricos no tendrán restricciones en la Madrid ZBE | Pexels VEHÍCULOS DE EMERGENCIAS: los vehículos de emergencias de extinción de incendios y los vehículos de las Fuerzas Armadas (ejército, Unidad Militar de Emergencias, Guardia Real, etc.) podrán acceder permanentemente y sin ninguna restricción a la Madrid ZBE. Los vehículos de emergencias podrán circular libremente por la Madrid ZBE | Pexels

¿Dónde no puedo circular sin etiqueta?

🚗 Madrid – Sin la etiqueta de la DGT no puedes circular por Madrid Central desde enero de 2020, ni aparcar en las zonas de estacionamiento regulado, Si se activa el protocolo anticontaminación, a partir del escenario 2 (dos días consecutivos con superación del nivel de preaviso o un día con superación del nivel de aviso), los vehículos sin etiqueta no pueden andar dentro de los límites de la M-30.

Y a partir del 3 (tres días consecutivos con superación del nivel de preaviso o dos días consecutivos con superación del nivel de aviso), tendrán prohibido moverse por toda la ciudad, tanto por el interior como en el exterior de la M-30. Desde enero de 2022 los turismos sin distintivo DGT tienen prohibido el acceso y circulación por las vías públicas urbanas que se encuentran en el interior del anillo de la M-30.

Además, en tres años la situación para los vehículos sin etiquetas será peor: en 2025 Madrid prohibirá por completo circular a estos vehículos por toda la ciudad. Imagen: StockSnap

¿Qué coches no pueden circular por la M-30 en 2023?

Qué coches pueden circular por la M30 – Como probablemente ya sabes, actualmente ya no es posible circular con un coche sin, en la almendra interior de la M30, la circunvalación que rodea la ciudad de Madrid. Sin embargo, aún es posible circular con un coche sin etiqueta por la propia M30. Cámaras foto-rojo y de tecnología OCR controlarán el cumplimiento de las nuevas restricciones en la M30 madrileña. Foto. En concreto, la Ordenanza de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de Madrid dice lo siguiente: Los vehículos turismo con clasificación ambiental A (es decir, sin pegatina de la DGT), que a fecha 1 de enero de 2022 no cumplan los requisitos de encontrarse domiciliados en la ciudad de Madrid en el Registro de Vehículos y figurar de alta en el Padrón del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) del Ayuntamiento de Madrid, o que habiéndolos cumplido dejen de hacerlo en un momento posterior (desde la fecha en que dejen de cumplirlos), podrán acceder y circular por ‘Madrid Zona de Bajas Emisiones’ conforme a las siguientes fases:

  • Desde el 1 de enero de 2022 queda prohibido su acceso y circulación por las vías públicas urbanas del interior de la M-30, excluyendo la propia M-30.
  • Desde el 1 de enero de 2023 queda prohibido su acceso y circulación por las vías públicas urbanas del interior de la M-30 y por la propia M-30.
  • Desde el 1 de enero de 2024 queda prohibido su acceso y circulación por todas las vías públicas y urbanas del municipio de Madrid.

Esto quiere decir que cualquier turismo que no esté empadronado y registrado en el Ayuntamiento de Madrid, tendrá prohibida su circulación por la M30 y calles del interior de la misma, Dicho de otro modo, si no pagas el impuesto de circulación en el Ayuntamiento de Madrid, debes tener pegatina B, C, ECO o 0 si quieres circular por la M30.

¿Qué pasará con los coches con etiqueta B en 2023?

Según lo ya establecido en algunas áreas de bajas emisiones de España, estos vehículos podrán acceder durante 2023 a las mismas, aunque no podrán aparcar en sus calles (sí lo podrán hacer en un parking). Fuera de la delimitación de estas áreas ZBE, podrán circular sin problemas, además de poder estacionar.

¿Que permite el distintivo ambiental B?

Cómo afectan a los coches con etiqueta B las restricciones por alta contaminación – En cuanto a las restricciones por protocolos de alta contaminación, en Madrid existen cinco escenarios. A los coches con pegatina B les afecta de la siguiente manera:

Escenario 1 : No hay limitaciones de ningún tipo salvo las que existen cuando no está activado el protocolo por alta contaminación Escenario 2 : Prohibido el estacionamiento en las plazas y horario del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER). Escenario 3 : Los coches con pegatina B no podrán aparcar en la zona SER Escenario 4 : Los coches con pegatina B no podrán circular por la M-30 Escenario 5 : Se prohíbe circular en todo el término municipal a los vehículos con pegatina B (también a los C y a los que no tengan pegatina)

¿Cómo funciona la etiqueta B?

Estas son las restricciones para los coches con etiqueta B – La etiqueta B de la DGT es la que tiene color amarillo. Si tu coche posee este distintivo ambiental te conviene saber las restricciones de tráfico a las que te enfrentas en 2023. Estos vehículos pueden seguir accediendo a las ZBE, pero no tienen permitido aparcar en ellas.

¿Qué pasa con la etiqueta B en Barcelona?

Vehículos matriculados en el resto del Estado – Los vehículos con etiqueta ambiental 0, ECO, C o B pueden circular sin restricciones por la ZBE Rondas de Barcelona. Si le corresponde la etiqueta ambiental de la DGT, pero la ha perdido o no la ha recibido, llame al 060 y le informarán sobre cómo obtenerla.

Autorizaciones diarias Exenciones autorizadas Muévete en transporte público Transporte público Consulta los trayectos y medios de transpore público alternativos al uso del vehículo privado para tus desplazamientos por la metrópolis de Barcelona. Información y servicios Aparcamientps de intercambio metropolitanos P+R Servicio basado en el concepto de park&ride (P+R): aparcamientos controlados en la periferia para acceder al centro de la ciudad en transporte público metropolitano durante 24 horas consecutivas. Información y app T-aire para los episodios de contaminación La tarjeta T-aire es una tarjeta multipersonal de dos viajes integrados de 1 a 6 zonas. Su venta se activa solo los días de restricción de tráfico por alta contaminación en las máquinas automáticas de las estaciones ferroviarias. Más información

Subir