¿Cómo eliminar polillas en casa? Las polillas son insectos que, aunque no representan un peligro para los humanos, pueden ser muy molestos cuando invaden nuestro hogar. Las polillas en casa son atraídas por las fibras de la ropa, los alimentos secos y otros materiales orgánicos.
Contents
- 1 ¿Qué es lo que atrae a las polillas?
- 2 ¿Qué hacer para que se vayan las polillas?
- 3 ¿Qué pasa si aparecen muchas polillas en mi casa?
- 4 ¿Qué veneno es bueno para la polilla?
- 5 ¿Cuál es la polilla de la madera?
- 6 ¿Cómo hacer un antipolillas natural?
- 7 ¿Qué pasa si una polilla se posa en ti?
- 8 ¿Qué es bueno para eliminar la polilla de la madera?
¿Cómo saber dónde está el nido de polillas?
Señales para identificar polillas – Hay una serie de señales que te ayudarán a identificar el escondite de las polillas en tu casa. Son las siguientes:
Agujeros en las prendas de ropa, Revisa los armarios y busca los huevos o larvas para comprobar que están ahí. Agujeros de ropa guardada en cómoda y cajones, Haz una inspección profunda de tus cajones y armarios para ver el estado de tu ropa. Lugares oscuros y que no sueles abrir, En las esquinas, ya que las hembras aprovechan estos rincones para depositar los huevos. Las larvas que salen de ellos son devoradoras. Aparición de insectos pequeños parecidos a las mariposas, de color beige o marrón por el hogar.
¿Por qué hay muchas polillas en mi cuarto?
¿Por qué tengo polillas en mi casa? – Las polillas frecuentan las casas y edificios debido a las luces que poseen en su interior. Cuando los ojos de estas mariposas nocturnas visualizan la luz, tienen un punto de referencia para movilizarse, además de que sirve como estimulante sensorial.
¿Qué es lo que atrae a las polillas?
Es una imagen familiar, sobre todo en verano: polillas y otros insectos acumulados alrededor de luces como bombillas y lámparas. Las criaturas atraídas por ese brillo suelen ser devoradas por los depredadores o sobrecalentarse. Aunque es algo habitual, no resulta obvio de inmediato: ¿cómo pueden estos insectos caer en la trampa y dirigirse hacia su muerte luminosa a una escala tan grande? Como en el caso de Romeo y Julieta, la de la bombilla y la polilla es una historia de atracción mortal.
Siendo criaturas principalmente nocturnas, las polillas evolucionaron para viajar siguiendo el brillo de la luna, empleando un método denominado orientación transversal. « es similar a cuando nosotros nos guiamos por la estrella polar, que está en un lugar determinado, de forma que sabemos dónde estamos», explica Jeff Smith, comisario de la colección de polillas del Museo Bohart de Entomología.
Smith explica que, del mismo modo, se cree que las polillas mantienen la fuente de luz en una posición determinada en relación con sus cuerpos para orientarse.
¿Qué hacer para que se vayan las polillas?
Limpia regularmente a profundidad – La limpieza preventiva es el mejor método para evitar las polillas. Evita la acumulación de polvo, fibras y migajas aspirando constantemente. Busca signos de polillas regularmente en tu ropa o comida. No olvides que las polillas también se encuentran en la comida y ropa de las mascotas, por lo que debes empacarlas y vigilarlas de manera regular.
¿Qué pasa si aparecen muchas polillas en mi casa?
¿Qué significa que entren polillas en la casa? 03 de abril de 2023 – 18:46 Por Las polillas no siempre son problemáticas, pero muchas personas lo consideran no sólo por que suelen causar destrozos invadiendo alimentos, ropa y hasta tus muebles, sino por elque tienen. Se conocieron dos representaciones diferentes a lo largo de los años:
Anuncian problemas y tristezas – Cuando una polilla mariposa entra en tu casa, significa que para vos vienen momentos de tristeza o de problemas, así que debes estar alerta por cualquier situación. Llegarán visitas a tu casa
– Si una polilla llega a tu casa, significa que llegarán visitas agradables a tu casa, y por tal motivo es importante tener todo preparado para tus próximas visitas. Recuerda que estos insectos pueden identificar muchas situaciones en cuanto a tus emociones o sorpresas.
¿Qué veneno es bueno para la polilla?
RAID® MATA POLILLAS Y LARVAS.
¿Cómo evitar las polillas en la despensa?
En esta nota te invitamos a conocer cómo puedes evitar estos malos ratos y cómo debemos guardar correctamente nuestros alimentos. ¡Manos a la obra! Las polillas son una de las plagas más comunes en los hogares chilenos y es frecuente que con la llegada del calor nuestra cocina se ve invadida con polillas y larvas que pueden llegar a perforar paquetes de papel, cartón e incluso plástico. Estos insectos prefieren los lugares frescos, secos y cerrados, por lo tanto, es común que cuando entren a las casas, decidan descansar y anidarse en armarios, rincones poco frecuentados y muebles de cocina.
¿Qué hacer cuando llegan a nuestros hogares? Si bien es común asociar a las polillas con maletas, ropa vieja y armarios, estas también pueden llegar a nuestros hogares por otros mecanismos. En nuestra cocina, la presencia de polillas está relacionada con productos a granel, el riesgo de que estos estén infestados por falencias higiénicas es mayor.
Si has visto mariposas o insectos volando alrededor de tus muebles en la cocina, no te asustes y ¡sigue estos pasos! – Inspecciona tus muebles a fondo para encontrar dónde se ocultan las larvas. Presta especial atención a los empaques de la harina, galletas, arroz o cereales. – ¡Necesitamos identificar si hay nidos! Habitualmente las polillas dejan sus huevos en las esquinas o debajo de las tapas de tarros y envases.
- Se deben revisar todos los paquetes de alimentos guardados y desechar cualquiera que presente rastros de insectos o larvas.
- Luego, aspira las superficies y limpia con agua caliente y jabón.
- Cuando ya esté todo limpio y envasado, puedes volver a dejar tus alimentos en la despensa, ya que estará todo fuera de riesgo.
¡Evitemos futuras plagas! Si quieres evitar que la plaga de polilla vuelva a aparecer, te aconsejamos guardar todos los alimentos secos en recipientes herméticos. Usa recipientes de plástico, de vidrio o de metal para guardar la harina, azúcar, arroz y cereales. Es importante que, al ver polillas en tu casa, recuerdes identificar correctamente la fuente del problema y proceder inmediatamente con la limpieza.
¿Cuál es la polilla de la madera?
Cómo identificar la polilla de madera – Las polillas son pequeños insectos voladores que dejan sus larvas dentro de la madera, donde construyen sus nidos en forma de galerías dejando tras ellas una especie de polvo granulado. Además, en las zonas afectadas se pueden ver pequeños orificios que realizan al salir. Madera con plaga de termitas. Canva
¿Cuál es la función de las polillas?
No te asustes: las polillas son herbívoras y esenciales para el ecosistema ¿En las últimas noches has tenido invitadas que no te dejan dormir con su aleteo alocado? ¿Sientes que te miran mientras duermes en estas calurosas noches de noviembre? ¿Llegas a tener pesadillas con ellas? ¡No te asustes! Son solo polillas Las polillas, al igual que las bellas mariposas, pertenecen al orden Lepidoptera, el segundo grupo con el mayor número de especies (casi 200.000) superado sólo por el orden Coleoptera (escarabajos) con alrededor de 350.000 especies, siendo este último el orden más numeroso de los animales. Ilustración: Paisaje Jurásico por John Sibbick Según, Doctor en Ecología y Biología Evolutiva, investigador en el y académico de la Universidad de Concepción: “los lepidópteros son holometábolos, es decir, poseen una metamorfosis completa donde del huevo emerge una larva, que después de varias mudas se transforma en pupa o crisálida para luego convertirse en adulto”.
- Según explica Aguilera, “por lo general, la larva es el estadio más voraz dedicando su existencia a alimentarse y acumular nutrientes necesarios para convertirse en adulto, generalmente solo tienen esclerosada o endurecida la cabeza, piezas bucales y algunos segmentos de las patas.
- La gran mayoría de ellas se alimentan de hojas o semillas, llegando algunas de ellas a convertirse en plagas.
La pupa es un estado donde ocurren los mayores cambios morfológicos y fisiológicos dentro del ciclo, para llegar a ser un adulto”. Fotografía: Mariposa del Chagual usada bajo licencia Creative Commons Una característica de los lepidópteros son sus alas con escamas, ese “polvito” que se desprende cuando las tocamos, las cuales les dan vivos colores a las mariposas y colores más opacos a las polillas, aunque existen excepciones como la.
Cabe destacar que muchos adultos se alimentan de néctar y ayudan a la polinización de las flores y generan grandes aportes al ecosistema. Pero ¿a qué se debe el aumento de polillas en la zona central? Según Daniel Aguilera, de acuerdo a la duración de su ciclo de vida, podemos clasificar a las polillas en dos grupos: las anuales y las que tienen más de una generación en el año.
“Las anuales por lo general son de gran tamaño, el período de larva ocurre en primavera-verano y pasan el invierno en estado de pupa para emerger en primavera como adultos donde buscan reproducirse y colocar sus huevos para la siguiente temporada. Estos individuos los vemos por algunas semanas y una vez han concluido su ciclo, no los vemos hasta el año siguiente”. Fotografía: Getty images usada bajo licencia Creative Commons Por otro lado, “las polillas de más de una generación al año son en general de pequeñas a tamaño medio (como las que vemos por estos días en nuestras casas); tienen dos o más generaciones al año, las cuales preferentemente se dan entre primavera y verano.
- La aparición de estas polillas es normal en esta época del año y esperemos que así siga ocurriendo en el futuro, por los beneficios que ellas traen al ecosistema.
- A mayores temperaturas, más rápido es el desarrollo de estos insectos y debido a que son herbívoros, una mayor disponibilidad de recursos como resultado del invierno lluvioso que tuvimos en la zona central, ayuda a que los adultos cuenten con más lugares donde colocar sus huevos y las larvas más alimento para llegar a adultas.
Estos dos factores podrían ser lo que explican este aumento”. ¿Son vectores de enfermedades? ¿Corren riesgo las personas o mascotas? “Los lepidópteros son inofensivos para el ser humano, salvo aquellas personas que sean alérgicas a las escamas que se desprenden de sus alas; o aquellas personas que han desarrollado una fobia a su presencia: por ejemplo les molesta el sonido de sus alas cuando vuelan”.
Fotografía: Getty images usada bajo licencia Creative Commons
¿Por qué es importante estudiar lepidópteros? “Es importante estudiar lepidópteros por las funciones ecosistémicas que cumplen. No solo son polinizadoras, sino que también son alimento para otros insectos, arañas, anfibios, reptiles y hasta mamíferos como los murciélagos al ser una importante fuente de proteínas. Para más publicaciones, sigue a Daniel Aguilera, Doctor en Ecología y Biología Evolutiva e investigador en el Laboratorio del Dr. Francisco Bozinovic en el, : No te asustes: las polillas son herbívoras y esenciales para el ecosistema
¿Cuál es la época de las polillas?
¿Qué hacer con las polillas que llegan en masa a los hogares? – Pontificia Universidad Católica de Chile Las polillas, o mariposas nocturnas, generan sensaciones diversas en las personas, vinculadas, en su mayoría, a un cierto desagrado. Pero el trabajo de polinización nocturno que realizan es imprescindible para otras especies.
De ahí a la importancia de conservarlas, sobre todo ahora que Santiago presenta un aumento importante de estos insectos en esta temporada. Las polillas aumentan su presencia en la primavera, cuando estas retoman su desarrollo después del invierno, explica y académica de la, “Lo que ocurrió este año, y ha ocurrido en otras ocasiones, es que dado las lluvias del invierno y primavera, había mucha vegetación natural creciendo en los alrededores, por lo que hubo más alimento para sus larvas y por lo tanto una gran sobrevivencia temprano en la primavera, generando una población más alta de adultos, que son las polillas que estamos observando ahora, y que se atraen a las luces”, sostiene la profesora.
La polilla de la ropa ( Tinea pellionella y Tineola bisselliella ) son de la familia Tineidae y como adultos miden un cm o menos. Aquellas que atacan los productos almacenados son típicamente de la familia Pyralidae, también son pequeñas, pero con las alas extendidas son algo más grandes que las de la ropa.
- En el caso de las que han aumentado ahora, cuyas larvas se alimentan de vegetales, son una variedad de especies, en su mayoría de la familia Noctuidae, midiendo dos o más centímetros y con las alas extendidas cuatro o más centímetros.
- Es importante mencionar que esto no es una ‘invasión’ como se ha dicho en las noticias, ya que no corresponden a nuevas especies en nuestro territorio, y la gran mayoría son nativas”, destaca Zaviezo.
“Esto no es una “invasión” de polillas, ya que no corresponden a nuevas especies en nuestro territorio, y la gran mayoría son nativas” – Tania Zaviezo, entomóloga y académica de la Facultad de Agronomía e Ingeniería ForestalUC
¿Qué hacen las polillas en la oscuridad?
Las fantásticas y desconocidas polinizadoras de la noche: ¡Las Polillas! Vladimir Carvajal L. Pamela Rivera Cuando pensamos en polinizadores siempre viene a nuestra cabeza la imagen de una abeja, un colibrí, o tal vez hasta una mariposa. ¿Pero alguna vez pensamos en las polillas? ¿Qué idea se nos viene cuando escuchamos sobre polillas? Tal vez en los animales que se comen la madera o dañan nuestra ropa.
- Pero en realidad las polillas son un grupo extremadamente importante de polinizadores.
- Son los jardineros de la noche, cuyo trabajo de polinización es muchas veces poco apreciado o visualizado.
- Este año nos hemos unido al reto mundial de la semana de las polillas, para celebrar y resaltar su rol como polinizadoras.
Te invitamos a conocer más sobre ellas y su biología en el siguiente artículo y venir al Museo de Historia Natural Gustavo Orcés V. para una exposición temporal especial, entre el 29 de julio al 8 de agosto del 2019. Características Las polillas son lepidópteros, es decir mariposas que poseen escamas en sus alas.
- Los lepidópteros se dividen en cuatro grupos (subórdenes): polillas con mandíbulas ( Zeugloptera ), polillas del kauri ( Aglossata ), polillas metálicas ( Heterobathmiina ) y polillas con lengua ( Glossata ).
- Los tres primeros grupos están conformados por pocas especies, mientras que el último grupo incluye a la gran mayoría de mariposas y polillas.
Cuando las polillas se hallan en reposo, sus alas descansan de manera horizontal, a diferencia de sus hermanas, las mariposas diurnas, que lo hacen con las alas cerradas de manera vertical. Sus cuerpos usualmente son robustos y cubiertos de escamas gruesas. Los patrones de coloración en su mayoría son marrones, ocres o terrosos, sin embargo hay especies que presentan escamas con iridiscencia metálica roja, azul o verde. Escamas de las alas de Ascalapha odorata (Noctuidae) Polilla diurna Ctenucha ecuadorica (Ctenuchinae) Algunas especies de alas anchas suelen presentar manchas ocelares (que simulan ojos), con las cuales despistan a sus agresores. Al verse amenazadas, abren sus alas y dejan ver los ojos falsos, desconcertando al predador que prefiere evitar cualquier error. Manchas ocelares en Leucanella contempta (Saturnidae) Generalmente son activas durante la noche y descansan durante el día, pero existen algunas especies netamente diurnas. Una de las más hermosas es la Urania fulgens, Urania fulgens (Uraniidae) Poseen una probóscide muy larga (lengua o espiritrompa), la cual es utilizada para succionar el néctar u otros fluidos. La probóscide se encuentra enrollada cuando está en descanso y la desenrolla a toda su longitud para alcanzar la fuente de alimento. Algunas especies poseen una lengua sumamente larga (ver más abajo en Polillas y polinización). Ctenucha ecuadorica con su espiritrompa desenrollada Las polillas se caracterizan por tener antenas parecidas a plumas, sin una maza al final; esto porque el sentido del olfato es fundamental para ellas. Las antenas, los palpos, las patas y muchas otras partes del cuerpo están tapizadas de receptores sensoriales que le sirven para oler. Antenas en forma de plumas de una polilla macho Sus larvas son muy carismáticas en su forma. Algunas poseen proyecciones caudales con tentáculos que emiten olores disuasivos. Otras se hallan armadas de púas que inyectan poderosos venenos. Algunas larvas depredadoras de geométridos, conocidas como gusanos medidores por su forma singular de desplazarse, imitan a ramas para capturas a sus presas. Larva de Automeris sp (Noctuidae).
Larva de Trossinae (Megalopygidae) Origen Según un estudio de la revista Science Advances, un grupo de investigadores realizaron unos sorprendentes hallazgos en sedimentos en Alemania, en los cuales encontraron al menos siete especies de polillas y mariposas, evidenciando que el origen de los lepidópteros, va más allá de los 200 millones de años, esto es unos 70 millones de años antes de lo que se estimaba. Algunas de las polillas y mariposas de este hallazgo, pertenecen a un grupo actualmente existente, el cual se caracteriza por poseer una lengua larga denominada espiritrompa que les permite libar el néctar de las flores. Sin embargo, se suponía que este grupo de insectos había coevolucionado con las flores que aparecieron hace 130 millones de años
Este descubrimiento evidencia que el aparecimiento de estos lepidópteros con lengua del Jurásico, es mucho más antiguo que el aparecimiento de las flores. El Jurásico fue un período dominado por las gimnospermas, como las coníferas (como los pinos y cipreses).
- Este tipo de vegetación no producen flores, pero sí elabora un tipo de néctar azucarado que le permite capturar el polen del aire.
- Es probable que estos lepidópteros jurásicos hayan utilizado esta fuente de nutrientes.
- ¿Cuántas hay? En el mundo se estima la existencia de una 255.000 especies de lepidópteros (Lamas, 2000) y se conocen aproximadamente entre 130.000 a 150.000 especies, de las cuales alrededor de 18,000 especies (12%), corresponden a mariposas diurnas; es decir, que por cada mariposa existen aproximadamente 8 polillas (mariposas nocturnas).
En Ecuador se han identificado aproximadamente 4.000 especies de mariposas, de las cuales se conoce poco o nada de las polillas. Descripción. Sphingidae : 1. Sphinx merops, 2. Manduca dalica, 3. Eumorpha fasciatus, 5. Ahemarius tigrina, 7. Agrius cingulata, 10. Aellopos titan, 11. Eumorpha triangulum ; Noctuidae : 4. Leucanella contempta y 6. Thysania zenobia ; Saturnidae : 8. Copaxa orientalis ; 9.
Arctiidae : Amastus sp. Polillas y polinización Las polillas, desempeñan una función muy significativa en el medio natural. Estas mariposas, muchas nocturnas, polinizan una gran diversidad de flores, algunas de manera exclusiva. Por otro lado constituyen el alimento para una serie de animales, entre los que se incluyen varias especies de aves y mamíferos voladores, los cuales consumen polillas adultas y alimentan a sus crías con sus larvas.
Las flores polinizadas por la polilla tienden a ser fragantes y blancas. Las plantas que emiten estos aromas permiten a las polillas nocturnas encontrar flores fácilmente en la oscuridad. Uno de los casos más connotados de polinización por polillas es el de la orquídea de Navidad o estrella de Belén, que fue analizado por Darwin y que se describe a continuación: “Los esfíngidos son especies migratorias y pueden mantener vuelos prolongados, así que son potenciales dispersores de polen a largas distancias y por eso son considerados importantes polinizadores en comunidades tropicales”.
- En el mundo se han encontrado 1.200 especies de esfíngidos, de las cuales cerca de 500 se han identificado en el neotrópico (Ortegón, 2017).
- De acuerdo a un estudio de Callum Macgregor, del Departamento de Biología de la Universidad de York (2019), “Las polillas parecen complementar el trabajo de las abejas y pueden transportar el polen a distancias mayores, ya que no tienen los mismos lazos con una parte particular del paisaje.
Potencialmente, esto podría ayudar a prevenir la endogamia entre las plantas”. Además reveló que: El 35% de todas las polillas capturadas en el estudio, transportaban polen y las polillas de la familia noctuidae fueron las polinizadoras más prolíficas.
Mitos y creencias en torno a las polillas En un artículo de la revista National Geographic en Español, describen a la mariposa nocturna Ascalapha odorata, como: ” La mariposa Maldita “. Este apelativo lo recogen a partir las creencias de algunos pueblos mesoamericanos que llaman a esta mariposa como mictlanpapalotl (mariposa del país de los muertos).
En inglés la denominan como black witch (bruja negra). En Sur América, existe la creencia transmitida desde generaciones atrás, de que la presencia de esta mariposa negra en la puerta de tu casa traerá muerte y mala suerte; generando la expulsión o exterminación inmediata de esta inofensiva mariposa.
En Ecuador se las conoce como Tandacuchas y agrupa a todas aquellas “Mariposas negras gigantes que aparecen en grandes cantidades, en las noches brumosas y sobre las paredes blancas de las casas, principalmente a finales de octubre y principios de noviembre, coincidiendo con la celebración de Finados.
La leyenda las llama: las que vienen a llevarse los espíritus que andan vagando por la tierra antes de que el ser trascienda de estado “. Tandacucha Ascalapha odorata (Erebidae) El nombre del género, Ascalapha, proviene de la mitología griega, refiriéndose al demonio Ascálafo (hijo de Aqueronte), que era el horticultor de Hades, rey del inframundo.
- Ascálafo fue convertido en ave nocturna para vigilar en la oscuridad, por su delación contra Perséfone.
- El futuro de las polillas Al igual de lo que sucede con otros polinizadores, la deforestación, el cambio en el uso del suelo, el uso de pesticidas y la incomprensión del ser humano ante estas criaturas a las que se les ha cargado de miedos, mitos y leyendas atentan a su supervivencia.
Mejorar nuestras prácticas agrícolas y la conservación de los relictos de bosques que aún quedan ayudará a que futuras generaciones puedan conocer y disfrutar de la belleza de estas singulares mariposas. ¡Si encuentras una mariposa nocturna, no la mates; puedes recogerla con cuidado y ubicarla en un sitio seguro o puedes esperar hasta la noche y ella misma se irá! Referencias BBC News.2018.
- Cómo eran las mariposas hace 200 millones de años, cuando aún no existían las flores.
- Redacción BBC Mundo Ciencia.
- En: National Geographic en Español.
- Https://www.ngenespanol.com/fotografia/mariposa-maldita-vida-salvaje/ Ortegón Acero Lilibeth.2017.
- Polillas, polinizadoras nocturnas que abundan en la Amazonia.N.° 922.
: Las fantásticas y desconocidas polinizadoras de la noche: ¡Las Polillas!
¿Cómo eliminar polillas con vinagre?
Aunque es más laborioso y tardado, tendrás que crear una mezcla de vinagre con media cucharadita de detergente en polvo -no uses jabón líquido- y limpiar toda superficie y más las que estén en zonas muy encerradas; también limpia objetos a la vista como fruteros, frascos y electrodomésticos.
¿Cómo hacer un antipolillas natural?
Cómo hacer un antipolillas casero – Para tener un 2 en 1, antipolillas y ambientador, sólo hay que cortar la cáscara de limón en espiral y colgarlo en el armario. También se pueden pelar la piel de una naranja o de un limón en trozos, dejarlos secar completamente y colocarlos, en bolsas de tela, dentro de los cajones y por los rincones del armario.
La madera del cedro es también un repelente ideal para las polillas. Para reforzar su eficacia se recomienda lijar los trozos de madera una vez al año y se pueden impregnar de aceite esencial de cedro. Las hojas de laurel son otra alternativa a los antipolillas industriales. Sólo hay que dejar secar las hojas y repartirlas por los armarios.
Estas hojas, una vez secas se quiebran con facilidad, por lo que es mejor que se metan en bolsas de tela. También se pueden hacer bolsas que mezclen granos de pimienta negra, clavo de olor, hojas de menta secas y flores de lavanda, El resultado será siempre el mismo, protección total frente a las polillas.
¿Qué pasa si una polilla se posa en ti?
Lámina pintada por R.A. Philippi: al centro Erebus marquesi Ph., actualmente Ascalapha odorata. Mario Elgueta, Jefe del Área de Entomología del MNHN, nos habla sobre una polilla, pero no cualquier polilla, sino una que presagia tragedia y desolación, la polilla de la muerte en Chile: Ascalapha odorata Es una especie de actividad nocturna, de la familia Notuidae (Orden Lepidoptera).
Fue descrita como una nueva especie de Chile, pero se comprobó que había sido nombrada con anterioridad; por esto la denominación dada por Philippi en 1870, Erebus marquesi, pasó a ser un sinónimo. Se distribuye en zonas tropicales de América, incluyendo islas del Caribe y Hawai, Los machos pueden sobrepasar los 15 cm de envergadura alar, medida entre los ápices de las alas anteriores, mientras que las hembras alcanzan hasta 19 cm.
Las larvas miden hasta 7 centímetros y se alimentan de diversas plantas de la familia Fabaceae (como Acacia y Cassia ), Rubiaceae ( Uncaria tomentosa o “uña de gato”) y de Ficus ; los adultos, de actividad nocturna, aprovechan el jugo de frutas maduras y sirven de alimento a murciélagos.
- En México es considerada como una plaga pues sus larvas afectan algunas plantas cultivadas.
- En la creencia de diversas etnias de América Central y Sur, esta polilla se asocia con la muerte y con mala suerte,
- Es conocida por diversos nombres, tales como bruja negra, mariposa de la muerte o mariposa del país de los muertos, aunque en realidad no es una mariposa.
En otros lugares creen que trae buena suerte, considerándose que si se posa sobre el cuerpo de una persona o en el dintel de una casa, traerá dinero a esa persona o a los moradores de la vivienda. La presunta relación de este insecto como anunciador de muerte y de malos presagios ha quedado representada en el nombre de la especie, al ser nominada como Ascalapha odorata ; Ascalapha (se pronuncia ascalafa), corresponde al nombre del género y deriva de Ascálafo, en la mitología griega hijo de Aqueronte, quien fuera obligado a permanecer en los infiernos.
- Después de ser liberado fue transformado en lechuza, ave nocturna que, junto con el búho, también ha sido asociada a la muerte y a la mala suerte.
- En Chile se han capturado algunos ejemplares de esta polilla, desde el extremo norte hasta la zona central (Collahuasi, Guanillo al sur de Iquique, Chañaral, Copiapó, Paihuano e incluso Santiago).
También han sido observados adultos en alta mar, siendo atraídos a la luz de barcos. Todo parece indicar que Ascalapha odorata no se encuentra establecida en nuestro territorio; probablemente su presencia en Chile corresponda a fenómenos accidentales, tal como arrastre por corrientes de aire o bien como producto de migraciones esporádicas de un reducido número de ejemplares.
¿Qué es bueno para eliminar la polilla de la madera?
Vinagre – También puedes mezclar vinagre, zumo de limón y alcohol y pulverizar esta mezcla por toda la superficie afectada y dejar actuar unas 24 horas. Una vez eliminada la plaga de tus muebles es hora de restaurarlos, te dejamos aquí uno de nuestros post dónde te explicamos cómo hacerlo con el que conseguirás estrenar muebles de nuevo Estamos seguros de que después de este artículo, estos molestos insectos no podrán contigo.
¿Cómo saber si hay polillas en la madera?
Cómo identificar la polilla de madera – Las polillas son pequeños insectos voladores que dejan sus larvas dentro de la madera, donde construyen sus nidos en forma de galerías dejando tras ellas una especie de polvo granulado. Además, en las zonas afectadas se pueden ver pequeños orificios que realizan al salir. Madera con plaga de termitas. Canva
¿Qué es bueno para eliminar la polilla de la madera?
Vinagre – También puedes mezclar vinagre, zumo de limón y alcohol y pulverizar esta mezcla por toda la superficie afectada y dejar actuar unas 24 horas. Una vez eliminada la plaga de tus muebles es hora de restaurarlos, te dejamos aquí uno de nuestros post dónde te explicamos cómo hacerlo con el que conseguirás estrenar muebles de nuevo Estamos seguros de que después de este artículo, estos molestos insectos no podrán contigo.
¿Cómo saber de dónde salen las polillas de la cocina?
Como Saber De Donde Salen Las Polillas Las polillas de la despensa ponen sus huevos sobre todo en modelos en polvo que pueden hallar en su cocina o despensa. Los recipientes con granos y frutos secos también son sitios recurrentes donde ponen sus huevos. Puedes hallar las hojas secas en cualquier tienda de alimentación, en la sección de condimentas. Espárcelas en los armarios de la cocina o en los estantes de la despensa. Si desea estar absolutamente seguro de que repele las polillas de la comida india de manera eficiente, ponga también algunas hojas en los recipientes con modelos en polvo. Si no disfrutas el citado vinagre, los aceites fundamentales tienen la posibilidad de salvarte de las polillas de la despensa.
¿Cómo es la polilla que se come la madera?
Las carcomas o ‘polillas de la madera’ son especies de insectos xilófagos que se alimentan de la pared celular (celulosa) que reside en la madera. Cuando se encuentran en estado larvario es cuando comen y perforan la madera haciendo galerías.