En televisión, el Giro de Italia podrá seguirse en Eurosport 1, disponible en diferentes plataformas de pago, y vía streaming en Eurosport Player. También emitirá las etapas la radiotelevisión pública vasca, EiTB.
Contents
- 1 ¿Dónde ver el Giro en abierto?
- 2 ¿Cómo ver el Giro de Italia en vivo por internet gratis?
- 3 ¿Dónde ver el Giro de Italia 2023 en latinoamerica?
- 4 ¿Dónde ver Giro de Italia 2023 en latinoamerica?
- 5 ¿Dónde ver Giro de Italia 2023 Colombia?
- 6 ¿Cómo va la general del Giro de Italia hoy?
- 7 ¿Quién ganó la etapa de hoy en la Vuelta a Colombia?
- 8 ¿Cuánto tiempo dura el Giro de Italia?
- 9 ¿Por qué ESPN no transmite el Giro de Italia 2023?
- 10 ¿Cómo quedaron los colombianos en el Giro 2023?
- 11 ¿Dónde ver Giro de Italia 2023 Colombia?
¿Dónde ver el Giro de Italia 2023 Online?
El Giro de Italia 2023 se puede ver a través de Eurosport en España, y también en los canales Eurosport 1 HD y Eurosport 2 HD disponibles en DAZN.
¿Dónde ver el Giro en abierto?
Otras formas de ver el Giro en televisión – Además, como es tradición, el Giro de Italia se podrá seguir por televisión en abierto en Rai 2 y Rai Sport HD, canal 57 de la televisión digital terrestre, así como en Eurosport 1 y Eurosport 2, en los canales 210 y 211 de Sky.
¿Dónde ver Giro de Italia 2023 horario?
Horario y dónde ver la etapa – La 21ª etapa del Giro de Italia 2023, de este domingo 28 de mayo, se verá en directo desde las 13:25 horas por televisión en Eurosport 1 y en streaming en la APP de Eurosport. Disfruta de la etapa íntegra con los comentarios de Javier Ares, Alberto Contador y todo el equipo de expertos de Eurosport España. Esta noticia aún no tiene comentarios Comentar Mostrar comentarios Cargando siguiente contenido : Etapa 21 del Giro de Italia 2023: recorrido, perfil, horario y dónde ver en TV y online en directo
¿Cómo ver el Giro de Italia en vivo por internet gratis?
Opciones para ver el Giro de Italia 2023 en vivo por internet y gratis – A continuación compartimos una lista de servicios legales, que te permitirán acceder a la transmisión oficial del Giro de Italia 2023 y disfrutar de esta competencia tan importante del ciclismo mundial:
RAI Play: Si te encuentras en Italia, una de las mejores opciones para ver el Giro de Italia 2023 en vivo es a través del servicio de streaming de RAI. Este servicio ofrece una transmisión en vivo del evento de forma gratuita a través de su plataforma RAI Play. FuboTV: Si te encuentras en Estados Unidos, una buena opción para ver el Giro de Italia 2023 en vivo es a través de FuboTV. Este servicio de streaming ofrece una variedad de canales deportivos, incluyendo Eurosport, que transmite el Giro de Italia en vivo. ESPN: Si te encuentras en América Latina, una opción para ver el Giro de Italia 2023 en vivo es a través del canal deportivo ESPN. Este canal ofrece una transmisión en vivo del evento en varios países de la región. Eurosport Player: Eurosport es el canal oficial del Giro de Italia, por lo que otra opción para ver el evento en vivo es a través de su servicio de streaming, Eurosport Player. Este servicio está disponible en varios países de Europa y ofrece una variedad de opciones para ver el evento en vivo. Movistar+: En España, Movistar+ es un servicio de televisión por cable que también ofrece transmisiones en vivo del Giro de Italia 2023 a través de su plataforma de streaming en línea. DirecTV: En Estados Unidos y América Latina, DirecTV es un proveedor de televisión por cable que también ofrece transmisiones en vivo del Giro de Italia 2023 a través de su servicio de streaming en línea DirecTV GO. Sky: En Italia y el Reino Unido, Sky es un proveedor de televisión por cable que también ofrece transmisiones en vivo del Giro de Italia 2023 a través de su plataforma de streaming en línea Sky Go.
Es importante mencionar que algunas de estas opciones pueden requerir el uso de un servicio VPN para poder acceder a ellas. En ese caso, se recomienda el uso de servicios de VPN de calidad, como ExpressVPN. También es importante recordar que algunas opciones de transmisión en vivo pueden no ser legales y no ofrecer garantías de calidad o seguridad.
¿Dónde ver el Giro de Italia 2023 en latinoamerica?
En América Latina, se podrá seguir por DirecTV. En Europa, Asia y Oceanía, la competencia es emitida por Eurosport y Eurosport Player.
¿Dónde ver Giro de Italia 2023 en latinoamerica?
En España: Eurosport 1 (TV), Eurosport Player (Streaming). En México: ESPN (TV), Star + (Streaming).
¿Quién transmite el Giro de Italia 2023 en Ecuador?
La ‘corsa rosa’ se correrá del 6 al 28 de mayo y el pelotón se enfrentará a tres etapas de contrarreloj individual, ocho jornadas llanas, cinco de media montaña y seis de alta montaña. – Los organizadores del Giro de Italia quieren que vuelva el espectáculo,
Las últimas tres ediciones no fueron atractivas, por distintas razones y por eso han diseñado un trazado en el que pueden presentarse ataques en cualquier momento. La emoción está garantizada desde el primer día, con una contrarreloj individual de 19,6 kilómetros, que entregará la primera maglia rosa, pero que también obligará a los equipos a trabajar para recuperar posiciones.
Resumen Giro D’Italia 2023 | Etapa 1
De hecho, el Giro tendrá otras dos etapas contra el reloj. La segunda será de 35 kilómetros, en la novena jornada. Y la tercera será el penúltimo día, una cronoescalada inédita, de 18,6 kilómetros, con pendientes de hasta el 22%, que obligará a los corredores a cambiar de bicicleta a mitad de etapa.
El Giro 2023 presenta ocho etapas llanas, pero con trampas que podrían permitir escapadas con ciclistas no programados. Y también se disputarán cinco etapas de media montaña, ideales para que los favoritos pongan a sus escuadras a trabajar y sacar ventaja. Finalmente, la organización ha fijado cinco etapas de alta montaña, con una tercera semana realmente dura y con jornadas que superan los 5.000 metros de desnivel.
De hecho, la etapa reina será la que se corra el viernes 26 de mayo, con cinco puertos de montaña encadenados, en la denominada ‘ escalera sagrada ‘, conformada por el Passo Giau, el Passo Tre Croci y el Tre Cime. Un día como les gusta a los aficionados de la corsa rosa,
- Remco Evenepoel y Primoz Roglic se presentan como los grandes candidatos a la victoria final.
- Para esta edición está prevista la presencia de dos ecuatorianos: Jonathan Caicedo y Alexander Cepeda, ambos con el EF Education – EasyPost.
- El Giro de Italia 2023 se correrá del sábado 6 de mayo al domingo 28 de mayo, con dos días de descanso y sobre un trazado total de 3.489,2 kilómetros,
En Ecuador, las emociones de la corsa rosa se podrán ver en la señal de DirecTV y DGO.
¿Cómo va el Giro de Italia 2023?
El esloveno Primoz Roglic se hizo con el triunfo en la general con tan solo 14 segundos de ventaja sobre Thomas. Punto y final al Giro de Italia. La 106ª edición de la Corsa Rosa llegó a su final este domingo, con Mark Cavendish llevándose la victoria de etapa en Roma tras un bonito esprint.
¿Dónde ver Giro de Italia 2023 Colombia?
Televisión: ¿Dónde ver el Giro de Italia? – La edición número 106 del Giro de Italia 2023 podrá verse por Caracol Televisión, canal disponible en todos los cableoperadores del país y en la TDT (Televisión Digital Terrestre). La transmisión de esta competencia también la tendrá DirecTV Sports, canal disponible en ese cableoperador, en sus señales básica y HD.
¿Qué canal transmite el Giro de Italia en Chile?
En España, el Giro de Italia se transmite en Eurosport, mientras que en Latinoamérica el difusor autorizado es ESPN. Ambos son canales de pago.
¿Qué ciclistas colombianos estarán en el Giro de Italia?
Giro d’Italia 2023: ciclistas latinos participantes –
Ciclista | País | Equipo | Mejor posición en el Giro |
---|---|---|---|
Santiago Buitrago | Colombia | Bahrain Victorious | 12º (2022) |
Rigoberto Urán | Colombia | EF Education-EasyPost | 2º (2013, 2014). Participó también en 2010, 2012, 2015 y 2016 |
Fernando Gaviria | Colombia | Movistar | 109º (2021). Participó también en 2017, 2019, 2020 y 2022 |
Einer Rubio | Colombia | Movistar | 39º (2021). Participó también en el 2020 |
Jonathan Caicedo | Ecuador | EF Education-EasyPost | 65º (2020). También corrió el Giro en 2019, 2021 y 2022 |
Alexander Cepeda | Ecuador | EF Education-EasyPost | 78º (2020). Abandonó en el Giro de 2021 y 2022 |
Añadir estos a tus favoritos Rigoberto URAN Ciclismo en ruta COL
¿Cómo va la general del Giro de Italia hoy?
Un Roglic gigante sentencia a Thomas y gana el Giro.
¿Quién es el ganador del Giro de Italia?
Primoz Roglic es el nuevo ganador del Giro d’italia 2023. El ciclista esloveno se enfundó la Maglia Rosa con su victoria en la cronoescalada del Monte Lussari y la vistió por primera y única vez en el día más importante, en la última etapa camino de Roma.
¿Quién ganó la etapa de hoy en la Vuelta a Colombia?
Miguel Ángel López, del Team Medellín, ganó la etapa 7 de la Vuelta a Colombia 2023, que tuvo un trazado de 195.9 kilómetros y se corrió entre Pereira y Manizales con un tiempo de 5 horas, 12 minutos y 17 segundos. La etapa estuvo muy entretenida y desde el principio se vieron batallas con sprints y puertos de montaña de primera y tercera categoría.
¿Dónde ver el Tour de Hungría en Colombia?
¿Por qué debes ver el Tour de Hungría por Señal Colombia Deportes?
- Del 11 al 15 de mayo los amantes del deporte de las bielas podrán seguir todas las emociones del Tour de Hungría 2022 a través de la pantalla oficial del ciclismo, la pantalla de Señal Colombia Deportes, marca de RTVC Sistema de Medios Públicos.
- Se trata de una emblemática carrera con más de 97 años de historia que se desarrollará a lo largo de cinco etapas y contará, como es habitual, con representación colombiana.
- Te contamos más detalles a continuación:
¿Cuánto tiempo dura el Giro de Italia?
Israel Molina / Ciclo 21 La 106ª edición del Giro de Italia que tendrá lugar entre el 6-28 de mayo de 2023 partirá de la región de los Abruzos por segunda vez en su historia, tras su primera edición en 2001. El final será en esta ocasión en Roma y allí se coronará a un nuevo vencedor de la ronda italiana.
El recorrido y los perfiles de cada una de las 21 etapas ya se han desvelado, siendo lo más destacado los 70 kilómetros de contrarreloj que deberán afrontar los corredores. En los próximos meses se conocerán los equipos que estarán en la línea de salida. Después de que el Giro 2022 nos dejara con un sabor amargo en cuanto al espectáculo deportivo ofrecido en muchas de las etapas, Mauro Vegni, director de la carrera, ha decidido dar un paso adelante que, en el fondo, no deja de ser una vuelta a los orígenes, a esas etapas por encima de los 5.000 metros de altitud y a esos encadenados montañosos que la carrera transalpina tiene como una de sus señas de identidad.
A falta de ascensiones míticas y conocidas -no veremos ni Fedaia, ni Mortirolo, ni Gavia, ni Stelvio, ni Finistre- el Giro 2023 ofrece un recorrido de notable alto, con dureza extrema en la última semana, más de 50 kilómetros contra el reloj (llana) y una cronoescalada que promete emoción y que es un soplo de aire fresco.
- Eso sí, no es oro todo lo que reluce en esta ambiciosa propuesta del Giro por recuperar parte de su esencia tras lo ocurrido en los últimos tiempos.
- La carrera italiana, salpicada por la pandemia, por la nieve en el gran día de Bernal, por el plantón del pelotón de 2021 ha decidido dar un puñetazo encima de la mesa.
¿Lo ha conseguido? Si la intención es lo que cuenta, hay mucho de eso en este nuevo recorrido que llevará a los ciclistas desde los Abruzzos hasta la icónica Roma, porque esta vez será la ciudad eterna la que eche el telón a la gran ronda italiana por etapas.
- Contrarreloj y media montaña Por el camino 21 jornadas divididas en tres semanas en las que escasean los metros llanos; no hay guiño alguno a los velocistas, que tendrán pocas opciones y a los que el Giro no pretende seducir de ninguna forma.
- La media montaña gana protagonismo, con varias etapas tramposas en Lago Laceno o en los alrededores de Bergamo, en un nuevo guiño hacia su añorado Giro de Lombardía.
Serán balas de fogueo que los favoritos tratarán de esquivar día tras día, mientras los grandes esfuerzos de esas dos primeras semanas se centrarán en dos días clave; la contrarreloj individual de la novena etapa en Cesena, así como el final en el Gran Sasso d’Italia, justo dos días antes y cuyo precedente más próximo nos retrotrae a aquella batalla a tres bandas entre Landa y Carapaz por un lado y Nibali y Roglic por el otro.
- Crans Montana, Lavaredo y la cronoescalada, claves La traca final, como es tradición en el Giro, llegará la tercera semana, cuando las piernas de los corredores tiemblen de frío y sientan el peso de cada kilómetro.
- Un terrorífico encadenado suizo con las ascensiones a San Bernardo y Croix de Coeur y final en Crans Montana servirá de aperitivo antes de afrontar, en la décimo sexta etapa, las rampas del Monte Bondone.
Pero si algo tiene de místico este Giro es ese final en Las Tres Cimas de Lavaredo en un maratón dolomítico de los que es imposible escapar. Con el temible Passo Giau como juez principal, Vegni ofrece un territorio bélico a izquierda y derecha y no deja lugar a la excusa.
- Las cartas expuestas sobre la mesa.
- Quedará para el último sábado una cronoescalada al infernal Monte Lussari (7,3 kilómetros a más del 12% de pendiente media), una etapa que tiene el único pero de la colocación.
- Siendo el “último” día competitivo de la carrera, puede bloquear el desarrollo de la misma, siendo este el gran peaje que paga la carrera en su vuelta al origen.
Porque del mismo pie cojea la ubicación de la primera contrarreloj, justo antes del día de descanso y tras dos etapas ‘ratoneras’ que podrían dar más juego sin el miedo a esos kilómetros contra el reloj que pueden marcar el futuro del Giro 2023. Un notable alto a un recorrido ambicioso, que muestra lo que siempre debe ser el Giro, que ofrece oportunidad a multitud de grandes corredores, que evita las llegadas masivas a cambio de una pelea diaria, que recupera lucha contra el reloj y que ofrece altitud y dureza para que nadie pueda esconderse tras una rueda. Mapa de la carrera © Giro de Italia PERFILES ETAPAS 1ª: Sábado 6 mayo. Fossacesia Marina – Ortona 18,4 kms (contrarreloj individual) Perfil de la etapa @ Giro de Italia Contrarreloj que transcurre casi en su totalidad por la Ciclovia dei Trabocchi, que sigue el ferrocarril adriático en desuso. La primera parte es totalmente llana, con vistas al Trabocchi y al mar hasta el puerto de Ortona, donde la carretera sube durante algo más de 1 km hasta la meta en el centro de la ciudad.2ª: Domingo 7 mayo. Perfil de la etapa @ Giro de Italia Un recorrido ondulado en la primera parte con las subidas y bajadas del interior de Teramo, tocando lugares conocidos en el mundo del ciclismo sobre todo por la Tirreno Adriático, como Colonnella, Tortoreto, Alba Adriatica. Perfil de la etapa @ Giro de Italia Etapa claramente dividida en dos partes. La primera subida hasta la entrada de Basilicata es completamente plana. Recorrerás la costa adriática y la llanura de Foggia antes de encontrarte con las montañas de los buitres. Perfil de la etapa @ Giro de Italia Primera etapa de los Apeninos que pasa por una serie de terrenos accidentados para acumular 3500 m de desnivel. Es un continuo sube y baja sin subidas impresionantes, pero también sin tramos realmente descansados. Se suben subidas muy largas, de unos 20 km, aunque con pendientes pedaleables de entre el 4 y el 5% hasta la subida final de Colle Molella con un tramo muy duro de unos 3 km al 10% con tramos en torno al 12% para terminar a 4 km de la meta.5ª: Miércoles 10 mayo. Perfil de la etapa @ Giro de Italia Etapa con un final llano en el que los velocistas tendrán que ganar el sprint. Toda la primera parte discurre por Irpinia, tocando lugares simbólicos del terremoto de 1980 como Sant’Angelo dei Lombardi con algunas subidas respetables como el Passo Serra tras sólo 13 km de carrera. Perfil de la etapa @ Giro de Italia Una corta e intensa etapa toda entre la capital de Campania y la península de Amalfi. Desde Nápoles bordeamos el Vesubio por la cara norte para subir al Valico di Chiunzi y entrar en Amalfi en un “casi” circuito que recorre toda la costa amalfitana.
Hay una serie continua e interminable de curvas y subidas y bajadas que terminan en la zona de Pompeya, desde donde la carrera continúa prácticamente en línea recta hasta Nápoles. En el paseo marítimo de Via Caracciolo, donde probablemente aparecerá un pelotón incompleto, se disputará el sprint final.7ª: Viernes 12 mayo.
Capua – Campo Imperatore 218 kms (alta montaña, 4.000 metros de desnivel) Perfil de la etapa @ Giro de Italia Segundo final en subida del Giro sin tener en cuenta la contrarreloj de Ortona. Etapa muy larga y accidentada caracterizada sobre todo por la larguísima subida final. Después de una larga aproximación está la clásica subida de Roccaraso y el Piano delle Cinque Miglia (donde Girardengo se retiró en momentos y situaciones muy diferentes), y luego un larguísimo descenso hasta el pie del Gran Sasso.
La subida a Campo Imperatore es un interminable ascenso de casi 45 km roto por un falsopiano central, de manera que habrá un GPM en Calascio y otro en la meta. El Gran Sasso ha sido el final de una etapa del Giro en cuatro ocasiones, pero en 1985 fue casi 1000 m más bajo en Fonte Cerreto. Última ocasión en 2018 con la victoria de Simon Yates.8ª: Sábado 13 mayo.
Terni – Fossombrone 207 kms (media montaña) Perfil de la etapa @ Giro de Italia Otra etapa claramente dividida en dos partes. Los primeros 150 km son ondulados pero sin dificultades significativas. Se pasa por Spoleto, Foligno, Gualdo Tadino, Cagli hasta cruzar el desfiladero de Furlo por la antigua carretera antes de comenzar los últimos 60 km que abarcan prácticamente todo el desnivel.
Se suben los Cappuccini (unos 3 km con pendientes de hasta el 19%), el Monte delle Cesane (unos 7 km con pendientes de hasta el 18%) y, tras la subida de Montefelcino, de nuevo la subida de los Cappuccini, cuya cima, a 5 km de la meta, es el trampolín ideal para los que quieran ganar la etapa.9ª Domingo 14 mayo.
Savignano sul Rubicone – Cesena (Cronus) 33,6 kms (contrarreloj individual) Perfil de la etapa @ Giro de Italia Contrarreloj totalmente plana para los especialistas, con largos tramos rectos conectados por sólo una docena de curvas. Llegada al Technogym Village después de correr por el centro de Cesena.10ª: Martes 16 mayo. Scandiano – Viareggio 190 kms (llana) Perfil de la etapa @ Giro de Italia Otra etapa potencialmente sprintante en la que los velocistas tendrán que esprintar en estrecha fila, ya que los primeros 100 km son de todo menos llanos. Sube hasta el Passo delle Radici con una aproximación ondulada de más de 80 km sin desniveles notables e intercalada con tramos de descenso. Perfil de la etapa @ Giro de Italia Etapa adecuada para un sprint masivo de grupo, con algunos baches cortos y ligeros en el interior. Primera parte en La Spezzino con un desvío a las Cinque Terre antes de pasar al norte de Génova por el Val Fontanabuona hasta Colla di Boasi para dirigirse al norte. Perfil de la etapa @ Giro de Italia Una etapa mixta caracterizada por tres segmentos que se pueden resumir en el tríptico colina-plano-montaña. Desde Bra se pasa por algunas de las localidades emblemáticas de los alrededores de Alba, como La Morra, Montelupo Albese, Alba y Baldissero d’Alba. El nuevo perfil de la 14ª etapa tras la modificación del Gran San Bernardo © RCS Sport Etapa alpina y segundo final en cuesta del Giro. Tiene la clásica configuración alpina con una aproximación plana ligeramente ascendente seguida de una serie de subidas muy largas intercaladas a su vez por sectores cortos y planos típicos de los valles en forma de U de los Alpes occidentales.
Subimos el Colle del Gran San Bernardo, que se ha visto recortado por las fuertes nevadas. Sigue un descenso igualmente largo, en parte por la carretera cubierta que sigue el túnel. A continuación, se pasa por la Croix de Coeur (15 km x 1350 m snm) otro paso de más de 2000. Segundo descenso de más de 22 km y después de un corto y plano ascenso final a Crans Montana desde un lado inusual en comparación con las aproximaciones habituales a la estación.14ª: Sábado 20 mayo.
Sierre (SUIZA) – Cassano Magnago 194 kms (llana) Perfil de la etapa @ Giro de Italia Etapa para velocistas con una única dificultad inicial representada por el paso del Simplón (2005 m) que podría dar lugar a diversas interpretaciones tácticas de la carrera. Desde la escapada que llega, hasta la persecución del pelotón a lo largo de los 140 km que quedan entre bajada y llano después del puerto. Perfil modificado de la etapa @ Giro de Italia Etapa de montaña en la ciudad. Aunque intercaladas con tramos bastante fáciles, las subidas que hay que afrontar pueden ser terreno para todo tipo de ataques y presentaciones. Después de algunos kilómetros subimos el Valcava con sus arduas pendientes, entrando en la provincia de Bérgamo.
Primer paso por la ciudad (no por la meta) para subir las curvas cerradas de Selvino. Seguidamente se ascenderá el Miragolo San Salvatore que fue incluido en el recorrido semanas más tarde. A partir de ahí habrá un descenso sobre Bracca y Sedrina para volver a Bérgamo por la línea de meta (strappo della Boccola).
A continuación, abordamos la Roncola desde el lado de Barlino para descender de nuevo a Bérgamo hasta la clásica línea de meta de muchos Giri di Lombardia.16ª Martes 23 mayo. Iglesias Sabbio – Monte Bondone 198 kms (alta montaña, 5.200 metros de desnivel) Perfil de la etapa @ Giro de Italia Segundo etapón del Giro. Todo se desarrolla a alturas relativamente bajas, pero acumula más de 5.000 m de desnivel divididos entre subidas muy duras y otras transitables. Primera parte a lo largo de la costa occidental de Garda para llegar a Trentino en Riva del Garda.
A continuación, subimos el Passo di Santa Barbara (con una media de alrededor del 10%) y, en rápida sucesión, el Passo di Bordala. Un rápido descenso hasta Rovereto desde donde se entra en Vallarsa (GPM en Matassone) y luego se gira hacia la meseta de Folgaria por Serrada. Desafiante descenso al valle del Adigio en Calliano y tras el único tramo corto y plano de unos 10 km se sube al Monte Bondone desde el lado de Aldeno con sus cambios de pendiente con picos de hasta el 15%.
Llegada poco después de Viote.17ª Miércoles 24 mayo. Pergine Valsugana – Caorlé 192 kms (llana) Perfil de la etapa @ Giro de Italia tapa completamente llana, toda ella en ligero descenso. Penúltimo sprint del Giro 2023. Primera parte ligeramente ondulada a lo largo del valle del Brenta hasta entrar en la llanura de Bassano del Grappa. A continuación, una larga travesía de la llanura veneciana por carreteras anchas y rectas hasta llegar a la costa, donde se tocan algunas de las playas más famosas de Italia como Jesolo Lido, Eraclea Mare, Porto Santa Margherita para disputar el sprint final hasta Caorle.18ª: Jueves 25 mayo. Perfil de la etapa @ Giro de Italia Una etapa de montaña corta pero intensa, que además se disputa a una altura relativamente baja. A los pocos kilómetros de la salida, subimos el Cansiglio desde el lado clásico de Vittorio Veneto (Passo la Crosetta) para entrar en la zona del Alpago y recorrerla hasta llegar al valle del Piave.
Después de Longarone tocará Pieve di Cadore (lugar de nacimiento de Tiziano Vecellio) para subir la Forcella Cibiana sin descanso y, sin precedentes 2023, después de Forno la subida de Coi con sus casi 4 km por encima del 10% y picos al 19%. Desde allí serán 5 km hasta la meta divididos a partes iguales entre el descenso y la subida pedaleable hasta Palafavera.19ª: Viernes 26 mayo.
Longarone – Tres Picos de Lavaredo (Ref. Auronzo) 182 kms (alta montaña, 5.400 metros de desnivel) Perfil de la etapa @ Giro de Italia Esta es la clásica etapa de montaña de los Dolomitas. Tras la aproximación por la zona de Agordino, donde se encuentra el mundialmente conocido distretto dell’occhialeria (barrio de las gafas), nos enfrentamos a más de 100 km que abarcan prácticamente todo el desnivel de la etapa, sin descanso entre subidas.
Al llegar a Arabba, subimos el puerto de Campolongo, seguido del puerto de Valparola, que nos lleva a la “Escalera Sagrada” de las subidas dolomíticas, compuesta por el puerto de Giau (lado de la Selva di Cadore, con una media del 10%), el puerto de Tre Croci y el de Tre Cime di Lavaredo, con sus pendientes de hasta el 18%.20ª: Sábado 27 mayo.
Tarvisio – Monte Lussari (Cronus) 18,6 kms (cronoescalada) Perfil de la etapa @ Giro de Italia Contrarreloj individual muy exigente. Los primeros 10 km aproximadamente son planos o ligeramente descendentes, principalmente a lo largo de la ruta ciclista del Alpe Adria, y permiten desarrollar altas velocidades.
Una vez en el Torrente Saisera (contrarreloj intermedia), comienzan unos 8 km de caminos pavimentados de hormigón que conducen al Santuario. La subida real en 7,5 km ofrece gradientes en torno al 12% de media con los primeros 4,8 km al 15% (comparable al tramo central del Zoncolan). Parte final ondulada con una corta subida (hasta el 22%) a la entrada del pueblo, seguida de un corto descenso y una subida hasta la meta 21ª: Domingo 28 mayo.
Roma – Roma 135 kms (llana) Perfil de la etapa © Giro de Italia Gran final en Roma. Traslado a la capital para cerrar esta 106ª edición del Giro. Bucle final con 17,6 km que se repetirán 5 veces, en el centro de Roma. Se tocarán muchos lugares históricos, como el Altare della Patria, el Campidoglio, el Circo Máximo, las Termas de Caracalla, la vía de la conciliación con vistas a la Basílica de San Pedro o el Castillo de Sant’Angelo serán algunos lugares por los que transcurra la etapa antes de llegar a los Foros Imperiales a la sombra del Coliseo.
DORSALES OFICIALES Más información cronológica a continuación: 13 marzo La organización del Giro de Italia ha hecho oficial los maillots de la primera gran vuelta por etapas de la temporada. El maillot de líder continuará siendo la maglia rosa, mientras el maillot de la montaña será de nuevo de color azul.
El resto de prendas que hacen referencia al maillot de los puntos y del mejor joven serán morado y blanco, respectivamente. Los cuatro maillots © Giro 17 octubre A partir de las 17:30 dará comienzo la presentación del Giro de Italia 2023 (6-8 mayo) que tendrá lugar en Milán en la que se conocerá el recorrido y los perfiles de la 106ª edición de la Corsa Rosa. La retransmisión se podrá seguir a través de la web de la propia carrera, así como en todas sus plataformas digitales,
La gala estará conducida por Cristina Fantoni y Paolo Kessisoglu y contará con la presencia de numerosos rostros conocidos que están relacionados con la industria del deporte o del entretenimiento. Entre los ilustres más destacados estará el vigente portador de la maglia rosa, Jai Hindley, así como Arnaud Démare o Koen Bouwman,
Ambos vencedores de los maillot de puntos y de la montaña, respectivamente. Los ya retirados y ganadores del Giro de Italia, Vincenzo Nibali y Alberto Contador, también estarán presentes junto al director de la carrera Mauro Vegni, DECLARACIONES: Jan Hindley (Vigente campeón): «Es un recorrido muy duro e interesante.
- Creo que se divide en dos partes.
- En la primera hay dos contrarrelojes bastante largas para los estándares actuales; luego hay una segunda parte que es muy dura y con muchas montañas, además de la contrarreloj final en la penúltima etapa.
- Será una carrera muy abierta hasta el final.
- La clasificación podría cambiar en la última semana.
Para ganar el Giro tienes que estar mentalmente sólido. Este es un deporte muy duro y durante tres semanas debes estar muy bien mentalmente. Si explotas puedes perder la carrera en cualquier momento. Nunca olvidaré cuando estaba en el podio en Verona. Estar allí con todo el equipo fue muy emotivo para mí».
- Arnaud Démare (Vigente portador del maillot de puntos) : » ¿El escenario que más me gusta? Voy a decir Roma, porque es como ganar en los Campos Elíseos de París después de haber hecho todo el Tour de Francia».
- Mauro Vegni (Director del Giro): «Hay dos aspectos que unen una ruta del Giro: un aspecto técnico y luego la promoción de nuestro territorio y nuestra cultura, que es nada menos que el ciclismo.
El ciclismo es el elemento que une deporte y paisaje en una unión verdaderamente importante. Creo que eso es lo más importante del Giro. De hoy comienza el Giro 2023, pero también estamos empezando a pensar en el Giro 2024».10 octubre ¿Cómo será el recorrido del Giro de Italia 2023 ? A pocos días del inicio de los anuncios oficiales sobre el recorrido de la próxima edición, prevista del 6 al 28 de mayo, Spazio Ciclismo comienza a hacer balance de las etapas que irán componiendo progresivamente un diseño lo más detallado posible.
- Aunque, de momento, vivimos principalmente de rumores, empezamos a tener algunos puntos fijos en torno a los que se desarrollarán las 21 etapas previstas para la primera gran vuelta de la temporada.
- Con la presentación oficial completa ya prevista para el 17 de octubre, retomando así la tradición interrumpida el año pasado con una presentación experimental, en estas semanas se irán sabiendo cosas.
Gran comienzo Giro de Italia 2023 Revelado el miércoles 28 de septiembre, la Gran Salida será en los Abruzzos, como se rumorea desde hace algún tiempo. Después de que Pescara se diera como protagonista de esta salida, con el tiempo han ido surgiendo otras opciones que se han ido potenciando progresivamente, y la etapa inaugural del Giro de Italia 2023 será entre Marina – Ortona, con una contrarreloj individual.
Al día siguiente se saldrá de Teramo en dirección a San Salvo, una jornada costera que no tendrá excesivos escollos a nivel altimétrico y que, por tanto, debería terminar en un sprint (pero cuidado con el viento, factor a tener siempre en cuenta a la hora de bordear el mar). En cambio, la tercera fracción partirá de Vasto, en dirección sur para llegar a Campania, con la hipótesis de Bagnoli Irpino como final de etapa, aunque se abre paso la hipótesis de una primera llegada cuesta arriba en el tercer día llegada al lago Laceno,
En Campania también se habla de una llegada a Sorrento, en homenaje a Carmine Castellano, así como un paso a Caserta y una etapa con salida desde Atripalda, que debería ser así la cuarta, Lo cierto es que la séptima fracción partirá de esta región, que regresará nuevamente a Abruzzo para terminar en Campo Imperatore, desde donde la caravana comenzaría a subir la bota después de tres días en el sur de Italia, quizás viniendo de Capua, con también Basilicata que podría encajar para una salida o una llegada, así como Puglia, que inicialmente era una opción posible.
- Para dar seguimiento a la Gran Salida de Abruzzese.
- Primera y Segunda Semana del Giro 2023 Las etapas más al sur de esta edición estarán contenidas dentro de la primera semana, mientras que el ascenso, después de la séptima jornada en los Abruzzos, debería ver al Giro 106 dirigirse hacia Umbría con una etapa que debería partir de Terni y llegar a Fossombrone,
Seguramente seguida por el posible paso de la carrera en Emilia Romaña, con Cesena o Savignano como puntos de salida y llegada de lo que podría ser una contrarreloj completamente llana para cerrar la primera semana el domingo 14 de mayo. Seguido de una segunda semana que aún permanece bastante llena de rumores, probablemente comenzará con otra etapa de Emilian, tal vez comenzando en Brisighella, que también involucra a la Toscana, pero que luego debería involucrar también a Liguria, aunque marginalmente, antes de trasladarse a Piamonte, con Acqui Terme entre las propuestas que inicialmente parecían más sólidas para una llegada, que sin embargo ahora parece posponerse a 2024,
- Cada vez se concreta más la hipótesis de una llegada a Tortona con una etapa que parecía llegada de Forte dei Marmi, pero en los últimos días la ciudad toscana se ha echado atrás para este año.
- Para sustituirlo en la Toscana, se espera la salida desde Lido di Camaiore, zona de Bussoladomani, con una etapa que promete ser para velocistas, mientras que el día anterior se habla de una llegada a Viareggio.
Un escenario en el que aún podría encontrar hueco un homenaje a Fausto y Serse Coppi (70 años del quinto Giro del primero, centenario del nacimiento del segundo), aunque su Castellania no pareciera estar de por medio, al contrario de lo que había ocurrido.
- Surgió en los últimos meses, con un proyecto que por lo tanto se pospondría para el próximo año.
- En cambio, el día siguiente debería ser completamente piamontés, con una jornada de Bra a Rivoli, que sigue siendo de actualidad,
- A esto le seguiría el paso por Suiza, con el desembarco en el cantón de Valais procedente de Borgofranco d’Ivrea, que incluiría pasajes en Sempione y en el San Bernardo, además de la llegada a Crans Montana el viernes 19 de mayo.
Un rápido desvío fuera de las fronteras nacionales ya que al día siguiente, para abrir el fin de semana de clausura de la segunda semana sería el regreso a Italia con una etapa no precisamente exigente de Crans y con llegada a Cesano, Más exigente es la etapa dominical, que puede ser una jornada llena de acontecimientos con salida desde Seregno y llegada a Bérgamo, esperando un final que recuerde a Il Lombardia.
Tercera Semana del Giro de Italia 2023 En cambio, la parte final del recorrido del Giro de Italia 2023 parece encontrar un diseño más preciso, que partiría de Salò para iniciar de inmediato un final muy interesante. Tras el último día de descanso, se llegaría así al Monte Bondone, proponiendo una primera etapa exigente que con esa ubicación podría hacer más daño de lo que sugiere el propio recorrido.
Al día siguiente, última oportunidad para velocistas con el Pergine – Caorle, anticipando un tríptico de grandes montañas donde se decidirá el ganador, partiendo de un camino de dos días por la zona de Belluno. El primer día vería la carrera moviéndose de Oderzo a Palafavera, pasando por Val Cantuna, Ponte nelle Alpi, Pieve di Cadore y abordando la subida final de Passo Cibiana a las pistas de esquí.
Al día siguiente, una de las etapas más evocadoras de esta edición desde varios puntos de vista. Primero por la salida de Longarone recordando el desastre de Vajont, luego llevando la carrera a un día muy duro enfrentando de forma seguida Passo Campolongo, Passo Falzarego, Colle Santa Lucia, Selva di Cadore, Passo Giau, Passo Tre Croci y el gran final a Las Tres Cimas de Laveredo,
Sin embargo, aún faltará un día para marcar la diferencia, con una espectacular contrarreloj al monte Lussari sobre la que se han realizado inspecciones en los últimos días. Una inédita (pero largamente deseada y postergada) ascensión durísima de Tarvisio que en esencia pondrá fin a la clasificación, dejando así espacio a los velocistas para disputar la última etapa en un escenario aún por decidir.
Hasta hace unas semanas Trieste estaba en la pole position absoluta, con una etapa probablemente proveniente de Udine, pero Roma va ganando enteros. Este último escenario obligaría al Giro a realizar un último gran traslado con vuelos chárter especiales. Si Trieste había aparecido inicialmente como la hipótesis más acreditada, Mauro Vegni ha ido confirmando progresivamente el interés concreto de la capital, que con el paso de las semanas se ha convertido en una hipótesis cada vez más tangible y ahora parece haberse hecho,
Sin embargo, se echa en falta el carácter oficial y encontrar la cuadratura del círculo no es sólo un aspecto deportivo 28 septiembre Mapa de la salida 2023 © Giro Italia El Giro de Italia 2023 -que arrancaré el 6 de mayo de 2023 – partirá de la región de los Abruzos por segunda vez en su historia, tras su primera edición en 2001. Las dos primeras etapas se desarrollarán íntegramente en la región.
La tercera, con salida en Vasto, se dirigirá hacia el sur, mientras que la séptima regresará a los Abruzos terminando en los 2135 metros del Gran Sasso d’Italia (Campo Imperatore). La «Grande Partenza» se ha presentado hoy en el Auditorio Renzo Piano de L’Aquila. La etapa inaugural será una contrarreloj individual de 18,4 km en la Costa dei Trabocchi, que partirá de Fossacesia Marina hasta Ortona, casi en su totalidad por el carril bici.
La segunda etapa, de Teramo a San Salvo, se adaptará a los velocistas del pelotón. Al día siguiente, los corredores saldrán de Vasto, dejarán la región de los Abruzos y viajarán hacia el sur, antes de regresar al territorio el viernes 12 de mayo. La séptima etapa terminará en el Gran Sasso d’Italia (Campo Imperatore),
- Por cuarto año consecutivo, los Abruzos acogerán un final cuesta arriba.
- En las dos etapas finales anteriores, los ganadores de la etapa, Egan Bernal en 2021 en Campo Felice y Jai Hindley en 2022 en Blockhaus, ganaron el Giro de Italia.
- La presentación de los equipos, que tendrá lugar unos días antes de la salida, se celebrará en el centro de la ciudad de Pescara, en la Piazza Salotto.
Estadísticas -Es la segunda vez que el Giro de Italia parte de los Abruzos. En 2001, Rik Verbrugghe ganó la contrarreloj Montesilvano Marina-Pescara con una velocidad media de 58,874 km/h, que aún no ha sido superada. -En 15 ocasiones en la historia de la carrera, un ganador final del Giro de Italia ha ganado una etapa en los Abruzos.
- Esta tradición ha sido continuada en los dos últimos años por Egan Bernal (Campo Felice) y Jai Hindley (Blockhaus).
- 11 corredores de los Abruzos han ganado en el Giro de Italia.
- Vito Taccone es el corredor más victorioso con 8 victorias entre 1961 y 1966.
- Giulio Ciccone y Dario Cataldo, dos corredores actuales de los Abruzos, han ganado etapas en el Giro de Italia.26 julio A falta de que se conozca el recorrido oficial de la 106ª edición del Giro de Italia -del 6 al 28 de mayo de 2023- se van desvelando informaciones poco a poco.
Trieste acogerá el final de la carrera por cuarta vez en su historia, en una etapa en línea con final previsible al sprint y que servirá como colofón de la gran ronda italiana. La salida podría fijarse en Buja, la casa del ciclista local Alessandro de Marchi,
- Sergio Emidio Bini, consejero de Actividades Productivas y Turismo de la Región de Friuli Venezia Giulia, desveló que en la víspera se celebrará una cronoescalada individual novedosa quie podría ser decisiva para conocer el sucesor del australiano Jai Hindley,
- Se siturá alrededor del Monte Lussari, de 1.790 metros de altitud y que se encuentra en el municipio de Tarvisio (Udine).
«Un sueño que se hará realidad en 2023, con el final del Giro de Italia, una etapa en Erto e Casso, 60 años después de la tragedia de la presa de Vajont. A continuación, la última contrarreloj cuesta arriba hasta el Lussari, de 1729 metros de altura, donde se está trabajando para preparar la carretera.
Y el gran final: salida de Buja y llegada al incomparable escenario de la Piazza Unita d’Italia, en Trieste. Igual que en 2014, de hecho, ¡incluso mejor!» como recoge spaziociclismo. La presentación oficial para conocer el recorrido, los perfiles y los equipos que participarán tendrá lugar el 17 de octubre en el Teatro Lirico de Milán,19 mayo,
La organización del Giro de Italia ha solicitado a la UCI retrasar el inicio de la carrera una semana a partir de 2023. RCS Sport ha alegado dos razones principales para llevar a cabo la modificación: que la Corsa Rosa coincida con el Día de la República (2 de junio) y que permitirá disfrutar de una mejor climatología para evitar cancelaciones y cambios en las etapas.
Lo ha confirmado el director de la carrera, Mauro Vegni, a Cyclingnews : «Nos hemos dirigido a la UCI para pedirles que trasladen el Giro una semana, Llevamos unos años pensando en ello porque creemos que es justo que el Giro, al igual que el Tour de Francia, pueda disfrutar de una fiesta nacional durante la carrera.
Para ellos es el 14 de julio, para nosotros sería el 2 de junio. Estamos convencidos de que esto daría al Giro una visibilidad adicional, atrayendo aún más público a las carreteras, Además, está la cuestión del tiempo. Es difícil de predecir, pero llegar a los Alpes y a los Dolomitas un poco más tarde podría permitirnos evitar el mal tiempo y la nieve, permitiéndonos correr con temperaturas más altas.
- Siempre tenemos un plan B para las grandes etapas de montaña, pero esto nos daría más tranquilidad.
- La UCI decidirá, pero consideramos que nuestro razonamiento es lógico y esperamos que nos ayuden a mejorar el Giro»,21 agosto 2021.
- Tras confirmarse que en 2022 se retomarán los planes para que Budapest sea el escenario de la Grande Partenza del Giro de Italia, son varios los países que han mostrado su interés por ver partir la Corsa Rosa dentro de dos años.
Una de las ciudades mejor situadas para acoger al pelotón del Giro es Bratislava, en Eslovaquia, que ya ha entablado conversaciones muy avanzadas con RCS con la intención de rendir homenaje a Peter Sagan, cuyo destino para las próximas campañas todavía no está decidido y que llegaría a esa cita con 33 años.
Sin embargo, las propias autoridades de la ciudad ya han reconocido que “el gran problema al que nos enfrentamos es el dinero. RCS pide doce millones de euros por la Grande Partenza y consideramos que es una cantidad muy elevada para el periodo en el que nos encontramos”. Pese a ello, los planes de los eslovacos son muy claros y, tras una etapa inicial en Bratislava, la segunda jornada se dirigiría hacia el centro del país para despedir al Giro, tras la tercera etapa, desde Zilina, localidad de nacimiento de Sagan.
También hace tiempo que se conoce el interés de Bélgica por ser sede de la Corsa Rosa, aunque en el caso de este país, parece que no existen planes concretos y que, por lo tanto, sus planes son más a medio y largo plazo. Pese a ello, y tras llevar la salida de una gran vuelta fuera de Europa por vez primera en 2018 con motivo de su visita a Israel, el Giro podría convertirse en la primera gran vuelta en partir desde África gracias al interés mostrado por acoger la Grande Partenza de Turquía y Marruecos, aunque en ambos casos se desconocen más detalles sobre las posibles ciudades que acogerían el evento.
¿Cuándo se inicia el Giro de Italia?
La ronda italia dará el pistoletazo de salida este sábado 6 de mayo y finalizará en Roma el 28 de mayo. Este sábado, 6 de mayo, arranca la 106º edición del Giro de Italia, la primera gran vuelta de la temporada.
¿Por qué ESPN no transmite el Giro de Italia 2023?
A poco menos de un mes para el inicio del Giro de Italia, se confirmó que la primera carrera grande del calendario no será transmitida por televisión a través de ESPN y Star+ como ha sucedido en los últimos años. Así lo informó Óscar Restrepo Pérez, comentarista de dicha cadena, a través de Twitter, agregando que ESPN sí cuenta con los derechos para transmitir el Tour de Francia y la Vuelta a España 2022.
Vea también: Tour de los Alpes 2022: cómo quedó Superman en la general tras la etapa 1 ” El Giro, definitivamente, no estará por ESPN ni por Star+, Sobre las otras dos grandes (Tour y Vuelta), son propiedad de Espn y seguramente irán tanto por Espn y Star+. Es lo que podría adelantarles”, dijo el ‘profe’ Restrepo al ser indagado por sus seguidores en su cuenta personal.
Le puede interesar: Tour de los Alpes 2022: cómo ver por TV y colombianos en la carrera De esta forma, queda por confirmar cuál canal de televisión tendrá los derechos para la transmisión del Giro de Italia. Aunque no ha hecho un anuncio oficial, todo indica que será Directv TV el encargado de llevar las emociones de la carrera rosa.
¿Cómo quedaron los colombianos en el Giro 2023?
Colombianos en el Giro de Italia 2023: participantes, resultados y posiciones – De la edición 2023 del Giro de Italia participaron cuatro colombianos, con Santiago Buitrago como el candidato a registrar el mejor resultado. Sin embargo, el bogotano de 23 años, que este año había sido tercero en la Liège-Bastogne-Liège de Bélgica y también en el Saudi Tour, no fue el top.
Terminó 13º, un puesto detrás del Giro de Italia 2022, y a dos de Einer Rubio, Movistar Team encontró en Rubio a su gran referente y cumplió con una sobresaliente actuación, ubicándose a las puertas del top 10. Este año tenía como resultado más prometedor un cuarto lugar en la Vuelta a San Juan Internacional.
En tanto, Fernando Gaviria, pese a tener etapas positivas, quedó 118º en la general. Rigoberto Urán, en tanto, fue uno de los líderes de EF Education-EasyPost, pero su actuación terminó de manera anticipada por dar positivo de COVID-19 previo al comienzo de la 10ª etapa.
¿Dónde ver Giro de Italia 2023 Colombia?
Televisión: ¿Dónde ver el Giro de Italia? – La edición número 106 del Giro de Italia 2023 podrá verse por Caracol Televisión, canal disponible en todos los cableoperadores del país y en la TDT (Televisión Digital Terrestre). La transmisión de esta competencia también la tendrá DirecTV Sports, canal disponible en ese cableoperador, en sus señales básica y HD.
¿Dónde ver Giro de Italia 2023 Ecuador?
Jonathan Caicedo, ciclista ecuatoriano del EF Education. Foto: @EFprocycling La edición 106 del Giro de Italia se correrá con la presencia de los ecuatorianos Jonathan Caicedo y Alexander Cepeda del EF Education-EasyPost. La prueba empezará este sábado 6 de mayo del 2023 y se podrá ver en vivo por las señales de DirecTV.
¿Dónde ver el Giro de Italia 2023 en Perú?
Giro de Italia 2023 – Etapa 20: clasificación general y cómo quedaron los colombianos Primoz Roglic (Jumbo) ganador de la cronoescalada de 18.6 Kms al Monte Lussari y virtual campeón del Giro de Italia 2023 | Foto: Agencias 27/05/2023 11:27 a.m. Este sábado 27 de mayo se realizó la vigésima etapa del, con un recorrido de 18,6 kilómetros, que irá a lo largo de Tarvisio – Monte Lussari.
¿Cómo va el Giro de Italia 2023?
El esloveno Primoz Roglic se hizo con el triunfo en la general con tan solo 14 segundos de ventaja sobre Thomas. Punto y final al Giro de Italia. La 106ª edición de la Corsa Rosa llegó a su final este domingo, con Mark Cavendish llevándose la victoria de etapa en Roma tras un bonito esprint.