– Sartenes y cazuelas: al punto limpio. – Sobras de comida preparada: al contenedor de orgánico (marrón). – Tapones de plástico: al contenedor de envases (amarillo).
Contents
- 1 ¿Cómo se reciclan las ollas?
- 2 ¿Que no hay que tirar en el contenedor amarillo?
- 3 ¿Dónde se tiran los tuppers de plástico?
- 4 ¿Dónde van las bolsitas de té?
- 5 ¿Que se puede y que no se puede reciclar?
- 6 ¿Dónde se tiran los platos de loza?
- 7 ¿Qué pasó con el teflón de DuPont?
- 8 ¿Por qué se sigue usando teflón?
- 9 ¿Cuáles son las sartenes menos toxicas?
- 10 ¿Qué pasa con los utensilios de teflón?
- 11 ¿Qué se puede hacer con el teflón?
¿Cómo se recicla el teflón?
Reciclabilidad de los fluoroplásticos – El PTFE y el FEP son técnicamente reciclables, pero el reciclaje puede resultar complicado debido a sus propiedades químicas y al escaso volumen de residuos que generan. Sin embargo, las empresas están desarrollando nuevas tecnologías para reciclar PTFE y FEP, lo que podría reducir los residuos y crear un futuro más sostenible.
- El proceso de reciclado del PTFE y el FEP suele consistir en triturar el material en trozos pequeños o en polvo, y luego mezclarlo con PTFE o FEP virgen para crear un nuevo producto.
- Este proceso se conoce como compounding.
- A continuación, el material mezclado se extruye, moldea o forma en la forma o producto deseados.
Debido a las propiedades únicas del PTFE y el FEP, el proceso de reciclado puede ser complejo y requerir equipos y procesos especializados. Por ejemplo, el PTFE tiene un punto de fusión elevado, lo que puede dificultar su reciclado. En cambio, el FEP tiene un punto de fusión bajo y puede procesarse más fácilmente.
¿Que se puede meter en el contenedor amarillo?
¿Qué va en el contenedor amarillo? Dentro del contenedor amarillo, debemos depositar botellas y envases de plástico, envases metálicos y briks como: Botellas de plástico. Latas de conserva y bebidas.
¿Cómo se reciclan las ollas?
¿Dónde reciclar sartenes? Las sartenes, igual que muchos otros elementos que no son estrictamente envases, deben tirarse en el punto limpio. Esto se debe a que la sartén tiene distintos componentes que deben ser tratados de forma especial.
¿Cuándo se prohibió el teflón?
Prohibición del PFOA a partir de julio de 2020 – En todo caso, la seguridad va a ser todavía mayor de ahora en adelante. La Unión Europea ha prohibido el uso de PFOA desde julio de 2020. A pesar de que su uso seguía siendo legal, los fabricantes han ido eliminando paulatinamente este pegamento de las sartenes de teflón, en las que se podía leer la etiqueta “sin PFOA”,
Robles corrobora que todos los materiales “en contacto con los alimentos, como el acero inoxidable, cerámicos y plásticos de los envases están regulados y autorizados”. Los consumidores pueden estar tranquilos porque la EFSA dispone que las evaluaciones se hagan “en las peores condiciones posibles, para así ver si hay migración de los compuestos y si los materiales aguantan bien”.
Solo entonces se autoriza su comercialización. “Eso sí, siempre hay que darles el uso para el que están pensados “, advierte. Los iconos que llevan grabados las baterías de cocina y los envases para almacenar comida pueden ser de gran ayuda, puesto que indican si se pueden calentar o no, si se pueden meter en el horno o en el microondas, si son aptos para el lavavajillas, etc.
¿Que no hay que tirar en el contenedor amarillo?
Qué NO debo depositar en el contenedor AMARILLO –
Envases de vidrio, cartón, periódicos, revistas, juguetes de plástico, biberones, guantes de goma, utensilios de cocina, pequeños electrodomésticos, cajas de fruta, cubos de plástico, etc.
Cualquier objeto de plástico que no sea un envase o que no forme parte de un embalaje.
Aplasta tus envases, Las garrafas, botellas, latas y briks ocupan un gran volumen. Recuerda aplastar los envases antes de depositarlos en en contenedor, ocuparán menos espacio y cabrán más. Con esta simple acción podremos aprovechar al máximo la capacidad de éstos contenedores, doblando prácticamente la cantidad de residuos que soportan, y evitarmos molestos rebosos.
Las bolsas de plástico en las que transportamos el vidrio y los periódicos hasta sus contenedores específicos (verde y azul) deben ir después al contenedor amarillo.
Procura reutilizar las bolsas de plástico en tus compras y, cuando ya no te sirvan, utilízalas como bolsa de basura.
: El contenedor AMARILLO: envases de plástico, latas y briks
¿Dónde van las tapas de los botes de cristal?
¿Qué hago con.? – ¿Dónde depositarlo?
Contenedor amarillo, tanto si son tapas métálicas como tapones de plástico
¿Sabías qué? Los tapones de plástico (de botes, botellas, briks, etc.) y tapas metálicas (de tarros de vidrio) son parte del envase y se deben reciclar en el contenedor amarillo. Pero además, se desenroscas el tapón del cuerpo del envase y lo tiras al contenedor amarillo por separado, facilitas su reciclaje, ya que los envases cerrados soportan mucha presión y dificultan su posterior prensado., tales como yogures, mallas de frutas y hortalizas, botellas, bandejas de “corcho blanco”, bolsas, latas, briks, tapones, envoltorios de film, etc. Planta de clasificación de envases ligeros de COGERSA Existen iniciativas particulares de recogida de tapones con fines solidarios: http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2013/10/09/218226.php Antes de impulsar una iniciativa de este tipo, se recomienda conocer y sopesar el coste de transporte de los lotes de tapones hasta el reciclador final, ya que si la instalación de reciclaje se encuentra alejada, puede suponer un coste importante.
¿Dónde se tiran los tuppers de plástico?
Cada bandeja en su sitio – Teniendo en cuenta el material con el que esté fabricada la bandeja, la depositaremos en un contenedor u otro. Aunque ojo; ya hemos visto que algunas pueden combinar diferentes materiales.
Bandeja de aluminio se tiran en el contenedor amarillo: el aluminio de estas bandejas desechables es un material semirrígido que puede reciclarse, separándolo en el contenedor amarillo. Pero cuidado, suelen traer como tapa una lámina de cartón que se debe tirar en el contenedor azul.
Bandeja de plástico se tiran en el contenedor amarillo : todo el envase (bandeja y tapa) suele ser de plástico, así que ambas partes se pueden desechar en el contenedor amarillo.
Bandeja de cartón se tiran en el contenedor azul : al estar hechas cartón kraft se deberá depositar en el contenedor azul. A veces, suelen llevar una tapa de plástico. En estos casos la separaremos para tirarla al contenedor amarillo.
Bandeja de caña de azúcar se tiran al contenedor de orgánico : al ser biodegradables y compostables, debemos separarlas en el contenedor orgánico (no de resto) para que se conviertan en abono.
Sean de aluminio, plástico, cartón u orgánicas, antes de tirar las bandejas en el contenedor correspondiente recuerda quitar los restos de comida y limpiarlas, para facilitar su reciclaje.
¿Dónde hay que tirar los pelos?
No podemos depositar –
Colillas Deben ser depositadas en el contenedor “No Reciclable”. Compresas y pañales Deben ser depositadas en el contenedor “No Reciclable”. Algodón Deben ser depositados en el contenedor de “No Reciclable”. Restos de barrer Deben ser depositados en el contenedor de “No Reciclable”. Pelo Deben ser depositados en el contenedor de “No Reciclable”. Bolígrafos y lápices usados Deben ser depositados en el contenedor de “No Reciclable”. Excrementos de animales Deben ser depositados en el contenedor de “No Reciclable”.
¿Dónde se tiran los cepillos del pelo?
¿Dónde se tiran los peines y cepillos de pelo? – Al igual que los cepillos de dientes, hablamos de productos de plástico no catalogados como envases. Por ello, el destino adecuado de los peines y cepillos de pelo es el contenedor gris o verde oscuro,
¿Dónde van las bolsitas de té?
19. ¿Las bolsitas de té se tiran en el contenedor gris o en el marrón? – Las bolsitas de té y de infusiones son residuos orgánicos, por lo tanto, se pueden arrojar en el contenedor marrón.
¿Cuál es la basura que no se puede reciclar?
No reciclar: el papel o el cartón plastificado, metalizado o laminado, con residuos de comida, servilletas y papel higiénico. Metal: todo tipo de latas, clavos, alambres, aluminio y cobre. No reciclar: latas oxidadas y pilas. Plástico: frascos y envases de todo tipo, tapas de recipientes y algunas bolsas.
¿Que se puede y que no se puede reciclar?
Por qué no todo se puede reciclar Hoy te queremos contar un secreto a voces: no todo se puede reciclar, Bueno, en la teoría podríamos hablar de que todo (o casi todo) es reciclable pero en la práctica, esto no es así. ¿Te interesa saber por qué muchos productos no se reciclan correctamente? Aquí te dejamos las principales razones : 1.
No los tiramos a los contenedores adecuados,2. Al separar los productos por tipos de materiales, algunos no tienen masa crítica (es decir, no hay suficiente cantidad de ellos) como para que su reciclado merezca la pena ; o, mejor dicho, como para que su reciclado sea eficiente para las empresas recicladoras.3.
Cuando los productos llegan a las empresas recicladoras, muchas veces llegan con una mezcla de materiales diferentes, difíciles de separar, A veces, ni siquiera existe la tecnología para separar los diferentes componentes. En general, la razón más importante es la tercera. Esta dificultad para separar los materiales es consecuencia de un mal diseño de los productos, o dicho de otra manera, de una falta de ecodiseño de los productos. Por ejemplo, cada vez es más común encontrar productos o envases fabricados a base de una mezcla de materiales,
Esta tendencia en aumento complica la recuperación de materiales reciclados y/o reutilizables. El material con el que están fabricados está mezclado con otros que son muy difíciles de deshacer, como es el caso de metales, pegamentos o colorantes, algunos de los cuales no se consiguen reciclar ni siquiera con procesos químicos.
Como decíamos, la mayoría de los problemas para el reciclaje de productos nace en la fase de diseño, la cual determina el 80% del impacto medioambiental de un producto, Por eso el diseño (o ecodiseño) de los productos es clave y, todavía, una asignatura pendiente.
¿Dónde se tiran los platos de loza?
Reciclar la porcelana – Hay una gran variedad de artículos de tu hogar que pueden estar hechos con porcelana; por ejemplo, muchos platos u objetos decorativos se fabrican con este material. Por eso, es importante que tengas claro en qué contenedor se tira la porcelana y, así, contribuir a hacer una correcta separación de basuras que conllevará al reciclaje.
- El contenedor para la porcelana es el contenedor destinado a los deshechos, es decir, el contenedor que en la mayoría de las comunidades es de color gris,
- Este cubo de basura está pensado para almacenar todos aquellos restos que no pueden reciclarse y, que por tanto, deberán eliminarse sin poderle dar una segunda vida.
La basura que se acumula en el contenedor gris se llevan a los vertederos tradicionales donde se suelen incinerar. El impacto de este proceso en el medio ambiente es muy perjudicial, por eso, para llevar prácticas ecológicas se aconseja que siempre que sea posible se usen envases y productos reciclables. Imagen: w110.bcn.cat
¿Que se tira en el contenedor de metal?
¿Qué metales son reciclables? – Los objetos de metal que pueden reciclarse incluyen latas de conservas o cerveza, tapas de tarros de cristal, botones, chapas, papel de aluminio, alfileres, alambres, sartenes o cacerolas, entre otras cosas. Los objetos cotidianos de metal que pueden reciclarse suelen tener una mezcla de distintos materiales u otros elementos, Por ello, el primer paso del tratamiento es separar esos compuestos, pero eso no significa que no sean reciclables.
Acero : Se trata de un metal muy común que se puede encontrar en coches, electrodomésticos, latas o clavos, entre otras cosas. Los productos de acero son de larga duración y, además, es un material que no pierde propiedades al ser reciclado. Aluminio : Este metal está presente en objetos como latas de refresco. La producción de aluminio virgen supone un gran gasto (15.000kw/h por cada tonelada), además de una gran contaminación, por lo que su reciclaje supone un ahorro enorme. Otros metales : El cobre, bronce, latón, plomo, oro, plata, etc, pueden reciclarse, aunque el proceso de reciclado es algo más costoso, siempre es menor que el gasto que se hace en producirlos de cero.
Los metales que no pueden reciclarse son aquellos que están contaminados, como cubos de pintura o residuos tóxicos o latas de aerosoles. Estos residuos deben depositarse en un punto limpio. Además, puedes consultar todas tus dudas sobre reciclaje con AIRE, el primer asistente virtual de Ecoembes, para aseguraros de que estáis depositando cualquier desecho en el contenedor adecuado.
¿Qué pasó con el teflón de DuPont?
El sucio secreto del teflón: evita que la comida se pegue a la sartén pero el precio puede ser la muerte Quizá la palabra politetrafluoroetileno no signifique nada para muchos, pero su nombre comercial bautiza uno de los inventos más reconocibles del siglo XX.
El teflón permite freír un huevo sin que se pegue a la sartén y facilita la limpieza de ollas y calderas en el hogar. Antes de su uso doméstico, servía de revestimiento a tanques de guerra para protegerlos de la lluvia y los cambios de temperatura. Y también fue usado en prótesis médicas, electrónica, estomatología Parecía un invento que sólo traería beneficios.
Pero la compañía que lo concibió, la multinacional de origen estadounidense DuPont, guardaba un secreto que no se conoció hasta hace muy poco, cuando ya era demasiado tarde para demasiadas familias. Sartenes non-stick o antiadherentes, fabricados con Teflon. AP Todo comenzó a desenredarse cuando Wilbur Tennant, un granjero de Parkersburg, West Virginia, vio morir misteriosamente un centenar de sus vacas. En sus entrañas descubrió extraños tumores cancerosos, que atribuyó a que bebían con frecuencia el agua destilada por una planta de DuPont cerca de su granja.
- En 2019, el director estadounidense de cine Todd Haynes reflejó este escándalo en el filme Dark Waters ( El Precio de la Verdad, en español), en el que relata cómo el propio granjero, parte de su familia y otros en su comunidad enfermaron también de cáncer y otros males relacionados con la contaminación del agua.
- La batalla legal
- Tennant documentó exhaustivamente en imágenes la muerte de sus animales y guardó los tejidos de las autopsias caseras que había realizado antes de contactar al abogado Rob Bilott para pedirle ayuda con el caso.
- Bilott era en ese momento socio en la firma legal Taft Stettinius & Hollister, que precisamente se dedicaba a cuidar los intereses de corporaciones como DuPont.
- Esta es una de las mayores empresas químicas del planeta, responsable de la creación de productos tan conocidos como el Nylon, el Neopreno, la Lycra y el Plexiglás, escrito así en mayúsculas porque los ha registrado como marcas.
El abogado Rob Bilott (izq) y el actor que encarnó su papel en Dark Waters, Mark Ruffalo, son fotografiados en las afueras del Capitolio, en Washington, D.C. The Washington Post via Getty Im Bilott aceptó representar al granjero después de que fuera silenciado en todas las instancias a las que acudió para plantear sus preocupaciones.
- El PFOA, utilizado en la fabricación del teflón y perteneciente a la familia de los llamados químicos eternos, ha sido asociado con enfermedades como el cáncer de riñón y testículos, las malformaciones congénitas o la infertilidad.
- En 2017, la corporación aceptó un acuerdo de más de 670 millones de dólares para compensar a más de 3,000 personas con enfermedades asociadas al compuesto químico.
- Para ese entonces, varios miembros de la familia del granjero y otros vecinos ya estaban enfermos o habían muerto de cáncer y otras afecciones.
Bucky Bailey fue uno de los niños que nació con deformaciones, luego de que su madre trabajara embarazada en una planta de Teflon de DuPont, expuesta al compuesto C8. Taylor Jewell/Invision/AP El caso sigue en pie con demandas de otros ciudadanos. El pasado marzo, la compañía pagó una multa de 50 millones por otro de los juicios.
- Se utiliza para fabricar el teflón desde la década de 1940, pero éste y otros productos químicos similares se usan también en otros productos domésticos.
- Está presente así en artículos de limpieza, pinturas, telas, muebles, envolturas de comida rápida, envases de pizzas, plásticos, superficies resistentes a las manchas y muchos más.
- Aunque las corporaciones que los emplean aseguran que no existen suficientes pruebas de que causen daño a la salud humana, tampoco se han realizado investigaciones independientes que establezcan una conclusión fiable.
Ésa es precisamente la batalla fundamental del abogado Bilott, que aspira a que los gobiernos lo hagan. En su opinión, las empresas han usado a los consumidores como “conejillos de indias” con el uso de estos productos de riesgo. Roy J. Plunkett, el inventor del Teflon, en el Salón de la Fama dedicado a los Inventores Nacionales, en abril de 1986. AP
- La Agencia de Protección Ambiental (EPA, en inglés) se ha comprometido a “tomar medidas importantes que mejorarán la forma en que la agencia investiga, monitorea, detecta y aborda” estas sustancias químicas en el agua potable.
- El agua es “una fuente de exposición en comunidades donde estos agentes químicos han contaminado los suministros”, según la EPA, que cita estudios que aseguran que pueden provocar tumores y cáncer en animales y personas.
- Los Institutos Nacionales de Salud (NIH, en inglés) consideran que estas sustancias químicas pueden aumentar el colesterol, dañar el feto o a niños lactantes, y causar daños en el sistema inmune, el hígado y el tiroides.
- Una verdad oculta
- La Ley Federal Sobre Control de Sustancias Tóxicas obliga a las compañías que trabajan con productos químicos a reportar a la EPA sobre cualquier evidencia que muestre o incluso sugiera que son dañinos.
En 1978, por ejemplo, DuPont encontró que sus empleados en varias plantas estaban acumulando niveles anormales de ácido perfluorooctanoico (C8) en sangre. Los trabajadores expuestos tenían mayores tasas de trastornos endocrinos y de una función hepática anormal. Manifestantes protestan en Nueva York en 2016 en contra de la contaminación del agua potable con los llamados “químicos eternos”. AP Pero DuPont decidió no revelar sus hallazgos a los reguladores. Al ser interrogado en 2004, a raíz del pleito legal iniciado por el granjero de West Virginia, el director médico de la compañía dijo: “En ese momento, no vimos ningún riesgo sustancial, por lo que no vimos obligación de informar”.
Estudios posteriores con monos, perros y ratas mostraron daño celular, pérdida de peso, crecimiento del hígado y hasta la muerte en algunos casos en que las dosis de C8 fueron muy altas. En los animales que estaban gestando, algunos fetos presentaron malformaciones. La compañía retiró entonces en secreto a las trabajadores de las plantas donde había exposición al C8.
Algunas de ellas, embarazadas, tuvieron bebés con malformaciones. Es el caso de Bucky Bailey, cuya madre, Sue, había trabajado en una planta de teflón al principio de su embarazo. El bebe nació con deformidades en el conducto lagrimal, una sola fosa nasal, un párpado pegado a la nariz y otros problemas. Imagen de la reserva de agua potable Woodland Reservoir, en Syracuse, Nueva York. Este y otros estados han luchado por limitar la cantidad de químicos industriales presentes en el agua. AP La EPA multó en 2005 a la compañía por ocultar información sobre el peligro de sus productos durante dos décadas.
- ¿Es seguro usar cazuelas con teflón?
- Según la página oficial de Teflon, “los recubrimientos antiadherentes” de la marca “para utensilios de cocina comerciales y de consumo son seguros para su uso previsto a temperaturas de cocción normales”.
- Tras los escándalos y las demandas, DuPont se comprometió a eliminar su uso desde finales de 2019.
- “Dupont está constantemente aprendiendo del pasado para innovar para el futuro, en nuestras políticas y protocolos, así como en nuestros productos”, afirmó la compañía en agosto del año pasado.
- Según Lisa McManus, de la revista America’s Test Kitchen, si bien solía haber preocupación por la posibilidad de ingerir el revestimiento de teflón si se desprendía de la sartén, los fabricantes se han vuelto muy conscientes al unir cuidadosamente el teflón a la sartén para que no se desprenda.
- Sin embargo, incluso si alguien comiera un copo, no sería dañino, aseguró a NBC News.
El teflón en las sartenes es seguro, siempre que se use bajo ciertas temperaturas. AP El problema, dice la experta, surge cuando el teflón se calienta a más de 600 grados y libera humos potencialmente peligrosos. “Es poco probable que llegue a esa temperatura en la cocción regular”, explicó, pero, como medida de seguridad, los cocineros pueden agregar un poco de aceite a la sartén.
- El humo, advirtió, es un indicador temprano de que la sartén se está calentando demasiado.
- La EPA asegura que en Estados Unidos ya no se fabrican ciertas clases de estas sustancias químicas y existe un programa de eliminación gradual en el que participan DuPont y otras compañías.
- Sin embargo, todavía se producen en otros países y pueden importarse aquí a través de productos como alfombras, cueros, textiles, papeles, cauchos y otros.
- Con información de, y
: El sucio secreto del teflón: evita que la comida se pegue a la sartén pero el precio puede ser la muerte
¿Por qué se sigue usando teflón?
Teflon ® no es igual a PFOA – El Teflon ® es la marca del recubrimiento de sartenes antiadherentes más famoso del mundo. Está compuesto de un polimero de Polytetrafluoroetileno ( PTFE ), para cuya fabricación se emplea el PFOA, especialmente para pegar la superficie antiadherentes al cuerpo de la sartén.
- Por tanto el teflon no es tóxico ni cancerígeno en si mismo, si no el PFOA como hemos visto, y esta afirmación está respaldada por agencias de seguridad sanitaria y alimentaria de EEUU y Europa (6).
- Actualmente muchas empresas ya no lo utilizan para pegar el Teflon ® a la sartén ni para fabricar sus utensilios.
Podemos saberlo pues veremos una marca en el envoltorio que pone PFOA free/libre de PFOA. Muchas empresas lo presentan como ecológico, ecofriendly o ECO+ sólo por haberlo eliminado de sus industrias y de sus sartenes, aunque pueden presentar otros problemas medioambientales o de seguridad como veremos. Diferentes tipos de etiquetas de sartenes sin PFOA y/o PTFE Hay que tener en cuenta que si el recubrimiento de teflon está integro no hay problema de toxicidad, pero si el teflon de la sartén se raya (cosa bastante frecuente y fácil si no la tratamos bien) el PFOA queda expuesto migrando a los alimentos durante su uso e ingiriéndolo con la comida.
Pero no solo se expone el PFOA si no el aluminio que forma parte del cuerpo de la sartén, Aunque las cantidades que se pueden ingerir desde la sartén es pequeño, el hecho de ser un utensilio de uso diario y que los PFOA se acumulen en el cuerpo, puede generar efectos acumulativos. Así que si se te ha rayado el teflon o se ve el aluminio de la sartén, cámbiala.
A día de hoy y con los datos que tenemos podemos decir que el PTFE es seguro, hasta tal punto que lleva años utilizándose para múltiples aplicaciones biomédicas como prótesis vasculares y mallas para reparar hernias abdominales. Es la sustancia más antiadherente que se conoce y una de las más resistentes que hay a ácidos y bases, por lo que permanece estable y no migra a los alimentos siempre y cuando se encuentre en buenas condiciones.
¿Cuáles son las sartenes menos toxicas?
Sartenes saludables de acero inoxidable: sin antiadherentes – El acero inoxidable es el material más inocuo que puedes utilizar en la cocina. Nos referimos a la aleación de acero inoxidable 18/10 (no confundir con acero quirúrgico). Las sartenes de acero inoxidable no utilizan antiadherentes químicos y simplemente es necesario que te acostumbres a cocinar con este tipo de materiales y regules bien la temperatura de cocción. Nuestra propuesta de sartenes de acero inoxidable son las Castel Pro de Cristel y sus Principales ventajas son:
Excelente desempeño y distribución del calor Cuerpo de acero inoxidable 18/10 Escala medidora interior, bordes antiderrame Garantía de por vida No desprenden ninguna sustancia con el uso Apta todo tipo de cocina y horno
En Lecuine también tienes disponibles las sartenes de acero inoxidable Le Creuset o De Buyer que utilizan tecnología multicapa (combinan acero 18/10 y aluminio para distribuir mejor el calor). Si tu dieta necesita alimentos con bajo contenido de grasas o aceites las sartenes antiadherentes pueden ayudarte a conseguirlo.Dentro de las opciones de sartenes antiadherentes hay dos claras opciones saludables: las de cerámica y las de titanio.
¿Qué se hace con el teflón?
Usos del teflón El teflón es una especie de cinta adhesiva, que se coloca en las roscas y juntas de unión para evitar fugas de agua en tuberías y llaves de paso. Consigue que las uniones entre tuberías, llaves de paso, grifos, manguitos, machones, reducciones u otras queden estancas.
- Basta con dar varias vueltas sobre la rosca para que la cinta de teflón se fije y aísle.
- Resiste la humedad y las altas temperaturas sin perder sus propiedades.
- No aporta sustancias químicas a los fluidos y dificulta la formación de bacterias.
- Es eficaz frente a la oxidación, protege a las roscas para que se mantengan en buen estado, y su comportamiento frente al paso del tiempo.
Es un material que envejece bien, sin apenas deteriorarse, romperse o endurecer.
¿Qué pasa con los utensilios de teflón?
PTFE, sustancia inerte – Tras toda la evidencia sobre la toxicidad del PFOA, nos encontramos con que el PTFE es una sustancia que de forma unánime se considera inerte y biocompatible, es decir una sustancia estable que en nuestro organismo no interacciona y no produce toxicidad (11).
Esta característica, según los expertos en química, se debe a la fuerza de sus cadenas de fluor-carbono. Los átomos de flúor forman una barrera prácticamente impenetrable al ataque de otras moléculas, impidiendo que reaccionen con el carbono. Por lo tanto no se le pueden adherir ningunas otras moléculas, excepto otras moléculas iguales de teflón.
Tiene además una resistencia elevada a los ácidos, bases, disolventes orgánicos, ozono, hidrocarburos. El PTFE forma parte de un grupo denominado « polímeros de baja preocupación » (o PLC, «Polymers of Low Concern») para diferenciarlo de otros «polímeros de alta preocupación» (o SVHC, «Substance of Very High Concern») (12), de demostrada toxicidad como el PFOA, PFOS, PFAS. Las mallas abdominales utilizan PTFE como biomaterial al ser químicamente inerte. Una de las razones por las que se investiga mucho sobre la toxicidad del PTFE es por su uso como biomaterial (hay una extensa literatura que busca su efectividad y ausencia de toxicidad en el uso del PTFE para reemplazar cartílagos, huesos, tendones, en prótesis, injertos vasculares, catéteres, suturas y como bioadhesivo (14), (14-2).
Es decir, una vez insertado el PTFE en nuestro organismo no provoca efectos indeseables, a nivel local ni sistémico, generando a la vez buena respuesta a nivel celular y de los tejidos, siendo un material de elección por su baja capacidad de inducir respuesta. Cuando el teflón se implanta como malla en una hernia, el tejido abdominal crece entre la malla, quedando integrado el PTFE en el cuerpo de la persona.
¡Resulta chocante pensar que si te operas de una hernia abdominal, a lo mejor sales del quirófano con la barriga reforzada con teflón! También por vía digestiva se considera un material inerte (15) utilizándose incluso en un uso tan sorprendente como aumentar el volumen del bolo alimenticio para así dar sensación de saciedad y comer menos (16).
Si bien en todos los estudios se refieren a que es totalmente biocompatible, también encontramos un estudio que habla de inducción de reacción inflamatoria in vitro (16-2). El uso quirúrgico del PTFE puede dar lugar a granulomas, es decir reacción inflamatoria. Esto ocurre por la presencia de un cuerpo extraño, no debido al material en sí.
Es decir, no se debe a toxicidad de la molécula del PTFE, sino a que el cuerpo reacciona ante el implante como cuerpo extraño que no reconoce, como podría reaccionar frente a un cuerpo extraño que fuese de cualquier otro material. No obstante, a pesar de ser un producto tan seguro, tiene dos inconvenientes que pasamos a analizar, referentes a su pureza y a las temperaturas.
¿Qué se puede hacer con el teflón?
Precauciones a la hora de cocinar con sartenes antiadherentes de teflón – Puedes cocinar una sartén de Teflón siempre y cuando la uses adecuadamente. Cualquier alimento que ocupe la mayor parte de la superficie de la sartén y que cocines a fuego bajo o medio, durante poco tiempo no entrañará ningún riesgo.
Puedes usar tu sartén de Teflón para hacer tortillas, huevos revueltos o para recalentar cualquier comida sin ningún tipo de miedo. No ocurre lo mismo con filetes o hamburguesas que exigen que a sartén alcance temperaturas superiores. En estos casos es mejor una sartén de titanio, hierro fundido o acero inoxidable.
Ten en cuenta las siguientes recomendaciones:
Nunca precalientes la sartén vacía, Según las pruebas realizadas una sartén barata y delgada puede alcanzar una temperatura peligrosa en dos minutos. Incluso aunque le pongas un par de cucharadas de aceite, en poco más de dos minutos la sartén comienza a alcanzar la temperatura de riesgo. No cocines a fuego fuerte, La mayoría de los fabricantes, aconsejan cocinar a fuego medio o bajo (algunos fabricantes, como DuPont, argumentan que es para que las sartenes duren más(?)). Si tienes en casa algún fogón de mucha potencia, no deberías usarlo con sartenes antiadherentes de teflón. Estos fuegos pueden ser muy adecuados para poner una olla grande, pero no para calentar una sartén de teflón. Algunas comidas como los filetes o un buén chuletón, nos gustan que queden doradas, y para ello debemos poner el fuego bastante fuerte. Evita hacerlo en una sartén antiadherente de teflón. Ventila la cocina, Cuando cocines con teflón acostúmbrate a abrir la ventana y a conectar el extractor de humos. Usa sartenes de calidad, Aunque todas lleven Teflón, nunca será lo mismo una sartén de baja calidad y muy delgada que se recalentará a las primeras de cambio, que otra más gruesa y robusta que necesitará más tiempo para alcanzar la temperatura peligrosa. No rayes ni dañes la capa antiadherente de teflón, Si usas en la sartén cuchillos o tenedores metálicos, el teflón se desprenderá y será más tóxico al calentarse. En vez de utensilios metálicos, usa cucharas de madera o de silicona. El recubrimiento también se puede dañar, si apilas las sartenes una encima de otra al guardarlas.
¿Cómo se hace el teflón para sartenes?
Materias primas – El PTFE se polimeriza a partir del compuesto químico tetrafluoroetileno o TFE. El TFE se sintetiza a partir de espato flúor (fluorita), ácido fluorhídrico y triclorometano (cloroformo.) Estos ingredientes se combinan a altas temperaturas, en una acción conocida como pirolisis.
- El TFE es un gas incoloro, inodoro y no tóxico que, sin embargo, es extremadamente inflamable.
- Se almacena como líquido, a baja temperatura y presión.
- Debido a la dificultad de transportar el TFE inflamable, los fabricantes de PTFE también fabrican su propio TFE in situ.
- El proceso de polimerización utiliza una cantidad muy pequeña de otros productos químicos como iniciadores.
El otro ingrediente esencial del proceso de polimerización es el agua.