¿A qué países puedo viajar con la tarjeta de residencia española? – Si el viajero cuenta con una tarjeta de residencia española (denominada TIE), podría viajar como turista, sin necesidad de pasaporte, a los siguientes países: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia y Suiza.
Contents
- 1 ¿Dónde puedo viajar sin pasaporte desde España?
- 2 ¿Cuánto tiempo puede estar fuera de España?
- 3 ¿Cuántos años se necesitan para obtener la nacionalidad estadounidense?
- 4 ¿Cuál es la tarjeta de residencia permanente en España?
- 5 ¿Qué necesita un residente para viajar a México en avion?
- 6 ¿Qué necesita un español para ir a Suiza?
- 7 ¿Cuáles son los requisitos para viajar a Alemania?
- 8 ¿Cuánto tiempo puedo estar fuera de España para no perder la residencia?
- 9 ¿Qué beneficios tiene un residente?
- 10 ¿Cuántos años tengo que vivir en Estados Unidos para que me den la residencia?
- 11 ¿Cuántas personas puede pedir un residente?
- 12 ¿Qué países no necesitan visa para entrar a Estados Unidos?
- 13 ¿Qué necesito para viajar a Europa si soy residente de los Estados Unidos?
¿Qué necesita un residente español para viajar a Estados Unidos?
AVISO SOBRE VIAJES A EE.UU SIN VISADO Los ciudadanos españoles podrán viajar a los EEUU sin necesidad de visado siempre y cuando dispongan de un pasaporte digital como el que se expide ordinariamente en este Consulado General. Consecuentemente, no se podrá viajar a EEUU con un pasaporte provisional.
- Desde el 12 de enero de 2009 es necesaria la obtención previa del permiso de viaje a EEUU a través del programa ESTA, cuyo trámite obligatorio debe realizarse por Internet, en la página https://esta.cbp.dhs.gov,
- La autorización se obtiene normalmente de forma inmediata, teniendo una validez de dos años o hasta cuando expire el pasaporte vigente antes de ese plazo con el que se solicita.
A partir de marzo de 2010 las compañías aéreas están obligadas a verificar que los ciudadanos españoles que viajan sin visado y no hayan tramitado previamente la autorización de viaje mencionada. De no disponer de ella, no se les permitirá abordar el avión,
Tasa de tramitación – A todos los postulantes que solicitan una autorización para viaje electrónica se les cobra la tramitación de la solicitud. La tarifa es de US$4,00. Tasa de autorización – Si su solicitud es aprobada y usted recibe autorización para viajar a Estados Unidos bajo el Programa de exención de visa, se cargarán US$10,00 adicionales a su tarjeta de crédito. Si se le niega una autorización de viaje electrónica, sólo se le cobrará por la tramitación de su solicitud.
¿Qué necesita un residente español para viajar a México?
Permiso de conducir para México – Si en tus planes de viaje está conducir un coche o una moto de alquiler, tienes que saber que tu carné de conducir español es válido en México, Aun así, el Consulado de España en Ciudad de México indica que es recomendable tener el permiso internacional de conducir,
Este se obtiene en solo unos minutos en las jefaturas de tráfico españolas, solo tienes que pedir cita previa. De cara a hacerlo con seguridad, lo mejor es alquilar vehículos poco ostentosos y evitar conducir de noche por carretera. Es aconsejable utilizar autopistas “de cuota” o peaje y carreteras principales.
Procura dejar el coche en un aparcamiento vigilado y no dejar a la vista objetos de valor. Como en todo viaje, revisa con detalle las condiciones del seguro del coche. Si durante este viaje tuvieras un accidente, también estarías cubierto con tu IATI Mochilero gracias a sus coberturas incluidas para daños corporales en accidentes de vehículos a motor.
¿Dónde puedo viajar sin pasaporte desde España?
Países a los que puede viajar un español sin pasaporte – Antes de comenzar, resulta importante recordar que el DNI debe estar en vigor durante todo el viaje, en caso contrario, no será posible subir al avión de ida y mucho menos al de vuelta. Sabiendo esto, existen un total de 41 países a los que los españoles pueden viajar solo con el DNI, sin necesidad de llevar el pasaporte,
Para empezar, los españoles podrán viajar sin pasaporte a todos aquellos países que forman parte de (UE): Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Rumanía y Suecia.
Recuerda que para poder viajar a estos países se exige una validez mínima de tres meses del DNI, Además de los países de la Unión Europea, siendo español puedes viajar sin pasaporte a Albania, Andorra, Bosnia y Herzegovina, Ciudad del Vaticano, Georgia, Islandia, Liechtenstein, Macedonia del Norte, Moldavia, Mónaco, Montenegro, Noruega, San Marino, Serbia y Suiza.
¿Cuánto tiempo puede estar fuera de España?
¿Cuánto tiempo puedo estar fuera de España con residencia permanente? – Las residencia permanente son aquellas que se otorgan por 10 años tanto a régimen general como comunitario. El tiempo máximo que puedes estar fuera de España teniendo este tipo de residencia no debe superar los 12 meses de manera continuada ni más de 30 meses en los últimos 5 años,
¿Cuánto tiempo se puede estar en Estados Unidos con la residencia de España?
El permiso de reingreso establece que usted no tiene intenciones de abandonar su estatus, y le permitirá solicitar la admisión a los Estados Unidos después de viajar al exterior por un periodo de hasta dos años sin tener que obtener una visa de residente que regresa.
¿Cuántos años se necesitan para obtener la nacionalidad estadounidense?
Sepa quién es elegible para convertirse en ciudadano de EE. UU. – Usted califica para ser un ciudadano estadounidense, si cumple con los siguientes requisitos: Además, debe estar en algunas de las siguientes categorías:
Demostrar que es residente permanente legal de Estados Unidos (tener una “Green Card” o tarjeta verde) por al menos cinco años, Estar casado/a con un ciudadano estadounidense, Servir o haber servido en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, Ser hijo/a de un ciudadano estadounidense,
Utilice la Herramienta de Elegibilidad para la Naturalización y verifique si es elegible para solicitar la ciudadanía estadounidense,
¿Cuál es la tarjeta de residencia permanente en España?
Residencia de carácter permanente – Son titulares del derecho a residir con carácter permanente los ciudadanos de un Estado miembro de la UE y los miembros de la familia que no sean nacionales de uno de dichos Estados, que hayan residido legalmente en España durante un periodo continuado de cinco años.
- El trabajador por cuenta propia o ajena que, en el momento en que cese su actividad, haya alcanzado la edad prevista en la legislación española para acceder a la jubilaciones con derecho a pensión, cuando haya ejercido su actividad en España durante al menos los últimos doce meses y haya residido en España de forma continuada más de tres años, La condición de duración de residencia no se exigirá si el ciudadano de la Unión está casado o es pareja registrada de un ciudadano español o de un ciudadano que ha perdido su nacionalidad española tras su matrimonio o inscripción como pareja registrada con el trabajador.
- El trabajador por cuenta ajena que acceda a la jubilación anticipada, cuando haya ejercido su actividad en España durante al menos los últimos doce meses y haya residido en España de forma continuada más de tres años. La condición de duración de residencia no se exigirá si el ciudadano de la Unión está casado o es pareja registrada de un ciudadano español o de un ciudadano que ha perdido su nacionalidad española tras su matrimonio o inscripción como pareja registrada con el trabajador.
- El trabajador por cuenta propia o ajena que haya cesado en el desempeño su actividad como consecuencia de incapacidad permanente, habiendo residido en España durante más de dos años sin interrupción. No será necesario acreditar tiempo alguno de residencia si la incapacidad resultara de accidente de trabajo o de enfermedad profesional que dé derecho a una pensión de la que sea responsable, total o parcialmente, un organismo del Estado español o si el ciudadano está casado o es pareja registrada de un ciudadano español o de un ciudadano que ha perdido su nacionalidad española tras su matrimonio o inscripción como pareja registrada con el trabajador.
- El trabajador por cuenta propia o ajena que, después de tres años consecutivos de actividad y de residencia continuadas en territorio español, desempeñe su actividad en otro Estado miembro y mantenga su residencia en España, regresando al territorio español diariamente o, al menos, una vez por semana. A los exclusivos efectos del derecho de residencia, los periodos de actividad ejercidos en otro Estado miembro de la Unión se considerarán cumplidos en España.
Los familiares de ciudadano español o de otro Estado miembro de la Unión Europea, que no ostenten la nacionalidad de uno de dichos Estados, residentes en España podrán obtener una tarjeta de residencia permanente de familiar de ciudadano de la Unión si acreditan haber residido legalmente en España durante un periodo continuado de cinco años, siempre que mantengan el vínculo familiar por el que se expidió la tarjeta de residencia o si mantienen el régimen comunitario en caso de fallecimiento, nulidad del vínculo matrimonial, divorcio o cancelación de la inscripción como pareja registrada.
- Que el ciudadano de la Unión, en la fecha del fallecimiento, hubiera residido de forma continuada en España durante, al menos, dos años.
- Que el fallecimiento se haya debido a accidente de trabajo o enfermedad profesional.
- Que el cónyuge supérstite hubiera perdido la nacionalidad española como consecuencia del matrimonio del fallecido
Volver arriba
¿Qué países que no necesitan visa para entrar a México?
Podrán viajar a México sin visa mexicana las personas que presenten los siguientes documentos y que pretendan internarse bajo la calidad de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas hasta 180 días :
Extranjeros que cuenten con pasaporte vigente y con visa válida y vigente de los Estados Unidos. Nacionales o extranjeros que sean residentes permanentes -y que lo puedan acreditar mediante el documento correspondiente- de: Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, Japón y países del Espacio Schengen. Nacionales de: Argentina, Australia, Bahamas, Belize, Brasil, Costa Rica, Chile, Colombia, Hong Kong, Israel, Islandia, Jamaica, Mónaco, Nueva Zelandia, Panamá, Paraguay, Perú, Unión Europea, Uruguay y Venezuela. Extranjeros con tarjetas ABTC expedidas por la APEC. Los sistemas SAE, para brasileños, rusos, ucranianos y peruanos, y SIDOMI para brasileños y rusos, seguirán operando. Las demás nacionalidades que contemple la normatividad vigente. Independientemente de lo anterior, todos los extranjeros deberán presentar invariablemente pasaporte válido y vigente.
¿Qué necesita un residente para viajar a México en avion?
Vuelos dentro de México Mexicanos: una identificación oficial vigente con fotografía original en físico (no fotocopias ni digital). ■ IFE/INE vigente ■ Pasaporte vigente ■ Cédula profesional (con fotografía) ■ Credencial de Seguro social IMSS o ISSSTE ■ Credencial del INAPAM ■ Licencia de conducir vigente ■ Cartilla del servicio militar ■ Documento migratorio vigente que corresponda, emitido por autoridad competente (en su caso, prórroga o refrendo migratorio) Extranjeros: una identificación oficial vigente con fotografía original en físico (no fotocopias ni digital).
- Pasaporte vigente ■ Residencia vigente ■ Alguna otra identificación oficial vigente Menores de edad: pueden presentar cualquiera de las siguientes opciones, en original y físico (no fotocopias ni digital).
- Acta de nacimiento ■ Pasaporte vigente Bebés de 7 días de nacidos: si no cuentan con alguno de estos documentos, se aceptará el Certificado de alumbramiento/nacimiento original y en físico.
Vuelos hacia México Todos los pasajeros deberán presentar su pasaporte vigente y, en caso de que aplique, visa. Lista de países que necesitan visa para ingresar, Si eres extranjero, también deberás presentar la Forma Migratoria Múltiple, mejor conocida como tarjeta de turista o permiso de turista, así como tu boleto de salida, de preferencia aéreo.
Te recomendamos presentar de manera impresa los documentos requeridos para comprobar tu estancia en México. Información importante para los ciudadanos venezolanos Deberás presentar tu visa vigente y boleto de regreso de acuerdo con las nuevas regulaciones del gobierno mexicano. Información importante para los ciudadanos colombianos Debes llenar un prerregistro electrónico con información personal y migratoria para poder ingresar a territorio mexicano.
Consulta la guía para completar el prerregistro, Al finalizar tu registro, el sistema generará un comprobante con un código QR y enviará a tu correo electrónico la forma FMM. Deberás guardar ambos documentos, imprimirlos y presentarlos en el aeropuerto de origen.
¿Qué necesita un español para ir a Suiza?
Derecho de residencia para el ejercicio de una actividad económica en Suiza – Según el Acuerdo entre la Unión Europea y Suiza sobre la Libre Circulación de las Personas, los ciudadanos españoles, así como los miembros de su familia, tienen derecho a entrar en Suiza presentando un documento de identidad o un pasaporte válido.
El trabajador con un contrato de trabajo de duración inferior a tres meses no necesita permiso de residencia. El trabajador por cuenta ajena con un contrato de trabajo de duración superior a tres meses pero inferior a un año podrá recibir un permiso de residencia (Permiso “L”) de duración igual a la prevista en el contrato.
El trabajador por cuenta ajena con un contrato de trabajo indefinido o de duración igual o superior a un año podrá recibir un permiso de residencia de una duración de cinco años (Permiso “B”). El trabajador fronterizo recibirá un permiso de fronterizo (Permiso “G”) si la duración de la actividad desempeñada en Suiza es superior a tres meses.
¿Qué se necesita para viajar a Suiza?
Documentos para viajar a Suiza, ¿se puede viajar con DNI? – Como forma parte de la zona Schengen, por lo que, siendo español, el documento necesario para viajar a Suiza es tu DNI, Recuerda comprobar que está en vigor. Si lo prefieres, también puedes utilizar tu pasaporte.
¿Cuáles son los requisitos para viajar a Alemania?
¿Cuál visa necesito para ir a Alemania? – Para viajar a Alemania los ciudadanos mexicanos no necesitan una visa para estancias menores a 90 días. La visa se solicitará con base a la estancia planificada, y se emitirá al cumplir con los requisitos solicitados ante la embajada.
¿Cuánto tiempo puedo estar fuera de España para no perder la residencia?
Tarjetas temporales bajo el régimen general – En primer lugar encontramos las tarjetas temporales, las que se consiguen inicialmente por 1 o 2 años. Hablamos de la mayor cantidad de residencias existentes, tales como el arraigo, la residencia no lucrativa, el permiso de trabajo regular, etc.
¿Cuánto tiempo puedo estar fuera de España con la tarjeta de residencia de 5 años?
Tiempo máximo fuera de España con tarjeta comunitaria – Debemos hacer especial mención al plazo máximo con la tarjeta comunitaria por su característica principal. Pues bien, en régimen general, la tarjeta como familiar de comunitario, por más que se trate de una tarjeta para 5 años, sigue siendo una residencia temporal,
¿Qué pasa con mi pensión si me voy a vivir a otro país?
¿Qué pasa con mi pensión si me voy a vivir a otro país? Cuando alguien toma la decisión de irse a vivir a otro país, uno de las preguntas más frecuentes que surge es: ¿qué pasa con mi pensión? ¿Cómo afecta el hecho de vivir en otro país a mis ahorros para la jubilación? En primer lugar, es importante tener en cuenta que si has trabajado y cotizado en España, tienes derecho a recibir una pensión de jubilación, independientemente de si decides seguir viviendo aquí o en el extranjero.
Sin embargo, es posible que haya algunas diferencias y trabas, dependiendo del país de destino. Si te vas a vivir a otro país de la Unión Europea, el acuerdo entre países miembros asegura que tus derechos a recibir una pensión española se mantienen. También es posible que puedas acumular los periodos de cotización en diferentes países de la UE y, si la suma supera determinados mínimos, podrás tener derecho a una pensión en todos ellos.
Sin embargo, si decides irte a un país fuera de la UE, las cosas pueden ser diferentes. En algunos casos, como en el de países con los que España tiene acuerdos bilaterales (como Marruecos o Argentina), se garantiza que tus cotizaciones serán tenidas en cuenta para el cálculo de la pensión.
Pero en otros casos puede que no sea así. Por lo tanto, antes de tomar la decisión de irte a vivir a otro país, es recomendable informarse bien sobre la normativa vigente en ese país y en España, para saber cómo puede afectar a tu pensión. En cualquier caso, siempre hay opciones para seguir cotizando y complementar la pensión española mediante planes privados de jubilación.
Si eres un ciudadano español que ha estado trabajando y cotizando al sistema de seguridad social por un tiempo, es probable que te preguntes qué pasa con tu pensión si decides trasladarte a vivir a otro país, Bueno, lo primero que debes saber es que como ciudadano español, tienes derecho a recibir una pensión incluso si no vives en España.
Esto se debe a acuerdos internacionales firmados entre España y otros países que permiten que las personas reciban sus beneficios incluso si residen en el extranjero. Sin embargo, es importante destacar que, en algunos casos, el monto de tu pensión podría verse afectado dependiendo del país en el que decidas vivir.
Por ejemplo, si te mudas a un país donde el costo de vida es más bajo que en España, tu pensión podría ser menor debido a la fórmula de cálculo utilizada por la Seguridad Social. Otro factor importante a tener en cuenta es que, dependiendo del país, quizás debas pagar impuestos sobre tu pensión.
Por lo general, cuando se trata de países europeos, se aplica la normativa del país donde resides en el momento en que recibes la pensión. En cualquier caso, es recomendable que consultes con un experto en temas de seguridad social y finanzas antes de tomar la decisión de trasladarte a otro país. De esta manera, podrás conocer en detalle cuáles son las implicaciones legales y financieras que tendrás que tener en cuenta.
En resumen, como ciudadano español, tienes derecho a recibir tu pensión incluso si vives en el extranjero, pero es importante que te informes bien sobre las implicaciones financieras y legales que esto pueda tener. Con un poco de planificación y asesoramiento adecuado, podrás tomar una decisión informada que te permita disfrutar de tu jubilación en cualquier lugar del mundo.
¿Qué beneficios tiene un residente?
Conclusión – En resumen, tener una residencia permanente en Estados Unidos ofrece una serie de beneficios significativos. También te permite vivir y trabajar legalmente en el país de manera permanente, lo que da acceso a trabajos y oportunidades laborales exclusivas para ciudadanos y residentes permanentes.
Además, los residentes permanentes tienen acceso a educación y servicios públicos, como la atención médica y el seguro social. También tienen la libertad de viajar fuera de Estados Unidos y regresar sin restricciones y tienen el derecho a solicitar la ciudadanía estadounidense después de cumplir ciertos requisitos.
En general, tener una residencia permanente en Estados Unidos es un gran paso hacia una vida estable y próspera en el país. Si usted es un inmigrante que está interesado en obtener este tramite en Estados Unidos, es importante que busque asesoramiento legal de un abogado de inmigración experimentado.
- En Guerra Law Group, nuestros abogados de inmigración tienen años de experiencia en ayudar a los inmigrantes a obtener la residencia permanente y otras formas de estatus migratorio.
- Contáctenos hoy mismo para programar una consulta y averiguar cómo podemos ayudarlo a alcanzar sus metas migratorias.
- Estamos ubicados en 4201 N McColl Rd, McAllen, TX 78504,
Puede seguirnos en nuestras redes sociales Facebook o Instagram, Puede también llamarnos al (956)618-3000 para agendar una consulta o dar clic aquí para solicitar mas información. ¿Cuáles son las ventajas de tener la residencia permanente en Estados Unidos? Autorización para trabajar y estudiar legalmente en Estados Unidos Derecho a recibir beneficios gubernamentales Derecho a solicitar la ciudadanía La residencia permanente te da mayor seguridad financiera Tranquilidad en el hogar
¿Cuántos años tengo que vivir en Estados Unidos para que me den la residencia?
Obtener la residencia americana, también conocida como Green Card, es uno de los mayores anhelos de los trabajadores extranjeros que viven en Estados Unidos, ya que otorga la posibilidad de vivir en el país de manera legal por un período de 10 años.
Para obtenerla, hay que cumplir una serie de requisitos, entre los que se destaca haber vivido en el país norteamericano los cinco años previos a enviar la solicitud, aunque también alcanza con demostrar haber estado físicamente “por lo menos 30 meses en los 5 años anteriores a la fecha de solicitud”.
En el mismo sentido, el solicitante debe haber residido en el mismo distrito del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis) tres meses antes de iniciar el trámite. Una vez obtenida, la Green Card les asegura a los extranjeros no ser deportados de Estados Unidos, siempre y cuando no comentan ningún delito, ya que es uno de los principales motivos de deportación en los inmigrantes. Las principales diferencias entre la Green Card y la ciudadanía americana. El organismo encargado de regular la aprobación y negación de las residencias en Estados Unidos es el Servicio de Ciudadanía e Inmigración, que responde al Departamento de Seguridad Nacional.
¿Cuántas personas puede pedir un residente?
Un residente permanente de Estados Unidos puede presentar una solicitud para los siguientes familiares: Cónyuge; y Hijos(as) solteros(as), sin importar la edad. Aviso: Únicamente los ciudadanos estadounidenses pueden presentar una petición por sus hijos(as) casados(as).
¿Cómo puede viajar un residente a Estados Unidos?
➢ VIAJES: Los Residentes Permanentes pueden viajar libremente, pero recuerde: ✓ Es siempre prudente viajar fuera de Los Estados Unidos por menos de seis meses a la vez. Normalmente, los Residentes Permanentes tienen permiso de visitar, pero no de vivir en otro país.
¿Qué países no necesitan visa para entrar a Estados Unidos?
Visa para Estados Unidos: estos son los países que no necesitan el documento para ingresar Recientemente, el gobierno de Gustavo Petro comentaron que harían una propuesta formal al presidente Joe Biden que permita la entrada de colombianos a Estados Unidos sin la necesidad de visa.
En el listado se encuentran: Andorra, Australia, Alemania, Austria, Bélgica, Brunei, Chile, Corea del Sur, Croacia, Dinamarca, España, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein Lituania, Luxemburgo y Malta. Asimismo, Mónaco, Nueva Zelanda, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, San Marino, Singapur, Suecia, Suiza y Taiwán. Cabe destacar que Chile es el único país de América Latina que tiene este beneficio, el cual entró en vigencia desde 2014. Los países que no hacen parte de la lista deben tramitar su visa en una embajada o consulado estadounidense. En el caso colombiano, el embajador Luis Gilberto Murillo aseguró: ” La población colombiana debería tener la posibilidad de poder viajar en calidad de turista sin visa “, en entrevista para ‘Noticias RCN’. PORTAFOLIO
Siga bajando para encontrar más contenido : Visa para Estados Unidos: estos son los países que no necesitan el documento para ingresar
¿Qué necesito para viajar a Europa si soy residente de los Estados Unidos?
¿Los titulares de un pasaporte estadounidense necesitan visa? – Si eres un ciudadano estadounidense con pasaporte estadounidense que viaja a países del espacio Schengen por turismo o negocios, no necesitarás una visa siempre y cuando tu estadía en estos países sea de 90 días o menos.
¿Cuánto cuesta la visa para Estados Unidos en España?
Pago del visado Estados Unidos – Desde esta misma cuenta, te solicitarán que hagas el pago del visado (o visados) una vez hayas concertado la entrevista, El precio del visado Estados Unidos es de 160 dólares americanos (por visado). Aquí también deberás decir cuál es la forma de entrega de tu pasaporte (con el visado) una vez te lo hayan aprobado.