Introducción – Las vitaminas son sustancias que el cuerpo necesita para crecer y desarrollarse normalmente. Las vitaminas B son:
B1 (tiamina) B2 (riboflavina) B3 (niacina) B5 (ácido pantoténico) B6 B7 (biotina) B12 Ácido fólico
Estas vitaminas ayudan al proceso que hace su cuerpo para obtener energía de la comida que usted consume. También ayudan a formar glóbulos rojos. Usted puede obtener vitaminas B en las proteínas como pescado, pollo, carne de res, huevos y productos lácteos.
Contents
¿Dónde puedo encontrar la vitamina B?
Alimentos ricos en vitamina B – Las vitaminas del grupo B están ampliamente distribuidas en los alimentos y, según indica Ribot, “no se almacenan en el organismo y no suelen producir toxicidad por sobredosificación “. En lo que se refiere a las fuentes dietéticas, la experta puntualiza que es importante conocer la disponibilidad de las vitaminas en los alimentos, que depende “de dos factores: de la cantidad de vitamina que contiene el alimento y de la cantidad absorbida y utilizada por el organismo (biodisponibilidad)”.
- Este segundo elemento constituye “un tema complejo” que depende, a su vez, de diversos factores, como la eficacia del proceso digestivo, el estado nutricional de cada persona o la forma de preparación o cocinado del alimento.
- Las vitaminas del grupo B se encuentran en alimentos de origen tanto vegetal como animal.
“Las principales fuentes de origen animal son las vísceras, el huevo, pescados y lácteos “, señala Planells. “Entre los alimentos de origen vegetal podemos destacar los frutos secos y las legumbres, pudiendo encontrar algunas de ellas también en cereales, hortalizas o frutas “.
¿Qué hace la vitamina B en el cuerpo?
¿Qué es la vitamina B12? ¿Para qué sirve? – La vitamina B12 es un nutriente que ayuda a mantener la salud de las neuronas y la sangre. Además, contribuye a la formación del ácido desoxirribonucleico (ADN), el material genético presente en todas las células. Asimismo, ayuda a prevenir la anemia megaloblástica, un trastorno de la sangre que causa cansancio y debilidad.
¿Qué pasa con la falta de vitamina B?
La carencia de esta vitamina da lugar a anemia, lo que a su vez provoca palidez, debilidad, fatiga y, si es grave, dificultad respiratoria y mareos.
¿Cuál es la fruta con más vitamina B12?
AUTOR – Melissa Villaseñor Reyes, Daniel Dorantes Ugalde. Instituto de Nutrición Sigma Alimentos (INSA). Cuando hablamos de los beneficios del consumo de carne, inmediatamente pensamos en proteína de buena calidad y en hierro. Sin embargo, no debemos olvidar que los alimentos de origen animal son la única fuente natural de vitamina B12.
También conocida como “cobalamina” debido a que contiene el mineral cobalto, la vitamina B12 pertenece al conjunto de vitaminas llamadas Complejo B, que se caracterizan por ser solubles en agua. Entre sus principales funciones se encuentran, producir glóbulos rojos saludables, mantener un adecuado funcionamiento del sistema nervioso y participar en la síntesis del ADN.
La deficiencia de esta vitamina se puede manifestar como anemia (conocida como anemia megaloblástica), fatiga y debilidad. En casos más severos, pueden presentarse trastornos neurológicos como dificultad para mantener el equilibrio, depresión, confusión y pérdida de la memoria.
Los alimentos que aportan vitamina B12 son: pescados, carne de res, cerdo, pollo, pavo, huevos, leche y sus derivados. Esta vitamina no se encuentra en frutas, verduras o cereales, aunque existen algunos cereales de desayuno fortificados con vitamina B12. En México, la recomendación de consumo de vitamina B12 es de 2.1 microgramos por día y de acuerdo con las tablas de alimentos de la USDA, consumir 80 g de pescado aporta 7 veces la vitamina B12 que necesitamos al día; si prefieres la carne de res, en una porción de 90 g o en medio vaso de leche, encontrarás 3 veces la vitamina B12 que necesitarás en un día; y para aquellos a los que les gusta la carne de cerdo o pavo, una porción de 120 g será suficiente para completar nuestras necesidades diarias de esta vitamina.
Si se consume diariamente uno o más de estos alimentos, estás asegurando el consumo diario de vitamina B12 de forma natural. ¿Quiénes pueden tener deficiencia de Vitamina B12? La deficiencia de vitamina B12 en muchos casos se debe a una ingesta inadecuada o a una malabsorción.
- Adultos mayores. La capacidad de absorción de la vitamina B12 disminuye con la edad, y su deficiencia tiende a ser frecuente en este grupo de edad.
- Personas con trastornos gastrointestinales. Desde personas que padecen gastritis hasta personas con enfermedad celíaca, pueden presentar problemas para absorber suficiente vitamina B12 de los alimentos y para mantener sus reservas de esta vitamina.
- Las personas que consumen antiácidos, ya que reducen la capacidad de absorción de dicha vitamina.
- Personas que no incluyen proteína animal en su dieta. Tienen mayor riesgo de desarrollar deficiencia debido a que los vegetales no contienen vitamina B12 y deben obtenerla a través de suplementos.
3 recomendaciones prácticas para consumir suficiente vitamina B12 de forma natural:
- Dale variedad a tu alimentación seleccionando diferentes alimentos que aportan vitamina B12: pavo, pollo, res o cerdo. Selecciona uno o varios de acuerdo a tus gustos. Además, obtendrás otros beneficios como proteínas de buena calidad, hierro, fósforo, magnesio y vitaminas del complejo B.
- Incluye porciones adecuadas, desde la ablactación hasta los adultos mayores, todos pueden beneficiarse de su consumo.
- Siempre acompáñalos con frutas, verduras, cereales de grano entero y leguminosas. De esta forma asegurarás una dieta variada, completa y equilibrada.
Referencias: Packyanathan, J.2017. Awareness of Vitamin B12 deficiency among the general population. International Journal of Recent Scientific Research. Vol 8 pp 16149-16152. Erdman, J; Macdonald, I & Zeisel, S.2012. Present Knowledge in Nutrition. International Life Sciences Institute.
Watanabe, F.2014. Vitamin B12 Sources and Bioavailability. School of Agricultural, Biological and Environmental Sciences, Faculty of Agriculture. Pp.232. NOM-051-SCFI/SSA1-2010. Norma Oficial Mexicana: Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados. Información comercial y sanitaria.
Recuperado de: http://dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5137518 U.S. Department of Agriculture, Agricultural Research Service.2018. USDA National Nutrient Database for Standard Reference. Nutrient List: Vitamin B12. Recuperado de: https://ndb.nal.usda.gov/ndb/nutrients/report/nutrientsfrm?max=25&offset=0&totCount=0&nutrient1=418&nutrient2=&subset=0&sort=c&measureby=g
¿Qué dolores te quita el complejo B?
Vitaminas del grupo B para el dolor de espalda – Las vitaminas del complejo B, específicamente tiamina o vitamina B1, piridoxina o vitamina B6 y cianocobalamina o vitamina B12, se han utilizado solas o en combinación como complementos alimenticios en casos de deficiencia sérica.
- Estas vitaminas tienen efectos farmacológicos como la analgesia que, aunque poco difundido, se ha probado de manera experimental y clínica.
- Cada una de ellas tiene unas funciones determinadas en diferentes procesos: – La vitamina B1 (Tiamina), juega un importante papel en numerosos procesos metabólicos y es clave en la producción de energía a través de los hidratos de carbono.
Interviene en el crecimiento y desarrollo de las células y en diversos procesos de regeneración celular. Además, es fundamental en la contracción muscular y la conducción de las señales nerviosas, participando en la formación de numerosos neurotransmisores, sustancias químicas encargadas de transmitir mensajes por todo el sistema nervioso, aspecto clave para inhibir el dolor.
– La vitamina B6 (Piridoxina), es clave en la regulación del metabolismo de grasas y proteínas y para el correcto funcionamiento del sistema inmunológico. Desempeña un papel esencial en el sistema nervioso ya que está implicada en el metabolismo de neurotransmisores (serotonina, norepinefrina, dopamina).
Además, sirve como catalizador de las primeras etapas de la biosíntesis de la esfingosina y participa en la formación de los constituyentes esenciales de las vainas de mielina de las células nerviosas. – La vitamina B12 (Cobalamina o cianocobalamina), es indispensable en la formación y maduración de los glóbulos rojos en la médula ósea y para el correcto funcionamiento neuronal.
Asociada a la vitamina B1 y B6 se utiliza para el tratamiento de distrofias musculares o inflamación de los nervios (ciática, lumbago). Las vitaminas B1, B6 y B12 pueden reducir significativamente la gravedad y duración del dolor neuropático (dolor en la zona de los nervios lesionados que puede describirse como un hormigueo o quemazón que se potencia al roce, pudiendo irradiar a las extremidades y alterar la sensibilidad, que no cede con reposo).
En este sentido, desde hace varias décadas se reconoce el papel antinociceptivo (en la reversión de la sensación subjetiva del dolor) del complejo de vitaminas B, específicamente de la combinación de tiamina, piridoxina y cianocobalamina. Así, según la evidencia hasta el momento, se indica que el uso combinado de las vitaminas del grupo B (B1, B6 y B12), tiene un efecto adyuvante analgésico en el dolor mixto (en el que participan diferentes causas), específicamente en el dolor lumbar y otras alteraciones musculoesqueléticas. En un estudio de investigación reciente sobre una cirugía bucal, en el que se comparaba la eficacia antiinflamatoria de un fármaco con y sin administración conjunta de vitaminas del grupo B; se evidenció una significativa actividad analgésica mayor en el grupo de pacientes tratados con un antiinflamatorio más vitaminas del grupo B en comparación con el grupo tratado solamente con el fármaco antiinflamatorio.
En conclusión, las vitaminas B1, B6 y B12 tienen efecto analgésico, sobre todo cuando se administran las tres en combinación. Parece que las altas dosis de estas vitaminas pueden aliviar el dolor agudo y potenciar la analgesia causada por no opioides, como antiinflamatorios no esteroideos y metamizol.
Actualmente, existen en el mercado medicamentos que contienen la combinación de las vitaminas B1, B6 y B12 en un solo comprimido, que intervienen en numerosos procesos del metabolismo y que están indicados en adultos y mayores de 15 años, para la prevención y el tratamiento de la deficiencia de estas vitaminas, que puede manifestarse como síntomas de dolor de espalda, en convalecencias o dietas insuficientes.
Dado que el dolor de espalda es un problema de salud con una elevada prevalencia y, teniendo disponibles medicamentos que pueden ayudarnos a aliviar dicho dolor, debemos seguir el mejor plan de tratamiento para conseguir la mayor eficacia en el menor tiempo posible. Para ello, el farmacéutico comunitario puede ayudarnos en el abordaje del dolor de espalda indicándonos diferentes alternativas de medicamentos que no necesitan prescripción médica.
Asimismo, nos podrá indicar la combinación más oportuna entre ellos de tal forma que se reduzca la duración del tratamiento, la dosis diaria o ambas, para poder conseguir el objetivo terapéutico de manera satisfactoria.
¿Cuál es la vitamina más importante para el organismo?
Vitamina C – ¿Qué es? La vitamina C es una vitamina esencial con propiedades antioxidantes, Con frecuencia se complementa para prevenir el resfriado común. Ayuda al cuerpo al mantenimiento del tejido conectivo, incluyendo a los huesos, los vasos sanguíneos y la piel También se conoce como ácido L-ascórbico, ácido ascórbico o L-ascorbato La vitamina C es soluble en agua de modo que el organismo no la almacena. Para mantener niveles adecuados de vitamina C, los seres humanos necesitan una ingesta diaria de los alimentos que la contienen ¿Dónde se Encuentra? La vitamina C la podemos obtener a partir de frutas y verduras, ¿Cuáles son los Problemas de falta de Vitamina C? La deficiencia aguda de vitamina C se conoce como escorbuto, El plazo para el desarrollo del escorbuto varía, dependiendo de las reservas corporales de vitamina C, pero los signos pueden aparecer dentro de un mes de poca o ninguna ingesta de vitamina C (por debajo de 10 mg/día), La anemia ferropénica también puede ocurrir debido al aumento de la hemorragia y a la disminución de la absorción de hierro no hematológico, conduciendo a un estado de cansancio o fatiga Existen «grupos de riesgo» a los cuales les supondría mayor relevancia la ingesta de esta vitamina.
Entre estos se encuentran fumadores y fumadores pasivos, personas con malabsorción y ciertas enfermedades crónicas (sobre todo digestivas), o personas cuya dieta es muy poco variada y la cual es muy carente en verduras y frutas ¿Cuál es la Dosis Recomendada de Vitamina C? La ingesta mínima se sitúa entre 75-90mg (para mujeres y hombres), aunque muchos profesionales recomiendan que se aumenta sobre 100-200mg o incluso mayores.
Se usan dosis más altas de vitamina C, hasta 2,000mg, para apoyar el sistema inmunológico (para los atletas o deportistas) ¿Conoces los Beneficios de la Vitamina C para el Rendimiento Deportivo? Pese a que las investigaciones muestran que la vitamina C por sí misma no reduce el riesgo de contraer el resfriado común, sí es cierto que las personas que toman suplementos de vitamina C regularmente podrían tener resfriados ligeramente más cortos o síntomas algo más leves ¿Por qué es Importante la Vitamina C para el Organismo? La vitamina C ayuda a promover un sistema inmunológico saludable, así como los dientes y huesos fuertes además de que juega un papel importante en ayudar al cuerpo a absorber el calcio y el hierro para construir los dientes y los huesos. Esto puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la enfermedad cardíaca ; además la vitamina C ayuda a regular la presión arterial Los radicales libres son moléculas inestables (les falta un electrón) y buscan encontrar el equilibrio atómico «robando» dicho electrón a otras moléculas.
Esto tiende a generar una reacción en cadena, dañado los tejidos que son afectados. Los resultados a largo plazo muestran que e l estrés oxidativo puede ser la causa de numerosas enfermedades y patologías, además de acelerar el proceso de envejecimiento La vitamina C es necesaria para el crecimiento y la reparación de los tejidos, en concreto, se encarga de la producción de colágeno,
Esta proteína es el principal componente del tejido conectivo y la proteína más abundante en los mamíferos. Entre el 1 y el 2 por ciento del tejido muscular es colágeno. Es un componente vital en tejidos fibrosos como: tendones, ligamentos, dermatológico, córnea, cartílago, huesos, vasos sanguíneos Interviene en la cicatrización (ayuda a formar tejido cicatricial) de heridas; además es la principal vitamina encargada de mantener la salud de la piel (firmeza, hidratación, aspecto juvenil) Otras funciones que guardan relevancia entre la vitamina C y su importancia para el organismo son:
- Salud Cerebral y Mejora el estado de ánimo
- Disminuye la ansiedad y Ayuda a combatir la depresión
- Reduce la fatiga y Disminuye el cortisol
- Podría retrasar el declive cognitivo relacionado con la edad
- Mejorar la actividad de la tiroides
- Ayuda a reducir la inflamación
- Reduce los niveles de histamina
- Protege el intestino
- Recuperación física después del ejercicio
- Mejora la calidad del esperma
- Beneficioso durante el embarazo
- Beneficioso después de la cirugía
- Aumenta la disponibilidad de nutrientes
¿Qué pasa si tomo vitamina B todos los días?
Seguridad y efectos secundarios – Si se toman en dosis adecuadas, los suplementos de vitamina B-12 generalmente se consideran seguros. Aunque la cantidad diaria recomendada de vitamina B-12 para adultos es 2,4 microgramos, se ha descubierto que dosis más altas también son seguras.
- Dolor de cabeza
- Náuseas y vómitos
- Diarrea
- Fatiga o debilidad
- Sensación de hormigueo en manos y pies
¿Cuál es la mejor vitamina del complejo B?
Analía LlorenteBBC News Mundo
12 octubre 2022 Fuente de la imagen, Getty Images ¿Cómo hacer para que nuestro cerebro esté más saludable? Un buen comienzo es hacer un análisis de lo que comemos. Mantener una dieta balanceada asegurándonos de consumir las vitaminas adecuadas es esencial para que el cuerpo funcione correctamente y para prevenir el deterioro cognitivo.
Vale la pena destacar que “hay 13 vitaminas esenciales para el funcionamiento, el crecimiento y el desarrollo normales de las células”, detalla la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos. Las vitaminas las encontramos naturalmente en los alimentos, por eso es importante qué es lo que llevamos a la boca.
“Tú tienes el poder al final de tu tenedor”, le dice a BBC Mundo Uma Naidoo, psiquiatra nutricional de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard. La doctora Naidoo es autora de This is your brain on food (“Lo que la comida le hace a tu cerebro”), una guía con alimentos que puedes comer para ayudar a tu salud mental, los más dañinos y los que debes intentar evitar.
- Para la especialista, existe una vitamina clave para hacer que nuestro cerebro permanezca joven y saludable.
- A continuación, te compartimos la entrevista con la experta.
- Fuente de la imagen, Gentileza Uma Naidoo Pie de foto, Uma Naidoo, psiquiatra nutricional de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard.
¿Cuál es la mejor vitamina para proteger a nuestro cerebro del envejecimiento? La mejor vitamina que cubre muchos aspectos relacionados con la salud del cerebro es la vitamina B. Son varias y cada una tiene una función importante para el cerebro. ¿Por qué la vitamina B? ¿Qué tiene de especial? Hay 8 tipos de vitaminas B.
- La vitamina B-1, llamada tiamina, ayuda con las funciones celulares básicas y al metabolismo de diferentes nutrientes para ayudarnos a obtener energía.
- Un bajo nivel de tiamina puede provocar una función cognitiva deficiente, así como otros problemas en el cuerpo.
- La vitamina B-12, o cobalamina, es esencial para la formación de glóbulos rojos y el ADN, pero también apoya al sistema nervioso, el desarrollo y la función cerebral.
Hace cosas más específicas como ayudar a descomponer la homocisteína, que es una proteína dañina para el corazón y que también puede conducir a algún tipo de demencia. Getty Las vitaminas B y los beneficios para el cerebro
B1 (tiamina). Crucial para la función básica de las células y el metabolismo de los nutrientes para obtener energía. B2 (riboflavina). Produce energía y descompone grasas y materiales externos como medicamentos. B3 (niacina). Trabaja con encimas para producir colesterol y grasa necesarios para el cuerpo. También es un antioxidante. B5 (ácido pantoténico). Ayuda a las enzimas a construir y descomponer los ácidos grasos para obtener energía.
Fuente: Uma Naidoo, psiquiatra nutricional de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard. Autora de “This is your brain on food”, Una de mis favoritas, y de la que hablo todo el tiempo, es la vitamina B-9, que es el ácido fólico. Este ayuda con la función óptima de los neurotransmisores y la salud cerebral.
- Colabora en la formación del ADN y favorece la desintoxicación celular.
- Un nivel bajo de ácido fólico está asociado con un estado de ánimo bajo.
- Así que con el solo hecho de comer verduras de hoja verde, que suelen ser ricas en ácido fólico natural de vitamina B-9, mantienes un buen estado de ánimo y una buena salud emocional.
Estos son solo los factores más comunes de algunas de las vitaminas B y son elementos esenciales para nuestra salud mental y cognitiva. Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, El salmón es rico en vitamina B. ¿Todas las vitaminas B son buenas para el cerebro? Tienen diferentes beneficios más allá del cerebro, pero todas tienen algún elemento que lo ayuda. Getty Las verduras de hoja verde, cuanto más verdes, mejor, porque son ricas en ácido fólico. ¿Dónde podemos encontrar las vitaminas B? En muchos alimentos diferentes. Me gusta ayudar a las personas dándoles ejercicios mnemónicos, Esta no es la lista completa, pero ayuda.
- Entonces se me ocurrió: B.I.G.Y.E.S.S.
- La letra B es la inicial de beans en inglés que significa granos y que incluye frijoles, lentejas, legumbres, etc.
- Estos son ricos en vitamina B.
- Ignora la I que le sigue.
- G es para greens (verduras).
- Agrupa todos los diferentes tipos de verduras de hoja verde.
- Cuanto más verdes, mejor, porque son ricas en ácido fólico.
Fuente de la imagen, Getty Images Y es para el yogur lácteo, que contiene riboflavina, que es vitamina B-2, y también contiene vitamina B-12. Elije siempre el tipo de yogur natural. Incluso hay yogur no lácteo que tiene estas vitaminas. Así que búscalo.
- La E es la primera letra de eggs (huevos).
- Si consumes huevos, siempre sugiero comprar huevos de pastura.
- Son muy ricos en vitamina B-7, que es biotina.
- La primera S es para salmón.
- Muchas personas saben que el salmón es rico en vitaminas B, que incluye vitamina B-2 o riboflavina, vitamina B-3 o niacina, vitamina B-6 o piridoxina y vitamina B-12 o cobalamina.
Todas ayudan al cerebro. Y la otra S es para semillas de girasol. Estas son una de las fuentes más ricas de vitamina B-5, que se llama ácido pantoténico. El 20% del valor diario recomendado de esa vitamina se puede obtener con solo una onza (28 gramos) de estas semillas. Getty Las vitaminas B y los beneficios para el cerebro
B6 (piridoxina). Previene enfermedades. Niveles adecuados de esta vitamina se asocian con un menor riesgo de de cánceres. B7 (biotina). Regula las señales celulares para una comunicación rápida y eficiente en el cuerpo y en el cerebro. B9 Clave para mantener la salud cerebral y neurológica, de los neurotransmisores y una salud psicológica equilibrada. B12 (cobalamina). Esencial para la formación de glóbulos rojos y ADN. Ayuda al desarrollo y la función del sistema nervioso.
Fuente: Uma Naidoo, psiquiatra nutricional de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard. Autora de “This is your brain on food”, ¿Cuál es la cantidad diaria recomendada de vitamina B para ayudar a la salud de nuestro cerebro? Cuando se trata de alimentos, no siempre estamos completamente seguros de las dosis exactas de vitaminas que contienen.
- Y aquí es donde me gusta hablar de una dieta saludable de alimentos integrales que sea equilibrada.
- El microbioma de todos es completamente único.
- Intenta incluir alimentos en una dieta sana y equilibrada.
- No solo comas frijoles, no solo comas verduras de hoja verde, porque entonces perderás las otras siete vitaminas B al ignorarlas.
En internet puedes encontrar las diferentes vitaminas B y las cantidades diarias recomendadas. En Estados Unidos usamos la RDA (Recommended Dietary Allowances). Fuente de la imagen, Getty Images ¿Existe alguna desventaja en consumir vitamina B? Es importante saber lo que debe consumirse dentro de las cantidades recomendadas.
- Tu cuerpo absorbe todo lo que necesita y el resto pasará por la orina.
- Cuando se trata de vitaminas, creer que comer o tomar algo extra te ayudará más, suele ser un mito.
- Usa la cantidad recomendada y adopta una dieta saludable.
- Algunos de los excesos de diferentes vitaminas, no solo de la vitamina B, pueden tener efectos secundarios.
Es importante tener cuidado. ¿Qué recomendaría comer a sus pacientes? El primer paso es comprender los síntomas que experimenta la persona, qué tipo de alimentos le gusta comer y cuáles no. A menudo, en esa conversación, termino entendiendo algo sobre ellos, como ciertos alimentos en los que confían y que pueden no ser tan saludables.
Un gran ejemplo es el yogur que tiene probiótico y ofrece grandes beneficios. Los arándanos también son buenos. Pero un yogur de arándanos no es la opción más saludable, porque muchos yogures con frutas tienen un exceso extremo de azúcares agregados, lo cual no es saludable para tu cerebro. Es mucho más saludable tomar un plato de yogur y agregar arándanos congelados o frescos, endulzados con un poco de canela, un toque de miel y comerlo así.
Si no consumes mariscos, huevos o lácteos, entonces busca alternativas. Una gran fuente de vitamina B-12 para aquellos que son vegetarianos es una levadura nutricional. Getty Al final, tú tienes el poder en tu tenedor” ¿Algún consejo? Me gusta decir dos cosas: 1. Come la naranja, no compres la caja de jugo de naranja. Porque la naranja tiene la piel, la fibra, los nutrientes de las vitaminas, los minerales que necesitas.
- El jugo de naranja a menudo tiene una tonelada de azúcar agregada y las fibras eliminadas, por lo que es una versión menos saludable.2.
- Tú tienes el poder al final de tu tenedor.
- Eso es algo que está bajo tu propio control y es muy poderoso que lo sepas.
- Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo.
Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
¿Qué enfermedades evita el complejo B?
CARLOSGAW / GETTY IMAGES In English ¿Has pensado en las vitaminas B últimamente? De no ser así, tal vez deberías hacerlo. Existen ocho tipos de vitaminas B. En conjunto, mantienen la salud cerebral, la salud cardíaca, la formación del ADN y la regulación de la energía.
Además, se ha comprobado que previenen las migrañas, evitan la reaparición de algunos tipos de cáncer de piel e incluso pueden retardar la progresión de una devastadora enfermedad neurodegenerativa. Algunas personas piensan que se trata de una vitamina “aburrida”, señala el Dr. Mark Moyad, director de educación en Medicina Preventiva y Alternativa en el departamento de Urología de University of Michigan Medical Center.
Moyad explica que, en realidad, cuando las analizas un poco más a fondo, las vitaminas del grupo B “constituyen una de las categorías más fascinantes de la medicina”. Sin embargo, como ocurre con otras vitaminas, no deben tomarse porque sí. Por ejemplo, se ha demostrado que el exceso de suplementos de ácido fólico (vitamina B9) puede favorecer el crecimiento de células cancerosas en los adultos mayores, y un exceso de biotina (vitamina B7) puede alterar los resultados de los análisis de sangre.
“Tomar suplementos conlleva algunos riesgos”, advierte Debbie Fetter, profesora adjunta de Nutrición en UC Davis. “No son totalmente benignos”, dado que pueden producir efectos secundarios e incluso interferir con otros medicamentos, Los expertos recomiendan consultar con el médico antes de empezar a tomar suplementos, tanto para verificar que no interactúen con algo que ya estés tomando, como para asegurarte de no consumir una cantidad excesiva de un nutriente que obtienes en abundancia en la dieta.
Esta información se aplica especialmente a las vitaminas del grupo B. Esto es lo que debes saber sobre ellas:
¿Cuáles son las vitaminas para el cerebro?
La vitamina B-12 y otras vitaminas B desempeñan un papel importante en la producción de sustancias químicas del cerebro que afectan el estado de ánimo y otras funciones cerebrales. Los bajos niveles de vitamina B-12 y otras vitaminas B, como la vitamina B-6 y el ácido fólico, pueden estar relacionados con la depresión.
¿Cuando no se debe tomar complejo B?
Personas con otras afecciones médicas – Una persona con cualquiera de las siguientes afecciones médicas puede beneficiarse de un suplemento del complejo de vitamina B:
dependencia del alcoholafección autoinmune, como lupus, artritis reumatoide o diabetes tipo 1depresióndiabetesafección de malabsorción, como la enfermedad celíaca o la enfermedad de Crohnenfermedad renalVIHenfermedad cardíacaenfermedad de AlzheimerSIDAcáncer
Las vitaminas B son solubles en agua. Esto significa que, la mayoría de las veces, el cuerpo elimina el exceso de vitaminas B a través de la orina. Si bien una dosis estándar no parece causar daño, las dosis excesivamente altas de ciertas vitaminas B pueden ser peligrosas.
Nivel alto de azúcar en sangre. Las dosis altas de ácido nicotínico, una forma sintética de la vitamina B-3, pueden elevar los niveles de azúcar en sangre. Esto puede interferir con los medicamentos para la diabetes. Las personas con diabetes o con niveles altos de azúcar en sangre no deben tomar dosis altas de ácido nicotínico (1,000 mg o más). Ácido nicotínico excesivo. Una gran cantidad de ácido nicotínico también puede causar presión arterial baja, fatiga, dolor de cabeza, erupciones cutáneas y daño hepático. Nicotinamida excesiva. Las dosis altas de nicotinamida, otra forma de vitamina B-3, pueden causar diarrea e incremento de sangrado. Esto puede ocurrir en dosis de 500 mg por día. Las dosis superiores a 3,000 mg pueden provocar vómitos y daño hepático. Ácido fólico excesivo. Tomar más de 1,000 mcg de ácido fólico al día puede enmascarar un tipo de anemia causada por la deficiencia de vitamina B-12.
Tomar una dosis alta de un suplemento del complejo B también puede hacer que la orina se vuelva de color amarillo brillante. Este efecto es temporal e inofensivo. Una vez que los riñones eliminan las vitaminas adicionales, el color volverá a la normalidad.
Un médico puede recomendar cierto tipo de este suplemento, dependiendo de las necesidades de salud de la persona. Algunas empresas de vitaminas y suplementos utilizan pruebas de calidad independientes para sus productos. Los que pasen tales pruebas pueden tener un sello de aprobación de una organización de pruebas independiente.
Este sello no garantiza que el producto sea 100% seguro o efectivo para todos, pero significa que el producto contiene lo que se indica en la etiqueta y que no contiene contaminantes. Algunas organizaciones de prueba y sus certificaciones incluyen:
Sello de producto de calidad aprobado por ConsumerLab.comCertificación de suplemento dietético de NSF InternationalLa marca verificada de la Convención de la Farmacopea de los Estados Unidos, o USP
En la mayoría de los casos, la vitamina B no interactúa negativamente con otros medicamentos. Sin embargo, ciertos medicamentos pueden aumentar la probabilidad de una deficiencia de vitamina B. Los siguientes son ejemplos de medicamentos que pueden resultar en niveles bajos de vitaminas B específicas:
Los medicamentos para la presión arterial y los medicamentos de quimioterapia pueden reducir los niveles de B-1 de una persona.Los medicamentos anticonvulsivos utilizados para la epilepsia pueden reducir los niveles de vitaminas B-3, B-6 y B-9.Los medicamentos para tratar la tuberculosis pueden causar niveles bajos de vitaminas B-3 y B-6.Ciertos medicamentos contra el cáncer pueden reducir los niveles de vitamina B-9.Ciertos medicamentos para tratar la colitis ulcerosa pueden causar niveles bajos de vitamina B-9.Ciertos antibióticos y medicamentos para tratar las úlceras, la diabetes o la enfermedad por reflujo gastroesofágico, o ERGE, pueden reducir los niveles de vitamina B-12.
El aguacate es una fuente importante de vitamina B. Algunos alimentos contienen varias vitaminas B y una persona necesita una dieta variada para consumir las ocho. Es posible obtener todas las vitaminas B necesarias de dietas omnívoras, vegetarianas o veganas.
carne de rescarne de puercopescadovíscerasaguacatesvegetales de hoja verdenueceslegumbresgranoslechequesoyogurpanes y cereales enriquecidos y fortificadoshongos
Obtén más información aquí sobre las fuentes vegetarianas y veganas de vitamina B-12. Siempre que sea posible, es importante ingerir vitaminas B comiendo una variedad de alimentos saludables. Sin embargo, algunas personas se benefician al tomar un suplemento del complejo B.
¿Qué falta de vitamina produce picor en el cuerpo?
Señal No 4: Sensación de hormigueo, picazón y adormecimiento en las manos, los pies o en otras partes. Ocurre por la deficiencia de vitaminas del grupo B como el ácido fólico (vitamina B9), vitamina B6 y vitamina B12.
¿Cuánto tiempo se puede tomar la vitamina B?
Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario Vitamina B 12 Farmasierra 1000 microgramos cápsulas duras Cianocobalamina (vitamina B 12 ) Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
Contenido del prospecto
- Qué es Vitamina B 12 Farmasierra y para qué se utiliza
- Qué necesita saber antes de empezar a tomar Vitamina B 12 Farmasierra
- Cómo tomar Vitamina B 12 Farmasierra
- Posibles efectos adversos
- Conservación de Vitamina B 12 Farmasierra
6. Contenido del envase e información adicional Contiene cianocobalamina (vitamina B12) como principio activo. La vitamina B12, que es hidrosoluble, interviene en el cuerpo en muchos procesos del metabolismo, como algunos relacionados con el sistema nervioso y la formación de células de la sangre.
- Prevención de deficiencia en pacientes adultos con un aumento importante de los requerimientos de dicha vitamina. La deficiencia de vitamina B12 puede ser debida a la dieta (personas vegetarianas estrictas), inducida por fármacos o a síndromes de malabsorción (dificultad en la digestión de nutrientes provenientes de los alimentos), como en esprúe (inflamación del intestino delgado causando diarreas) y en la enfermedad de Crohn (forma de inflamación intestinal).
- Anemia perniciosa (disminución del número de glóbulos rojos por carencia de vitamina B 12 ).
- Demencia asociada con deficiencia de vitamina B12.
- En caso de gastrectomía (extracción de todo o parte del estómago).
No tome vitamina B12 Farmasierra Si es alérgico a la cianocobalamina u otras cobalaminas (vitamina B12), al cobalto o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6). Advertencias y precauciones Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Vitamina B 12 Farmasierra.
- Antes de comenzar el tratamiento le deben confirmar la deficiencia de vitamina B12. Si ésta no se corrige puede llegar a producir lesiones en la médula espinal a partir del tercer mes.
- Si toma ácido fólico en vez de cianocobalamina, el ácido fólico le resolverá la anemia pero no los trastornos neurológicos (del sistema nervioso).
- Antes de iniciar el tratamiento le deben realizar análisis de sangre para determinar varios parámetros como el hematocrito (volumen de glóbulos rojos en relación con el total de sangre), reticulocitos (glóbulos rojos inmaduros), que se harán diariamemte durante los primeros días del tratamiento; los niveles de vitamina B12, ácido fólico y hierro.
- Se debe tener en cuenta la posible interferencia con otros medicamentos con que se esté tratando.
- Si presenta una enfermedad con atrofia hereditaria del nervio óptico (enfermedad de Leber) puede agravarse con la administración de cianocobalamina (tiene que seguir otro tratamiento alternativo).
- Si padece una enfermedad genética (policitemia vera) que produce aumento de glóbulos rojos especialmente, requiere un control adicional durante el tratamiento porque podrían enmascararse los síntomas.
- Si ha sido tratado de anemia megaloblástica (disminución del número de glóbulos rojos con aumento del tamaño de estos, siendo la causa más frecuente de anemia perniciosa) y ésta está revirtiendo, puede producirse un descenso en los niveles sanguíneos de potasio. El nivel de potasio también puede disminuir durante el tratamiento inicial de la anemia perniciosa. Le deben contolar el potasio en la sangre al inicio del tratamiento; si es necesario el médico le podría indicar tomar un suplemento.
- Si tiene predisposición a padecer gota (dolor de las articulaciones por elevación del ácido úrico), la cianocobalamina puede precipitar una crisis gotosa.
- Si sigue usted una dieta vegetariana sin productos animales se recomienda que tome vitamina B12 (como cianocobalamina) períodicamente.
- Durante el embarazo y la lactancia aumentan las necesidades de vitamina B12. En bebés latantes de madres vegetarianas alimentados con leche materna se ha detectado deficiencia de vitamina B12.
- Si padece anemia perniciosa precisará tratamiento mensual con vitamina B12. En caso de no tenerlo puede reaparecer la anemia y daño irreversible en los nervios de la médula. Los pacientes con anemia peniciosa tienen mayor probabilidad de padecer cáncer de estómago que la población general.
Interferencias con pruebas analíticas : si le van a realizar alguna prueba diagnóstica (incluidos análisis de sangre, orina, pruebas cutáneas que utilizan alérgenos, etc.) comunique al médico que está tomando este medicamento, ya que puede alterar los resultados.
- Este medicamento puede afectar a la determinación de anticuerpos frente al factor intrínseco (FI).
- La mayoría de los antibióticos, metotrexato y pirimetamina pueden invalidar los valores de vitamina B12 en los análisis sanguíneos.
- Niños Solo se administrará Vitamina B 12 Farmasierra a niños menores de 14 años bajo prescripción y supervisión del médico.
Otros medicamentos y Vitamina B 12 Farmasierra Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento. Vitamina B 12 Farmasierra puede interaccionar con los siguientes medicamentos:
- Cloranfenicol (antibiótico)
- Varios medicamentos pueden disminuir la absorción de cianocobalamina o reducir su efecto, como por ejemplo: ácido ascórbico (vitamina C) en grandes dosis (el ácido ascórbico se debe tomar 2 o más horas después del suplemento de vitamina B12), antibióticos como neomicina oral, colchicina (para el tratamiento de la gota), antagonistas H2 (medicamentos para la acidez o úlcera de estómago), omeprazol (para la úlcera de estómago), ácido aminosalicílico en tratamientos largos (para enfermedades intestinales), medicamentos para la epilepsia, metformina (para la diabetes).
- Anticonceptivos orales: pueden disminuir las concentraciones en sangre de la vitamina B 12,
Toma de Vitamina B 12 Farmasierra con alcohol La ingesta excesiva de alcohol disminuye la absorción de vitaminas como la B 12, Embarazo y lactancia Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
La vitamina B12 se administrará a mujeres embarazadas si es necesario, y solamente en las dosis indicadas por el médico. La vitamina B12 se excreta en leche materna, pero su uso es compatible con la lactancia. Se ha detectado deficiencia de vitamina B12 en lactantes de madres vegetarianas que eran alimentados con leche materna.
La cantidad recomendada deberá indicarla el médico. Conducción y uso de máquinas La influencia de Vitamina B 12 Farmasierra sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante. Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico.
- En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
- Las dosis recomendadas son: Adultos y adolescentes mayores de 14 años: en prevención y tratamiento de deficiencia de vitamina B12 se recomienda en general: 1 cápsula al día durante 8 semanas; 1 cápsula a la semana como dosis de mantenimiento.
Su médico le indicará la duración del tratamiento, que dependerá de sus niveles en sangre de vitamina B12, que sean los normales. En caso de anemia perniciosa, si hay complicaciones graves como de tipo neurológico se necesitará tratamiento por vía inyectable de forma inmediata.
- Vía oral: la cápsula se tomará con un poco de agua o leche.
- También se puede abrir la cápsula y vaciar su contenido sobre un poco de agua o leche.
- Uso en niños No se debe administrar Vitamina B 12 Farmasierra a niños menores de 14 años.
- Únicamente se podría administrar a niños con prescripción médica y bajo la supervisión del médico.
Si toma más vitamina B12 Farmasierra del que debe Si toma más cantidad de la recomendada en el prospecto o lo que le haya indicado su médico (sobredosis), podría sufrir molestias digestivas como diarrea, náuseas o vómitos, y dolor de cabeza. En raras ocasiones se podría producir una reacción alérgica exagerada (shock anafiláctico).
- En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 5620420, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
- No obstante, si la cantidad ingerida es importante, acuda al médico lo antes posible o al servicio de urgencias del hospital más próximo.
Lleve este prospecto con usted. Si olvidó tomar Vitamina B 12 Farmasierra No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. En caso de que olvide tomar una dosis, tome otra dosis tan pronto como sea posible. Luego, continúe tomando la medicación como le han indicado.
Si interrumpe el tratamiento Vitamina B 12 Farmasierra Su médico le indicará la duración de su tratamiento con Vitamina B 12 Farmasierra. No suspenda el tratamiento antes. En caso de tomar el medicamento y no sentirse mejor, comuníqueselo al médico tan pronto como sea posible. Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. La valoración de los efectos adversos se basa en las siguientes frecuencias: raras (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas).
- En raras ocasiones, reacciones de hipersensibilidad a algunos de los componentes, como ronchas rojizas en la piel con picor generalmente (urticaria) o una reacción alérgica exagerada (reacción anafiláctica).
- En algunos pacientes con enfermedad de Leber (atrofia del nervio óptico hereditaria) se ha producido un rápido empeoramiento durante la administración de cianocobalamina.
- Se ha descrito un caso de enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta a los vasos sanguíneos y a las glándulas sebáceas y folículos pilosos, de las mejillas, nariz, frente y mentón (rosácea fulminans) con la ingestión de suplementos de vitaminas del grupo B.
Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaram.es.
- Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
- Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
- No requiere condiciones especiales de conservación.
- No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD.
La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesite en el punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita.
- De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
- Composición de Vitamina B12 Farmasierra 1000 microgramos cápsulas duras – El principio activo es cianocobalamina (vitamina B 12 ).
- Cada cápsula dura contiene 1.000 microgramos (1 mg) de cianocobalamina.
- Los demás componentes (excipientes) son: celulosa microcristalina y estearato magnésico.
La cápsula es de gelatina, agua y dióxido de titanio. Aspecto del producto y contenido del envase V itamina B 12 Farmasierra se presenta en cápsulas duras, de color blanco, en blísters. Cada envase contiene 28 cápsulas. Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación Titular de la autorización de comercialización Farmasierra Laboratorios S,L.
¿Cuál es la fruta con más vitamina B12?
AUTOR – Melissa Villaseñor Reyes, Daniel Dorantes Ugalde. Instituto de Nutrición Sigma Alimentos (INSA). Cuando hablamos de los beneficios del consumo de carne, inmediatamente pensamos en proteína de buena calidad y en hierro. Sin embargo, no debemos olvidar que los alimentos de origen animal son la única fuente natural de vitamina B12.
También conocida como “cobalamina” debido a que contiene el mineral cobalto, la vitamina B12 pertenece al conjunto de vitaminas llamadas Complejo B, que se caracterizan por ser solubles en agua. Entre sus principales funciones se encuentran, producir glóbulos rojos saludables, mantener un adecuado funcionamiento del sistema nervioso y participar en la síntesis del ADN.
La deficiencia de esta vitamina se puede manifestar como anemia (conocida como anemia megaloblástica), fatiga y debilidad. En casos más severos, pueden presentarse trastornos neurológicos como dificultad para mantener el equilibrio, depresión, confusión y pérdida de la memoria.
- Los alimentos que aportan vitamina B12 son: pescados, carne de res, cerdo, pollo, pavo, huevos, leche y sus derivados.
- Esta vitamina no se encuentra en frutas, verduras o cereales, aunque existen algunos cereales de desayuno fortificados con vitamina B12.
- En México, la recomendación de consumo de vitamina B12 es de 2.1 microgramos por día y de acuerdo con las tablas de alimentos de la USDA, consumir 80 g de pescado aporta 7 veces la vitamina B12 que necesitamos al día; si prefieres la carne de res, en una porción de 90 g o en medio vaso de leche, encontrarás 3 veces la vitamina B12 que necesitarás en un día; y para aquellos a los que les gusta la carne de cerdo o pavo, una porción de 120 g será suficiente para completar nuestras necesidades diarias de esta vitamina.
Si se consume diariamente uno o más de estos alimentos, estás asegurando el consumo diario de vitamina B12 de forma natural. ¿Quiénes pueden tener deficiencia de Vitamina B12? La deficiencia de vitamina B12 en muchos casos se debe a una ingesta inadecuada o a una malabsorción.
- Adultos mayores. La capacidad de absorción de la vitamina B12 disminuye con la edad, y su deficiencia tiende a ser frecuente en este grupo de edad.
- Personas con trastornos gastrointestinales. Desde personas que padecen gastritis hasta personas con enfermedad celíaca, pueden presentar problemas para absorber suficiente vitamina B12 de los alimentos y para mantener sus reservas de esta vitamina.
- Las personas que consumen antiácidos, ya que reducen la capacidad de absorción de dicha vitamina.
- Personas que no incluyen proteína animal en su dieta. Tienen mayor riesgo de desarrollar deficiencia debido a que los vegetales no contienen vitamina B12 y deben obtenerla a través de suplementos.
3 recomendaciones prácticas para consumir suficiente vitamina B12 de forma natural:
- Dale variedad a tu alimentación seleccionando diferentes alimentos que aportan vitamina B12: pavo, pollo, res o cerdo. Selecciona uno o varios de acuerdo a tus gustos. Además, obtendrás otros beneficios como proteínas de buena calidad, hierro, fósforo, magnesio y vitaminas del complejo B.
- Incluye porciones adecuadas, desde la ablactación hasta los adultos mayores, todos pueden beneficiarse de su consumo.
- Siempre acompáñalos con frutas, verduras, cereales de grano entero y leguminosas. De esta forma asegurarás una dieta variada, completa y equilibrada.
Referencias: Packyanathan, J.2017. Awareness of Vitamin B12 deficiency among the general population. International Journal of Recent Scientific Research. Vol 8 pp 16149-16152. Erdman, J; Macdonald, I & Zeisel, S.2012. Present Knowledge in Nutrition. International Life Sciences Institute.
- Watanabe, F.2014.
- Vitamin B12 Sources and Bioavailability.
- School of Agricultural, Biological and Environmental Sciences, Faculty of Agriculture. Pp.232.
- NOM-051-SCFI/SSA1-2010.
- Norma Oficial Mexicana: Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados.
- Información comercial y sanitaria.
Recuperado de: http://dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5137518 U.S. Department of Agriculture, Agricultural Research Service.2018. USDA National Nutrient Database for Standard Reference. Nutrient List: Vitamin B12. Recuperado de: https://ndb.nal.usda.gov/ndb/nutrients/report/nutrientsfrm?max=25&offset=0&totCount=0&nutrient1=418&nutrient2=&subset=0&sort=c&measureby=g
¿Qué alimentos contienen vitamina B1 B2 B6 y B12?
Alimentos con vitamina B –
Sardinas: Son uno de los alimentos que más ricos en Vitamina B, concretamente B1,B2,B3,B9 y B12. Además, las sardinas son bajas en calorías por lo que son ideales para incorporar en una dieta de pérdida de peso.
Comprar sardinas online
Legumbres: son una gran fuente de ácido fólico, es decir, vitamina B9. Las que la contienen en mayor cantidad son los garbanzos, los guisantes, las lentejas, los frijoles, la soja y las habas. Comprar frijoles online Yema del huevo: además de ser una genial fuente de proteínas, también son importantes por su alto contenido en Vitamina B, concretamente B12, B6, B2 Y B1. Los mitos sobre que el huevo aumenta el colesterol han sido desmentidos en numerosos estudios por lo que no tengas miedo a incorporarlos en tu dieta.
Comprar huevos camperos
Frutos secos: pueden ser el aperitivo perfecto, ademas de una fuente indispensable de vitamina B. Esta se encuentra sobre todo en las semillas, las nueves, las almendras, las avellanas o los cacahuetes. Como dato curioso, te diremos que las pipas de girasol, contienen la mayor cantidad de ácido pantoténico, es decir, Vitamina B5, de todos los alimentos que el ser humano puede consumir.
Comprar pipas de girasol
Espinacas: son también una gran fuente de ácido fólico, no obstante, es recomendable comerlas en crudo ya que en el cocinado, tienden a perderlo.
Comprar espinacas frescas Si quieres hacerte con alguno de estos alimentos ricos en Vitamina B, no dudes en entrar en nuestra web mentta.es, y si quieres leer más sobre Si quieres leer más sobre alimentos con Vitamina A, Vitamina C o Vitamina D, consulta nuestros post anteriores.