Dónde Se Encuentra El Hígado
¿Qué es el hígado? El hígado está ubicado en la parte superior derecha, detrás de las costillas inferiores.

¿Dónde da el dolor en el hígado?

El dolor de hígado puede presentarse de varias formas. La mayoría de las personas lo sienten como una molestia, una sensación palpitante en la parte superior derecha del abdomen. El dolor de hígado también puede experimentarse como una sensación punzante que te deja sin aliento.

  1. A veces, este dolor está acompañado de hinchazón y, en ocasiones, se siente que el dolor se irradia hacia la espalda o en el omóplato derecho.
  2. El hígado convierte los nutrientes de los alimentos en elementos que necesitamos para que nuestro cuerpo desempeñe sus funciones correctamente.
  3. El hígado también es un órgano desintoxicante.

Cuando sientes un dolor que proviene del hígado, es una señal de que algo está sucediendo en tu cuerpo que debe tratarse. Las posibles causas y afecciones asociadas incluyen:

consumo excesivo de alcoholhepatitisenfermedad del hígado graso no alcohólicocirrosissíndrome de Reyehemocromatosiscáncer de hígado

La enfermedad hepática no es una afección poco común. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), alrededor de 3.9 millones de adultos en Estados Unidos son diagnosticados con una enfermedad hepática.

La hepatitis, la enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD, en inglés) y el consumo excesivo de alcohol son las causas más comunes de los problemas hepáticos. El dolor de hígado también puede indicar cirrosis, síndrome de Reye, cáncer de hígado y hemocromatosis. A veces, el dolor que se focaliza en la misma área general del hígado en realidad es causado por problemas en la vesícula biliar, el páncreas o los riñones.

Aún estamos aprendiendo sobre las enfermedades del hígado, incluyendo qué las desencadena y cómo tratarlas mejor. Pero si el dolor persiste sin un diagnóstico, no podrás beneficiarte de ninguna de las nuevas investigaciones o métodos de tratamiento disponibles.

Es importante hablar con tu médico para determinar qué está causando el dolor en el hígado. Cuando hay algún tipo de problema en el hígado, hay síntomas que tienden a acompañar al dolor. El trabajo del hígado es desintoxicar y ayudar a eliminar los desechos, así como convertir los alimentos en elementos nutricionales que el cuerpo necesita.

Si el hígado está afectado por cualquier tipo de enfermedad, esos procesos no se están realizando de manera eficiente. Eso significa que el cuerpo reaccionará mostrando señales de toxicidad. Los síntomas asociados de dolor de hígado pueden incluir:

fatigacoloración amarillenta de la piel o en el blanco de los ojosorina de color marrón oscurohinchazón en los tobillos o piernaspicazón en la pielpérdida de apetito

¿Dónde está el hígado a la derecha o izquierda?

El hígado está situado en la parte superior derecha de la cavidad abdominal, debajo del diafragma y por encima del estómago, el riñón derecho y los intestinos.

¿Cómo saber si estoy mal del hígado o vesícula?

El paciente debe buscar atención médica de inmediato si tiene un ataque de la vesícula biliar – Debe consultar con el médico de inmediato si tiene estos síntomas durante o después de un ataque de la vesícula biliar:

dolor en el abdomen por varias horas náuseas y vómito fiebre, incluso fiebre leve, o escalofríos color amarillento en la piel o en el blanco de los ojos, conocido como ictericia orina de color de té y heces de color claro

Estos síntomas pueden ser signos de una infección grave o inflamación de la vesícula biliar, el hígado o el páncreas. Los síntomas de los cálculos biliares pueden ser similares a los síntomas de otras afecciones, como apendicitis (en inglés), úlceras, pancreatitis (en inglés) y enfermedad por reflujo gastroesofágico, las cuales deben ser tratadas por un médico tan pronto como sea posible.

¿Cómo saber si estoy mal del hígado o vesicula?

El hígado graso es una acumulación anómala de ciertas grasas (triglicéridos) en el interior de las células hepáticas.

Las personas con hígado graso pueden sentirse cansadas o tener malestar abdominal leve, pero por lo demás no tener síntomas. A veces, el hígado graso causa enfermedad hepática avanzada, como fibrosis y cirrosis. Para confirmar el diagnóstico puede ser necesario realizar una biopsia hepática que permite, además, determinar la causa y la extensión de la lesión. El médico se centra en el control o la eliminación de la causa del hígado graso, como el síndrome metabólico o el consumo de grandes cantidades de alcohol.

El hígado graso (con o sin fibrosis) debido a cualquier trastorno, excepto al consumo de grandes cantidades de alcohol, se denomina enfermedad hepática grasa no alcohólica (EHGNA). La EHGNA se desarrolla con mayor frecuencia en las personas que presentan por lo menos una de las características del síndrome metabólico:

Exceso de peso Niveles altos de grasa en la sangre (triglicéridos y colesterol) Resistencia a la insulina

La inflamación del hígado debida a EHGNA se denomina esteatohepatitis no alcohólica (EHNA). Esta inflamación puede ocasionar la formación de cicatrices (fibrosis) y cirrosis. Las causas más comunes de hígado graso en Estados Unidos y otros países occidentales son

Obesidad Toxinas Ciertos fármacos, como corticoesteroides, tamoxifeno y ciertos fármacos quimioterápicos Trastornos metabólicos hereditarios Embarazo

El hígado graso por lo general no causa síntomas. Algunas personas se sienten cansadas o tienen molestias abdominales vagas. El hígado tiende a aumentar de volumen, lo que puede ser detectado por el médico durante la exploración.

Análisis de sangre Pruebas de diagnóstico por la imagen, como la ecografía En ocasiones, una biopsia hepática

Si el médico sospecha la posibilidad de hígado graso, pregunta sobre el consumo de alcohol. Esta información es crucial. El consumo continuo y excesivo de alcohol puede producir una lesión hepática grave. Los análisis de sangre para detectar anomalías en el hígado Pruebas hepáticas en sangre Las pruebas hepáticas son unos análisis de sangre que representan una técnica no invasiva para detectar la presencia de una enfermedad hepática (por ejemplo, la hepatitis en la sangre procedente.

Obtenga más información, como la inflamación, son importantes porque la inflamación puede conducir a la cirrosis Cirrosis del higado La cirrosis es la deformación global de la estructura interna del hígado que tiene lugar cuando una gran cantidad de tejido hepático normal es sustituido de forma permanente por tejido cicatricial.

obtenga más información Para descartar la existencia de otros trastornos que estén causando anomalías en el hígado, como la hepatitis vírica, se realizan análisis de sangre adicionales. La ecografía, la tomografía computarizada (TC) o la resonancia magnética nuclear (RMN) abdominales permiten detectar el exceso de grasa en el hígado pero no siempre son suficientes para determinar si existe inflamación o fibrosis (véase Pruebas de diagnóstico por la imagen del hígado y de la vesícula biliar Pruebas de diagnóstico por la imagen del hígado y de la vesícula biliar Las pruebas de diagnóstico por la imagen del hígado, la vesícula biliar y las vías biliares incluyen la ecografía, la gammagrafía, la tomografía computarizada, la resonancia magnética nuclear.

obtenga más información ). Además, las nuevas pruebas de diagnóstico por la imagen, como la elastografía por resonancia magnética (ERM) o la elastrografía por ecografía pueden determinar la presencia de tejido cicatricial o cirrosis. Sin embargo, en personas obesas, la calificación de fibrosis a veces puede elevarse de forma falsa debido a la concentración elevada de grasa, y las personas afectadas pueden requerir una biopsia hepática Biopsia hepática A veces, durante una intervención quirúrgica exploratoria, se obtiene una muestra de tejido hepático, pero es más frecuente que se obtenga introduciendo una aguja hueca en el hígado a través.

obtenga más información, La biopsia hepática es la prueba más precisa y puede ser necesaria para confirmar el diagnóstico. En la biopsia, el médico, tras administrar un anestésico local para disminuir el dolor, introduce una aguja larga y hueca a través de la piel hasta el hígado con el objeto de obtener una pequeña muestra de tejido hepático para su examen al microscopio.

Control o eliminación de la causa

El tratamiento del hígado graso se centra en controlar o eliminar la causa que provoca el trastorno. Por ejemplo, se debe

Dejar de tomar cualquier medicamento que pueda estar causando el hígado graso Perder peso Adoptar medidas para controlar la diabetes o reducir los niveles de triglicéridos Dejar de beber alcohol

Una disminución en el peso corporal del 5% puede reducir el contenido de grasa en el hígado, una disminución del 7% puede reducir la inflamación y la esteatohepatitis no alcohólica, y una disminución del 10% puede ayudar a revertir la cicatrización y la fibrosis. NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL Copyright © 2023 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados.

¿Que no se puede comer con el hígado inflamado?

Alimentos procesados – Carnes, bolsa de patatas fritas, embutidos, pan de molde o incluso los frutos secos son ricos en sodio. Por lo que, para proteger nuestro hígado conviene una ingesta moderada, e incluso tratar de evitarlos. Si necesitas más información sobre los alimentos más perjudiciales para la salud de nuestro hígado, no dudes en ponerte en contacto con nosotros sin compromiso.

You might be interested:  Dónde Sufren Los Peatones Más Accidentes?

¿Que se puede tomar para el dolor en el hígado?

INFORMACIÓN AL PACIENTE Sección coordinada por: V.F. Moreira y E. Garrido Servicio de Gastroenterología. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid Paracetamol e hígado Acetaminophen and the liver El paracetamol es un medicamento muy popular, con propiedades contra el dolor y la fiebre, que puede conseguirse en las farmacias sin receta médica.

El paracetamol es eficaz y seguro a las dosis terapéuticas recomendadas siempre que se observen algunas precauciones, pero al mismo tiempo, pertenece a un grupo de fármacos (muy reducido hoy en día) que al ser consumidos a dosis mayores de las que se recomiendan, pueden ser tóxicos para el hígado. Esto ocurre tanto en personas sanas como en pacientes con alguna enfermedad de base y se debe a que durante el proceso de transformación del paracetamol en el hígado, se producen sustancias tóxicas (metabolitos tóxicos) en pequeña cantidad (si la dosis fue pequeña), que permite que los sistemas defensivos del propio hígado las neutralicen.

En cambio, cuando se consume el paracetamol a dosis demasiado altas, se produce también una gran cantidad de sustancias tóxicas que el hígado no puede depurar, produciéndose así el daño en el propio hígado. ENFERMEDAD HEPÁTICA Y PARACETAMOL Debido al importantísimo papel que juega el hígado en la transformación de los medicamentos y otros compuestos químicos, como por ejemplo el alcohol, una cuestión esencial es si un hígado enfermo sería más sensible a la toxicidad por medicamentos.

Esta circunstancia se convierte en un problema común con algunas enfermedades como la hepatitis crónica (por virus B y C de la hepatitis) o la cirrosis hepática, dado que su carácter crónico hace posible y frecuente que puedan convivir con otras dolencias de distinta índole susceptibles de requerir medicamentos (contra el dolor, o para combatir la fiebre, por ejemplo), y deriva en una preocupación constante acerca del posible incremento del riesgo de toxicidad hepática secundaria al consumo de medicamentos.

De hecho, una pregunta reiterada al médico por parte del paciente con hepatitis crónica es si cada nuevo medicamento prescrito será bien tolerado por el hígado o podrá agravar, en cambio, la lesión hepática. La respuesta a esa pregunta es que, salvo en muy contadas excepciones, el paciente con enfermedad hepática crónica no tiene un riesgo mayor que un paciente con el hígado sano de sufrir toxicidad hepática cuando toma medicamentos.

El paracetamol es un medicamento del que se tiene una amplia experiencia de uso, siendo utilizado con frecuencia tanto en pacientes hospitalizados como ambulatorios. Como hemos comentado al principio, si se consume a las dosis recomendadas es un medicamento muy seguro, pero si se consume a dosis elevadas, puede ser dañino para el hígado.

A pesar de ello, y muy al contrario de lo que podría pensarse, el paracetamol es el analgésico-antitérmico más seguro para los pacientes con enfermedad hepática siempre que se tome a las dosis adecuadas. Esto es así porque mientras se conserva la capacidad funcional del hígado (como ocurre en la mayoría de los pacientes con hepatitis crónica) el metabolismo del paracetamol permanece inalterado.

Pero incluso en la cirrosis, las vías de metabolismo del paracetamol no se alteran hasta que la enfermedad se encuentre en fase muy avanzada. No obstante, en estos casos la prudencia recomienda reducir la dosis diaria máxima segura, que es 4 gramos, a una dosis de 2-3 gramos. En cambio, en pacientes con daño hepático que consumen alcohol activamente y/o se encuentran desnutridos, es muy probable que la vía que neutraliza estos metabolitos tóxicos sea defectuosa, por lo que en estos casos, se recomienda no superar los 2 gramos diarios de paracetamol.

Esta última precaución no sería necesaria en pacientes con daño hepático crónico que haya sido provocado por el abuso de alcohol, pe-ro que actualmente presenten un buen estado nutricional y abstinencia prolongada. Otros medicamentos contra el dolor y la fiebre, como el ácido acetilsalicílico (aspirina) y los antiinflamatorios, por sus efectos a nivel sanguíneo y renal, no son adecuados para el control del dolor o la fiebre en el paciente con cirrosis hepática y deben utilizarse con precaución y por periodos cortos de tiempo en pacientes con hepatitis crónica.

¿Qué pasa si hay un tumor en el hígado?

¿Cómo sabe el médico que tengo cáncer de hígado? – El cáncer de hígado a menudo no causa signos ni síntomas sino hasta que ya ha crecido mucho o se ha propagado. Entre algunos síntomas del cáncer de hígado, se incluye pérdida de peso no planeada, falta de apetito, sensación de llenura al comer muy poco y dolor de abdomen, así como picazón y piel amarillenta.

¿Cuando el hígado está inflamado duele?

Si el aumento de tamaño del hígado es producto de una enfermedad hepática, puede venir acompañado de lo siguiente: Dolor abdominal. Cansancio. Náuseas y vómitos.

¿Cómo se palpa el hígado?

Abdominal Exam III: Light and Deep Palpation Trial ends in Fuente: Alexander Goldfarb, MD, profesor de medicina, centro médico Beth Israel Deaconess, MA Palpación abdominal, si se realiza correctamente, permite el examen de los órganos grandes y relativamente superficiales; por un examinador experto, permite para la evaluación de las estructuras más pequeñas y más así.

  • La cantidad de información que puede obtenerse por la palpación de la zona abdominal también depende de las características anatómicas del paciente.
  • Por ejemplo, la obesidad podría dificultar la palpación de los órganos internos y requiere realizar maniobras adicionales.
  • Palpación abdominal proporciona información valiosa sobre la localización del problema y su severidad, como palpación abdominal identifica las áreas de sensibilidad, así como presencia de tumores y organomegaly.

El enfoque específico de palpación es impulsado por la información recogida durante la historia clínica y otros elementos del examen abdominal. La palpación ayuda a integrar esta información y desarrollar la estrategia para realizar los siguientes pasos diagnósticos.1.

  1. Asegúrese de que el paciente es colocado correctamente y explicar el procedimiento.
  2. Pida al paciente que indique la zona de dolor o sensibilidad y examinar esta área última (para evitar la resistencia abdominal generalizada debido a la aprehensión). Examinar con cuidado las áreas dolorosas y no trate de volver a sacar el dolor.
  3. Para mejorar la relajación abdominal, puede que necesite que el paciente cambie de posición o acostarse con las rodillas dobladas. Posiblemente también necesite pedirle al paciente que respire abdominal, mientras mueves la mano hacia arriba y hacia abajo y tratando de palpar como la pared abdominal se mueve durante los ciclos de inspiración/expiración. Estas medidas disminuyen generalmente protección voluntaria.
  4. Con la mano dominante, mantenga los dedos juntos y presiona a una profundidad de aproximadamente 1 cm, usando las teclas (superficies planas) de los dedos con un movimiento circular suave.
  5. Examinar todas las regiones abdominales, moviéndose en sentido horario. Levante la mano ligeramente como mover a un lugar diferente y evitar golpes bruscos.
  6. Si el paciente es tarea, coloque la mano del paciente bajo tuyo y luego deslice su mano por debajo de la mano del paciente después de unos momentos.
  7. Como usted palpar, ver la cara del paciente para detectar cualquier signo de incomodidad o dolor.
  8. Tenga en cuenta la presencia de irregularidades de la pared abdominal, órganos superficiales o masas y crepitación (sensación de crujido durante la palpación producida por gas o líquido en los tejidos subcutáneos).

2. profunda palpación Mientras que la palpación superficial proporciona información sobre las áreas potenciales, estructuras superficiales, y la pared abdominal, palpación profunda permite la inspección de los órganos internos y la delimitación de las masas intraabdominales. Áreas adicionales de sensibilidad se podrían identificar por palpación profunda también.

  1. Comience con el cuadrante frente al donde se encuentra el dolor. Seguir viendo la cara del paciente para detectar signos de dolor o malestar cuando proceda.
  2. Coloque la palma de su mano en la pared abdominal y aplique una presión firme hacia abajo y longitudinalmente. Mantenga los dedos relativamente fijados en la piel y usar un movimiento de balanceo.
  3. Utilizar la palpación bimanual en pacientes obesos o si existe resistencia muscular voluntario.
    1. Lugar su no-dominante de la mano en la parte superior de su mano dominante.
    2. Mantener relajada la mano más baja y presione con los dedos de la mano superior en las articulaciones phalangeal distales de la mano más baja. Así, una mano produce la presión mientras que el otro se utiliza para sentir.
  4. Palpar sobre el los cuatro cuadrantes abdominales. Los órganos abdominales palpables incluyen el hígado, intestino ciego, dos puntos sigmoideos y, en ocasiones, el colon transverso y el estómago. Los riñones agrandados, vesícula, bazo y masas aórticas pueden ser palpables. (Figura 1)

3. hígada palpación El borde inferior del hígado puede ser palpable en la inspiración de unos 3 cm por debajo de la parrilla costal derecha. La palpación hepática puede realizarse con una mano o bimanually y en el caso de pacientes obesos, la llamada técnica de “enganche” podría ser útil también.

  1. Palpación de hígado de una sola mano
    1. Coloque su mano derecha sobre el abdomen del paciente, lateral al músculo recto, bien por debajo del nivel del borde percussed de la matidez hepática.
    2. Orientar los dedos hacia la cabeza del paciente o ligeramente diagonal hacia la línea media. Presione los dedos firmemente en y hacia arriba (hacia la cabeza del paciente).
    3. Pida al paciente que respire profundamente. En la inspiración, desciende el hígado y su borde cumple con las yemas de los dedos de la mano palpating.
    4. Continúe palpando, moviendo la mano hacia la margen costera hasta que se sienta el borde del hígado (generalmente unos centímetros por debajo del margen costal derecho). Nota el borde del hígado textura y regularidad. Ligera sensibilidad a la palpación es normal.
    5. Cuando los dedos encuentran el borde del hígado, reducir ligeramente la presión sobre la pared abdominal mientras el paciente todavía está tomando una respiración profunda. Esta maniobra permite que el examinador se sienta la superficie anterior del hígado como se desliza bajo las almohadillas de los dedos. Tome nota de la consistencia de los nodos de la superficie hepáticos, granulosidad, etc. (Figura 2)
  2. Palpación bimanual de hígado
    1. Coloque su mano izquierda posterior a nivel de las dos costillas inferiores del paciente y presione suavemente hacia arriba para elevar el hígado en una posición más accesible.
    2. Pida al paciente que respire profundamente y realizar palpación con la mano derecha como se describió anteriormente.
  3. La técnica de “enganche”Esto puede ser útil cuando el hígado no es palpable por las técnicas estándar.
    1. Soporte a la derecha del paciente, frente a los pies del paciente.
    2. Coloque los dedos flexionados sobre el borde del margen costal.
    3. Pida al paciente que respire profundamente y trate de sentir el borde del hígado mientras presiona hacia abajo y hacia arriba (hacia la cabeza del paciente).
You might be interested:  Dónde Ver Los Partidos De La Liga?

4. palpación de bazo Un bazo de tamaño normal es raramente palpable. En ocasiones, se puede sentir la punta del bazo en el margen costal izquierdo. Cuando el bazo se agranda significativamente, desplaza el estómago se expande hacia abajo por debajo de la parrilla costal y medial en el abdomen y podría sentirse tan bajo como en el cuadrante inferior derecho (Figura 3).

  1. Pida al paciente que respire profundamente; después, intente palpar el margen inferior del bazo durante la expiración.
  2. A partir del cuadrante inferior derecho, mueva los dedos ligeramente con cada inspiración-expiración.
  3. Palpate pulsando hacia abajo y hacia la cabeza del paciente y luego soltando, en el mismo movimiento en cuanto a la palpación del borde inferior del hígado.
  4. Si el bazo no es sentido, repita el examen con el paciente acostado sobre el lado derecho.
  5. Algunos examinadores utilizan la técnica de Palpación bimanual, durante el cual se realiza la palpación con la mano derecha mientras la mano izquierda del examinador se coloca detrás de la jaula de la costilla izquierda y se presiona en las costillas y los tejidos blandos hacia arriba.

5. palpación renal Los riñones son órganos retroperitoneales y raramente palpables en un adulto sano. Riñones agrandados a veces pueden ser evaluados mediante la técnica bimanual de “votación” (derivado de la palabra francés ballotte, lo que significa “lanzar”).

  1. Para palpar el riñón derecho, pida al paciente que respire profundamente y palpar con la mano superior mientras presiona hacia adelante con su posición más baja de la mano en el ángulo costofrénico derecho.
  2. Trate de “captar” el riñón entre las manos, o sentir con la mano superior.
  3. Si usted siente el riñón en la inspiración, pida al paciente que exhale profundamente y contenga la respiración por un momento. Usted puede sentir el riñón que se desplaza a su posición espiratoria.
  4. Repita la maniobra en el lado izquierdo. Algunos examinadores prefieren estar en el lado izquierdo del paciente y palpe con la mano izquierda mientras la votación el riñón con la mano derecha; otros examinadores palpar con la mano derecha, alcanzar con la mano izquierda sobre el paciente.

Palpación abdominal experta permite la examinación de los órganos grandes y relativamente superficiales y algunas de las estructuras más pequeñas y profundas, así. Esta técnica proporciona información valiosa sobre la localización del problema y su severidad como identifica las áreas de sensibilidad, así como la presencia de tumores y organomegaly.

  1. En el examen Abdominal parte I, nos hemos centrado en la inspección y auscultación.
  2. En la parte II, hemos hablado de los pasos esenciales de la percusión para evaluar distintas estructuras abdominales.
  3. Aquí, discutimos la importancia de los diferentes tipos de palpación abdominal seguido por una revisión de los pasos que debe realizar un médico para evaluar diferentes estructuras abdominales.

Básicamente, hay dos tipos, palpación ligera y profunda. Como su nombre indica, palpación ligera es más superficial y por lo tanto permite la identificación de los órganos superficiales o masas, y a veces puede detectar crepitación de la pared abdominal.

Por otro lado, palpación profunda permite la examinación de órganos incluyendo el hígado, intestino ciego. dos puntos sigmoideos y, a veces, colon transverso y el estómago. La palpación profunda puede también ayudar a detectar agrandamiento de los riñones, vesícula y bazo, como en un estado saludable, estos órganos son raramente palpables.

Además, puede ayudar en el diagnóstico de aneurisma de la aorta. Con esta información, vamos a ver cómo realizar un examen de palpación abdominal completa. En primer lugar, revisaremos los pasos palpación ligera. Asegúrese de que el paciente esté colocado correctamente.

  • Explicar el procedimiento y obtener el consentimiento del paciente antes de comenzar el examen.
  • Coloque al paciente en una forma que mantiene su modestia, pero no compromete el examen.
  • Pida al paciente que indique la zona de dolor o sensibilidad.
  • Tome nota de esto y examinar esta área, para evitar la resistencia abdominal debido a la aprehensión.

Para mejorar la relajación abdominal, puede pedirle al paciente que flexione sus rodillas. También necesitará pedirle al paciente que respire con su abdomen, colocando su mano en él y tratando de palpar. Estas medidas disminuyen generalmente protección voluntaria.

  • Para la palpación ligera, utilice su mano dominante, mantenga los dedos juntos y presiona a una profundidad de aproximadamente 1 cm, usando las teclas del dedo con un movimiento circular suave.
  • Levantar ligeramente la mano hacia un lugar diferente y evitar golpes bruscos.
  • Examinar todas las regiones abdominales, avanzando en una dirección hacia la derecha o hacia la izquierda.

Como usted palpar, ver la cara del paciente para detectar cualquier signo de incomodidad o dolor. También tenga en cuenta las irregularidades de la pared abdominal, órganos superficiales o masas y crepitación si existe. Ahora repasemos los pasos para la palpación profunda, que permite la evaluación de los órganos internos y la delimitación de las masas intraabdominales.

  1. Una vez más, comience siempre con el cuadrante donde el paciente no experimenta ningún dolor.
  2. Coloque la palma de su mano en la pared abdominal y aplique una presión firme hacia abajo y longitudinalmente.
  3. Mantenga los dedos relativamente fijados en la piel y utilizar el movimiento de balanceo.
  4. Seguir viendo la cara del paciente de los signos de dolor o malestar cuando proceda.

En pacientes obesos o si existe resistencia muscular voluntario, utilizar la técnica de Palpación bimanual. Para esto, coloque su mano no dominante en la parte superior de su mano dominante. Mantenga la mano inferior relajada y presione con los dedos de la mano superior en las articulaciones phalangeal distales de la mano más baja.

  • Esta mano de una manera produce la presión mientras que el otro se utiliza para sentir.
  • Después de estos pasos de palpación general, vamos a ver cómo realizar la palpación hepática.
  • Coloque su mano derecha lateral al músculo recto, bien por debajo del nivel del borde percussed de la matidez hepática y orientar los dedos cephalad, ligeramente inclinado hacia la línea media.

Pida al paciente que respire profundamente. En inspiración el hígado desciende y su borde cumple con yemas de los dedos de la mano palpating. Continúe moviendo hacia arriba hasta que sienta el borde del hígado, que suele ser unos cm por debajo del margen costal derecho.

Observe el borde textura y regularidad. Cuando los dedos encuentran el borde del hígado, reducir ligeramente la presión sobre la pared abdominal mientras el paciente todavía está tomando una respiración profunda. Esta maniobra permite que el examinador se sienta superficie anterior del hígado como se desliza bajo los cojines del dedo.

Tome nota de la consistencia de la superficie del hígado. Palpación bimanual de hígado, coloque la mano izquierda atrás a nivel de las dos costillas inferiores y presione suavemente hacia arriba para elevar el hígado en una posición más accesible. Pida al paciente que respire profundamente y realizar palpación con la mano derecha como se muestra anteriormente.

  • A veces, el hígado no es palpable por estas técnicas estándar y por lo tanto una maniobra diferente como “enganche” puede resultar útil.
  • Para realizar esta técnica, coloque los dedos flexionados sobre el borde del margen costal.
  • Pida al paciente que respire profundamente y trate de sentir el borde del hígado mientras presiona hacia abajo y hacia arriba, hacia la cabeza del paciente.

A continuación, realizar la palpación del bazo. Un bazo de tamaño normal es raramente palpable. Sin embargo, si el bazo está agrandado significativamente, desplaza el estómago se expande hacia abajo por debajo de la parrilla costal y medial en el abdomen y puede sentirse tan bajo como en el cuadrante inferior izquierdo.

  1. Para detectar el agrandamiento del bazo, solicitar al paciente que respire profundamente y a partir del cuadrante inferior izquierdo, subir los dedos ligeramente con cada inspiración y expiración.
  2. Palpate pulsando hacia abajo y hacia la cabeza del paciente y luego soltando, en el mismo movimiento en cuanto a la palpación del borde inferior del hígado.

Si el bazo no es sentido, repita el examen con el paciente acostado sobre su lado derecho. Algunos examinadores utilizan la técnica de Palpación bimanual del bazo, durante el cual se realiza la palpación con la mano derecha, mientras la izquierda la mano se coloca detrás de la jaula de la costilla izquierda y se presiona en las costillas y los tejidos blandos hacia arriba.

Por último, palpe para detectar los riñones agrandados. Pida al paciente que respire profundamente, mantenga la mano izquierda colocada en el ángulo costofrénico y palpar con la mano derecha presionando hacia adelante. Intente capturar el riñón entre las manos, o al menos sentir con la mano superior. Si usted siente el riñón en la inspiración, pida al paciente que exhale profundamente y contener la respiración por un momento.

You might be interested:  Dónde Ver La Promesa?

Usted puede sentir el riñón que se desplaza a su posición espiratoria. Repita la maniobra en el lado izquierdo. Al final del examen, gracias a la paciente para su cooperación. Sólo has visto el video de Zeus habilidades clínicas a la palpación abdominal.

En esta presentación, se revisaron los tipos de técnicas de palpación útiles en la evaluación de las diferentes estructuras abdominales. Esta parte de la diagnosis física es especialmente informativa al evaluar a un paciente que presenta dolor abdominal, ya que proporciona información sobre la localización, la causa y la gravedad del problema.

¡Como siempre, gracias por ver! Subscription Required. Please recommend JoVE to your librarian. Palpación abdominal es la final y una parte importante del examen abdominal. Esta parte de la diagnosis física es especialmente informativa al evaluar a un paciente que presenta dolor abdominal, ya que proporciona información sobre la localización, la causa y la gravedad del problema.

  1. Uno debe recordar comenzar con la palpación superficial y sigue con la palpación profunda, sistemáticamente pasando por todas las regiones abdominales.
  2. Como en las otras secciones del examen abdominal, el paciente debe colocar cómodamente y relajado.
  3. Respiración del paciente puede y debe utilizarse para beneficio del examinador para que las estructuras más profundas son más accesibles por palpación en expiración profunda.

Un error muy común es pasar por alto importante organomegaly iniciando el hígado y la palpación del bazo demasiado alta en el abdomen. Palpación abdominal puede proporcionar una cantidad significativa de información por un médico. Algunos resultados posibles son:

  • un borde firme del hígado puede ser un signo de cirrosis hepática
  • riñones grandes, fácilmente palpables pueden ayudar a identificar la enfermedad de riñón policística
  • un colon dilatado y tierno podría representar enfermedad inflamatoria
  • un bazo agrandado puede ser causado por leucemia

Evaluación de la región abdominal mediante palpación permite para dar seguimiento a los resultados obtenidos durante las etapas anteriores de la examinación física y para el clínico integrar e interpretar la información, que determinará los pasos diagnóstico posterior.

La correlación entre los signos físicos anormales en diferentes etapas del examen físico aumenta la probabilidad de identificar patología (por ejemplo, organomegaly). También es muy importante no hay que perderse los signos físicos de sucesos catastróficos, tales como peritonitis causando sensibilidad de rebote, o una perforación de órgano abdominal causando grave ternura y protección.

HÍGADO GRASO: Causas, Síntomas y Alimentos prohibidos

Subscription Required. Please recommend JoVE to your librarian. Please note that all translations are automatically generated. Click Palpación abdominal experta permite la examinación de los órganos grandes y relativamente superficiales y algunas de las estructuras más pequeñas y profundas, así.

Esta técnica proporciona información valiosa sobre la localización del problema y su severidad como identifica las áreas de sensibilidad, así como la presencia de tumores y organomegaly. En el examen Abdominal parte I, nos hemos centrado en la inspección y auscultación. En la parte II, hemos hablado de los pasos esenciales de la percusión para evaluar distintas estructuras abdominales.

Aquí, discutimos la importancia de los diferentes tipos de palpación abdominal seguido por una revisión de los pasos que debe realizar un médico para evaluar diferentes estructuras abdominales. Básicamente, hay dos tipos, palpación ligera y profunda. Como su nombre indica, palpación ligera es más superficial y por lo tanto permite la identificación de los órganos superficiales o masas, y a veces puede detectar crepitación de la pared abdominal.

Por otro lado, palpación profunda permite la examinación de órganos incluyendo el hígado, intestino ciego. dos puntos sigmoideos y, a veces, colon transverso y el estómago. La palpación profunda puede también ayudar a detectar agrandamiento de los riñones, vesícula y bazo, como en un estado saludable, estos órganos son raramente palpables.

Además, puede ayudar en el diagnóstico de aneurisma de la aorta. Con esta información, vamos a ver cómo realizar un examen de palpación abdominal completa. En primer lugar, revisaremos los pasos palpación ligera. Asegúrese de que el paciente esté colocado correctamente.

Explicar el procedimiento y obtener el consentimiento del paciente antes de comenzar el examen. Coloque al paciente en una forma que mantiene su modestia, pero no compromete el examen. Pida al paciente que indique la zona de dolor o sensibilidad. Tome nota de esto y examinar esta área, para evitar la resistencia abdominal debido a la aprehensión.

Para mejorar la relajación abdominal, puede pedirle al paciente que flexione sus rodillas. También necesitará pedirle al paciente que respire con su abdomen, colocando su mano en él y tratando de palpar. Estas medidas disminuyen generalmente protección voluntaria.

  1. Para la palpación ligera, utilice su mano dominante, mantenga los dedos juntos y presiona a una profundidad de aproximadamente 1 cm, usando las teclas del dedo con un movimiento circular suave.
  2. Levantar ligeramente la mano hacia un lugar diferente y evitar golpes bruscos.
  3. Examinar todas las regiones abdominales, avanzando en una dirección hacia la derecha o hacia la izquierda.

Como usted palpar, ver la cara del paciente para detectar cualquier signo de incomodidad o dolor. También tenga en cuenta las irregularidades de la pared abdominal, órganos superficiales o masas y crepitación si existe. Ahora repasemos los pasos para la palpación profunda, que permite la evaluación de los órganos internos y la delimitación de las masas intraabdominales.

  • Una vez más, comience siempre con el cuadrante donde el paciente no experimenta ningún dolor.
  • Coloque la palma de su mano en la pared abdominal y aplique una presión firme hacia abajo y longitudinalmente.
  • Mantenga los dedos relativamente fijados en la piel y utilizar el movimiento de balanceo.
  • Seguir viendo la cara del paciente de los signos de dolor o malestar cuando proceda.

En pacientes obesos o si existe resistencia muscular voluntario, utilizar la técnica de Palpación bimanual. Para esto, coloque su mano no dominante en la parte superior de su mano dominante. Mantenga la mano inferior relajada y presione con los dedos de la mano superior en las articulaciones phalangeal distales de la mano más baja.

Esta mano de una manera produce la presión mientras que el otro se utiliza para sentir. Después de estos pasos de palpación general, vamos a ver cómo realizar la palpación hepática. Coloque su mano derecha lateral al músculo recto, bien por debajo del nivel del borde percussed de la matidez hepática y orientar los dedos cephalad, ligeramente inclinado hacia la línea media.

Pida al paciente que respire profundamente. En inspiración el hígado desciende y su borde cumple con yemas de los dedos de la mano palpating. Continúe moviendo hacia arriba hasta que sienta el borde del hígado, que suele ser unos cm por debajo del margen costal derecho.

  • Observe el borde textura y regularidad.
  • Cuando los dedos encuentran el borde del hígado, reducir ligeramente la presión sobre la pared abdominal mientras el paciente todavía está tomando una respiración profunda.
  • Esta maniobra permite que el examinador se sienta superficie anterior del hígado como se desliza bajo los cojines del dedo.

Tome nota de la consistencia de la superficie del hígado. Palpación bimanual de hígado, coloque la mano izquierda atrás a nivel de las dos costillas inferiores y presione suavemente hacia arriba para elevar el hígado en una posición más accesible. Pida al paciente que respire profundamente y realizar palpación con la mano derecha como se muestra anteriormente.

A veces, el hígado no es palpable por estas técnicas estándar y por lo tanto una maniobra diferente como “enganche” puede resultar útil. Para realizar esta técnica, coloque los dedos flexionados sobre el borde del margen costal. Pida al paciente que respire profundamente y trate de sentir el borde del hígado mientras presiona hacia abajo y hacia arriba, hacia la cabeza del paciente.

A continuación, realizar la palpación del bazo. Un bazo de tamaño normal es raramente palpable. Sin embargo, si el bazo está agrandado significativamente, desplaza el estómago se expande hacia abajo por debajo de la parrilla costal y medial en el abdomen y puede sentirse tan bajo como en el cuadrante inferior izquierdo.

  • Para detectar el agrandamiento del bazo, solicitar al paciente que respire profundamente y a partir del cuadrante inferior izquierdo, subir los dedos ligeramente con cada inspiración y expiración.
  • Palpate pulsando hacia abajo y hacia la cabeza del paciente y luego soltando, en el mismo movimiento en cuanto a la palpación del borde inferior del hígado.

Si el bazo no es sentido, repita el examen con el paciente acostado sobre su lado derecho. Algunos examinadores utilizan la técnica de Palpación bimanual del bazo, durante el cual se realiza la palpación con la mano derecha, mientras la izquierda la mano se coloca detrás de la jaula de la costilla izquierda y se presiona en las costillas y los tejidos blandos hacia arriba.

Por último, palpe para detectar los riñones agrandados. Pida al paciente que respire profundamente, mantenga la mano izquierda colocada en el ángulo costofrénico y palpar con la mano derecha presionando hacia adelante. Intente capturar el riñón entre las manos, o al menos sentir con la mano superior. Si usted siente el riñón en la inspiración, pida al paciente que exhale profundamente y contener la respiración por un momento.

Usted puede sentir el riñón que se desplaza a su posición espiratoria. Repita la maniobra en el lado izquierdo. Al final del examen, gracias a la paciente para su cooperación. Sólo has visto el video de Zeus habilidades clínicas a la palpación abdominal.

  1. En esta presentación, se revisaron los tipos de técnicas de palpación útiles en la evaluación de las diferentes estructuras abdominales.
  2. Esta parte de la diagnosis física es especialmente informativa al evaluar a un paciente que presenta dolor abdominal, ya que proporciona información sobre la localización, la causa y la gravedad del problema.

¡Como siempre, gracias por ver!