En la orilla occidental del río Jordán, no muy lejos de Jericó, se encuentra el lugar que recuerda el bautismo que Jesús recibió de manos de Juan el Bautista.

¿Dónde tuvo lugar el bautismo de Jesús?

Bautismo de agua y ternura en el Jordán El Evangelio (Mt.3,16) llama al río Jordán el lugar “donde se abrió el cielo”. Allí, Juan, el Bautista, no sólo bautizó a Jesús, sino que lo señaló como el Mesías. Y, en ese momento, el cielo se abrió y el Espíritu Santo proclamó: “¡Este es mi Hijo amado, escuchadlo!”.

Al Papa Francisco, en Jordania le acaban de bautizar como el “nuevo Juan”, el profeta del siglo XXI, que señala la paz, la misericordia y la ternura como las metas para alcanzar la felicidad en el seguimiento del Nazareno. Y para escenificarlo, el Papa-Bautista, fiel a su dinámica evangélica, volvió a utilizar dos símbolos: el agua del Jordán y la ternura del abrazo a los refugiados y a los discapacitados,

El rito encarnado. El símbolo hecho carne de pobre que, como suele decir, es “carne de Cristo”. Y al unir los dos símbolos, desde las orillas del Jordán, Francisco volvió a recordar que el de Jesús es un Dios de misericordia y que, sin ella, los ritos, por muy sacramentos que sean, se quedan vacíos, no conducen a la fe y, por lo tanto, tampoco conducen a la fraternidad.

  • Cáscaras vacías.
  • Religiones del cumplimiento (cumplo y miento).
  • El Jordán es un río sagrado para las dos grandes religiones del Libro: judaísmo y cristianismo,
  • Para los judíos, la sacralidad del principal río de Israel le viene dada no sólo por sus continuas citas en la Biblia, sino también porque representó para ellos el último obstáculo para conquistar la Tierra prometida.

Cruzarlo fue casi tan milagroso como la travesía del mar Rojo, liderada por Moisés. Además, el profeta Elías separó sus aguas, golpeándolas con un manto. Y lo mismo hizo su discípulo, el profeta Eliseo. Un río sagrado con aguas sagradas. De hecho, Naamán, un general del ejército arameo que tenía lepra, se sumergió siete veces en el río “y su carne se volvió limpia como la de un niño” (II Re 5:14).

Juan Bautista, el precursor de Jesús que bautizaba en sus aguas, es el nexo de unión entre el judaísmo o el bautismo de la antigua alianza y el cristianismo y su nuevo bautismo, encarnado por Jesús, bautizado por Juan en el Jordán. En la actualidad, Jordania e Israel se disputan el privilegio del lugar exacto del bautismo de Jesús,

Aunque, después de la visita de Francisco, parece que el lado jordano se afianza como el lugar más verosímil. En cualquier caso, miles de peregrinos cristianos se siguen sumergiendo en sus aguas sagradas, tanto en la orilla jordana como en la israelí, para renovar sus promesas bautismales.

Un rio que purifica, libera y salva. De ahí que, en los espirituales negros, represente la entrada en el cielo. Y otros muchos se traen, de vuelta a sus países, el agua para los bautizos de los familiares y amigos. Hasta no hace mucho, en España, bautizar con agua del Jordán estaba sólo al alcance de las familias más pudientes.

Entre otras cosas, porque eran las únicas que viajaban a los Santos Lugares. Desde que se popularizó el turismo, la costumbre se ha extendido a amplias capas de la sociedad. Todos los turistas que van a Tierra Santa suelen traer tres cosas: agua, aceite y tierra,

Y los que no van pueden comprar el agua sagrada en cualquiera de las muchas tiendas religiosas que todavía hay en España. O en la Red. En todas las tiendas y comercios de Tierra Santa se vende agua del Jordán embotellada. Los precios varían, lógicamente, según el tamaño y la decoración de la botella, pero ninguno baja de los 3 euros la unidad.

El propio Gobierno israelí montó todo un centro comercial en Yardenit, el otro supuesto lugar en el que Juan bautizó a Jesús. Con un espacio especial donde se bautizan los evangélicos con sus túnicas blancas. Y profusión de tiendas donde se puede comprar de todo.

Y por supuesto, agua del Jordán en diferentes envases. Hasta en la Red se puede comprar el agua bendita del río del Bautista. Hay profusión de sitios que se dedican a vender todo tipo de “quincallería” religiosa. Y, por supuesto, botellas de agua del Jordán a 3,90 euros la unidad. Y con certificado de autenticidad, que reza así: “La región del Río Jordán al sur del Mar de Galilea llamada Yardenit es el sitio donde Juan bautizó a Jesús.

Certificamos que esta agua bendita fue extraída del Río Jordán, en el sitio del bautizo Yardenit”. Y el agua se vende a profusión. Hasta en forma de colgantes y pendientes. Hoy, lejos del negocio y de la mano de Francisco, el agua del Jordán se volvió a convertir en el agua de la vida y del amor.

¿Dónde está el bautismo de Jesús en la Biblia?

¿Qué ocurrió en el bautismo de Jesús? – La Biblia nos enseña que Jesús fue bautizado por su primo, Juan el Bautista (ver Mateo 3:13 ). Dios le dio a Juan un poder especial y la autoridad para bautizar (ver Guía de las Escrituras, “Juan el Bautista” scriptures.lds.org). Jesucristo fue bautizado hace más de 2.000 años, pero el bautismo es igualmente relevante para las personas de hoy día Cuando Jesucristo se bautizó en el Río Jordán (ver Marcos 1:9 ), Dios el Padre habló desde el Cielo dijo que se “complacía” con Jesús (ver Mateo 3:17 ).

Dios también se complace con nosotros cuando elegimos ser bautizados porque, cuando nos bautizamos, mostramos a través de nuestras acciones que lo amamos y queremos seguir a Jesucristo. El Espíritu Santo también estuvo presente en el bautismo de Jesucristo (ver Mateo 3:16 ). Cuando nos bautizamos, nosotros también podemos recibir el don del Espíritu Santo,

Este don especial permite que el Espíritu Santo nos guíe y nos ayude. También nos permite sentir de manera más constante el amor de Dios en nuestras vidas. Si elegimos bautizarnos y vivir rectamente, el Espíritu Santo puede estar siempre presente en nuestras vidas.

  • Durante el bautismo de Jesucristo, Juan sumergió a Jesús completamente en el agua.
  • Este tipo de bautismo se llama bautismo por inmersión,
  • Podemos ser bautizados por inmersión, tal como lo fue Jesús.
  • Ser completamente sumergidos en el agua representa el perdón completo de los pecados que viene cuando somos bautizados.

Ser “sepultados” en el agua y luego levantados, también representa la nueva vida que se nos da al elegir seguir a Jesucristo y nuestra creencia de que un día nos levantaremos de la tumba gracias a Él (ver Romanos 6:1–4 ). (Para ver un vídeo del bautismo por inmersión de Jesucristo, haga clic aquí ).

¿Que se llama el río dónde se bautizó Jesús y en qué país y continente está ubicado en la actualidad?

El río Jordán marca la frontera natural entre Jordania e Israel. A lo largo de sus 360 kilómetros, este río mencionado en los evangelios atraviesa el sureste del Líbano, Israel y desemboca en el mar de Galilea.

¿Dónde se bautiza en Israel?

Yardenit, Sitio de Bautismo Los ríos Dan, Hermon (Banias) y Snir se originan en los Altos del Golán y se unen para formar el Río Jordán que fluye hacia el sur durante 250 km. El curso del Jordán lo lleva desde el norte a través del Mar de Galilea y hacia abajo a través del Valle del Jordán hasta su punto de terminación en el Mar Muerto.

  1. En el norte, el Jordán atraviesa una exuberante vegetación y paisajes idílicos.
  2. En los meses de verano, el norte de Jordania cobra vida con miles de visitantes que se divierten en el río en balsas de kayak.
  3. El Río Jordán es un importante sitio religioso mencionado muchas veces en la Biblia.
  4. El pueblo de Israel cruzó el Jordán para entrar en la Tierra Prometida y más tarde Jesús fue bautizado por Juan el Bautista en las aguas del Jordán.

El Río Jordán en la Biblia El Jordán se menciona en el Antiguo Testamento y se llama Jardín del Señor (Génesis 13:10); Jacob cruza el Jordán en dirección a Harán (Génesis 32:11); el río se nombra como la frontera entre dos tribus en Números 34:15 y el mismo libro se refiere al Jordán de Jericó.

En Jueces leemos acerca de los Efraimitas asesinados por Jefté en el Jordán y en Jueces Gideon espera en el Jordán para emboscar a los Madianitas. El río Jordán se menciona nuevamente como el lugar donde Salomón tenía sus fundiciones de bronce y como el lugar donde Eliseo realizó milagros. Cruzando el Jordán: después de vagar durante cuarenta años en el desierto, el pueblo Judío llegó al Jordán.

Moisés se paró en el Monte Nebo y miró hacia la Tierra Prometida, pero Joshua tuvo que guiar a las tribus a través del río Jordán (Josh 3: 14- 4:24). En el Nuevo Testamento leemos que Juan el Bautista realiza bautismos y se menciona varias veces que Jesús cruzó el Jordán durante su ministerio en Galilea.

  • Sin embargo, el evento más significativo que ocurrió en el Jordán fue el bautismo de Jesús.
  • Bautismo de Jesús El Libro de Mateo no describe dónde exactamente Jesús fue bautizado por Juan (Mat.3: 13-17) y hay diferentes tradiciones.
  • Algunos creen que Jesús fue bautizado en Galilea, donde está Yardenit hoy, otros consideran a Al-Maghtas en el lado Jordano como el sitio verdadero y otros sostienen que Qasr el Yahud cerca de Jericó es el verdadero sitio bautismal.

Sin embargo, todas las tradiciones coinciden en que el bautismo tuvo lugar en algún punto del Río Jordán. El Sitio de Bautismo Yardenit Yardenit es uno de los sitios tradicionales donde Jesús pudo haber sido bautizado. En Yardenit, donde el Mar de Galilea fluye hacia el sur del Río Jordán, se han provisto escalones y pasamanos para que los peregrinos Cristianos puedan ser bautizados en el Río Jordán con seguridad.

  • Peregrinos Cristianos vestidos con túnicas blancas entran al río con el sonido de oraciones e himnos.
  • El sitio cuenta con duchas, baños, restaurante y tienda de regalos.
  • Qasr el Yahud Para aquellos que creen que Jesús fue bautizado en el desierto del sur cerca del Mar Muerto, hay dos sitios, uno en la orilla occidental (Qasr el Yahud) y otro en la orilla oriental (Al-Maghtas).

Se cree que Qasr el Yahud (Castillo de los Judíos) está donde los Judíos cruzaron el Jordán y donde Elías, el Profeta, ascendió al cielo. Qasr el Yahud se encuentra en Cisjordania, al sureste de Jericó y no es tan accesible como Yardenit en el norte. El sitio se ha hecho más amigable para los turistas con la adición de rieles y escalones en el agua, además de un centro de visitantes.

¿Dónde se bautizó Jesús y quién lo bautizo?

Capítulo 10: El bautismo de Jesús John the Baptist in the desert – ch.10-1 Juan vivió en el desierto por muchos años. Usaba ropa hecha de pelo de camello, y comía miel y langostas. Le gente venía de las ciudades para escuchar sus enseñanzas. Se le conocía como Juan el Bautista. John the Baptist teaching the people about Jesus Christ – ch.10-2 Juan el Bautista enseñó a las personas acerca de Jesucristo. Les dijo que se arrepintieran de sus pecados y que se bautizaran, y bautizó a los que se arrepentían de sus pecados. John the Baptist preaching to the people – ch.10-3 La gente le preguntaba a Juan el Bautista cómo podían vivir mejor su vida, y él les decía que compartieran con los pobres, que dijeran la verdad y que fueran justos con los demás. Les dijo que Jesucristo vendría pronto y les daría el don del Espíritu Santo. Jesus Christ asks John to baptize Him – ch.10-4 Un día, cuando Juan el Bautista bautizaba en el río Jordán, llegó Jesucristo y le pidió a Juan que lo bautizara. Juan sabía que Jesús siempre había obedecido los mandamientos de Dios y que no necesitaba arrepentirse, y pensaba que Jesús no tenía que bautizarse. John the Baptist baptizes Jesus – ch.10-5 Pero Dios había mandado que todas las personas se bautizaran, así que Jesús le dijo a Juan que lo bautizara. Jesús nos dio el ejemplo al obedecer el mandamiento de Dios de bautizarse. Jesus comes up out of the water after being baptized – ch.10-6 Cuando Jesús salió del agua, el Espíritu Santo descendió sobre Él. Dios habló desde el cielo, y dijo: “Éste es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia”. Juan el Bautista también testificó que Jesús era el Hijo de Dios. : Capítulo 10: El bautismo de Jesús

You might be interested:  Dónde Aparece El Número De La Seguridad Social En La Tarjeta Sanitaria?

¿Cómo se llama donde nos bautizamos?

Lugar de celebración del bautismo El sacramento del bautismo, como puerta que es de los demás sacramentos y como iniciación de la vida cristiana, siempre ha recibido un trato especial en la liturgia y en el derecho de la Iglesia. Al ser de tanta importancia para la vida de la Iglesia, se ha procurado rodear de toda solemnidad en su celebración.

Junto a ello, se debe considerar su necesidad para la entrada en la vida de la gracia, lo cual se debe tener en cuenta especialmente si hay peligro de muerte para el bautizando. Por eso, la normativa canónica debe mantener un equilibrio en la facilidad de la ceremonia para el bautizo, y la solemnidad que merece este sacramento.

Ello se deja notar de modo muy vivo en el lugar para la celebración del bautismo. Actualmente, la norma aplicable es el canon 857: Canon 857 § 1: Fuera del caso de necesidad, el lugar propio para el bautismo es una iglesia u oratorio. § 2: Como norma general, el adulto debe bautizarse en la iglesia parroquial propia, y el niño en la iglesia parroquial de sus padres, a no ser que una causa justa aconseje otra cosa.

Dejando de lado el caso de necesidad -que se refiere fundamentalmente al caso en que se tema por la vida del bautizando- se establecen, por lo tanto, dos prescripciones: a) El bautismo se debe celebrar en una iglesia u oratorio. b) Se debe escoger la iglesia parroquial propia, o la de los padres si el bautizando es niño.

La primera prescripción es taxativa: actualmente el lugar propio para la celebración del bautismo es una iglesia u oratorio. La referencia al oratorio no indica cualquier lugar en que se reúna la gente para rezar: la iglesia es el lugar sagrado que se dedica o bendice como iglesia (cfr.

  1. Canon 1217), y oratorio es el lugar erigido como tal por el Ordinario del lugar (cfr.
  2. Canon 1223).
  3. No es lugar propio para la celebración del bautismo ni siquiera otro lugar sagrado que no esté dedicado como iglesia o erigido como oratorio.
  4. En cuanto a la iglesia parroquial, será la iglesia parroquial propia -o la de los padres en el caso del bautizo de niños- la iglesia en que se realice el bautizo.

En este caso es posible hacer excepciones, siempre que sea con justa causa. Entiéndase que la excepción se refiere a celebrar el bautizo en un lugar que no sea iglesia u oratorio: si se da justa causa, lo que el canon 857 § 2 autoriza es la celebración del bautizo en una iglesia u oratorio que no sea la iglesia parroquial propia, pero siempre deberá ser iglesia u oratorio a tenor del canon 857 § 1.Una excepción, por ejemplo, sería la dificultad de reunir a la familia en la iglesia parroquial propia.

  1. En ese caso se debe acudir a la iglesia parroquial en que resida la mayor parte de la familia.
  2. Es posible, sin embargo, celebrar el bautismo en un lugar decente que no sea iglesia u oratorio: Canon 859: Si, por la lejanía u otras circunstancias, el que ha de ser bautizado no puede ir o ser llevado sin grave inconveniente a la iglesia parroquial o a aquella otra iglesia u oratorio de que se trata en el c.858 § 2, puede y debe conferirse el bautismo en otra iglesia u oratorio más cercanos, o en otro lugar decente.

De acuerdo con este canon, por razón de la lejanía y si hay grave inconveniente, se puede bautizar en otra iglesia u oratorio o en otro lugar decente. Para que se pueda administrar un bautizo en un lugar decente que no sea iglesia u oratorio, debe haber un grave inconveniente que desaconseje llevar al bautizando a una iglesia.

Nótese que el inconveniente debe ser grave, y debe ser para el bautizando, no para otro miembro de la familia. Tampoco es suficiente la simple incomodidad o la dificultad. Es posible, por lo tanto, con los requisitos explicados, celebrar el bautismo en un lugar decente. Sin embargo, para celebrar el bautismo en una casa particular se establecen requisitos especiales: Canon 860: § 1: Fuera del caso de necesidad, no debe administrarse el bautismo en casas particulares, a no ser que el Ordinario del lugar lo hubiera permitido por causa grave.

§ 2: A no ser que el Obispo diocesano establezca otra cosa, el bautismo no debe celebrarse en los hospitales, exceptuando el caso de necesidad o cuando lo exija otra razón pastoral. Se establecen dos supuestos en los que es posible el bautizo es casas particulares: si hay necesidad se puede bautizar en una casa particular; naturalmente, el caso de necesidad se debe referir al bautizando, no a otra persona, y -como ya se ha indicado- con esta expresión se suele indicar el peligro de muerte del bautizando.

Si no se da el caso de necesidad, para bautizar en una casa particular debe haber causa grave y además se ha de contar con el permiso del Ordinario; en términos generales, por Ordinario del lugar se entiende el Obispo diocesano o el Vicario general de la diócesis. Para celebrar bautizos en hospitales, sin embargo, puede haber tres supuestos: a) Que haya necesidad b) Que lo exija alguna razón pastoral c) Que así lo establezca el Obispo diocesano.

En los dos primeros supuestos no se requiere el permiso del Ordinario; en cuanto al tercer supuesto, podría darse una disposición que permitiera de modo habitual el bautizo en algún hospital de la diócesis por razón de conveniencia. Llama la atención la insistencia del Código de Derecho Canónico en celebrar el bautismo en las iglesias, preferentemente en las parroquias.

Entre otros motivos, se debe tener en cuenta que por el bautismo el fiel se incorpora a la Iglesia, y por lo tanto a la comunidad de fieles presidida por el Obispo. Y parece que este hecho queda mejor representado si se realiza en la iglesia parroquial propia, acompañado por los demás miembros de la parroquia además de la propia familia.

De hecho, el bautismo es uno de los derechos que se consideran como derechos parroquiales: el canon 1219 alude a los derechos parroquiales, entre los cuales la doctrina canonista considera el del bautismo.

¿Cuál es el verdadero bautismo en la Biblia?

El bautismo bíblico es por inmersión. Así está visto en los hechos y ceremonias simbóli- cas del Antiguo Testamento, y confirmado en el Nuevo Testamento, por ser la inmersión, la fórmula usada por Juan el Bautista, por Je- sús y por los Apóstoles.

¿Dónde fue bautizado por Juan Mateo 3 13?

San Mateo 3:13-16 RVC – Jesús fue de Galilea al Jordán, donde estaba Juan, para ser bautizado por él. Pero Juan se le oponía, diciendo: «Yo necesito ser bautizado por ti, ¿y tú vienes a mí?» Jesús le respondió: «Por ahora, déjalo así, porque conviene que cumplamos toda justicia.» Entonces Juan aceptó.

¿Por qué Pablo bautizaba en el nombre de Jesús?

Referencias –

  1. ↑ htm «Bautismo en el nombre de Jesús», www.onenesspentecostal.com, Consultado el 9 de enero de 2022,
  2. ↑ «BBC – Religions – Christianity: La Trinidad», www.bbc.co.uk (en inglés británico), Consultado el 9 de enero de 2022,
  3. ↑ com/tract/god-in-three-persons «Lo que creía la Iglesia primitiva: Dios en Tres Personas», Catholic Answers, Consultado el 9 de enero de 2022,
  4. ↑ «Declaración de fe», CFM Global, Archivado desde el original el 29 de mayo de 2020, Consultado el 18 de octubre de 2021,
  5. ↑ Saltar a: a b «¿Debe ser el bautismo “en el nombre de Jesús”?», Christian Apologetics & Research Ministry,8 de diciembre de 2008. Archivado desde el original el 11 de febrero de 2021, Consultado el 9 de enero de 2022, «Veamos lo que ocurre en los versículos. La frase, “en el nombre del Señor”, no es una referencia a una fórmula bautismal, sino una referencia a la autoridad. Es similar a oír a alguien decir: “¡Para en nombre de la Ley!”. Entendemos que el “nombre de la Ley” significa por la autoridad de la Ley. Es lo mismo con el bautismo “en el nombre de Jesús”. Bautizar en el nombre de Jesús es bautizar en la autoridad de Jesús. »
  6. ↑ Damato, Catherine. org/publications/newsletter/newsletter-jun-1987/the-trinity-in-the-old-testament «La Trinidad en el Antiguo Testamento», jewsforjesus.org, Consultado el 9 de enero de 2022,
  7. ↑ Roberts, Alastair (9 de marzo de 2020). «¿Dónde está la Trinidad en el Antiguo Testamento?», Desiring God (en inglés), Consultado el 9 de enero de 2022,
  8. ↑ Hechos 8:16
  9. ↑ Hechos 10:48
  10. ↑ Hechos 19:5
  11. ↑ Hechos 22:16
  12. ↑ David Guzik’s Commentary on the Bible sobre Acts 19:1-7
  13. ↑ Romans 6:3
  14. ↑ Bernard, David (30 de septiembre de 2000). com/wp-content/uploads/2015/03/the-oneness-of-god.pdf «Padre, Hijo y Espíritu Santo», La unicidad de Dios, Word Aflame Press.p.138. ISBN 978-0-912315-12-6, Consultado el 1 de noviembre de 2021, «Muchas enciclopedias e historiadores eclesiásticos coinciden en que la fórmula bautismal original en la historia de la Iglesia primitiva era “en el nombre de Jesús”. »
  15. ↑ O’Loughlin, Thomas (15 de febrero de 2011). La Didache: Una ventana a los primeros cristianos (en inglés), SPCK. ISBN 978-0-281-06493-9,
  16. ↑ Bernard, David (30 de septiembre de 2000). pentecostalsofdadeville.com/wp-content/uploads/2015/03/the-oneness-of-god.pdf «Los Creyentes de la Unidad en la Historia de la Iglesia», La Unidad de Dios, Word Aflame Press.p.238. ISBN 978-0-912315-12-6, Consultado el 1 de noviembre de 2021,«.un antiguo escrito llamado la Didache dice que la comunión debe ser administrada sólo a aquellos que son bautizados en el nombre del Señor, pero también menciona el bautismo en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. »
  17. ↑ Johnston, Robin (2010). Howard A. Goss – A Pentecostal Life (en inglés), Word Aflame Press. ISBN 978-0757740299,
  18. ↑ Patterson, Eric; Rybarczyk, Edmund (2007). The Future of Pentecostalism in the United States, New York: Lexington Books. pp.123-124. ISBN 978-0-7391-2102-3,
  19. ↑ «El “Nombre” Singular de Mateo 28:19 no es Teológicamente Significativo», www.onenesspentecostal. com, Consultado el 9 de enero de 2022,
  20. ↑ Ritchie, Steven (22 de octubre de 2016). «La DIDACHE – ¿Podemos confiar en ella?», Fe Cristiana Apostólica (en inglés), Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2022, Consultado el 9 de enero de 2022,
  21. ↑ «Una nueva respuesta de la Congregación para la Doctrina de la Fe sobre la validez del bautismo», www.vatican.va, Archivado desde el original el 9 de marzo de 2012, Consultado el 9 de enero de 2022, «El bautismo conferido en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo se ajusta al mandato del Señor que se encuentra al final del Evangelio de Mateo: “Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes, bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo” (Mt 28,19). La Iglesia no tiene derecho a cambiar lo que Cristo mismo ha instituido. Por lo tanto, cualquier bautismo es inválido cuando no contiene la invocación de la Santísima Trinidad, con la expresión distinta de las tres Personas con sus respectivos nombres. »
  22. ↑ «Enciclopedia Católica – ver sección sobre “forma ” », Nuevo Adviento, Consultado el 15 de mayo de 2014,
  23. ↑ Erik H. Herrmann (1 de agosto de 2016). Fortress Press, ed. The Annotated Luther, Volume 3: Church and Sacraments,p.66. ISBN 1451465092,
  24. ↑ Sam Hughey. «The Baptist Standard Confession of 1660», The Reformed Reader, Consultado el 15 de mayo de 2014,
  25. ↑ «Asambleas Pentecostales del Mundo, Inc», Archivado desde el original el 17 de enero de 2013, Consultado el 9 de enero de 2013,

¿Qué país nació Jesús?

The site of the Birthplace of Jesus in Bethlehem (Palestine) removed from the List of World Heritage in Danger El Comité del Patrimonio Mundial, reunido en Bakú desde el 30 de junio, ha decidido retirar de la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro el sitio Lugar de Nacimiento de Jesús: Iglesia de la Natividad y ruta de peregrinación en Belén (Palestina).

Para motivar su decisión, el Comité elogió la calidad del trabajo realizado en la Iglesia de la Natividad, incluida la restauración del techo, de las fachadas exteriores, de los mosaicos murales y de las puertas de la basílica. También acogió con satisfacción el abandono del proyecto de construcción de un túnel en la plaza del Nacimiento y la adopción de un plan de gestión para la conservación del sitio.

You might be interested:  Dónde Nació Jennifer Lopez?

El Lugar de Nacimiento de Jesús: Iglesia de la Natividad y ruta de peregrinación en Belén (Palestina) está situado a 10 km al sur de Jerusalén en el lugar en el que los cristianos creen que nació Jesucristo. En el 399 d.C. se construyó una primera iglesia, que fue sustituida por otra en el siglo VI a raíz de un incendio.

En la iglesia actual se conservan suelos de mosaico muy elaborados procedentes del edificio original. El sitio incluye también conventos e iglesias latinas, griegas, ortodoxas, franciscanas y armenias, así como campanarios, jardines en terraza y una ruta de peregrinación. Inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial en 2012, el sitio fue añadido simultáneamente a la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro debido al deterioro del estado de la Iglesia de la Natividad.

La Lista del Patrimonio Mundial en Peligro tiene por objeto informar a la comunidad internacional de las condiciones que amenazan las características mismas que han hecho posible la inscripción de un bien en la Lista del Patrimonio Mundial (conflictos armados, catástrofes naturales, urbanización salvaje, caza furtiva, contaminación.) y fomentar medidas correctivas.

La continúa hasta el 10 de julio.***Contactos de prensa: Lucía Iglesias Kuntz ; Servicio de Prensa de la UNESCOTeléfonos: +994 505579952 / +33 (0) 6 80 24 07 29 – Correo electrónico: Agnès Bardon ; Servicio de Prensa de la UNESCOTeléfonos: +994 505579953 / +33 (0) 6 80 24 13 56 – Correo electrónico: Siga las actividades del Comité en Twitter: #PatrimonioMundial #WHC43Siga la actualidad de la UNESCO en:Twitter: Facebook:

: The site of the Birthplace of Jesus in Bethlehem (Palestine) removed from the List of World Heritage in Danger

¿Dónde fue el primer milagro de Jesús?

Resumen – Si alguien nos preguntara cuál fue el primer milagro que hizo Jesús, no dudaríamos en responder que fue el del agua convertida en vino durante una fiesta de bodas, en la ciudad de Caná de Galilea. El mismo evangelio de San Juan lo dice expresamente: «Éste fue el primer signo que hizo Jesús, en Caná de Galilea, con el cual mostró su gloria, y sus discípulos creyeron en él» (Jn 2,11).

  1. Sin embargo, para los otros tres evangelistas (Mateo, Marcos y Lucas), ése no fue el primer milagro realizado por Jesús.
  2. Más aún: ni siquiera se enteraron de ese milagro.
  3. Para ellos no existe.
  4. Y en su lugar cada uno relata otro «primer» milagro.
  5. Así, en San Marcos (y San Lucas) figura la curación de un endemoniado en la sinagoga de Cafarnaún.

Y en San Mateo, la curación de un leproso luego del sermón de la montaña.

¿Dónde nació Jesús de Nazaret?

Así pues, si formulamos a cualquier conocido la pregunta: ¿cuándo y dónde nació Jesús de Nazaret?, es probable que su respuesta sea rápida y llena de seguridad: Jesús nació en Belén de Judea el 25 de diciembre del año 1 a.

¿Qué año se bautizó Jesús?

Bautismo de Jesús
Tipo narración bíblica, tema artístico y bautismo
Celebrada por Cristianismo
Fecha domingo después de la solemnidad de la Epifanía del Señor (rito romano)
Motivo Recuerdo del Bautismo de Cristo por Juan el Bautista

¿Cuántos años tenía Jesús cuando se bautizó?

¿A los cuántos años se bautizó Jesús de Nazaret?, edad y dónde lo hizo Cristo Conoce a los cuántos años se bautizó Jesús de Nazaret, hijo de Dios y un personaje muy importante en la religión cristiana. El bautismo de Jesús de Nazaret es un evento clave en la historia cristiana, ya que se cree que el bautismo marca el inicio de su ministerio y su conexión divina, sin embargo, la fecha exacta en que se bautizó Jesús no está clara. El bautismo de Jesús fue en el Río Jordan. Foto: Cortesía El Evangelio de Juan proporciona una pista sobre la edad de Jesús al afirmar que su ministerio duró alrededor de tres años, lo que sugiere que tenía al menos 30 años cuando comenzó. Aunque no se puede determinar con certeza la edad exacta de Jesús en el momento de su bautismo, la mayoría de los eruditos bíblicos coinciden en que tenía alrededor de 30 años.

¿Qué religión bautiza en el Mar?

La experiencia de bautizarse en el mismo lugar que Jesucristo – 03/04/2018 15:11

Clarín.com Mundo

Actualizado al 03/04/2018 15:28 Peregrinos de distintas religiones cristianas ortodoxas se sumergen en las aguas del río Jordán para ser bautizados en Qasr al-Yahud, cerca de la ciudad de Jericó, en Cisjordania, como parte de una peregrinación pascual a Tierra Santa. AFP AFP AFP AFP AFP AFP AFP AFP AFP

¿Por qué bautizaba Juan el Bautista?

En el Evangelio de Marcos – El Evangelio de Marcos presenta a Juan el cumplidor de una profecía de Isaías (que, en realidad, es una compilación de frases del Segundo Isaías, del Libro de Malaquías y del Éxodo ). ​ Esta profecía hablaba de un mensajero que iba por delante y de una voz que clama en el desierto.

Dice que Juan usaba un manto hecho de pelo de camello y que se alimentaba de saltamontes y de miel silvestre. Juan proclamaba el bautismo del arrepentido para el perdón de los pecados. Según Marcos, Juan decía que vendría otro después de él que no bautizaría con agua, sino con el Espíritu Santo, Jesús acudió a Juan y fue bautizado por él en el río Jordán,

Según Marcos, el hecho ocurrió así: En aquellos días, Jesús llegó desde Nazaret de Galilea y fue bautizado por Juan en el Jordán. Y al salir del agua, vio que los cielos se abrían y que el Espíritu Santo descendía sobre él como una paloma; y una voz desde el cielo dijo: «Tú eres mi hijo querido, mi predilecto».

  1. Posteriormente, se narra la muerte de Juan.
  2. El tetrarca Herodes Antipas, al escuchar historias de Jesús, piensa que Juan el Bautista ha resucitado de los muertos.
  3. Posteriormente, Marcos explica que Juan condenó a Herodes Antipas por casarse con Herodías, la exmujer de su hermano (al que llama Felipe).

Herodías pedía su ejecución, pero Herodes Antipas se entretenía escuchando sus historias y era reacio a hacerlo porque le temía, ya que era un hombre «recto y sagrado». El relato narra posteriormente que la hija de Herodías danzó ante Antipas, lo que le complugo tanto que le ofreció que escogiera cualquier cosa como premio. Cabeza de san Juan Bautista, José de Ribera.1644. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Madrid. Este pasaje presenta varios problemas. El Evangelio de Marcos identifica erróneamente a Herodes Antipas como un «rey», ​ cuando era un tetrarca, y llama Filipo al exmarido de Herodías cuando se sabe se llamaba Herodes Boeto (también conocido como Herodes el Joven).

  • ​ Además, otros textos hablan de «la hija de Herodes, Herodías».
  • Muchos académicos creen que esto último es lo correcto y que fue corregido en versiones posteriores del texto de Marcos y los evangelios de Mateo y Lucas.
  • ​ ​ ​ Flavio Josefo dice que Herodías tenía una hija llamada Salomé,
  • Los académicos han especulado sobre el origen de esta historia.

Muestra signos de haber sido compuesta en arameo, que era un idioma que Marcos aparentemente no hablaba, por lo que puede haberla sacado de alguna fuente palestina. ​ Hay diversas opiniones sobre la cantidad de material histórico que contiene. ​ Muchos académicos han considerado que la historia del arresto, la ejecución y el entierro de Juan puede haberse elaborado para relacionarla con el destino de Jesús.

¿Por qué se bautizaba en el río Jordán?

El bautismo en Jordania es un ritual religioso que ha marcado la respuesta de las personas a Jesús durante 2,000 años. En el Nuevo Testamento, cada vez que alguien comenzaba a seguir el camino de Jesús, se bautizaba.

¿Por qué es importante el bautismo Sud?

El bautismo es esencial para nuestra salvación Nosotros creemos que tenemos que ser bautizados y recibir el don del Espíritu Santo (mediante la ordenanza de la confirmación) para ser salvos en el reino de los cielos. El Salvador enseñó: “El que no naciere de agua y del Espíritu no puede entrar en el reino de Dios” ().

El Señor también enseñó que la ordenanza del bautismo, como todas las demás ordenanzas del Evangelio, la debe efectuar un digno poseedor del sacerdocio: “El que es llamado por Dios y tiene autoridad de Jesucristo para bautizar, entrará en el agua con la persona Entonces la sumergirá en el agua, y saldrán del agua” ().

El bautismo por inmersión simboliza la sepultura del pecador y el renacimiento espiritual de la persona para vivir “en vida nueva” (). Mediante el bautismo dejamos atrás nuestra antigua vida y comenzamos una vida nueva como discípulos de Jesucristo. Cuando se nos confirma, llegamos a ser miembros de Su Iglesia.

  • El bautismo también incluye un convenio sagrado, una promesa, entre el Padre Celestial y la persona que es bautizada.
  • Nosotros hacemos convenio de guardar Sus mandamientos, de servirlo a Él y a Sus hijos, y de tomar sobre nosotros el nombre de Jesucristo.
  • Él promete perdonar nuestros pecados, ” su Espíritu más abundantemente sobre ” (), y nos ofrece la vida eterna.

El Salvador mismo cumplió con el mandamiento de ser bautizado aun cuando Él era sin pecado (véase ). Se bautizó, para ser obediente, para darnos el ejemplo y para “cumplir con toda justicia” (véase ). Por consiguiente, aquellos que son bautizados están siguiendo el ejemplo del Salvador.

Quienes deseen ser bautizados deben ” ante Dios ante la iglesia que se han arrepentido verdaderamente de todos sus pecados, y dispuestos a tomar sobre sí el nombre de Jesucristo” (). “Creemos bautismo por inmersión” (). Después del bautismo se nos confirma miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y recibimos el don del Espíritu Santo. El bautismo y la confirmación permiten que la expiación de Jesucristo lleve a cabo una purificación espiritual en nuestras vidas, incluso la “remisión de pecados” (). Mediante el bautismo y la confirmación llegamos a ser “conciudadanos con los santos” en “la familia de Dios” ().

Para mayor información, refiérase al capítulo 2 de Enseñanzas de los Presidentes de la Iglesia: Lorenzo Snow, 2012. Un convenio sagrado “El bautismo es una ordenanza que simboliza entrar en un convenio sagrado y vinculante entre Dios y el hombre. Los hombres prometen renunciar al mundo, amar y servir a su prójimo, visitar a los huérfanos y a las viudas en sus aflicciones, proclamar la paz, predicar el Evangelio, servir al Señor y guardar Sus mandamientos.

¿Qué dijo Dios sobre el bautismo?

Jesús declaró: ‘Y cualquiera que crea en mí, y sea bautizado el reino de Dios. Y quien no crea en mí, ni sea bautizado, será condenado’ (3 Nefi 11:33–34). El bautismo es la puerta por la cual entramos a la senda que conduce al reino celestial (véase 2 Nefi 31:17–18).

¿Cuáles son los 4 elementos del bautismo?

El agua de inmersión. El crisma. Óleo de los catecúmenos. La luz de la vela.

¿Por qué se dice que el bautismo es la puerta de la iglesia?

Lección 48.ª – P. – ¿Qué es el Sacramento del Bautismo? R. – Un espiritual nacimiento, en que se nos da el ser de gracia y el carácter de cristianos.P. – ¿Qué ayuda da el Bautismo para la vida cristiana? R. – Las virtudes y auxilios necesarios.P. – ¿Qué pecados quita? R.

  1. El original, y otro cualquiera que hubiere en el que se bautiza.P.
  2. ¿Qué es pecado original? R.
  3. Aquel con que todos nacemos, heredado de nuestros primeros padres.P.
  4. ¿Cómo sucede así? R.
  5. Al modo que un noble, rebelde a su rey, pierde, para sí y sus hijos, la gracia de su monarca y los privilegios que gozaba.P.

– ¿Contrajo la virgen María el pecado original? R. – No, padre; que por los méritos de su divino Hijo fue inmaculada en su Concepción, llena siempre de gracia, y sin pecado alguno. Jesu-Cristo Nuestro Señor dijo a Natanael: «Quien no renaciere por el bautismo del agua y la gracia del Espíritu Santo, no puede entrar en el reino de Dios».

Quiere decir, que así como el nacimiento primero y corporal es la puerta para entrar en el mundo, así el nacimiento segundo y espiritual, que se efectúa en el Bautismo, es la puerta por donde entramos en la Iglesia de Dios. En la antigua Ley marcó Dios a su pueblo en la carne con la circuncisión, y en la nueva marca en el alma a los cristianos con el carácter que imprime el Bautismo.

Para disponer los judíos a este cambio hizo el Señor que su precursor san Juan empezase a bautizar, y -268- que le bautizase a Él mismo, en cuyo acto sienten algunos santos que Jesu-Cristo instituyó el Sacramento del Bautismo. Lo cierto es que después de resucitado, una de las veces en que el Señor trató con sus Apóstoles, les dijo: «Andad, y enseñad a todas las naciones que guarden cuanto yo os he mandado, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo».

  1. El que creyere y se bautizare, se salvará: se entiende, como el mismo Señor explicó, si la vida corresponde a la fe 110,
  2. Con esto, desde que se promulgó el Evangelio, el Bautismo es medio necesario para salvarse, tanto que ni los niños van al cielo si mueren sin Bautismo; y el adulto que no pudiese recibirlo, tiene, si quiere salvarse, que hacer un acto de amor de Dios o de contrición perfecta, con deseo, siquiera implícito, de ser bautizado, lo cual se llama bautismo de deseo.
You might be interested:  Dónde Ver El Barcelona Hoy?

Así lo enseñaron los Apóstoles, y añade san Agustín que por eso los católicos se han dado siempre gran prisa en que se bauticen las criaturas 111, No lo negaron los primeros protestantes, mas los que ahora nos vienen a estas tierras, unos bautizan y otros no, según a cada cual le parece.

  • El no bautizado es un infiel, como los que había en España antes que viniera el apóstol Santiago a bautizarnos; no es capaz de confesión ni de otro Sacramento mientras no se cristiane.
  • ¡Increíble parece que haya que inculcar entre nosotros esta verdad, cuando desde Recaredo hasta estos últimos años, por trece siglos, no se conocía en este católico suelo más gente sin bautizar que moros y judíos! Quien, llegado al uso de razón sin estar bautizado, quiere recibir el Bautismo, debe prepararse aprendiendo Doctrina cristiana, y arrepintiéndose de los pecados, pidiendo perdón a Dios y proponiendo cumplir con los deberes de buen cristiano.

-269- Así disponen en las Indias los PP. misioneros a los adultos infieles, quienes, recibido el Bautismo, abandonan los vicios, y se cambian generalmente en otros hombres. Un año hacía que uno de éstos se había bautizado, cuando, volviendo el padre a su pueblo, le pidió la sagrada Comunión.

El padre respondió que se la daría, pero que antes le confesase los pecados mortales que en aquel año había cometido. -¿Y cómo, dijo el indio asombrado, hay cristianos en Europa que después de recibir el Bautismo y el cuerpo adorable de Jesu-Cristo, ofendan a Dios con pecado mortal? Casos de éstos escribieron en sus cartas edificantes los antiguos PP.

de la Compañía de Jesús, y escriben los de ahora en las de Filipinas. A esos nuevos cristianos debiéramos imitar los viejos de por acá; pues el Bautismo, no sólo da la primera gracia y el carácter de cristiano, sino también, como antes se notó, las virtudes y los auxilios con que vivir cristianamente.

Si un adulto se bautiza sin tener siquiera atrición de los pecados mortales que haya cometido, queda bautizado, y recibe el carácter de cristiano; pero no la gracia ni las virtudes, hasta que no haga verdadera penitencia; y si, recibida la gracia, peca después mortalmente, pierde la gracia, pero no el carácter; de modo que aunque se haga hereje y se condene, eternamente será cristiano para mayor confusión y tormento.

Por el contrario, al adulto que se bautiza bien dispuesto, no sólo se le perdona el pecado original, como a los niños, sino todos los que él mismo haya cometido, y toda la pena que por ellos merecía, de modo que tanto el niño como el adulto, si se mueren antes de cometer pecado después del Bautismo, van derechos al cielo.

Todos esos efectos produce el martirio, aun en los que, sin culpa suya, no estuvieran bautizados; y por eso se llama Bautismo de sangre, pues consiste en derramar -270- la sangre o perder la vida a manos de un enemigo de Cristo. Así volaron al cielo las almas de los Inocentes, a quienes Herodes mandó matar por odio que tenía al niño Jesús, y así otros innumerables.

Pero nótese que en el adulto, para ser mártir, se requieren las cosas siguientes: 1.ª Que no resista al tirano; 2.ª Que tenga la verdadera fe, y acepte la muerte por no perder esa fe u otra virtud cristiana; 3.ª Que esté arrepentido de sus pecados, siquiera con dolor de atrición; y 4.ª Si no estuviera bautizado, ni está en su mano serlo, que lo desee siquiera implícitamente.

Queda, pues, sentado, según lo dicho, que el pecado original, con el cual nadie entra en el cielo, no lo perdona sino el Bautismo, o de agua, o de deseo, o de sangre. Ese pecado lo contraemos todos los descendientes de Adán y Eva al ser naturalmente concebidos en el seno de nuestras madres, lo cual es un dogma de nuestra santa fe, y para de algún modo entenderlo sirve la comparación que pone el Catecismo.

En efecto, la gracia y amistad de Dios, con el estado de la inocencia, es un don sobrenatural que Dios, por su bondad, había prometido a todo el linaje de Adán, a condición de que éste obedeciese en un precepto muy fácil que le puso, a saber: que no comiese de la fruta de cierto árbol, situado en medio del paraíso.

Vamos a referir la caída de nuestros primeros padres, para que escarmentemos en cabeza ajena. Andaba Eva contemplando las bellezas de aquel jardín deliciosísimo, y el demonio, viéndola sola, se prometió la victoria, y ¿qué hizo el maligno?, con su arte diabólica se posesionó de una serpiente, y simulando voz humana, dijo a la mujer: ¿Por qué Dios os ha prohibido comer de esos frutos? Debió Eva invocar el favor divino y huir del lazo que se la tendía; pero no lo hizo, antes se puso a razonar con el tentador.

-Nos ha dicho, respondió, que si comemos de ese árbol, acaso moriremos. -No moriréis, replicó la -271- serpiente, sino que seréis como dioses, sabedores del bien y del mal. Eva, desvanecida con tan lisonjera promesa, se paró a mirar la hermosura del fruto vedado, que debía ser muy grato al paladar.

Alargó la mano, lo cogió, comió de él, y se fue a ofrecerlo a Adán, el cual, por complacerla, también comió. ¡Bocado fatal! ¡Habían pecado! Perdieron la amistad de Dios y el derecho al cielo, sintieron por primera vez la rebeldía de la carne, se avergonzaron de sí mismos, y corrieron a esconderse entre el follaje a cubrir su desnudez.

En vez de dioses se hicieron semejantes a los brutos; en vez de hijos de Dios que eran, quedaron presa del demonio; enflaquecido el entendimiento, maleada la voluntad, desenfrenadas las pasiones, reos de eterna condenación. En esto llamolos Dios a su presencia, les arguyó del pecado y pronunció la sentencia; condenó al demonio y a los suyos, que son todos los malos, a arrastrarse por el polvo como la serpiente, con la mira y afecto en cosas viles e inmundas; a la mujer, a las molestias y dolores de multiplicados partos, y a vivir bajo el dominio del varón; y a éste, a no comer sino a costa de su sudor y trabajos, hasta que con la muerte se convirtieran sus cuerpos en el polvo de que los había formado; luego los arrojó del paraíso.

  • En ese estado somos engendrados cuantos naturalmente descendemos de Adán y Eva, inficionados del pecado original y sujetos a mil desdichas.
  • Sólo una, entre todas las puras criaturas, fue concebida en gracia de Dios, y es la Madre del Salvador del mundo, la virgen María.
  • En el mismo acto de fulminar la sentencia, prometió el misericordioso Señor, que una hija de Eva aplastaría la cabeza al dragón infernal, y sería exenta de su mordedura.

Adán y Eva, pecadores, engendraron hijos pecadores; María inmaculada engendró, por virtud del Espíritu Santo, al niño Dios, salvador de todos; Adán y Eva nos transmiten con la generación la -272- culpa, mas Jesús y María nos restituyen a la gracia con la regeneración del Santo Bautismo.

  • Siempre la Iglesia católica creyó la Concepción Inmaculada y Santísima de la Madre de Dios.
  • En España, predicada la fe católica por el apóstol Santiago el Mayor, consta que, por lo menos desde el siglo IV, se daba culto público a María Santísima en el misterio de su Inmaculada Concepción, y que esa devoción fue constantemente en aumento 112,

Porque habiéndolo contradicho algunos, lo defendieron con juramento nuestras célebres universidades; los Reyes Católicos obtuvieron de Sixto IV Misa y oficio; Felipe IV juró en Cortes generales, con todos los diputados, defender este misterio, y Carlos III, lograda facultad de Clemente XIII, mandó en 16 de enero de 1761, reconocer en España e Indias por patrona universal, eminente, especial y principal, a María Santísima en el misterio de su Inmaculada Concepción; que este Patronato se insertase en las leyes fundamentales, y el título de Mater Inmaculada en la letanía lauretana.

Más aún, en varias épocas suplicaron nuestros reyes al Papa que hiciesen enmudecer a los pocos que negaban a la Virgen este hermosísimo privilegio, hasta que en 1854 el gran Pío IX, llamado por esto el Papa de la Inmaculada, por su propia fe y devoción, y a instancias también de toda la cristiandad, definió el dogma, y condenó de herejía al que no lo crea.

Las fiestas que por tan fausto acontecimiento se hicieron en el orbe católico fueron solemnísimas y devotísimas: Ave María purísima, sin pecado concebida; o bien, en gracia concebida, como dicen en varias diócesis. Esa gracia se dio a María Santísima por los méritos de su Hijo, que redimió a su Madre en modo más excelente que a nosotros, a saber: no le quitó el pecado, -273- sino que la preservó de él, o impidiendo que se le aplicase la ley general, o excluyéndola anticipadamente de la misma 113,

¿Por qué se bautizaba en el río Jordán?

El bautismo en Jordania es un ritual religioso que ha marcado la respuesta de las personas a Jesús durante 2,000 años. En el Nuevo Testamento, cada vez que alguien comenzaba a seguir el camino de Jesús, se bautizaba.

¿Qué país nació Jesús?

The site of the Birthplace of Jesus in Bethlehem (Palestine) removed from the List of World Heritage in Danger El Comité del Patrimonio Mundial, reunido en Bakú desde el 30 de junio, ha decidido retirar de la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro el sitio Lugar de Nacimiento de Jesús: Iglesia de la Natividad y ruta de peregrinación en Belén (Palestina).

  • Para motivar su decisión, el Comité elogió la calidad del trabajo realizado en la Iglesia de la Natividad, incluida la restauración del techo, de las fachadas exteriores, de los mosaicos murales y de las puertas de la basílica.
  • También acogió con satisfacción el abandono del proyecto de construcción de un túnel en la plaza del Nacimiento y la adopción de un plan de gestión para la conservación del sitio.

El Lugar de Nacimiento de Jesús: Iglesia de la Natividad y ruta de peregrinación en Belén (Palestina) está situado a 10 km al sur de Jerusalén en el lugar en el que los cristianos creen que nació Jesucristo. En el 399 d.C. se construyó una primera iglesia, que fue sustituida por otra en el siglo VI a raíz de un incendio.

En la iglesia actual se conservan suelos de mosaico muy elaborados procedentes del edificio original. El sitio incluye también conventos e iglesias latinas, griegas, ortodoxas, franciscanas y armenias, así como campanarios, jardines en terraza y una ruta de peregrinación. Inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial en 2012, el sitio fue añadido simultáneamente a la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro debido al deterioro del estado de la Iglesia de la Natividad.

La Lista del Patrimonio Mundial en Peligro tiene por objeto informar a la comunidad internacional de las condiciones que amenazan las características mismas que han hecho posible la inscripción de un bien en la Lista del Patrimonio Mundial (conflictos armados, catástrofes naturales, urbanización salvaje, caza furtiva, contaminación.) y fomentar medidas correctivas.

La continúa hasta el 10 de julio.***Contactos de prensa: Lucía Iglesias Kuntz ; Servicio de Prensa de la UNESCOTeléfonos: +994 505579952 / +33 (0) 6 80 24 07 29 – Correo electrónico: Agnès Bardon ; Servicio de Prensa de la UNESCOTeléfonos: +994 505579953 / +33 (0) 6 80 24 13 56 – Correo electrónico: Siga las actividades del Comité en Twitter: #PatrimonioMundial #WHC43Siga la actualidad de la UNESCO en:Twitter: Facebook:

: The site of the Birthplace of Jesus in Bethlehem (Palestine) removed from the List of World Heritage in Danger

¿Dónde Jesús camino sobre el agua?

Después de alimentar a los 5 mil, Jesús subió a un monte a orar, y sus discípulos subieron a un barco para atravesar el mar de Galilea.

¿Dónde nació Jesús de Nazaret?

Así pues, si formulamos a cualquier conocido la pregunta: ¿cuándo y dónde nació Jesús de Nazaret?, es probable que su respuesta sea rápida y llena de seguridad: Jesús nació en Belén de Judea el 25 de diciembre del año 1 a.