Línea 91 541 02 91 (gratuito, en función del servicio telefónico del que disponga) y 901 50 20 50 de Afiliación, Inscripción, Recaudación, Aplazamientos, RED, SLD, Servicios Telemáticos e Información General (TGSS) – Este teléfono estará disponible de Lunes a Viernes entre las 8:30 y las 18:30 hrs. Se proporcionará información sobre los siguientes temas:
Opción 1 | Autorizado RED | |
---|---|---|
1.1 | Para consultas o incidencias relacionadas con el envío de ficheros o la utilización de servicios. | Para cualquier otro tipo de información, consulta o incidencia en la gestión del Sistema RED (envío de ficheros, utilización de los servicios, etc.). |
1.2 | Para incidencias con partes médicos de IT en el Sistema RED o Sistema de Liquidación Directa | Para incidencias con partes médicos de Incapacidad Temporal. |
1.3 | Para consultas o incidencias derivadas de la instalación de software. | Para incidencias técnicas e informáticas relacionadas con el Sistema RED (Certificados electrónicos, Instalación de software, Comunicaciones, etc.). |
1.4 | Para solicitar información general o relativa a los servicios de la Sede Electrónica. | Para cualquier otra consultas relacionada con el Autorizado Red y los servicios en la Sede Electrónica. |
Opción 2 | Informe de Vida Laboral u otros informes. | |
2.1 | Informe de Vida Laboral | Para solicitar el informe de Vida Laboral. |
2.2 | Otros informes | Para solicitar informes de la TGSS, |
Opción 3 | Otras Consultas | |
3.1 | Servicios Telemáticos de la TGSS | Para consultas sobre los servicios telemáticos de la TGSS y para incidencias técnicas e informáticas relacionadas con los servicios telemáticos de la TGSS, |
3.2 | Información General | Para consultas de Información general sobre: afiliación, altas, bajas y variaciones de datos de trabajadores. Inscripción de empresas y asignación de códigos de cuenta de cotización. Convenios especiales. Cotización y recaudación de cuotas. Aplazamientos y fraccionamientos de pago. Bonificaciones. Cualquier otra información relacionada con la gestión de la Tesorería General de la Seguridad Social. |
Contents
- 0.1 ¿Cómo pedir cita en la Seguridad Social por teléfono?
- 0.2 ¿Cómo puedo hablar con alguien de la Seguridad Social?
- 0.3 ¿Qué hacer si no me dan cita en la Seguridad Social?
- 1 ¿Cuál es el número en la tarjeta de la Seguridad Social?
- 2 ¿Qué es el buzón de la Seguridad Social?
- 3 ¿Qué pasa si no tienes la Tarjeta Sanitaria Europea?
- 4 ¿Cómo darse de baja en la Seguridad Social por Internet?
¿Cómo pedir cita en la Seguridad Social por teléfono?
Si tu consulta o trámite se refiere a pensiones, prestaciones u otras gestiones relacionadas con el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o el Instituto Social de la Marina (ISM) -si se trata de trabajadores del mar- podrás solicitar una cita previa a través de internet pinchando en este enlace,
Para trámites urgentes, o solicitados por personas con especiales dificultades, existen en las oficinas mesas de recepción para atención rápida. El horario habitual de atención presencial en las oficinas del INSS es de lunes a viernes, de 09:00 a 14:30 horas. También puedes obtener una cita previa para atención presencial o telefónica con el INSS a través de los teléfonos 91 541 25 30 o 901 10 65 70 y de la plataforma de solicitudes sin certificado, donde además podrás presentar tus documentos y realizar trámites.
El horario habitual de atención presencial en las oficinas del ISM es de lunes a viernes, de 09:00 a 14:00 horas. Si necesitas realizar un trámite en la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) sobre afiliación, cotización y pago de deudas envía tu solicitud a través de Importass y te responderemos a la mayor brevedad.
Cita previa para pensiones a través de internet Como hemos dicho, este servicio está disponible tanto en la web como en la Sede Electrónica de la Seguridad Social pinchando en este enlace donde podremos seleccionar entre cita previa para pensiones y otras prestaciones del INSS o trámites con el Instituto Social de la Marina.
Además, permite consultar o anular la cita y acceder a la plataforma on line para trámites sin certificado electrónico, habilitada por el INSS. Una vez hayamos accedido, deberemos seleccionar si queremos solicitar la cita con certificado digital, usuario y contraseña en cl@ve o sin certificado digital.
Nombre y apellidos DNI, NIE o pasaporte Número de teléfono móvil Dirección de correo electrónico (opcional)
A continuación, deberá elegir si desea la primera cita disponible en una oficina del código postal que seleccionemos, la primera cita disponible en nuestra provincia o si preferimos elegir nosotros mismos el centro, el día y la hora de la cita. Como sistema de verificación, tendremos que responder a una sencilla pregunta de seguridad.
Atención telefónica mediante cita. Con este servicio se llamará telefónicamente al ciudadano a la hora elegida en la cita, no será necesario que acuda a la oficina. Solicitud de certificado digital o certificado Cl@ve Permanente (para la realización de trámites telemáticos de manera segura) Solicitud de pensiones (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y favor de familiares) Solicitud de otras prestaciones (Nacimiento y cuidado de menor, con o sin asistencia sanitaria, incapacidad temporal, prestaciones familiares, riesgos embarazo y lactancia, a excepción del ingreso Mínimo Vital) Solicitud del Ingreso Mínimo Vital
Una vez elegido el motivo de la cita, el sistema nos ofrecerá las citas disponibles en función de las opciones seleccionadas anteriormente. Cuando seleccionemos el centro, el día y la hora entre las opciones ofrecidas, el sistema nos dará un número de confirmación de cita que deberemos conservar para cualquier modificación o anulación posterior, así como los detalles de la cita elegida. Nos llegará confirmación por sms y por correo electrónico (si hemos rellenado ese campo) con todos los detalles. Además, si opta por solicitar cita de manera telefónica los datos que necesitará serán similares. Obtener cita para pensiones por teléfono Para conseguir cita con el INSS a través de los teléfonos 91 541 25 30 o en el 901 10 65 70 deberá responder de forma verbal o pulsar las teclas del teléfono siguiendo las instrucciones que le indiquen en cada paso del diálogo que le detallamos a continuación:
En primer lugar, el sistema automático preguntará el trámite para el que desea concertar cita, el código postal para localizar la oficina más próxima y el número de DNI o NIE. A continuación, el sistema le ofrecerá la primera cita disponible y si está de acuerdo le requerirá la confirmación. Si no está de acuerdo, podrá cambiarla por otra posterior. Una vez obtenida la cita el sistema le proporcionará un localizador. Se puede eliminar una cita con su DNI/NIE y el localizador en el servicio de cita previa.
Cómo realizar estos trámites desde casa Recuerde que puede realizar estos trámites a través de la Sede Electrónica o del portal Tu Seguridad Social si dispone de certificado digital o cl@ve. Si no dispone de ninguno de ellos, en este enlace le contamos cómo solicitarlo.
ISSA, el nuevo asistente virtual disponible en la web y la Sede Electrónica El buzón de consultas desde el que podrá remitirlas directamente al INSS que responderá a la mayor brevedad posible El teléfono de atención ciudadana 91 542 11 76 o 901 16 65 65, operativo de lunes a viernes en horario de 9.00 a 20.00 horas.
Si los trámites están relacionados con afiliación, empleo de hogar, autónomos o cualquier otro asunto que gestione la TGSS, puedes utilizar el portal Importass,
¿Cómo puedo hablar con alguien de la Seguridad Social?
La Seguridad Social pone a su disposición sus líneas telefónicas a través de las cuales podrá recibir información y realizar diferentes trámites sin necesidad de desplazamientos y con el compromiso de: No dejarle sin respuesta, facilitar la información y datos solicitados en plazos mínimos y confidencialidad. Ahora, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha habilitado dos nuevas líneas sobre pensiones y otras prestaciones: una para información en el 91 542 11 76 y otra para cita previa automatizada en el 91 541 25 30, Ambas líneas se suman a las ya existentes 901 16 65 65 (información) y 901 10 65 70 y (cita previa).
Información sobre requisitos, solicitudes, documentación, procedimiento y trámites necesarios para acceder o mantener las prestaciones del sistema de la Seguridad Social, así como a la normativa de aplicación en los diferentes supuestos.Orientación y ayuda en la utilización de los servicios electrónicos disponibles en la Sede Electrónica y página web de la Seguridad Social,Información específica y particularizada sobre trámite de expedientes y sobre las prestaciones reconocidas: resolución recaída, primeros pagos, revalorización, complementos por mínimos, incompatibilidades y concurrencia de pensiones, variaciones y modificaciones e importes.A través de este servicio, se puede solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea que se enviará, por correo postal, al domicilio que conste en los ficheros de la Seguridad Social.Además, se facilita información sobre cualquier tema de Seguridad Social relacionado con la gestión encomendada al INSS.
Cita previa automatizada para pensiones y otras prestaciones Por su parte, el nuevo 91 541 25 30 y el 901 10 65 70 corresponden a la línea de gestión automática de cita previa para trámites relacionados con las pensiones y otras prestaciones económicas de la Seguridad Social que funciona en horario ininterrumpido de 00:00 a 24:00 horas, de lunes a domingo.
En primer lugar, el sistema automático preguntará el trámite para el que desea concertar cita, el código postal para localizar la oficina más próxima y el número de DNI o NIE.A continuación, el sistema le ofrecerá la primera cita disponible y si está de acuerdo le requerirá la confirmación. Si no está de acuerdo, podrá cambiarla por otra posterior.Una vez obtenida la cita el sistema le proporcionará un localizador.Se puede eliminar una cita con su DNI/NIE y el localizador en el servicio de cita previa.
Afiliación, inscripción e información relacionada con la TGSS Para información sobre afiliación, inscripción, recaudación, aplazamientos, RED, SLD, servicios telemáticos e información general de la Tesorería General de la Seguridad Social sigue disponible la línea 901 50 20 50 disponible de lunes a viernes entre las 8:30 y las 18:30 horas.
- Esta línea dispone de servicios específicos para los autorizados RED como consulta de trámites, incidencias en los servicios, etc.
- Además podrá solicitar su Informe de Vida Laboral y otros informes de la TGSS que se enviarán, por correo postal, al domicilio que conste en los ficheros de la Seguridad Social.
Por último también podrá solicitar información sobre los servicios telemáticos relacionados con la TGSS disponibles en la Sede Electrónica. Información general Recuerde que, como recomendaciones comunes a todas estas líneas, para mantener la confidencialidad de sus datos todos los informes o documentos relativos a ellos enviarán únicamente a su nombre y al domicilio que conste en nuestros ficheros.
¿Qué hacer si no me dan cita en la Seguridad Social?
A través de Internet o por teléfono – Actualmente, se puede solicitar cita previa a través de Internet o por teléfono, La primera opción está disponible a través de la web de la Seguridad Social y la Sede Electrónica y se necesita certificado digital o cl@ve.
Una vez dentro, se solicitarán los datos identificativos: nombre y apellidos, DNI, número de teléfono y dirección de correo electrónico. El sistema ofrece a los usuarios elegir entre la primera cita disponible en una oficina del código postal que seleccionemos, la primera cita disponible en nuestra provincia o elegir personalmente el centro, el día y la hora de la cita.
La opción telefónica está disponible a través de los teléfonos 91 541 25 30 o en el 901 10 65 70, En este caso habrá que responder de forma verbal o pulsar las teclas del teléfono siguiendo las instrucciones que se indican. Se deberá especificar el motivo para la solicitud de la cita previa y el sistema ofrecerá la primera cita disponible.
¿Dónde se solicita la tarjeta europea sanitaria?
Información sobre cómo solicitar la tarjeta. Podrá solicitar o renovar su Tarjeta Sanitaria Europea, o la de sus beneficiarios, en la Sede Electrónica de la Seguridad Social. Se la enviaremos directamente a su domicilio si su dirección coincide con la que tiene registrada en Afiliación.
¿Cuánto tiempo tarda en llegar la tarjeta sanitaria?
¿Cuánto tiempo tarda en llegar la Tarjeta Sanitaria Europea? – Cualquiera que sea la forma de solicitud de la Tarjeta Sanitaria Europea, esta se enviará, en un plazo no superior a 10 días, a tu domicilio, por lo que es imprescindible tener actualizado este dato, no entregándose en mano en ningún caso.
¿Cuál es el número en la tarjeta de la Seguridad Social?
La propia tarjeta sanitaria. Busca un número con 12 dígitos en la parte delantera. Ten en cuenta que algunos formatos modernos ya no lo llevan. Puedes llamar por teléfono al 901 50 20 50.
¿Qué es el buzón de la Seguridad Social?
El buzón de consultas de la Seguridad Social es un recurso de información que ofrece esta entidad pública a cualquier persona que lo precise. Se trata de un sistema sencillo y muy accesible en el que consultar dudas de cualquier tema relacionado con este organismo.
Servir de instrumento informativo es la función principal del buzón de la Seguridad Social que puedes encontrar en la página web de la entidad pública. La sede electrónica de la Seguridad Social incorpora diferentes formas de contacto con los usuarios, en general, con los españoles y el buzón es una de esas herramientas.
La Seguridad Social cuenta con una sede electrónica que permite hacer ya muchos trámites y consultas personales a los interesados. Los ciudadanos recurren a la administración virtual disfrutando de sus ventajas y evitando desplazamientos y pérdidas de tiempo.
- El buzón de consultas se encuadra dentro de las herramientas de comunicación con el usuario.
- En la parte inferior de cualquiera de las páginas que consultes dentro de seg-social.es tienes un enlace directo con el buzón de consultas, también en esta línea está el acceso directo a FAQ, Enlaces y Sugerencias y Quejas.
Hay una gran cantidad de información clasificada y organizada en la web de la Seguridad Social para que cualquier internauta pueda conocer las funciones, derechos, los servicios, las prestaciones o los trámites relacionados con el organismo. Toda la información contenida en la web de la Seguridad Social puede consultarse de forma libre y según tu perfil e intereses : trabajadores, pensionistas y empresarios; tienes la posibilidad de acceder a secciones concretas para una fácil y rápida consulta.
¿Qué pasa si no tienes la Tarjeta Sanitaria Europea?
Sin tarjeta sanitaria europea – Si no llevas contigo la tarjeta sanitaria europea (TSE) o no puedes utilizarla (por ejemplo, en un hospital privado que no está cubierto por el sistema de la TSE), puede que te pidan que pagues el tratamiento. En algunos países, si no llevas contigo la TSE, es posible que te traten como un paciente privado y te cobren los precios de la asistencia privada, incluso en establecimientos públicos.
solo se reembolsarán los tratamientos a los que tengas derecho en tu país, te devolverán solamente el coste del tratamiento en tu país, que puede ser inferior al que pagaste.
Si necesitas tratamiento urgente, la autoridad de asistencia sanitaria de tu país puede ayudarte enviándote por fax o por correo electrónico el certificado provisional sustitutorio. El certificado también debe expedirse en caso de pérdida o robo de la TSE cuando ya estás en el extranjero.
¿Qué documentos se necesitan para solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea?
La única documentación necesaria es tener a disposición el DNI o documento acreditativo, así como cumplimentar el formulario que se realiza tanto por Internet como presencial, el cual lo facilita la propia Seguridad Social.
¿Cómo se pide la tarjeta europea?
Todos los canales para obtener la Tarjeta Sanitaria Europea – La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) es el documento personal e intransferible que acredita el derecho a recibir las prestaciones sanitarias que resulten necesarias, desde un punto de vista médico, durante una estancia temporal en cualquier país tanto de la Unión Europea, como del Espacio Económico Europeo (Noruega, Liechtenstein e Islandia) y Suiza.
- Si tienes planeado viajar a uno de estos países y necesitas solicitar este documento, puedes hacerlo cómodamente, sin necesidad de desplazamientos a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social o el portal Tu Seguridad Social.
- Sea cual sea el método elegido, el plazo previsto para su envío es de unos 5 días,
Sede electrónica Tanto titulares como beneficiarios de la asistecia sanitaria pueden solicitar o renovar su TSE a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social identificándose mediante certificado electrónico, cl@ve o vía sms. Para el acceso vía sms a este servicio no necesitarás de otro método de identificación previa, aunque tu teléfono móvil deberá constar en la base de datos de la Seguridad Social lo que le permitirá identificarse mediante una contraseña de un solo uso que le será remitida a su teléfono móvil por sms.
- Previamente, deberás indicar nombre, apellidos, número de teléfono, documento de identidad y fecha de nacimiento.
- Recuerda que puedes registrar tu teléfono móvil en la Seguridad Social gracias al servicio de solicitudes que encontrará en este enlace al portal de la TGSS, deberá identificárse mediante una foto y su documento de identidad.
Tu Seguridad Social El portal Tu Seguridad Social también permite la solicitud de la TSE tanto como interesado (en nombre propio) como a través de representante o apoderado, siempre que estés registrado en el registro electrónico de apoderamientos. Tan sólo tendrás que seleccionar este método de acceso al portal, seleccionar el trámite oportuno y seguir las indicaciones que nos aparezcan.
- Puedes identificarte y acceder a este trámite por las mismas vías que en la Sede Electrónica: cl@ve, certificado digital o vía sms.
- Una vez dentro, selecciona Solicitar Tarjeta en el apartado Tarjeta Sanitaria Europea.
- Esta vía permite seleccionar el domicilio al que quieres que se te envíe y solicitar este documento para los beneficiarios de asistencia sanitaria que tengas asociados.
Recuerda que Esta atención sanitaria tendrá en cuenta los tratamientos requeridos y la duración de la estancia prevista, de acuerdo con la legislación del país de estancia, independientemente de que el objeto de la estancia sea el turismo, una actividad profesional o los estudios.
La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) no es válida cuando el desplazamiento tenga la finalidad de recibir tratamiento médico, en cuyo caso es necesario que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), o el Instituto Social de la Marina (ISM), emita el formulario correspondiente, previo informe favorable del Servicio de Salud.
Tampoco es el documento válido si trasladas tu residencia al territorio de otro Estado miembro. En algunos casos, deberás asumir una cantidad fija o un porcentaje de los gastos derivados de la asistencia sanitaria, en igualdad de condiciones con los asegurados del Estado al que te desplaces.
¿Cuál es el número en la tarjeta de la Seguridad Social?
La propia tarjeta sanitaria. Busca un número con 12 dígitos en la parte delantera. Ten en cuenta que algunos formatos modernos ya no lo llevan. Puedes llamar por teléfono al 901 50 20 50.
¿Cómo darse de baja en la Seguridad Social por Internet?
Modelo 037 – Para hacer efectiva tu baja deberás presentar el modelo 037 en la sede electrónica de la Agencia Tributaria. Puedes utilizar el buscador para encontrar el modelo, que aparecerá en el apartado de “trámites”. Para continuar con el proceso deberás registrarte mediante certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve PIN, Consigue tu seguro para Autónomos