El Parque Nacional de Los Picos de Europa se encuentra enclavado en la Cordillera Cantábrica, entre las provincias de Asturias, León y Cantabria.

¿Dónde se encuentran los Picos de Europa?

El Parque Nacional Picos de Europa está situado en el norte de la Península Ibérica, enclavado en la Cordillera Cantábrica y entre Asturias, León y Cantabria.

¿Qué comunidades abarca los Picos de Europa?

El Parque Nacional de los Picos de Europa – El Parque Nacional de los Picos de Europa se creó en 1918 como Parque Nacional de la Montaña de Covadonga, siendo el primer Parque Nacional de España. Inicialmente comprendía 16.925 ha, el 30 de mayo de 1995 se amplió su extensión y en 1995 se amplió a los tres macizos que constituyen los Picos de Europa (hasta las 64.660 hectáreas) cambiando el primitivo nombre por el actual.

  1. Finalmente, el 3 de diciembre de 2014 se volvió a ampliar hasta las 67.455 actuales.
  2. Sus 67.455 Ha.
  3. Lo convierten en uno de los mayores espacios protegidos del Estado, abarcando terrenos que pertenecen a las tres comunidades autónomas: Asturias (27.027 ha.), Cantabria (15 381 ha) y Castilla-León (24 719 ha).

El territorio se distribuye entre los municipios asturianos de Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Onís, Peñamellera Alta y Peñamellera Baja, los leoneses de Oseja de Sajambre y Posada de Valdeón y los cántabros de Camaleño, Cillorigo de Liébana y Tresviso.

El 9 de julio de 2003 la Unesco aprobó la propuesta que lo convierte en Reserva de la Biosfera, Respondiendo a la filosofía de los Parques Nacionales, éste es un exponente de los ecosistemas de alta montaña y bosque atlántico sobre una geología dominada por la actividad kárstica, con simas que llegan a más de 1.000 m, erosión glaciar muy patente y presencia de lagos o lagunas (destacando los Lagos de Covadonga (Enol y de La Ercina), en el Macizo Occidental, o la Laguna de Andara, en el Macizo Oriental, lamentablemente reducida a una mínima expresión por actividades humanas vinculadas a la explotación minera de su entorno.

Las lagunas de Liordes, de Lloroza y de Moñetas). El macizo central, el más montañoso, tiene su cima en Torrecerredo a 2.648m sobre el nivel del mar, pero quizá el pico más emblemático sea el Naranjo de Bulnes (conocido localmente Pico Urriellu) a 2.519m.

En el Parque se pueden encontrar especies vegetales y animales de gran interés como hayedos y bosques mixtos, praderías de alta montaña con plantas exóticas y endémicas (matalobos, digital enana, lirios alpinos, etc.) I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.

Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo. Entre sus peñas habita el rebeco, en los tupidos bosques los corzos, lobos y presencia ocasional de algún oso. En el Parque habitan más de 100 especies de aves, entre las que destacan el pito negro y el urogallo, y entre las grandes rapaces el alimoche, buitre leonado y el águila real. Lago Enol – Picos de Europa Naranjo de Bulnes – Picos de Europa Lago Ercina – Picos de Europa

¿Dónde se encuentran los picos más altos de Europa?

Qu tienen las montaas que nos fascinan? Su paz, su belleza, su naturaleza Lo cierto es que quien cae bajo el embrujo de la montaa y descubre que caminar por sus laderas y alcanzar sus zonas ms altas es un blsamo para la vida, difcilmente podr prescindir luego de l. Pixabay El pico ms alto que puedes encontrar en Europa es el monte Elbrs, cuya altitud alcanza los 5.642 metros. Se localiza en Kabardia-Balkaria (Rusia), y fue ascendido por vez primera por Khillar Khachirov en el ao 1829. Su nombre local es Mengi Tau, que significa la montaa de mil montaas, Flickr Arian Zwegers CC BY 2.0 Al sureste del Elbrs se alza imponente el segundo de los picos europeos ms altos: el monte Shjara o Shkhara. Con sus 5.193 metros de altitud y situado en Georgia, el equipo suizo-britnico de U. Almer, J. Cockin y C. Roth lo escal por vez primera en 1888. Pixabay Uno de los montes ms famosos de Europa es tambin el tercero con mayor altitud. Se trata del Mont Blanc o Monte Bianco, en la cordillera de los Alpes, entre Italia y Francia. A mediados del siglo XX se comenz a construir el tnel del Mont Blanc que, con casi 12 kilmetros de largo, comunica ambos pases atravesando sus entraas. Pixabay El pico Dufour, tambin llamado Dufourspitze o punta Dufour (en italiano), es el cuarto de esta lista. Se localiza en Suiza, cerca de la frontera con Italia, en el macizo del Monte Rosa, constituyendo el ms alto de los Alpes suizos. La primera ascensin a esta montaa de 4.634 metros de altitud tuvo lugar en 1855. Wikimedia Freieck CC BY-SA 3.0 En las montaas del Cucaso, el monte Bazardz se eleva, con sus 4.466 metros de altura, entre Rusia y Azerbaiyn, en la frontera entre Europa Oriental y Asia Occidental. Su nombre significa montaa del mercado, ya que en las tierras planas a sus pies se renen los habitantes de la zona para comerciar. Wikipedia Alexander Mkhitaryan B CC BY-SA 3.0 El sexto pico ms alto se encuentra en la frontera entre Europa y Asia. Se trata del volcn extinto Aragts, en Armenia, tambin conocido como Aragac o Alagos, con 4.090 metros. Constituye un paraje idlico, ya que en l se encuentra la fortaleza medieval de Amberd, el Observatorio de Byurakn y pueblos en sus laderas como Ashtarak, Artik, Aparan, Talin, Oshakan y Byurakan. Pixabay La montaa ms alta de Austria y la sptima de Europa es Grossglockner, gracias a sus 3.798 metros de altitud. Despus del Mont Blanc, es el monte ms alto de los Alpes. Este espectacular pico se localiza en el Parque Nacional Hohe Tauern, donde puedes disfrutar de la carretera ms conocida del pas austraco: la Grossglockner Hochalpenstrasse, que llega hasta la Kaiser-Franz-Josef Hhe, cuya altitud es de 2.369 metros. Pixabay En Espaa contamos con el octavo pico ms alto de Europa: el Teide, Este volcn de Tenerife, en las islas Canarias, alcanza los 3.718 metros de altitud. Adems, los 7.500 metros desde su lecho ocenico lo convierten en el tercer volcn ms alto de la Tierra, Pixabay El pico ms alto que puedes encontrar en Europa es el monte Elbrs, cuya altitud alcanza los 5.642 metros. Se localiza en Kabardia-Balkaria (Rusia), y fue ascendido por vez primera por Khillar Khachirov en el ao 1829. Su nombre local es Mengi Tau, que significa la montaa de mil montaas, Flickr Arian Zwegers CC BY 2.0 Al sureste del Elbrs se alza imponente el segundo de los picos europeos ms altos: el monte Shjara o Shkhara. Con sus 5.193 metros de altitud y situado en Georgia, el equipo suizo-britnico de U. Almer, J. Cockin y C. Roth lo escal por vez primera en 1888. Pixabay Uno de los montes ms famosos de Europa es tambin el tercero con mayor altitud. Se trata del Mont Blanc o Monte Bianco, en la cordillera de los Alpes, entre Italia y Francia. A mediados del siglo XX se comenz a construir el tnel del Mont Blanc que, con casi 12 kilmetros de largo, comunica ambos pases atravesando sus entraas. Pixabay El pico Dufour, tambin llamado Dufourspitze o punta Dufour (en italiano), es el cuarto de esta lista. Se localiza en Suiza, cerca de la frontera con Italia, en el macizo del Monte Rosa, constituyendo el ms alto de los Alpes suizos. La primera ascensin a esta montaa de 4.634 metros de altitud tuvo lugar en 1855. Wikimedia Freieck CC BY-SA 3.0 En las montaas del Cucaso, el monte Bazardz se eleva, con sus 4.466 metros de altura, entre Rusia y Azerbaiyn, en la frontera entre Europa Oriental y Asia Occidental. Su nombre significa montaa del mercado, ya que en las tierras planas a sus pies se renen los habitantes de la zona para comerciar. Wikipedia Alexander Mkhitaryan B CC BY-SA 3.0 El sexto pico ms alto se encuentra en la frontera entre Europa y Asia. Se trata del volcn extinto Aragts, en Armenia, tambin conocido como Aragac o Alagos, con 4.090 metros. Constituye un paraje idlico, ya que en l se encuentra la fortaleza medieval de Amberd, el Observatorio de Byurakn y pueblos en sus laderas como Ashtarak, Artik, Aparan, Talin, Oshakan y Byurakan. Pixabay La montaa ms alta de Austria y la sptima de Europa es Grossglockner, gracias a sus 3.798 metros de altitud. Despus del Mont Blanc, es el monte ms alto de los Alpes. Este espectacular pico se localiza en el Parque Nacional Hohe Tauern, donde puedes disfrutar de la carretera ms conocida del pas austraco: la Grossglockner Hochalpenstrasse, que llega hasta la Kaiser-Franz-Josef Hhe, cuya altitud es de 2.369 metros. Pixabay En Espaa contamos con el octavo pico ms alto de Europa: el Teide, Este volcn de Tenerife, en las islas Canarias, alcanza los 3.718 metros de altitud. Adems, los 7.500 metros desde su lecho ocenico lo convierten en el tercer volcn ms alto de la Tierra,

¿Por qué se llaman así los Picos de Europa?

Denominación – Su nombre proviene de los marinos que venían de América. Al ser la primera tierra que veían, la comenzaron a llamar Picos de Europa, Otras teorías dicen que era por los caminantes del camino de Santiago que venían de Europa. Pues se encontraban con estas formaciones en los confines de Europa.

¿Que separa los Picos de Europa?

Picos Tesorero y Peña Vieja – Los Picos de Europa son una unidad montañosa que se separa del eje de la Cordillera Cantábrica hacia el norte, a la altura de la costa de Llanes, entre Gijón y Santander. Es precisamente en los Picos de Europa donde se encuentran las máximas altitudes de toda la cadena ( Torre Cerredo 2.650 m, ).

Sin embargo, no es la altura de las cumbres, de por sí modesta, el aspecto más destacable de estas montañas, sino sus peculiaridades geomorfológicas y paisajísticas. Los Picos de Europa están divididos en tres macizos bien diferenciados, entre los que discurren algunos de los cursos fluviales más importantes de su red hidrográfica.

Los ríos Deva, Duje, Cares y Sella, son los que delimitan y separan a cada uno de los tres macizos. Estos son de oeste a este, el Macizo Occidental o del Cornión, el Central o de los Urrieles y el Oriental o de Andara, El Pico Tesorero y Peña Vieja se ubican en el macizo de los Urrieles, donde se encuentra la mayor concentración de elevaciones de Picos de Europa, con varias alturas que superan los 2600 m.

You might be interested:  Dónde Está El Everest?

2 días / 2 noches Guía a contratar Verano ( Consultad otras posibles fechas con grupo mínimo)

¿Cuántos son los Picos de Europa?

7 cumbres imprescindibles de los Picos de Europa Compartir Los Picos de Europa se componen por una cadena montañosa de tres magníficos macizos (Cornión, Urrieles y Ándara) que se reparten entres Cantabria, Asturias y León. Tiene 40 cumbres de más de 2.500 metros de altura.1.El Pico Urriellu (2.519 m). Está dentro del término de Cabrales y también se le conoce como el Naranjo de Bulnes.

  • Es la montaña asturiana por excelencia.
  • No es el más alto, pero sí el más conocido por su forma y las escaladas históricas que se han conseguido en su pared vertical de 500 m.2.Torre Blanca (2.618 m).
  • Se sitúa entre la provincia de León y Cantabria.
  • Es el pico más alto de Cantabria.
  • La ruta para llegar a Torre Blanca comienza en el teleférico de Fuente Dé, que asciende 753 metros en 4 minutos hasta situar a los viajeros a 1.823 m de altitud.

Desde aquí se gozan de una de las mejores vistas del Parque Nacional de Picos de Europa.3.Torre del Tiro Llago (2.567m). Divide Asturias y Cantabria. Su primera ascensión la hizo Aymar d’Arlot de Saint Saud en 1891.4.Pico Macondiú (1.999m). Está en el macizo Oriental de Cantabria y está considerada de fácil acceso.5.Pico San Carlos (2.054m). La ruta del Cares discurre por la Garganta del río Cares, una excursión de 12 kilómetros de longitud. En Picos de Europa también cabe la posibilidad de hacer suaves paseos por valles o subir a un teleférico. El Pico de Urriellu es famoso por las escaladas que se han realizado en él. En Picos de Europa también cabe la posibilidad de hacer suaves paseos por valles. Porque las oportunidades para el senderismo en los Picos de Europa son ilimitadas, con variedades para todo el mundo.6.Garganta del Cares.

Probablemente la ruta más famosa de los Picos de Europa. Un paseo por el cañón que separa los macizos occidental y central. El camino está tallado en la roca de los valles laterales, con una serie de puentes y túneles.7.Ascenso a los lagos de Hou Santu. Este paseo le llevará a través de majadas tradicionales, con sus cabañas y cañadas, a través de un paisaje de piedra caliza cárstica, hasta el pie de los picos más altos en el macizo occidental.

La ruta lleva al Mirador de Ordiales a través de las mismas majadas, antes de cruzar impresionantes paisajes de piedra caliza cárstica, por este mirador impresionante, con bajadas que caen hasta los 1000 metros del valle. PLEA Beach Houseestá muy cerca de lugares increíbles Playa de Somo y Loredo, Surf y actividades deportivas, acantilados y montañas, Santander y su bahía todo lo que te gusta muy cerca de ti.

¿Dónde se encuentran los picos de España?

Picos de Europa: El medio natural El Parque Nacional de los Picos de Europa se encuentra en el norte de la Península Ibérica, entre Asturias, Cantabria y Castilla y León y formando parte de la Cordillera Cantábrica. Las calizas de una antigüedad de 300 millones de años, que surgieron de los fondos marinos como consecuencia de la actividad orogénica, han originado un relieve violento donde las altas cumbres alternan con profundas gargantas y cañones.

  • Así, en el Parque existen 200 cotas de más de 2.000 metros de altitud y desniveles superiores a los 2.300 m.
  • El Macizo Central, con sus cumbres nevadas, picachos y riscos, es el más abrupto de los tres macizos que componen el Parque y en él se encuentran las mayores altitudes.
  • La Torrecerredo (2.646 m), la cumbre más alta de Picos y otras tan emblemáticas como el Naranjo de Bulnes (Picu Urriello) de 2.519 m o el Pico Tesorero de 2.570 m, donde coinciden los límites de las tres provincias.

El Macizo Occidental es el más extenso, y en él se suceden las altas cumbres como la Peña Santa de Castilla (2.596 m) y Peña Santa de Enol (2.486 m), los prados de siega, los bosques de ladera, hayedos y robledales, brezales, arandaneras y turberas, arroyos y por supuesto, los lagos de Covadonga.

El Macizo Oriental, de menor extensión y altitud, ofrece al visitante la dureza de la peña junto a los verdes pastizales de montaña. Cuatro ríos se abren paso desde las cumbres más altas de la Cordillera Cantábrica hasta los valles, en un camino tortuoso y espectacular. El río Sella, por ejemplo, que nace en Sajambre tras recorrer el desfiladero de los Beyos, pasa por Cangas de Onís; mientras que el Cares, el más bravo de todos ellos, se abre paso entre los macizos Occidental y Central, atravesando los Picos por una estrecha garganta muy conocida y visitada (Senda del Cares).

Desde Fuente Dé, parte el Deva hasta llegar a Panes, dejando atrás el magnífico desfiladero de la Hermida y finalmente, el Duje, que se origina al pie de los ingentes farallones de Peña Vieja se suma al Cares en Poncebos. El invierno en Picos de Europa Nos adentramos en un clima de montaña dominado por las grandes oscilaciones térmicas.

El clima varía dentro de cada estación según soplen los vientos dominantes. Así, en pleno invierno, podemos pasar de varios grados bajo cero viento norte, a un clima seco y extrañamente cálido, con vientos del sur, en muy poco tiempo. En verano puede ocurrir lo contrario, sorprendiendo al viajero las espesas nieblas que pueden surgir en días soleados.

En los meses de invierno, la nieve cubre gran parte del territorio, aislando pueblos y aldeas, hasta que en primavera comienza el deshielo, dando paso a un fluir de torrentes. En los valles de las vertientes occidental y meridional, las precipitaciones superan los 1.500 mm anuales.

  1. La vegetación arbórea típicamente atlántica antaño cubrió buena parte de los Picos de Europa, extendiéndose los bosques mixtos y robledales en la media y baja montaña, y los hayedos más arriba, preferentemente en exposición norte.
  2. En ciertos casos, como en los cañones y al abrigo de los vientos húmedos, se han desarrollado formaciones mediterráneas en las partes bajas, con encinas, laureles y madroños.

Los lagos alpinos más conocidos de España están formados sobre depósitos glaciares y morrenas Los lagos Enol y La Ercina son los únicos que han sobrevivido a los fenómenos cársticos tan frecuentes en el Parque. De origen glaciar, el lago Enol presenta una cubeta de 80.000 m2 y un calado de 24 m y se alimenta de las aguas procedentes de las nieves más altas.

Los fenómenos cársticos y los procesos de gelifracción conforman la actual estructura de los Picos de Europa Rocas lijadas y pulidas por el hielo, lechos pedregosos, coladores gigantes por los que se filtra el agua, cubetas lacustres que no han sobrevivido al karst, conforman la estructura agreste de los Picos de Europa que responde en gran parte a los fenómenos cársticos que han tenido lugar a lo largo de los siglosEl 10% de las simas del mundo, con una profundidad de más de 1.000 m, se encuentran en el territorio del Parque Nacional

: Picos de Europa: El medio natural

¿Cuánto se tarda en ver los Picos de Europa?

La mayoría de la gente toma el camino desde el Parque Nacional de los Picos de Europa, en el norte de España. Desde aquí, se tarda aproximadamente entre dos y tres días en llegar a la cumbre, dependiendo de la ruta que elijas, el tiempo y la condición física.

¿Qué actividades se pueden realizar en los Picos de Europa?

Y por supuesto en la Comarca de Picos de Europa también es posible realizar actividades de turismo activo como el descenso en canoa, el rafting, el barranquismo, la escalada, el running, las carreras de orientación, las rutas en raquetas, el esquí de montaña, etc.

¿Dónde empiezan y terminan los Picos de Europa?

El Parque Nacional de Los Picos de Europa se encuentra enclavado en la Cordillera Cantábrica, entre las provincias de Asturias, León y Cantabria. Su vasta extensión comprende territorios pertenecientes a los concejos de Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Onís y Peñamellera Baja.

¿Cuál es el país más grande de Europa?

Lista de los países más grandes de Europa – Como vamos a poder apreciar en la siguiente lista Europa es un continente configurado por países muy distintos, desde Rusia, un país enorme, hasta Croacia o Bosnia, países que pueden pasar desapercibidos en el mapa.1.

  • Rusia : Se trata del país más grande de Europa con una superficie de 17.100.00 km2, de los que cuatro partes pertenecen a Europa y una a Asia.
  • Se le considera como el país más extenso de la tierra y posee hasta 11 usos horarios diferentes.
  • Como dato curioso, su extensión es tan grande que se ha calculado que es tan grande como el planeta Plutón.2.

Kazajistán : 2.725.000 kilómetros cuadrados. Se trata del noveno país más grande del planeta y cuenta con unas condiciones climáticas muy diversas. Su capital, Nursultán, es considerada una de las ciudades más frías del mundo con inviernos donde se han llegado a registrar hasta -35 grados bajo cero.3.

  1. Turquía : 783.500 kilómetros cuadrados.4.
  2. Francia : 643.800 kilómetros cuadrados.
  3. Este país es considerado como una de las grandes potencias del mundo occidental y del mundo en general.
  4. Además, según datos oficiales, se trata del país más visitado del mundo con una media de cerca de 80-90 millones de turistas al año.

Concretamente, París, la capital, es una de las ciudades más visitadas del mundo.5. Ucrania : Su extensión es de 604.000 kilómetros cuadrados, de tal forma que de toda la lista de países de Europa, posee el puesto número quinto.6. España : 505.400 kilómetros cuadrados.7.

Suecia : 450.300 kilómetros cuadrados.8. Alemania : 357.000 kilómetros cuadrados.9. Finlandia : 338.150 kilómetros cuadrados.10. Noruega : 323.800 kilómetros cuadrados.11. Polonia : 312.700 kilómetros cuadrados.12. Italia : 301.300 kilómetros cuadrados.13. Reino Unido : 243.600 kilómetros cuadrados.14. Rumanía : 239.000 kilómetros cuadrados.15.

Bielorrusia : 207.600 kilómetros cuadrados.16. Grecia : 131.960 kilómetros cuadrados.17. Bulgaria : 110.880 kilómetros cuadrados.18. Islandia : 103.000 kilómetros cuadrados.19. Hungría : 93.030 kilómetros cuadrados.20. Portugal : 92.100 kilómetros cuadrados.21.

Azerbaiyán : 86.600 kilómetros cuadrados.22. Austria : 83.870 kilómetros cuadrados.23. República Checa : 78.870 kilómetros cuadrados.24. Serbia : 77.470 kilómetros cuadrados.25. Irlanda : 70.270 kilómetros cuadrados.26. Georgia : 69.700 kilómetros cuadrados.27. Lituania : 65.300 kilómetros cuadrados.28. Letonia : 64.590 kilómetros cuadrados.29.

Croacia : 56.600 kilómetros cuadrados.30. Bosnia-Herzegovina : 51.200 kilómetros cuadrados.

¿Qué río pasa por los Picos de Europa?

Cursos subterráneos – A pesar de tener una pluviometría propia de zonas húmedas o subhúmedas, las aguas superficiales son escasas en las zonas más altas de los macizos montañosos. Esto se debe a la naturaleza kárstica de la mayor parte del Parque Nacional, formada por la Unidad Geológica de los Picos de Europa.

La infiltración del agua a través de simas y conductos verticales favorece la existencia de una amplia red de cursos subterráneos que afloran a los ríos principales a través de surgencias periféricas. Los principales ríos del Parque son el Sella y el Cares. El río Deva, aunque es también un río importante, está incluído en menor proporción dentro de los límites administrativos del Parque Nacional.

A parte de los cursos principales encontramos otros de menor magnitud, afluentes o subaflentes de los primeros, entre los que destacan el Dobra, el Junjumia, el Bulnes, el Duje, el Nevandi y el Urdón.

¿Quién descubrio los Picos de Europa?

El descubridor y el divulgador de Picos de Europa Picos de Europa es hoy una realidad incuestionable, de la que se habla más que nunca en estas fechas invernales de nieve y monte. A esa realidad que es hoy Picos se ha llegado después de hitos diversos; y nadie duda que el primero de ellos, tal vez el más fundamental, tiene un nombre propio, el de un personaje tan singular como apasionante: Casiano de Prado, al que siempre se le ha puesto el apellido de «el descubridor de Picos de Europa» y se da por hecho, a su vez, que es el primer montañero de la historia de este país.

You might be interested:  Dónde Está El Bosque Encantado?

Compaginaba De Prado el deporte y la ciencia, algo nada fácil. Así lo explicaba en 2013 Juan José Moreno Navarro, vicerrector de la Universidad Politécnicade Madrid, en la inauguración de una exposición sobre este personaje, nacido en Santiago de Compostela en 1797:«Curioso, comprometido y apasionado cuando descubrió los Picos de Europa, un terreno que, como asturiano consorte, me es muy querido.

En 1856, Casiano de Prado sube la Torre del Llambrión con sus 2.642 metros, la segunda cima más alta de los Picos. Desde esta altura pudo determinar las alturas de las principales cumbres del macizo central. Las guías actuales para escaladores dicen, literalmente, que técnicamente no es muy difícil pero muy exigente físicamente (de 8 a 10 horas)».

  1. En 1856, Casiano de Prado sube la Torre del Llambrión con sus 2.642 metros, la segunda cima más alta de los Picos Habría que añadir que tenía entonces 59 años, una edad muy avanzada para dedicarse a escalar en aquella época.
  2. No lo era, sin embargo, para Casiano de Prado que, según recuerda su estudioso José Ramón Pérez, «no dudaba en descalzarse durante la escalada o dormir al raso con tal de disfrutar del placer de contemplar la naturaleza».

Casiano de Prado era un hombre de una sólida formación intelectual:Estudió química, mineralogía y geología para obtener el título de Ingeniero de Minas, profesión que propició su destino en tierras leonesas, concretamente llegó a esta provincia en 1845 para trabajar como geólogo en la Sociedad Palentino Leonesa de minas, que explotaba los yacimientos mineros del valle de Sabero,

  1. Trabajó por tanto De Prado en el gérmen de la pionera Ferrería de San Blas (actual sede del Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León).
  2. Tiene De Prado 48 años y empieza a recorrer todos los montes del valle de Sabero primero y los limítrofes después.
  3. Así lo contaba José Ramón Pérez en la revista Comarcal de Riaño :«Perplejos debieron quedar los pastores de Fuentes cuando les pidió que le guiarán a la cima de Peñacorada, ‘subir a una montaña sin ningún motivo’».

Pero él sí tenía motivos, elaborar mapas y estudios geológicos realmente pioneros. Allí y en esos Picos de Europa que le subyugaron y se le resistieron. Quiso ir en 1851 pero la niebla le jugó una mala pasada, regresa en 1853 y corona Torre Salinas y en 1856 corona el Llambrión.

Y se convierte en su gran divulgador, científico y literario. Para explicar lo literario baste señalar que también fue el descubridor de El Jarama y alguno de sus textos los utilizó Ferlosio en su novela del mismo nombre. «En la sexta edición un prefacio explicaba que, pese a que muchos le comentaban que era lo mejor de la novela, dichos textos no eran suyos sino de Casiano de Prado».

Casiano de Prado —aquel tipo singular que con 19 años entró en la cárcel de la Inquisición por proponer la lectura de libros prohibidos— fue el descubridor científico de Picos. Y quien lo pisó palmo a palmo. Unas pocas décadas después llega a Picos otro tipo singular e imprescindible para su historia, también nacido fuera de León: José Ramón Lueje, asturiano y el gran divulgador de Picos, con tres libros y, sobre todo, con un legado de más de 15.000 fotografías, espectaculares, de paisajes, montañas, pero también de personajes, con especial predilección por todo lo relacionado con el mundo de los pastores.

«Este es el país del pastor nómada, que vive una vida sobria y mansa, heredada de padres a hijos como una reliquia de raza, como un oficio en el que se premian los trabajos y los años con unas jerarquías cuyos grados se ganan muy lentamente, subiendo a través de un calvario de renunciaciones y sacrificios», escribió Lueje quien, como De Prado, pisó metro a metro Picos.

Lueje era asturiano, de Infiesto, donde nació en 1903. Su familia había lle gado al Principado «con don Carlos de Gante, cuando desembarcó en Villaviciosa. Y ellos se establecieron en el pueblo de Siete, donde las lápidas del cementerio documentan su presencia y la evolución del apellido, que debía escribirse inicialmente Luetge y posteriormente Lütge y Luejens», novela desde la realidad el periodista asturiano Gracia Noriega en una de sus ‘Entrevistas en la historia’,

  • «Montañero no es solamente el que vence a la montaña, también lo es el que la siente, la admira y la contempla» Gran estudiante, acabó la carrera de Derecho con menos de 20 años y se labró un futuro.
  • Se casó en 1933 y vino a veranear a Lario,
  • Ahí cambió su vida pues se enamoró de esta localidad leonesa y de todo su entorno.

«No ocultó su predilección por el Macizo del Cornión, al que dedicó un libro, y también por los sólidos relieves de Mampodre, No debemos obviar las tremendas dificultades que encontraba José Ramón ante la falta de transporte. Desde Gijón, donde vivía, debía desplazarse en todo tipo de medios: trenes, autocares, camiones de carga, caballerías, carros de bueyes y hasta en el camión de la leche, como él mismo cuenta.

Cuando tuvo coche, todo fue un poco más fácil. El no conducía y contrató los servicios de un chófer». Lueje soportaba con gran entereza las dificultades climatiológicas pero no se acostumbraba a ir solo a la montaña, siempre buscaba compañía. Muchas veces fue el conocido pintor asturiano Nicanor Piñole (autor de su retrato, el que aparece en esta página) y en otras muchas se hizo acompañar de gentes de Lario, como Nemesio Reyero y Frutos Espadas,

En la revista de Acebedo, donde le recuerdan muy bien, definen a José Ramón Lueje como «explorador, divulgador, poeta de la montaña, articulista en diarios, autor de varios libros y mapas, pero sobre todo un verdadero apasionado de la montaña y un excelente fotógrafo que, con su cámara, supo plasmar como nadie la vida en la Cordillera Cantábrica ».

¿Cómo se llamaban antes los Picos de Europa?

Macizo Occidental o Cornión –

10 cumbres más altas del Cornión
Torres de la cebolleda
Nombre Altitud (m) Situación
1 Torre Santa 2596 León
2 Torre Santa de Enol 2486 Asturias
3 Torre de Enmedio 2467 Asturias
4 Aguja José de Prado 2463 AS/ LE
5 Torre de la Horcada 2455 Asturias
6 Torre del Torco 2452 AS/ LE
7 Torre de Cebolleda III 2445 Asturias
8 Aguja Alpino 2438 AS/ LE
9 Aguja de Juan Menéndez 2435 AS/ LE
10 Aguja Cimadevilla 2432 AS/ LE

Es el más extenso de los tres macizos y está limitado por los ríos Sella y Dobra al oeste y por el Cares al este. Administrativamente, se encuentra situado entre Asturias —concejos de Amieva, Cabrales, Cangas de Onís y Onís — y León —municipios de Sajambre y Valdeón —.

Es muy importante destacar que este conjunto de montañas, donde también se encuentran los lagos de Covadonga, así como la Santa Cueva de Covadonga, integraron desde el año 1918 el primer parque nacional creado en España, Por aquel entonces fue llamado parque nacional de la Montaña de Covadonga, siendo renovado, ampliado y renombrado en 1995, recibiendo la denominación de parque nacional de los Picos de Europa.

En este macizo se pueden distinguir distintas zonas que se detallarán de norte a sur.

¿Cuándo ir a los Picos de Europa?

Los Picos de Europa se pueden visitar durante todo el año, aunque quizás la mejor época para visitar la zona sea la primavera, ya que el reciente deshielo hace que los lagos estén en su máximo esplendor y que la flora y la fauna del lugar están más activos que nunca.

¿Cómo se llaman los lagos de los Picos de Europa?

Fuente: Marques En el extremo occidental del imponente Parque Nacional de los Picos de Europa se encuentran los lagos más famosos de Asturias y de los más populares de la Península Ibérica, los Lagos de Covadonga, Formaciones acuíferas de origen glacial asentadas en un entorno natural fascinante que contrastan con el agreste escarpado de las montañas que las rodean. Fuente: Elísabet García ¿Y cómo se llaman estas maravillas geológicas? Ordenados por tamaño: Lago Enol, Lago Ercina y Lago Bricial, si bien, los protagonistas principales, son los dos primeros. El Lago Bricial es considerablemente más pequeño y únicamente tiene agua en los meses del deshielo, el resto del año forma parte de un extenso valle verde. Fuente: Marta Aguilera El Lago Ercina, algo más resguardado, está situado a 1108 metros de altitud, justo detrás de un promontorio montañoso. De forma alargada, el segundo de los Lagos de Covadonga, es el más camaleónico. Sus aguas cambian de color en una simbiosis perfecta con las diferentes estaciones del año: Verdosas en primavera, amarillentas en verano, rojizas en otoño y azuladas en invierno. Fuente: Marta Aguilera Para acceder a los Lagos de Covadonga, se debe llegar hasta el Real Sitio de Covadonga, uno de los santuarios de peregrinación más importantes del país y lugar de obligada visita si se está por tierras asturianas. Además de su espléndida Basílica, el real sitio destaca por el singular enclave de la Santa Casa de la Virgen de Covadonga – La Santina -. Fuente: Elísabet García Precisamente desde Covadonga, parte una zigzagueante carretera de montaña de 12 kilómetros – la CO 4 -. Una vía que debe recorrerse con paciencia y extremando al máximo las precauciones. El constante vaivén de vehículos, la pronunciada pendiente y las numerosas curvas cerradas del trayecto, impiden superar los 40-50 km/hora. Fuente: Elísabet García Fuente: Fran Marin Si bien los Lagos de Covadonga se pueden visitar en cualquier época del año, en temporada alta – Semana Santa, puentes y verano – y con el fin de conservar la salud ecológica del parque nacional, sólo está permitido acceder en autobús – 9€ los adultos -. Fuente: Elísabet García Ya en la cima, una opción muy recomendable, es realizar la sencilla y cómoda ruta de senderismo circular, de apenas dos horas de duración, que bordea los tres lagos, Una senda que, a modo de bonus extra, ofrece la posibilidad de conocer el Hayedo Palomberu, En otoño luce precioso. Fuente: Elísabet García Cangas de Onís es la localidad perfecta para hacer noche y disfrutar de los sabores asturianos después de haber pasado el día inmerso en la naturaleza. Un municipio de gente amable y cercana que alberga uno de los puentes romanos más espectaculares y bien conservados que existen, El Puentón, Los Mejores Pueblos Cada año nuestros viajeros eligen los mejores pueblos para hacer turismo rural. ¿Los conoces? Invalid email address Cangas de Onís Covadonga Parque Nacional Picos de Europa Parques Nacionales Qué ver en Asturias Rutas

¿Qué animales hay en los Picos de Europa?

Fauna: – Existen algunos programas de recuperación de especies en el Parque Nacional de los Picos de Europa, por ello puede ser habitual que sobre nuestras cabezas vuelen especies como : el águila real, quebrantahuesos, buitres y alimoches que anidan en las escarpadas paredes de los montes; sin embargo no resulta tan sencillo ver urogallos, que se esconden en frondosas zonas forestales. Aunque haberlos haylos.

  1. Si hubiera que mencionar sólo un animal característico de los Picos de Europa ese sería sin duda el Rebeco (Rupicrapa rupicrapa).
  2. Aún hay varias parejas de osos pardos, muy difíciles de observar, así como también lobos, jabalíes, corzos, gatos monteses, martas, comadrejas, armiños, nutrias, etc.
  3. Dos ríos que forman parte del Parque Nacional de Picos de Europa, el Cares y el Deva son también los principales ríos salmoneros de la península ibérica.
You might be interested:  Dónde Ver Fórmula 1?

: Flora y fauna de los Picos de Europa

¿Cuál es la cima más alta de Europa?

¿CuáI es el pico más alto de Europa? El Mont Blanc (4.807 m) se tambalea en su puesto de montaña más alta de Europa. Recientes estudios han establecido que el Elbrus (5.642 metros), cumbre situada en el Caúcaso, pertenece definitivamente a Europa y, por tanto, se convierte en el pico culminante de este continente.

  • Sin embargo, no todos están de acuerdo.
  • Algunos especialistas mantienen que “esta cima se encuentra a caballo entre Europa y Asia”.
  • Los expertos añaden que “en consecuencia es bastante difícil delimitar con exactitud donde se asienta”.
  • La polémica sobre cúal de las dos montañas debe llevarse los máximos honores europeos está abierta.El Elbrus, la mayor cumbre del macizo caucásico, es un volcán con dos bocas cubiertas de amplios glaciares.

Está situada entre las montañas de Georgia y la Federación Rusa. Fue conquistado por primera vez en 1868 por los alpinistas británicos D.W. Freshfield, C.C. Tucker y A.W. Moore. Desde hace décadas los geógrafos han dudado sobre si incluirlo en Europa o Asia, dada su localización entre las dos masas continentales.

En la década de los 80, los montañeros y millonarios Dick Bass y Frank Wells decidieron subir a la montaña más alta de cada continente. Sin embargo, pronto se encontraron con un problema básico: ¿cúal era la mayor cumbre de Europa? ¿Podía considerarse el pico georgiano como una montaña europea? Para resolverlo, contrataron a un grupo de geógrafos.

Su conclusión fue tajante. Según explica la revista Desnivel, especializada en deportes de montaña, “los estudiosos determinaron que el punto más alto de Europa estaba en el Caúcaso. Se comprobó que el Elbrus, punto máximo de la coordillera caucásica estaba situado once kilómetros al norte de la divisoria de aguas entre Europa y Asia.

Descubrieron, además, que vertía todos sus glaciares hacia el norte, es decir, hacia Europa. Desde aquel momento el Elbrus se convirtió en la montaña culminante del continente europeo”. Sin embargo, el vicedecano de Geografía e Historia de la Universidad Complutense, Ángel Navarro, duda a la hora de dar una respuesta tajante: “Todo es cuestión de criterios.

En la universidad y colegios españoles seguimos enseñando que el Mont Blanc es el pico más alto de Europa. Las repúblicas caucásicas son parte de Asia. Sin embargo, pueden existir criterios periodísticos, o de otro tipo, que varíen este concepto”. Según este experto, lo único seguro es que la frontera oriental de Europa se encuentra en los Urales.

“Pero hacia el sur de este sistema montañoso queda una llanura de unos 50 kilómetros donde es difícil establecer los límites divisorios entre continentes. Además, el Elbrus está en las fronteras de la Federación Rusa y de la república de Georgia y eso crea otro problema añadido. ¿Hacia qué lado se levanta la mayor parte de su masa? Desde la embajada de la Federación Rusa en Madrid sólo se indica, con humor, que “el Elbrus siempre ha estado en el mismo sitio.

Puede tratarse de un cambio geográfico, pero no político. Las fronteras son inalterables”. En el Instituto Geográfico Nacional tampoco se ofrece una respuesta concreta. “Serán los representantes de Georgia o la Unión Geográfica Internacional quienes deben determinar con exactitud su pertenencia a uno u otro continente”, se indica.

¿Dónde se encuentran los picos de España?

Picos de Europa: El medio natural El Parque Nacional de los Picos de Europa se encuentra en el norte de la Península Ibérica, entre Asturias, Cantabria y Castilla y León y formando parte de la Cordillera Cantábrica. Las calizas de una antigüedad de 300 millones de años, que surgieron de los fondos marinos como consecuencia de la actividad orogénica, han originado un relieve violento donde las altas cumbres alternan con profundas gargantas y cañones.

  1. Así, en el Parque existen 200 cotas de más de 2.000 metros de altitud y desniveles superiores a los 2.300 m.
  2. El Macizo Central, con sus cumbres nevadas, picachos y riscos, es el más abrupto de los tres macizos que componen el Parque y en él se encuentran las mayores altitudes.
  3. La Torrecerredo (2.646 m), la cumbre más alta de Picos y otras tan emblemáticas como el Naranjo de Bulnes (Picu Urriello) de 2.519 m o el Pico Tesorero de 2.570 m, donde coinciden los límites de las tres provincias.

El Macizo Occidental es el más extenso, y en él se suceden las altas cumbres como la Peña Santa de Castilla (2.596 m) y Peña Santa de Enol (2.486 m), los prados de siega, los bosques de ladera, hayedos y robledales, brezales, arandaneras y turberas, arroyos y por supuesto, los lagos de Covadonga.

El Macizo Oriental, de menor extensión y altitud, ofrece al visitante la dureza de la peña junto a los verdes pastizales de montaña. Cuatro ríos se abren paso desde las cumbres más altas de la Cordillera Cantábrica hasta los valles, en un camino tortuoso y espectacular. El río Sella, por ejemplo, que nace en Sajambre tras recorrer el desfiladero de los Beyos, pasa por Cangas de Onís; mientras que el Cares, el más bravo de todos ellos, se abre paso entre los macizos Occidental y Central, atravesando los Picos por una estrecha garganta muy conocida y visitada (Senda del Cares).

Desde Fuente Dé, parte el Deva hasta llegar a Panes, dejando atrás el magnífico desfiladero de la Hermida y finalmente, el Duje, que se origina al pie de los ingentes farallones de Peña Vieja se suma al Cares en Poncebos. El invierno en Picos de Europa Nos adentramos en un clima de montaña dominado por las grandes oscilaciones térmicas.

El clima varía dentro de cada estación según soplen los vientos dominantes. Así, en pleno invierno, podemos pasar de varios grados bajo cero viento norte, a un clima seco y extrañamente cálido, con vientos del sur, en muy poco tiempo. En verano puede ocurrir lo contrario, sorprendiendo al viajero las espesas nieblas que pueden surgir en días soleados.

En los meses de invierno, la nieve cubre gran parte del territorio, aislando pueblos y aldeas, hasta que en primavera comienza el deshielo, dando paso a un fluir de torrentes. En los valles de las vertientes occidental y meridional, las precipitaciones superan los 1.500 mm anuales.

La vegetación arbórea típicamente atlántica antaño cubrió buena parte de los Picos de Europa, extendiéndose los bosques mixtos y robledales en la media y baja montaña, y los hayedos más arriba, preferentemente en exposición norte. En ciertos casos, como en los cañones y al abrigo de los vientos húmedos, se han desarrollado formaciones mediterráneas en las partes bajas, con encinas, laureles y madroños.

Los lagos alpinos más conocidos de España están formados sobre depósitos glaciares y morrenas Los lagos Enol y La Ercina son los únicos que han sobrevivido a los fenómenos cársticos tan frecuentes en el Parque. De origen glaciar, el lago Enol presenta una cubeta de 80.000 m2 y un calado de 24 m y se alimenta de las aguas procedentes de las nieves más altas.

Los fenómenos cársticos y los procesos de gelifracción conforman la actual estructura de los Picos de Europa Rocas lijadas y pulidas por el hielo, lechos pedregosos, coladores gigantes por los que se filtra el agua, cubetas lacustres que no han sobrevivido al karst, conforman la estructura agreste de los Picos de Europa que responde en gran parte a los fenómenos cársticos que han tenido lugar a lo largo de los siglosEl 10% de las simas del mundo, con una profundidad de más de 1.000 m, se encuentran en el territorio del Parque Nacional

: Picos de Europa: El medio natural

¿Dónde se encuentran los picos en España?

Tabla de los picos más importantes de España

Posición Nombre Sistema
1 Teide Islas Canarias (Tenerife)
2 Mulhacén Cordillera Penibética (Sierra Nevada)
3 Aneto Pirineos
4 Veleta Cordillera Penibética (Sierra Nevada)

¿Qué actividades se pueden realizar en los Picos de Europa?

Y por supuesto en la Comarca de Picos de Europa también es posible realizar actividades de turismo activo como el descenso en canoa, el rafting, el barranquismo, la escalada, el running, las carreras de orientación, las rutas en raquetas, el esquí de montaña, etc.

¿Qué tipo de paisaje son los Picos de Europa?

El amplio rango altitudinal del Parque le otorga una gran diversidad de paisajes y biodiversidad que incluye numerosas especies características y amenazadas de la Cordillera Cantábrica. La historia geológica del Parque está ligada a las grandes orogenias del Carbonífero y del Terciario. Materiales calizos y siliciclásticos están presentes en las tres Unidades Principales en que se divide el Parque Nacional. La naturaleza kárstica del parque favorece la existencia de una amplia red de cursos subterráneos que afloran a los ríos principales: Sella, Cares y Deva. También existen lagos o lagunas como el Enol y La Ercina, la Laguna de Andara, Liordes, Lloroza, Moñetas El clima en el Parque es húmedo templado de tipo Atlántico. En la vertiente norte es atlántico puro y en la vertiente sur atlántico-continental. Se han catalogado más de 1750 especies y subespecies de flora vascular, el 21% del total de la flora vascular española. En el Parque habita una variada fauna, con presencia de especies amenazadas a nivel regional y europeo. Están presentes en el Parque desde grandes superdepredadores hasta una gran diversidad de invertebrados. El Parque Nacional de los Picos de Europa se encuentra situado en la Cordillera Cantábrica, formando un frente montañoso a caballo entre las provincias de Asturias, León y Cantabria. En 1918 se crea el Parque Nacional de la Montaña de Covadonga, que abarca únicamente la superficie definida por el macizo Occidental o del Cornión.

  • Como ampliación del mismo, se redacta en 1995 la Declaración del Parque Nacional de los Picos de Europa.
  • El Parque ocupa una superficie de 67.455 hectáreas, incluidas en 11 términos municipales y tres provincias: Asturias (27.355 Ha), Cantabria (15.381Ha) y León (24.719Ha).
  • El grado de protección de los Picos de Europa se eleva a la categoría de Parque Nacional debido a sus valores naturales y etnográficos, con la finalidad de preservar en el tiempo la compatibilidad de los usos tradicionales y la conservación de sus valores naturales con el uso público del espacio.

El paisaje del Parque está modelado en gran medida por las cuencas de los ríos Sella, Cares y Deva y la división en tres principales macizos montañosos: Occidental, Central y Oriental, con sus valles asociados. El amplio rango altitudinal del Parque le otorga una gran diversidad de paisajes, incrementada todavía más por los diferentes usos tradicionales en función de las zonas.

De este modo, el paisaje del Parque Nacional de los Picos de Europa incluye, a grandes rasgos, grandes masas boscosas, pastizales de montaña en las zonas más ganaderas, así como roquedos propios de las grandes moles calcáreas de los tres principales macizos montañosos. Esta diversidad paisajística propicia a su vez una gran biodiversidad que incluye a las especies más características y a las más amenazadas de la Cordillera Cantábrica.

Aparte de gozar del grado de protección de Parque Nacional, los Picos de Europa también han sido propuestos como Lugar de Interés Comunitario (LIC) (habiéndose promovido ya a Zonas Especiales de Conservación (ZEC) los de las vertientes asturiana y leonesa), y declarados Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Reserva de la Biosfera (2003).