¿Dónde nos encontramos? – Parque Nacional Galápagos El archipiélago de Galápagos se encuentra ubicado aproximadamente a 1.000 km de distancia de las costas del Ecuador continental. Está constituido por 13 islas mayores, 4 de ellas pobladas, y más de 200 islotes, rocas o islas menores.
El Parque Nacional Galápagos fue creado en 1959 y abarca el 97% de la superficie del archipiélago, siendo el 3% restante la superficie habitada de las 4 islas pobladas: Santa Cruz, San Cristóbal, Isabela y Floreana. La Reserva Marina de Galápagos, con una extensión 138.000 km2 protege los ecosistemas marinos del archipiélago, permitiéndose como único uso extractivo la pesca artesanal tradicional, además de los usos turísticos en determinados sitios de visita.
: ¿Dónde nos encontramos? – Parque Nacional Galápagos
Contents
- 1 ¿Cuál es el plato tipico de Galápagos?
- 2 ¿Por qué Galápagos pertenece a Ecuador?
- 3 ¿Cuál es la mejor fecha para ir a Galápagos?
- 4 ¿Quién es dueño de Galápagos?
- 5 ¿Qué hace único a Galápagos?
- 6 ¿Cuántas horas son de Ecuador a Galápagos en barco?
- 7 ¿Cuánto tiempo dura el vuelo de Guayaquil a Galápagos?
- 8 ¿Cuánto tiempo se hace de Quito a Galápagos?
- 9 ¿Cuántas horas son de Quito a Galápagos en bus?
¿Cómo se llega a las Islas Galápagos?
La única forma de llegar es por vía aérea, ya que las islas se encuentran a cerca de 1000 kilómetros de las costas del Ecuador. La opción más habitual es en avión de las distintas aerolíneas que viajan a Galápagos, estas son: LATAM, Equair y Avianca en vuelos directos desde la ciudad de Guayaquil hacia las islas.
¿Qué tipo de clima hay en las Islas Galápagos?
Ave. Temp. Max / Min ºC | Ave. Temp. ºC / F | Ave. Horas de cielo despejado | Ave. Mar Temp. ºC | Ave. Lluvia mm/pulgadas | |
Enero | 30/22 | 25/27 | 5.3 | 24 | 68/3 |
Febrero | 30/24 | 26/78 | 7.5 | 25 | 91/4 |
Marzo | 31/24 | 28/83 | 6.0 | 25 | 94/4 |
Abril | 31/24 | 25/77 | 7.5 | 25 | 72/3 |
Mayo | 28/22 | 23/73 | 5.2 | 24 | 34/1 |
Junio | 26/21 | 22/71 | 4.4 | 23 | 23/1 |
Julio | 26/20 | 22/71 | 2.8 | 22 | 14/1 |
Agosto | 26/19 | 21/70 | 3.3 | 21 | 6/0 |
Septiembre | 26/19 | 22/71 | 2.9 | 21 | 6/0 |
Octubre | 26/20 | 22/71 | 3.8 | 21 | 6/0 |
Noviembre | 26/21 | 23/73 | 3.5 | 22 | 7/0 |
Diciembre | 27/22 | 23/73 | 4.0 | 23 | 30/1 |
Las Islas Galápagos es un lugar que puede visitarse en cualquier momento. El clima en las islas es subtropical y está regulada por la corriente cálida de El Niño y la corriente fría de Humboldt causando dos estaciones. La temperatura más cálida es entre diciembre y mayo, con el cielo la mayor parte del tiempo claro y el sol brillando fuertemente.
¿Cuál es el plato tipico de Galápagos?
Ecuador a la carta –
La gastronomía de las islas Galápagos puede definirse como variada, si bien predomina un amplio abanico de recetas cuyos ingredientes principales proceden del mar. El modo más habitual de preparar la mayoría de recetas de pescado es al estilo ceviche, es decir, marinado con limón. A continuación te mostramos los platos más importantes de la gastronomía galapagueña. Arroz marinero, en la Capital del Paraíso, los frutos del mar disponibles en este plato típico galapagueño, alcanzan una dimensión espectacular: albacora, pulpo, langosta (em temporada), camarón, churo y nuestra especialidad, la canchalagua que es un molusco típico de nuestra tierra. Bacalao con papas Bolón de verde Ceviche de canchalagua Mariscos Pan de yuca Sopa marinera
¿Por qué Galápagos pertenece a Ecuador?
Quito (Pichincha).-El 18 de febrero de 1973, Galápagos se convirtió en provincia. Su capital es San Cristóbal. Las Islas Galápagos son una región geográfica de alto valor ecológico, turístico cultural y científico. El Archipiélago lo componen: 17 islas grandes y 23 islotes.
La provincia es laboratorio de historia insular científica con 1.900 especies de aves, mamíferos endémicos. En 1979, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró a Galápagos como Patrimonio Natural de la Humanidad. La provincia de Galápagos celebró este 12 de febrero pasado sus 184 años como parte de la República de Ecuador.
El 12 de febrero de 1832, Juan José Flores, primer Presidente del Ecuador, tomó la decisión de incorporar las Galápagos al territorio ecuatoriano; y, nombró como gobernador de este nuevo territorio a José de Villamil, héroe de la Independencia de América, bajo el mando del Libertador Bolívar.
¿Cuánto cuesta un viaje a las Islas Galápagos?
Horarios: 07:00 y 15:00. Tiempo de navegación: 2 horas aproximadamente. Precio: $35 por persona.
¿Cuántos días son necesarios para visitar las Islas Galápagos?
El tiempo mínimo de estadía recomendada en Galápagos es de 5 días.
¿Cuál es la mejor fecha para ir a Galápagos?
El mejor momento para viajar a Galápagos – Durante la temporada cálida, que va de Diciembre a Mayo, el clima es usualmente caliente y soleado – ideal para practicar snorkeling en las frías aguas de Galápagos. Las temperaturas en este momento el año generalmente oscilan entre los 26° y 30° celsius (80° Fahrenheit).
- Espere lluvia tropical ocasional.
- Junio en adelante reciben a la más fresca y seca temporada de “garúa”, cuando el clima sigue siendo cómodamente cálido pero con mucha más nubosidad.
- El mar suele estar más picado en esta época y los vientos pueden ser fuertes.
- La temperatura promedio en esta temporada va de los 20° a 24° celsius (70° Fahrenheit).
A continuación verá una guía mes a mes con información sobre el clima y alguno de los eventos naturales más destacados en Galápagos. Enero es uno de los meses más calientes del año para visitar Galápagos, mes que cae en la temporada cálida que va desde Diciembre a Mayo.
La temperatura durante la temporada cálida oscila entre los 26° a 30° celsius (80° Fahrenheit). La temporada cálida es también la más húmeda, con lluvias tropicales ocasionales que pueden darse en cualquier momento. A pesar de esto, Enero es también uno de los meses más soleados en Galápagos. Las lluvias suelen ser de corta duración, así que es un gran momento para tomar sol desde la cubierta de un crucero o piscina de hotel.
Enero es un gran mes para practicar snorkeling en las aguas frías de Galápagos dado que el clima es más cálido y es poco probable que necesite vestir un wetsuit. El mar es calmado durante Enero. En Enero, los huevos de tortuga gigante eclosionan y las tortugas marinas arriban a las playas para poner los suyos.
- Las aves de tierra empiezan a anidar y las iguanas marinas se vuelven coloridas.
- Febrero es uno de los meses más calientes del año para visitar Galápagos, mes que cae en la temporada cálida que va desde Diciembre a Mayo, época en la que el mar es normalmente tranquilo.
- Por más que se encuentre en la temporada húmeda, Febrero es uno de los meses más calientes del año, y también el más soleado.
En Febrero, las iguanas marinas empiezan a anidar en la Isla de Santa Cruz. Es posible ver unos cuantos pinguinos en Isla Bartolomé dado que andan siguiendo corrientes de agua más frías provenientes del oeste. Marzo es uno de los meses más calientes del año para visitar Galápagos, mes que cae en la temporada cálida que va desde Diciembre a Mayo, época en la que el mar es normalmente tranquilo.
- En Marzo, los Albatros de Galápagos empiezan a arribar a Isla Española.
- Abril cae cerca al final de la temporada cálida en Las Galápagos, la misma que va de Diciembre a Mayo – cuando el mar es generalmente calmo y el clima es soleado.
- La temporada de incubación de las tortugas gigantes termina en Marzo.
Los huevos de las tortugas marinas empiezan a eclosionar. Mayo cae cerca al final de la temporada cálida en Las Galápagos, la misma que va de Diciembre a Mayo. Estos meses son los más calientes y soleados del año para visitar las Islas y el mar es generalmente tranquilo.
- Mayo marca el inicio de la temporada de “garúas”, cuando el clima es más fresco (aunque cómodamente cálido) y el clima es más nublado.
- En Mayo, los piqueros patas azules empiezan su ritual de cortejo.
- Junio marca el inicio de la más fresca y seca temporada de “garúa”, que se da cuando la corriente de Humboldt atrae climas más fríos.
Esta temporada se da entre Junio a Noviembre. Es muy poco probable que llueva, empero, el cambio de temporada trae consigo un clima nublado y un mar más agitado por el aumento de la fuerza del viento. Éste último hace atractiva la idea de traer ropa abrigadora para la tarde/noche y las noches en cubierta.
- Las temperaturas marinas son más frías, por lo que en caso de querer hacer snorkeling, los cruceros brindarán (o alquilarán) wetsuits.
- Junio, y la temporada húmeda en general, ofrece una increíble oportunidad de observación de una gran variedad de vida silvestre, tan buena como en cualquier otro momento del año.
En junio, las aves marinas son más activas y los pingüinos aprovechan las aguas más frías. Las tortugas gigantes comienzan su temporada de anidación. Es posible ver una gran cantidad de rabihorcados en la Isla de North Seymour. Julio cae en la temporada más fresca en Las Galápagos, la misma que se da entre Junio a Noviembre.
El clima es lo suficientemente cálido; sin embargo, los vientos pueden ser fuertes y el mar puede estar agitado. Es recomendable vestir con varias capas de ropa cuando uno esté en la cubierta de los cruceros durante la tarde y noche. En Julio, las comunidades de aves marinas están muy activas y realizan actividades de cortejo.
Este es el posiblemente el mejor momento para poder ver ballenas y delfines, en especial mar adentro desde la costa oeste de Isla Isabela. Julio es también un gran momento para observar los rituales de apareamiento de los piqueros patas azules. Agosto cae en la temporada más fresca de Las Galápagos, la misma que se da entre Junio a Noviembre.
- El clima es lo suficientemente cálido; sin embargo, los vientos pueden ser fuertes y el mar puede estar agitado.
- Esto no impide la increíble oportunidad de observación de una gran variedad de vida silvestre, oportunidad que es igual de buena el resto del año, y es un mes ideal para viajar debido a las vacaciones de verano de colegios en Europa y Norteamérica.
Agosto marca el inicio del nacimiento de los juguetones cachorros de león marino. Aves migratorias empiezan a llegar a las islas y las tortugas gigantes empiezan su retorno hacia tierras más altas luego de migrar a tierras bajas en Junio. Septiembre cae en la temporada más fresca de Las Galápagos, la misma que se da entre Junio a Noviembre.
- Es uno de los meses más tranquilos en términos de número de visitantes y los cruceros aprovechan esto colocando algunos de sus navíos en dique seco para prepararlos para la próxima temporada.
- En Septiembre los pingüinos son muy activos en Isla Bartolomé.
- Leones marinos y aves marinas son muy activos durante este mes.
Octubre cae en la temporada más fresca de Las Galápagos, la misma que se da entre Junio a Noviembre. En este mes los vientos empiezan a calmarse. En este mes los leones marinos empiezan su temporada de apareamiento. Piqueros patas azules crían sus pichones en las Islas Española e Isabela.
- Noviembre cae al final de la temporada más fresca de Las Galápagos, la misma que se da entre Junio a Noviembre.
- En este mes el clima empieza a calentar.
- Algunas especies de medusas pueden ser vistas alrededor de las islas y los cachorros de león marino juegan alegremente durante este mes.
- El momento más soleado del año se da de Diciembre a Mayo.
Diciembre es uno de los meses del año más populares para visitar Galápagos dado que coincide con fechas festivas como Navidad y Año Nuevo. Es esencial hacer reservas con anticipación si desea visitar las Islas en ésta época del año. Generalmente recomendamos hacer reservaciones con un año de anticipación para las fechas festivas que tienen la mayor afluencia de visitantes.
¿Qué tipo de ropa se usa en Galápagos?
TIPS DE VIAJE PARA GALÁPAGOS A continuación, detallo tips que harán su visita a las islas más placentera: ¿QUÉ TIPO DE ROPA USAR? En los viajes a Galápagos usted puede ir vestido de forma casual o informal. Lo recomendable es usar zapatos deportivos cómodos, shorts, camisetas livianas de manga corta y larga, terno de baño para la piscina y el mar, un sombrero o gorra, pantalones y una chaqueta liviana para las noches.
Asegúrese de llevar un bloqueador solar (SPF 30), gafas o lentes para el sol y suficiente memoria en su cámara digital. ZAPATOS La mayoría de las caminatas en Galápagos se las realiza sobre terreno de lava por lo tanto un buen par de zapatos deportivos, con suelas de caucho son lo más recomendable. Para que su caminata sobre grava o arena sea más cómoda se recomienda usar medias.
EL CLIMA Las Islas Galápagos están localizadas en la línea Ecuatorial. Sin embargo, el calor tropical es temperado por las brisas del Pacífico y éstas por la corriente Ecuatorial del Sur. Existen dos estaciones climáticas en las Islas: 1) La Estación Calurosa de diciembre a mayo en donde la humedad es alta y la temperatura media es de alrededor de 26 a 30 grados centígrados.
- Puede haber lluvias ocasionales, pero los días son generalmente cálidos y soleados.2) La Estación Seca es de junio a noviembre, se pueden sentir vientos frescos que ocasionalmente traen consigo una leve niebla llamada garúa.
- La temperatura en esta época es de alrededor de 20 a 24 grados centígrados durante el día y se enfría al caer la noche.
Para aquellos visitantes que practican el snorkeling es recomendable que traigan consigo un short para snorkel, ya que las aguas en Galápagos son un poco frías con temperaturas que bordean los 18 a 20 grados Centígrados. PROTECCIÓN SOLAR Debido a que el Ecuador está situado en la línea Equinoccial, los rayos del sol caen en forma directa.
Turistas Extranjeros: $ 100 por persona Turistas Extranjeros Menores de 12 años: $ 50 por persona
Turistas Extranjeros de Países de la Comunidad Andina y Mercosur: $ 50 por persona Turistas Extranjeros de Países de la Comunidad Andina y Mercosur Menores de 12 años: $ 25 por persona
Turistas Ecuatorianos y Extranjeros Residentes en Ecuador: $ 6 por persona Turistas Ecuatorianos y Extranjeros Residentes en Ecuador Menores de 12 años: $ 3 por persona
Estados Partes del MERCOSUR: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela Estados Miembros de la CAN (Comunidad Andina): Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú. Observaciones: Los valores indicados son expresados en dólares americanos y deben ser cancelados en efectivo al momento del arribo al aeropuerto de Galápagos.
Los pasajeros deben presentar su respectiva identificación (pasaporte / cédula). En los aeropuertos de Quito / Guayaquil previo al chequeo con su aerolínea deberá: Paso 1 : Registrarse en la Oficina del Consejo de Gobierno de Galápagos para obtener su Tarjeta de Control de Tránsito (TCT), la misma que deberá guardar hasta su salida del archipiélago (máximo 3 meses de estancia).
El costo de la TCT es de $ 20 (USD). Esta tarjeta ha sido implementada como una medida adicional para controlar la migración al Archipiélago de Galápagos. Paso 2 : Revisar su equipaje en la sala de agrocalidad, para evitar introducción involuntaria de especies invasoras que amenacen la biodiversidad de las islas.
CORRIENTE ELÉCTRICA La corriente eléctrica en Galápagos es de 110/AC. Por lo que puede llevar cualquier artefacto eléctrico que pueda necesitar durante su visita. HORA LOCAL GMT menos 6 horas en las Islas Galápagos. GMT menos 5 horas en el Ecuador. LISTA DE ARTICULOS PARA LLEVAR EN SUS VIAJES A GALAPAGOS * Pequeña mochila o bolso (a prueba de agua) * Zapatos confortables * Shorts * Pantalones * Camisetas de manga corta y larga * Chaqueta liviana * Terno de baño * Medias * Ropa interior * Sombrero o gorra * Shampoo biodegradable * Bloqueador solar * Equipo de Snorkel * Gafas o anteojos para el sol * Binoculares * Cámara fotográfica y video cámara * Sus medicinas (si toma alguna en especial) Recomendamos a todos nuestros huéspedes comprar un seguro de viaje.
Como Galápagos es una isla remota este seguro debe incluir seguro de evacuación médica. En caso de tener alguna consulta respecto a alguno de estos puntos no dude en escribirnos, será un placer asistirle. Quedo en espera de sus gratas noticias y pronta llegada.
¿Qué fruto se da en Galápagos?
Tomatillo de Galápagos
Estado de conservación: se desconoce Endémica/nativa/introducida: endémica Nombre común : tomatillo o tomate de Galápagos Nombre científico : solanum cheesmaniae Nombre en inglés : “Galapagos tomato” Tamaño : hasta 2 metros Tipo de planta : angiosperma Hábitat : corrientes de lava costeras cerca del mar, o en pendientes de hasta 1300 metros por encima del nivel del mar Forma de dispersión de la comida : se ayuda de animales Usos : alimento
Esta planta, una de las dos especies de tomate endémicas de Galápagos, produce durante todo el año una fruta amarillo anaranjada (tomatillos o tomates). Se cree que puede auto-polinizarse, pero las abejas de Galápagos pueden actuar también como polinizadores.
¿Qué frutas y verduras se da en Galápagos?
Galápagos, 12 de mayo de 2020.- Galápagos trabaja en una propuesta para aumentar su producción agrícola, con el propósito de mantener el abastecimiento a sus aproximadamente 30.000 habitantes, quienes se dedican, en su gran mayoría, al turismo y a actividades agropecuarias, y demandan unas 1.300 toneladas de alimentos por mes.
Se estima que en las Islas Galápagos –declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 1978- existen 24.000 hectáreas para uso agropecuario, de las que actualmente se encuentran en producción efectiva 14.000 hectáreas, produciendo alrededor de 600 toneladas por mes.
Según Jimmy Bolaños, director Distrital del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en Galápagos, actualmente las Islas tienen producción de proteínas de origen animal, principalmente de ganado bovino (libre de fiebre aftosa sin vacunación), carne, leche y de derivados lácteos, como queso y yogurt, además de porcinos y avicultura.
En la parte agrícola, Galápagos se distingue por tener un café con Denominación de Origen, por lo que es apetecido en los mercados internacionales por las condiciones climáticas en las que se desarrolla el cultivo, pero también tiene cultivos estratégicos donde se destacan la producción de yuca, plátano, maíz, tomate, pimiento, pepino, piña, y diferentes tipos de hortalizas y frutas.
Para aumentar la producción agropecuaria, la Dirección Distrital del MAG, junto a entidades como el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos (CGREG), los gobiernos parroquiales y municipales, organizaciones no gubernamentales y varias entidades de la localidad trabajan en una propuesta, que estima una inversión de 1.5 millones de dólares.
- Con esto se pretende intervenir en 5.000 hectáreas, con lo que la producción aumentaría en 200 toneladas por mes, llegando a un total de 800 toneladas mensuales.
- La propuesta incluye tecnificar el agro, dotarlo de insumos y semillas para incrementar la producción en campo; generar huertos familiares en sector urbano y huertos comunitarios; construir infraestructura para captación, almacenamiento y distribución de agua para riego; vínculos entre productores y comunidad para cultivos de tierras improductivas y trueque de productos; además de canastas de productos locales para sectores vulnerables, y la dotación de equipos de protección para técnicos y agricultores.
“La agricultura es un aliado de la conservación, ya que se produce con prácticas amigables con el ambiente para la generación de alimentos saludables para la población local y turística”, dijo el Director Distrital. Además, Bolaños informó que por la emergencia sanitaria por la presencia de Covid-19, junto al CGREG, los gobiernos parroquiales y municipales, organizaciones no gubernamentales como Conservación Internacional, Heifer Ecuador e Island Conservation, el MAG da asistencia técnica en el campo, con las respectivas medidas de bioseguridad.
También apoyaron con más de 20 brigadas de desinfección de áreas de uso público; el traslado desde el campo a los centros poblados de 100 toneladas de productos de 70 agricultores, mediante 10 camionetas y el personal técnico; la dotación de equipos de protección a productores del territorio, así como la entrega de 29 motobombas, y gestión para entrega de 70 motoguadañas, 10 invernaderos, insumos y semillas para productores del cantón San Cristóbal, gracias a una gestión con Heifer Ecuador, y se coordinó con ocho entidades de la localidad la entrega de tanqueros de agua a más de 100 productores.
Galápagos piensa en ser autosostenible en producción agrícola para no depender de los productos que llegan desde el continente, y para ello basa su propuesta en el desarrollo del agro.
¿Cuántas veces comen los Galápagos?
Alimentación – Las tortugas acuáticas de los géneros mencionados tienen una dieta omnívora, aunque presentan clara preferencia por los alimentos de origen animal. Cuando están en fase de desarrollo (antes de la etapa adulta), se recomienda que el 80-90% de la dieta sea de origen animal y el resto de origen vegetal; mientras que en la etapa adulta este porcentaje puede bajar hasta un 50-60%.
Se recomienda consultar con un veterinario especialista la dieta y manejo concretos de la especie implicada en cada caso). La frecuencia de alimentación también varía según la edad del animal y las condiciones de mantenimiento. En condiciones óptimas de luz y temperatura, los individuos jóvenes deben alimentarse una vez al día los 7 días de la semana, mientras que los animales adultos pueden alimentarse 4 veces a la semana o menos, en el caso de que hayan acabado su crecimiento físico.
Necesitan tener acceso al agua para ingerir los alimentos por lo que algunos propietarios prefieren hacerlo en un recipiente distinto al alojamiento habitual ya que así se evita ensuciar el agua. Siempre que el animal lo tolere, es una buena opción para evitar infecciones secundarias a un mal estado del agua.
Debe ofrecerse una dieta muy variada. Entre las opciones disponibles encontramos el alimento vivo (insectos, larvas, peces, moluscos), alimento fresco de origen animal ( previamente congelado para evitar la transmisión de enfermedades parasitarias y bacterianas) como pescado entero, moluscos, vísceras de pollo, pavo, carne de pollo) y alimento de origen vegetal (canónigos, rúcula, acelgas, lechuga, fruta) evitando excedernos con las frutas ya que son muy energéticas.
Los alimentos deben darse a temperatura ambiente y crudos. Como complementos a una dieta equilibrada, podemos emplear piensos comerciales o complementos vitamínicos y minerales. En el mercado existe gran variedad y es importante saber cuál elegir y cómo emplearlo para prevenir posibles enfermedades, como la hipovitaminosis A.
¿Quién es dueño de Galápagos?
¿Quién es el dueño de las Islas Galápagos? – Administrativamente, Galápagos constituye una de las provincias de Ecuador, conformada por tres cantones que llevan los nombres de sus islas más pobladas, a saber: San Cristóbal, Santa Cruz e Isabela. El 12 de febrero de 1832, bajo la presidencia de Juan José Flores, las islas Galápagos fueron anexadas a Ecuador.
¿Qué hace único a Galápagos?
La Reserva de la Biosfera Archipiélago de Colón – Galápagos está situada en el Océano Pacífico oriental a 970 km de la parte continental de Ecuador. El ecuador pasa a través de los volcanes Wolf y Ecuador en la isla Isabela. El archipiélago consiste en 13 grandes islas con un área de más de 10 km², seis islas medianas con un área de 1 km² a 10 km² y otras 215 islas de pequeño tamaño, además de promontorios rocosos de unos pocos metros cuadrados.
¿Qué hay en las Islas Galápagos?
Isla Galápagos, Ecuador Las islas Galápagos constituyen un archipiélago del océano Pacífico ubicado a 972 km de la costa de Ecuador. Está conformado por 13 islas grandes con una superficie mayor a 10 km², 6 islas medianas con una superficie de 1 km² a 10 km² y otros 215 islotes de tamaño pequeño además de promontorios rocosos de pocos metros cuadrados distribuidas alrededor de la línea del ecuador terrestre.
Las islas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1978, el archipiélago tiene como mayor afluente de ingresos el turismo, ya que recibe 200.000 turistas al año. Además, se ha desarrollado el turismo ecológico con el fin de preservar las especies. Galápagos es conocida por sus numerosas especies endémicas y por los estudios de Charles Darwin que le llevaron a establecer su teoría de la evolución por la selección natural.
Son llamadas Las Islas Encantadas, denominación que se ganó el archipiélago en el siglo XVI por su grandiosa biodiversidad de flora y fauna, heredando el nombre por generaciones. La región fue el hábitat del Solitario George, el último espécimen de la raza tortuga gigante de Pinta, extinta el 24 de junio del 2012.
- Las islas también son hábitat de especies como tortugas marinas, iguanas, lagartos, cormoranes, albatros, leones marinos y pingüinos.
- Se estima que la formación de la primera isla tuvo lugar hace más de 5 millones de años, como resultado de la actividad tectónica.
- Las islas más recientes, llamadas Isabela y Fernandina, están todavía en proceso de formación (la erupción volcánica más reciente se registró en 2009).
Al igual que la masa continental de Ecuador, el archipiélago también es atravesado por la línea ecuatorial, en su mayor parte por el norte de la Isla Isabela. Galápagos es el segundo archipiélago con actividad volcánica más activa del planeta superado por Hawai, entrando en la categoría de los puntos calientes.
- Los volcanes más activos son Cerro Azul, Sierra Negra, Marchena y volcán La Cumbre en la Isla Fernandina, que es el más activo del archipiélago y uno de los más activos del mundo.
- Administrativamente, Galápagos constituye una provincia de Ecuador desde 1973, conformada por tres cantones, que a su vez son islas, las cuales son San Cristóbal, Santa Cruz e Isabela.
El 12 de febrero de 1832, bajo la presidencia de Juan José Flores, las islas Galápagos fueron anexadas a Ecuador. : Isla Galápagos, Ecuador
¿Cuánto cuesta una botella de agua en Galápagos?
Bebidas –
- Agua embotellada: En Galápagos es obligatorio tomar agua embotellada para evitar cualquier disturbio estomacal. Una botella de agua de 1 litro cuesta $2.5.
- Bebidas no alcohólicas: En un restaurant el costo de una gaseosa o jugo es aproximadamente de $5, pero si se compra en una tienda local puede costar entre $2.5-$3 cada una.
- Bebidas alcohólicas: Una cerveza en un restaurant cuesta aproximadamente $6-$10, un coctel alrededor de $10-$15 al igual que una copa de vino. En caso de una botella de vino, dependiendo del tipo de vino, puede costar aprox. $50-$60 por botella.
¿Cuándo es más barato ir a Galápagos?
¿Cuál es temporada baja para viajar a Galápagos? La temporada baja para viajar a Galápagos es de septiembre a mediados de diciembre por ser una de las temporadas más lluviosas. Anímate a comprar vuelos baratos pronto y no te pierdas de este grandioso destino turístico.
¿Cuántas horas son de Ecuador a Galápagos en barco?
Transporte entre islas pobladas – Parque Nacional Galápagos Para transportarte entre las cuatro principales islas pobladas (Santa Cruz, San Cristóbal, Floreana e Isabela) tienes dos opciones: Lanchas de transporte de pasajeros: Pequeñas lanchas (de hasta 20 pasajeros) zarpan cada día del muelle principal de cada Puerto poblado.
El viaje tiene una duración aproximada de 2 a 3 horas, según las condiciones de mar. En la primera mitad del año, de enero a junio, las condiciones del mar son más estables que en la segunda mitad, de julio a diciembre, cuando es más fuerte el oleaje. Puedes comprar los boletos en cualquiera de las agencias próximas al muelle, el costo es de $30 (Treinta dólares de los Estados Unidos de América) por persona y por ruta. Los horarios permitidos de navegación entre islas son los siguientes:
RUTA | Horarios (Salida-Llegada) |
Santa Cruz-San Cristóbal | 13h45-16h00 |
San Cristóbal-Santa Cruz | 07h00-09h30 |
Santa Cruz-Isabela | 13h45-16h00 |
Isabela-Santa Cruz | 06h00-08h30 |
Santa Cruz – Floreana * | 08h00-09h45 |
Floreana – Santa Cruz * | 15h00-17h00 |
Días: Martes y Jueves Avioneta. Existen dos aerolíneas de transporte entre islas: : Transporte entre islas pobladas – Parque Nacional Galápagos
¿Cuánto tiempo dura el vuelo de Guayaquil a Galápagos?
¿Cuánto tiempo dura el vuelo de Guayaquil a Islas Galápagos (Galapagos Islands)? 1 hora, 58 minutos es el tiempo promedio de vuelo de Guayaquil a Islas Galápagos (Galapagos Islands).
¿Cuánto se demora el vuelo de Quito a Galápagos?
¿ Cuánto tiempo dura el vuelo de Quito a Islas Galápagos ( Galapagos Islands)? 2 horas, 13 minutos es el tiempo promedio de vuelo de Quito a Islas Galápagos ( Galapagos Islands).
¿Cuánto tiempo se hace de Quito a Galápagos?
2 horas, 10 minutos es el tiempo promedio de vuelo de Quito a Islas Galápagos (Galapagos Islands).
¿Cuántas horas son de Ecuador a Galápagos en barco?
Transporte entre islas pobladas – Parque Nacional Galápagos Para transportarte entre las cuatro principales islas pobladas (Santa Cruz, San Cristóbal, Floreana e Isabela) tienes dos opciones: Lanchas de transporte de pasajeros: Pequeñas lanchas (de hasta 20 pasajeros) zarpan cada día del muelle principal de cada Puerto poblado.
El viaje tiene una duración aproximada de 2 a 3 horas, según las condiciones de mar. En la primera mitad del año, de enero a junio, las condiciones del mar son más estables que en la segunda mitad, de julio a diciembre, cuando es más fuerte el oleaje. Puedes comprar los boletos en cualquiera de las agencias próximas al muelle, el costo es de $30 (Treinta dólares de los Estados Unidos de América) por persona y por ruta. Los horarios permitidos de navegación entre islas son los siguientes:
RUTA | Horarios (Salida-Llegada) |
Santa Cruz-San Cristóbal | 13h45-16h00 |
San Cristóbal-Santa Cruz | 07h00-09h30 |
Santa Cruz-Isabela | 13h45-16h00 |
Isabela-Santa Cruz | 06h00-08h30 |
Santa Cruz – Floreana * | 08h00-09h45 |
Floreana – Santa Cruz * | 15h00-17h00 |
Días: Martes y Jueves Avioneta. Existen dos aerolíneas de transporte entre islas: : Transporte entre islas pobladas – Parque Nacional Galápagos
¿Cuánto dura el viaje en barco de Guayaquil a Galápagos?
La forma más económica de ir desde Guayaquil a Islas Galápagos es en volar y ferri que cuesta $315 USD y dura 6h 34m.
¿Cuántas horas son de Quito a Galápagos en bus?
La mejor manera de ir desde Quito a Galapagos sin un coche es en autobús que dura 24h 40m y cuesta $60 – $95 USD.