Contents
¿Dónde se encuentra la Sierra de Cazorla en qué provincia?
Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas | |
---|---|
Categoría UICN VI ( área protegida de recursos gestionados ) | |
Vista de la sierra y del río Guadalquivir desde el Mirador Mirabueno | |
Situación | |
País | España |
Comunidad | Andalucía |
Provincia | Jaén |
Coordenadas | 38°05′00″N 2°45′00″O / 38.08333333, -2.75 |
Datos generales | |
Grado de protección | Reserva de la biosfera Parque natural |
Fecha de creación | 1986 |
N.º de localidades | 23 municipios |
Superficie | 209 920 ha |
Altitud | 1353 m s.n.m. |
Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas Ubicación en Provincia de Jaén (España). | |
Sitio web oficial | |
El parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas es un espacio natural situado en el noreste de la provincia de Jaén, Andalucía ( España ) y cuenta con una extensión de 214 336 ha, se trata del mayor espacio protegido de España y el segundo de Europa,
Está declarado como Reserva de la Biosfera por la UNESCO desde 1983, como parque natural desde 1986 así como también Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) desde 1988. Toda su belleza paisajística y riqueza biológica se unen al patrimonio cultural que existe en la zona, haciendo de su entorno una de las zonas naturales más visitadas de toda España.
Dada su gran extensión, abarca 23 municipios con una población de aproximadamente 80 000 habitantes y por tanto el grado de protección varía de unas zonas a otras, permitiéndose en la mayoría del territorio la coexistencia con actividades económicas diversas.
¿Cuál es la provincia de Cazorla?
Dónde está la Sierra de Cazorla – Si te estás preguntando dónde se encuentra la Sierra de Cazorla, te diré que está en la provincia de Jaén, Andalucía ; y que la mayor parte de su territorio forma parte del Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas. ¿Sabías que este parque natural fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO ?
¿Dónde está Cazorla Granada?
La Comarca Sierra de Cazorla se encuentra situada en el sudeste de la provincia de Jaén, limita al noreste con la Sierra de Segura, al noroeste con La Loma y Las Villas, al sudoeste con Sierra Mágina y al sur y sudeste con la provincia de Granada.
¿Cuándo ir a la Sierra de Cazorla?
Cuándo visitar Cazorla – La mejor época para visitar Cazorla en España es de abril a junio a septiembre a octubre. En este periodo, hay una temperatura cálida y casi no hay precipitaciones. La temperatura media más alta en Cazorla es de 35°C en julio y la más baja es de 12°C en enero.
¿Qué día es el mercadillo de Cazorla?
Mercadillo El Mercadillo de Cazorla esta situado en el nuevo recinto ferial de nuestra localidad donde tenemos el placer de disfrutarlo los lunes y sábados salvo algunos festivos que coincidan en esos días, mercadillo que ha ido aumentando su capacidad y que cuenta con un pequeño pabellón con servicios. : Mercadillo
¿Qué río pasa por la Sierra de Cazorla?
Nacimiento del Río Guadalquivir, Casas Cueva Cazorla – El nacimiento del río Guadaliquivir, el gran río andaluz que nace en la provincia de Jaén, discurre por Córdoba y Sevilla, y finalmente desemboca en la provincia de Cádiz. Su nacimiento es uno de los puntos característicos que debes visitar si te encuentras en la Sierra de Cazorla,
El nacimiento “oficial” del Río Guadalquivir se ha situado bajo una placa que reproduce un poema de los hermanos Álvarez Quintero. Pero, en sentido estricto, las fuentes del Guadalquivir se encuentran en la espaciosa hondonada de la Cañada de las Fuentes, a 1.350 metros de altitud. ¡Detente aquí, viajero! En estas peñas nace el que es y será rey de los ríos, entre pinos gigantes y bravíos, que arrullan su nacer y ásperas breñas.
El reflejo otro tiempo las enseñas, las armas, los corceles y atavíos de razas imperiosas, cuyos bríos postráronse en sus márgenes risueñas ensancha entre olivos y trigales, y al mar corre a rendirle sus cristales. Mas coma lleva sal de Andalucía, sus aguas vuelve a las del mar iguales, para llegar mas lejos todavía En este lugar confluyen varios arroyos que descienden de las montañas cercanas: el de los Teatinos, el de la Juan Fría o el arroyo de la Luz entre otros.
- Un lugar fresco y agradable con curiosas formaciones geológicas y con densos pinares de laricio y negral, donde fresnos, arces y majuelos acompañan al río.
- En este lugar confluyen varios arroyos que descienden de las montañas cercanas: el de los Teatinos, el de la Juan Fría o el arroyo de la Luz entre otros.
Un lugar fresco y agradable con curiosas formaciones geológicas y con densos pinares de laricio y negral, donde fresnos, arces y majuelos acompañan al río. Además, a solo 1 kilómetro del nacimiento del río Guadalquivir, encontramos el Valle de los Tejos Milenarios,
Un singular rincón de excepcional belleza donde encontrarás magníficos ejemplares de Tejo ( Taxus Baccata ), algunos de ellos superando los mil años de antigüedad y convirtiéndose en los árboles mas antiguos de Europa. Te sugerimos Subida al pico Cabañas, a cuyo pie se encuentra una pista forestal en aceptable estado, de diez kilómetros aproximadamente.
Siguiendo la pista que va hacia Pozo Alcón desde el nacimiento llegamos, tras 2,5 km, al pino de las tres cruces. Aquí comienza la pista que sube a este soberbio mirador de la Sierra del Pozo. Pasear junto al barranco de la Cañada de la Fuente. A un kilómetro aproximadamente de la casa forestal del mismo nombre, empieza un camino a la derecha rodeado de majuelos y arces, con algunos de los ejemplares más grandes de pino laricio del Parque.
¿Dónde ver las estrellas en la Sierra de Cazorla?
Turismo astronómico con Cazorla Rural Turismo astronómico con Cazorla Rural Compartir Turismo astronómico en tu escapada con, Una manera diferente de disfrutar de la naturaleza; y en nuestra casa rural os ofrecemos la estancia perfecta para ello. El Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas es un destino ideal para admirar el cielo nocturno. En el pueblo de Quesada, en la calle más bellas y con más historia; se sitúa nuestra casa rural. Además, cuenta con un entorno natural impresionante y con multitud de zonas a visitar., ¿Qué entornos naturales próximos tenemos para que disfrutéis del turismo astronómico?
Torreón del Infante Don Enrique: situado en el puerto de Tíscar y con una atalaya donde las vistas impresionan. Cuenta con un mirador astronómico con información y un planisferio; además de bancos para relajarse y admirar.
El Chorro: un mirador natural de impresionantes vistas; donde la oscuridad es ideal para observar las maravillas del cielo.
Mirador Puerto de las Palomas: un mirador donde se observa todo el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas; lugar que impresiona y de noche ideal para mirar las estrellas.
Cañada de las 7 Fuentes: un área recreativa junto al nacimiento del río Guadalquivir; lugar para relajarse y admirar la naturaleza.
.A vuestra entrada, os informaremos personalmente de todos los entornos naturales a visitar; también de las rutas y los lugares perfectos para observar el cielo nocturno.Para más información:
www.cazorlarural.com [email protected] Teléfono: 603 525 956 : Turismo astronómico con Cazorla Rural
¿Qué tiempo hace en Cazorla en septiembre?
La máxima promedio es 29° durante septiembre en Cazorla y la mínima es alrededor de 17°. En septiembre llueve durante 4 días un total de 8 mm y Durante este mes hay 26 días secos en Cazorla.
¿Dónde ver ciervos en la Sierra de Cazorla?
Dónde ver la berrea del ciervo en Cazorla – La época habitual de la Berrea comienza a mediados de septiembre y termina a mediados de octubre. Las zonas donde la berrea es especialmente intensa son varias. Obviamente será fácil escuchar los bramidos de los machos.
- Pero desde las te ofrecemos la posibilidad de hacer una ruta de senderismo y disfrutar de una berrea salvaje, con venados huidizos.
- Te recomendamos ir a la zona sur del Parque, en la Sierra del Pozo, senderos como Guazalamanco.
- Por otra parte, subiendo hacia el nacimiento del Guadalquivir también podrás escuchar con facilidad la berrea.
Estas rutas son próximas a nuestras casas, donde además de poder ver la berrea puedes disfrutar de unos días de descanso en la naturaleza en otoño. Estos son dos de los ejemplos donde puedes ver la berrea en Cazorla si te alojas en Casas La Suerte. Además t e informamos sobre otros parajes y senderos que puedes recorrer para escucharla o bien, reservar una actividad con una empresa de la zona.
¿Qué temperatura hace en Cazorla en agosto?
Las temperaturas máximas diarias disminuyen 3 °C, de 34 °C a 31 °C y rara vez bajan a menos de 26 °C o exceden 38 °C, Las temperaturas mínimas diarias disminuyen 2 °C de 17 °C a 15 °C y rara vez bajan a menos de 12 °C o exceden 20 °C, Como referencia, el 22 de julio, el día más caluroso del año, las temperaturas en Cazorla generalmente varían de 17 °C a 34 °C, mientras que el 19 de enero, el día más frío del año, varían de -1 °C a 11 °C,
¿Qué tiempo hace en Cazorla en diciembre?
Las temperaturas máximas diarias disminuyen 2 °C, de 12 °C a 10 °C y rara vez bajan a menos de 7 °C o exceden 17 °C, Las temperaturas mínimas diarias disminuyen 2 °C de 1 °C a -0 °C y rara vez bajan a menos de -5 °C o exceden 6 °C, Como referencia, el 22 de julio, el día más caluroso del año, las temperaturas en Cazorla generalmente varían de 17 °C a 34 °C, mientras que el 19 de enero, el día más frío del año, varían de -1 °C a 11 °C,
¿Qué altura tiene la Sierra de Cazorla?
Su extensión es de 214.000 hectáreas y su altitud varía entre los 600 y los 2.107 metros sobre el nivel del mar. Se trata de una importante cadena montañosa que actúa de bisagra entre Sierra Morena y la Cordillera Bética, cerrando por el Este la depresión del Guadalquivir.
¿Cuándo son las ferias de Cazorla?
Feria de Cazorla 2022 | ||
---|---|---|
Fecha: | Inicio.14 Septiembre 2022 Fin.18 Septiembre 2022 | Año 2022 |
quedan: evento ya finalizadobuscar eventos similares |
¿Qué río pasa por la Sierra de Cazorla?
Nacimiento del Río Guadalquivir, Casas Cueva Cazorla – El nacimiento del río Guadaliquivir, el gran río andaluz que nace en la provincia de Jaén, discurre por Córdoba y Sevilla, y finalmente desemboca en la provincia de Cádiz. Su nacimiento es uno de los puntos característicos que debes visitar si te encuentras en la Sierra de Cazorla,
El nacimiento “oficial” del Río Guadalquivir se ha situado bajo una placa que reproduce un poema de los hermanos Álvarez Quintero. Pero, en sentido estricto, las fuentes del Guadalquivir se encuentran en la espaciosa hondonada de la Cañada de las Fuentes, a 1.350 metros de altitud. ¡Detente aquí, viajero! En estas peñas nace el que es y será rey de los ríos, entre pinos gigantes y bravíos, que arrullan su nacer y ásperas breñas.
El reflejo otro tiempo las enseñas, las armas, los corceles y atavíos de razas imperiosas, cuyos bríos postráronse en sus márgenes risueñas ensancha entre olivos y trigales, y al mar corre a rendirle sus cristales. Mas coma lleva sal de Andalucía, sus aguas vuelve a las del mar iguales, para llegar mas lejos todavía En este lugar confluyen varios arroyos que descienden de las montañas cercanas: el de los Teatinos, el de la Juan Fría o el arroyo de la Luz entre otros.
- Un lugar fresco y agradable con curiosas formaciones geológicas y con densos pinares de laricio y negral, donde fresnos, arces y majuelos acompañan al río.
- En este lugar confluyen varios arroyos que descienden de las montañas cercanas: el de los Teatinos, el de la Juan Fría o el arroyo de la Luz entre otros.
Un lugar fresco y agradable con curiosas formaciones geológicas y con densos pinares de laricio y negral, donde fresnos, arces y majuelos acompañan al río. Además, a solo 1 kilómetro del nacimiento del río Guadalquivir, encontramos el Valle de los Tejos Milenarios,
Un singular rincón de excepcional belleza donde encontrarás magníficos ejemplares de Tejo ( Taxus Baccata ), algunos de ellos superando los mil años de antigüedad y convirtiéndose en los árboles mas antiguos de Europa. Te sugerimos Subida al pico Cabañas, a cuyo pie se encuentra una pista forestal en aceptable estado, de diez kilómetros aproximadamente.
Siguiendo la pista que va hacia Pozo Alcón desde el nacimiento llegamos, tras 2,5 km, al pino de las tres cruces. Aquí comienza la pista que sube a este soberbio mirador de la Sierra del Pozo. Pasear junto al barranco de la Cañada de la Fuente. A un kilómetro aproximadamente de la casa forestal del mismo nombre, empieza un camino a la derecha rodeado de majuelos y arces, con algunos de los ejemplares más grandes de pino laricio del Parque.