Dónde Está La Isla De Tabarca

¿Cuántas personas viven en la isla de Tabarca?

Con solo 60 habitantes, acoge cada verano a unos 150.000 turistas (un 60% de los 230.000 anuales). Compromís ha denunciado el peligro de sobreexplotación estival.

¿Cómo puedo ir a la isla de Tabarca?

¿Cómo llegar a la Isla de Tabarca? – La única forma de llegar a la Isla de Tabarca es en barco y la forma más rápida que tienes es hacerlo desde la localidad de Santa Pola. El trayecto desde Santa Pola hasta Nueva Tabarca dura apenas 30 o 35 minutos. Dependiendo del barco, a veces hace una pequeña parada antes de llegar para contemplar la posidonia en esta zona del Mediterráneo.

  1. La frecuencia de horarios desde Santa Pola al Puerto de Tabarca es bastante alta, así como la cantidad de compañías de navieras (tabarqueras) que hay en el puerto encantados de llevarte hasta el paraíso.
  2. Yo fui en invierno y no tuve problema en comprar los billetes de ferry directamente allí 30 minutos antes de la salida.

Pero si pretendes ir en verano te recomiendo acudir a primera hora de la mañana al puerto o mejor aún comprarlo directamente en internet con antelación. Los horarios dependen de la época del año en la que vayas, pero normalmente tienes barco desde Santa Pola a Tabarca a las 10, 11, 12, 13 y 14 h. Puerto de Santa Pola desde donde salen los barcos a la Isla de Tabarca Para poder aprovechar el día al máximo te recomiendo acudir a primera hora y volverte en el último barco de la tarde, Y si ya quieres elevar tu momento de relax absoluto en Tabarca te recomiendo quedarte a dormir allí.

  1. Más abajo te contaré más al respecto.
  2. Una isla como esta de noche y sin turistas es una verdadera gozada.
  3. Aunque el trayecto más corto en barco a Tabarca es desde Santa Pola no olvides que también puedes llegar desde otras localidades alicantinas.
  4. Por ejemplo, otra buenísima opción es hacerlo desde Alicante capital.

El trayecto en barco desde Alicante a Santa Pola dura casi una hora, pero dependiendo de en qué localidad te alojes puede resultarte más cómodo salir desde aquí. El precio en ferry desde Alicante a la Isla de Tabarca es de 20 euros ida y vuelta y la frecuencia horaria, al igual que desde Santa Pola, también es muy alta.

  1. Prácticamente tienes barco desde Alicante a Tabarca cada hora.
  2. Si vas en temporada alta, verano, semana santa, fines de semana y puentes no te olvides de reservar con antelación.
  3. Tampoco descartes la opción de ir a la Isla de Tabarca desde Benidorm, aunque en este caso el trayecto es mucho más largo y también el precio es más elevado.

Otra opción que también me gustaría comentarte y que te puede resultar muy interesante es hacer una excursión a la Isla de Tabarca con actividad de snorkel incluida, Si vas a Tabarca en verano es una de las actividades más demandadas por la zona.

¿Qué idioma se habla en Tabarca?

El gentilicio es tabarquino. Lengua. En Tabarca se habla valenciano. Es la única parte de la ciudad Alicante donde es mayoritario.

¿Dónde es la isla Tabarca?

Isla de Tabarca, conoce la única habitada en la Comunidad Valenciana Tabarca es la única isla habitada de la Comunitat Valenciana y se encuentra frente a la ciudad de Alicante, a once millas náuticas y cerca del cabo de Santa Pola, En realidad más que de una isla, se trata de un pequeño archipiélago, compuesto, además de Tabarca, por los islotes La Cantera, La Galera y la Nao.

  1. Posee una longitud aproximada de 1.800 metros y una anchura máxima de unos 400 metros.
  2. Sus costas albergaron en el pasado un refugio de piratas berberiscos,
  3. En el siglo XVIII, Carlos III ordenó fortificar y levantar en ella un pueblo en el que alojar a varias familias de pescadores de Génova que estaban cautivos en la ciudad tunecina de Tabarka,

Las murallas que rodean su núcleo urbano han sido declaradas Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural,

  • La ciudad de Alicante ofrece durante la temporada estival un servicio de acompañamiento al baño para personas con movilidad reducida.
  • Del 5 de julio al 15 de septiembre en el acceso frente a botiquín.
  • HORARIO:
  • De lunes a domingo de 10:00 a 18:00 h
  • INFORMACIÓN Y RESERVAS:
  • Teléfono: 672 099 825
  • E-mail: recursos@clínicauner.es

Ofrece servicio hasta el 31 de agosto. De miércoles a domingo de 11.00 a 18.00 h Museo Nueva Tabarca, Paseo Miguel Angel Blanco 03138, Isla de Nueva Tabarca (Alicante).

El s norkel es una actividad muy entretenida y para toda la familia que en Tabarca podemos disfrutar intensamente. A continuación os ofrecemos algunos consejos para que nuestro paseo sea todo lo seguro, divertido y respetuoso que queremos.

  • No entrar al agua cuando se encuentre turbia, con oleaje o corrientes.
  • Llevar siempre boya. No sólo marcará nuestra posición sino que eventualmente puede servir de ayuda a la flotación.
  • Atentos a las embarcaciones, sobre todo en período estival.
  • Es conveniente usar chaleco de flotación.
  • Debemos respetar las plantas y animales, por insignificantes que nos parezcan.
  • Si vemos plásticos, intentaremos sacarlos para evitar que puedan ser ingeridos por los animales.
  • No dar de comer a los peces ya que crea hábitos alimenticios impropios.
  • No tocar ni molestar a las especies, incluyendo el no hostigar a los pulpos o sacar del agua estrellas de mar.
  • No sacar nada vivo del fondo. Si queremos recuerdos, mejor los fotografiamos.

¿Qué peces se ven en Tabarca?

FAUNA MARINA DE TABARCA Existe una gran variedad de peces en la reserva destacando el mero, la cherna, el dentón, la dorada, el pargo, el mabre, la sarpa, la doblada, morenas, lenguados de fondos arenosos.

¿Que era antes la isla de Tabarca?

Antes de recibir en el año 1769 el nombre de Nueva Tabarca, se llamaba la isla de San Pedro.

¿Cuánto tarda el ferry de Alicante a Tabarca?

Con este ferry a la isla de Tabarca desde Alicante podréis visitar por vuestra cuenta uno de los islotes mediterráneos más conocidos de la Costa Blanca, ¡La travesía solo dura una hora!

¿Cuánto se tarda en recorrer Tabarca?

Por lo general, el trayecto suele durar alrededor de unos 25 minutos en barco.

¿Cuánto tarda el barco de Santa Pola a la isla de Tabarca?

Nuestros barcos con visión submarina te llevan en 25 minutos a Tabarca desde Santa Pola.

¿Qué animales hay en Tabarca?

Un lugar para ver, un espacio desde donde otear – Efectivamente, la isla muy próxima a la costa, recorta su silueta sobre el horizonte marino, y a la vez desde ella se puede admirar una vista inédita la costa valenciana. No dispone de mucha fauna terrestre: eslizón ibérico o lluenta y alguna culebra.

  • Las aves marinas que anidan, visitan o viven en la isla son abundantes: la gaviota de Adouin, la gaviota reidora, la gaviota patiamarilla, l’escaraet poco abundante, el vencejo común y el pálido, la cogujada común y el gorrión.
  • Su flora está condicionada por la insularidad, la salinidad, la climatología mediterránea, su poca pluviosidad, los efectos del mar Entre su flora principal encontramos el cambrón ( Lycium intricatum ), la paternostrera ( Withania frutescens ), la esparraguera blanca ( Asparagus albus ), y un endemismo que solo se da en territorio valenciano L.
You might be interested:  Dónde Ver Girona Real Madrid?

furfuraceum, También la escarchada ( Mesembryanthernum crhystallinum ), la sosa fina ( Suaeda fruticosa ), caps blancs ( Lobularia maritima ), y chumberas ( Opuntia ficus-indica ). Pero lo más característico, y una planta endémica a conservar, son las praderas de Posidonia oceánica.

Constituyen un elemento clave en el medioambiente de las islas, pues son refugio, alimento de los peces y erizos de mar, además de productora de oxígeno. Pero es que, por si fuera poco lo anterior, estas masas vegetales evitan el exceso de erosión marina que producen las olas sobre la costa. Estas praderas son fundamentales para nuestro litoral, pero están en regresión por diversas razones: la contaminación del agua, la pesca de arrastre, el exceso de embarcaciones turísticas, la cada vez más abundante construcción sobre nuestra línea de costa (puertos, escolleras).

En los alrededores marinos de la isla vive una rica fauna: morenas, meros, langostas, obladas, vidriadas, sargos, doradas, salpas, besugos, pagres, pageles, chopas, barracuda, pez ballesta, salmonete de roca y el raro pez volador, u oroneta, La pesca, junto el turismo es la principal actividad de la isla.

  • Sus ricos fondos marinos proveen de importantes y variadas capturas.
  • Los pescadores de Tabarca emplean artes específicas como las morunas grossa y la xirretera,
  • La pesca del atún fue una de las actividades principales de la isla, la Almadrava de Tabarca fue la última que desapareció en 1960.
  • Fue declarada Reserva Marina en 1986.

En 1994 la Ley de Espacios Naturales confirmó a la isla y el entorno marítimo de Tabarca, de 1400 ha, como ese magnífico legado que debemos conservar. Se prohíbe la pesca submarina, que había depredado los fondos marinos, se controla el fondeo de embarcaciones Hoy en día conserva su recinto amurallado, obra del ingeniero militar Méndez de Ras, finalizadas las obras en 1775.

  • El recinto tiene tres puertas: la de San Miguel, la de San Rafael y la de San Gabriel al Oeste junto a la cantera.
  • Sobre esta última la inscripción que marca la autoría de la fortificación: Carolus III Hispaniarium Rex.
  • Fecit Edificavit,
  • Todo un bien conservado conjunto histórico-arquitectónico con muros y baluartes que la protegen, y en el interior la iglesia de San Pedro y de San Pablo, también fortificada, y la Casa del Gobernador; exteriormente se alza la torre de San José.

El conjunto fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1964. Pero no hay una Tabarca, sino varias a lo largo del año, la luz solar, la vegetación aunque escasa de su suelo, la actividad en la isla, hacen que el paisaje cambie y en cada estación podamos vivir la isla de una manera diferente, como bien observamos en palabras del escritor Manuel Vicent ” La isla de Tabarca deshabitada bajo el sol de enero, exhibía el perfil de su iglesia y de sus murallas emergiendo del mar cuando ayer, en vísperas de san Antonio Abad, patrón de los animales navegué hasta allí desde Santa Pola.

Debido a las lluvia de otoño que este año han sido generosas, Tabarca tenía ahora una tonalidad verdosa instalada en el musgo de sus roquedas y en el leve pasto brotado por la parte de Oriente, muy alejada de ese fulgor mineral que le da el terror del verano, el sonido de las chicharras y el sudor de los turistas En invierno apenas quedan cinco familias de pescadores ” ( El País, domingo 18 de enero de 1998).

Top 15 mejores Playas y Piscinas Naturales de Alicante | Calas y zonas de baño más bonitas que ver

Porque Tabarca también ha sido, y es, un lugar en la memoria paisajística valenciana. Una singularidad remarcada por nuestros poetas. Veamos un fragmento de una carta de nuestro gran poeta oriolano Miguel Hernández al literato murciano Juan Guerrero Ruiz respecto a la organización de una visita de Pablo Neruda a la isla, hecho que al final no pudo ser: ” Mire: yo quisiera llevar para agosto a Pablo Neruda a ver lo mejor de nuestras tierras Quiero saber si podría residir en la isla de Tabarca a él agradaría un lugar donde el mar no se encontrara con arenas al ir a la tierra, donde el agua tuviese más grandeza “.

¿Cuánto se tarda de Benidorm a Tabarca?

– Benidorm Tabarca El viaje dura una hora y media y el precio ronda los 50€. Un paseo en barco muy agradable.

¿Cuánto se tarda de Valencia a Tabarca?

La mejor forma de ir desde Valencia a Isla de Tabarca es en tren que dura 2h 19m y cuesta €16 – €22. Alternativamente, puedes tomar un autobús, que cuesta €11 – €40 y dura 2h 53m, también podrías volar, que cuesta €40 – €210 y dura 4h 19m.

¿Que llevar a Tabarca para pasar el día?

Explora la isla de Tabarca: ¿Qué llevar contigo? Si estás planeando visitar la isla de Tabarca, sin duda querrás llevar contigo todo lo necesario para disfrutar al máximo de tu día en esta pequeña y paradisíaca isla del Mediterráneo. En primera instancia, no puedes olvidar llevar protector solar para proteger tu piel del sol abrasador y disfrutar sin preocupaciones.

Además, es importante llevar una botella de agua para mantenerte hidratado durante todo el día. En las playas no hay sombras y el sol puede ser muy fuerte, por lo que es importante estar hidratado. También es importante llevar contigo un sombrero o gorra para evitar quemaduras en tu cabeza y proteger tu piel aún más.

De igual forma, no te olvides de llevar un bañador o bikini, toalla y sandalias para disfrutar del mar y la playa, Si planeas hacer senderismo para explorar la isla, será necesario llevar zapatos cómodos y ropa adecuada. Lleva una mochila para guardar todas tus pertenencias y llevar contigo tus botellas de agua, protector solar y un snack o comida para el camino.

¿Cómo es de grande la isla de Tabarca?

Situación

Encabezado tabla Encabezado tabla
Nombre Reserva Marina Isla de Tabarca.
Localización Alicante – Comunidad Valenciana. España
Extensión 1.754 ha

¿Cuánto tiene de largo la isla de Tabarca?

Isla de Tabarca El pequeño archipiélago de Tabarca se encuentra formado por una isla principal denominada Plana, de Santa Pola o Nueva Tabarca, de forma alargada (1.800 m de longitud por una anchura máxima de 400 m, lo que conforman sus 30 Ha. aproximadamante de terreno) y orientación NO-SE, con un estrechamiento en su tercio oeste.

Su relieve es plano, con un desnivel máximo de 15 m con respecto al nivel del mar. En la parte occidental alberga un pequeño pueblo amurallado, el de San Pedro y San Pablo. Completan dicho archipiélago, los islotes de La Cantera, de La Galera y de La Nao, junto a numerosos escollos (Negre, Roig, Cap del moro, Sabata o Naveta).

Se halla situado a unas tres millas al Sur-Este del Cabo de Santa Pola y a unas 8 millas de la ciudad de Alicante, término municipal al que pertenece. Se encuentra a escasas 3 millas náuticas al sureste de aquel y a 10 al sur de la franja marítima de la ciudad de Alicante.

La línea de la costa es recortada, formada por pequeños acantilados de escasos metros de altura, con playas de cantos rodados en su base. La única playa de arena se encuentra en la zona del itsmo. La isla de Tabarca se encuentra localizada en un contexto geológico muy particular dentro de las zonas internas y cercana al límite de las zonas externas de las cordilleras Béticas, marcado por el denominado accidente Cádiz-Alicante.

Dentro de las zonas internas de la cordillera, la isla representa el extremo más oriental del complejo Alpujárride, sobre cuyos materiales, aparecen en discordancia, materiales pertenecientes al Mioceno superior y al Cuaternario. La isla presenta un umbral fusiforme, emergido parcialmente y limitado por fracturas de dirección NO-E, asociadas al accidente Elche-Jumilla.

  1. Los contactos entre los distintos materiales están tectonizados y la fracturación alcanza a todas las rocas, con superficies estriadas y pulimentadas debido a la fricción entre los bloques.
  2. En resumen, se detectan fallas de mayor o menor importancia, saltos variables y diaclasas.
  3. El clima es mediterráneo seco, con una temperatura media anual de 17 ºC, máximas de 35ºC en Agosto y mínimas de 5ºC en Enero.
You might be interested:  Dónde Mirar Betis Contra Real Madrid?

Las precipitaciones son muy irregulares a lo largo del año, no superando los 300 mm/ño. Los vientos dominantes en primavera-verano son el Levante y el Lebeche; mientras que durantño-invierno predominan los vientos del primer y cuarto cuadrante (Norte, Maestral y Poniente ).

Declarada como Conjunto Histórico-Artístico en el año 1964, y Reserva Marina en 1986, la Isla de Nueva Tabarca cuenta con una serie bienes culturales y naturales que la hacen convertirse en un enigmático enclave patrimonial del máximo interés:Por un lado, la ciudadela amurallada en tiempos de Carlos III, cuyos primeros pobladores, quienes colonizaron definitivamente esta insula, fueron gentes de origen genovés rescatadas por la corona española del cautiverio argelino en el último tercio del siglo XVIII, y cuya procedencia hay buscarla en la homónima Isla de Tabarka, frente a las costas de Túnez.Por otro, la que fuera primera Reserva Marina de España, y que en años posteriores ha servido como modelo de declaración, desarrollo y gestión para nuevos proyectos nacionales e internacionales de espacios marinos protegidos.De la misma forma, y gracias a la intensa relación que esta población ha mantenido desde sus origenes con el medio natural de cara a su supervivencia, en Nueva Tabarca se encuentran numerosas huellas de un importante patrimonio etnográfico, que se debe conocer y conservar.

¿Cómo se va de Alicante a Tabarca?

Ir a Tabarca en coche desde Alicante. – Si tienes la duda de si puedes ir a Tabarca en coche desde Alicante, he de decirte que no, ya que Tabarca es una pequeña isla que no acepta coches ni motos, por ello no hay ningún barco en el que puedas embarcar el coche.

¿Cómo ir a Tabarca con perro?

¿Qué necesitamos para viajar en el catamarán? – Cuando viajes con tu mascota en nuestro ferry, es fundamental que estén acompañados en todo momento. Queremos que ambos disfruten de la experiencia al máximo, por lo que te pedimos que te asegures de que tu mascota se sienta cómoda y segura durante el viaje.

  1. Además, recuerda llevar contigo todo lo que necesites para cuidar de tu mascota, como comida, agua, juguetes y una correa.
  2. En nuestro ferry con visión submarina, queremos que todos nuestros pasajeros, incluidas las mascotas, tengan una experiencia inolvidable.
  3. Podrás disfrutar de las impresionantes vistas submarinas mientras tu compañero peludo también se maravilla con la belleza del océano.

En resumen, sí, aceptamos mascotas en nuestro ferry con visión submarina, siempre y cuando estén acompañadas en todo momento. La única restricción es que no se les permite estar en la playa principal. Queremos que tanto tú como tu mascota tengan unas vacaciones increíbles, así que asegúrate de seguir estas pautas durante tu viaje.

¿Dónde ver la puesta de sol en Tabarca?

La puerta de la Trencada es la que se encuentra más al oeste, da acceso a la zona de la Cantera y es el mejor sitio desde donde ver el atardecer en la Isla de Tabarca.

¿Cómo se llaman los habitantes de Tabarca?

Isla de Tabarca
Población
Población 51 (2022)​ hab.
Densidad 203,3 hab./km²
Gentilicio tabarquino, na

¿Qué significa Tabarka?

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, Este aviso fue puesto el 1 de marzo de 2009.

table>

Tabarka طبرقة Localidad Tabarka desde el cerro. Puerto de Tabarka. Tabarka Localización de Tabarka en Túnez Coordenadas 36°57′18″N 8°45′18″E  /  36.955, 8.755 Idioma oficial árabe (oficial) Entidad Localidad • País Túnez • Gobernación Jendouba Altitud • Media 5 m s.n.m. Población (2004) • Total 15 634 hab. Código postal 8110

Tabarka (en árabe طبرقة Ṭabarqah ) es una ciudad de Túnez bajo el gobierno de Jendouba, donde forma la única delegación de la costa, a unos 58 km al norte de Jendouba, y a 17 km de la frontera argelina. El municipio tiene 15 354 habitantes y está al frente de una delegación con 45 540 habitantes.

La zona corresponde a las montañas de Khumayr ( Khroumirie en francés). La ciudad es un puerto pesquero (donde pueden atracar grandes barcos) destacado en la pesca de la langosta y otros crustáceos, y corales (usados en joyería). Además hay un puerto deportivo o recreativo. La ciudad ha recibido un fuerte impulso turístico y se sirve del Aeropuerto Internacional de Tabarka ( Tabarka 7 de noviembre ).

La vía de ferrocarril llega hasta la ciudad, pero está destinada solamente a mercancías. El turismo con una docena de hoteles, la pesca, la agricultura y la ganadería, y algunas industrias (una parte de ellas relacionadas con el papel) forman su base económica; la delegación tiene 27 000 hectáreas de bosques, que es casi dos tercios del total.

¿Cómo se llaman los habitantes de Tabarca?

Alicante – Isla de Tabarca

ISLA DE TABARCA

Depende administrativamente de la ciudad de Alicante. Se encuentra a 3 millas náuticas de las costas de Santa Pola y a 11 millas de Alicante, en el Mar Mediterráneo, en la llamada Costa Blanca. Es de forma alargada y la población reside en uno de los lados. Hay barcos que salen hasta la isla desde (1 h. y 1/2) y (1/2 h.). A sus habitantes se les denominan tabarquinos.

Sus habitantes la llaman “L’illa”, aunque antiguamente se llamaba Plumbaria, y el mismo Estrabón la llamó Planesia. Durante siglos permaneció deshabitada, siendo utilizada por los corsarios berberiscos venidos de Argel, para sus ataques a la costa levantina.

  • Sus principales atractivos turísticos son: Sus playas y los restaurantes.
  • D I C I E M B R E 1.998
EMBARCADERO Desde el pueblo de Santa Pola, salen diariamente barcos hacia la isla, que está a 3 millas náuticas. Es el único medio de comunicación con la isla.

table>

ISLA DE TABARCA Es la isla más grande y la única que está poblada de la Comunidad Valenciana. Mide 1.800 m. de longitud y 400 m. de ancho. Fue declarada en 1986 Reserva Marina del Mediterráneo. También ha sido declarada en 1964 Conjunto Histórico-Artístico.

table>

F A R O Se encuentra fuera del recinto amurallado, salvarguando a los barcos que navegan de noche cerca de la isla.

table>

TORREÓN DE SAN JOSÉ Está rodeada de chumberas fuera del recinto amurallado. Ejercía una importante función defensiva y de vigilancia extramuros. Es curiosa su forma troncopiramidal de 27 m. de altura. Actualmente es el cuartel de la Guardia Civil.

table>

PUERTAS DE ENTRADA El pequeño pueblo que hay, estaba rodeado de murallas, de las cuales sólo quedan tres puertas: San Rafael de estilo dórico; San Gabriel también de estilo dórico y orientada a Santa Pola, que disponía de un puente levadizo; y San Miguel que da acceso al puerto.

table>

IGLESIA DE SAN PEDRO Se encuentra junto al mar. La estaban restaurando porque estaba bastante deteriorada. Sus sótanos están cargados de leyendas de tesoros.

table>

CASA DEL GOBERNADOR Tiene dos plantas, utilizándose la primera como caballeriza. Actualmente se ha convertido en el único hotel de la isla.

table>

COSTA En el extremo donde rompen las olas, es rocosa. En el otro extremo hay unas playas de fina arena con muchos chiringuitos. También hay unos islotes que rodean a la isla, y que se llaman: Nau, Escull Roig, Cap del Moro, Galera, Sabata y Escull Negre.

ol>

  • RUTAS INTERESANTES
  • Enlaces recomendados:
  • : Alicante – Isla de Tabarca

    ¿Cuánto se tarda en recorrer Tabarca?

    Por lo general, el trayecto suele durar alrededor de unos 25 minutos en barco.

    ¿Qué animales hay en Tabarca?

    Un lugar para ver, un espacio desde donde otear – Efectivamente, la isla muy próxima a la costa, recorta su silueta sobre el horizonte marino, y a la vez desde ella se puede admirar una vista inédita la costa valenciana. No dispone de mucha fauna terrestre: eslizón ibérico o lluenta y alguna culebra.

    • Las aves marinas que anidan, visitan o viven en la isla son abundantes: la gaviota de Adouin, la gaviota reidora, la gaviota patiamarilla, l’escaraet poco abundante, el vencejo común y el pálido, la cogujada común y el gorrión.
    • Su flora está condicionada por la insularidad, la salinidad, la climatología mediterránea, su poca pluviosidad, los efectos del mar Entre su flora principal encontramos el cambrón ( Lycium intricatum ), la paternostrera ( Withania frutescens ), la esparraguera blanca ( Asparagus albus ), y un endemismo que solo se da en territorio valenciano L.
    You might be interested:  De Dónde Es Bad Bunny?

    furfuraceum, También la escarchada ( Mesembryanthernum crhystallinum ), la sosa fina ( Suaeda fruticosa ), caps blancs ( Lobularia maritima ), y chumberas ( Opuntia ficus-indica ). Pero lo más característico, y una planta endémica a conservar, son las praderas de Posidonia oceánica.

    • Constituyen un elemento clave en el medioambiente de las islas, pues son refugio, alimento de los peces y erizos de mar, además de productora de oxígeno.
    • Pero es que, por si fuera poco lo anterior, estas masas vegetales evitan el exceso de erosión marina que producen las olas sobre la costa.
    • Estas praderas son fundamentales para nuestro litoral, pero están en regresión por diversas razones: la contaminación del agua, la pesca de arrastre, el exceso de embarcaciones turísticas, la cada vez más abundante construcción sobre nuestra línea de costa (puertos, escolleras).

    En los alrededores marinos de la isla vive una rica fauna: morenas, meros, langostas, obladas, vidriadas, sargos, doradas, salpas, besugos, pagres, pageles, chopas, barracuda, pez ballesta, salmonete de roca y el raro pez volador, u oroneta, La pesca, junto el turismo es la principal actividad de la isla.

    Sus ricos fondos marinos proveen de importantes y variadas capturas. Los pescadores de Tabarca emplean artes específicas como las morunas grossa y la xirretera, La pesca del atún fue una de las actividades principales de la isla, la Almadrava de Tabarca fue la última que desapareció en 1960. Fue declarada Reserva Marina en 1986.

    En 1994 la Ley de Espacios Naturales confirmó a la isla y el entorno marítimo de Tabarca, de 1400 ha, como ese magnífico legado que debemos conservar. Se prohíbe la pesca submarina, que había depredado los fondos marinos, se controla el fondeo de embarcaciones Hoy en día conserva su recinto amurallado, obra del ingeniero militar Méndez de Ras, finalizadas las obras en 1775.

    El recinto tiene tres puertas: la de San Miguel, la de San Rafael y la de San Gabriel al Oeste junto a la cantera. Sobre esta última la inscripción que marca la autoría de la fortificación: Carolus III Hispaniarium Rex. Fecit Edificavit, Todo un bien conservado conjunto histórico-arquitectónico con muros y baluartes que la protegen, y en el interior la iglesia de San Pedro y de San Pablo, también fortificada, y la Casa del Gobernador; exteriormente se alza la torre de San José.

    El conjunto fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1964. Pero no hay una Tabarca, sino varias a lo largo del año, la luz solar, la vegetación aunque escasa de su suelo, la actividad en la isla, hacen que el paisaje cambie y en cada estación podamos vivir la isla de una manera diferente, como bien observamos en palabras del escritor Manuel Vicent ” La isla de Tabarca deshabitada bajo el sol de enero, exhibía el perfil de su iglesia y de sus murallas emergiendo del mar cuando ayer, en vísperas de san Antonio Abad, patrón de los animales navegué hasta allí desde Santa Pola.

    Debido a las lluvia de otoño que este año han sido generosas, Tabarca tenía ahora una tonalidad verdosa instalada en el musgo de sus roquedas y en el leve pasto brotado por la parte de Oriente, muy alejada de ese fulgor mineral que le da el terror del verano, el sonido de las chicharras y el sudor de los turistas En invierno apenas quedan cinco familias de pescadores ” ( El País, domingo 18 de enero de 1998).

    Porque Tabarca también ha sido, y es, un lugar en la memoria paisajística valenciana. Una singularidad remarcada por nuestros poetas. Veamos un fragmento de una carta de nuestro gran poeta oriolano Miguel Hernández al literato murciano Juan Guerrero Ruiz respecto a la organización de una visita de Pablo Neruda a la isla, hecho que al final no pudo ser: ” Mire: yo quisiera llevar para agosto a Pablo Neruda a ver lo mejor de nuestras tierras Quiero saber si podría residir en la isla de Tabarca a él agradaría un lugar donde el mar no se encontrara con arenas al ir a la tierra, donde el agua tuviese más grandeza “.

    ¿Cuánto tiene de largo la isla de Tabarca?

    Isla de Tabarca El pequeño archipiélago de Tabarca se encuentra formado por una isla principal denominada Plana, de Santa Pola o Nueva Tabarca, de forma alargada (1.800 m de longitud por una anchura máxima de 400 m, lo que conforman sus 30 Ha. aproximadamante de terreno) y orientación NO-SE, con un estrechamiento en su tercio oeste.

    Su relieve es plano, con un desnivel máximo de 15 m con respecto al nivel del mar. En la parte occidental alberga un pequeño pueblo amurallado, el de San Pedro y San Pablo. Completan dicho archipiélago, los islotes de La Cantera, de La Galera y de La Nao, junto a numerosos escollos (Negre, Roig, Cap del moro, Sabata o Naveta).

    Se halla situado a unas tres millas al Sur-Este del Cabo de Santa Pola y a unas 8 millas de la ciudad de Alicante, término municipal al que pertenece. Se encuentra a escasas 3 millas náuticas al sureste de aquel y a 10 al sur de la franja marítima de la ciudad de Alicante.

    • La línea de la costa es recortada, formada por pequeños acantilados de escasos metros de altura, con playas de cantos rodados en su base.
    • La única playa de arena se encuentra en la zona del itsmo.
    • La isla de Tabarca se encuentra localizada en un contexto geológico muy particular dentro de las zonas internas y cercana al límite de las zonas externas de las cordilleras Béticas, marcado por el denominado accidente Cádiz-Alicante.

    Dentro de las zonas internas de la cordillera, la isla representa el extremo más oriental del complejo Alpujárride, sobre cuyos materiales, aparecen en discordancia, materiales pertenecientes al Mioceno superior y al Cuaternario. La isla presenta un umbral fusiforme, emergido parcialmente y limitado por fracturas de dirección NO-E, asociadas al accidente Elche-Jumilla.

    Los contactos entre los distintos materiales están tectonizados y la fracturación alcanza a todas las rocas, con superficies estriadas y pulimentadas debido a la fricción entre los bloques. En resumen, se detectan fallas de mayor o menor importancia, saltos variables y diaclasas. El clima es mediterráneo seco, con una temperatura media anual de 17 ºC, máximas de 35ºC en Agosto y mínimas de 5ºC en Enero.

    Las precipitaciones son muy irregulares a lo largo del año, no superando los 300 mm/ño. Los vientos dominantes en primavera-verano son el Levante y el Lebeche; mientras que durantño-invierno predominan los vientos del primer y cuarto cuadrante (Norte, Maestral y Poniente ).

    Declarada como Conjunto Histórico-Artístico en el año 1964, y Reserva Marina en 1986, la Isla de Nueva Tabarca cuenta con una serie bienes culturales y naturales que la hacen convertirse en un enigmático enclave patrimonial del máximo interés:Por un lado, la ciudadela amurallada en tiempos de Carlos III, cuyos primeros pobladores, quienes colonizaron definitivamente esta insula, fueron gentes de origen genovés rescatadas por la corona española del cautiverio argelino en el último tercio del siglo XVIII, y cuya procedencia hay buscarla en la homónima Isla de Tabarka, frente a las costas de Túnez.Por otro, la que fuera primera Reserva Marina de España, y que en años posteriores ha servido como modelo de declaración, desarrollo y gestión para nuevos proyectos nacionales e internacionales de espacios marinos protegidos.De la misma forma, y gracias a la intensa relación que esta población ha mantenido desde sus origenes con el medio natural de cara a su supervivencia, en Nueva Tabarca se encuentran numerosas huellas de un importante patrimonio etnográfico, que se debe conocer y conservar.