De Wikipedia, la enciclopedia libre Mapa físico de india en el que aparecen los principales accidentes geográficos del país. Mapa climatológico. Cadenas montañosas de la India. Temperaturas en °C promedio en la India. Regiones geológicas. La India es una república federal del Sur de Asia, que comprende —junto a Pakistán, Bangladés y otros países más pequeños— el denominado subcontinente indio o región del Indostán, Es el país más poblado del mundo y el séptimo más extenso.
Desde el punto de vista geográfico no es una península. El país se extiende al norte del ecuador entre 8°4′ y 37°6′ Lat N y 68°7′ a 97°25′ Long E. Limita al norte con Nepal y Bután ; al sur con el estrecho de Palk y el golfo de Mannar, que lo separa de Sri Lanka y el océano Índico ; al oeste con el mar Arábigo y Pakistán; al este con Birmania, el golfo de Bengala y Bangladés, que casi separa por completo el noroeste de la India del resto del país.
Oficialmente denominada Bharat Ganarajiyá (República de la India, en hindi), es miembro de la Commonwealth, Junto a Jammu y Cachemira (cuyo estatuto jurídico-territorial definitivo aún no se ha determinado), la India tiene una superficie de 3.165.596 km².
La capital de la India es Nueva Delhi y la mayor ciudad Bombay (o Mumbai). Como condiciones climáticas, tanto en el sentido estacional como regional. Esta diversidad varía desde zonas tropicales hasta áreas templadas; las temperaturas más bajas se registran en la zona de la cordillera de los Himalayas,
Excepto en las regiones más montañosas, la mayor parte de la India tiene un clima intertropical y subtropical. Las variaciones estacionales, resultado de los monzones sur occidentales y nororientales, influyen mucho en la temperatura, humedad y precipitaciones en todo el subcontinente.
- De modo general, las estaciones de la India pueden clasificarse como lluviosas y secas.
- La estación lluviosa, que va desde junio hasta noviembre, es la estación del monzón del suroeste, viento cargado de humedad que sopla desde el océano Índico y el mar Arábigo.
- El monzón comienza a principios de junio en la costa occidental de la península y afecta gradualmente a casi todo el país.
Durante esta estación las lluvias pueden ser muy fuertes (a lo largo de las laderas de los Ghats occidentales a menudo pueden llegar hasta más de 3.175 mm). En Cherrapunji, en los montes Khasi del noreste de la India, las precipitaciones anuales son de unos 10.920 mm.
La precipitación media anual a lo largo de las laderas del sur del Himalaya es de unos 1.525 mm. El monzón del suroeste algunas veces reduce su actividad, lo que da lugar a sequías y, como consecuencia, una disminución de la producción que provoca graves situaciones de hambre a la población. No obstante, las lluvias también traen consigo efectos negativos, como por ejemplo la proliferación de los mosquitos portadores de malaria.
Otro efecto negativo de carácter climático es el contraste entre las temperaturas diurnas y nocturnas, que puede causar problemas respiratorios. Por lo general, la influencia del monzón disminuye en septiembre.
Contents
- 1 ¿Cuál es la calidad de vida en la India?
- 2 ¿Cómo es la comida en la India?
- 3 ¿Qué quiere decir la palabra India?
- 4 ¿Qué se produce en la India?
- 5 ¿Cómo se le dice a la mujer de la India?
- 6 ¿Cuál es la capital de la India?
- 7 ¿Por qué se dice la India?
- 8 ¿Cuál es el continente de China y India?
¿Dónde se ubica la India?
Economía y datos de los países
¿Quieres que lo enviémos a tu correo?
- ‹ Hungría – Economía y demografía
- Indonesia – Economía y demografía ›
India, situada en el sur de Asia, tiene una superficie de 3.287.260 Km 2, así pues, es uno de los países más grandes del mundo. India, con una población de 1.407.563.842 personas, es uno de los países más poblados del mundo 428 habitantes por Km 2,
Su capital es Nueva Delhi y su moneda Rupias indias. India es una de las 10 economías más importantes del mundo por volumen de PIB, Su deuda pública en 2021 fue de 2.254.118 millones de euros 2.667.809 millones de dolares, con una deuda del 84,68% del PIB. Su deuda per cápita es de 1.601 € euros por habitante 1.895 $ dolares por habitante,
La última tasa de variación anual del IPC publicada en India es de junio de 2023 y fue del 5,6%. Hay algunas variables que pueden ayudarle a conocer algo más si va a viajar a India o simplemente quiere saber más sobre el nivel de vida de sus habitantes.
- El PIB per cápita es un muy buen índicador del nivel de vida y en el caso de India, en 2022, fue de 2.283 € euros 2.406 $ dolares, por lo que se encuentra con esta cifra está en la parte final de la tabla, en el puesto 142.
- Sus habitantes tienen un bajísimo nivel de vida en relación a los 196 países del ranking de PIB per cápita.
En cuanto al Índice de Desarrollo Humano o IDH, que elabora las Naciones Unidas para medir el progreso de un país y que en definitiva nos muestra el nivel de vida de sus habitantes, indica que los indios tienen una mala calidad de vida, Si la razón para visitar India son negocios, es útil saber que India se encuentra en el 77º puesto de los 190 que conforman el ranking Doing Business, que clasifica los países según la facilidad que ofrecen para hacer negocios.
- En cuanto al Índice de Percepción de la Corrupción del sector público en India ha sido de 40 puntos, así pues, se encuentra en el puesto 85 del ranking de percepción de corrupción formado por 180 países.
- En las tablas de la parte inferior de la página puede ampliar información sobre la economía y demografía de India y si quiere ver información sobre cualquier otro país puede hacerlo desde economía países Los ranking publicados tienen en cuenta los países de los que tenemos datos, al igual que ocurre con los textos que los acompañan.
Nueva Delhi: Temp. mensuales Nueva Delhi: Lluvias mensuales Economía de India
Cuentas Nacionales – Gobierno | ||
PIB Trim Per Capita | I Trim 2023 | 569 k |
PIB anual | 2022 | 3.213.281 M€ |
PIB anual | 2022 | 3.386.403 M$ |
PIB Per Capita | 2022 | 2.283 € |
PIB Per Capita | 2022 | 2.406 $ |
PIB Trimestral | I Trim 2023 | 801.229 M€ |
Deuda total (M.€) | 2021 | 2.254.118 |
Deuda total (M.$) | 2021 | 2.667.809 |
Deuda (%PIB) | 2021 | 84,68% |
Deuda Per Cápita | 2021 | 1.601 € |
Deuda Per Cápita | 2021 | 1.895 $ |
Déficit (M.€) | 2021 | -256.748 |
Déficit (M.$) | 2021 | -303.868 |
Déficit (%PIB) | 2021 | -9,65% |
G. Público (M.€) | 2021 | 780.584,1 |
Gasto público (M.$) | 2021 | 923.842,3 |
Gasto Educación (M.€) | 2020 | 104.736,0 |
Gasto Educación (M.$) | 2020 | 119.533,3 |
Gasto Educación (%Gto Pub) | 2020 | 16,54% |
Gasto Salud (M.€) | 2020 | 25.629.786.753,7 |
Gasto Salud (M.$) | 2017 | 25.437,8 |
G. Salud (%G. Público Total) | 2017 | 3,38% |
Gasto Defensa (M.€) | 2021 | 70.744,9 |
Gasto Defensa (M.$) | 2021 | 83.728,5 |
Gasto Defensa (%Gto Pub) | 2021 | 8,27% |
Gasto público (%PIB) | 2021 | 29,33% |
Gasto público Per Capita | 2021 | 555 € |
Gasto público Per Capita | 2021 | 656 $ |
Gasto Educación Per Capita | 2020 | 75 € |
Gasto Educación Per Capita | 2020 | 86 $ |
G. Público Salud Per Capita | 2020 | 18 € |
G. Público Salud Per Capita | 2017 | 19 $ |
Gasto Defensa Per Capita | 2021 | 50 € |
Gasto Defensa Per Capita | 2021 | 59 $ |
Rating Moody’s | 05/10/2021 | Baa3 |
Rating S&P | 30/01/2007 | BBB- |
Rating Fitch | 20/12/2019 | BBB- |
Índice de Corrupción | 2022 | 40 |
Ranking de Competitividad | 2019 | 68º |
Índice de Fragilidad | 2018 | 76,3 |
Ranking de Trans. | 28/09/2018 | 6º |
Ranking de la Innovación | 2018 | 57º |
Mercado Laboral | ||
Tasa de desempleo | II Trim 2022 | 5,2% |
Parados | II Trim 2022 | 22.616 k |
SMI | 2022 | 58,9 $ |
SMI | 2022 | 55,0 € |
Ranking de Capital Humano | 2017 | 103º |
Mercados – Cotizaciones | ||
Euro / Rupias indias | 17/08/2023 | 90,4995 |
Tipo de cambio del dólar | 14/08/2023 | 82,9521 |
Bono 10 años | 18/08/2023 | 7,22% |
Prima Riesgo | 18/08/2023 | 461 |
Bolsa (Var. este Año %) | 17/08/2023 | 6,96% |
Precios | ||
IPC General | Junio 2023 | 5,6% |
Mercado de dinero | ||
Tipos de interés | 08/02/2023 | 6,50% |
Negocios | ||
Doing Business | 2019 | 77º |
Vehículos pasajeros Año | Diciembre 2020 | 2.433.464 |
Vehículos Año/1000 hab. | Diciembre 2020 | 2,10 |
Producción anual de vehículos | 2022 | 5.456.857 |
Vehículos / 1000 habitantes | 2020 | 32,72 |
Impuestos | ||
IVA General | 01/01/2018 | 18,00% |
Tipo máximo | 2020 | 42,7% |
Comercio | ||
Llegadas anuales | 2019 | 17.910.000 |
Exportaciones | 2021 | 334.326,6 M€ |
Exportaciones | 2021 | 395.408,1 M$ |
Exportaciones %PIB | 2021 | 12,56% |
Importaciones | 2021 | 484.078,8 M€ |
Importaciones | 2021 | 572.519,9 M$ |
Importaciones % PIB | 2021 | 18,19% |
Balanza comercial | 2021 | -149.752,2 M€ |
Balanza comercial | 2021 | -177.111,9 M$ |
Balanza comercial % PIB | 2021 | -5,63% |
Socio-Demografía | ||
Ranking global de envejecimiento | 2015 | 71º |
Densidad | 2021 | 428 |
Ranking Paz Global | 2022 | 135º |
Remesas recibidas (M.$) | 2017 | 68.968,1 |
% Inmigrantes | 2020 | 0,35% |
% Emigrantes | 2020 | 1,28% |
Tasa Natalidad | 2021 | 16,42‰ |
Remesas enviadas (M.$) | 2017 | 5.710,1 |
Tasa mortalidad | 2021 | 9,45‰ |
Índice de Fecund. | 2021 | 2,03 |
% Riesgo Pobreza | 2011 | 21,9% |
Población | 2021 | 1.407.563.842 |
Inmigrantes | 2020 | 4.878.704 |
Emigrantes | 2020 | 17.869.492 |
IDH | 2021 | 0,633 |
Ranking de la Brecha de Género | 2022 | 135º |
Esperanza de vida | 2021 | 67,24 |
Suicidios | 2015 | 206.278 |
Suicidios por 100.000 | 2015 | 15,59 |
Número de Homicidios | 2021 | 41.330 |
Homicidios por 100.000 | 2021 | 2,94 |
Energía y Medio Ambiente | ||
CO2 t per capita | 2021 | 1,90 |
Producción anual de petróleo | 2022 | 608 |
Reservas de Petroleo | 2021 | 4.604,9 |
Consumo GWh | 2021 | 1.442.750 |
Generación GWh | 2021 | 1.702.094 |
Otros | ||
COVID-19 – Muertos | 16/08/2023 | 531.922 |
COVID-19 – Confirmados | 16/08/2023 | 44.996.335 |
Completamente vacunadas | 16/08/2023 | 951.982.584 |
COVID-19 – Muertos por millón habitantes | 16/08/2023 | 377,90 |
Dosis administradas | 16/08/2023 | 2.206.731.050 |
ul>
- English
- French
- Portuguese
¿Qué países pertenecen a la India?
La India es una federación que está subdividida en 28 estados : Andhra Pradesh, Arunachal Pradesh, Assam, Bihar, Chhattisgarh, Goa, Guyarat, Haryana, Himachal Pradesh, Jharkhand, Karnataka, Kerala, Madhya Pradesh, Maharashtra, Manipur, Meghalaya, Mizoram, Nagaland, Odisha, Punyab, Rayastán, Sikkim, Tamil Nadu, Tripura,
¿Cuál es la religión que predomina en la India?
La mayor parte de la población india, el 99,69%, es creyente. La religión más extendida es el Hinduismo, con un 80,45% de personas que lo profesan. En los últimos años el porcentaje de creyentes se ha mantenido, ha pasado del 99,69% al 99,69%.
¿Qué es lo más importante en la India?
Curiosidades sobre la India (22 cosas que quizás no sabías) La India no es un país que deje indiferente. Como suelen decir, o te enamoras o la odias. Yo pienso que es un país que requiere tiempo, información y ganas de aventura. Después de pasar casi 4 meses allí, me encantó.
El choque cultural que provoca la India no creo que lo provoquen muchos más países del mundo, al menos no a ese nivel. Por esta razón, si os decidís a descubrirlo, cuanto más tiempo podáis estar allí mejor. Necesitareis tiempo para adaptaros y digerir todo lo que vais a experimentar. De momento ahí os dejo unas cuantas de sus peculiaridades: 1- La India es la democracia más grande del mundo y el segundo país más poblado con más de 1200 millones de habitantes.
Se calcula que en 2021 será el más habitado, superando a la China.2- Es es el séptimo país más grande del mundo, tiene 28 Estados de diversos tamaños. Sólo el Estado de Rajastan, por ejemplo, es casi tan grande como Alemania.3- Es frecuente encontrarse con Sadhus,
- Monjes nómadas que llevan siempre encima sus pocas posesiones y viajan en busca de la iluminación.
- Tienen bastantes libertades, entre ellas fumar marihuana o viajar gratis en el tren.4- Cuando los indios mueven la cabeza de lado (como nosotros diríamos No) ellos quieren decir Sí,
- Además hacen mucho este gesto.
¡Conviene saberlo! 😉 5- La vaca es un animal sagrado en la India así que está prohibido sacrificarlas. Muchas veces, viven libremente por todo el país, incluso por las ciudades, y es frecuente encontrártelas en todos sitios, incluso en las estaciones de tren.
6- El ajedrez, el algebra y la trigonometría tienen su origen en la India.7- También 4 religiones han nacido en la India : el hinduismo, el budismo, el jainismo y el sikhismo.8- Además del Yoga, que se calcula que existe desde hace 5000 años.
9- Mucha gente se confunde llamando hindúes cuando quiere referirse a los habitantes de la India, a los indios, Hindú es para el practicante de la religión hindú (hinduismo) y en India hay muchas religiones.10- Según la Literatura hindú hay más de 330 millones de divinidades,
- Las más importantes son Brahma (Creación), Vishnu (conservación) y Shiva (destrucción).11- Si viajas por India raramente tendrás ningún tipo de relación con mujeres indias,
- La mayoría son muy tradicionales así que será difícil incluso entablar las más inocente de las conversaciones.
- Aunque en las ciudades más modernas es diferente.12- Se estima que hay entre 5 o 6 millones de Hijras o personas del tercer sexo, son aparentemente hombres que visten como mujeres pero no se consideran ni lo uno ni lo otro.
Hay campañas en marcha para que su género sea reconocido a nivel oficial.13- El río Ganges es un río considerado sagrado, y, si vas, por ejemplo, a la ciudad de Varanasi verás como los hindúes queman a sus fallecidos en las orillas del río. Después tiran las cenizas, o lo que quede del cuerpo, al río.14- Indian Railways (la compañía de ferrocarriles) tiene más de 1,6 millones de empleados convirtiéndose en una de las empresas con más trabajadores del mundo.
- La India también es el 4 país en número de Km de vías de ferrocarril (después de EEUU, Rusia y China).15- Hay más de 300.000 mezquitas en la India,
- Más que en ningún otro país.
- El 13% de los indios son musulmanes, así que la India es el tercer país con más musulmanes del mundo (después de Indonesia y Paquistán).16- El líder espiritual del Tibet, Dalai Lama, vive exiliado, desde los años 50, con una gran comunidad de tibetanos en el norte de la India, en Dharamsala.17- El Kumbh Mela es un festival hindú enorme que tiene lugar cada 12 años.
En el 2001, se reunieron entre 60 y 70 millones de personas en una misma ciudad para celebrarlo.18- El deporte rey, y casi único, es el Criquet, Un deporte en que los partidos pueden durar desde unas horas hasta unos días.19- En India hay la segunda comunidad más grande de programadores después de los EEUU.20- Más de 2 millones de residentes de EEUU son originarios de la India,
Muchos de ellos empresarios o informáticos destacados, como por ejemplo, el cofundador de Sun Microsystems, el creador del Chip Pentium, el creador de Hotmail y el exdirector general de Hewlett-Packard.21- La India y la China, dos de las civilizaciones más antiguas del mundo, han cohabitado en paz durante miles de años.
No obstante, desde los años 50 han tenido varias disputas aunque hoy en día están volviendo a tener relaciones, sobre todo comerciales. La China ha sido más aliado de Paquistán (que siempre está con problemas con la India) y la India aliado de EEUU. Hoy en día no existe ningún paso fronterizo abierto entre los dos países.22- El Hindi y el Inglés son las lenguas oficiales de la India aunque también están reconocidos 22 idiomas más.
¿Cuál es la calidad de vida en la India?
El IDH ha empeorado en India – El índice de desarrollo humano (IDH) en India en 2021 fue 0,633 puntos, lo que supone que ha empeorado respecto a 2020, en el que se situó en 0,642. El IDH es un importante indicador del desarrollo humano que elabora cada año Naciones Unidas.
Se trata de un indicador que, a diferencia de los que se utilizaban anteriormente que medían el desarrollo económico de un país, analiza la salud, la educación y los ingresos. Si ordenamos los países en función de su Índice de desarrollo humano, India se encuentra en el puesto 132, es decir, sus habitantes están en un mal lugar dentro del ranking de desarrollo humano(IDH),
El IDH, tiene en cuenta tres variables: vida larga y saludable, conocimientos y nivel de vida digno. Por lo tanto, influyen entre otros el hecho de que la esperanza de vida en India esté en 67,24 años, su tasa de mortalidad en el 9,45‰ y su renta per cápita sea de 1.891 € euros.
Fecha | IDH | Ranking IDH |
---|---|---|
2021 | 0,633 | 132º |
2020 | 0,642 | 130º |
2019 | 0,645 | 129º |
2018 | 0,645 | 129º |
2017 | 0,644 | 128º |
2016 | 0,639 | 127º |
2015 | 0,629 | 130º |
2014 | 0,619 | 133º |
2013 | 0,607 | 133º |
2012 | 0,598 | 135º |
2011 | 0,588 | 137º |
2010 | 0,575 | 138º |
2009 | 0,565 | 138º |
2008 | 0,560 | 138º |
2007 | 0,553 | 137º |
2006 | 0,543 | 137º |
2005 | 0,534 | 137º |
2004 | 0,525 | 131º |
2003 | 0,516 | 130º |
2002 | 0,503 | 131º |
2001 | 0,496 | 130º |
2000 | 0,491 | 129º |
1999 | 0,486 | 117º |
1998 | 0,478 | 118º |
1997 | 0,471 | 118º |
1996 | 0,466 | 120º |
1995 | 0,458 | 120º |
1994 | 0,452 | 115º |
1993 | 0,446 | 115º |
1992 | 0,442 | 116º |
1991 | 0,437 | 116º |
1990 | 0,434 | 116º |
India – Índice de Desarrollo Humano
- ‹ Hungría – Índice de Desarrollo Humano
- Indonesia – Índice de Desarrollo Humano ›
- English
- French
- Portuguese
¿Cómo se les llama a las personas que viven en la India?
Se recomienda llamar indio al nacido en la India e hindú al que profesa el hinduismo; es decir, en esencia indio es un concepto geográfico e hindú es un concepto cultural.
¿Qué país es más poblado China o India?
Un total de 1.428,6 millones de indios, según datos de la ONU, destronan a Pekín por primera vez desde los años 50 – 3 min Barcelona El sorpasso poblacional se ha consumado. Estaba anunciado desde hacía tiempo, pero finalmente este mes de abril la India ha superado a China en número de habitantes y lo ha destronado como país más poblado del mundo. O al menos esto dicen las cifras publicadas en la web del Fondo de Población de la ONU,
- En una rueda de prensa el lunes, el jefe del departamento de Población de la ONU, John Wilmoth, aseguraba que este mes de abril, que acaba el domingo, la India superaría a China como país más poblado.
- Al mismo tiempo, los datos públicos de población en la web de la ONU que hacen el recuento ya otorgaban 1.428,6 millones de habitantes a la India y 1.425,7 millones a China, una diferencia de 2,9 millones.
Día arriba o día abajo, el sorpasso se da por consumado en los datos de la ONU, que ya acostumbran a ser estimaciones. “Sí, es una proyección, en términos de la técnica que se utiliza para calcular la estimación actual”, aclaraba Wilmoth, que admitió que es imposible saber con toda seguridad cuál es la fecha concreta en la que se produce el sorpasso,
El último censo oficial del gobierno indio, de hecho, es del año 2011. Estaba previsto que hiciera un nuevo censo en 2021, pero la pandemia de covid-19 obligó a aplazarlo y se espera que lo haga este mismo 2024. Cuando estos nuevos datos oficiales de la India salgan a la luz, la ONU tendrá que rehacer sus cálculos, ha admitido Wilmoth.
Pero de momento, con las proyecciones extraídas de los datos oficiales antiguos y las tendencias de fecundidad observadas, el cálculo de la ONU es que la India ha hecho el sorpasso este mes de abril. El habitante número 8.000 millones del planeta nació en noviembre del año pasado.
Pues los 45 millones de personas que hemos sumado desde entonces (hoy somos 8.045 millones) han sido determinantes para cambiar el marcador de los dos primeros países del ranking poblacional. El estancamiento de población del gigante asiático, que ha sido incapaz de remontar los nacimientos después de poner fin a la política de hijo único, lo ha hecho caer del podio.
De hecho, desde la década de los 50 –cuando la ONU empezó a hacer registro oficial de las cifras de población–, China siempre había sido el país más poblado del mundo. Pero el crecimiento de la India ha sido imparable. El país emergente mantiene todavía una tasa de fecundidad media de 2 (es decir, que cada mujer tiene dos hijos de media), apenas por debajo ya de la tasa de reposición.
- Estadísticamente se considera que una fecundidad de 2,1 es la tasa de reposición: por encima de esta tasa la población crece y por debajo decrece.
- China hace tiempo que está por debajo de este umbral y ahora tiene una tasa de fertilidad de 1,2 hijos por mujer, según datos de la ONU.
- De hecho, el gigante asiático –un título que quizás tendrá que compartir a partir de ahora con la India– llegó a su pico de población en 2022 con 1.426 millones de personas, y ya está en decrecimiento.
Las previsiones de la ONU dicen que su población bajará por debajo del millar de millones de habitantes a final de siglo. La baja fecundidad de China fue el principal motivo que llevó a la ONU a corregir las estimaciones sobre el futuro de la población mundial ya en 2016.
- Desde entonces la tendencia no ha hecho más que confirmarse, también con el censo chino del 2020, y este enero China anunciaba que en 2022 ha perdido población por primera vez en 60 años.
- El país cuenta con una sexta parte de la población mundial y su peso en el cómputo global es evidente.
- Así pues, según la ONU, la población mundial llegará a su pico en 2080, con 10.400 millones, y después empezará a decrecer.
Otros estudios independientes, sin embargo, como uno publicado en The Lancet, pronostican el pico poblacional para 2060, con 9.700 millones de habitantes. De hecho, la India también ve cómo se reduce lentamente su índice de fecundidad y no mantendrá el crecimiento poblacional indefinidamente.
- Desde los años 50 del siglo pasado los indios han sumado 1.000 millones de personas.
- Y se espera que continúe crecientdo hasta los 1.700 millones de habitantes en 2064, pero después también perderá población, según la ONU.
- En cualquier caso, el peso del mundo continúa desplazado en Asia, puesto que el continente concentra la mitad de la población mundial.
Pero África es la única región del mundo donde muchos países todavía mantienen unos índices de fecundidad muy altos, que pronostican un crecimiento de la población africana exponencial en los próximos años. Aun así, las previsiones de la ONU dicen que los países africanos también seguirán la tendencia del resto y verán reducir poco a poco su fecundidad hasta cifras por debajo de la tasa de reposición, a pesar de que en su caso esto podría darse a finales de este siglo o principios del siglo XXII.
¿Qué se necesita para ir a la India?
¿Qué documentos necesito para aplicar? – Para tu aplicación online será necesario lo siguiente:
Un pasaporte válido por seis meses como mínimo. Una fotografía digital actual, tipo carnet. Tu rostro debe estar visible y sin ningún aditamento. Una copia digital de la página de datos biométricos de tu pasaporte. Un correo electrónico válido donde recibirás tu eVisa. Tu tarjeta de crédito, débito para pagar las tarifas pertinentes.
¿Quién tiene más habitantes China o la India?
India supera a China y se convierte en el país más poblado del mundo India ha superado a China como país más poblado del mundo, según las estimaciones demográficas de la ONU, lo que supone el cambio más significativo en la demografía mundial desde que se tienen registros.
Según las proyecciones de la ONU, que se calculan a partir de diversos factores como los datos censales y las tasas de natalidad y mortalidad, India tiene ahora una población de 1.425.775.850 habitantes, superando por primera vez a China. También es la primera vez desde 1950, cuando la ONU empezó a llevar registros de la población mundial, que China ha sido desbancada del primer puesto.
El descenso de la población china se produce tras décadas de estrictas leyes para controlar la creciente natalidad del país, incluida la introducción de la política del hijo único en la década de 1980. Esta política incluía multas por tener más hijos, abortos forzados y esterilizaciones.
Aunque en un principio fueron muy eficaces para controlar la población, estas políticas se convirtieron en víctimas de su propio éxito, y el país se enfrenta ahora a una población envejecida en acusado declive, lo que podría tener graves consecuencias económicas. Parte del problema es que, debido a la tradicional preferencia por los varones, la política del hijo único condujo a un enorme desequilibrio de género.
En la actualidad, el número de hombres supera al de mujeres en unos 32 millones. “¿Cómo puede ahora el país apuntalar las tasas de natalidad, con millones de mujeres desaparecidas?”, se pregunta Mei Fong, autora de One Child, un libro sobre el impacto de la política.
- Las recientes políticas introducidas en China para incentivar a las mujeres a tener más hijos han hecho poco por estimular el crecimiento de la población.
- Las mujeres siguen teniendo sólo 1,2 hijos y se prevé que la población disminuya casi un 10% en las próximas dos décadas.
- Según las proyecciones, el tamaño de la población china podría caer por debajo de los 1.000 millones antes de finales de siglo.
En India, la población ha crecido en más de mil millones desde 1950. Aunque ahora el crecimiento se ha ralentizado, se prevé que el número de habitantes del país siga aumentando durante las próximas décadas, hasta alcanzar su máximo de 1.700 millones en 2064.
Hoy nacen una media de 86.000 niños al día en India, frente a los 49.400 de China. Poonam Muttreja, directora ejecutiva de la Fundación para la Población de India, declara que, aunque algunos estaban preocupados por las implicaciones de ser el país más poblado del mundo, el crecimiento demográfico de India ya no se enfrenta a la “explosión” que muchos temían.
“Las proyecciones anteriores decían que superaríamos a China en 2027, así que ha sucedido cuatro años más rápido, sobre todo por nuestra joven población”, dice Muttreja: “Pero al mismo tiempo, también hemos reducido nuestro crecimiento demográfico y alcanzado la estabilización de la población más rápido de lo que habíamos imaginado, y seguirá ralentizándose mientras sigamos por el buen camino.
- Así que no creo que haya que alarmarse”.
- Todavía se desconoce el tamaño exacto de la población de India, debido al retraso del gobierno en la realización del censo, que suele tener lugar cada década.
- Debía realizarse en 2021, pero se pospuso debido a la pandemia de la Covid-19, y el Gobierno, dirigido por el primer ministro Narendra Modi, aún no ha anunciado la fecha en que comenzará.
Algunos han acusado al Gobierno de Modi de obstruir el proceso del censo para ocultar datos que podrían ser políticamente desfavorables. Sin embargo, el Ejecutivo afirma que el retraso se debe a un esfuerzo continuo por incorporar la tecnología al proceso.
- Es probable que el anuncio de la ONU aumente la presión sobre el gobierno indio para que lleve a cabo el censo.
- Según las predicciones, la población ha crecido en casi 200 millones –más que la población de Brasil– desde el último censo de 2011 y los expertos afirman que la falta de datos vitales está obstaculizando la elaboración de políticas y programas de bienestar.
La demografía de India dista mucho de ser uniforme en todo el país. Un tercio del crecimiento demográfico previsto para la próxima década procederá de solo dos estados, Bihar y Uttar Pradesh, en el norte del país, que son algunos de los más pobres y agrícolas de la India.
Sólo Uttar Pradesh tiene ya unos 235 millones de habitantes, más que Nigeria o Brasil. Mientras tanto, en los estados del sur de la India, más prósperos y con tasas de alfabetización mucho más elevadas, las tasas de población ya se han estabilizado y han empezado a descender. En la próxima década, es probable que los estados del sur, como Kerala y Tamil Nadu, empiecen a lidiar con el envejecimiento de la población; en 2025, uno de cada cinco habitantes de Kerala tendrá más de 60 años.
La división del crecimiento demográfico entre el norte y el sur de la India también podría tener implicaciones políticas. A partir de 2026, las líneas electorales de la India deberán revisarse y redibujarse en función de los datos del censo, en particular en lo relativo al número de personas en las circunscripciones.
Muchos políticos de los estados del sur han expresado su preocupación por el hecho de que sus éxitos en la reducción de las cifras de población, a través de programas de educación, planificación familiar y alta alfabetización, puedan dar lugar a una reducción de su representación política en el parlamento, y a un mayor dominio político de los estados del norte, que siguen teniendo un auge demográfico.
Actualmente, la edad media en India es de sólo 29 años, y el país seguirá teniendo una población mayoritariamente joven durante las próximas dos décadas. Un “dividendo demográfico” similar resultó muy útil en China, lo que provocó un auge económico, sobre todo en el sector manufacturero.
Aunque India tiene una de las economías de más rápido crecimiento del mundo, y recientemente ha superado al Reino Unido como quinto país, los expertos han subrayado que el país necesita más inversión en educación y empleo para aprovechar la oportunidad que le brinda una población joven en las próximas décadas.
India sigue padeciendo un elevado desempleo juvenil y menos del 50% de los indios en edad de trabajar forman parte de la población activa. En el caso de las mujeres, la cifra es aún más baja: sólo el 20% participa en el mercado laboral formal, una cifra que disminuye a medida que India se desarrolla.
¿Cuál es el idioma de la India actual?
¿Qué idioma se habla en la India de forma oficial? – Actualmente, los únicos dos idiomas que gozan del estatus de oficiales en la India son el hindi y el inglés, Pero las siguientes lenguas son consideraras cooficiales:
Asamés – Idioma del estado de Assam. Bengalí – Idioma de Tripura y Bengala Occidental. Bodo – Otro idioma del estado de Assam. Cachemiro – Idioma de la región de la Cachemira, región compartida entre la India, Pakistán y China. Dogri – Idioma de Jammu y la Cachemira. Guyaratí – Idioma hablado en Dadra y Nagar Haveli, Damán y Diu y Guyarat. Canarés – Idioma hablado en Karnataka. Konkaní – Idioma oficial de Goa. Maijilí – Idioma oficial de Tirjat. Malabar – Idioma oficial de Kerala y Lakshadweep. Manipurí o Meitei – Idioma oficial de Manipur. Maratí – Idioma oficial de Maharashtra. Nepalí – Idioma oficial de Sikkim. Oriya – Idioma oficial de Orissa. Pali – Idioma litúrgico. Se supone que fue el que usó buda para impartir sus enseñanzas. Panyabí oriental (idioma oficial de Panyab). Sánscrito – Idioma litúrgico clásico del hinduísmo hablado por 200.000 personas. Santalí – Idioma hablado en Jharkhand, Assam, Bihar, Orissa, Tripura y Bengala Occidental. Sindi – Idioma hablado en la provincia pakistaní de Sind. Tamil – Idioma oficial de Tamil Nadu y Pondicherry. Télugu – Idioma oficial de Telangana y Andhra Pradesh. Urdu – Idioma oficial de Jammu y Cachemira.
¿Cuántos idiomas se hablan en la India?
Idiomas de la India La India cuenta con 22 lenguas oficiales según su Constitución, ya que cada Estado pudo elegir el idioma para su funcionamiento. Sin embargo, hay dos idiomas oficiales francos en el país: el hindi y el inglés. El hindi es hablado, aproximadamente, por el 40% de la población, y el inglés es el preferido para los negocios y el turismo. Los idiomas hablados en la India cuentan con distintas raíces, La raíz indoeuropea es la que predomina en el norte, como en el hindi, el rajput, el bengalí y el marathi, Otra raíz es la dravídica, más presente en el sur con idiomas como el tamil y el malayalam.
- Asimismo, hay lenguas que presentan raíces sino-tibetanas y austro-asiáticas.
- Cabe destacar que los idiomas de la India también cuentan con distintos alfabetos y sistemas de escritura diferentes.
- Algunas de las lenguas que se hablan en la India muestran influencias de las lenguas habladas por los colonos, es decir, el inglés, portugués y francés,
Por ejemplo, el hindi o el urdú comparten más con esas lenguas que con las orientales del país. En lo que respecta al inglés como idioma oficial, en realidad la idea era ir disminuyendo su uso, Sin embargo, hay varios estados que aún mantienen esa lengua como la oficial ya que cuentan con demasiada variedad de idiomas locales como para unificar.
¿Cuál es el Dios más importante de la India?
Indra es el Dios más importante en el hinduísmo. Es el Dios capaz de proteger tanto a los demás dioses como al ser humano de los males que acechan en ambos mundos.
¿Cómo es la comida en la India?
¿Cómo es la cocina india? – Pero antes que nada, queremos explicarte cómo es la cocina india y cuál es el tipo de comida que vas a probar en este país, En India lo primero que llama la atención es el sabor a especias y condimentos, siempre perfectamente combinados para realzar el delicioso gusto de los platos.
Algunos de los sabores más característicos indios son el de la cayena, el clavo, el jengibre, el cardamomo o el azafrán. Con una mezcla de estas y otras especias se consigue el famoso garam masala o los currys que, al fin y al cabo, son la mezcla perfecta de varios condimentos. En la cocina india encontrarás todo tipo de guisos y también se utilizan mucho las legumbres, el arroz y las verduras, siempre con currys o masalas.
Un sabor verdaderamente exótico que a veces se acompaña de chai (té), una de las bebidas estrella del país que también se sirve con especias y hierbas aromáticas. ¿Preparado/a para un viaje a India? No te pierdas nuestros o consulta nuestra
¿Por qué los indios se ponen un punto rojo en la frente?
Historia del Bindi en India – Desde los tiempos védicos el bindi fue creado como un medio para adorar el intelecto y lo usaban tanto hombres como mujeres. El bindi se puede observar muchas veces en la mitología hindú de muchas zonas de la India. Se piensa que se usaba también para protegerse del mal de ojo. Bindi en India, punto en la frente. Foto: Dzenina Lukac de Pexels
¿Qué quiere decir la palabra India?
Etimología – Del griego antiguo Ἰνδία (” India “), porque en 325 adC los griegos, con Alejandro Magno al mando, penetraron en la región que llamaron así porque se hallaba más allá del río Indo, al que los persas llamaban Hindu, palabra que proviene del sánscrito सिन्धु ( sindhu, ” río “).
¿Qué se produce en la India?
La agricultura ha sido siempre la base de la economía india. Actualmente, representa el 18% del PIB y de ella depende el 58% de la población. Los cereales constituyen la alimentación básica de gran parte de la ésta. Es importante también el cultivo del té, café, caña de azúcar, tabaco y opio.
¿Por qué hay tanta gente en la India?
Con 8.000 millones de personas en el mundo, India y China representan más de un tercio de todos ellos. El primero estima su población en 1.380 millones y según las proyecciones de la ONU, está en camino de convertirse en el país más poblado del mundo en 2023.
- En Magnet hemos comentado cómo el crecimiento de la población india se ve impulsado por varios factores, como la disminución de las tasas de mortalidad, el aumento de la esperanza de vida y las altas tasas de natalidad.
- Los indios representan actualmente el 17,76% de la población mundial,
- Una de cada tres personas en el mundo pertenece a India o China.
Y los expertos prevén que en 2023 la India superará a China en población. Según los datos del Banco Mundial, en 2021 China contaba con 1.412 millones de personas y su vecina, con una superficie muy inferior, 1.393 millones. Pero se prevé que la India la adelante en 2023.
- Que el país que acumule más nacimientos sea India no nos sorprende.
- En este otro artículo comentábamos que de los próximos 1.000 bebés que nazcan en el mundo, 172 de ellos nacerán allí.
- Para tener una idea de la ingente población que posee el país, basta decir que si todos los estados de la India se convirtieran en países hoy, ocuparían la mitad del ranking de los 20 países más poblados del mundo.
El siguiente gráfico realizado por Visual Capitalist ilustra esas cifras: compara los 28 estados y los 8 territorios de India con otros países del mundo. Puedes consultar el mapa en su máxima resolución aquí, Como se puede apreciar, la brecha entre los estados más grandes y los más pequeños de la India es bastante grande. Uttar Pradesh, por ejemplo, es la subdivisión del país más poblada del mundo con 232 millones de personas, mientras que Sikkim, en el noreste del país, es el estado menos poblado de la India (0,7 millones).
- Aún así son cifras que quitan el hipo.
- Y sorprende cómo varios estados indios se equiparan de manera uniforme con algunos países que consideramos muy grandes : Maharashtra (Japón), Bengala Occidental (Egipto), Andhra Pradesh (RDC) y Tamil Nadu (Alemania).
- El más grande, Uttar Pradesh (Brasil+Chile), está a la altura del vecino Pakistán.
Y la población de países como Canadá o Australia es bastante risible en comparación con los estados indios más pequeños.
¿Cómo se le dice a la mujer de la India?
¿cómo se llaman las personas que viven en la india? – En general, hay países en los que se confunden los términos para dirigirse a sus habitantes (gentilicios) o determinar la religión. En este artículo te explicamos el caso de los gentilicios de la India: ¿cómo se llama a una persona que vive en la India? De todos los gentilicios que hay de los países del mundo ( aquí los tienes TODOS ) hay varios en los que siempre hay confusión y errores.
- Indio ➜ Ciudadano de la India.
- Hindú ➜ Persona que practica la religión hinduista, Se llama hindú tanto a un hombre como a una mujer.
- Hindi ➜ Idioma hablado originalmente en la región central de la India. Es la cuarta lengua más hablada del mundo, por detrás del Inglés, Mandarín y Español.
¿Cuál es el país más poblado de todo el mundo?
Infografía: Pa íses más poblados del mundo – En la siguiente gráfica, que hemos elaborado con los datos del World Economic Outlook de abril de 2023 del FMI, se puede ver cuánto supone la población de cada país a nivel global. Así, los países con mayor población del mundo se encuentran representados con el color morado, mientras que los de color amarillo tienen un menor porcentaje de población.
¿Cuántas religiones se practican en la India?
Saber más sobre las religiones en la India En la India, la influencia religiosa se puede ver en las calles, a través de sus edificios y su arquitectura, pero también encontramos numerosas esculturas y pinturas. Cuatro religiones son originarias de la India: el hinduismo, el budismo, el jainismo y el sijismo,
- A las que se añaden el judaísmo, el cristianismo, el islam y el zorastrismo que coexisten desde hace muchos años.
- Según un censo de 2001, la mayoría de la población (80%) es hinduista, es decir, 827 millones de fieles.
- Seguidos por los musulmanes (14%), los cristianos (2%), los sijistas, después los budistas, los zoroastristas, los judíos y los jainistas.
El hinduismo es un poco como la columna vertebral de la cultura india, La religión se basa en una serie de renacimientos o reencarnaciones que terminan con la salvación del alma, llamada Moksha, El hecho de tener un buen karma o hacer buenas acciones pueden llevar a la liberación de este ciclo.
Los 500 millones de adeptos del islam, la religion del profeta Mahoma basada en el Corán, hacen de la India una de las mayores naciones musulmanas del mundo. El zoroastrismo es una de las primeras religiones que cree en un solo dios, omnipotente e invisible. Los muertos son dejados en las torres del silencio.
El jainismo tiene similitudes con el hinduismo, sobre todo por la presencia de la Moksha, que se alcanza haciendo voto de no violencia y con un respeto absoluto a cualquier forma de vida. El sijismo es una mezcla de hinduismo e islam. La religión cree en un Dios único y se opone a la idolatría.
¿Cuál es la capital de la India?
Nueva Delhi, la capital del comercio, la política y la cultura en India – Programa Asia Pacifico Dueña de una riqueza arquitectónica impresionante, la capital de la India es una de las ciudades más antiguas del mundo. Centro nacional de la cultura, la política y el comercio, Nueva Delhi es la segunda urbe más poblada del país después de Mumbai.
- Para conocer más sobre su industria, su educación y sus atractivos turísticos, lea la siguiente nota.
- Dueña de una riqueza arquitectónica impresionante, la capital de la India es una de las ciudades más antiguas del mundo.
- Centro nacional de la cultura, la política y el comercio, es la segunda urbe más poblada del país después de,
Para conocer más sobre su industria, su educación y sus atractivos turísticos, lea la siguiente nota. Con 14 millones de habitantes distribuidos en nueve distritos –donde se encuentran 821 mujeres por cada mil hombres-, un 81% de alfabetismo y con unos de los PIB más altos de la India, Nueva Delhi es la sede del gobierno y el parlamento indio.
- Las principales industrias desarrolladas en la ciudad son las relacionadas con la fabricación de hojas de afeitar, bienes deportivos, piezas de radios y televisores, plásticos, productos de PVC, textiles, productos químicos, fertilizantes, refrescos y herramientas de maquinarias.
- Sin embargo, el sector terciario es el que genera más ingresos, principalmente a través de las telecomunicaciones, la energía, la construcción, la salud y el turismo.
El principal atractivo turístico de la ciudad está en su arquitectura; rica en monumentos, mezquitas y asombrosas construcciones como el y la, los que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad. Nueva Delhi tiene varias de las mejores tiendas del país y los denominados bazares locales, que son muy llamativos y ofrecen distintos productos como piedras preciosas, telas, alfombras, especias, perfumes y todo tipo de antigüedades.
- Otra de las características de esta gran urbe, es su activa vida nocturna, donde resaltan los pubs exóticos y las discoteques.
- Sin embargo, uno de los mayores atractivos para los turistas es la amplia oferta de deportes extremos, entre los que destacan las caminatas, los descensos en roca y los deportes acuáticos En la capital India, a raíz de su, los veranos suelen ser muy lluviosos –con 45ºC- y los inviernos muy secos.
La mejor época para visitar la ciudad es entre los meses de noviembre y marzo, donde las temperaturas oscilan entre los 20 y 30º. En la India, el periodo educativo es obligatorio hasta los 25 años y se rige en base a un proyecto de educación multicultural y plurilingüe, debido a la alta cantidad de etnias y culturas presentes en el país.
- En los colegios, a partir del sexto grado, se pone en marcha la fórmula trilingüe que se enseña la lengua materna o regional, el hindi e inglés -como idiomas de comunicación general-, y una moderna, ya sea india o extranjera.
- A pesar de la importancia de esta misión, no es aplicada en todos los estados del país.
En el 2009, la ex Presidenta Michelle Bachelet realizó una gira por la India, oportunidad en la que visitó el centro agrícola de alta tecnología National Bureau of Plant Genetic Resource en Nueva Delhi. Durante el viaje la Mandataria estuvo acompañada por una delegación de empresarios chilenos con el fin de fortalecer los lazos comerciales entre ambas naciones.
Para nuestro país, el mercado indio es una gran oportunidad para posicionar los distintos productos entre los consumidores asiáticos. En este contexto, una de las industrias que ha sido fuertemente destacada, ha sido la vitivinícola. En noviembre de 2010, se realizó una feria en Nueva Delhi con el fin de dar a conocer los distintos tipos de vinos que ofrecen las viñas chilenas.
A través de estas iniciativas, nuestro país espera convertirse en el segundo exportador vitivinícola a India, superando a potencias como y, El consumo anual de vino en la India es de 12,6 millones de litros y se espera que para el 2011 esta cifra supere los 17 millones de litros al año, según un estudio de,
- Actualmente, en el mercado indio hay presentes 27 viñas chilenas con doce marcas de permanencia regular.
- El objetivo es que las marcas de vinos lleguen a las 60, y con esto, alcancen el 18% de las importaciones indias.
- NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.
: Nueva Delhi, la capital del comercio, la política y la cultura en India – Programa Asia Pacifico
¿Por qué se dice la India?
En estos topónimos el artículo no forma parte del nombre propio, por lo que se escribe con minúscula y se amalgama con las preposiciones a y de dando lugar a las contracciones al y del : Nunca he estado en la India / Nunca he estado en India. Viajó al Canadá / Viajó a Canadá.
¿Cuál es el continente de China y India?
Resumen general – Diez años después de la primera publicación Irrigation in Asia in figures (FAO, 1999) que presentó los resultados de la encuesta AQUASTAT realizada en 21 países de Asia, parecía necesario actualizar los datos e identificar los principales cambios en el uso del agua y el riego que ocurrió en el sur y este de Asia.
Los países que forman la región fueron determinados por la distribución regional que figura en el Informe 23 del Agua de la FAO Revisión de los recursos hídricos mundiales por país” (2003) (en inglés). Los 22 países de Asia meridional y oriental se han agrupado en cuatro subregiones, en función de la homogeneidad geográfica y climática, que tiene una influencia directa en el riego.
Estas subregiones y los países que incluyen son:
Asia Oriental : China, República Popular Democrática de Corea, Mongolia, República de Corea. Asia del Sur : Bangladesh, Bhután, India, Maldivas, Nepal, Pakistán, Sri Lanka. Asia Sudoriental Continental : Camboya, República Democrática Popular Lao, Myanmar, Tailandia, Vietnam. Asia Sudoriental Marítimo : Brunei Darussalam, Indonesia, Malasia, Papua Nueva Guinea, Filipinas, Timor-Leste.
La encuesta anterior (FAO, 1999) distinguió cinco subregiones, incluyendo el Lejano Oriente y Asia Oriental. El Lejano Oriente estaba compuesto por dos países: Japón y la República de Corea. La presente encuesta no incluye a Japón y la República de Corea se ha incluido en Asia Oriental, lo que reemplaza a las subregiones del Lejano Oriente y Asia Oriental de la encuesta anterior.
El Asia del Sur es el mismo que el subcontinente Indio en la encuesta anterior, pero con la adición de Pakistán, que en la encuesta anterior se incluyó en la región del Cercano Oriente (FAO, 1997a). El Asia Sudoriental Continental es exactamente igual a la subregión del Asia Sudoriental en la encuesta anterior.
La región Asia Sudoriental Marítimo es la misma que la subregión de las islas en la encuesta anterior, pero ahora incluye Timor-Leste, que en el momento de la preparación de la encuesta anterior aún no era un país independiente. Este resumen regional presenta características distintivas que surgen de los nuevos datos recopilados a escala nacional para los problemas abordados en los 22 perfiles de países y los cuatro perfiles transfronterizos de cuencas hidrográficas en la región.