Vragen en antwoorden Een vraag stellen V: (Vertaald door Google) Welke datum en tijd heb je? Ik bedoel, is het het hele jaar open voor het publiek? (Origineel) Que fecha y horario tienen?, quiero decir esta abierto al público todo el año? A: (Vertaald door Google) Hoe laat is het morgen? (Origineel) mañana que horario tiene (Nog 10 antwoorden) Alle vragen bekijken (214)
Contents
- 0.1 ¿Cuánto vale la entrada a la Gruta de las Maravillas?
- 0.2 ¿Cuánto se tarda en recorrer la Gruta de las Maravillas?
- 1 ¿Cuántos escalones tiene la Gruta de las Maravillas?
- 2 ¿Qué diferencia hay entre una gruta y una cueva?
- 3 ¿Quién descubrió la Gruta de las Maravillas?
- 4 ¿Dónde se filmó la película Alicia en el País de las Maravillas?
- 5 ¿Cómo se llama la cueva de Aracena?
- 6 ¿Cómo se llaman las cuevas de Huelva?
- 7 ¿Qué significa la palabra Aracena?
- 8 ¿Cómo se llaman los habitantes de Aracena?
¿Cómo se llama el pueblo donde está la Gruta de las Maravillas?
Gruta de las Maravillas Nombre Gruta de las Maravillas Ciudad Aracena Dirección Situación/Acceso La gruta está situada en pleno casco urbano de Aracena, al norte de la provincia de Huelva. Se accede por la carretera N-433 desde Sevilla o Portugal y desde la N-435 desde Extremadura o la misma N-435 desde Huelva.
Presencial: C/ Pozo de la Nieve, s/n.21200. Aracena (HUELVA). Horario Mañanas: 10:00 a 13:30 horas. Tardes: 15:00 a 18:00 horas. (Hasta las 19h. fines de semana). Teléfono 663937876 Email [email protected] – Si acude a la Gruta de las Maravillas sin entradas, no podemos garantizar disponibilidad de las mismas en taquilla.
Por ello, es recomendable que realicen la compra previa en esta página web. – Es obligatorio acudir al menos 10 minutos antes de su hora de visita. En caso de llegar tarde no será posible realizar la visita. – En ningún caso se realizan cambios, cancelaciones o reservas telefónicas.
- Horario atención en Gruta : 10-13.30 y de 15-18h.
- Visitas guiadas cada hora o media hora dependiendo de la demanda de visitas.
- Horario de visita al Museo : de 10:15 a 14:00 (último acceso a las 13:30) y de 16:00 a 18:45 (último acceso a las 18:15) – Horario de visitas al Recinto Fortificado: De lunes a domingo, de 10:45 a 19 h.
(último acceso a las 18:15 h) Horario de verano (1/6-15/9): todos los días de 10:15 a 13:30h. y de 18:00 a 20:30h. Las visitas en el Museo del Jamón y Recinto Fortificado son audioguiadas a traves de la descarga del Código QR. Se recomienda adquirir las entradas on-line en Todos los centros turísticos municipales cumplen con los protocolos para garantizar la seguridad de tod@s, adaptados a la normativa y a las recomendaciones dictadas por las autoridades competentes.
- Para adquirir productos de la tienda del Museo pónganse en contacto con nosotros.
- Para más información llamar al telf: 663937870 o contactar en el correo
PRECIOS VISITA GRUTA DE LAS MARAVILLAS: LA TARJETA ‘ARACENA TURÍSTICA’ INCLUYE VISITA A LA GRUTA, AL MUSEO DEL JAMÓN Y AL CONJUNTO MONUMENTAL DEL CASTILLO http://articketing.vocces.com/turismo-de-aracena/ Visita especial Centenario. Galerias nuevas: La Palmatoría y los Banquetes
- Más información:
- Teléfonos Gruta de las Maravillas: 663937876 / 664493306
- HORARIOS TAQUILLA
- Durante puentes y periodos festivos, la taquilla abrirá a las 10:00 horas y permanecerá abierta hasta agotar el máximo de entradas permitido por día.
- Mañanas: 10:00 a 13:30 horas.
Tardes: 15:00 a 18:00 horas. DISPOSTIVO TICKEPOINT PARA OBTENER ENTRADAS UBICADO EN LA ANTESALA DE ENTRADA A LA GRUTA DE LAS MARAVILLAS. Fechas de Apertura : Abierto todo el año excepto los días 24, 25, 31 de Diciembre, 1 y 6 de Enero. Por razones de conservación, la entrada se encuentra limitada a un máximo de 1000 personas por día.
La visita se realiza en grupos guiados con un número mínimo y máximo de personas que se forman en taquilla, con una duración aproximada de 45 minutos. – Las reservas en fines de semana y festivos para grupos (mínimo 20 personas) sólo se aplicarán en los primeros horarios de la mañana, de 10:30 h. a 11:30 h.
– Se recomienda llamar con antelación para más información sobre la visita especial a las salas nuevas. / Teléfonos: 663937876 / 664493306. Oficina de Turismo: 663937877 La Gruta de las Maravillas es el emblema por excelencia de Aracena. Situada en pleno casco urbano, la riqueza y variedad de formaciones que se contemplan en su recorrido de 1.200 metros la convierten en una de las cuevas turísticas más visitadas de España, siendo además, una de las pioneras de este tipo de turismo en Europa.
- L as primeras referencias sobre su descubrimiento datan de 1850 por trabajos mineros y abrió al publico en 1914.
- La gran extensión de sus lagos, la abundancia y variedad de formaciones, y la longitud de su desarrollo hacen de este complejo subterráneo un conjunto de gran belleza y vistosidad y es, por ello, un lugar especialmente atractivo desde el punto de vista turístico.
- Para conocer más detalles:
¿Cuánto vale la entrada a la Gruta de las Maravillas?
La entrada a la Gruta de las Maravillas tiene un precio de 15 euros para los adultos y 11 euros para los niños de 6 a 12 años.
¿Cuánto se tarda en recorrer la Gruta de las Maravillas?
La visita guiada por la Gruta de las Maravillas, a lo largo de un fascinante mundo subterráneo, se realiza en un recorrido circular de 1200 metros, que tiene una duración de 50 minutos.
¿Qué ropa llevar a la Gruta de las Maravillas?
Para visitar la Cueva de las Maravillas te recomendamos llevar un calzado cómodo (el suelo es resbaladizo) y alguna prenda de abrigo. La temperatura en el interior de la gruta oscila entre los 14º y los 19º, pero el nivel de humedad es del 98 %.
¿Qué película se rodó en la Gruta de las Maravillas?
Cuando de niña oía hablar de la Gruta de las Maravillas, imaginaba un lugar fantástico lleno de tesoros, diamantes y piedras preciosas como las que vemos en las películas, y no iba muy desencaminada, ya que la Gruta de las Maravillas ha sido escenario en muchas ocasiones de grabaciones y películas tanto nacionales como internacionales debido a su gran belleza.
¿Cuántos escalones tiene la Gruta de las Maravillas?
Visita a la Gruta de las Maravillas – La cueva tiene un total de 2.200 metros de galerías dispuestos en tres niveles, si bien el recorrido turístico abarca sólo 1.200 metros, en los que se visitan 12 salas, El rasgo característico de la gruta es la presencia de manantiales y lagos subterráneos, alguno de los cuales pueden alcanzar los 12 metros de profundidad. Durante el recorrido por el interior de la Gruta de las Maravillas nos acompaña el soniquete mágico del perseverante goteo del agua. Comenzamos en la Sala de las Conchas, a partir de la cual se recorre el primer nivel de galerías, caracterizado por la presencia de agua. Gruta de las Maravillas, Aracena, Huelva Aquí hay que tomar fuerzas para ascender los 100 escalones que nos llevarán al nivel superior: el Gran Salón (la mayor sala de la Gruta, que se sitúa justo debajo del castillo, con tiene una altura de 100 metros) y después a la Sala de la Catedral. En este segundo nivel se observa un gran número y variedad de formaciones, así como “gours” inundados. Se continúa por el Lago de la Sultana y la Sala de la Esmeralda, con formaciones de calizas y aragonitos excéntricos, banderolas, columnas, coladas de variados colores, pisolitos y geisermitas. Desde el lago de la Cristalería de Dios se desciende de nuevo hasta el primer nivel para contemplar las Salas de los Garbanzos (caracterizada por cristales en forma de diente de perro y formaciones arborescentes de origen subacuático que a mí me parecían ¡coliflores!), y de los Desnudos. Nos encontraremos de nuevo con el gran lago, que nos acompañará hasta la salida.
¿Cuánto dura la visita al Castillo de Aracena?
Visita guiada al Castillo de Aracena – La forma de visitar el Castillo de Aracena es a través de las visitas guiadas que ofrece el Ayuntamiento. La visita dura unos cuarenta minutos y no tiene un gran recorrido, pero sí muy interesante todo lo que aprendimos de la historia de Aracena, una introducción magnífica para comenzar a conocer la localidad.
- Me pareció muy buena idea el planificarla como primera visita.
- Tras pasar por la continuamos el camino y en apenas dos minutos nos encontramos con el punto de encuentro para las visitas guiadas al Castillo de Aracena.
- Como aún quedaban unos minutos hasta las cinco de la tarde que es cuando teníamos la cita, nos dio tiempo a curiosear por la parte trasera.
Pudimos ver el castillo sobre la roca y se apreciaban bastante bien sus torres. El recinto fortificado de Aracena estaba formado por un primer anillo amurallado que rodeaba todo el cerro para ofrecer protección a los pobladores medievales. Y entre la muralla y el castillo se localizaban las viviendas y la Iglesia Prioral.
¿Qué días son la Feria de Aracena?
Feria del Jamón de Aracena La Feria del Jamón de Aracena (Feria Regional del Jamón y del Cerdo Ibérico de Aracena) se celebrará del 14 al 16 y del 21 al 23 de octubre, durante dos fines de semana con un intenso programa de actividades. Llega octubre a la Sierra de Aracena y Picos de Aroche y con él, tras dos años de ausencia, la esperada fiesta en torno al mejor jamón ibérico del mundo. El Recinto Ferial de la avenida Reina de los Ángeles, a escasos 250 metros de la Gruta de las Maravillas, acogerá las distintas carpas con expositores de empresas del sector cárnico y derivados, así como otros productos que también se han sumado en los últimos años a esta fiesta.
Quesos, dulces, castañas, miel, pan artesano, licores todo se funde con un exquisito jamón ibérico y los vinos del Condado de Huelva. Para ello, la organización ha dispuesto un extenso espacio cubierto para acoger a las miles de personas que se esperan estos días en una celebración que sigue creciendo años tras año.
Así, en este primer fin de semana se celebrarán actividades ya clásicas como el Concurso de Cortadores de Jamón (sábado 14 a las 13:30 horas) o la demostración del despiece artesanal del cerdo ibérico (domingo 23 a las 13 horas) se fundirán con novedades como las actuaciones musicales de Capitán Drake y Pop Fiction o la celebración de la Ruta de la Tapa Ibérica,
Una veintena de establecimientos de Aracena participan en esta iniciativa que pone a disposición de vecinos y visitantes múltiples variedades distintas de platos elaborados con ingredientes derivados del cerdo ibérico. Y el sábado 22 y domingo 23 más fiesta en torno al jamón ibérico. Degustaciones, exhibiciones de corte, sorteos mil y una actividades para disfrutar de un producto gourmet de primer nivel durante unos días de gran ambiente y animación en Aracena.
Eso sí, no olvide participar en el original concurso ‘Su Peso en Jamón’, que puede hacer realidad el sueño de muchos por tan sólo 1,5 euros. Viernes 14 de octubre
12:00 h. Apertura del Recinto Ferial, stands y puntos de venta.12:00 h. Inauguración oficial de la XXV Feria Regional del Jamón y del Cerdo Ibérico. Recinto Ferial.12:00 h. Retransmisión en directo “Programa Especial Feria del Jamón” de Radio Sierra de Aracena Cadena Ser.19:00 h. Cierre de stands y puntos de venta.23:00 h. Cierre del Recinto Ferial.
Sábado 15 de octubre
11:00 h. Apertura del Recinto Ferial, stands y puntos de venta.13:00 h. Concurso de tiraje de cerveza Cruzcampo 19:00 h. Actuación musical ” Pop Fiction “.20:00 h. Cierre de stands y puntos de venta.22:00 h. Degustación de productos de la matanza tradicional del cerdo ibérico (bebidas 0,50 € / tapas 0.50 €). Plaza de San Pedro.24:00 h. Cierre del Recinto Ferial.
Domingo 16 de octubre
11:00 h. Apertura de stands y puntos de venta.11:00 h. “Los matices sensoriales del jamón DOP Jabugo” (actividad organizada por la DOP Jabugo). Museo del Jamón de Aracena. (ver nota 1)12:00 h. XXV Concurso de Cortadores de Jamón.18:00 h. Cierre de stands y puntos de venta.18:00 h. Cierre del Recinto Ferial.
Viernes 21 de octubre
10:00 h. Jornada Técnico – Ganadera (actividad organizada en colaboración con INCEDECA). Salón Pabellón Ferial. (ver programa aparte)12:00 h. Apertura de stands y puntos de venta.12:00 h. Showcooking (actividad organizada en colaboración con la Asociación de Empresarios de Aracena). -Hotel Barceló Aracena. -Restaurante Jamar-Restaurante Montecruz-Hotel Galería Restaurante Essentia -Panadería y Pastelería Gran Vía.19:00 h. Cierre de stands y puntos de venta.21:00 h.: Gala del Jamón Ibérico. Teatro Sierra de Aracena. (ver nota 2 )Entrega de distinciones -Jamón de Oro a las empresas “Cárnicas Segundín” y “Conservas Jabugo”. -Bellota de Oro a “D. Isidoro Rubio Delgado”.
Sábado 22 de octubre
11:00 h. Apertura del Recinto Ferial, stands y puntos de venta.13:00 h. Exhibición de corte de jamón por el acreditado profesional D. Miguel Prieto Mora.19:00 h. Actuación musical ” Capitán Drake “.20:00 h. Cierre de stands y puntos de venta.22:00 h. Degustación de productos de la matanza tradicional del cerdo ibérico. (bebidas 0,50 € / tapas 0.50 €) Plaza de San Pedro.24:00 h. Cierre del Recinto Ferial.
Domingo 23 de octubre
10:00 h. Apertura del Recinto Ferial, stands y puntos de venta.11:00 h. “Los matices sensoriales del jamón DOP Jabugo” [actividad organizada por la DOP Jabugo). Museo del Jamón de Aracena. (Ver nota) 12:00 h. Demostración de despiece tradicional del cerdo ibérico (actividad organizada por la Diputación de Huelva).17:30 h. Sorteo del concurso “Su Peso en Jamón”.18:00 h. Cierre de stands y puntos de venta.18:00 h. Cierre del Recinto Ferial.
Nota 1.- La participación en la actividad “Los matices sensoriales del jamón DOP Jabugo” está limitada a un máximo de 30 personas por sesión y es gratuita, previa inscripción en la Oficina Municipal de Turismo o en el Museo del Jamón de Aracena. Teléfonos: 663937877/663937870.
¿Qué diferencia hay entre una gruta y una cueva?
La gruta es el nombre turístico que se le da a la cueva; cueva es una gran cavidad en la tierra hecha artificialmente y que está abovedada. La caverna es también una cavidad natural, pero muy profunda y oscura, que llega a inspirar temor y es guarida de animales salvajes.
¿Cómo se formó la Gruta de las Maravillas?
La Cueva – SITUACIÓN GEOGRÁFICA La Gruta de las Maravillas se localiza en el núcleo urbano de Aracena, población del norte de la provincia de Huelva, en la Sierra de Aracena. Bajo el Cerro del Castillo se ha originado esta cavidad que presenta un desarrollo horizontal con tres niveles superpuestos, que conforman 2.230 m.
De galerías. RASGOS GEOLÓGICOS La Gruta de las Maravillas es una cavidad originada por la acción de las aguas sobre las calizas y mármoles del Cámbrico (más de 500 millones de años de antigüedad). Se integra en el Macizo Hespérico, en las zonas de Ossa Morena y Sudportuguesa. Presenta numerosos espeleotemas, algunos muy singulares, como los aragonitos y excéntricas azules y conos de calcita flotante.
La circulación de agua forma parte del nivel freático del acuífero de la zona y otros lagos que ocupan el espacio formado por gours. Las primeras referencias sobre su existencia datan de 1850 y se abre al público en 1914 como la primera cueva turística de España.
En 1926 tras nuevos descubrimientos se abrió un mayor recorrido turístico que abarcaba nuevas salas en el segundo nivel. FLORA Y FAUNA El Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, situado en el extremo occidental de Sierra Morena, presenta una variada y extensa vegetación gracias a la climatología propia de la zona (lluvias abundantes y temperaturas suaves).
Las especies arbóreas más frecuentes son el castaño, alcornoque, encina, roble, quejigo, chopo, olivo y pino, desarrollando también el sotobosque de chaparros, jaras, brezos, romero, lentisco y helechos. La fauna, la conforman mamíferos como el jabalí, venado, comadreja, turón, gato montés y aves como águila perdicera, calzada y real, azor, halcón común, cigüeña negra, buitre negro, martín pescador y ruiseñor o anfibios como el tritón.
- HISTORIA Cuenta la leyenda que su descubridor fue un pastor que buscaba un cerdo perdido.
- La visión de las blancas formaciones le sugirió el nombre de Pozo de la Nieve que ahora ostenta la calle donde se ubica la entrada.
- Fue descubierta por trabajos mineros a mediados del siglo XIX y en 1911 se acometen las obras de acondicionamiento para abrirse al público como la primera cueva turística española en 1914.
En 1926 se abrió un mayor recorrido turístico que abarcaba varias salas recién descubiertas y en 1986 se exploró el tercer nivel. Desde entonces, ha sido visitada por numerosas personalidades y ha inspirado composiciones artísticas de poetas, novelistas, pintores y músicos.
¿Cuántos años tiene la Gruta de las Maravillas?
Fue abierta al público en 1914, siendo la primera en España en hacerlo. Se encuentra situada en la calle Pozo de la Nieve de la ciudad de Aracena, junto a la Plaza de San Pedro.
¿Quién descubrió la Gruta de las Maravillas?
La Gruta de las Maravillas, la mayor atracción de Aracena – Oculta durante milenios, esta cueva de Aracena, también conocida como la Gruta de las Maravillas, esconde los secretos de la caprichosa naturaleza bajo el cerro del Castillo, Hay dos teorías sobre su descubrimiento.
- La primera dice que fue gracias a un grupo de trabajadores de la antigua mina que explotaba el cerro por aquel entonces.
- La segunda sostiene que fue un pastor, conocido como Tío Blas, quien descubrió por accidente la gruta cuando buscaba una vaca perdida.
- En cualquier caso, estas espectaculares galerías de tres niveles horizontales, y unos 2 kilómetros de extensión, cuentan con inverosímiles formaciones calizas, salones y lagunas cristalinas.
Con más de 500 millones de años de antigüedad, la gruta se caracteriza por su erosión kárstica, que regala un paisaje de fantasía a los visitantes. Se abrió al público en 1914 –es la primera cueva turística en España – y se amplió su recorrido hasta el segundo nivel en 1926. Hoy en día es considerada una de las cuevas más espectaculares de la Península Ibérica.
¿Quién descubrió la cueva de las maravillas?
Las primeras informaciones que se tiene sobre esta cueva datan de 1926, cuando fue encontrada por un grupo de exploradores jóvenes oriundos de San Pedro de Macorís. Para esa época la cueva de las Maravillas era una cavidad a la que solamente tenían acceso franco los murciélagos, los cerdos cimarrones y otros animales del entorno.
El 2 de octubre de 1949, atendiendo el reporte de dos estudiantes de San Pedro de Macorís, el profesor Francisco RIchiez Acevedo (Jefe Scout Nacional) organizo una expedición a la cueva, conocida en ese entonces como las Cuevas del Jaguar. La expedición estuvo compuesta por doce personas, a las que se sumo el señor Pablo Alfaro Córdoba, enviado por el Museo Nacional.
Como resultado de esa expedición el profesor Richiez Acevedo redacto el primer reporte sobre aspectos espeleológicos y arqueológicos de las Cuevas del Jagual. Este reporte fue enviado al Museo Nacional, anexándole los dibujos de 28 o 30 de las pictografías de la Cueva hecho por Alfaro Córdoba.
El reporte además sugería que la cueva se llamara en lo adelante Cueva de las Maravillas, como se le llama desde ese día. El informe preparado por el profesor Richiez Acevedo despertó interés sobre la Cueva, pero principalmente sobre la murcielaguina que se encontraba en su interior, considerada de importancia económica para la época en su calidad de Abono Orgánico.
En lo adelante, la cueva seria explotada para la extracción del guano de murciélago, explotación que se mantuvo hasta principio de los años 60 y que ocasionó la perdida de la mayor parte del material arqueológico que se encontraba en su interior, aunque no de sus pinturas.
Por el año 1968 lo doctores Fernando Moraban Laucer, Rafael Case Acta, Manuel de Jesús Mañón Arredondo Y Luis Chanlatte Baik, realizaron las primeras investigaciones arqueológicas de la Cueva de Las Maravillas. Se encontraron algunos esqueletos incompletos depositados sin enterrar en la cornisa baja en la sala principal de la caverna.
Dichos depósitos estuvieron precedidos de rituales moratorios indígenas que incluían la colocación de ofrendas de comida, agua y objetos personales de la persona muerta. Lamentablemente todos esos objetos desaparecieron en los primeros años de acceso de monteros y buscadores de murcielaguina. La presencia de pinturas, grabados y alto-relieves hechos en arcilla sobre paredes fue reconocida luego como uno de los hallazgos mas importantes de la rupestrología dominicana, convirtiéndose la Cueva de las Maravillas en un referente obligatorio de todos los trabajos sobre arte rupestre indígena del Caribe, sin embargo el abandono, las visitas no controladas, y la consecuente destrucción de formas y pinturas, amenazaban con disminuir severamente el valor prehistórico y turístico de la cueva, por esa razón la Secretaria de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales la eligió para habilitarla como modelo de manejo y conservación de un ecosistema subterráneo de gran interés natural y cultural.
¿Dónde se filmó la película Alicia en el País de las Maravillas?
Está a punto de estrenarse en estados Unidos y después en las pantallas de todo el mundo la nueva película de Tim Burton, “Alicia en el país de las maravillas”, y podemos visitar dónde se rodó, la Antony House en Inglaterra, una preciosa casa en el suroeste del país, Torpoint.
O al menos, donde se rodó en una parte. Es una película de fantasía, inspirada en el libro de Lewis Caroll, que combina actores y escenarios reales con las técnicas de captura de movimiento y stop-motion. Algunos escenarios en vivo se sitúan en este lugar, que pertenece al National Trust, una organización no gubernamental cuyo fin es conservar el patrimonio cultural y paisajístico de Gran Bretaña.
¿Y quiénes se movieron por esta casa y sus alrededores? Alicia es interpretada por Mia Wasikowska, mientras que el Sombrerero Loco lo protagoniza Johnny Depp. También figuran en el reparto Helena Bonham Carter, Anne Hathaway y Alan Rickman. Estos intérpretes se pasean por la localidad de Torpoint y Plymouth, donde se filmaron las escenas que corresponden a la era victoriana.
¿Cómo se llama la cueva de Aracena?
Visita – La Gruta de “Las Maravillas”, con una longitud de 2130 m., ofrece un recorrido turístico de 1200 m. La gran extensión de las zonas inundadas (nivel freático del primer nivel y gours), la abundancia y variedad de espeleotemas y la longitud de su desarrollo hacen de esta cavidad un conjunto de gran belleza y vistosidad.
La visita parte de la Sala de las Conchas, a partir de la cual se recorre el primer nivel de galerías (Brillantes, formación de la columna,,) que se caracteriza por la presencia de agua, hasta llegar al Gran Salón. Desde esta sala, la más grande de la cavidad, se asciende a la Sala de la Catedral.
En este 2º nivel (Baño de la Sultana, Sala de la Esmeralda y Cristalería de Dios), se observa un gran número y variedad de formaciones, así como gours inundados. Se desciende hasta el primer nivel para contemplar las Salas de los Garbanzos, los Desnudos y, de nuevo, el lago que forma el nivel freático de la cavidad, que nos acompañará hasta la salida.
¿Dónde se filmó la película La Cueva?
La cueva, comentario sobre la película Dirigida por Alfredo Montero, producida por Juan Gordon de Morena Films, Marcos Ortiz y Alfredo Montero, La cueva está protagonizada por Marcos Ortiz, Marta Castellote, Jorge Páez, Eva García y Xoel Fernández y ha sido rodada íntegramente en la isla de Formentera.
Tras su paso por el Festival de Málaga de Cine, el FANT en Bilbao, el MAREMOSTRA en Mallorca y el NOCTURNA en Madrid ha cosechado grandes críticas tanto de la prensa como del público, además de numerosos premios. LA CUEVA fue galardonada en el pasado Festival de Cine de Málaga con la Biznaga de Plata a Mejor Película, la Biznaga de Plata a Mejor Actor a Marcos Ortiz y la Biznaga de Plata a la Mejor Actriz, Eva García.
En el Festival de Nocturna se alzó con el Premio Paul Naschy a la Mejor Película y con una Mención Especial del Jurado a la actriz Eva García-Vacas. Comentarios del director La Cueva es un thriller de supervivencia extrema, sin Aliens, sin golpes de efecto desonido ni musicales.
- Es una película de Zombies sin Zombies.
- En La Cueva, todo lo que sucede “te podría pasar a tí” por ese motivo hace que sea unapelícula más terrorífica aún.
- Es la historia de cinco jóvenes amigos que viajan devacaciones de Madrid a Formentera y uno ellos graba todo lo que les sucede paraincorporarlo a su blog.
Es una historia de contrastes extremos, de luz y color a sombras yoscuridad. Los personajes pasan en pocos días de bailar borrachos y nadar desnudos enlas aguas cristalinas y arenas blancas de Formentera, a verse obligados a recurrir a susinstintos más básicos y salvajes para sobrevivir en las entrañas de una profundísima ylaberíntica cueva que se los ha tragado.
La cámara subjetiva no solo es el instrumento que yo utilizo para narrar esta historia enprimera persona y de forma expresamente realista para que el espectador viva unaexperiencia muy intensa tal y como la viven los personajes, sino que estos, los propiospersonajes, la utilizan como un elemento más de supervivencia dentro de la cueva.
Lavisión nocturna les permite ver en la oscuridad absoluta sin ser vistos y una pequeñacarcasa sumergible protege la antorcha que les ayuda a ver en el interior de las cuevassubmarinas. El concepto es muy sencillo y en él está su fuerza, los cinco amigos se pierden en unacueva laberíntica, nadie sabe que están ahí.
No tienen agua, no tienen alimento. Ladegradación física y mental que sufren les obliga a recurrir a actos inimaginables. El ser humano está diseñado para sobrevivir a toda costa, es ahí donde los instintos mássalvajes florecen, cuando pierden su humanidad aparece el miedo y cuando pierden larazón, sobreviene el terror.
Mis referentes para escribir y rodar esta historia han sido REC y El proyecto de la bruja de Blair, por la forma en que se ha rodado, pero La Cueva se diferencia de estas en el sentido de que en mi película no hay elementos paranormales, no hay brujas nifantasmas, todo se basa en el realismo de la historia y para eso lo más importante eraque los actores firmasen actuaciones naturales y creíbles, de manera que por momentosel espectador olvide de vez en cuando que lo que está viendo es una película, y crea quees real.
- Les pasé el guión a los actores para que reescribiesen sus frases de la manera enque ellos las dirían, y luego yo volvía a homogeneizarlo todo.
- La cueva, como localización, también nos servía para aportar elementos a los personajesy a la propia historia.
- La cueva está formada por incontables galerías largas y estrechas, de roca maciza negra, que se entrecruzan formando un extenso laberinto de más de 1.200 metros de pasillostransitables o casi intransitables.
Una vez pierdes de vista la luz que entra por la boca dela cueva, te invade una sensación de desasosiego y desorientación que aumenta amedida que avanzas hacia la profundidad. Crees que todas esas toneladas de roca te vana aplastar. Pasadizos estrechos, charcos, humedad, calor, estalactitas clavándose ennuestra cabeza y espalda, estalagmitas cortándonos las manos y rodillas, silencio yoscuridad absolutas en jornadas de 10 o 12 horas.
Todo ello ayudaba a la construcción delas escenas y a hacerla verdaderas. Pero si rodar en una cueva y en estas condiciones, hacen que sea una película particular en sí misma, no es menos curiosa la forma en que una película de bajo presupuestorodada casi de manera familiar se convirtió en una gran película gracias a Morena Films.
Rodamos la primera versión de La Cueva en marzo de 2012 en 17 días. Contábamos con un presupuesto reducido pero estuvimos preproduciendo durante un año y lo teníamostodo previsto, teníamos varias soluciones para cada problema que se nos pudieseplantear.
- Nunca echamos de menos tener una producción más fuerte, el trabajo y eltiempo dedicados superaban cualquier handicap económico.
- Todo estaba controlado almilímetro, pero debía hacerse todo en 17 días.
- El rodaje fue un éxito y nos apresuramos amontar la película para mandarla a Sitges donde gracias a la valentía de Ángel Sala y suequipo fue seleccionada para participar en la Sección Panorama.
En Sitges 2012 JuanGordon la ve y nos propone a Marcos Ortiz (Actor protagonista y co-productor) y a mírodar material nuevo a cargo de Morena a fin de mejorar las partes más flojas de lapelícula y potenciar las fuertes. Rodar para Morena Films: un sueño, volver a la cueva: una pesadilla.
Después de unos días de asimilación llamé a los actores para proponerles el nuevo retocon la convicción de que mandarían (en plata) a la mierda, sin embargo les fascinó la ideade volver a rodar para mejorar el metraje, (la experiencia tan extraordinaria que fue paratodos nosotros ese rodaje y la comunión con la que lo hicimos superaba la desgana devolver a partirnos la crisma contra las paredes de la cueva, más si cabe teniendo unaproductora detrás como Morena).
Así fuimos mejorando la película poco a poco, en rodajes de 10 días, de 2 semanas. Escribía las escenas nuevas con la ayuda de Javier Gullón, las rodábamos y las montabajunto a Nacho Ruiz Capillas, veíamos el resultado y decidíamos si incorporar nuevomaterial o no.
Fue un proceso largo y extenuante porque rodar en la cueva es duro, muyduro, pero muy bonito y creativo; y la satisfacción de los resultados que obteníamosmantenía viva la pasión original con la que nació este proyecto. Pasión y trabajo. La versión proyectada en Sitges tenía 80 minutos, los cuales comprimimos a 40, y rodamos 40 minutos nuevos.
Mejoramos la presentación de los personajes y susrelaciones. Añadimos un prólogo y epílogo nuevos que le dan otra dimensión a la películay cambiamos el final. Rodamos una escena submarina en cuyo rodaje nos jugamos lavida y pulimos detalles a fin de dar más ritmo y tensión.
Alfredo Montero, Director Ficha artística Xoel Fernández – Carlos
Marta Castellote – Celia Marcos Ortiz – Jaco Jorge Páez – Iván Eva García-Vacas – Begoña : La cueva, comentario sobre la película
¿Qué profundidad tiene la Gruta de las Maravillas?
Gruta de las Maravillas de Aracena – La Gruta de las Maravillas es uno de los atractivos turísticos por excelencia de Aracena. La visita guiada duró 50 minutos y nos permitió recorrer un kilómetro de forma circular por el interior del Cerro del Castillo. Esta cueva se descubrió a mediados del siglo XIX y se abrió al publico en 1914, convirtiéndose en la primera cueva turística de España. Gruta de las Maravillas Durante el recorrido caminamos por las galerías superpuestas de dos de los tres niveles de esta espectacular cueva. En sus numerosas salas encontramos estalactitas, estalagmitas, excéntricas, columnas, coladas, banderolas, gours y varios lagos de aguas cristalinas. Gran Salón – Autor Rafael Asquith / Love The Frame. Propiedad del Ayuntamiento de Aracena* Destacaba el espacio del Gran Salón, situado en la cota de mayor profundidad de la cueva (100 metros) donde había un gran lago de 11 metros de profundidad. Gran Salón – Autor Rafael Asquith / Love The Frame. Propiedad del Ayuntamiento de Aracena* También pasamos por ” La Catedral ” situada en el inicio del segundo nivel, donde se hallaba la columna más grande de la cueva. En este nivel descubrimos varios lagos de diferentes características como El Baño de la Sultana, El Lago de la Esmeralda y la Cristalería de Dios, todos de una gran belleza. El Baño de la Sultana – Autor Rafael Asquith / Love The Frame. Propiedad del Ayuntamiento de Aracena* Junto a la entrada de la Gruta de las Maravillas paseamos por la Calle Pozo de las Nieves flanqueada de naranjos y tiendas de souvenirs y atravesada por un pequeño canal de agua. Calle Pozo de las Nieves
¿Cómo se llaman las cuevas de Huelva?
Uno de los lugares que nos ha llamado más la atención últimamente es la Gruta de las Maravillas de Aracena, en Huelva. Mira que hemos viajado y visto cuevas alrededor del mundo.
¿Cuántas escaleras hay en las Grutas de García?
TOUR GRUTAS DE GARCÍA Duración: 5 horas Sugerencia de salida: 9:00 am En las Grutas de García déjate sorprender por las impresionantes formaciones rocosas dentro de las cavernas. Se puede acceder a ellas por medio del teleférico tras un ascenso de 80 m. desde donde podrás observar la fascinante vista de la Sierra del Fraile ubicada en García, Nuevo León.
Pick up en su hotel en Monterrey o San Pedro o en algún lugar dentro del Centro de MonterreySorpréndete con una caminata de 750 escalones conociendo las Grutas, formaciones de estalactitas y estalagmitas en donde visitarás La Gloria, El Infierno, la Capilla, El Teatro, la única octava maravilla y otros más.Tiempo para comerEn el centro histórico de García conoceremos:Casa de la Cultura: ubicada frente a la Plaza de Armas, conocer quién habitó en este municipio hace miles de años.El Museo del Ojo: recinto que guarda artesanías de distintos estados de México.Regreso a punto de partida
2 Personas: $930.00 MN Precio especial para grupos Observaciones generales: Precio por persona, en moneda nacional, sujetos a cambios y disponibilidad sin previo aviso, incluye IVA. Nota: cotizamos de acuerdo a gustos, presupuesto y número de personas que asistan al tour.
¿Qué significa la palabra Aracena?
El nombre de Aracena – Arcilasis: Proviene de ARX y LUCIS, que significa ‘ Castillo de las Peñas ‘. Se considera una denominación de origen griego. A este dato sobre el origen griego de la población hace referencia también la interpretación de la Matrona que preside su escudo.
¿Cuántas aldeas tiene Aracena?
Las 6 aldeas con encanto de Aracena – Huelva, tu destino – Noticias, última hora, vídeos y fotos de Huelva, tu destino es uno de los pueblos más bonitos de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Su, el Castillo, su legado patrimonial y su riqueza natural lo convierten en un destino obligado en tu visita a la provincia con más horas de sol de España.
¿Cómo se llaman los habitantes de Aracena?
Aracena | |
---|---|
Gentilicio | aracenense arundense cebollero, -a |
Código postal | 21200 |
Alcalde (2019) | Manuel Guerra González (PSOE-A) |
Patrón | San Blas |
¿Cómo se llama el castillo de Aracena?
El castillo de Fregenal está situado en la parte más alta que ocupa el valle en el que se encuentra la ciudad, concretamente en el que fuera su