Contents
¿Dónde está la ciudad de Cristina?
Isla Cristina es una población situada al oeste de la provincia de Huelva y de la Costa de la Luz. Se encuentra a 60km de Huelva capital y a tan solo 7km de la frontera portuguesa.
¿Por qué se llama Isla Cristina?
Tras el terremoto de Lisboa de 1755, se marca el definitivo y estable emplazamiento de la entonces Real Isla de La Higuerita. Hacia 1834 se modificaría su nombre por el actual, Isla cristina, como agradecimiento a la reina María Cristina por la ayuda humanitaria prestada en una epidemia de cólera.
¿Cuántos habitantes tiene Isla Cristina en verano?
Los pueblos de Huelva se convierten en ciudades durante el verano – Huelva – Noticias, última hora, vídeos y fotos de Huelva Pueblos que apenas rozan los 20.000 habitantes en su día a día, llegan o sobrepasan en algunos casos los 100.000 en apenas ocho semanas al año.
Es la costumbre, llevan años de experiencia, pero todos los veranos se enfrentan a problemas similares, el principal, el cómo hacer frente a una población que nada tiene que ver con lo que ocurre en sus calles en los restantes diez meses, donde “hay algunos lugares en los que no hay absolutamente nadie”.
Seguridad, limpieza y atención sanitaria requieren una respuesta inmediata, Está en juego la imagen de varios municipios y su continuidad como generador de riqueza y de puestos de trabajo. Varios de ellos, pertenecientes a la costa onubense, cuentan a Huelva Información la manera que tienen de lidiar con los problemas de unos residentes que se multiplican y que convierten a pueblos en ciudades durante estos meses de verano.
Uno de los destinos foráneos y autóctonos más deseados es, Su población censada es de 16.000 habitantes aproximadamente, a la que hay que sumar una población flotante de casi de 5.000 personas. Cuando llega el verano asciende a picos de 150.000 habitantes, Desde 2014, el Instituto Nacional de Estadística, INE, estableció que Punta Umbría y Chipiona son los dos municipios de España en los que más fluctúa la población entre verano e invierno.
Describió que su población de visitantes, es decir, quienes suelen pasar periodos de más de 14 noches al año es de 32.278, un 215% de los residentes. El año pasado, otro estudio de movilidad del INE sobre población a partir de datos de posicionamiento de telefonía móvil, determinó que en áreas como El Puerto de Santa María, Peñíscola, Oropesa del Mar, Gandía o Punta Umbría, la población que pernoctaba el 18 de julio de 2020 fue entre dos y tres veces más que la población empadronada.
- En el municipio hay una gran cantidad de segunda vivienda.
- La procedencia de estas personas es de la provincia de Huelva, Sevilla, Extremadura, Córdoba o Madrid, entre otras.
- Además, hay una importante planta hotelera que proporciona visitantes de otras zonas de España (con una importarte llegada de turismo del País Vasco en los últimos tiempos) y del extranjero.
Servicios como la seguridad, limpieza, playas o mantenimiento se ven reforzados durante el verano. Otros servicios que presta el Ayuntamiento durante todo el año tienen una gran cantidad de trabajadores con respecto a la población censada para estar preparados para la época en la que hay más población.
Eso supone una serie de gastos añadidos a las arcas municipales. Es por ello que el Ayuntamiento de Punta Umbría aprobó en su Pleno de septiembre de 2021 una propuesta de Alcaldía solicitando una mejora en la recepción de los ingresos procedentes del Estado y de la Junta de Andalucía por el incremento poblacional en los meses de verano.
Los ingresos que recibe Punta Umbría de otras administraciones están basados en los habitantes que tiene empadronados y se solicitó un coeficiente multiplicador más justo porque presta servicios a muchos más ciudadanos. Otro de los destinos más reclamados por los turistas es, en especial el destino playero de, La concejal Rocío Pérez, reconoció a Huelva Información que éste “es bastante peculiar, toda vez que tiene una población censada de apenas 3.000 habitantes, aunque durante el verano llegamos a contabilizar más de 100.000 personas, con picos puntuales de 120.000”.
Su procedencia es tanto de la provincia de Sevilla “especialmente personas que viven durante el año en el Aljarafe, hasta de localidades como Pilas”, a los que hay que añadir locales, “sobre todo de Bollullos y de zonas colindantes, Extremadura, y Madrid”. Los servicios es la eterna disputa que mantienen todos los veranos “sobre todos los de salud, ya que hay que tener en cuenta que pasamos de esos 3.000 habitantes a las necesidades que pueden tener una población cuarenta veces mayor, por lo que es necesario reforzarlos así como los que se prestan en primera línea de playa, socorristas, atención sanitaria urgente y demás”.
Almonte cuenta además con la aldea de El Rocío “que está también a tope durante estos meses” y que plantea los primeros problemas de coordinación “ya que la Junta ha decidido mantener únicamente abierto el centro de salud de ocho de la mañana a ocho de la tarde, por lo que hay 12 horas al día en los que no hay atención sanitaria ” Esos servicios que es necesario reforzar “pasan también por los de limpieza y los de seguridad, con la plantilla reforzada de la Policía Local para todos estos meses de verano.
También los transportes, porque contamos con una de las playas más largas de Andalucía, lo que hace necesario aumentar su capacidad a través de convenios que hemos firmado con distintas instituciones para poner esos servicios tanto procedentes de la provincia de Sevilla, como desde los municipios de la provincia de Huelva”.
Todo ello se complica ya que “tenemos que convivir con el parque nacional de Doñana, un espacio que constituye uno de nuestros principales atractivos y que tenemos que atenernos a unas normas de conservación y convivencia que se observan de una manera estricta”.
El municipio de cuenta con una población actualmente de 28.293 habitantes entre todos los núcleos de población que lo conforman : Lepe ciudad, La Antilla, Pinares de Lepe y la Ermita de la Bella, Esta población se incrementa en los meses de verano alcanzando una población de 100.000 habitantes, La procedencia de las personas que tienen su segunda residencia en Lepe proceden de : Andalucía, País Vasco, Extremadura y Madrid principalmente y aunque tenemos un índice bajo de turismo internacional, sobre todo de Inglaterra, Alemania, Francia y Portugal.
Ante el crecimiento de población en Lepe en los meses estivales “se incrementan los servicios municipales de seguridad ciudadana, información turística, limpieza, recogida de residuos, protección civil, mantenimiento, obras y servicios generales. El dispositivo de verano con todos los servicios generales montados apaciguan el incremento de personas que residen aquí”, según han reconocido a Huelva Información desde el Ayuntamiento lepero.
- Lepe es un municipio turístico siendo éste un pilar fundamental para la economía de la población.
- El incremento de turismo no supone ningún problema porque las infraestructuras turísticas están preparadas para recibir a dicha población año tras año”.
- Isla Cristina es otro de los destinos estrella en la provincia de Huelva.
Su población de 23.000 residentes habituales, se multiplica por tres durante los meses de verano tal y como han reconocido a Huelva Información desde el Ayuntamiento. “Atendemos a personas procedentes de Madrid, Sevilla, Badajoz y Cataluña, con lo que los servicios tienen que estar acordes con ese número de personas que tenemos durante unas semanas al año”. El caso de es similar. De una población aproximada de 22.000 habitantes, se triplica con la llegada de personas de Extremadura, Sevilla, los pueblos del Condado, Madrid y a partir de septiembre de Portugal y “comenzamos a notar un turismo, todavía emergente procedentes de Alemania y del Reino Unido “.
Para ellos “se pone en marcha un plan de playas especial desde el 15 de junio al 15 de septiembre en las cuatro playas en las que tenemos competencias, tres de las cuales, así como los puertos deportivos, cuentan con banderas azules, con lo que el nivel de exigencia en la prestación de esos servicios es todavía mayor.
Se habían perdido, pero en estos últimos años, se han conseguido recuperar”. La logística “se refuerza en todos los aspectos, desde la limpieza, a la seguridad y loa atención sanitaria, algo que se hace también en el propio municipio, no sólo en los enclaves turísticos, ya que muchos de los visitantes residen en el mismo término municipal”.
Por último, vive el fenómeno de vaciamiento de su centro urbano durante los meses de verano, en favor de, donde se pasa de una población de 4.000 a cerca de 40.000 en los picos de afluencia del verano. Según el Ayuntamiento, “la ocupación en invierno roza el 20% del parque residencial disponible, y ahora en verano es del cien por cien”.
En cualquier caso, los servicios “ya están diseñados para hacer frente a esa llegada de personas, especialmente en el centro de salud que se refuerza en los meses de verano, así como los de vigilancia. También están garantizados los de recogida de basuras y los suministros básicos de agua y electricidad, con lo que el único problema que tenemos es el de los atascos en los accesos en momentos puntuales que se intentan paliar con la presencia de una mayor dotación policial”.
¿Cuántas playas hay en Isla Cristina?
Ayuntamiento de Isla Cristina Isla Cristina cuenta con doce kilómetros de fina y dorada arena, bañadas por el Océano Atlántico y tres mil horas de sol al año. Cuenta con 10 playas totalmente equipadas y con exigentes sistemas de calidad que garantizan su buen estado y amplias dotaciones y servicios como aseos, duchas, papeleras, pasarelas de acceso, alquiler sombrillas y hamacas, actividades náuticas, kioskos y chiringuitos.
- Isla Cristina offers 12 km of fine, golden sandy beaches which are surrounded by the Atlantic Ocean.
- It has 3000 hours of sunshine per year and its ten superb beaches meet demanding quality controls that guarantee their high standards and services such as baths, showers, litter bins, access walkways, rental of beach umbrellas and sun loungers, nautical activities, kiosks and stalls.
: Ayuntamiento de Isla Cristina
¿Cómo se llama la playa de Isla Cristina?
Sus cristalinas aguas, el poquitos oleaje que hay, su arena fina hacen que sea un lugar precioso para pasar unos días
¿Qué significa Cristina en castellano?
Cristina es un nombre propio femenino de origen griego. Proviene de christos, Ungido, discípulo de Cristo.
¿Quién gobierna en Isla Cristina?
Alcalde de Isla Cristina : D. Jenaro Orta Pérez D. Antonio Peña Ramos. Delegaciones: Deportes, Protección Civil y Juventud. Dña. Ana María Vieira Contreras. Delegaciones: Discapacidad, Igualdad, Diversidad, Mujer y Cultura. D. Salvador J. Gómez de los Angeles. Delegaciones: Agricultura, Patrimonio, Archivo y Biblioteca. Dña. Isabel María Martínez Ceada. Delegaciones: Económicas, Hacienda, Pesca y Presidencia. Tercer Tte. Alcalde.D. Gerardo Ramos Tierra. Concejal desde el 30/04/2020 Delegaciones: Recursos Humanos y Políticas Sociales. Primer Tte. Alcalde.D. Francisco Zamudio Medero. Delegaciones: Formación, OHL, Facultades reservadas a Isla Cristina en la Mancomunidad de Islantilla. Cuarto Tte. Alcalde. Dña. Isabel López Díaz. Delegaciones: Turismo, Servicios Generales y Participación Ciudadana. Dña. María del Carmen Beltrán García. Delegaciones: Educación, Ocio y Festejos. D. Francisco David Sosa López. Delegaciones: Playa, Medio Ambiente, Transporte, Zona ORA, Salud y Consumo. Segundo Tte. Alcalde. Dña. Montserrat Márquez Cristóbal. Delegaciones: Obras y Urbanismo, Innovación, Desarrollo Tecnológico. Dña. Ana Belén Barros Delgado. Delegaciones: Desarrollo Local, Comercio, Industria y Mercadillo. Dña. Nerea Ortega González D. Pilar Fernández Santos Concejala desde 26/09/2019 D. Francisco González Salgado D. Carlos Guarch León Del 15/06/2019 a 28/03/2023 Dña. Clotilde Jesús Gallego Casanova Del 15/06/2019 a 28/03/2023 D. Andrés Aguilera Herrera
¿Cómo se llaman los habitantes de Isla Cristina?
Isla Cristina | |
---|---|
Fundación | 1755 |
Población | 21 523 hab. (2022) |
Densidad | 419,31 hab./km² |
Gentilicio | higueretero, -a isleño, -a |
¿Cómo pasar de Isla Canela a Isla Cristina?
La mejor manera de ir desde Isla Canela a Isla Cristina sin un coche es en autobús que dura 35 min y cuesta €1 – €3.
¿Cómo se formó Isla Cristina?
Un 1 de noviembre nació Isla Cristina, “la niña marinera de Andalucía” – Huelva, tu destino – Noticias, última hora, vídeos y fotos de Huelva, tu destino “Un 1 de noviembre de 1755 nació Isla Cristina, tras el terremoto de Lisboa. Solamente bastó un terremoto y tres tsunamis para crear esta maravillosa joya.267 años cumple la niña de Andalucía, la niña que huele a sal por sus calles.
La niña marinera está de cumpleaños, ¡muchas felicidades Isla Cristina!”. Así celebran desde el perfil La Mar de Isla Cristina la efeméride. Una fecha para recordar en la que desde el pueblo marinero conmemoran la creación de uno de los rincones con más encanto del litoral onubense. Isla Cristina está enclavada en un entorno privilegiado del litoral occidental de la provincia de Huelva, en el suroeste de la región andaluza y en plena Costa de La Luz.
Los orígenes de Isla Cristina son muy recientes, pues se remontan a la segunda mitad del siglo XVIII, cuando pescadores procedentes del Mediterráneo se asentaron para explotar los caladeros de sardina y atún, sazonar el pescado y extraer la sal. Tras el terremoto de Lisboa de 1755, se marca el definitivo y estable emplazamiento de la entonces Real Isla de La Higuerita. Sus gentes, más de veintidós mil, son nobles y acogedoras y ofrecen al visitante una cálida bienvenida. es lugar de inspiración y el pueblo que vio nacer al artista Manuel Carrasco. Su luz, su gente, sus costumbres y sus sabores conquistan a todo aquel que lo visita ofreciendo experiencias únicas con la más pura esencia de Huelva.
- Un municipio costero cercano a la frontera con Portugal que guarda pequeños tesoros por descubrir en cualquier época del año.
- Sin embargo, su arraigada tradición marinera y la inigualable calidad de sus playas lo convierten en el reclamo perfecto para quienes deciden disfrutar del sol y de los encantos de la Costa de Huelva.
Y es que Isla Cristina dispone de 12 kilómetros de fina y dorada arena que van desde la Punta del Caimán hasta la playa de Islantilla. La franja de costa es continua por lo que es posible recorrerla a pie casi en su totalidad, paseando por sus inigualables playas.
¿Cuándo se formó Isla Cristina?
En 1833 se consiguió su propio Ayuntamiento en 1833 y el siguiente año, su denominación definitiva, accediendo la regente María Cristina de Borbón, quien auxilió a la a la población en la epidemia de cólera que sufrió la costa de Huelva, a darle su nombre.
¿Dónde quedan las mejores playas de Costa Rica?
1. Playa Uvita. Playa Uvita, situada en el Parque Nacional Marino Ballena, uno de los mejores Parques Nacionales de Costa Rica, y con 3 kilómetros de arena blanca, aguas cristalinas y fotogénicas palmeras, es para nosotros la mejor playa de Costa Rica.
¿Dónde ver el atardecer Isla Cristina?
Donde ver los mejores atardeceres Un lugar muy buscado para atrapar al famoso atardecer de Isla Cristina es en la Playa de Isla Gaviota, donde se atraviesa un puente de madera muy buscado en los encuadres de las fotos, que atraviesa la marisma de la ría Carreras.
¿Dónde está la playa Mar de Cristal?
Localización. Mar de Cristal está situada en el sureste de la península ibérica en la comunidad autónoma de la Región de Murcia entre Islas Menores y Playa Honda. Se ubica en la costa del Mar Menor, en su zona sur, casi limitando con La Manga del Mar Menor y muy próxima a Cabo de Palos.
¿Dónde se encuentra la playa Cancuncito?
Oculto entre los extensos mares de Veracruz, Cancuncito es un destino extravagante digno de ser nombrado ‘la entrada al cielo’. Es comparado con uno de los destinos playeros más visitados en el país, Cancún, en Quintana Roo, pues además de sus aguas cristalinas y de tonalidades turquesas, también posee arena blanca,
Siendo Veracruz uno de los destinos turísticos más conocidos de todo México por todos sus paraísos que puedes explorar —ya sea en la montaña, en sus pueblos mágicos, en la selva o a la orilla del mar—, pasear en algunas de sus playas será un plan perfecto para el turista que busca darse un descanso de las ajetreadas actividades de la vida cotidiana.
Veracruz es una gran opción para una escapada de fin de semana. De hecho, la playa más cercana a la CDMX se ubica en ese estado: en Tuxpan. En la zona hay un hermoso lugar, famoso por su parecido con una de las playas más concurridas y visitadas de Quintana Roo.
- Cancuncito sorprende y deja una gran impresión a todos sus visitantes, no solo por su mar turquesa y aguas cristalinas, sino por sus arrecifes.
- Conoce más de este destino.
- Cancuncito es un oasis marino que más que playa, tiene la apariencia de ser un gran banco de arena.
- La única manera de llegar al lugar es por medio de una lancha.
Y, al ser parte de una zona protegida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la estancia en este sitio se encuentra limitada en tiempo, pero te será suficiente para realizar diferentes actividades acuáticas, favoritas entre los excursionistas. Imagen: Archivo El Universal Este sitio forma parte del Sistema Arrecifal Veracruzano, y se encuentra muy cerca de la Isla de Enmedio y la Isla de los Sacrificios. De hecho, en la visita que se realiza en lancha, este último destino mencionado también suele formar parte del itinerario.
- Para llegar a Cancuncito se deberá abordar una embarcación que parte desde la Plaza Acuario, en el Puerto de Veracruz,
- Las primeras lanchas inician su recorrido a las 9:00 horas, y el tour tiene un costo aproximado de entre 200 y 300 pesos.
- El tiempo para disfrutar de las aguas cristalinas de Cancuncito es de cerca de una hora.
En el sitio rodeado de arena blanca, además de poder relajarse a la orilla del mar, se pueden realizar otro tipo de actividades: buceo para explorar los arrecifes, un recorrido guiado de aventura en kayak para rodear la isla. También es posible contratar a un guía para disfrutar un paseo en yate y visitar también otros sitios de interés en Veracruz, como la Isla de los Sacrificios, Boca del Río y el barco hundido. Imagen: Archivo El Universal Leer también: Lánzate a estas 5 iglesias hundidas o enterradas en México Como parte de las indicaciones de la Semarnat para proteger esta zona turística hay varios objetos que está permitido usar dentro del lugar, tales como equipos de snorkel para las actividades de buceo.
- Pero también hay otros que se encuentran prohibidos, como los bloqueadores solares no biodegradables, pues podrían contaminar el agua y provocar un daño a los arrecifes y demás fauna marina.
- También es importante seguir al pie de la letra las indicaciones de los guías turísticos y prestar atención a las zonas donde no está permitido nadar porque en algunas partes hay erizos alrededor.
Para no deteriorar el ecosistema de Cancuncito, y de cualquier otro destino marítimo, siempre recuerda la indicación de no llevarte piedras, conchas o arena, de esta manera nos aseguramos de que este oasis se conserve para el deleite de todos. Leer también: Cuándo es el próximo día festivo de 2022 Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza.
¿Qué Isla se ve desde playa Blanca?
La localidad de Playa Blanca, perteneciente al municipio de Yaiza, fue hasta los años 70 una pequeña aldea de pescadores perdida en el paisaje volcánico del sur de Lanzarote, Hasta que comenzaron a llegar los primeros turistas ingleses. Desde entonces, este pueblo de casi 12.000 habitantes se ha convertido en el más joven destino turístico de la isla; un «paraíso» donde caminar por un paseo marítimo de 7 kilómetros de longitud, con vistas a Fuerteventura y el islote de Lobos, o relajarse en las cercanas playas vírgenes de Punta del Papagayo, ubicadas en el Parque Natural de los Ajaches.
- Allí, el silencio, la arena dorada y el contraste del turquesa del mar con el color rojizo de las rocas volcánicas hacen del baño una experiencia inolvidable.
- Playa Blanca es el lugar perfecto para olvidarse del mundo unos días, aunque sin renunciar a sus placeres.
- El larguísimo paseo marítimo ofrece planes para todos los gustos: ir de compras, probar la gastronomía local, a base de pescado y marisco, o acercarnos al puerto deportivo Marina Rubicón para practicar algún deporte acuático, jugar al pádel, o simplemente ver la puesta de sol desde una terraza.
Los más fiesteros encontrarán diversión nocturna en la terraza lounge bar Marea, con espectaculares vistas, y en la discoteca Jungle´s. Para lo que prefieran planes más cultivados, el pueblo atesora dos Bienes de Interés Cultural: la torre de las Coloradas (o del Águila), construida entre los años 1741 y 1744 como torre de defensa, y el faro de Pechiguera,
- Punta del Papagayo, las mejores playas de Lanzarote
- Playa Mujeres
- Caletón de San Marcial
- Playa del Pozo
- Playa de la Cera
- Playa Papagayo
- Playa Caleta del Congrio
- Playa Flamingo
- Playa Dorada
- Cómo llegar en coche a Punta Papagayo
- Dónde alojarse cerca de Punta Papagayo y Playa Blanca
- Barceló Lanzarote Active Resort
- Barceló Teguise Beach
- Barceló Lanzarote Royal Level
- Dónde se puede comer en las proximidades
El mayor atractivo de Playa Blanca, sin embargo, es su condición de «campamento base» desde el que viajar a algunos de los parajes más espectaculares del sur de Lanzarote, que por momentos parece otro planeta. A pocos minutos en coche de la localidad, aguardan lugares como las tranquilas piscinas naturales de Los Charcones, el Parque Nacional de Timanfaya, los viñedos “volcánicos” de La Geria, las inmensas Salinas de Janubio o el “marciano” lago verde de El Golfo,
¿Cómo se dice en inglés Cristina?
Cristina Christina
¿Cómo se dice Cristina en italiano?
Christina nf. Sé que estás enojado conmigo -por mantener amistad con cristina. So che sei arrabbiato con me perché sono rimasta amica con Christina.
¿Cómo se dice Cristina en latín?
La palabra Cristina tiene el significado de ‘nombre propio’ y viene del latín Christiana = ‘perteneciente a Cristo’. Ver: Cristóbal, crisma y también Cristo. Atención: Esta es una entrada mínima.
¿Cómo se llaman los habitantes de Isla Cristina?
Isla Cristina | |
---|---|
Fundación | 1755 |
Población | 21 523 hab. (2022) |
Densidad | 419,31 hab./km² |
Gentilicio | higueretero, -a isleño, -a |
¿Cuál es la Patrona de Isla Cristina?
ISLA CRISTINA CELEBRÓ LA FESTIVIDAD DE SU PATRONA, LA VIRGEN DEL ROSARIO Este año las fiestas se han reducido a los acto s religiosos a causa de la Pandemia y se recupera la procesión de la imagen seguida por cientos de isleñas e isleños. La localidad costera de Isla Cristina celebró ayer la festividad de s u Patrona y Alcaldesa Perpetua de la ciudad, la Virgen del Rosario.
Unas Fiestas que este año, a causa de la Pandemia, han prescindido de las actividades lúdicas y se han centrado en los Actos Religiosos, organizados por la Asociación de Fieles y Devotos de la Virgen del Rosario y el Consejo de Hermandades, con la colaboración del Ayuntamiento. La jornada comenzó con la Solemne Función en Honor a la Patrona celebrada en el Templo de Nuestra Señora de los Dolores oficiada por el Rvdo.
Párroco Gregorio Kóz ar y cantada por la Coral Polifónica Isla Cristina que interpretó varios temas y estrenó una ‘Salve’ en honor a la Santísima Virgen del Rosario. Asistió una amplia representación institucional encabezada por el Alcalde isleño, Jenaro Orta; acompañado de gran parte de la Corporación Municipal, así como el Presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías, Javier Castro Medero; el Mayordomo de la Asociación de Fieles y Dev otos de la Virgen del Rosario, Pedro Álvarez; representantes de las distintas Hermandades de Gloria y Penitencia, Asociaciones Parroquiales y Religiosas de la localidad, así como el Jefe Accidental de la Policía Local de Isla Cristina, Serafín Fuentes y el Teniente del Puesto de la Guardia Civil isleño, Fabio García Ya por la tarde, se producía uno de los momen tos más esperados; la salida de la Virgen en procesión tras los cerca de dos años sin salidas procesionales en Isla Cristina a causa de la COVID-19, hecho que había levantado mucha expectación en la localidad y en localidades vecinas, ya que ha sido la primera procesión como tal que ha salido en toda la Costa de Huelva. Así, y con un recorrido más corto y extraordinario y ante la mirada de cientos de isleños e isleñas y personas venidas de localidades vecinas, la Virgen salió puntual con un repique de campanas y con el acompañamiento musical de la Banda de Música Isleña comenzó su recorrido arropada por todo su pueblo y portada por una cuadrilla de costaleros con mascarillas y cumpliendo con todas las medidas de seguridad sanitarias.
El Cortejo, también algo más reducido, estuvo formado por una amplia representación de la Corporación encabezada por el Alcalde, Jenaro Orta y el Jefe Accidental de la Policía Local, Serafín Fuentes así como el primer Teniente de Alcalde, Francisco Zamudio y la Segunda Teniente de Alcalde, Montserrat M árquez.
Igualmente asistían a la Procesión el Presidente del Consejo de Hermandades, Javier Castro, y varios miembros del mismo, el Mayordomo de la Asociación de Fieles, Pedro Álvarez, representantes de las distintas Hermandades y Asociaciones Parroquiales y Religiosas de la localidad, el Exaltador, Francisco González y los Rvdo. Tras la parada en la Residencia de Mayores, Nuestra Señora del Carmen, donde se vivieron momentos muy emotivos, la Virgen se dirigió al Ayuntamiento, produciéndose otro de los momentos históricos de la jornada. Allí fue recibida por la Corporación Municipal que le ofrendó, mientras arrancaba un castillo de fuegos artificiales, de manos del Primer Edil un ramo de flores en señal de respeto, ante la mirada de una multitud de fieles, devotos y curiosos que no quisieron perderse este importante momento. : ISLA CRISTINA CELEBRÓ LA FESTIVIDAD DE SU PATRONA, LA VIRGEN DEL ROSARIO
¿Quién gobierna en Isla Cristina?
Alcalde de Isla Cristina : D. Jenaro Orta Pérez D. Antonio Peña Ramos. Delegaciones: Deportes, Protección Civil y Juventud. Dña. Ana María Vieira Contreras. Delegaciones: Discapacidad, Igualdad, Diversidad, Mujer y Cultura. D. Salvador J. Gómez de los Angeles. Delegaciones: Agricultura, Patrimonio, Archivo y Biblioteca. Dña. Isabel María Martínez Ceada. Delegaciones: Económicas, Hacienda, Pesca y Presidencia. Tercer Tte. Alcalde.D. Gerardo Ramos Tierra. Concejal desde el 30/04/2020 Delegaciones: Recursos Humanos y Políticas Sociales. Primer Tte. Alcalde.D. Francisco Zamudio Medero. Delegaciones: Formación, OHL, Facultades reservadas a Isla Cristina en la Mancomunidad de Islantilla. Cuarto Tte. Alcalde. Dña. Isabel López Díaz. Delegaciones: Turismo, Servicios Generales y Participación Ciudadana. Dña. María del Carmen Beltrán García. Delegaciones: Educación, Ocio y Festejos. D. Francisco David Sosa López. Delegaciones: Playa, Medio Ambiente, Transporte, Zona ORA, Salud y Consumo. Segundo Tte. Alcalde. Dña. Montserrat Márquez Cristóbal. Delegaciones: Obras y Urbanismo, Innovación, Desarrollo Tecnológico. Dña. Ana Belén Barros Delgado. Delegaciones: Desarrollo Local, Comercio, Industria y Mercadillo. Dña. Nerea Ortega González D. Pilar Fernández Santos Concejala desde 26/09/2019 D. Francisco González Salgado D. Carlos Guarch León Del 15/06/2019 a 28/03/2023 Dña. Clotilde Jesús Gallego Casanova Del 15/06/2019 a 28/03/2023 D. Andrés Aguilera Herrera
¿Cuando se fue Cristina?
Política monetaria y bancaria – Durante parte del primer gobierno de Cristina Fernández de Kirchner el Banco Central fue presidido por Martín Redrado quien renuncia en enero de 2010 luego del conflicto por la creación del Fondo del Bicentenario, Fue sucedido de manera interina por Miguel Ángel Pesce,
- En febrero de 2010 se designó a Mercedes Marcó del Pont como presidenta del Banco Central.
- Durante su gestión se reformó la Carta Orgánica del Banco Central para restituirle al organismo su rol de promotor de crecimiento y empleo, tal como fuera plasmado en la Carta Orgánica aprobada por la ley 20539 de 1973.
Se fijó un piso para las tasas de interés de los depósitos a plazo fijo que las entidades financieras ofrecen a los ahorristas para incentivar el ahorro en pesos. Además, incorporó una normativa sobre los créditos a la producción “líneas de inversión productiva” (LIP), un cupo de financiamiento en pesos a 36 meses dirigido a empresas, particularmente a PyMEs y un amplionsistema de reintegros a la industria que promuevieron la incorporación de valor agregado a las materias primas.
Durante la gestión de Marcó del Pont las reservas alcanzaron un récord histórico de u$s52.000 millones. En noviembre de 2013, Marcó del Pont es reemplaza por Juan Carlos Fábrega, Fábrega dio inicio a una política de contracción monetaria y aumento de tasas de interés para reducir la inflación.
El 1 de octubre de 2014 Fábrega presentó su renuncia a la presidencia del BCRA, siendo reemplazado por Alejandro Vanoli,