Vragen en antwoorden Een vraag stellen V: (Vertaald door Google) Er is een korting voor grote gezinnen (Origineel) Hay descuento por familia numerosa A: (Vertaald door Google) En (Origineel) Si (Nog 4 antwoorden) Alle vragen bekijken (108)
Contents
- 1 ¿Dónde está el pueblo del bosque encantado?
- 2 ¿Cuánto cuesta la entrada para ir al bosque encantado?
- 3 ¿Que se puede encontrar en un bosque encantado?
- 4 ¿Cuánto tiempo se tarda en recorrer el bosque encantado?
- 5 ¿Cómo se llama el pueblo del bosque encantado?
- 6 ¿Dónde empieza la ruta del bosque encantado?
- 7 ¿Cuántos kilómetros tiene la ruta del bosque encantado?
- 8 ¿Cuándo van a quitar Bosque Magico?
- 9 ¿Cómo llegar al bosque encantado en bus?
- 10 ¿Cuántos kilómetros tiene la ruta del bosque encantado?
- 11 ¿Cuánto se tarda en hacer la ruta del bosque encantado de Parauta?
¿Dónde está el pueblo del bosque encantado?
Se encuentra en el municipio madrileño de San Martín de Valdeiglesias a 75km de Madrid capital, en la Sierra Oeste de Madrid. El Bosque Encantado es un lugar para la fantasía, es un Jardín Botánico único en Europa, en donde podrás relajarte y perderte tranquilamente en sus caminos.
¿Cuánto cuesta la entrada para ir al bosque encantado?
Entradas Bosque Encantado – Puedes comprar las entradas online con un 25% de descuento, El descuento ya está aplicado si las compras a continuación: ✔️Entradas con descuento La entrada general sin descuento son 12€. Si prefieres comprarlas en la taquilla solo tienes que mencionarles el código MADRID HAPPY cuando llegues y te ofrecerán el descuento en el momento de la compra.
¿Que se puede encontrar en un bosque encantado?
El Bosque Encantado, un jardín botánico con sorpresas Want create site? Find and plugins. El Bosque Encantado es un jardín botánico muy particular, único en Europa, donde podemos ver cientos de esculturas vegetales en un entorno natural de caminos, cascadas y rincones mágicos.
Esta sorprendente atracción es un buen para ir en familia o en grupos. Además de las esculturas, el jardín alberga más de 500 especies de plantas de todo el mundo, con indicación de su nombre y origen. Y al caer la noche todo el Bosque se ilumina con millones de lucecitas que crean un espectáculo inolvidable.
El Bosque se encuentra en, a unos 75 kilómetros de Madrid, insertado en plena naturaleza. Situado a las afueras, sus miradores ofrecen una buena vista del pueblo y del paisaje más próximo. Fue inaugurado en 2011 y desde entonces se ha convertido en una de las grandes atracciones de la región.
¿Cuánto tiempo se tarda en recorrer el bosque encantado?
¿Cuánto tiempo tarda el recorrido de la visita al parque? Aproximadamente entre dos horas y tres horas dependiendo de la calma, lo normal son un par de horas. Pero pueden pasar tanto tiempo como quieran disfrutar del parque.
¿Cómo se llama el pueblo del bosque encantado?
Parauta es el típico pueblo blanco de origen morisco, de calles estrechas, blancas y empinadas que está de lo más cuidado.
¿Dónde empieza la ruta del bosque encantado?
Comienzo de Ruta – Al dejar el coche en el Aparcamiento del Centro de Salud de Aldán, volveremos a la carretera principal. Giraremos a la izquierda y apenas a 100 metros, nos encontraremos con el lavadero de Pardellas y un puente medieval a mano derecha, siendo el punto de inicio de la ruta. En el lado derecho parte una carretera asfaltada que pone un cartel: Camiño da Costa, en ligero ascenso y que tendremos que tomar. En 50 metros veremos que sale un sendero a la izquierda, el cual nos hará empezar a caminar por el bosque. Nos adentraremos en un bosque atlántico, lleno de árboles que nos harán transportarnos a un mundo mágico, encontrándonos con eucaliptos centenarios. Cuando avancemos unos 300 metros veremos las ruinas del Castillo de Frendonal, construido en los años 60 pero que no lo terminaron. La gracia del bosque es la fachada y foso por el que discurre el río Orxás, Un lugar único para realizar unas cuantas fotos. Cuando terminemos con la sesión, veremos al fondo el Arco de la Condesa, un pequeño acueducto, el que tendremos que pasar por debajo y da acceso a dos senderos, el de la izquierda que será por donde regresaremos y el de la derecha que es el que debemos tomar. Tendremos el río Orxás a nuestra izquierda y continuaremos avanzando por un camino peculiar lleno de molinos antiguos y pequeñas cascadas que crea el propio río. Llegaremos hasta una carretera asfaltada, donde giraremos a la derecha hasta que nos encontraremos con otro lavadero y un puente de madera detrás, que nos guiara en nuestro camino. Seguiremos encontrando los molinos a ambos lados, aunque algunos estén muy abandonados se ven perfectamente la función que desempeñaban en su momento. La ruta termina cuando subamos unas escaleras de madera que conectan con la calle de Herbello a Magdalena y veremos un panel informativo en el que nos explica todos los molinos que hemos ido encontrando. Volveremos por donde hemos venido, pero al pasar el lavadero y adentrarnos de nuevo en el bosque, tomaremos el sendero de la derecha que discurre por el lado derecho del río. Continuaremos caminando por una parte más cerrada de vegetación, hasta llegar de nuevo al acueducto. Lo pasaremos por debajo y seguiremos el ramal de la derecha hasta que lleguemos de nuevo a la carretera, pero esta vez saldremos un poco más arriba de por donde entramos. Tendremos que girar a la izquierda y llegaremos de nuevo al lavadero y al centro de salud, donde dejamos el coche. Además, si tenéis tiempo, podéis realizar la visita al FACHO DONÓN, que es una ruta cortita y si os quedáis más días por la zona, podéis realizar la ruta CABO HOME- PLAYA DE MELIDE Y BARRA,
¿Cuántos kilómetros tiene la ruta del bosque encantado?
Lugros, ruta por el Bosque Encantado Era nuestro segundo y último día de recorrido por la comarca de Guadix, y para hoy teníamos en la agenda una ruta por la Dehesa del Camarate en Lugros, o también conocido como el Bosque Encantado. Con una longitud de unos 13 kilómetros en total, se trata de una ruta muy famosa en la provincia de Granada, sobre todo en los meses de Octubre y Noviembre, cuando con la llegada del otoño, los árboles se tornan ocres y amarillos creando un paisaje muy bonito, todo ello rodeado por las cumbres de Sierra Nevada.
- Como os dijimos anteriormente, durante el otoño se trata de una ruta muy popular, tanto, que había fines de semana que se daban cita en el Bosque Encantado miles de senderistas, visitantes y ciclistas.
- Por ello se ha tenido que proceder a limitar el acceso durante esta época del año para así proteger el entorno. Solo podrán acceder al Bosque Encantado 575 personas al día y es necesario realizar reserva.
Esta reserva se realiza mediante la web www.inscribirme.com, donde hay un apartado con el nombre de Dehesa del Camarate donde, de forma gratuita, podremos reservar de forma individual nuestro pase, es decir, que tendremos que hacer una reserva para cada miembro del grupo.
Puede que la normativa de acceso al Bosque Encantado haya sufrido variaciones, por lo que os recomendamos antes de vuestra visita poneros en contacto con el ayuntamiento de Lugros para recibir toda la información de forma actualizada. |
Cómo Llegar al Bosque Encantado Según habíamos leído, la forma de llegar a la Dehesa del Camarate era aparcando el coche en Lugros y desde la plaza principal del pueblo tomar una lanzadera que te lleva al inicio de la ruta. Pero esa información era de 2017. Fuimos hasta Lugros donde preguntamos y los vecinos nos comentaron que este año no funcionaba de igual forma la visita al Bosque Encantado, ya que, según nos dijeron, el pueblo es muy pequeño y se llenaba de coches que molestaban.
Así que os vamos a contar cómo llegar; Antes de la entrada a la localidad de Lugros nos encontramos con un desvío no señalizado hacia la derecha, donde vemos unas naves, seguimos el camino hasta donde vemos una gran explanada para aparcar los coches y una verja custodiada con dos ciervos. Desde este punto tenemos dos opciones; * Tomar un minibus de la Junta de Andalucía que nos cubre 4.1 kilómetro de la ruta, a un precio de 3€ por trayecto/persona y que funciona de 8:00-18:00h.
(2018) *Empezar en este punto la ruta a pie, que serían los 13 kilómetros o hasta que el cuerpo aguante. Nosotros optamos por tomar el autobús, aunque nos pareció un poco caro, al ir con mi peque decidimos que la ruta completa era mucho para ella. Recorrido por el Bosque Encantado Después de recorrer los aproximadamente cuatro kilómetros con el bus por una pista forestal, llegamos a una cancela donde comienza nuestra ruta a pie por el Bosque Encantado, y donde nos pedirán el papel con la reserva. Tras pasar por la puerta lateral de la cancela, ya nos encontramos con el río y un paisaje muy diferente al que habíamos traído.
El bosque se cierra, el suelo lo vemos llenísimo de hojas, y seguiremos por un camino empedrado y bastante húmedo. A pocos pasos de la entrada damos a parar a una antigua capilla abandonada, que parece sacada de una novela de misterio, incluso si nos asomamos veremos una pequeña Virgen. Puede que os toque esperar para realizar vuestra foto ya que todos los caminantes se quieren llevar un recuerdo de este lugar.
Nuestro consejo es que la hagáis a la vuelta, encontraréis el lugar más tranquilo y la luz es mejor ya que por la mañana el sol llega a molestar un poco. A pocos pasos nos encontramos la dehesa que le da el nombre a la ruta, que si subís un poco por las escaleras podréis ver vacas en su interior.
- Seguimos el camino empedrado que se convierte en subida constante, teniendo durante la ruta que salvar 400 metros de desnivel, lo bueno es que al poco tiempo ya el camino no es tan húmedo y empieza a dar el sol.
- Habíamos leído que la ruta la catalogaban como fácil, pero nosotros por la subida y el desnivel la catalogaríamos como dificultad media, porque si los niños no están acostumbrados a andar les puede costar un poco.
Durante el camino escucharemos el ruido de saltos de agua, pasaremos por algún que otro puente de piedra y veremos las cumbres de Sierra Nevada llenas de nieve sobre nuestras cabezas. Nosotros llegamos hasta el punto que veis en la foto, con este paisaje tan bonito nos deleitamos largo rato antes de comenzar el descenso.
Habíamos visto fotos del Bosque Encantado en otoño donde los árboles tienen unos colores muy bonitos, en nuestro caso no fue así, los árboles ya tenían aspecto de invierno, estaban totalmente sin hojas a 1 de Diciembre, así que si queréis ver las tonalidades del otoño serían mejor los meses de octubre o primeros de noviembre. La primera parte de la ruta es bastante húmeda, por lo que hay que ir con calzado adecuado. Para los niños más pequeños, como dijimos anteriormente, la ruta puede resultar un poco dura.
Muchas familias optaban por caminar la pista forestal (que nosotros hicimos en bus), y llegar hasta la ermita abandonada donde pasan el día. Ya solo falta preparar las mochilas, ¡venga! ¡que nos vamos al Bosque encantado!. Artículos que te pueden interesar : Lugros, ruta por el Bosque Encantado
¿Cuándo van a quitar Bosque Magico?
Así luce el comunicado oficial del parque en redes sociales, los internautas respondieron tristes ante la noticia de que cerrará sus puertas por un tiempo. sin embargo apoyan el proyecto Foto: Twitter/@BosqueMagicoCC De acuerdo a un comunicado oficial de las autoridades gubernamentales del Municipio de Guadalupe, el Bosque Mágico se suma al proyecto Gran Parque, cerrando las puertas de sus operaciones y funcionamiento el día domingo 28 de agosto de 2022. Te puede interesar: Ataque directo en Nuevo León dejó un muerto y cuatro heridos El gobierno de Nuevo León anunció la creación de un Gran Parque Metropolitano en la zona de la Pastora, el cual tendrá una extensión de aproximadamente setenta y ocho hectáreas.
Bernardo Bichara Assad, presidente del Consejo del Parque Fundidora, mencionó que uno de los objetivos principales del Plan Maestro es que se integren los espacios aledaños de los parques La Pastora, Bosque Mágico y Río La Silla. En el evento celebrado además de estar presente Bernardo Bichara Assad, también se encontraba Cristina Díaz, la alcaldesa de Guadalupe, Jean Léautaud, el director del Parque Fundidora, José María Garza Cisneros, el director de Infraestructura Sustentable y Obras de Parque Fundidora OPD y Ximena Peredo, la secretaria de Participación Ciudadana.
Te puede interesar: Gasolina en Nuevo León: precio de Magna, Premium y diésel hoy “Este anuncio es un hecho histórico en el estado, ya que, desde la creación de Parque Fundidora en 1989, no se anunciaba la conformación de un espacio público de esta dimensión en el área metropolitana de Monterrey.
El espacio permitirá la conservación y cuidado de la principal área boscosa de la zona, así como la importante variedad de flora y fauna que habita en el área de los márgenes del río La Silla”, señaló Bernardo Bichara. Bosque Mágico donará sus instalaciones y la rehabilitación del área se convertirá en uno de los principales pulmones de la ciudad debido a tu tamaño.
Las obras comenzarán en enero de 2023 y finalizarán en 2026 y se otorgará un periodo de nueve meses para desinstalar las atracciones mecánicas. La entrada del parque aun lucirá sus colores hasta agosto de 2022 y tendrá un lapso de nueve meses para desarticularlo Foto: Twitter/@mexnewz La suma de las tres instalaciones son más de setenta y ocho hectáreas, este proyecto responde al desesperado llamado de ambientalista y ecologistas del estado, por lo que Bernardo recalcó que no se van a concesionar espacio, ya que es un plan cien por ciento ecológico.
Te puede interesar: Metro de Nuevo León firma tendrá una inversión de 400 mdp; se emplearán para remodelar la línea 2 El recinto actualmente es operado por la empresa Multimedios en terrenos del gobierno estatal con una extensión que comenzó siendo de cuatro punto cinco hasta extenderse a trece punto nueve hectáreas, habiendo firmado un contrato que le permitía pagar la renta del lugar con el costo de las entradas y algunos eventos donde se alquilaba parte del lugar.
Se dio a conocer que la empresa Bosque Mágico acordó con el estado de Monterrey que ya no renovaría su contrato de arrendamiento, puesto que los terrenos donados se utilizarán para el nuevo proyecto, sin embargo aun no se tiene un presupuesto de inversión estimado, pues no se piensa escatimar recursos, el costo total se sabrá hasta que el Plan Maestro concluya la renovación del lugar.
El sitio fue construido hace casi veintiocho años en la Ciudad de Guadalupe Nuevo León y hasta agosto de 2022 seguiran en funcionamiento sus atracciones como Zombie Ride, The King, Kamikaze, Sky Flyer, Tornado y el Boomerang con paquetes de admisión que van desde los 95 pesos que incluye solo la entrada al bosque sin acceso a los juegos mecánicos, hasta paquetes completos el paquete diversión que incluye acceso ilimitado a los juegos.
No queda mucho tiempo para visitar la zona y disfrutar de un día lleno de aventura. SEGUIR LEYENDO:
¿Quién es el autor del bosque encantado?
Enid Blyton nació en el año 1897 en Dulwich, localidad al sur de Londres, Inglaterra. En 1924 se casó y tuvo dos hijas. Escribió unas setecientas obras llenas de acción y suspense entre los años 1915 y 1968. Sólo en los diez últimos años se vendieron en el mundo más de cien millones de ejemplares de sus libros.
¿Cómo conseguir recuerdos del bosque?
Cómo Conseguir el Set de Recuerdos del Bosque – Su dominio se llama Estupa Pratyekabuddha y dentro en el Bosque Avidya se sitúa en un lugar muy próxmo a la Sima; otro set que podremos conseguir realizando este dominio será el de Sueños Áureos, Estas serían todas las piezas del set:
Flor : Visitante del Laberinto. Pluma : Sabio de la Espesura. Reloj : Fenecimiento de la Sabiduría. Cáliz : Lámpara del Exilio. Corona : Corona Láurea.
¿Dónde se rodó la película El bosque animado?
Y es que, como recordaba LA GACETA el 19 de marzo de 2019, Puerto de Béjar fue el escenario del rodaje de una importante escena de la película ‘El Bosque animado’ en 1987 bajo la dirección de José Luis Cuerda.
¿Dónde termina la ruta del bosque encantado?
Nace en Igualeja a partir de un manantial situado dentro de una cueva conocido como ‘El Nacimiento’ y desemboca en el río Guadiaro.
¿Cómo llegar al bosque encantado en bus?
«Bosque Encantado» en Valle Las Trancas, camino a las termas de Chillan, es un parque mitológico en forma de museo al aire libre. A lo largo de los más de 600m de recorrido, podrás encontrar duendes, dragones, gigantes y otros seres mitológicos en conjunto con la naturaleza.
Todo esto te hará vivir una verdadera experiencia visual y auditiva que te transportará a un mundo mágico. ¿Quieres saber más? Entonces te animamos a seguir leyendo este artículo, en el que conoceremos todos los detalles de este lugar tan especial. BOSQUE ENCANTADO: DONDE LA MAGIA Y LA NATURALEZA CONECTAN La mayoría de lugares de interés que posee el Valle de las Trancas son netamente naturales, pero también hay otros donde la naturaleza va acompañada de mucha fantasía, como el Bosque Encantado.
Bosque Encantado es un fascinante lugar para disfrutar en familia, pero en especial para los más pequeños de la casa. ¿Por qué decimos esto? Porque a lo largo del recorrido por el Bosque Encantado los niños se encontrarán con cientos de personajes que están acostumbrados a ver en libros, cuentos, películas y mitos.
- Y no sólo los niños: los padres también volverán a su niñez, disfrutando de toda la fantasía que ofrece este hermoso lugar.
- Todo ello acompañado de reseñas educativas, en las que conocerás las leyendas de cada figura y su historia.
- ¿QUÉ PUEDO ENCONTRAR EN EL BOSQUE ENCANTADO? A lo largo del recorrido podrás ver con tus propios ojos criaturas de la mitología nórdica, chilena, personajes de ciencia ficción, duendes, hadas ¡Incluso a los Beatles en versión élfica! También encontrarás a tus personajes favoritos de películas de fantasía, como a Dobby de Harry Potter o a Alicia.
En resumen, viajarás hasta lo más profundo de tu niñez. Un detalle importante es que todas las figuras están hechas por escultores de distintos puntos del país. La duración del recorrido depende de la velocidad a la que vayas. Si quieres vivir la experiencia completa, te recomendamos andar tranquilamente: tómate tu tiempo para leer la información de las figuras, toma fotografías y fíjate en los detalles. Mires hacia donde mires, siempre hay alguna sorpresa esperándote.
- Ah, y no te olvides de pedir tu gorro en la entrada para que tus fotografías tengan un toque más mágico.
- Además, en Bosque Encantado se suelen celebrar eventos, recorridos nocturnos y cambios eventuales en el recorrido.
- Te recomendamos visitar su página de Instagram para mantenerte al día de todas las novedades y programar mejor tu visita.
Y DESPUÉS DEL RECORRIDO ¡HORA DE COMER! El Bosque Encantado también dispone de restaurante, en el que podrás recobrar las fuerzas después de tu recorrido. Pizzas, sándwich, trufas, medias lunas, alfajores Disponen de una amplia variedad de productos, tanto dulces como salados para elegir.
- Y para beber, podrás encontrar café de grano, chocolate caliente, jugos naturales Tienes muchas opciones, aunque no te puedes ir sin probar el chocolate caliente o alguno de sus jugos naturales.100% recomendados.
- En los meses de verano también abren la heladería, que se encuentra en el exterior del recorrido del Bosque Encantado.
Ahí podrás pedir tu helado artesanal, de paleta o granizado. LLÉVATE UN RECUERDO ÚNICO DE TU VISITA AL BOSQUE ENCANTADO En tu visita al Bosque Encantado puedes llevarte un recuerdo mágico a tu casa. Justo al lado de la entrada al bosque encontrarás una tienda con distintos artículos artesanales. Duendes de la suerte, de la abundancia, hadas, brujas ¡Hasta puedes encontrar al travieso duende Leprechaun! Principalmente son figuras de diferentes tamaños, hechas artesanalmente por distintos artesanos del país con masa de porcelana y cerámica en frio. Aunque no todo son figuras; también puedes encontrar tablitas de madera para picar y otros utensilios. Además, las mismas encargadas de la tienda fabrican con sus propias manos pequeños artículos como llaveros, imanes, lápices, etc.
Te recomendamos entrar a echar un vistazo, seguro que encuentras algo que te llama la atención. ¿Cuándo nace Bosque Encantado? El proyecto nace en el año 2012. Los creadores fueron una pareja de jóvenes, los cuales siempre tuvieron la voluntad de crear un espacio donde la naturaleza y personajes míticos embrujasen a las personas.
Un lugar mágico y fantástico. ¿Dónde está ubicado el Bosque Encantado? Bosque Encantado se encuentra a los pies de las Cordillera de los Andes, por el km 65, justamente en el Valle de las Trancas, sector Termas de Chillán, comuna de Pinto, en Chile. ¿Cómo llegar en auto al Bosque Encantado? Si te encuentras en Chillán debes tomar la ruta N-55 que lleva hasta las Termas de Chillán y recorrer 65 km. ¿Cómo llegar en bus al bosque encantado? Desde Chillán se debe llegar al terminal Rural paseo la Merced y ubicar el andén número 15. Ahí podrás tomar el REM BUS con dirección Recinto, Los Lleuques y La Trancas (salidas cada una hora y media aproximadamente) y pedirle al chofer que te deje en el Bosque Encantado. ¿Qué debes saber del Bosque Encantado? Por último, te dejamos unas consideraciones a tener en cuenta en tu visita:
El pago de la entrada se hacer directamente en el parque, y puede ser con efectivo o tarjeta de crédito/debito. Las caminarías del Bosque se encuentran adecuadas para sillas de ruedas y coches. Hay alojamiento disponible en el mismo recinto. Hay estacionamiento para autos. Los niños a partir de 3 años pagan entrada. El bosque suele abrir cada día, pero puedes confirmar los horarios de visita y consultar precios en su perfil de Instagram,
¿Cuánto se tarda en hacer la ruta del bosque encantado de Parauta?
Cuánto dura la ruta del Bosque Encantado La ruta propiamente dicha es de solo 1 km y con pocos desniveles, por eso es para toda la familia. Según el ritmo de caminata y las veces que paren en el camino a sacar fotos o a comer algo se puede hacer en menos de una hora o en varias.
¿Cuántos kilómetros tiene la ruta del bosque encantado?
Lugros, ruta por el Bosque Encantado Era nuestro segundo y último día de recorrido por la comarca de Guadix, y para hoy teníamos en la agenda una ruta por la Dehesa del Camarate en Lugros, o también conocido como el Bosque Encantado. Con una longitud de unos 13 kilómetros en total, se trata de una ruta muy famosa en la provincia de Granada, sobre todo en los meses de Octubre y Noviembre, cuando con la llegada del otoño, los árboles se tornan ocres y amarillos creando un paisaje muy bonito, todo ello rodeado por las cumbres de Sierra Nevada.
Como os dijimos anteriormente, durante el otoño se trata de una ruta muy popular, tanto, que había fines de semana que se daban cita en el Bosque Encantado miles de senderistas, visitantes y ciclistas. Por ello se ha tenido que proceder a limitar el acceso durante esta época del año para así proteger el entorno. Solo podrán acceder al Bosque Encantado 575 personas al día y es necesario realizar reserva.
Esta reserva se realiza mediante la web www.inscribirme.com, donde hay un apartado con el nombre de Dehesa del Camarate donde, de forma gratuita, podremos reservar de forma individual nuestro pase, es decir, que tendremos que hacer una reserva para cada miembro del grupo.
Puede que la normativa de acceso al Bosque Encantado haya sufrido variaciones, por lo que os recomendamos antes de vuestra visita poneros en contacto con el ayuntamiento de Lugros para recibir toda la información de forma actualizada. |
Cómo Llegar al Bosque Encantado Según habíamos leído, la forma de llegar a la Dehesa del Camarate era aparcando el coche en Lugros y desde la plaza principal del pueblo tomar una lanzadera que te lleva al inicio de la ruta. Pero esa información era de 2017. Fuimos hasta Lugros donde preguntamos y los vecinos nos comentaron que este año no funcionaba de igual forma la visita al Bosque Encantado, ya que, según nos dijeron, el pueblo es muy pequeño y se llenaba de coches que molestaban.
Así que os vamos a contar cómo llegar; Antes de la entrada a la localidad de Lugros nos encontramos con un desvío no señalizado hacia la derecha, donde vemos unas naves, seguimos el camino hasta donde vemos una gran explanada para aparcar los coches y una verja custodiada con dos ciervos. Desde este punto tenemos dos opciones; * Tomar un minibus de la Junta de Andalucía que nos cubre 4.1 kilómetro de la ruta, a un precio de 3€ por trayecto/persona y que funciona de 8:00-18:00h.
(2018) *Empezar en este punto la ruta a pie, que serían los 13 kilómetros o hasta que el cuerpo aguante. Nosotros optamos por tomar el autobús, aunque nos pareció un poco caro, al ir con mi peque decidimos que la ruta completa era mucho para ella. Recorrido por el Bosque Encantado Después de recorrer los aproximadamente cuatro kilómetros con el bus por una pista forestal, llegamos a una cancela donde comienza nuestra ruta a pie por el Bosque Encantado, y donde nos pedirán el papel con la reserva. Tras pasar por la puerta lateral de la cancela, ya nos encontramos con el río y un paisaje muy diferente al que habíamos traído.
El bosque se cierra, el suelo lo vemos llenísimo de hojas, y seguiremos por un camino empedrado y bastante húmedo. A pocos pasos de la entrada damos a parar a una antigua capilla abandonada, que parece sacada de una novela de misterio, incluso si nos asomamos veremos una pequeña Virgen. Puede que os toque esperar para realizar vuestra foto ya que todos los caminantes se quieren llevar un recuerdo de este lugar.
Nuestro consejo es que la hagáis a la vuelta, encontraréis el lugar más tranquilo y la luz es mejor ya que por la mañana el sol llega a molestar un poco. A pocos pasos nos encontramos la dehesa que le da el nombre a la ruta, que si subís un poco por las escaleras podréis ver vacas en su interior.
Seguimos el camino empedrado que se convierte en subida constante, teniendo durante la ruta que salvar 400 metros de desnivel, lo bueno es que al poco tiempo ya el camino no es tan húmedo y empieza a dar el sol. Habíamos leído que la ruta la catalogaban como fácil, pero nosotros por la subida y el desnivel la catalogaríamos como dificultad media, porque si los niños no están acostumbrados a andar les puede costar un poco.
Durante el camino escucharemos el ruido de saltos de agua, pasaremos por algún que otro puente de piedra y veremos las cumbres de Sierra Nevada llenas de nieve sobre nuestras cabezas. Nosotros llegamos hasta el punto que veis en la foto, con este paisaje tan bonito nos deleitamos largo rato antes de comenzar el descenso.
Habíamos visto fotos del Bosque Encantado en otoño donde los árboles tienen unos colores muy bonitos, en nuestro caso no fue así, los árboles ya tenían aspecto de invierno, estaban totalmente sin hojas a 1 de Diciembre, así que si queréis ver las tonalidades del otoño serían mejor los meses de octubre o primeros de noviembre. La primera parte de la ruta es bastante húmeda, por lo que hay que ir con calzado adecuado. Para los niños más pequeños, como dijimos anteriormente, la ruta puede resultar un poco dura.
Muchas familias optaban por caminar la pista forestal (que nosotros hicimos en bus), y llegar hasta la ermita abandonada donde pasan el día. Ya solo falta preparar las mochilas, ¡venga! ¡que nos vamos al Bosque encantado!. Artículos que te pueden interesar : Lugros, ruta por el Bosque Encantado
¿Dónde se rodó la película El bosque animado?
Y es que, como recordaba LA GACETA el 19 de marzo de 2019, Puerto de Béjar fue el escenario del rodaje de una importante escena de la película ‘El Bosque animado’ en 1987 bajo la dirección de José Luis Cuerda.
¿Cuánto se tarda en hacer la ruta del bosque encantado de Parauta?
Cuánto dura la ruta del Bosque Encantado La ruta propiamente dicha es de solo 1 km y con pocos desniveles, por eso es para toda la familia. Según el ritmo de caminata y las veces que paren en el camino a sacar fotos o a comer algo se puede hacer en menos de una hora o en varias.
¿Dónde termina la ruta del bosque encantado?
Nace en Igualeja a partir de un manantial situado dentro de una cueva conocido como ‘El Nacimiento’ y desemboca en el río Guadiaro.