Dónde Está Ciudad Real

¿Qué provincia es Ciudad Real?

Ciudad Real es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

¿Cuál es la capital de Ciudad Real?

Ciudad Real es una provincia española de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, con capital en la ciudad homónima de Ciudad Real. Tiene una población de 492 591 habitantes (INE 2021), repartidos en 102 municipios.

¿Cómo se llamaba antes Ciudad Real?

LA CIUDAD – Ciudad Real fue fundada por el rey Alfonso X “El Sabio” con el nombre de Villa Real en 1255, con el fin de frenar el poder de las Órdenes Militares, otorgándole Juan II la categoría de ” Ciudad ” en 1420, junto con el título de “Muy Noble y Muy Leal”.

  • Otro periodo importante para nuestra historia fue el siglo XV, época en que los Reyes Católicos establecen de forma temporal el Tribunal de la Santa Inquisición y la Real Chancillería,
  • El traslado de estos organismos y la expulsión de judíos y moriscos supusieron el declive de la ciudad, que volvió a renacer con la llegada del ferrocarril en la segunda mitad del siglo XIX.

En esta ciudad manchega se entremezclan patrimonio, historia, cultura quijotesca y su reconocida gastronomía tradicional, complementada por sus típicas tapas. Al mismo tiempo, y en parte gracias al impulso que supuso la llegada del AVE, es una ciudad moderna, joven, llena de vida en sus calles y que se encuentra en continuo avance y crecimiento.

Junto a sus tres bellas iglesias góticas, Puerta de Toledo y museos, destaca la figura de Don Quijote por cada una de sus plazas y rincones, dedicándole además un curioso Reloj Carillón y uno de sus museos, el Museo del Quijote, único en España que muestra esta temática y que posee una prestigiosa Biblioteca Cervantina para estudiosos del autor.

En sus alrededores se encuentra, junto al río Guadiana, el Parque Arqueológico de Alarcos, punto de origen de su historia y lugar en que en 1195 tuvo lugar la Batalla del mismo nombre, tras la cual pasa a manos almohades. Destaca todo su entorno, caracterizado por las singulares Lagunas Volcánicas del Campo de Calatrava.

¿Qué produce Ciudad Real?

CIUDAD REAL, 29 May. (EUROPA PRESS) – La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (Asaja) de Ciudad Real celebra que haya comenzado la siega en la provincia de Ciudad Real, señalando que la de este año podría ser una “campaña récord” en la provincia en cuanto a la producción, pero ha lamentado que la campaña de cereal haya arrancado en la provincia con precios de hace 32 años; por tanto, muy por debajo de los costes de producción.

Las precipitaciones registradas han favorecido los rendimientos por hectárea, especialmente en las explotaciones de secano. Se espera que el incremento de la producción con respecto al año pasado se sitúe entre el 45 y el 50%. “Esta situación compromete la campaña y lo que podría ser un año muy bueno para los cerealistas por las condiciones climatológicas que hemos tenido, los importes que se están pagando al productor perjudican seriamente la rentabilidad de este cultivo en muchas zonas”.

La lonja de cereales de Ciudad Real ha constatado la cebada nueva a 142 euros/tonelada, como precio del mercado, ha informado Asaja en nota de prensa. Ante esta situación, Asaja recomienda que, si es posible, “se almacene la cosecha y los productores no se precipiten en la venta hasta que los mercados tengan unos precios más elevados”.

  • Ciudad Real produce más de 900.000 toneladas de cereales de los diferentes cultivos, siendo los más predominantes la cebada, el trigo y la avena.
  • Asaja confía en que los precios se recuperen a medida que avance la campaña, ya que la sequía podría haber mermado la cosecha de algunos países centroeuropeos.

Tal y como recuerda la asociación, “España, en un año normal, consume prácticamente el doble de lo que producimos, aunque se cuenta con que en este 2020 el consumo pueda disminuir como consecuencia de la crisis sanitaria generada por el COVID-19”.

¿Qué lenguas se hablan en Ciudad Real?

El manchego o dialecto manchego​ es la variante del castellano​ que se emplea en La Mancha (España). Su ámbito geográfico más estricto correspondería a gran parte de las provincias de Albacete y Ciudad Real y las zonas situadas más al sur de Cuenca y Toledo.

¿Por qué es famosa Ciudad Real?

Ciudad Real es una provincia discreta que puede presumir de tener uno de los teatros más antiguos de España, un inédito patrimonio industrial, yacimientos arqueológicos, castillos templarios y espacios naturales como el parque nacional de Las Tablas de Daimiel.

¿Cuánto se tarda de Madrid a Ciudad Real en coche?

La distancia en línea recta entre Madrid (Madrid) y Ciudad Real (Ciudad Real) es de 160,44 km, pero la distancia en ruta es de 201 kilometros. Se tardan 2h 35 min en ir de Madrid a Ciudad Real en auto, lo que requeriría un consumo de 12 litros de combustible.

You might be interested:  Dónde Ver La Copa De La Reina?

¿Cuánto mide la ronda de Ciudad Real?

El coste que tiene finalizar la segunda ronda de Ciudad Real se estima en 15 millones de euros Mercedes Camacho Ciudad Real Quince millones de euros, aproximadamente. Ese es el coste que se calcula que tendría concluir el proyecto, tan ambicioso como necesario, de la segunda ronda de Ciudad Real, una de las pocas capitales de provincia del país que no dispone de un anillo exterior de circunvalación que impida la entrada del tráfico pesado en la ciudad.

  • Así lo explicó el concejal de Urbanismo, Alberto Lillo, durante una visita realizada con Lanza a los distintos lugares por los que debería discurrir ya esta infraestructura de la que se comenzó a hablar hace ya más de 30 años en la ciudad.
  • La misión de esta segunda ronda es descargar las circulaciones interiores a ella, en especial de la actual ronda, además de que servirá como soporte para una plataforma reservada que permitirá la implantación sobre ella de una línea de transporte público que ofrezca las mejores condiciones de servicio, aprovechando su independencia de las condiciones del tráfico general, según se recoge en el expediente de esta infraestructura.
  • Además, este futuro vial tiene previsto incorporar en su sección vías de servicio para evitar el acceso directo a las zonas urbanizadas en las inmediaciones para mejorar, así, las condiciones generales de seguridad.
  • Por ello, explicó el concejal de Urbanismo, la segunda ronda necesita unos 50 metros de anchura ya que incluye una zona peatonal, carril bici -para potenciar y fomentar el uso de este medio de transporte ecológico-, dos carriles para coches en un mismo sentido, una mediana central y, de nuevo, dos carriles para coches, carril bici o zona peatonal.

Sin embargo, tras tres décadas, de los 11 kilómetros que la deberían completar sólo hay ejecutados 4.562 metros que corresponden al tramo que discurre por la avenida de los Descubrimientos hasta la carretera de Carrión, paralela a la vía del AVE.

  1. Pero ni siquiera ese tramo cumple el objetivo de esta infraestructura -al margen de que debería reforzarse el firme para el tráfico pesado y adecuar las rotondas- porque aún queda pendiente la conexión con la carretera de Toledo -desde la rotonda de Ante Rocín-, una zona en el que ya se han expropiado los terrenos que pertenecían al Obispado de Ciudad Real pero que está pendiente de hacer el proyecto y construir.
  2. Siguiendo desde la avenida de los Descubrimientos, la segunda de la ronda debería conectar por la avenida del Eroski, para conectar con la carretera de Valdepeñas recorriendo la zona sur de la ciudad para enlazar con la autovía de Puertollano.
  3. Por el otro lado desde la rotonda de Ante Rocín, la segunda ronda debería discurrir por detrás de las ubanizaciones y del cementerio desde la calle Júpiter, una zona en la que no se ha actuado aún, ni siquiera se han expropiado los terrenos que son propiedad de particulares.
  4. La infraestructura seguiría por la calle Oretana, donde sí se han hecho las expropiaciones, para continuar por San Martín de Porres, una zona que va a bordear, hasta la zona de desarrollo urbanístico UE- CCAM que no se ha ejecutado aún y que incluye las calles Rusia o Bosque (la zona de Jaleo) donde también está disponible ya el terreno.
  5. Desde allí, la segunda ronda debería continuar, tras conectar con la carretera de Piedrabuena, por detrás del Residencial los Bécares para enlazar con la carretera de Puertollano, desde donde proseguiría por la calle Fernando Alonso de Coca hasta llegar a la carretera de Valdepeñas y completar su recorrido.
  6. “En muchos casos lo que hay hechas ya son las vías de servicio de esa segunda ronda, como es el caso de zonas como la calle Oretana o la zona de Jaleo, y avenida del Eroski”, explicó el concejal de Urbanismo.

En concreto, de la longitud total de la segunda ronda, que asciende a 11.000 metros lineales aproximadamente, hay ejecutada actualmente un total de 4.562 metros lineales; mientras que la ronda en la que sólo se ha ejecutado la vía de servicio suma 2.990 metros lineales. En la actualidad no se ha hecho aún nada en 3.437 metros.

  • Según las estimaciones de la Concejalía de Urbanismo el coste por kilómetro lineal pendiente de ejecutar sería de 2,5 millones de euros incluyendo el movimiento de tierras, la pavimentación y acerado, la señalización viaria, la red de saneamiento, la red de abastecimiento de agua, la telefonía, el gas, la energía eléctrica, el alumbrado público, el riego y la jardinería y la reposición de servicios.
  • Orígenes Alberto Lillo aseguró que el origen de esta infraestructura está en la configuración radial convergente en el centro histórico de la ciudad en la que se incluyó una primera ronda que sigue el recorrido amurallado de la ciudad, lo que permite eliminar el tráfico de las travesías del área más central, si bien acusa algunos problemas de saturación de forma puntual y en horas punta.
  • “Que la segunda ronda no esté ejecutada en su totalidad, conformando un anillo, supone una notable disfuncionalidad de todo el sistema que se agravará a medida que se materialicen los desarrollos urbanísticos pendientes de ejecución, y los previstos por el Plan de Ordenación municipal, actualmente en proceso de elaboración”, argumentó Alberto Lillo, quien insistió en que “con la total ejecución de la segunda ronda, unido a otras actuaciones puntuales, se resolvería buena parte de la congestión que se produce en determinadas partes de la ciudad”.
  • La intención del Ayuntamiento de Ciudad Real es que esta segunda ronda sea un elemento con personalidad propia dentro de la ciudad, dotado de una imagen homogénea y distinguible que debe conseguirse con el uso adecuado de los elementos de mobiliario urbano, materiales a emplear en la pavimentación, tratamiento de las zonas verdes y ajardinadas, aparte de las consideraciones técnicas relacionadas con la circulación, la capacidad, la seguridad y la regulación del tráfico.
  • Ayuda de Fomento El concejal de Urbanismo destacó que esta obra se debe realizar “a tres bandas” y con el apoyo “decidido y fundamental” del Ministerio de Fomento ya que, aclaró, no la puede financiar sólo el ayuntamiento “ya que excede su capacidad y recursos”.
  • “En un reciente encuentro, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page le planteó al ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, la urgencia de reactivar esta infraestructura ‘que quitaría el tráfico de camiones, incluidos los de Fomento de la capital’ por lo que es su responsabilidad”.
  • En este sentido, Alberto Lillo destacó que “el Ministerio de Fomento tiene la responsabilidad de asegurar el paso de camiones por las carreteras, y la ronda no tiene consideración de calle sino de carretera, por eso, por ejemplo, arregló en mayo la ronda actual”.
You might be interested:  Dónde Televisan A Nadal?

Esa vía insistió en que daría solución al paso de camiones sin entrar en la ciudad “por eso tendría que ser Fomento, con el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha. Desde luego, para un ayuntamiento, con su presupuesto, sería inviable una obra de estas características”.

  1. Un bulevar ‘paseable’ para los ciudadanos
  2. El objetivo del Ayuntamiento de Ciudad Real al reivindicar la importancia de una infraestructura como la segunda ronda para Ciudad Real es doble, según manifestó a este periódico el concejal Alberto Lillo.
  3. En este sentido, el edil responsable del área de Urbanismo señaló que el más “evidente” es sacar el mayor tráfico posible de la ciudad, especialmente el pesado, que podría conectar con cualquiera de las carreteras directamente sin generar ningún problema a la ciudad.
  4. Además, los ciclistas también tendrían un nuevo lugar específico por el que poder desplazarse y rodear la ciudad al construirse carriles bici en esa segunda ronda.
  5. Pero, asimismo, el concejal de Urbanismo subrayó que la ronda actual tendría una mejor integración en la ciudad ya que se convertiría “en un bulevar paseable”.

Detalló el edil que “haríamos un bulevar de paseo, con zona peatonal y carril bici. Tendría un carril para los coches y la limitación se establecería en 30 kilómetros por hora para evitar también los ruidos”. En este sentido, Alberto Lillo insistió en que la segunda ronda es “un anillo perimetral que ya tienen todas las ciudades y que a Ciudad Real le dará una dimensión más amable en la calidad de vida de la que disfrutan sus vecinos”.

¿Cuándo se construyó el Ayuntamiento de Ciudad Real?

El antiguo edificio consistorial de 1865, de líneas neoclásicas, comenzó a sufrir diferentes problemáticas y deterioro generalizado.

¿Que se cultiva en Ciudad Real España?

Previsiones –

  • Las previsiones de la nueva campaña “son excelentes” en toda la comunidad, “más atrasada” en Cuenca y Guadalajara, por su latitud, más al norte, que en las provincias más del sur, Albacete, Toledo y Ciudad Real.
  • En general “se espera una excelente cosecha a día de hoy”, con “el grano hecho” y cruzando los dedos para que “no haya catástrofes” como un pedrisco o unas temperaturas elevadísimas prolongadas que pudiera “asurar el cereal”.
  • Tras mayo, un mes variable en cuanto a la meteorología, la siega comenzará en la primera quincena de junio.
  • El único margen a la baja podría ser por el efecto de enfermedades provocadas por la elevada humedad como la roya, que “por costumbre no se suele tratar en nuestra zona”.

La premisa de Cooperativas Agroalimentarias para la región, señala Esquinas, es que registre un alza de producción de entre el 40 y 50% respecto a la temporada de 2019. La referencia está por encima de una recolección media castellano-manchega (3,8 millones de toneladas), y “acercándonos al récord histórico”.

En concreto, prevén entre los 4,5 y 4,7 millones de toneladas, frente a los 3,2 millones de la campaña precedente. Se cosecharán en una superficie de 1.330.000 hectáreas, unas 225.000 en la provincia de Ciudad Real, donde se siembran cebada -cultivo mayoritario con más del 50%, trigo blando, avena, triticale, y algo de centeno, además de maíz de regadío de primavera, y de las leguminosas veza, guisantes y yeros.

A nivel nacional, la estimación de cosecha, incluido el maíz, es de 26 millones de toneladas, muy por debajo de los 18,3 millones de 2019, y con un rendimiento de 4,18 toneladas por hectárea. El escenario es todavía más positivo para España si se tiene en cuenta la previsión de cosechas en otros países cerealísticos, a priori “con una menor producción”. Las semillas se obtendrán de una producción abundante y de calidad / Clara Manzano

¿Qué ciudades hablan español?

Descubre qué países hablan español fuera de España y América Latina – El español se habla oficialmente en 21 países, a saber: España, México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Puerto Rico, República Dominicana, Cuba y Guinea Ecuatorial.

Sin embargo, hay otros países que lo utilizan no oficialmente, En Andorra, el 93% de la población habla español y el idioma oficial es el catalán, En Latinoamérica también tenemos ejemplos, como Aruba, donde la lengua oficial es el holandés, pero el 80% de las personas se comunican en español, En las Antillas Holandesas, el 59% de las personas habla español y en Belice, el 52%.

You might be interested:  Dónde Duele Cuando Hay Problemas De Próstata?

En la isla de Guam, un territorio ubicado en el Océano Pacífico e incorporado a los Estados Unidos, el 36% de la población habla la lengua española. Además, el 18% de los habitantes de Estados Unidos habla español, según el Instituto Cervantes, en comparación a la población total del país americano.

¿Qué es ser manchego?

Manchego, manchega | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE – ASALE.1. adj. Natural de la Mancha, región de España.

¿Cómo se le llama al idioma de la calle?

La palabra que usamos en español para referirnos a «slang» es « jerga ». Jerga es una forma de hablar diferente al lenguaje estándar, normalmente se usa en diferente ámbitos profesionales.

¿Cuál es el pueblo más grande de Ciudad Real?

Ciudad Real, con 495.045 habitantes censados a fecha de 1 de enero de 2020, es la segunda provincia más poblada de Castilla-La Mancha, tan solo superada por la de Toledo que, con 703.772 habitantes, lidera el ranking regional dentro de este apartado.

Los casi medio millón de habitantes que residen a lo largo y ancho de la geografía provincial se reparten por zonas dispares, si bien doce de los 102 municipios que tiene la provincia concentran más del 65% de su población total, en concreto 323.502 habitantes, según se desprende del análisis realizado por Lanza tomando como base datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Ciudad Real capital es el municipio más poblado, con 75.504 habitantes, seguido por Puertollano que con 46.607 habitantes ocupa el segundo puesto en cuanto a población censada. En tercera posición se sitúa Tomelloso (36.168 habitantes), seguido por Alcázar de San Juan (30.766 habitantes) y Valdepeñas (30.252 habitantes). El Ayuntamiento de Alcázar ha convocado una concentración contra la violencia de género este lunes al mediodía / Clara Manzano

¿Cuántas pedanías tiene Ciudad Real?

Información turística sobre 151 pueblos de la província de Ciudad Real.

    ¿Qué comunidad es Puertollano?

    Puertollano es un municipio y localidad española de la provincia de Ciudad Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

    ¿Qué provincia y ciudad española hay que es?

    Anexo:Provincias y ciudades autónomas de España

    Puesto Nombre Capital
    1 Madrid Madrid
    2 Barcelona Barcelona
    3 Valencia Valencia
    4 Sevilla Sevilla

    ¿Qué prefijo tiene Ciudad Real?

    Un total de 15 provincias podrán tener nuevo prefijo telefónico en las próximas semanas, que empezará por el número 8. Se trata de Alicante, Almería, Cádiz, Cantabria, Ciudad Real, Huelva, Jaén, Lleida, Lugo, Madrid, Málaga, Navarra, Salamanca, Sevilla y Valencia. – EFE Madrid | 12.12.2020 19:54 La provincia de Ciudad Real tendrá el 826 como nuevo prefijo telefónico | OC Los nuevos indicativos provinciales que propone atribuir la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales entrarían en vigor cuando este organismo apruebe y publique la correspondiente Resolución en el BOE.

    A partir de ese momento, la nueva numeración estaría disponible para que los operadores soliciten su asignación a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Por ejemplo, en Madrid, los números geográficos ya podrán empezar por 8 (prefijo 815), tras constatar la situación que presenta el rango 9 para Madrid.

    En otras provincias, como Lugo (882), Salamanca (823) y Valencia (860) la numeración también podrá empezar por 8 (como ya se viene utilizando desde hace años en otras provincias). Las llamadas a números fijos podrán empezar por 865 en Alicante; 850 en Almería; 842 en Cantabria; 826 en Ciudad Real; 848 en Navarra o 854 en Sevilla, según indica la CNMC en su blog.

    • Todas las provincias españolas tienen números de teléfono fijos con 9 dígitos.
    • Y casi todos los prefijos de España empiezan por 9, seguido de otros ocho dígitos, aunque, como viene pasando en los últimos años, cada vez es más habitual recibir llamadas desde un número provincial que empiece por 8.
    • La CNMC ha valorado de forma “muy positiva” esta propuesta de atribución de numeración tras el informe que ya publicó el organismo este verano alertando del riesgo de agotamiento.

    El organismo que preside Cani Fernández recomendaba a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones que atribuyera y adjudicara nuevos indicativos a esas provincias tras constatar que tienen una tasa de ocupación de la numeración geográfica muy alta.

    A día de hoy, está ocupado el 85% del total. La CNMC realiza un seguimiento del ritmo de las nuevas asignaciones e informa a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones si a corto plazo las provincias necesitan recursos adicionales, como ha ocurrido esta vez. La numeración es un recurso limitado, razón por la que el Gobierno se encarga de elaborar el Plan Nacional de Numeración, que es modificado y actualizado cuando conviene.

    De esta forma, para cada servicio establece que han de emplearse una serie de rangos determinados. Para la numeración geográfica son los rangos cuya primera cifra es 8 ó 9 y la segunda cifra es distinta de 0. Cada provincia dispone de uno o más indicativos provinciales identificados por las tres primeras cifras.

    ¿Cuántas localidades hay en Ciudad Real?

    Información turística sobre 151 pueblos de la província de Ciudad Real.

      ¿Cuánto se tarda de Madrid a Ciudad Real en coche?

      La distancia en línea recta entre Madrid (Madrid) y Ciudad Real (Ciudad Real) es de 160,44 km, pero la distancia en ruta es de 201 kilometros. Se tardan 2h 35 min en ir de Madrid a Ciudad Real en auto, lo que requeriría un consumo de 12 litros de combustible.