Contents
- 1 ¿Dónde está ubicada Cartagena de Indias?
- 2 ¿Cómo se llega a Cartagena de Indias?
- 3 ¿Cuántos días recomiendan ir a Cartagena de Indias?
- 4 ¿Cuál es la diferencia de Cartagena y Cartagena de Indias?
- 5 ¿Cuánto se demora de Santiago a Cartagena de Indias?
- 6 ¿Cuánto tiempo es de Cartagena a Barranquilla?
- 7 ¿Qué océano tiene Cartagena Colombia?
- 8 ¿Cuál es la diferencia de Cartagena y Cartagena de Indias?
- 9 ¿Qué ofrece Cartagena a los turistas?
¿Dónde está ubicada Cartagena de Indias?
, Sobre Cartagena de Indias – Colombia, Cartagena de Indias es un distrito turístico y cultural que se encuentra localizado en el departamento de Bolívar, a orillas del mar Caribe. A partir de su fundación, en el siglo XVI, Cartagena fue considerado uno de los puertos más importantes de América durante la época virreinal española. De esta época procede la mayor parte de su patrimonio artístico y cultural. Más de 250 años Cartagena estuvo bajo el dominio Español, hasta el 11 de noviembre de 1811 cuando se convirtió en el segundo territorio en Colombia que declaraba independencia absoluta de España, convirtiéndose en la capital virtual de la Nueva Granada. Con el gran paso de los tiempos, Cartagena de Indias ha conservado el centro histórico ‘Ciudad Amurallada’, y se ha convertido en uno de los puertos y destinos turísticos más importantes en Colombia, en el Caribe y en el mundo. En el 1959 la Ciudad Amurallada fue declarada como Patrimonio Nacional de Colombia, y en 1984 la Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad. En el año 2007 su arquitectura militar fue galardonada como la cuarta maravilla de Colombia., Clima La ciudad posee un clima semiárido cálido, una temperatura promedio anual de 29 °C. Cartagena de Indias tiene una humedad relativa +90%, con la estación lluviosa típicamente entre abril-mayo y octubre-noviembre. La ciudad posee dentro de sus principales destinos lugares históricos como el Castillo de San Felipe, el Palacio de la Inquisición, la Torre del Reloj, las murallas, las calles coloniales, y también bellezas naturales como las playas de la Boquilla, Bocagrande, Castillo Grande, El Laguito y las cercanas islas del Rosario y de Barú., Aeropuerto Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena Cartagena cuenta con el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez, en honor al político cartagenero del mismo nombre. Está situado dentro del perímetro urbano de Cartagena de Indias, lo que permite un fácil acceso desde cualquier sitio de la ciudad. El Rafael Núñez tiene vuelos directos desde y hacia las principales ciudades de Colombia y destinos internacionales como Miami, Fort Lauderdale, Lima, Ámsterdam, Toronto, Atlanta, Quito, Madrid,, Turismo Cartagena de Indias es uno de los destinos turísticos más importante de Colombia y de América Latina. El hecho de ser declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco la fortaleció como una potencia turística, con atractivos naturales, historia y estilos arquitectónicos y neoclásicos. La ciudad es dueña de una belleza absoluta que ha conservado por años. Dentro de sus principales sitios para visitar están esos lugares de historia como el Castillo de San Felipe de Barajas, el Palacio de la Inquisición, la Torre del Reloj, Monumento a la India Catalina, las murallas, Cerro de la Popa y las calles coloniales. Lugares turísticos • Castillo de San Felipe de Barajas : Es una fortificación que está situada en el cerro San Lorenzo, y fue construida en 1657 por militares españoles y esclavos africanos. Fue sinónimo de poder y supremacía. Gracias a su considerable altura se divisaba cualquier movimiento del enemigo y maximizaba el tiempo de reacción ante cualquier intento de invasión. Aunque fue construido hace mucho tiempo, aún se conservan las baterías sanitarias, las garitas, el aljibe, las residencias y los túneles subterráneos que fueron utilizados como resguardo. Actualmente en el Castillo de San Felipe se implementó un sistema tecnológico que busca que todos los turistas, tanto nacionales como internacionales, conozcan en detalle la historia y la riqueza cultural de este patrimonio. • Palacio de la Inquisición : El emblemático edificio fue construido 1770 en estilo colonial y barroco. Era la antigua sede del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición, en donde se dictaba los juicios e interrogatorios contra los presuntos herejes en el siglo XVIII. En 1953 se convirtió en la sede del museo histórico de Cartagena. • La Torre del Reloj : Famosa puerta de entrada a la Ciudad Amurallada. Esta infraestructura ha sido testigo de los grande cambios físicos y sociales que la ciudad ha sufrido durante más de cinco siglos. La Torre del Reloj es considerada como un sitio turístico de gran valor histórico. • Murallas de Cartagena : Se trata de una fortificación que tardó más de 100 años en concluirse, construida en etapas desde 1586 y 1699 para proteger a la ciudad de los continuos ataques de piratas y corsarios, quienes acudían a saquear el puerto de donde se enviaban riquezas hacia España. Actualmente se puede caminar sobre ellas, y durante los atardeceres se observa una hermosa puesta de sol, escondiéndose en el horizonte del océano. • Las calles coloniales : En Cartagena de Indias se puede apreciar las hermosas construcciones coloniales. Sus calles son angostas, y se puede oír el ruido que produce los zuecos del caballo cuando realizan un paseo en coches. La arquitectura es impresionante con balcones de madera y flores omnipresentes. • Monumento a la India Catalina : La india Catalina representa un símbolo de la raza nativa. Sirvió como pacificadora y traductora de lengua. Fue utilizada durante la conquista de tierras y la fundación de Cartagena por Pedro Heredia. • Cerro de la Popa : Es el punto más alto de Cartagena. Allí, en su cima, sobresale el conjunto religioso de la Popa, que consiste en una iglesia, un convento y un claustro, construido por la orden de Agustinos Recoletos, entre 1609 y 1611. Actualmente el convento es sede el Museo Religioso, y se pude visitar junto con el claustro. Dentro del Centro Histórico ‘Ciudad Amurallada’ hay importantes sitios turísticos como la calle de La Moneda, la plaza e iglesia Santo Domingo, plaza e iglesia San Pedro Claver, y la plaza de Los Coches, entre otros. • Plaza de los Coches : Esta plaza es llamada de esta forma por haber funcionado como estacionamiento de coche de caballos a finales del siglo XX. Actualmente se parquean pintorescas carrozas esperando a los turistas que deseen dar un paseo por la Ciudad Amurallada. • Plaza e iglesia Santo Domingo : La plaza Santo Domingo es un sitio rodeado de arquitecturas coloniales, numerosos bares y restaurantes, y cuenta con una escultura elaborada por el famoso artista Fernando Botero. Entre las construcciones circundantes se destaca la iglesia que lleva su mismo nombre, catalogada como una joya de la arquitectura colonial. Esta imponente edificación fue levantada en el siglo XVI por la orden de los frailes dominicos. • Plaza e iglesia San Pedro Claver : Es una hermosa plaza que se caracteriza por sus coloridas arquitecturas coloniales, esculturas modernas en fierro, y la presencia de artesanos que constantemente ofrecen sus trabajos en este lugar. Entre los edificios que la rodean, se destaca la iglesia que lleva su mismo nombre, en donde se encuentra los restos del sacerdote San Pedro Claver, quien dedicó su vida a evangelizar y redimir a los esclavos negros de Nueva Granada. Su construcción se dio a principios del siglo XVII por la orden jesuita. • La calle de La Moneda : Este lugar es famoso por las ensaladas de frutas y los dulces que venden las palenqueras. En esta calle se encuentra situada una hermosa casona colonial de tres pisos con balcones blancos. Está rodeada de locales comerciales, y es una de las calles más transitadas por el paso obligatorio hacia la Universidad de Cartagena y el parque Fernández de Madrid. Cartagena de Indias cuenta con una gran riqueza natural. Entre los sitios turísticos para visitar se encuentran Las Islas del Rosario, Península Barú y el Archipiélago de San Bernardo. • Islas del Rosario : Esta zona costera está conformada por un conjunto de 17 islas situadas frente a la Península de Barú. Famosa por sus playas de ensueño, albergando paisajes de humedales, manglares y extensos arrecifes de coral, en donde habita una extraordinaria biodiversidad marina. • Península de Barú : Está situada el sur del casco urbano de Cartagena, a 45 minutos de navegación. Es conocida por sus paradisiacas playas casi vírgenes, de arena blanca, agua cristalina, bosques de manglares y arrecifes de coral. Entre sus playas se destaca Playa Blanca, considerada como el balneario más importante de la península. • Archipiélago de San Bernardo : Se destaca por sus idílicas playas bordeando el mar Caribe, conformado por un conjunto de 10 islas que también forman parte del Parque Natural Corales Islas del Rosario. La más famosa de sus islas es Múcura, un idílico paraje de aguas tibias y cristalinas, con colores que se degradan entre el verde y el azul., Gastronomía Una de las más populares tradiciones gastronómicas proviene del África, y es la venta de frutas, por parte de las «Palenqueras», que se encargan de vender en varios puntos de la ciudad, fruta fresca, o a manera de salpicón. En Cartagena nacen la mayoría de las comidas típicas del resto de la Región Caribe en Colombia, como la empanada con huevo, la carimañola, coctel de camarón entre otros mariscos, el buñuelito de fríjol, la Kola Román, entre otras comidas. Así mismo, por ser una ciudad con alto índice de Turismo, posee una cantidad importante de restaurantes con diferentes gastronomías del mundo, como la comida italiana, comida mexicana, comida mediterránea, comida china y obviamente comida colombiana. Fuente Ministério de Turismo de Colombia http://www.mincit.gov.co/minturismo/inicio Wikipédia: https://es.wikipedia.org/wiki/Cartagena_de_Indias¿Cuál es la mejor fecha para ir a Cartagena de Indias?
1. ¿Cuándo es el mejor momento para viajar a Cartagena? – Cartagena de Indias tiene un clima tropical típico. Sólo tiene dos estaciones: una húmeda, que coincide con el verano de EE. UU. Y una seca que se presenta durante el invierno. El mejor momento para viajar a Cartagena es probablemente de diciembre a abril.
¿Cómo se llega a Cartagena de Indias?
Cómo llegar a Cartagena por Avión – La forma más típica para viajar a Cartagena es tomando un vuelo desde tu ciudad de origen. Hoy en día hay tantas aerolíneas y precios asequibles para viajar por avión en Colombia que es difícil preferir otros métodos más lentos, a menos que tengas planes de visitar múltiples destinos en el camino.
¿Qué ciudad queda más cerca de Cartagena de Indias?
Ciudades cercanas a Cartagena
Ubicación | Millas | Km. |
---|---|---|
Turbaco, Colombia | 8.52 millas | 13.72 km |
Turbaná, Colombia | 10.12 millas | 16.28 km |
Santa Rosa, Colombia | 10.31 millas | 16.6 km |
Arjona, Colombia | 15.34 millas | 24.68 km |
¿Qué tiene de especial la ciudad de Cartagena de Indias?
Es la primera ciudad de Colombia y fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Esta ciudad es una de las más importantes del país, tanto en lo turístico como en lo económico. Por estas razones, en la Constitución Política de Colombia de 1991 se declaró a Cartagena como un Distrito Especial.
¿Cuántos días recomiendan ir a Cartagena de Indias?
Cuántos días pasar en Cartagena de Indias – Para ver todo lo que hay que ver en Cartagena de Indias hacen falta al menos dos días completos, Con tres además puedes hacer alguna de las excursiones más populares como la Isla del Rosario, Barú, o el volcán Totumo.
- Sin embargo si puedes dedicarle más tiempo no lo dudes.
- Es uno de los mejores sitios de Colombia para pasar algunos días de vacaciones.
- En mi último viaje pasé dos fines de semana largos, y me hubiera quedado más tiempo.
- Nos organizamos así para, además de hacer las visitas turísticas sin prisas, poder disfrutar de su vida nocturna, y entre los dos fines de semana visitar el Parque de Tayrona.
En mi caso además organicé mi vuelta a España desde Cartagena de Indias con escala en Bogotá. Cartagena de Indias además de ser una ciudad para hacer visitas turísticas es una zona vacacional perfecta donde disfrutar de toda su oferta complementaria. Es un sitio con mucho ambiente donde se come muy bien, donde hay una oferta de ocio muy grande, y con una vida nocturna muy activa.
¿Cuál es la playa más bonita de Cartagena?
Las mejores playas de Cartagena de Indias: Playa de Punta Arenas. Playa De Bocagrande. Playas De La Boquilla.
¿Cuánto cuesta una comida en Cartagena de Indias?
¿Cuánto cuesta comer en Cartagena? – El precio promedio de un plato de restaurante en zona turística de Cartagena suele rondar los $35.000 pesos colombianos ($10 USD) por persona. Un combo de comida rápida en restaurantes de cadena (como McDonalds, El Corral, Burger King, etc) cuesta entre $25.000 y $28.000 pesos colombianos.
¿Cuando hace frío en Cartagena?
El clima en Cartagena de Indias – muy caliente ene. feb. mar. abr. may. jun. jul. ago. sept. oct. nov. dic. Ahora Ahora 53 % 53 % 5 % 5 % nublado despejado precipitación: 155 mm precipitación: 155 mm 1 mm 1 mm bochornoso: 100 % bochornoso: 100 % 100 % 100 % puntuación de playa/piscina: 6.8 puntuación de playa/piscina: 6.8 3.5 3.5 El tiempo por mes en Cartagena de Indias. Haga clic en cada gráfico para ver más información La temporada calurosa dura 3,3 meses, del 27 de mayo al 5 de septiembre, y la temperatura máxima promedio diaria es más de 31 °C, El mes más cálido del año en Cartagena de Indias es junio, con una temperatura máxima promedio de 31 °C y mínima de 26 °C, La temporada fresca dura 2,5 meses, del 31 de diciembre al 17 de marzo, y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 30 °C, El mes más frío del año en Cartagena de Indias es enero, con una temperatura mínima promedio de 24 °C y máxima de 30 °C,
Promedio | ene. | feb. | mar. | abr. | may. | jun. | jul. | ago. | sept. | oct. | nov. | dic. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Máxima | 30 °C | 30 °C | 30 °C | 31 °C | 31 °C | 31 °C | 31 °C | 31 °C | 31 °C | 31 °C | 31 °C | 31 °C |
Temp. | 27 °C | 27 °C | 27 °C | 28 °C | 28 °C | 29 °C | 28 °C | 28 °C | 28 °C | 28 °C | 28 °C | 27 °C |
Mínima | 24 °C | 25 °C | 25 °C | 26 °C | 26 °C | 26 °C | 26 °C | 26 °C | 26 °C | 26 °C | 26 °C | 25 °C |
La figura siguiente muestra una ilustración compacta de las temperaturas promedio por hora de todo el año. El eje horizontal es el día del año, el eje vertical es la hora y el color es la temperatura promedio para ese día y a esa hora.
¿Cuál es la diferencia de Cartagena y Cartagena de Indias?
Lo básico – Cartagena, como tantos lugares de América Latina, lleva el nombre de una ciudad en España. Por lo tanto, Cartagena, Colombia, a menudo se llama por su nombre completo, “Cartagena de Indias”, o Cartagena de las Indias. Los locales se conocen como cartageneros (o cartageneras, en el plural femenino). (LUIS ACOSTA/AFP/Getty Images). LEE: La lucha para eliminar la discriminación y el racismo en las calles de Cartagena Si solo tienes unos días, es mejor que te quedes allí. Y si estás planeando un viaje más largo, pasa los primeros días en la ciudad amurallada para orientarte antes de aventurarte más lejos.
La famosa Torre del Reloj a menudo se usa para delimitar el límite de la ciudad amurallada, porque está por encima de la Puerta Principal de la Ciudad Vieja. Una vez que estés al sur de allí, te encontrarás en el colorido barrio de clase trabajadora de Getsemaní. Getsemaní es el lugar para ir al arte callejero, restaurantes menos costosos y una vida comunitaria vibrante.
La estrecha franja de tierra al sureste de la ciudad amurallada es Boca Grande. Ahí es donde encontrarás muchos de los hoteles de lujo y resorts con todo incluido. Ahora que estás establecido, es hora de comer, bailar y beber.
¿Cuánto se demora de Santiago a Cartagena de Indias?
¿Cuánto tiempo dura el vuelo de Santiago Arturo Merino Benítez a Cartagena? 6 horas, 50 minutos es el tiempo promedio de vuelo de Santiago Arturo Merino Benítez a Cartagena.
¿Cuánto se demora un bus de Santa Marta a Cartagena?
Servicio de autobús de Santa Marta (Mag) a Cartagena (Bol)
Tiempo Promedio de Viaje | : 4 hours 11 mins |
---|---|
Distancia | : 225 km |
Bus más Barato | : COP 45000 |
Primera Partida | : 08:15 |
Última Partida | : 21:45 |
¿Qué ofrece Cartagena a los turistas?
¿Qué hacer en Cartagena? Planes turísticos para disfrutar en ‘La Heróica’ – La presidenta ejecutiva de Corpoturismo, Natalia Bohórquez, resaltó que la ciudad cuenta con una amplia agenda de actividades y experiencias para ofrecer a propios y visitantes, donde por supuesto se encuentra el turismo de sol y playa.
- Contamos con más de tres kilómetros de playa en el área urbana y una gran oferta zarpando del muelle de La Bodeguita en la zona insular, que incluye el Parque Nacional Natural Corales del Rosario”, destacó.
- Igualmente, Cartagena cuenta con otras experiencias como el turismo de naturaleza, a través de los recorridos por los manglares y el avistamiento de aves ; turismo gastronómico en diferentes restaurantes y en el mercado de Bazurto ; y turismo histórico y cultural mediante su variedad de museos, fortificaciones y plazas.
Te puede interesar: Independencia de Cartagena: ¿qué pasó el 11 de noviembre de 1811? Aunque son muchos y muy variados los planes y lugares que puedes disfrutar en ‘La Heróica’, aquí te dejamos una lista de los imperdibles, para que aproveches al máximo tu visita a una de las ciudades colombianas con la más rica oferta turística:
Centro histórico o ciudad amurallada : aquí encuentras monumentos y edificaciones coloniales de gran valor y belleza arquitectónica como la Torre del Reloj, el Museo de la Inquisición y el Castillo de San Felipe. Parque Nacional Natural Islas Corales del Rosario y San Bernardo : conocido simplemente como Islas del Rosario, es uno de los destinos de playa más populares del caribe colombiano. Está ubicado a unos 45 kilómetros al suroeste de la bahía de Cartagena y allí puedes disfrutar de arrecifes de coral, humedales, manglares y hermosas playas. Isla de Barú : otro de los destacados destinos de playa del caribe colombiano, que en realidad es una península a la cual llegas en 45 minutos a bordo de una lancha desde Cartagena. Disfruta allí de sus playas blancas y aguas color turquesa. Barrio Getsemaní : recorre las calles de este colorido barrio ubicado al sur de la Torre del Reloj y aprovecha la variada oferta de restaurantes y bares que ofrece este sector. Cerro de la Popa : es el punto más alto para apreciar la belleza de Cartagena y en su cúspide, a 150 metros de altura, encuentras el convento de Santa Cruz, de gran belleza arquitectónica (siglo XVI).
¿Cuál es el mar de Cartagena?
Cartagena es una ciudad que está ubicada a orillas del Mar Caribe. Sus calles coloridas llenas de encanto la hacen la puerta de entrada a Suramérica. En Colombia, se encuentra al norte del país, y es la capital de la región de Bolívar.
¿Cuánto tiempo es de Cartagena a Barranquilla?
Cartagena a Barranquilla en Bus – Desde la Ciudad Amurallada, Cartagena, hasta Barranquilla, hay una distancia de 120 km, que tardan en recorrerse unas 3 horas por vía terrestre. Las empresas de bus que cubren la ruta son Unitansco, Expreso Brasilia, y Copetran que proponen precios económicos para los tiquetes de bus y salen en distintos horarios, asegura tu silla de una vez con el mismo precio que encuentras en taquilla.
¿Qué océano tiene Cartagena Colombia?
Bahía de Cartagena de Indias | |
---|---|
Continente | América del Sur |
Océano | Mar Caribe |
Coordenadas | 10°21′54″N 75°31′48″O |
Ubicación administrativa |
¿Cuál es la ciudad más antigua de Colombia?
La ciudad de Santa Marta, capital regional, destaca por ser la ciudad más antigua de Colombia (1525) y la segunda más antigua de Sudamérica. También es la localidad donde murió el Libertador Simón Bolívar. De hecho, el aeropuerto en el que aterrizáis lleva su nombre.
¿Cuál es la diferencia de Cartagena y Cartagena de Indias?
Lo básico – Cartagena, como tantos lugares de América Latina, lleva el nombre de una ciudad en España. Por lo tanto, Cartagena, Colombia, a menudo se llama por su nombre completo, “Cartagena de Indias”, o Cartagena de las Indias. Los locales se conocen como cartageneros (o cartageneras, en el plural femenino). (LUIS ACOSTA/AFP/Getty Images). LEE: La lucha para eliminar la discriminación y el racismo en las calles de Cartagena Si solo tienes unos días, es mejor que te quedes allí. Y si estás planeando un viaje más largo, pasa los primeros días en la ciudad amurallada para orientarte antes de aventurarte más lejos.
La famosa Torre del Reloj a menudo se usa para delimitar el límite de la ciudad amurallada, porque está por encima de la Puerta Principal de la Ciudad Vieja. Una vez que estés al sur de allí, te encontrarás en el colorido barrio de clase trabajadora de Getsemaní. Getsemaní es el lugar para ir al arte callejero, restaurantes menos costosos y una vida comunitaria vibrante.
La estrecha franja de tierra al sureste de la ciudad amurallada es Boca Grande. Ahí es donde encontrarás muchos de los hoteles de lujo y resorts con todo incluido. Ahora que estás establecido, es hora de comer, bailar y beber.
¿Qué ofrece Cartagena a los turistas?
¿Qué hacer en Cartagena? Planes turísticos para disfrutar en ‘La Heróica’ – La presidenta ejecutiva de Corpoturismo, Natalia Bohórquez, resaltó que la ciudad cuenta con una amplia agenda de actividades y experiencias para ofrecer a propios y visitantes, donde por supuesto se encuentra el turismo de sol y playa.
“Contamos con más de tres kilómetros de playa en el área urbana y una gran oferta zarpando del muelle de La Bodeguita en la zona insular, que incluye el Parque Nacional Natural Corales del Rosario”, destacó. Igualmente, Cartagena cuenta con otras experiencias como el turismo de naturaleza, a través de los recorridos por los manglares y el avistamiento de aves ; turismo gastronómico en diferentes restaurantes y en el mercado de Bazurto ; y turismo histórico y cultural mediante su variedad de museos, fortificaciones y plazas.
Te puede interesar: Independencia de Cartagena: ¿qué pasó el 11 de noviembre de 1811? Aunque son muchos y muy variados los planes y lugares que puedes disfrutar en ‘La Heróica’, aquí te dejamos una lista de los imperdibles, para que aproveches al máximo tu visita a una de las ciudades colombianas con la más rica oferta turística:
Centro histórico o ciudad amurallada : aquí encuentras monumentos y edificaciones coloniales de gran valor y belleza arquitectónica como la Torre del Reloj, el Museo de la Inquisición y el Castillo de San Felipe. Parque Nacional Natural Islas Corales del Rosario y San Bernardo : conocido simplemente como Islas del Rosario, es uno de los destinos de playa más populares del caribe colombiano. Está ubicado a unos 45 kilómetros al suroeste de la bahía de Cartagena y allí puedes disfrutar de arrecifes de coral, humedales, manglares y hermosas playas. Isla de Barú : otro de los destacados destinos de playa del caribe colombiano, que en realidad es una península a la cual llegas en 45 minutos a bordo de una lancha desde Cartagena. Disfruta allí de sus playas blancas y aguas color turquesa. Barrio Getsemaní : recorre las calles de este colorido barrio ubicado al sur de la Torre del Reloj y aprovecha la variada oferta de restaurantes y bares que ofrece este sector. Cerro de la Popa : es el punto más alto para apreciar la belleza de Cartagena y en su cúspide, a 150 metros de altura, encuentras el convento de Santa Cruz, de gran belleza arquitectónica (siglo XVI).
¿Cuál es la ciudad más antigua de Colombia?
La ciudad de Santa Marta, capital regional, destaca por ser la ciudad más antigua de Colombia (1525) y la segunda más antigua de Sudamérica. También es la localidad donde murió el Libertador Simón Bolívar. De hecho, el aeropuerto en el que aterrizáis lleva su nombre.