Contents
- 0.1 ¿Por qué es festivo el 25 de julio?
- 0.2 ¿Qué se celebra el 24 de junio en España?
- 0.3 ¿Cuántos festivos hay en España 2023?
- 0.4 ¿Que se festeja el 25 de junio en España?
- 1 ¿Dónde es festivo el día 24 de junio en España?
- 2 ¿Qué se celebra el 25 de junio a nivel mundial?
- 3 ¿Qué es la fiesta de Santiago?
¿Por qué es festivo el 25 de julio?
Actualizado Martes, 25 julio 2023 – 09:45 Fachada de la catedral de Santiago de Compostela en la plaza del Obradoiro.E.M. Este martes 25 de julio, da de Santiago Apstol, es festivo en algunas comunidades autnomas de Espaa, Concretamente, en este ao 2023 cuatro de ellas han incluido el da de Santiago entre las fiestas de sus calendarios laborales de 2023.
¿Dónde es festivo en España el 25 de julio 2023?
Galicia, coincidiendo con la fiestas de Santiago Apóstol. Castilla y León. País Vasco. Navarra.
¿Qué se celebra el 24 de junio en España?
La Fiesta de San Juan, también llamada víspera de San Juan o Noche de San Juan, es la víspera de la celebración previa a la festividad cristiana del nacimiento de San Juan Bautista el día 24 de junio.
¿Qué se celebra el 25 de julio 2023?
Hoy, 25 de julio, se celebra Santiago Apóstol (patrón de España), y los Santos Teodomiro y Valentina.
¿Dónde es festivo el día 25 de julio en España?
Comunidades con puente el 25 de julio – Las cuatro comunidades autónomas que sí incluyen el Día de Santiago en su calendario de festivos laborales, son:
Castilla y León Galicia Navarra País Vasco
Debido a este festivo, se prevé también que aumenten los votos por correo en estas regiones, con respecto a las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo.
¿Cuántos festivos hay en España 2023?
Calendario laboral 2023 en España: qué días son festivos nacionales y autonómicos y cuándo hay puentes En 2023 todos los trabajadores en España disponen de 14 días festivos : 8 a nivel nacional; 4 elegidos por las comunidades autónomas y 2 festivos más de carácter local.
¿Que se festeja el 25 de junio en España?
Este fin de semana se celebran las fiestas de Jaca en honor a Santa Orosia. Santa Orosia era hija de los reyes de Bohemia. Se trasladaron a Aragón con el pretexto de que Orosia se casara con el conde aragonés Fortún Jiménez.
¿Dónde es festivo el día 24 de junio en España?
¿Dónde es festivo la noche de San Juan? – La noche de San Juan se celebra tradicionalmente en muchos puntos de Europa y Latinoamérica, concretamente en Inglaterra, Irlanda, Portugal, Suecia, Dinamarca, Noruega, Barcelona, Estonia y España. De hecho, en nuestro país esta celebración tiene una especial relevancia en Alicante, Galicia, Menorca, Lleida, Cádiz, Tenerife, Zafra (Extremadura) y San Pedro Manrique (Soria).
No obstante, aunque el día de San Juan se celebre en estas ciudades, provincias y municipios. De hecho, este 2023 solo tienen marcado en rojo en el calendario laboral l el día 24 que sigue a la mágica Noche de San Juan en la Comunidad Valenciana y en Cataluña. Sin embargo, a nivel local, el día de San Juan Bautista será festivo también en Albacete, Badajoz, León, Palma de Mallorca y A Coruña,
No lo será en Almería ya que, debido a que cae en sábado, el consistorio ha optado por no marcarlo como no laborable, lo que difiere de 2022, cuando trasladó el día libre a otra fecha.
¿Qué se celebra el 25 de junio a nivel mundial?
25 Junio: “Día Mundial del Vitiligo” El 25 de junio se celebra el Día Mundial del Vitiligo, La necesidad de unir esfuerzos para avanzar en los tratamientos del vitiligo y la visibilidad de la enfermedad son dos de los grandes objetivos de esta celebración.
El Día Mundial del Vitiligo se puso en marcha en 2011. Desde entonces, cada 25 de junio terapeutas, médicos, pacientes y familias de personas con vitiligo unen sus fuerzas para visibilizar esta enfermedad que afecta a alrededor del 2% de la población. La celebración sirve además para acabar con la estigmatización de los afectados en muchos países del mundo.
: 25 Junio: “Día Mundial del Vitiligo”
¿Qué va a pasar el 25 de julio?
Las mujeres y las niñas afrodescendientes en todo el mundo se enfrentan a múltiples formas de discriminación por motivos de raza o etnia, sexo, género, nacionalidad, estatus migratorio o condición social de otro tipo. El 25 de julio fue establecido como el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente durante el Primer Encuentro de Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, que se celebró este día en 1992 en Santo Domingo, en reconocimiento al trabajo que realizan mujeres de ascendencia africana en la lucha contra la discriminación racial, el sexismo, la pobreza y la marginación.
- En el contexto actual, varios estudios, entre los que destaca el de la University College London sobre las personas afectadas por la COVID-19, muestran que las comunidades de ascendencia africana registran tasas más altas de infección que otros grupos raciales,
- La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ha destacado recientemente que “estas disparidades resultan de múltiples factores relacionados con la marginación, la discriminación y el acceso a los servicios de salud “.
Hay que añadir, además, que un alto porcentaje de mujeres afrodescendientes trabaja en ocupaciones de alto riesgo como la limpieza y el empleo informal, y tiene más probabilidades de vivir en zonas urbanas marginales y sobrepobladas, estando por lo tanto en situación de mayor vulnerabilidad frente a los impactos de la COVID-19.
- Esta precariedad incrementa, a su vez, el riesgo de sufrir diferentes violencias contra las mujeres, limitando las opciones para encontrar un espacio seguro.
- En este sentido, la pandemia acentúa las formas multifacéticas y acumulativas de desigualdad y discriminación que sufren,
- Por ello, ahora más que nunca, los Estados deben incluir una mirada plural y transversal a la hora de abordar las graves repercusiones de la pandemia COVID-19, incluyendo medidas específicas contra la discriminación racial y de género en las respuestas para hacer frente a la crisis sanitaria, social y económica mundial y su impacto en la vida de las personas.
Para visibilizar esta realidad, el Movimiento por la Paz -MPDL- en la Comunidad Valenciana, en el marco del Decenio Internacional de los Afrodescendientes 2015-2024, ha lanzado un vídeo en el que cuatro mujeres afrodescendientes hablan sobre diversas situaciones a las que se enfrentan a diario, pero también reflexionan sobre sus aportes a la sociedad, sus potencialidades y sobre el carácter resiliente de este colectivo a lo largo de la historia.
¿Qué es la fiesta de Santiago?
La Fiesta de Santiago es una celebración en honor a Santiago, uno de los apóstoles de Jesús cuya devoción fue introducida por los religiosos cristianos católicos que llegaron con los conquistadores españoles en el siglo XVI. Santiago es representado como apóstol, peregrino y caballero cristiano.
¿Qué es la fiesta del Señor Santiago?
Conocido en la tradición cristiana como Santiago el Mayor para distinguirlo del otro discípulo de Jesús con el mismo nombre, este evangelista, patrono de España y de varios pueblos y ciudades de América, celebra su día el 25 de julio.
¿Dónde es festivo el día 25 de julio en España?
Comunidades con puente el 25 de julio – Las cuatro comunidades autónomas que sí incluyen el Día de Santiago en su calendario de festivos laborales, son:
Castilla y León Galicia Navarra País Vasco
Debido a este festivo, se prevé también que aumenten los votos por correo en estas regiones, con respecto a las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo.
¿Qué se celebra en el mes de julio?
Fechas especiales: 1 de julio: Día del Ingeniero.12 de julio: Día del Abogado.13 de julio: Día de la Policía Federal.18 de julio: Día de la Secretaria.
¿Qué se celebra el 25 de julio en Bolivia?
25 DE JULIO: FIESTA DEL TATA SANTIAGO APÓSTOL A QUIEN PEDIMOS QUE INTERCEDA ANTE DIOS POR LA SALUD Y BIENESTAR DE LAS FAMILIAS CHUQUISAQUEÑAS Y BOLIVIANAS. ¡SANTIAGO APÓSTOL, RUEGA POR NOSOTROS!