La mayoría de los cánceres de pulmón solo causan síntomas cuando ya se han propagado. Sin embargo, algunas personas con cáncer de pulmón en etapas tempranas presentan síntomas. Si acude al médico cuando comienza a notar los síntomas, es posible que el cáncer se diagnostique en una etapa más temprana cuando es más probable que el tratamiento sea eficaz.
Una tos que no desaparece o que empeora Tos con sangre o esputo (saliva o flema) del color del metal oxidado Dolor en el pecho que a menudo empeora cuando respira profundamente, tose o se ríe Ronquera Pérdida del apetito Pérdida de peso inexplicable Dificultad para respirar Cansancio o debilidad Infecciones como bronquitis y neumonía que no desaparecen o que siguen recurriendo Nuevo silbido de pecho
Si el cáncer de pulmón se propaga a otras partes del cuerpo, puede causar:
Dolor en los huesos (como dolor en la espalda o las caderas) Alteraciones del sistema nervioso (como dolor de cabeza, debilidad o adormecimiento de un brazo o una pierna, mareos, problemas con el equilibrio o convulsiones) a causa de la propagación del cáncer al cerebro Coloración amarillenta de la piel y los ojos (ictericia) a causa de la propagación del cáncer al hígado Hinchazón de los ganglios linfáticos (grupos de células del sistema inmunitario) como las del cuello o por encima de la clavícula
Algunos cánceres de pulmón pueden causar síndromes, los cuales son grupos de síntomas específicos.
Contents
- 1 ¿Dónde duele la espalda por cáncer de pulmón?
- 2 ¿Qué duele cuando hay cáncer de pulmón?
- 3 ¿Cuáles son los síntomas de cáncer de pulmón en mujeres?
- 4 ¿Cuando estás enfermo de los pulmones te duele la espalda?
- 5 ¿Cuándo hay que preocuparse por el dolor de espalda?
- 6 ¿Cómo se detecta el cáncer de pulmón en una radiografía?
- 7 ¿Dónde están ubicados los pulmones en la parte de la espalda?
- 8 ¿Cuál es el cáncer menos doloroso?
- 9 ¿Qué tipo de cáncer de pulmón es el más agresivo?
¿Dónde duele la espalda por cáncer de pulmón?
Signos y síntomas inesperados del cáncer de pulmón – Lo que puede resultar sorprendente es el número de signos inesperados de cáncer de pulmón. Estos signos y síntomas no parecen estar relacionados con los pulmones, por lo que normalmente no se relacionan con un posible diagnóstico de cáncer de pulmón.
- Dolor en el brazo/hombro. Un tipo de cáncer de pulmón (denominado tumor de Pancoast) se desarrolla en la parte superior del pulmón. En lugar de afectar a los pulmones, estos tumores pueden extenderse a las costillas, las vértebras de la columna vertebral o los nervios o vasos sanguíneos. Estos tumores causan dolor en el omóplato, la parte superior de la espalda o los brazos. También pueden causar entumecimiento u hormigueo en las manos.
- Problemas oculares. Los tumores de Pancoast que causan dolor en el brazo/hombro también pueden causar problemas oculares. Los pacientes pueden notar que la pupila de un ojo es más pequeña, que el párpado se cae y que hay menos transpiración en ese lado de la cara. Este “conjunto” de síntomas oculares se denomina síndrome de Horner y es un signo de cáncer de pulmón.
- Problemas de equilibrio. Sentirse inestable o perder el equilibrio puede ser una consecuencia del cáncer de pulmón. Un tumor puede estar situado cerca de la vena cava superior (VCS), una gran vena que lleva la sangre desde la cabeza y los brazos hasta el corazón. A medida que el tumor crece, puede hacer que la sangre retroceda en esta vena y causar mareos o pérdida de equilibrio. La anemia, común en el cáncer de pulmón, también puede causar problemas de equilibrio.
- Dolores de cabeza. Los dolores de cabeza pueden estar causados por un tumor cerca de la vena cava superior (la gran vena que transporta la sangre desde la cabeza y los brazos hasta el corazón). La sangre retenida en esta vena puede hacer que la cabeza le lata con fuerza o incluso que se desmaye. Los niveles elevados de calcio en sangre, que se observan hasta en un 20% de los cánceres de pulmón, también provocan dolores de cabeza.
- Hinchazón del cuello, los brazos o la parte superior del tórax. A veces se acompaña de un tinte rojo azulado en la piel, lo que se denomina síndrome de la vena cava superior. Los tumores en la zona de la vena cava superior pueden presionar ésta y los ganglios linfáticos cercanos. Esto puede hacer que la sangre se acumule en las venas, lo que hace que la persona parezca estar hinchada en esa zona del cuerpo.
- Aumento o pérdida de peso. Los pacientes con cáncer de pulmón pueden ganar o perder peso. Los tumores del cáncer de pulmón microcítico a veces hacen que el organismo produzca una hormona llamada ACTH. La ACTH, a su vez, hace que el cuerpo produzca cortisol. Un exceso de cortisol provoca retención de líquidos y aumento de peso. Otros pacientes, sin embargo, pierden peso, normalmente a causa de los mayores niveles de calcio que provocan la pérdida de apetito.
- Coágulos sanguíneos, Las personas con cáncer de pulmón son más propensas a desarrollar coágulos sanguíneos en las piernas, los brazos o los pulmones. Los investigadores creen que el cáncer aumenta la inflamación en el organismo. La inflamación, a su vez, provoca coágulos sanguíneos.
- Dolor de huesos, Algunas personas tienen dolor de huesos o se sienten débiles y doloridos. A veces, es difícil distinguir entre el dolor óseo y el muscular. Si el dolor empeora al moverse, por la noche o al acostarse de espaldas, probablemente se trate de un dolor óseo. El cáncer de pulmón puede extenderse a los huesos, provocando dolor óseo en la columna vertebral/espalda, la pelvis o los huesos grandes de los brazos y las piernas.
- Dedos en palillo de tambor – dedos más gordos, Los extremos de los dedos parecen “más gordos”. La piel junto a la uña puede tener un aspecto brillante. La uña comienza a curvarse hacia abajo como una cuchara. Un sorprendente 80% de las personas con dedos en palillo de tambor tienen cáncer de pulmón.
- Problemas digestivos. Entre el 10 y el 20% de las personas con cáncer de pulmón presentan niveles elevados de calcio en la sangre, una condición llamada hipercalcemia. Un exceso de calcio en la sangre puede provocar problemas digestivos, como dolores de barriga, estreñimiento o náuseas.
- Sed extrema y micción frecuente. Los niveles más altos de calcio en la sangre (hipercalcemia) que causan problemas digestivos también pueden causar sed extrema y micción frecuente.
- Fatiga o sensación de cansancio, Como el cáncer de pulmón hace que los pulmones no funcionen tan bien, los pacientes pueden sufrir anemia. El cáncer se alimenta de los nutrientes del organismo y le roba la energía necesaria para realizar las tareas cotidianas. Este síntoma por sí solo no es necesariamente un signo de cáncer de pulmón, pero asegúrese de informar a su médico si se siente excesivamente cansado para que pueda evaluar ese síntoma junto con cualquier otro que le comunique.
- Problemas cardíacos. Los niveles elevados de calcio y la anemia pueden provocar problemas cardíacos, generalmente latidos rápidos o irregulares. Los niveles altos de calcio pueden causar problemas cardíacos muy graves, como un ataque al corazón o entrar en coma. Los pacientes con anemia grave pueden experimentar dolor en el pecho y falta de aliento.
- Dejar de fumar de repente es fácil. Algunas personas que son capaces de dejar de fumar de repente pueden tener ya cáncer de pulmón. Los expertos creen que esto se debe a que las células cancerosas de los pulmones pueden interferir con la adicción a la nicotina.
- Pechos hinchados en los hombres, Un tipo menos común de cáncer de pulmón, llamado de células grandes, puede interferir con los niveles hormonales de un hombre, causando hinchazón y sensibilidad en los senos de un hombre.
- Ansiedad, depresión o demencia. Los expertos no saben por qué, pero las personas con cáncer de pulmón son más propensas a sufrir problemas de salud mental que requieren tratamiento. Los problemas de salud mental combinados con otros síntomas son preocupantes.
Aunque ninguno de estos signos y síntomas significa definitivamente que se trate de un cáncer de pulmón, tener varios de estos síntomas es preocupante. Es el momento de programar una revisión con su médico de atención primaria para analizar sus síntomas.
¿Qué duele cuando hay cáncer de pulmón?
¿Cuáles son los síntomas del cáncer de pulmón? La tos y el dolor de pecho pueden ser síntomas de cáncer de pulmón. Los síntomas de cáncer de pulmón pueden ser distintos en cada persona. Algunas personas tienen síntomas respiratorios o relacionados con los pulmones. En otras, el cáncer de pulmón puede haberse diseminado a otras partes del cuerpo (metástasis) y causar síntomas específicos en la parte afectada.
Tos persistente o que empeora. Dolor de pecho. Dificultad para respirar. Sibilancias. Tos con sangre. Sensación de cansancio todo el tiempo. Pérdida de peso sin causa conocida.
El cáncer de pulmón puede presentarse acompañado de otros cambios, como crisis repetidas de neumonía e inflamación o agrandamiento de los ganglios en el interior del pecho en el área ubicada entre los pulmones. Estos signos y síntomas también pueden aparecer con otras enfermedades.
¿Dónde te duele cuando estás mal de los pulmones?
Dolor de espalda y pulmones: ¿Por qué duele la espalda al respirar? – Hay varias razones por las que puedes experimentar dolor de espalda al respirar. Una causa común es una infección de las vías respiratorias superiores, como un resfriado o una gripe.
Si tienes gripe y sientes dolor en la espalda al respirar, suele estar relacionado con una acumulación de moco o flema en las vías respiratorias o con un cansancio de los músculos respiratorios después de toser. Otra posible causa es una condición llamada pleuritis. Se produce cuando el tejido que recubre los pulmones se inflama.
Esto puede provocar un dolor agudo en el pecho que empeora al respirar profundamente o toser. La pleuritis puede estar causada por infecciones, enfermedades autoinmunes, cáncer de pulmón, etc. La neumonía es una infección que puede afectar uno o ambos pulmones, haciendo que se acumule líquido en los pulmones, lo que dificulta la respiración.
- Esto puede provocar dolor de espalda además de otros síntomas como toser constantemente con mucosidad, tener problemas para respirar y fiebre.
- La embolia pulmonar es la obstrucción de una arteria en uno o ambos pulmones por un coágulo de sangre.
- Esto impide que la sangre llegue a una parte o a todo el tejido pulmonar irrigado por la arteria, lo que puede provocar falta de aire y dolor en la espalda y el pecho.
Un ataque al corazón puede provocar un dolor intenso y repentino en el pecho que se irradia hacia el brazo y el hombro e incluso la espalda. Otros síntomas de un infarto son dificultad para respirar, náuseas o vómitos Por supuesto, el dolor de espalda al respirar también puede ser algo tan simple como una mala postura o una distensión muscular.
¿Cuáles son los síntomas de cáncer de pulmón en mujeres?
¿Cuáles son sus síntomas más frecuentes? – Este tipo de cáncer, que se origina en las estructuras del árbol respiratorio – tráquea, bronquios, bronquiolos o alvéolos- puede manifestarse de diversas maneras en función de la etapa en la que se encuentre:
- En etapas tempranas: puede causar poca sintomatología y diagnosticarse por un hallazgo casual. Sus síntomas pueden confundirse con los síntomas respiratorios causados por el tabaquismo.
- En etapas más avanzadas, los signos más característicos son:
- Síntomas locorregionales: aquellos derivados del crecimiento del tumor dentro del pulmón, así como de la invasión de sus tejidos adyacentes. Entre sus síntomas más habituales, se encuentran:
- Tos : es el signo más frecuente del cáncer de pulmón y puede ser seca o productiva. Con ella se produce expulsión de la secreción mucosa, la mucosidad infectada o, incluso, sangre.
- Disnea : se caracteriza por la sensación de falta de aire o la dificultad para respirar. Este síntoma suele aparecer tras realizar un esfuerzo importante o con pequeñas actividades físicas.
- Disfonía (cambio de tonalidad de la voz): se produce de forma continuada o intermitente, debido a una alteración en la movilidad de las cuerdas vocales o a una parálisis, y afecta al nervio recurrente responsable de su movimiento.
- Disfagia (dificultad para tragar): puede darse tanto con alimentos sólidos como líquidos. Esta dificultad se debe a una compresión del esófago por la existencia de ganglios o por el propio tumor.
- Dolor constante en el pecho: puede incrementarse con la respiración profunda o la tos.
- Síndrome de vena cava: se produce cuando la principal vena del cuerpo se obstruye o se comprime parcialmente.
- Infecciones respiratorias repetidas en el tiempo.
- Síntomas paraneoplásicos : hacen referencia a las manifestaciones que no están producidas directamente ni por el tumor ni por la metástasis, sino que están vinculados con la liberación de alguna sustancia o a la activación del sistema inmune. Los más comunes son:
- Cansancio.
- Pérdida de apetito o de peso.
- Hipercalcemia tumoral, debida al incremento de las cifras de calcio en sangre.
- Náuseas.
- Vómitos.
- Estreñimiento.
- Deshidratación.
- Síntomas originados por la metástasis :
- Dolor continuo en caso de afección ósea: fundamentalmente en la columna vertebral.
- Dolor en brazos y piernas : lo que puede significar que hay una afectación de algún nervio que tenga su origen en la médula espinal.
- Síntomas locorregionales: aquellos derivados del crecimiento del tumor dentro del pulmón, así como de la invasión de sus tejidos adyacentes. Entre sus síntomas más habituales, se encuentran:
En algunos casos, la sintomatología de un cáncer de pulmón es generalizada y puede producir fatiga, fiebre sin causa conocida o dolor de cabeza. Sin embargo, hay que tener en cuenta que ninguno de estos síntomas es signo definitivo de un cáncer de pulmón, puesto que pueden presentarse en procesos benignos como un cuadro gripal o una neumonía, por ejemplo.
¿Dónde hace metástasis el cáncer de pulmón?
Complicaciones – El cáncer de pulmón puede causar complicaciones como las siguientes:
Falta de aire. Las personas con cáncer de pulmón pueden experimentar falta de aire si el cáncer avanza hasta bloquear las vías respiratorias principales. El cáncer de pulmón también puede provocar la acumulación de líquido alrededor de los pulmones, lo que dificulta que el pulmón afectado se expanda completamente cuando inhalas. Tos con sangre. El cáncer de pulmón puede provocar sangrado en las vías respiratorias, y como consecuencia, tos con sangre (hemoptisis). A veces, el sangrado puede agravarse. Existen tratamientos para controlar el sangrado. Dolor. El cáncer de pulmón avanzado, que se disemina hacia el revestimiento del pulmón o hacia otras áreas del cuerpo, como los huesos, puede causar dolor. Comunícale al médico si sientes dolor, ya que hay muchos tratamientos disponibles para controlarlo. Líquido en el tórax (derrame pleural). El cáncer de pulmón puede provocar la acumulación de líquido en el espacio que rodea al pulmón afectado en la cavidad torácica (espacio pleural). El líquido que se acumula en el tórax puede provocar falta de aire. Existen tratamientos para drenar el líquido del tórax y reducir el riesgo de que se vuelva a producir un derrame pleural. Cáncer que se disemina hacia otras partes del cuerpo (metástasis). El cáncer de pulmón suele diseminarse (hace metástasis) hacia otras partes del cuerpo, como el cerebro y los huesos. El cáncer que se disemina puede provocar dolor, náuseas, dolores de cabeza u otros signos y síntomas, según cuál sea el órgano afectado. Una vez que el cáncer de pulmón se ha diseminado más allá de los pulmones, generalmente no es curable. Existen tratamientos para disminuir los signos y síntomas y para ayudarte a vivir más tiempo.
¿Cómo se siente el dolor del cáncer?
Dolor causado por el cáncer en sí – La presión que un tumor ejerce sobre los nervios, huesos u órganos puede causar el dolor del cáncer. Compresión de la médula espinal: cuando un tumor se propaga a la columna vertebral, puede ejercer presión en la médula espinal.
- A esto se le llama compresión de la médula espinal.
- El primer síntoma de la compresión de la médula espinal es generalmente dolor de espalda y/o cuello, y a veces es intenso.
- También puede sentir dolor, entumecimiento o debilidad en un brazo o una pierna.
- A menudo, el dolor se intensifica al toser, estornudar o al hacer otros movimientos.
Si usted tiene este tipo de dolor, se considera una emergencia y debe buscar ayuda de inmediato. La compresión de la médula espinal tiene que ser tratada inmediatamente para evitar la pérdida del control de la vejiga o el intestino, o que ocurra una parálisis.
- Si usted recibe tratamiento contra la compresión tan pronto comienza el dolor, generalmente podrán prevenirse complicaciones graves.
- El tratamiento para la compresión de la médula espinal suele implicar radioterapia a la zona donde el tumor está presionando en la columna vertebral y esteroides para encoger el tumor.
O puede que se pueda someter a cirugía para extirpar un tumor que está ejerciendo presión en la columna vertebral, seguido entonces por radiación. Dolor en los huesos: este tipo de dolor puede ocurrir cuando el cáncer se origina en los huesos o se propaga a estos.
El objetivo del tratamiento puede ser controlar el cáncer, o se puede enfocar a la protección de los huesos afectados. Puede que la radiación externa se use para tratar el debilitamiento de los huesos. Algunas veces se administra una medicina radiactiva que se asienta en las áreas afectadas del hueso para ayudar a fortalecerlas.
Los bifosfonatos son medicamentos que pueden ayudar a fortalecer los huesos debilitados y a prevenir las fracturas. Estos son ejemplos de tratamientos que son dirigidos a detener la causa del dolor en los huesos. Puede que usted aún necesite medicamentos contra el dolor, pero algunas veces estos tratamientos por sí solos pueden reducir significativamente su dolor.
- El dolor en los huesos también puede suceder como un efecto secundario de los medicamentos conocidos como medicamentos de factores de crecimiento o factores estimulantes de colonias (CSF).
- Estos medicamentos se pueden administrar para ayudar a evitar que los recuentos de glóbulos blancos disminuyan después del tratamiento.
Los medicamentos CSF ayudan al cuerpo a producir más glóbulos blancos, los cuales se forman en la médula ósea. Debido a que la actividad de la médula ósea es más alta con estos medicamentos, puede producirse dolor en los huesos.
¿Cuando estás enfermo de los pulmones te duele la espalda?
Si una persona tiene dolor de espalda cuando respira, puede ser una señal de una afección médica subyacente. En algunos casos, el dolor es agudo, y las posibles causas van desde la inflamación o infección del pecho hasta curvatura vertebral y cáncer de pulmón. La escoliosis puede causar dolor de espalda al respirar. La escoliosis es una curvatura lateral de la vértebra. Aunque puede afectar a personas de cualquier edad, usualmente ocurre en preadolescentes o adolescentes jóvenes. En algunas personas, la columna vertebral puede curvarse tanto que presiona demasiado sobre los pulmones, ocasionando dolor al respirar.
dolor de espaldadebilidad y entumecimiento en las manos y pieshombros, caderas o caja torácica disparejos dificultad para ponerte de pie erguidoproblemas para caminardificultad para respirar
El tratamiento para la escoliosis depende de cuán curvada esté la columna vertebral. Para las personas con curvatura leve a moderada, un médico puede recomendar utilizar un corsé ortopédico. Una escoliosis más grave puede requerir cirugía para enderezar la columna vertebral.
- En algunos casos, el dolor de espalda al respirar puede ser un síntoma de un ataque cardíaco.
- Este es un problema que puede ser fatal y requiere asistencia médica inmediata.
- Un ataque cardíaco puede ocurrir si el flujo sanguíneo hacia los músculos del corazón se bloquea repentinamente, por un coágulo sanguíneo, por ejemplo.
Algunos síntomas de un ataque cardíaco incluyen:
dolor de pechouna sensación de presión o llenura en el pechodolor en uno o ambos brazosdolor en la mandíbuladificultad para respiraraturdimientonáuseas y vómitos
Las personas con síntomas de un ataque cardíaco deberán contactar o ir a un servicio de emergencia de inmediato. El tratamiento depende del tipo y gravedad del ataque cardíaco. Cuando un ataque cardíaco es grave, el médico puede pasar un tipo de catéter a través de la ingle o muñeca para abrir la arteria bloqueada.
Cargar peso excesivo puede poner mayor presión sobre la espalda, articulaciones y otras partes del cuerpo. Para algunas personas con obesidad es incómodo o hasta doloroso hacer respiraciones completas y profundas. Perder peso, por ejemplo haciendo una dieta baja en calorías y ejercicio regular, puede ayudar a aliviar el dolor de espalda y articulaciones.
Las personas que tienen dificultad para mantener un peso saludable pueden hablar con un médico sobre posibles causas hormonales, como función tiroidea deficiente. Los posibles síntomas tempranos del cáncer de pulmón incluyen tos crónica. Según la Sociedad Americana contra el Cáncer, el cáncer de pulmón no suele causar síntomas en las primeras etapas. Sin embargo, un síntoma común de cáncer de pulmón es dolor de pecho que suele empeorar al respirar profundamente o toser.
una tos crónicatoser sangre o tener sangre en la mucosidadinfecciones respiratorias frecuentes o recurrentesdificultad para respirarsibilanciasronqueradificultad para tragarpérdida inexplicable de pesopérdida del apetito
El tratamiento para el cáncer de pulmón depende de varios factores, incluyendo:
el tipo de cáncer de pulmónla ubicación, el tamaño y la etapa del cáncerla salud general de la persona
Las opciones de tratamiento pueden incluir cirugía, radioterapia y quimioterapia. La cifosis es una afección que hace que la columna vertebral se curve hacia adelante, lo cual puede causar una postura encorvada. Esta curvatura puede desarrollarse durante la adolescencia o después de una lesión de la columna vertebral, o bien ser el resultado de envejecer.
La cifosis también puede causar dolor de espalda, hinchazón y problemas de equilibrio. Los síntomas pueden empeorar con el tiempo y causar dificultad para respirar o comer en algunas personas. El tratamiento para la cifosis puede incluir fisioterapia, usar un corsé y tomar medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, como ibuprofeno.
Para la cifosis severa, un médico puede recomendar tratamiento quirúrgico, como una fusión vertebral. Una embolia pulmonar ocurre cuando se desarrolla un coágulo sanguíneo en una de las arterias que suministran sangre a los pulmones. Esto puede bloquear el flujo de sangre y poner en peligro la vida.
dolor de pechotoser y posiblemente toser sangreun ritmo cardíaco rápidomareoshinchazón de piernas
Una embolia pulmonar es una emergencia médica y las personas con estos síntomas deberían buscar ayuda inmediata. Las opciones de tratamiento incluyen medicamentos anticoagulantes para deshacer el coágulo sanguíneo y un procedimiento quirúrgico para eliminar o realizar una derivación del coágulo.
La pleuresía es la inflamación de la pleura, dos membranas delgadas que cubren y protegen las cavidades pulmonares y el pecho. Esta inflamación puede dificultar la respiración y causar un dolor agudo que puede propagarse hacia los hombros y la espalda. Otros síntomas de pleuresía pueden incluir dificultad para respirar, tos y fiebre.
Las lesiones, infecciones y el cáncer pueden causar pleuresía, y algunas personas con enfermedades autoinmunes, como artritis reumatoide o lupus, también tienen más probabilidad de desarrollarla. El tratamiento para la pleuresía depende de la causa subyacente. Un médico puede recomendar antibióticos para tratar la neumonía. La neumonía es una infección que hace que los diminutos sacos de aire del pulmón se llenen de líquido. Puede ocurrir en uno o ambos pulmones. Los síntomas de la neumonía varían en gravedad, pero pueden incluir dolor de pecho, abdominal o de espalda cuando se respira o tose. Otros síntomas de neumonía incluyen:
fiebre y escalofríostos con flemadificultad para respirarpérdida del apetitosibilanciasvómitos
Cuando la infección ha sido causada por bacterias, un médico puede recetar antibióticos. Cuando un virus es el responsable, hay tratamientos de apoyo disponibles. La neumonía severa puede requerir hospitalización. Las personas con dolor de espalda severa, persistente o que empeora deberían consultar a un médico.
falta de aire o dificultad para respirartos severa o tos con sangremareos, aturdimiento o pérdida de la concienciadolor en uno o ambos brazoshinchazón en las piernasdebilidad o entumecimiento
El dolor de espalda al respirar puede ser una señal de una afección subyacente grave o incluso de una emergencia médica, así que es importante no ignorar el síntoma. Las personas con dolor de espalda severo, persistente o que empeora deberían consultar a un médico.
¿Cuándo hay que preocuparse por el dolor de espalda?
Busca atención médica de inmediato si tu dolor de espalda: ocasiona problemas de vejiga o intestino nuevos; está acompañado por fiebre; aparece después de una caída, un golpe en la espalda u otra lesión.
¿Cómo se detecta el cáncer de pulmón en una radiografía?
Una radiografía de pecho es a menudo la primera prueba que su médico pedirá para saber si hay áreas anormales en los pulmones. Si algo se ve sospechoso, su médico puede ordenar otras pruebas.
¿Qué tipo de cáncer es el que mata más rápido?
4 febrero 2017 Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, El cáncer de pulmón está estrechamente relacionado al tabaquismo, aunque en los últimos años nuevos factores favorecieron para que se desarrolle la enfermedad. El cáncer de pulmón es el más letal de todos los tipos de cáncer.
¿Cómo empieza a salir el cáncer?
Cómo comienza el cáncer – Las células son las unidades básicas que constituyen el cuerpo humano. Las células crecen y se dividen para producir células nuevas a medida que el cuerpo las necesita. Por lo general, las células mueren cuando envejecen demasiado o son dañadas.
- Luego, las células nuevas toman su lugar.
- El cáncer comienza cuando los cambios genéticos interfieren en este proceso de manera ordenada.
- Las células comienzan a crecer de manera descontrolada.
- Estas células pueden formar una masa llamada tumor.
- Un tumor puede ser canceroso o benigno.
- Un tumor canceroso es maligno, lo que significa que puede crecer y diseminarse a otras partes del cuerpo.
Un tumor benigno significa que el tumor puede crecer, pero no se diseminará. Algunos tipos de cáncer no forman un tumor. Estos incluyen las leucemias, la mayoría de los tipos de linfoma y el mieloma.
¿Dónde están ubicados los pulmones en la parte de la espalda?
Los pulmones son los protagonistas del proceso de respiración. Si bien no se ven, es fácil saber cuando actúan: si se ponen las manos en el pecho y se inspira muy profundamente es posible sentir cómo éste se extiende y, al exhalar, cómo vuelve a su tamaño normal.
A continuación, las respuestas a una serie de interrogantes para conocer específicamente dónde se encuentran, cuál es su función y sus enfermedades más frecuentes. ¿Cómo está constituido el pulmón? Los pulmones están ubicados dentro del tórax, delante de la columna vertebral, detrás del esternón y por dentro de las costillas.
Todo esto constituye la caja torácica, que tiene por función la protección de ellos y, a su vez, el desplazamiento de la misma permite la entrada y salida de aire desde los pulmones hacia el exterior. Estos órganos son parte de la vía aérea de una persona que nace en la nariz, continúa con la faringe, laringe y tráquea. Desde esta última comienza una serie sucesiva de ramificaciones, como un árbol invertido, que va dando origen a miles de ramas más pequeñas, hasta que las últimas terminan en delgados sacos llamados alvéolos. ¿Cuál es su función? Este órgano debe poner en estrecho contacto el aire ambiental que se respira, rico en oxígeno, con la sangre que viene de los tejidos, donde este gas ha sido removido y utilizado como fuente de energía por todas las células del organismo.
Producto del metabolismo celular, se genera anhídrido carbónico (C02), que el organismo debe eliminar a través de los pulmones, principalmente. Cuando se pone en contacto el aire ambiental (rico en O2) con la sangre capilar (rica en CO2) se produce un intercambio de gases, de manera que la sangre se vuelve a oxigenar y el aire recibe el CO2 del organismo.
El aparato circulatorio se encarga de llevar la sangre oxigenada a los tejidos, donde será utilizada como fuente de energía, y los pulmones, a través de la respiración cíclica, eliminan el CO2 del organismo y en la siguiente inspiración vuelven a colocar O2 en los alvéolos. ¿Cuáles son las principales enfermedades que afectan los pulmones? Los pulmones están en contacto con el exterior, así como la piel, por lo tanto, está expuesto a múltiples noxas o injurias de todo tipo. Para impedir que constantemente se contraigan enfermedades, existen variados mecanismos defensivos, que operan y funcionan correctamente casi toda la vida.
Sin embargo, a veces estos sistemas defensivos fallan y es posible que se inhalen sustancias tóxicas o infecciosas que pueden provocar enfermedades pulmonares. Dentro de las cosas que más afectan, está la llegada de microorganismos virus y bacterias, entre otros-, pudiendo provocar en los pulmones reacciones de inflamación que derivan en infecciones bronquiales y/o alveolares, como neumonías.
¿Cómo protegerlo para que esté sano? Uno de los mecanismos defensivos del sistema respiratorio es la caja torácica que protege a los pulmones de contusiones o golpes menores. Existe una serie de barreras defensivas que impiden que sustancias que se pueden inhalar lleguen a la vía aérea baja, partiendo por la nariz. A estos niveles, los mecanismos defensivos naturales pueden ser bloqueados y destruidos por el humo del cigarrillo, por lo cual dejar de fumar es una medida concreta de protección que debemos utilizar y recomendar a toda la población, especialmente a los pacientes portadores de enfermedades crónicas como asmáticos o enfisematosos.
¿Cuál es el cáncer menos doloroso?
Linfoma, un cáncer silencioso
• El linfoma o tumor maligno linfático, es una forma de cáncer que afecta al sistema inmunológico, específicamente a los linfocitos. • Los linfomas no se pueden prevenir, sin embargo, los índices de supervivencia después de tratamiento son altamente positivos. • Entre el 30 y el 50% de las muertes se pueden evitar si se realiza detección temprana.
Según la Organización Mundial de la Salud, los linfomas ocasionan cerca de 343.500 muertes anuales en el mundo. Para el caso de Colombia, de acuerdo con el Ministerio de Salud, al año se presentan cerca de 71.000 casos nuevos de cáncer. Un linfoma es un cáncer que se desarrolla en las células blancas (linfocitos) del sistema linfático que es parte del sistema inmunitario del cuerpo.
- Existen dos tipos: linfomas, el de Hodgkin y el no Hodgkin.
- Estos tipos de linfomas son diferentes en cuanto a cómo se comportan y responden al tratamiento.
- Por lo general, los médicos pueden diferenciarlos al observar las células con un microscopio (biopsia) o pruebas de laboratorio.
- El Linfoma de Hodgkin es en general un linfoma menos agresivo.
Este generalmente se origina en los ganglios linfáticos del cuello o tórax, y se caracteriza por expandirse en zonas contiguas y se propaga por los vasos linfáticos de manera escalonada (abdomen y pelvis). Pocas veces puede propagarse a otros órganos del cuerpo como el hígado, los pulmones y/o la médula ósea. e acuerdo a los datos de la OMS entre el 30 y el 50% de las muertes por cáncer se pueden evitar si se realiza detección temprana y se trata a los pacientes adecuadamente, el diagnóstico tardío ocasiona sufrimientos innecesarios, aumenta los costos de tratamientos y reduce las posibilidades de supervivencia.
El Dr. John Lopera, Oncóhematólogo Pediatra del Hospital Infantil Universitario de San José a propósito del día mundial del linfoma, da a conocer algunos de los síntomas que pueden alertar sobre la existencia de esta enfermedad: • Agrandamiento de los ganglios del cuello, las axilas o la ingle.• Persistencia de los ganglios aumentados de tamaño más de 4 semanas.• Pérdida inexplicable de peso.• Fiebre.• Transpiración nocturna excesiva• Fatiga.• Pérdida del apetito.• Tos o dificultad para respirar.• Dolor en el abdomen, el pecho o los huesos.• Abdomen hinchado.• Sensación de estar lleno después de comer solamente una pequeña cantidad de alimentos.Al respecto, el Dr.
Lopera, manifiesta que “este es un tipo de cáncer que se puede confundir con síntomas similares a los de la gripa, por lo que muchas veces se diagnostica tarde; sin embargo, los chequeos anuales pueden ayudar a los pacientes a obtener un diagnóstico temprano”.Si reconoce dos o varios de los síntomas mencionados anteriormente, consulte con su médico para que lo evalué y trate adecuadamente.
- Para conocer más sobre esta enfermedad hacer clic aquí: De interés: En el marco del Día Mundial del Cáncer Infantil, consultamos al Dr.
- Giovanny Rincón – Oncohematólogo pediátrico, quien nos contó más sobre cuáles son los tipos de cáncer que más se presentan en los niños, signos de alarma a tener en cuenta y si el cáncer en los más pequeños puede prevenirse.
: Linfoma, un cáncer silencioso
¿Cuál es el cáncer más difícil de tratar?
El cáncer de páncreas suele detectarse tarde, no responde bien a tratamientos y empieza a hacer metástasis muy pronto.
¿Cuál es la principal causa del cáncer de pulmón?
El cáncer de pulmón puede ser causado por factores de riesgo, además de fumar cigarrillos. Ejemplos incluyen la exposición al humo de otras personas (llamado humo de segunda mano), el radón, la contaminación del aire, antecedentes familiares de cáncer de pulmón y el asbesto.
¿Qué tipo de cáncer de pulmón es el más agresivo?
Es un tipo de cáncer pulmonar de crecimiento rápido. Se disemina mucho más rápido que el cáncer pulmonar de células no pequeñas, Existen dos tipos diferentes de este cáncer:
Carcinoma de células pequeñas (cáncer de células en avena) Carcinoma combinado de células pequeñas
La mayoría de los cánceres pulmonares de células pequeñas corresponden al primer tipo. Alrededor del 15% de todos los casos de cáncer pulmonar son cáncer pulmonar de células pequeñas (CPCP). Este tipo de cáncer es ligeramente más común en los hombres que en las mujeres.
Casi todos los casos de este tipo de cáncer se deben al consumo de cigarrillo. El CPCP es muy poco común en personas que nunca han fumado. El cáncer pulmonar de células pequeñas es la forma de cáncer pulmonar más agresiva. Generalmente comienza en los conductos aéreos (bronquios) en el centro del tórax.
Aunque las células cancerosas son pequeñas, crecen rápidamente y forman tumores grandes. Estos tumores a menudo se diseminan con rapidez (hacen metástasis) a otras partes del cuerpo, como el cerebro, el hígado y el hueso. El proveedor de atención médica llevará a cabo un examen y hará preguntas acerca de la historia clínica.
- Le preguntarán si fuma y, de ser así, qué cantidad y por cuánto tiempo lo ha hecho.
- Al auscultar el tórax con un estetoscopio, el proveedor puede oír líquido alrededor de los pulmones o zonas donde el pulmón ha colapsado parcialmente.
- Cada uno de estos resultados puede sugerir la presencia de cáncer.
- El cáncer pulmonar de células pequeñas normalmente se ha diseminado a otras partes del cuerpo para el momento en que se diagnostica.
Los exámenes que se pueden llevar a cabo incluyen:
Gammagrafía ósea Radiografía de tóraxConteo sanguíneo completo ( CSC ) Tomografía computarizada Pruebas de la función hepática Resonancia magnética Tomografía por emisión de positrones ( TEP ) Cultivo de esputo (para buscar células cancerosas) Toracocentesis (extracción de líquido de la cavidad torácica alrededor de los pulmones)
En la mayoría de los casos se extrae un pedazo de tejido de los pulmones u otras áreas para su análisis bajo el microscopio. Esto se denomina biopsia. Existen varias formas de hacer esto:
Broncoscopia combinada con biopsia Biopsia por punción dirigida por tomografía computarizada Endoscópica del esófago o ecografía bronquial con biopsia Mediastinoscopia con biopsia Biopsia de pulmón a cielo abierto Biopsia pleural Toracoscopia videoasistida
Generalmente, si la biopsia revela la presencia de cáncer, se harán más estudios imagenológicos para averiguar su estadio. Estadio significa qué tan grande es el tumor y cuán lejos se ha diseminado. El cáncer pulmonar de células pequeñas se clasifica ya sea como:
Limitado – El cáncer solo está en el tórax y se puede tratar con radioterapia. Extenso – El cáncer se ha diseminado más allá de la zona cubierta por la radioterapia.
Debido a que el cáncer pulmonar de células pequeñas se disemina rápidamente a través del cuerpo, el tratamiento incluirá medicamentos que destruyan las células cancerosas ( quimioterapia ), que normalmente se administran a través de una vena (por vía intravenosa).
- El tratamiento de quimioterapia, y posiblemente radioterapia, se puede hacer a personas con un cáncer pulmonar de células pequeñas que se ha diseminado por todo el cuerpo (en la mayoría de los casos).
- En este caso, el tratamiento ayuda solo a aliviar los síntomas y prolonga la vida, pero no cura la enfermedad.
La radioterapia se puede utilizar con quimioterapia si la enfermedad está confinada a un área dentro del tórax (limitada). En la radioterapia, se utilizan potentes rayos X u otras formas de radiación para destruir las células cancerosas. La radiación se puede usar para:
Tratar el cáncer, junto con quimioterapia, si la cirugía no es posible. Ayudar a aliviar los síntomas causados por el cáncer como problemas respiratorios e hinchazón. Ayudar a aliviar el dolor del cáncer cuando la enfermedad se ha diseminado a los huesos.
Con frecuencia, el cáncer pulmonar de células pequeñas puede ya haberse propagado al cerebro. Esto puede ocurrir aun cuando no haya síntomas u otros signos de cáncer allí. En consecuencia, algunas personas con cánceres más pequeños, o a aquellos que tuvieron una buena respuesta en el primer ciclo de quimioterapia, pueden recibir radioterapia al cerebro.
- Esta terapia se lleva a cabo para prevenir la diseminación del cáncer al cerebro.
- A muy pocas personas con este tipo de cáncer les sirve la cirugía, debido a que la enfermedad generalmente se ha propagado para el momento en que se hace el diagnóstico.
- La cirugía se puede hacer cuando hay solo un tumor que no se ha diseminado.
Si se lleva a cabo la cirugía, igualmente se necesitará quimioterapia y radioterapia. El estrés causado por la enfermedad se puede aliviar uniéndose a un grupo de apoyo para el cáncer, El hecho de compartir con otras personas que tengan experiencias y problemas en común puede ayudarle a no sentirse solo.
El pronóstico depende de cuánto se haya diseminado el cáncer pulmonar. El CPCP es altamente letal. No muchas personas con este tipo de cáncer continúan vivas 5 años después del diagnóstico. El tratamiento a menudo puede prolongar la vida durante 6 a 12 meses, aun cuando el cáncer se haya diseminado. En pocos casos, si el CPCP se diagnostica de manera oportuna, el tratamiento puede llevar a una cura a largo plazo.
Contacte a su proveedor si tiene síntomas de cáncer pulmonar, particularmente si usted fuma. Si usted fuma, ahora es el momento de dejarlo. Si está teniendo problemas para dejarlo, hable con su proveedor. Existen muchos métodos para ayudarle a dejar el tabaco, desde grupos de apoyo hasta medicamentos que requieren receta,
Intente también evitar el tabaquismo pasivo. Si fuma o solía fumar, hable con su proveedor sobre la posibilidad de realizarse un examen de detección de cáncer de pulmón. Para someterse a la prueba, es necesario que le realicen una tomografía computarizada del tórax. Carcinoma – pulmonar – células pequeñas; Carcinoma microcítico de pulmón; CPCP Araujo LH, Horn L, Merritt RE, Shilo K, Xu-Welliver M, Carbone DP.
Cancer of the lung: non-small cell lung cancer and small cell lung cancer. In: Niederhuber JE, Armitage JO, Kastan MB, Doroshow JH, Tepper JE, eds. Abeloff’s Clinical Oncology.6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 69. National Comprehensive Cancer Network website.
NCCN clinical practice guidelines in oncology: small cell lung cancer. Version 2.2022. www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/sclc.pdf, Updated November 24, 2021. Accessed November 29, 2021. National Cancer Institute website. Small cell lung cancer treatment (PDQ) – health professional version. www.cancer.gov/types/lung/hp/small-cell-lung-treatment-pdq,
Updated April 14, 2022. Accessed May 17, 2022. Rivera MP, Mody GN, Weiner AA. Lung cancer: treatment. In: Broaddus VC, Ernst JD, Talmadge EK, et al, eds. Murray and Nadel’s Textbook of Respiratory Medicine.7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 77. Versión en inglés revisada por: Todd Gersten, MD, Hematology/Oncology, Florida Cancer Specialists & Research Institute, Wellington, FL.
¿Cómo saber si el dolor de espalda es algo malo?
Cuándo debes consultar con un médico – En la mayoría de los casos, el dolor de espalda mejora progresivamente a las pocas semanas con tratamiento en casa y medidas de autocuidado. Comunícate con tu proveedor de atención médica si tu dolor de espalda:
- dura más de algunas semanas;
- es intenso y no mejora con el descanso;
- se propaga a una o ambas piernas, en especial si se extiende por debajo de la rodilla;
- provoca debilidad, entumecimiento u hormigueo en una o ambas piernas; y
- está acompañado de una pérdida de peso sin causa aparente.
En casos poco frecuentes, el dolor de espalda puede indicar un problema médico grave. Busca atención médica de inmediato si tu dolor de espalda:
- ocasiona problemas de vejiga o intestino nuevos;
- está acompañado por fiebre;
- aparece después de una caída, un golpe en la espalda u otra lesión.
¿Cómo se detecta el cáncer de pulmón en una radiografía?
Una radiografía de pecho es a menudo la primera prueba que su médico pedirá para saber si hay áreas anormales en los pulmones. Si algo se ve sospechoso, su médico puede ordenar otras pruebas.
¿Por qué me duele la parte superior de la espalda?
Cause – En la mayoría de los casos, el dolor en la parte superior y media de la espalda es causado por:
- Uso excesivo, distensión muscular o lesión en los músculos, en los ligamentos y en los discos que sostienen la columna vertebral.
- Mala postura.
- Dolor miofascial que afecta el tejido conjuntivo de un músculo o de un grupo de músculos.
Por ejemplo, algunas personas se lastiman la espalda cuando:
- Se desploman o se encorvan cuando están sentados o de pie.
- Practican deportes o trabajan en el jardín.
- Tienen una sacudida en un accidente automovilístico.
- Reciben un golpe fuerte en la espalda.
- Levantan algo demasiado pesado.
Las afecciones que ejercen presión en los nervios espinales también pueden causar dolor. Estos incluyen:
- Osteoartritis, Ocurre cuando se desintegra el cartílago que amortigua las pequeñas articulaciones facetarias en la columna vertebral. Cuando esto sucede, se genera fricción en los huesos de la espalda, lo que causa daño y dolor. La osteoartritis es causada por el desgaste normal del cartílago a medida que envejece.
- Una fractura de las vértebras, que puede ocurrir cuando se ejerce mucha fuerza sobre la columna vertebral. Esta fuerza puede producirse por un accidente automovilístico o ciclístico o por un golpe directo en la columna vertebral. Una fractura por compresión ocurre cuando una lesión en los huesos de la columna vertebral hace que se quiebren y colapsen (se compriman) uno sobre otro, como en una caída. En las personas que tienen osteoporosis, que hace que los huesos se quiebren y se debiliten, un hueso de la columna vertebral también puede quebrarse y colapsar tan solo por una lesión menor o simplemente por moverse en forma incorrecta.
- Una columna vertebral con forma extraña, como con escoliosis o cifosis, Esto puede hacer que le duela la espalda. Cuando ve una columna vertebral normal desde atrás, por lo general está derecha. Pero cuando una persona tiene escoliosis, la columna vertebral se curva de lado a lado, a menudo en forma de S o C. También puede estar torcida. Cuando una persona tiene cifosis, la parte superior de la columna vertebral está redondeada y parece una joroba. En los casos graves de escoliosis o cifosis, una persona podría tener dificultad para respirar.
- Una hernia de disco, Esto ocurre cuando uno de los discos pequeños y esponjosos que amortiguan la columna vertebral sobresale o se rompe y ejerce presión sobre los nervios de la columna vertebral. Una hernia de disco podría estar causada por el desgaste normal del disco a medida que envejece. O podría surgir por actividades que realiza una y otra vez que causan mucha vibración o movimiento (como usar un martillo neumático) o por una distensión intensa y repentina o por una mayor fuerza en la espalda. En la mayoría de los casos, una hernia de disco ocurre en la parte baja de la espalda o en el cuello. Puede ocurrir en la parte superior o en la parte media de la espalda, pero esto es poco frecuente. Vea una imagen de una hernia de disco,
- Estenosis espinal, La médula espinal pasa a través de una abertura en los huesos, llamada canal espinal. La estenosis espinal ocurre cuando dicha abertura se estrecha. En algunos casos, crece hueso, ligamento y tejido de disco en el canal espinal y ejerce presión sobre los nervios que salen de la médula espinal. El tejido también puede comprimir e irritar o lesionar la médula espinal misma. En la mayoría de los casos, la estenosis espinal ocurre en la parte baja de la espalda y en el cuello. Puede ocurrir en la parte superior o en la parte media de la espalda, pero esto es poco frecuente.
- Enfermedad degenerativa del disco, Esta no es realmente una enfermedad sino un término que se usa para describir los cambios normales que ocurren en los discos vertebrales a medida que envejece. Con el tiempo, los discos de la columna vertebral se desintegran o se degeneran. Con el tiempo pueden ocurrir una pérdida de líquido en los discos o pequeños desgarros o grietas en la capa externa de los discos. La desintegración de los discos puede causar dolor en la espalda o en el cuello, artritis, estenosis espinal o hernia de disco. Una lesión repentina en la espalda, como en una caída o en un accidente automovilístico, también podría iniciar este proceso. Este problema puede ocurrir en cualquier parte de la columna vertebral. Pero en la mayoría de los casos, ocurre en los discos en la parte baja de la espalda y en el cuello.
En raras ocasiones, el dolor en la parte superior y media de la espalda podría estar causado por otros problemas, como la enfermedad de la vesícula biliar, el cáncer o una infección. Symptoms