La mayoría de los cánceres de pulmón solo causan síntomas cuando ya se han propagado. Sin embargo, algunas personas con cáncer de pulmón en etapas tempranas presentan síntomas. Si acude al médico cuando comienza a notar los síntomas, es posible que el cáncer se diagnostique en una etapa más temprana cuando es más probable que el tratamiento sea eficaz.
Una tos que no desaparece o que empeora Tos con sangre o esputo (saliva o flema) del color del metal oxidado Dolor en el pecho que a menudo empeora cuando respira profundamente, tose o se ríe Ronquera Pérdida del apetito Pérdida de peso inexplicable Dificultad para respirar Cansancio o debilidad Infecciones como bronquitis y neumonía que no desaparecen o que siguen recurriendo Nuevo silbido de pecho
Si el cáncer de pulmón se propaga a otras partes del cuerpo, puede causar:
Dolor en los huesos (como dolor en la espalda o las caderas) Alteraciones del sistema nervioso (como dolor de cabeza, debilidad o adormecimiento de un brazo o una pierna, mareos, problemas con el equilibrio o convulsiones) a causa de la propagación del cáncer al cerebro Coloración amarillenta de la piel y los ojos (ictericia) a causa de la propagación del cáncer al hígado Hinchazón de los ganglios linfáticos (grupos de células del sistema inmunitario) como las del cuello o por encima de la clavícula
Algunos cánceres de pulmón pueden causar síndromes, los cuales son grupos de síntomas específicos.
Contents
- 0.1 ¿Qué se siente cuando uno tiene cáncer de pulmón?
- 0.2 ¿Qué tan doloroso es un cáncer de pulmón?
- 0.3 ¿Cómo probar los pulmones en casa?
- 1 ¿Cómo saber si mis pulmones están dañados por el cigarro?
- 2 ¿Cuando me debo de preocupar por dolor de espalda?
- 3 ¿Cuándo es más común la detección de cáncer de pulmón en un paciente?
- 4 ¿Qué examen detecta cáncer al pulmón?
¿Qué se siente cuando uno tiene cáncer de pulmón?
¿Cuáles son los síntomas del cáncer de pulmón? La tos y el dolor de pecho pueden ser síntomas de cáncer de pulmón. Los síntomas de cáncer de pulmón pueden ser distintos en cada persona. Algunas personas tienen síntomas respiratorios o relacionados con los pulmones. En otras, el cáncer de pulmón puede haberse diseminado a otras partes del cuerpo (metástasis) y causar síntomas específicos en la parte afectada.
Tos persistente o que empeora. Dolor de pecho. Dificultad para respirar. Sibilancias. Tos con sangre. Sensación de cansancio todo el tiempo. Pérdida de peso sin causa conocida.
El cáncer de pulmón puede presentarse acompañado de otros cambios, como crisis repetidas de neumonía e inflamación o agrandamiento de los ganglios en el interior del pecho en el área ubicada entre los pulmones. Estos signos y síntomas también pueden aparecer con otras enfermedades.
¿Qué tan doloroso es un cáncer de pulmón?
Complicaciones – El cáncer de pulmón puede causar complicaciones como las siguientes:
Falta de aire. Las personas con cáncer de pulmón pueden experimentar falta de aire si el cáncer avanza hasta bloquear las vías respiratorias principales. El cáncer de pulmón también puede provocar la acumulación de líquido alrededor de los pulmones, lo que dificulta que el pulmón afectado se expanda completamente cuando inhalas. Tos con sangre. El cáncer de pulmón puede provocar sangrado en las vías respiratorias, y como consecuencia, tos con sangre (hemoptisis). A veces, el sangrado puede agravarse. Existen tratamientos para controlar el sangrado. Dolor. El cáncer de pulmón avanzado, que se disemina hacia el revestimiento del pulmón o hacia otras áreas del cuerpo, como los huesos, puede causar dolor. Comunícale al médico si sientes dolor, ya que hay muchos tratamientos disponibles para controlarlo. Líquido en el tórax (derrame pleural). El cáncer de pulmón puede provocar la acumulación de líquido en el espacio que rodea al pulmón afectado en la cavidad torácica (espacio pleural). El líquido que se acumula en el tórax puede provocar falta de aire. Existen tratamientos para drenar el líquido del tórax y reducir el riesgo de que se vuelva a producir un derrame pleural. Cáncer que se disemina hacia otras partes del cuerpo (metástasis). El cáncer de pulmón suele diseminarse (hace metástasis) hacia otras partes del cuerpo, como el cerebro y los huesos. El cáncer que se disemina puede provocar dolor, náuseas, dolores de cabeza u otros signos y síntomas, según cuál sea el órgano afectado. Una vez que el cáncer de pulmón se ha diseminado más allá de los pulmones, generalmente no es curable. Existen tratamientos para disminuir los signos y síntomas y para ayudarte a vivir más tiempo.
¿Cómo probar los pulmones en casa?
Los pulmones tienen dos funciones principales. Una es obtener el oxígeno del aire que va hacia el cuerpo y otra es eliminar el dióxido de carbono, de acuerdo con MedlinePlus, web de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) explicó que los pulmones son el órgano más vulnerable a la infección y las lesiones del ambiente externo, debido a la exposición constante a partículas, productos químicos y organismos infecciosos en el aire.
Asimismo, las enfermedades respiratorias constituyen cinco de las 30 causas más comunes de muerte. Por tal razón, es importante proteger los pulmones con una buena nutrición y hacerles una limpieza para eliminar las toxinas. Para saber si los pulmones están sanos se puede hacer una prueba desde la casa que consiste en tomar aire, meter la cabeza en agua y aguantar la respiración.
Si la persona aguanta al menos 30 segundos significa que los pulmones están saludables, según el portal Salud 180. Si el tiempo es menor, es porque la capacidad pulmonar puede estar fallando, pero si el tiempo es superior a 30 segundos los pulmones están muy fuertes y sanos.
Espirometría: El tipo más común de prueba de función pulmonar. Mide cuánto aire puede mover una persona hacia y desde los pulmones y la rapidez con la que puede hacerlo. Prueba de volumen pulmonar: También conocida como pletismografía corporal. Mide la capacidad de aire de los pulmones y la cantidad de aire que queda después de respirar hacia afuera (exhalar) lo más posible. Prueba de difusión de gases: Mide qué tan bien el oxígeno y otros gases pasan de los pulmones al torrente sanguíneo. Prueba de esfuerzo con ejercicio: Analiza el efecto del ejercicio en el funcionamiento pulmonar.
Según la biblioteca, las pruebas de función pulmonar se suelen usar para encontrar la causa de problemas respiratorios; diagnosticar y monitorear enfermedades pulmonares crónicas como asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc) y enfisema; comprobar si el tratamiento de una enfermedad pulmonar está dando resultado; comprobar el funcionamiento pulmonar antes de una operación; comprobar si la exposición a sustancias químicas o de otro tipo en el hogar o el lugar de trabajo ha causado daño pulmonar.
Accede al artículo completo: https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/como-saber-si-los-pulmones-estan-sanos/202202/ Aviso Cookies Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios de navegación y para realizar estadísticas de visitas al WebSite. Para obtener más información sobre el uso de cookies visita Cookes,
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Acepto
¿Cómo saber si mis pulmones están dañados por el cigarro?
El tabaquismo y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, o epoc, hace referencia a un grupo de afecciones que obstruyen la circulación del aire y causan problemas relacionados con la respiración. La epoc incluye el enfisema y la bronquitis crónica.
- Las vías respiratorias y las diminutas bolsas de aire de los pulmones pierden su capacidad para estirarse y contraerse.
- Las paredes que se encuentran entre muchas de las bolsas de aire de los pulmones están destruidas.
- Las paredes de las vías respiratorias se engrosan e inflaman (se irritan e hinchan).
- Las vías respiratorias producen más mucosidad de lo habitual, lo que las puede bloquear e impedir el flujo de aire.
En las etapas iniciales de la epoc, puede no haber síntomas o puede que usted solo presente síntomas leves. Al empeorar la enfermedad, los síntomas pueden volverse más graves. Los síntomas de la epoc incluyen:
- Tos que perdura y no se va del todo o tos que produce mucha mucosidad.
- Dificultad para respirar, especialmente al hacer actividad física.
- Sibilancias (un sonido de silbido al respirar).
- Presión en el pecho.
No todas las personas con estos síntomas tienen epoc. Un médico puede establecer si usted tiene epoc u otra afección con síntomas similares. La gravedad de los síntomas de la epoc dependerá de la magnitud del daño a los pulmones. Si usted sigue fumando, el daño se producirá más rápido que si deja de fumar.
La epoc por lo general es causada por fumar cigarrillos, pero la exposición a largo plazo a otro tipo de irritantes para los pulmones, como el humo de segunda mano, también puede contribuir a esta afección., Hasta 1 de cada 4 personas con epoc en los Estados Unidos nunca fumó cigarrillos. Sin embargo, fumar es la causa de hasta 8 de cada 10 muertes relacionadas con la epoc y 38 % de los casi 16 millones de adultos en este país con un diagnóstico de epoc reportan ser fumadores en la actualidad.
Fumar y la exposición al humo de segunda mano durante la infancia y los años de la adolescencia pueden retrasar el crecimiento y desarrollo de los pulmones, lo cual puede a su vez aumentar el riesgo de tener epoc en la edad adulta., La mejor manera de prevenir la epoc es nunca comenzar a fumar y, si fuma, dejar de hacerlo.
- Hable con su médico u otro profesional de la salud acerca de los recursos que pueden ayudarlo a dejar de fumar, como consejería y medicamentos.
- Además, manténgase alejado del humo de segunda mano, que es el humo proveniente de los productos de tabaco encendidos, como cigarrillos, puros, narguiles o pipas.
, El humo de segunda mano también incluye el humo que ha sido exhalado por una persona cuando fuma, o el proveniente del extremo encendido de un producto de tabaco., El tratamiento de la epoc puede aliviar los síntomas, reducir la frecuencia y gravedad de las fases de empeoramiento, y aumentar la tolerancia para hacer ejercicio.
- Dejar de fumar. Para las personas que fuman, la parte más importante del tratamiento es la cesación del tabaquismo.
- Evitar el humo del tabaco y otros contaminantes del aire en casa y en el trabajo.
- Preguntarle al médico acerca de la rehabilitación pulmonar, que es un programa de tratamiento personalizado que enseña estrategias para el manejo de la epoc con el fin de mejorar la calidad de vida. Los programas pueden incluir planes que les enseñan a las personas la forma de respirar mejor y conservar su energía, y que también les proveen consejos sobre alimentación y ejercicio.
- Tomar medicamentos. Los síntomas como la tos o las sibilancias pueden tratarse con medicamentos.
- Evitar las infecciones pulmonares. Estas infecciones pueden causar problemas graves en las personas con epoc. Ciertas vacunas, como la vacuna contra la influenza y las antineumocócicas, son especialmente importantes para las personas con epoc., Las infecciones respiratorias deben tratarse con antibióticos, si corresponde.
- Administración de oxígeno. Algunas personas pueden necesitar tanques de oxígeno portátiles si sus niveles de oxígeno en la sangre son bajos.
Los siguientes recursos ofrecen información y apoyo a las personas con epoc y a quienes las cuidan:
- Para aprender más sobre la epoc, visite la página web del Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre,,
- Para encontrar apoyo de personas como usted, una comunidad en línea y eventos en su área visite
- Para unirse a una red de pacientes afectados por la epoc, visite la página web de la, que es un registro de investigaciones sobre la salud de los pulmones.
- Para saber más sobre la salud y las enfermedades de los pulmones, visite la de la Asociación Estadounidense del Pulmón.
- Para encontrar apoyo de personas como usted y recursos para pacientes y cuidadores, llame a la línea de información sobre la epoc, al,
- Centers for Disease Control and Prevention.,
- U.S. Department of Health and Human Services, National Institutes of Health, National Heart, Lung, and Blood Institute.,
- U.S. Department of Health and Human Services. Atlanta: U.S. Department of Health and Human Services, Centers for Disease Control and Prevention, National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion, Office on Smoking and Health, 2014,
- Centers for Disease Control and Prevention., MMWR Morb Mortal Wkly Rep 2019,
- Wheaton AG, Cunningham TJ, Ford ES, Croft JB., MMWR Morb Mortal Wkly Rep.2015:64 (11):290–295,
- U.S. Department of Health and Human Services. Atlanta: U.S. Department of Health and Human Services, Centers for Disease Control and Prevention, National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion, Office on Smoking and Health, 2012,
- National Toxicology Program., Research Triangle Park (NC): U.S. Department of Health and Human Services, Public Health Service, 2016,
- U.S. Department of Health and Human Services, National Institutes of Health, National Heart, Lung, and Blood Institute.,
Descargo de responsabilidad: Es posible que en este sitio encuentre algunos enlaces que le lleven a contenido disponible sólo en inglés. Además, el contenido que se ha traducido del inglés se actualiza a menudo, lo cual puede causar la aparición temporal de algunas partes en ese idioma hasta que se termine de traducir. Llame al si tiene preguntas, cuyas respuestas no ha encontrado en este sitio. Agradecemos su paciencia.
¿Cuando los pulmones se inflaman duele la espalda?
Pleuresía y el dolor en la espalda La pleuresía es una inflamación del tejido que recubre los pulmones y la cavidad torácica. La inflamación de la pleura puede causar dolor de espalda cuando el tejido inflamado roza contra la pared torácica, lo que puede causar un dolor agudo y constante.
¿Dónde duele el pecho con cáncer de pulmón?
Dolor en el pecho – Se produce cuando el tumor afecta a la pared torácica o la pleura, característico de los situados en la zona periférica de los pulmones. Además de dolor en el pecho puede aparecer en los hombros o la espalda y no es necesario que esté asociada con la tos.
¿Qué ganglios se inflaman con el cáncer de pulmón?
El cáncer se ha propagado a los ganglios linfáticos que se encuentran cerca de la clavícula en cualquiera de los lados, y/o se ha propagado a los ganglios linfáticos hiliares o mediastinales que se ubican en el lado opuesto al tumor primario (N3).
¿Cuando me debo de preocupar por dolor de espalda?
Publicado: April 12, 2017 Available in English ¿Ha experimentado usted dolor en la parte baja de la columna vertebral? No está solo. Alrededor de un 80 por ciento de todos los adultos estadounidenses tendrán dolor en la espalda baja en algún momento de su vida.
Es una queja común que también es responsable por muchas discapacidades de trabajo así como también días de trabajo perdidos. Aunque la mayoría de los casos de dolor en la espalda baja se mejoran por si solos, es importante ver a su médico si la condición perdura más de cuatro semanas. El dolor en la espalda baja puede ser resultado de una lesión en un músculo o un ligamento.
Tanto los hombres como las mujeres se pueden ver igualmente afectados y el dolor se puede extender desde un malestar leve pero constante, hasta un dolor muy fuerte que puede dejar a la persona incapacitada. El dolor de espalda agudo está definido como uno que dura hasta cuatro semanas, el dolor de espalda “subagudo” fluctúa entre cuatro y doce semanas.
¿Cuándo es más común la detección de cáncer de pulmón en un paciente?
Descripción general – El examen de detección del cáncer de pulmón se utiliza para detectar la presencia de cáncer de pulmón en personas sanas que tienen un riesgo elevado de tener cáncer de pulmón. El examen se recomienda para los adultos mayores que fuman desde hace mucho tiempo y que no tienen ningún signo o síntoma de cáncer de pulmón.
- Los médicos realizan una tomografía computarizada de baja dosis de los pulmones para detectar el cáncer de pulmón.
- Si el cáncer de pulmón se detecta en un estadio temprano, hay más probabilidades de curarlo con tratamiento.
- Habla sobre los beneficios y los riesgos del examen de detección del cáncer de pulmón con tu médico.
Juntos pueden decidir si el examen de detección es adecuado para ti.
¿Qué examen detecta cáncer al pulmón?
Los exámenes de detección mediante radiografía o estudio citológico del esputo no disminuyen el riesgo de muerte por cáncer de pulmón. – La radiografía y el estudio citológico del esputo son dos exámenes de detección que se han usado para identificar signos de cáncer.