Gerelateerd Sulina-arm Pădurea Letea IJzeren Poort Saint George Branch Sulina Beach Pădurea Caraorman Donaubach

¿Dónde nace y desemboca el río Danubio?

El río Danubio desemboca en el mar Negro en Rumanía, donde forma el delta del Danubio. El Danubio, uno de los principales ríos de Europa, nace en Donaueschingen, en la Selva Negra de Alemania, de la unión de dos pequeños ríos, el Brigach y el Breg.

¿Qué países atraviesa el Danubio y dónde desemboca?

Danubio el río de Europa – Originario de Alemania, el Danubio fluye hacia el sureste a lo largo de 2.850 km (1.770 millas), atravesando o limitando con Austria, Eslovaquia, Hungría, Croacia, Serbia, Rumania, Bulgaria, Moldavia y Ucrania antes de desembocar en el Mar Negro.

  • Su cuenca de drenaje se extiende a nueve países más.
  • La cuenca del río Danubio alberga especies de peces como el lucio, la lucioperca, el huchen, el bagre, la lota y la tenca.
  • También alberga una gran diversidad de carpas y esturiones, así como salmones y truchas.
  • Algunas especies de peces eurihalinos, como la lubina, el salmonete y la anguila, habitan en el delta del Danubio.

Desde la antigüedad, el Danubio ha sido una ruta comercial tradicional en Europa. Hoy en día, 2.415 km (1.501 mi) de su longitud total son navegables. El río también es una fuente importante de energía hidroeléctrica y agua potable.

¿Cómo se llama el río que atraviesa más países en el mundo?

Danubio
País Alemania Austria Bulgaria Croacia Eslovaquia Hungría Moldavia Rumania Serbia Ucrania
División Baden-Wurtemberg y Óblast de Odesa
Cuerpo de agua
Longitud 2888 km

¿Qué ciudad atraviesa el río Danubio?

28 de diciembre de 2022 · 09:50 El segundo río más largo del continente europeo no tiene nada que envidiar al primero, el Volga. Desde su nacimiento en la Selva Negra, hasta desembocar en las costas de Rumanía y Ucrania en el Mar Negro, el Danubio dibuja una arteria natural y cultural de 2 860 km.

A su paso por la Europa Central y Oriental, deja su huella en Alemania, Austria, Eslovaquia, Hungría, Croacia, Serbia, Rumanía, Bulgaria, Moldavia y Ucrania, Importante ya en época romana, cuando el Danubio se convirtió en una frontera entre el Imperium y los pueblos que vivían fuera de sus fronteras, fue una arteria destacada para la historia de Europa y el desarrollo de sus urbes, creando uno de los paisajes culturales más interesantes del continente.

Desde Ulm y Passau en Alemania hasta Vidin en Bulgaria, estas son nueve de las ciudades más interesantes con las que se encuentra el Danubio, entre las que destacan Viena, Bratislava, Budapest y Belgrado. ¿Por qué se llaman así los principales ríos europeos?

¿Cuáles ríos desembocan en el mar Mediterráneo?

Barcelona, Marsella, Génova, Trieste, Alejandría y Haifa son los puertos más importantes del Mediterráneo y los principales ríos que desembocan en este mar son el Ebro, el Ródano, el Po y el Nilo.

¿Cuántas veces descendió Danubio?

Primera división – El debut oficial de Danubio en la “A”, ocurrido el 25 de abril de 1948, por el Torneo Competencia. Derrotó a Peñarol, que hasta ese instante se mantenía invicto a través de más de 30 partidos disputados. Danubio se clasificó en tercer lugar detrás de los dos equipos “grandes”.

Las inmediatas temporadas tuvieron a Danubio como protagonista destacado, para culminar en 1954, con sólo siete temporadas en el círculo máximo, como Subcampeón del Campeonato Uruguayo. La Franja mantuvo buenas actuaciones y, en el siglo XX, solo en dos ocasiones se vio obligado a descender a Primera “B” ( 1959 y 1969 ), regresando en ambas oportunidades a la siguiente temporada.

Desde aquel último ascenso en 1970, Danubio permaneció en Primera División hasta que, en el Campeonato Uruguayo del 2020, volvió a descender a la Segunda División Profesional, 51 temporadas después. En 1975, obtiene el Subcampeonato en la Liguilla Pre-Libertadores de América, hecho que repetiría en la edición de 1977, agregándole en esta oportunidad, la clasificación – por primera vez- a la Copa Libertadores de América,

¿Por qué ciudad alemana pasa el Danubio?

Otras ciudades europeas por las que pasa el Danubio – Las ciudades por las que pasa el Danubio son muchas y algunas de ellas importantes : en una lista rápida, podrían mencionarse las ciudades alemanas de Ulm, Ingolstadt y Ratisbona; las ciudades autríacas de Linz y Viena; también en Eslovaquia, Galati en Rumanía y Novi Sad y Belgrado en Serbia.

  • No puede faltar tampoco Budapest, donde el famoso cruza el Danubio uniendo Buda y Pest, en Hungría.
  • Aunque el Danubio sigue siendo una vía importante para la Europa central y oriental, su tráfico es de menor importancia que el de otros ríos como el Rin.
  • Esto se debe a que dispone de menor densidad de población de la cuenca, menor industrialización de la misma, y especialmente es debido a la enorme heterogeneidad social, económica, política, cultural y lingüística de los países que atraviesa el Danubio,

Obstáculos estos que podrían verse superados con la integración europea y el establecimiento de acuerdos que faciliten la libre comercialización de las materias primas. En 1998, nació la Comisión Internacional para la Protección del Danubio, o lo que es lo mismo: la CIPD.

  • Su objetivo era proteger, promover y coordinar la sostenibilidad y la gestión equitativa del agua, así como también conservar, mejorar y utilizar racionalmente la misma para el beneficio de los países que baña el río Danubio,
  • La causa directa del nacimiento de este organismo fue precisamente las disputas en la época moderna entre los distintos países, cuya codicia les hacía imponerse cada cual como dueños del río.

Estos intentos de dominio han ido paulatinamente evitándose gracias a algunos acuerdos firmados por los países miembros de la CIPD. Sin embargo, los tratados que han preservado la integridad del río se remontan al Tratado de París de 1856, el Tratado de Versalles de 1919, y algunos otros históricos que ya velaban por su seguridad.

  1. ¿Qué más decir sobre el Danubio que no se sepa? El río constituye también una fuente de agua potable para cerca de diez millones de personas, además de funcionar como ruta de transporte comercial de la Unión Europea.
  2. Dicho lo dicho, el Danubio es sin lugar a dudas una ruta obligada para los turistas que visitan el viejo continente.

Fuente: Foto 1: Gabor Eszes Foto 2: Cuestarafael Foto 3: Max Strohmeier : Lugares y ciudades por donde pasa el río Danubio – Republica.com

¿Qué quiere decir la palabra Danubio?

Sustantivo propio – 1 Geografía (ríos). Río que recorre gran parte de Europa desde su nacimiento en Alemania hasta su desembocadura en el mar Negro, Pasa también por Austria, Eslovaquia, Hungría, Serbia, Rumanía, Bulgaria y Ucrania, sirviendo de frontera natural entre varios de estos países, y por cuatro ciudades capitales ( Viena, Bratislava, Budapest y Belgrado ).

You might be interested:  Dónde Ha Tocado Hoy La Lotería Nacional?

¿Por qué países pasa el río Nilo?

El Nilo es el río de mayor longitud de África y atraviesa 10 países en dirección norte: Burundi, Ruanda, Tanzania, Uganda, Kenia, República Democrática del Congo, Sudán del Sur, Sudán, Egipto y Etiopía. La longitud del río Nilo es de 6.695 kilómetros.

El Nilo ocupaba la primera posición seguido del Amazonas. Sin embargo, una expedición de científicos ha ‘alargado’ la longitud del Amazonas hasta los 6.800 kilómetros, 105 kilómetros más largo que el Nilo. Por tanto, el Nilo es el segundo río más largo del mundo, por detrás del Amazonas y por delante del río Yangtsé y el río Misuri,

Su cuenca hidrográfica tiene un total de 3.349.000 kilómetros cuadrados, lo que representa aproximadamente el 10% de la superficie del continente africano. Se considera que nace en el oeste de Tanzania. En algunas ocasiones se fija su origen en el lago Victoria, pero las aguas de este lago se abastecen de otros ríos.

  • Así, podría considerarse que la principal fuente del Nilo es el río Kagera.
  • Desemboca en el gran Delta del Nilo, en el mar Mediterráneo.
  • El régimen del rio Nilo es irregular en verano, cuyo caudal es creciente con inundaciones debido al aumento de las lluvias tropicales en Etiopía.
  • La crecida más alta del río llega a mediados de septiembre.

En noviembre y diciembre, el caudal del río desciende rápidamente y poco a poco va reduciéndose el volumen de agua durante el invierno. De marzo a mayo, el volumen de agua es el más bajo.

¿Cómo se llama el río más largo del mundo y dónde se encuntra?

El río Amazonas es el río más más largo del mundo y el más caudaloso en términos del volumen de flujo y área de su cuenca. Tiene alrededor de 7 millones de kilómetros cuadrados, de hecho, el río es casi el doble de grande que el de la cuenca del río Congo.

  1. El Amazonas atraviesa Perú ( nacimiento ), Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela y Brasil (desembocadura).
  2. Su desembocadura se sitúa en el Océano Atlántico y entra unos 160 km más allá de la costa.
  3. El río Amazonas fue descubierto por exploradores españoles en el siglo XVI.
  4. La primera expedición documentada a lo largo del río Amazonas fue realizada por el español Francisco de Orellana en 1541.

Desde entonces, este río ha sido un eje crucial en la exploración y colonización de América del Sur. En la época precolombina, el Amazonas era una región densamente poblada con avanzadas civilizaciones agrícolas. Las pruebas arqueológicas sugieren que la cuenca del Amazonas estuvo habitada hace más de 11.000 años y las sociedades que vivían allí fueron capaces de crear extensas redes comerciales, complejas estructuras de vivienda y notables logros en arte y tecnología.

El río Amazonas es el eje de la selva tropical más grande del mundo, albergando una biodiversidad increíblemente rica. Se estima que una de cada diez especies conocidas en la Tierra vive en la selva amazónica. Esto constituye la mayor colección de especies vivas en un solo hábitat en todo el planeta. El Amazonas es hogar de muchas especies de peces, incluyendo algunas que son endémicas de sus aguas.

De igual manera, alberga una gran cantidad de especies de aves y reptiles, sin mencionar las plantas y los árboles que crecen en la cuenca del Amazonas. El río también es famoso por su fauna peligrosa, como las pirañas y las anacondas. El río Amazonas y su cuenca hidrográfica están bajo una creciente presión debido a las actividades humanas, incluyendo la deforestación, la contaminación del agua por actividades industriales y la sobreexplotación de sus recursos naturales.

  1. La pérdida de bosques debido a la deforestación afecta el ciclo del agua en la región, reduce la biodiversidad y libera grandes cantidades de dióxido de carbono a la atmósfera.
  2. Además, la construcción de represas para la generación de energía hidroeléctrica también representa una amenaza para el río Amazonas.

Estas estructuras pueden alterar los ecosistemas fluviales, bloquear las rutas migratorias de los peces y desplazar a las comunidades locales. El río Amazonas es una vía fluvial importante para el comercio, la agricultura y el transporte en la región.

  • Es un recurso vital para las poblaciones humanas locales, proporcionando agua para la irrigación, la generación de electricidad y el consumo personal.
  • Además, juega un papel clave en la regulación del clima mundial y el ciclo del agua a nivel planetario.
  • En resumen, el río Amazonas es más que una maravilla geográfica.

Es un recurso vital para las personas y la vida silvestre, y su salud y bienestar son de importancia global. La protección y conservación del río Amazonas y su selva circundante son fundamentales para el futuro del planeta.

¿Qué países cruzan el río más importante de América?

1. Río Amazonas – Río Amazonas – © Meteorología en Red Además del top 1 de los ríos más largos del mundo, es el río más caudaloso con 219.000 metros cúbicos de agua/segundo. Atraviesa Perú, Colombia y Brasil. La longitud del río Amazonas es de 7.020 km de longitud, el más largo del mundo.

  • El Amazonas fluía en dirección contraria a la actual: fluía hacia el océano Pacífico hasta hace 15 millones de años, sin embargo, la formación de la cordillera de los Andes ocasionó que se quedase sin salida al mar.
  • Durante cinco millones de años se formaron lagos de agua dulce y que el río consiguiese encontrar una salida al océano, en esta ocasión, hacia el Atlántico, al lado opuesto.

Se calcula que el Amazonas y su selva contiene el 30% de la flora y la fauna del mundo. El Amazonas y la selva tropical que lo rodea albergan más de 40.000 especies de flora, 2.000 especies de peces, alrededor de 400 especies de mamíferos y anfibios, una cifra similar de reptiles y 2.5 millones de insectos.

¿Cómo se llama el río más largo del mundo y dónde se encuentra ubicado?

A partir de estos estudios, se determinó que el río Amazonas nace en la quebrada de Apacheta (Perú) y desemboca en el Océano Atlántico, dentro del territorio de Brasil.

¿Cómo se llama el río que cruza la ciudad de París?

El Sena desde Borgoña hasta la Mancha – Nace en la comuna de Source-Seine, en el departamento de Côte d’Or en Borgoña. El Sena, de 777 km de longitud, desemboca en el canal de la Mancha, cerca de El Havre. Brota como un arroyo entre valles y prados y, alimentado por sus muchos afluentes como el Oise, el Aube y el Marne, crece progresivamente hasta convertirse en el gran río que conocemos.

¿Cuál es la profundidad del Río Danubio?

Home Biblioteca Hechos y cifras sobre la Cuenca del Río Danubio

12 junio 2007 Datos de interés en torno a este tema. HECHOS Y CIFRAS SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DANUBIO

Con una superficie de 801.463 Km, la Cuenca del Río Danubio (CRD) es la segunda cuenca hidrográfica más grande de Europa, después de la Cuenca del Río Volga. El Danubio tiene 2.870 Km. de longitud, una anchura de 1,5 Km y una profundidad de 8 metros. Este río nace en la Selva Negra, en Alemania, en la confluencia de dos pequeños Ríos (<em>Rivers</em>) Son corrientes naturales que fluyen hacia un océano, lago, mar o a otro río ” href=”https://agua.org.mx/glosario/rios/” target=”_blank” data-gt-translate-attributes=””>ríos – el Brigach y el Breg – en la ciudad de Donaueschingen, desde donde se le conoce como Río Danubio. El río fluye hacia el este y desemboca en el Mar Negro a través del Delta del Danubio en Rumania. La CRD es la cuenca fluvial más internacional del mundo ya que abarca partes o la totalidad de 18 países: Albania, Austria, Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Croacia, República Checa, Alemania, Hungría, Italia, la ex-República Yugoslava de Macedonia, Moldavia, Polonia, Rumania, Serbia y Montenegro, Eslovaquia, Eslovenia, Suiza y Ucrania. Tras la reciente aprobación en referéndum de la independencia de Montenegro, la cuenca abarcará 19 países. Algunos países como Austria, Hungría, Rumania, Serbia y Montenegro y Eslovaquia están situados casi en su totalidad dentro de la CRD, mientras que menos del 5% de los territorios de Albania, Italia, Macedonia, Polonia y Suiza se sitúa en la cuenca. La Cuenca del Río Danubio alberga a 81 millones de personas con una gran diversidad de culturas, idiomas y antecedentes históricos. Más del 26% del total de la población es rumana. Este grupo poblacional es, con diferencia, el más numeroso de la CRD, seguido por las poblaciones de Alemania, Hungría, y Serbia y Montenegro. Existen 26 afluentes principales del Río Danubio, cada uno de los cuales forma su propia subcuenca. La Cuenca del Río Tysa (también llamado Tisza o Tisa) es la subcuenca más extensa en la CRD (157,186 Km²), así como el afluente más largo del Danubio (966 Km). El Río Sava es el afluente más importante del Danubio por su Caudal (<em>Flow</em>) Flujo de agua superficial en un río o en un canal. ” href=”https://agua.org.mx/glosario/caudal/” target=”_blank” data-gt-translate-attributes=””>caudal (1.564 m³/s de promedio) y el segundo más importante por la extensión de su cuenca (95.419 km²). En la CRD existen varios Lagos (Lakes) Son cuerpos de agua de tamaño variable, no tiene intrusión regular de agua de mar y tiene esencialmente el mismo nivel de agua en todas las partes (a excepción de las variaciones relativamente de corta duración causadas por el viento, variando la cubierta de hielo, grandes entradas, etc.) ” href=”https://agua.org.mx/glosario/lagos/” target=”_blank” data-gt-translate-attributes=””>lagos de agua dulce de diversos tamaños, entre los que cabe destacar el lago “Balaton” en Hungría (605 Km2) y el “Neusiedlersee” (también llamado Fertö tó) que comparten Austria y Hungría (315 Km²). El Río Danubio es la mayor fuente de contaminación por nutrientes del Mar Negro.

You might be interested:  Love Is In The Air Dónde Ver Gratis?

¿Dónde desemboca el río?

Posee un caudal determinado, rara vez es constante a lo largo del año, y desemboca en el mar, en un lago o en otro río, en cuyo caso se denomina afluente. La parte final de un río es su desembocadura.

¿Por qué el mar Mediterráneo se llama así?

El nombre Mediterráneo procede del latín ‘Mar Medi Terraneum’ y significa ‘mar en medio de tierras’, un nombre que describe perfectamente su situación, ya que se encuentra entre los continentes de Europa, África y Asia y está unido al océano Atlántico en su extremo occidental por el estrecho de Gibraltar.

¿Qué río pasa por Portugal y España?

El río Tajo es el río más largo de la Península Ibérica, atravesando la parte central, siguiendo dirección este-oeste, con una leve inclinación hacia el suroeste. Nace en los montes Universales, en la sierra de Albarracín(Teruel) y recorre 1008 km hasta que desemboca en el océano Atlántico en la ciudad de Lisboa.

  1. Su desembocadura forma un estuario.
  2. En su primer tramo de 816 km discurre por cuatro comunidades autónomas (Aragón, Castilla-La Mancha, Madrid y Extremadura) y un total de seis provincias (Teruel, Cuenca, Guadalajara, Madrid, Toledo y Cáceres).
  3. A partir de aquí forma la frontera entre España y Portugal a lo largo de 47 km, y entra en Portugal donde recorre 145 km, a través de las regiones tradicionales de Alto Alentejo, Ribatejo y Estremadura, en las que se integran los distritos de Portalegre, Santarém y Lisboa.

Varias figuras de protección salvaguardan la salud de este río en diferentes tramos, el Parque Natural del Alto Tajo en la provincia de Guadalajara engloba gran parte de su curso alto. Su curso medio-bajo se encuentra protegido mediante el Parque Nacional de Monfragüe en la provincia de Cáceres.

¿Cómo se llama el lugar donde se unen las aguas del Mediterráneo con las del Atlántico?

Un lugar único en el planeta. El estrecho de Gibraltar es un corredor marino de 14 kilómetros que separa Europa de África y en el que colisionan el océano Atlántico y el mar Mediterráneo. El límite del mundo conocido por los griegos, flanqueado por las columnas de Hércules, quien separó con sus manos Europa y África.

Este es el escenario que acoge la aventura de Mares, Telmo en el Estrecho, serie de cuatro capítulos que estrena Discovery Max el próximo miércoles (22.30). Telmo Aldaz de la Quadra-Salcedo (Pamplona, 1970), experto marino y aventurero de raza, guía al espectador a través de casi 200 kilómetros de costa.

Navega a bordo de su velero, botado en 1966 en Gotemburgo y restaurado según su diseño original, íntegramente de madera. Mares, Telmo en el Estrecho seguirá el mito de Hércules, rumbo a las costas gaditanas, desde Ceuta hasta Gibraltar, desde Barbate hasta la isla de San Fernando, para atracar en Cádiz como último destino.

  1. Un viaje que pretende ser también “un recorrido emocional”, según Carolina Cubillo, directora general de Molinos de Papel, productora de la serie y responsable también de otro éxito de Discovery: Wild Frank.
  2. Telmo Aldaz de la Quadra-Salcedo ha conseguido entregar su vida a su pasión, la aventura.
  3. Una pasión que “ha sido casi providencialista.

Siempre es bonito tener sueños, ir contracorriente, contra las modas, como el salmón. Ir hacia tu destino. Mis primeros recuerdos de aventura son con siete años y con mi madre diciéndome: ‘Mira, eso es África’. ¡Somos el único país del mundo que puede verla con sus propios ojos! Desde que tengo uso de razón mi madre nos ha llevado por toda España, de excavación en excavación, he tenido una educación “especial”, siempre desde un punto de vista no convencional.

Si tu madre te incita a leer de pequeño a Baroja, a Conrad te vas metiendo en un viaje y en otro. Y de otro sale otro más, de una idea sale otra idea” Otra mirada A Aldaz se le desborda la pasión cuando habla del mar: “Si llegas a cualquier sitio desde el mar, todo es diferente. Yo creo que es algo atávico.

El mar ha sido un canal de comunicación desde hace miles de años. Ahora todo te llega por aquí, Antes, los cronistas, las historias, las especias, la vida. te llegaba por el mar. Eso la gente aún lo tiene dentro. Cuando llegas desde el mar, la gente te ve de otra manera, casi tienes un aura de peregrino”.

¿Cuántos hinchas tiene Danubio?

Ordenar la casa – Desde las movidas de Nacional y Peñarol, los clubes uruguayos comenzaron a contar con una persona encargada del marketing. A veces un hincha voluntarioso, a veces un dirigente que toma la posta o en ocasiones, si la economía del club lo permite, un profesional en el área.

Todos coinciden que la primer tarea que les tocó hacer fue poner la casa en orden, depurar padrones que se habían quedado en el tiempo, actualizar datos de socios que nunca se habían tocado desde su afiliación, y cambiar ciertos procesos para asociarse. Pablo Pereira es el encargado de marketing y comunicación de Liverpool, cuenta con una maestría en gestión, economía y derecho del deporte, y es docente en el Instituto Universitario de la ACJ.

Llegó hace tres años al club de Belvedere. “Cuando arranqué había poco más que un excel. Faltaba casi la mitad de las cédulas y casi ninguno tenía un mail de referencia” cuenta Pereira. Liverpool tiene unos 2.500 socios con una cuota de $ 1.900 anuales.

  • Por estatuto la cuota solo se puede ajustar según el IPC.
  • La segunda tarea fue eliminar las “barreras de entradas” para los nuevos socios, esto son aquellos procesos que generan inconvenientes a la hora de asociarse: horario restringido, ir a la sede, documentación exigida.
  • Facilitar la entrada.
  • En Wanderers el referente de la comisión de Marketing Carlos Ham, cuenta que desde el 2015 a esta parte el padrón pasó de 1.000 socios a 2.400.
You might be interested:  Dónde Está San Marino?

Señala dos campañas fuertes para captar asociados, la de “Hincha Sponsor”, en 2015, y la de “Socio Referente”, en 2016. Desde el año pasado lanzaron un “plan social y cultural” que busca acercar el club a la comunidad venezolana. “El país del fútbol sigue abriéndole sus puertas a los hermanos venezolanos y el bohemio también”, dice la web del club.

Ham agrega al respecto: “Además de ser una acción con un fuerte contenido social (darle a extranjeros que vienen a nuestro país la posibilidad de participar en una actividad típica e integrarse más a la sociedad uruguaya), nos permite crecer en la masa de hinchas en unclub de dimensiones pequeñas por su origen y vinculación a un barrio (Prado)”.

Juan José Martí notó hace un par de años que las cuestiones vinculadas a socios en Danubio estaban un poco olvidadas. “Primero nos dedicamos a emprolijar el padrón. En Danubio pasa algo mágico y es que siempre aparecen socios nuevos, aún sin hacer grandes campañas, aunque esté bien o mal el cuadro.

El año pasado durante un mes llamamos a los socios uno por uno para regularizar su situación y con eso el padrón creció casi 600 personas”, cuenta el secretario de prensa del club. Hoy Danubio cuenta con 1.600 socios que pagan una cuota anual de $ 2.000. Nacional fue el equipo que más temprano comenzó a trabajar en el tema, desde 2006, bajo la presidencia de Ricardo Alarcón, quien llegó con un cambio a la mirada que se le daba a un club de fútbol, a partir de su experiencia empresarial.

Realizó una reestructura de socios y los tricolores pasaron de 14 mil socios a 85 mil en la actualidad. Álvaro Paz, vicepresidente del club, señala que gracias al trabajo de la comisión en el 2013 se consiguió que los socios empezaran a ingresar gratis a los partidos de local por el,

El crecimiento generó también algunos cambios puertas adentro, el departamento de atención al socio pasó de dos empleados a seis, muchos trámites dejaron de ser presenciales, casi no quedan cobradores que visiten a los socios, dejando paso al pago por débito automático y se busca en breve mejorar la comunicación con aquellos socios que buscan algún tipo de información o requieran hablar con alguien del club.

En sus inicios en Peñarol Pablo Nieto se encontró que la institución tenía “las barreras de entrada altas y la de salida muy bajas”. Un hincha debía ir al Palacio Peñarol en determinado horario para darse de alta, pero solo le bastaba una llamada telefónica para borrarse.

¿Cuántas sudamericanas tiene Danubio?

Por competencia

Torneo TJ Puntos
Copa Libertadores de América 8 47
Copa Sudamericana 11 24
Copa Conmebol 4 12
Total 23 83

¿Cómo va nacional Danubio hoy?

Terminó el partido entre Danubio y Nacional Danubio y Nacional empataron por 0 a 0.

¿Por qué ciudad alemana pasa el Danubio?

Otras ciudades europeas por las que pasa el Danubio – Las ciudades por las que pasa el Danubio son muchas y algunas de ellas importantes : en una lista rápida, podrían mencionarse las ciudades alemanas de Ulm, Ingolstadt y Ratisbona; las ciudades autríacas de Linz y Viena; también en Eslovaquia, Galati en Rumanía y Novi Sad y Belgrado en Serbia.

  1. No puede faltar tampoco Budapest, donde el famoso cruza el Danubio uniendo Buda y Pest, en Hungría.
  2. Aunque el Danubio sigue siendo una vía importante para la Europa central y oriental, su tráfico es de menor importancia que el de otros ríos como el Rin.
  3. Esto se debe a que dispone de menor densidad de población de la cuenca, menor industrialización de la misma, y especialmente es debido a la enorme heterogeneidad social, económica, política, cultural y lingüística de los países que atraviesa el Danubio,

Obstáculos estos que podrían verse superados con la integración europea y el establecimiento de acuerdos que faciliten la libre comercialización de las materias primas. En 1998, nació la Comisión Internacional para la Protección del Danubio, o lo que es lo mismo: la CIPD.

  • Su objetivo era proteger, promover y coordinar la sostenibilidad y la gestión equitativa del agua, así como también conservar, mejorar y utilizar racionalmente la misma para el beneficio de los países que baña el río Danubio,
  • La causa directa del nacimiento de este organismo fue precisamente las disputas en la época moderna entre los distintos países, cuya codicia les hacía imponerse cada cual como dueños del río.

Estos intentos de dominio han ido paulatinamente evitándose gracias a algunos acuerdos firmados por los países miembros de la CIPD. Sin embargo, los tratados que han preservado la integridad del río se remontan al Tratado de París de 1856, el Tratado de Versalles de 1919, y algunos otros históricos que ya velaban por su seguridad.

¿Qué más decir sobre el Danubio que no se sepa? El río constituye también una fuente de agua potable para cerca de diez millones de personas, además de funcionar como ruta de transporte comercial de la Unión Europea. Dicho lo dicho, el Danubio es sin lugar a dudas una ruta obligada para los turistas que visitan el viejo continente.

Fuente: Foto 1: Gabor Eszes Foto 2: Cuestarafael Foto 3: Max Strohmeier : Lugares y ciudades por donde pasa el río Danubio – Republica.com

¿Qué quiere decir la palabra Danubio?

Sustantivo propio – 1 Geografía (ríos). Río que recorre gran parte de Europa desde su nacimiento en Alemania hasta su desembocadura en el mar Negro, Pasa también por Austria, Eslovaquia, Hungría, Serbia, Rumanía, Bulgaria y Ucrania, sirviendo de frontera natural entre varios de estos países, y por cuatro ciudades capitales ( Viena, Bratislava, Budapest y Belgrado ).

¿Por qué países pasa el río Nilo?

El Nilo es el río de mayor longitud de África y atraviesa 10 países en dirección norte: Burundi, Ruanda, Tanzania, Uganda, Kenia, República Democrática del Congo, Sudán del Sur, Sudán, Egipto y Etiopía. La longitud del río Nilo es de 6.695 kilómetros.

  1. El Nilo ocupaba la primera posición seguido del Amazonas.
  2. Sin embargo, una expedición de científicos ha ‘alargado’ la longitud del Amazonas hasta los 6.800 kilómetros, 105 kilómetros más largo que el Nilo.
  3. Por tanto, el Nilo es el segundo río más largo del mundo, por detrás del Amazonas y por delante del río Yangtsé y el río Misuri,

Su cuenca hidrográfica tiene un total de 3.349.000 kilómetros cuadrados, lo que representa aproximadamente el 10% de la superficie del continente africano. Se considera que nace en el oeste de Tanzania. En algunas ocasiones se fija su origen en el lago Victoria, pero las aguas de este lago se abastecen de otros ríos.

  • Así, podría considerarse que la principal fuente del Nilo es el río Kagera.
  • Desemboca en el gran Delta del Nilo, en el mar Mediterráneo.
  • El régimen del rio Nilo es irregular en verano, cuyo caudal es creciente con inundaciones debido al aumento de las lluvias tropicales en Etiopía.
  • La crecida más alta del río llega a mediados de septiembre.

En noviembre y diciembre, el caudal del río desciende rápidamente y poco a poco va reduciéndose el volumen de agua durante el invierno. De marzo a mayo, el volumen de agua es el más bajo.

¿Dónde desemboca el río?

Posee un caudal determinado, rara vez es constante a lo largo del año, y desemboca en el mar, en un lago o en otro río, en cuyo caso se denomina afluente. La parte final de un río es su desembocadura.